Arre! Nº2

Page 1

2 3 4 6 7 8

n dice: Editorial. Creando en lo escolar

Año 2 Nº 2 Revista de las familias del Juan B. Justo Villa del Parque, Mayo de 2009

Algo más sobre vos Las Juanas y los Juanes Padres en Acción. Hoy presentamos: Nico Azin La Lupita. Información y algo más. Historia del comedor


Editorial Creando en lo escolar

Si deseas colaborar en algo, contenidos, ideas, escritura, logística: escribinos

¡Aquí está!, es el segundo número de ¡ARRE!, esta revista creada como espacio de encuentro, comunicación y expresión, que nace desde algunas familias que somos parte del Juan B Justo, con la propuesta y las ganas de que sea de todos los que quieran participar y decir. ¡ARRE! es una forma de pensar el espacio escolar, y de dar nuevos lugares a lo educativo. Por eso estamos muy contentos de ser cada vez más los integrantes de este grupo “hacedor” de la revista. En cada reunión de ¡ARRE!, cuando pensamos en los números y el contenido, lo hacemos entre todos desde nuestras ideas de escuela. Porque nos entusiasma una escuela donde nuestros hijos tengan la posibilidad de decir, dudar, repensar, proponer. Una escuela donde crecer tiene que ver con los cambios y las transformaciones, no sólo del cuerpo, también de los modos de hacer, de pensar y fundamentar. Reflexionar acerca de la construcción de saberes, identidades, historias, roles, instituciones es un ejercicio que tiene un profundo sentido para reconocerse a uno mismo como “histórico”, con una historia personal, una historia colectiva y una historia de país. Imaginamos una escuela donde el proceso es válido en sí mismo por cada día de experiencia, porque enriquece la relación de cada uno con los demás, de cada estudiante con el resto de las personas que tienen otros roles en la institución, creando una y otra vez la posibilidad de ser uno entre tantos otros. Sobre todo eso de ser uno mismo. Cuando nos reunimos para hacer la revista estas ideas están en juego, por eso hay una sección para conocer al personal de la escuela, por eso las páginas centrales son para los chicos y chicas de todos los grados, también por eso la sección de “Padres en acción” presenta a madres y padres desde su cotidiano, y en “La lupita” se comenta la actualidad institucional; también por todo eso nos interesa recuperar la historia del JuanB. Nos juntamos porque elegimos la escuela pública, esa que hacemos entre todos y de la que nos sentimos parte, para hacer la escuela que queremos; para inventar el modo de mostrarles a nuestros hijos que la valoración y participación en lo colectivo ofrece la semilla para el despliegue de lo que cada uno es.

Staffffff

Dibujo de tapa: Agradecemos a Ana Zeigner sus dibujos y cariñosa colaboración. Si querés ver más: www.flickr.com/netazeta Este número fue hecho, de punta a punta, por : Sophie Perez, Zoe Perez, Ivan Sznaider, Mara Jimenez do Brito Barrote, Candela y July de 7º. Marisa do Brito Barrote, Carolina Fornek, Daniel Hernández, María Eugenia Lara, Daniel Martínez, Josefina Neiiendam, María Soledad Perez, Gabriela Spinelli, Maxi Correa, Sergio Savransky. Logística: Gustavo Saavedra. Diseño gráfico: Juan Ignacio Cabello.

Pág na 2

“Esta revista se financia con el aporte de las familias interesadas. No cuenta con fondos provenientes de la cooperadora del Juan B, ni de ninguna otra organización por decisión exclusiva y responsable de nuestra parte.”


Paula, la cocinera

Algo más sobre vos

En esta sección hablan para todos ustedes:… Quienes hacen cada día una parte de esta larga larga historia sin fin.

Son las dos de la tarde. Los chicos del Jardín y de la escuela ya comieron por lo que el salón comedor está vacío, salvo por algunas mujeres que limpian, dejando todo listo para otra jornada. ¡Arre! se acerco hasta la cocina y le hizo algunas preguntas a Paula, la cocinera que hace más años trabaja aquí… - Hola, soy Paula Ibarra, tengo 60 años, trabajo en la escuela hace 9. Vengo de Isidro Casanova, en la provincia de Buenos Aires. - Contános cómo llegaste acá. - Bueno, Mabel, que limpia las salas me trajo. Empecé en una salita, después hice limpieza y ahora estoy en el comedor. Mientras hablamos, hay mucho ruido…ollas, sartenes, platos…una radio acompaña a las mujeres que trabajan en la cocina… - Ahora soy la persona que hace más tiempo está en la cocina…recientemente se jubiló Marta, una compañera que trabajó como 18 años… - ¿Quiénes son tus compañeras? - Nosotras somos 6, Adriana, Carla y Yo en la cocina y Vanesa, Daniela y Mimí en el comedor. - ¿Cómo es tu jornada de trabajo? - Llego a las 7:30, nos ponemos a cocinar, una vez que los chicos ya comieron ayudo a lavar y termino a las 15:30. - ¿Cómo se organizan con los chicos? - Bueno, los de jardín entran a las 11:15, los de pre-escolar a las 11:30, 12:30 entra el primer grupo de la primaria y el segundo grupo entra a las 13:00. Todos tienen media hora para comer. Mirando el comedor, se hace difícil pensar cómo hacen para darles de comer a tantos chicos en un espacio tan pequeño que no alcanza para que todos tengan vacante… - Griselda se encarga de las compras y de modificar el menú. No es el mismo en verano y en invierno. También pasa que cambiamos la comida por pedido de los padres… - ¿Cuál es la comida preferida de los chicos y la que menos les gusta? - Sin dudas, las preferidas son las milanesa y el pollo al horno. La que menos…quizás el pastel de papas, pero comen bien! - ¿Tienen menú especial? - Si, los chicos que están a dieta comen churrasco, puré y arroz. Este año tenemos un chico vegetariano. Le damos milanesa de soja, salchicha de soja…Y además, si un chico necesita una dieta especial, por cuestiones de salud, se trae la comida y nosotras se lo calentamos. Paula parece estar muy a gusto trabajando en el comedor… La verdad es que me gusta este trabajo, vengo con ganas ¡es muy gratificante!

que, cío por or acio va ri s un esp ucación Supe ntes y e e t s e , Ed oce Hoy, os dicen dvierte a los d n n n ú g se ció a ble san enda y recomi s de una posi un medio no n o directiv n o hablan co tución! a ti ¡si opin do por la ins espacio de oficializa RE, este es un e y para los d R A o t a r r bie , amos. Sigue Pa n mbio, a interca s. No nos resig ro t s mae . le disponib

Pág na 3


Las Juanas y los Juanes Hoy Recomendamos

Esta es una sección hecha por los chicos para los chicos. Es el corazón mismo de ¡Arre!... si te acercás un poquito quizás puedas escucharlos.

Nosotras recomendamos: Crepusculo un amor prohibido Bella Swan una chica comun que viaja a Forks,un pequeño pueblo en New Yorks,para visitar a su padre.A los pocos dias de ir a la escuela conoce a los Cullen un grupo de atractivos chicos en los cuales se destaca Edward,de quien se enamora,claro que el tiene un pequeño secreto que nadie sabe,el es un vampiro.Ella decia que de tres cosas estaba segura:la primera Edwrd era un vampiro,la segunda una parte de el y no sabia cual moria por beber su sangre, y la tercera estaba total y perdidamente enamorada de el. July: escritora Cande: editora 7° Grado

Mandanos tus mensajes, notas, cartas y dibujos

Pág na 4


Esto lo hice YO

Pรกg na 5


Padres en acción

¡Con ustedes! Madres y padres de la escuela nos cuentan sobre sus actividades, entretenimientos y misterios.

Entrevista a Nicolás Azin: Soy Nicolás Azin, papa de Yago (6º grado) y Galo (2º grado), tengo 40 años y nací en Rosario. Cuando tenía 10 años y estaba en 4º grado, mi familia decidió mudarse a Capital Federal. Me dedico a la venta de instrumental veterinario (vendo jeringas descartables, instrumental de cirugía, etc. todo para grandes animales). En realidad es una empresa familiar la cual seguimos sosteniendo día a día. Mi hobbie es tocar la guitarra, toco desde los 14 años y formé varios grupos con los que tuve la oportunidad de viajar y grabar varios Cds. A veces nos juntamos en casa con Yago en guitarra y Galo en batería y hacemos canciones juntos para divertirnos. Aprovecho para felicitar por esta iniciativa, ya que nos da la oportunidad de vincularnos por este medio a aquellos padres que, por cuestiones laborales, no podemos asistir de manera regular a la escuela. Un saludo a toda la comunidad del Juan B.!!! Nico

La lupita

Se nos voló el toldo del jardín “LOS DOS PINITOS” Luego de que se cayeron algunos caños del toldo tras una tormenta, las autoridades del Jardín, a conciencia del cuidado de nuestros chicos, decidieron quitar el viejo toldo que cubría el patio de juegos. Pero ahora el sol pega de lleno sobre los ventanales de las aulas y los chiquitos y las seños se rostizan en las aulas. Sabemos que la Asociación Civil “Los dos pinitos” es la encargada de hacer el mantenimiento del edificio del Jardín; pero con el dinero que recauda con la cuota del comedor no puede dar de comer a casi todos los chicos de la primaria y del jardín, pagar los sueldos de las empleadas del comedor y sus cargas sociales, y cambiar los tubos de luz, reparar las instalaciones eléctricas, la caldera, los ventiladores de techo, vaciar los sótanos, la pileta, etc., etc., etc. El jardín se municipalizó; pero su edificio sigue perteneciendo a la Asociación Civil. Por esa razón, no recibe dinero del Gobierno de la Ciudad para su mantenimiento, ni tampoco un alquiler, que es lo que correspondería por el usufructo del espacio. Además, desde hace años, los miembros de la Asociación intentan, como la mosca que golpea una y otra vez contra el vidrio de la burocracia, agilizar los trámites para que este ámbito sea mantenido por el Gobierno de la Ciudad; pero en esta última gestión, el expediente volvió a foja cero. Finalmente, la actual Cooperadora tampoco coopera en el mantenimiento de las instalaciones del Jardín; es decir, en reparar la infraestructura edilicia. Y, como el Gobierno les reparte una caja de productos de limpieza a cambio de los subsidios que les quitó, los elementos de higiene que llegan, escasean. Mientras tanto, a los papás nos llueven pedidos: desde jabón líquido para lavarles las manos, hasta pintura para las paredes y ventiladores de techo. En todo este embrollo, los perjudicados son los más chiquitos, porque se les voló la sombra del patio que los protegía de los rayos del sol mientras juegan, porque no tienen las paredes pintadas de colores alegres, porque los juegos del parque y el parque mismo están muy estropeados… Quién sabe, tal vez, si participamos y trabajamos juntos, logremos que nuestros hijos pequeños que pasan muchas horas por día en el Jardín tengan un lugar en mejores condiciones donde poder crecer jugando.

Pág na 6

Sabés lo que pasó en la escuela?, te cuento, resulta que...

Mandanos tu opinión, comentario y aporte a carta de lectores


Campamentos “…la historia continua…“ Hace 9 años un grupo de papás, incentivados por las buenas experiencias de las pernoctadas de Jardín, … tomaron el ejemplo para “armar” el campamento. Los primeros campamentos fueron complicados de “armar” para los padres…, porque hubo que organizar todo (contratar a los profes, los micros, el predio, estimar la comida y comprarla, alquiler de carpas, juegos, Etc.). Igualmente contaron con la ayuda de las maestras dejándolos entrar en horario de clase, pegando notitas en el cuaderno de comunicados y también con la dirección de primaria que les permitía organizar las reuniones en el cole, haciendo esa “tarea” más cómoda. Lo bueno de esa experiencia, es que salió fortalecido el grupo de padres e hijos, unos por el éxito del trabajo realizado y los otros por la hermosa vivencia que significa “el campa”. Indudablemente ello generó en los papás y en los chicos la necesidad de contarlo, compartirlo y lograr el contagio al resto del cole… De apoco, a medida que fueron pasando los años, y se pusieron mas cancheros, revisaron los errores y encontraron profes que ofrecían los contenidos que buscaban con el plus (no pequeño) de “todo incluido”. A principios de año los chicos preguntaban: ¿Cuándo nos vamos de campamento?... Genial!!!, era una gran alegría, bendición, la palmada en el hombro que daban los pibes para seguir adelante. El cierre de una etapa -y el comienzo de otra- fue el año pasado, cuando todos los grados del colegio se fueron con el mismo grupo de profes, acordado con todos los padres del cole. Hoy sigue siendo una experiencia de unión y organización entre los padres y de entusiasmo y diversión para los chicos, que saben que el campamento es el resultado de un trabajo conjunto.

La lupita

Las chicas de 1º grado del 2008 a punto de subir al micro.

Por eso ya se está preparando el CAMPAMENTO 2009!!! Imágenes En la escalera de acceso al primer piso puede apreciarse, desde este año, un cuadro de proporciones con la rúbrica de la señora rectora del IES J. B. Justo. Nos alegra que la conducción de la institución se muestre tan interesada en la obra plástica. Esperamos que sea el inicio de un movimiento que haga aparecer con igual jerarquía la extensa producción plástica, literaria y musical de los chicos. Los acampantes a pleno.

Una de cal…

Una de arena….

Lo que no resulta una buena noticia para el Juan B y su historia es la inédita e inesperada culminación de una reunión de padres 5º grado con una denuncia por parte de la Dirección de Primaria contra un padre en la justicia contravencional. Sabemos de la vehemencia y exaltación en los debates a la hora de defender los derechos de los chicos en la escuela, pero este final la judicialización es preocupante para los que creemos y queremos sostener en nuestra práctica una escuela democrática, inclusiva, tolerante y justa.

La buena noticia es que el viernes 8 de mayo, por gestión de un papá de 5º y con el apoyo de la Dirección de Primaria, se abrieron las puertas del cole para recibir a Juan Cabandié, el nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo nº 77, en el marco de un proyecto por el respeto a la identidad, que están trabajando las docentes de 5º, 6º y 7º grado. Participamos de la producción y registro del evento junto con padres y amigos. ¡Hoy estamos procesando y editando ese material! Nos entusiasmó mucho esta actividad, ya que, entendemos, abre un espacio para la coordinación de trabajos y actividades en conjunto con la Dirección de Primaria, ¡buenísimo!

Otra obra en épocas de clase El colegio está sin servicio de gas desde noviembre del año pasado. Las obras, que no se hicieron en verano, tardarían unos tres meses, con lo cual es muy posible que gran parte del invierno los chicos tomen clases sin el gas funcionando. Sabemos que se colocaron estufas eléctricas como paliativo; pero además del frío, también nos preocupa que nuestros hijos padezcan las incomodidades de una obra de esta magnitud. No queremos que ocurra lo que sucedió con la obra de pintura del año pasado, donde la biblioteca fue usada como obrador, el laboratorio cerrado, los chicos afectados con problemas respiratorios, el S.U.M. inutilizado, el piano arruinado por el polvo, al igual que los proyectos y trabajos de los chicos…Todo, por segundo año consecutivo...

Talleres Hemos sabido de muy buena fuente que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está intentando llevar adelante un proceso paulatino cuyo fin será el cierre de los talleres que se dictan en la primaria. El argumento: adaptar la currícula del JuanB a la del resto de los establecimientos públicos.

Pág na 7


¡No se pierdan el Nº 3!

EL COMEDOR DE LA ESCUELA ¿PÚBLICO O PRIVADO? La Asociación Civil Sin Fines de Lucro Los Dos Pinitos-, que hoy lleva adelante el Comedor del I. E. S. J. B. Justo, nació hace 40 años como resultado de la voluntad y la fuerza de las familias del Hogar Obrero quienes, motivadas por la educación de sus hijos, fundaron el Jardín de Infantes Los Dos Pinitos. Desde su nacimiento, se representaron los fundamentos cooperativistas en el nombre, en el distintivo y en la imagen del colegio. En ese momento, junto con el Jardín también surgió el comedor. Con el paso de los años, el proyecto educativo creció y se fundó el colegio J. B. Justo, también como parte de la Asociación Civil. Hoy el J. B. Justo es un Instituto con cuatro niveles de enseñanza (Inicial, Primaria, Secundaria y Terciaria) que depende de Educación Superior del Gobierno de la Ciudad y la Asociación Civil es el sostén del comedor y la responsable del edificio del jardín. Desde el año 2000, el colegio entró en un paulatino proceso de municipalización. En aquel momento, con la activa participación de padres y miembros de la Asociación Civil, se aprobó en Asamblea que el comedor siguiera dependiendo de la Asociación para garantizar la calidad del servicio. Al día de hoy, toda la Institución fue municipalizada, menos el comedor y el edificio del Jardín, que no perciben del Gobierno ningún subsidio ni canon para su mantenimiento. Sin embargo, a pesar de los pocos recursos con los que cuenta, el comedor sigue funcionando: cobra una cuota menor que la de los comedores en consignación y asegura una dieta equilibrada en el menú diario. Este esfuerzo es muy grande porque cuenta con muy poca participación de las familias, lo que impide generar un espacio de discusión, propuestas y trabajos tendientes a solucionar sus problemas y los del mantenimiento del edificio del Jardín, que tiene muchas necesidades para ser resueltas. Está claro que el comedor de un colegio de doble jornada es tan parte del ámbito educativo como el espacio de trabajo en el aula. En él, se abren prácticas de aprendizaje acerca de la alimentación saludable, los hábitos de higiene, la experiencia de compartir con amigos, saber esperar, el respeto por las personas que nos sirven y el cuidado de los objetos con los que se come. La Asociación Civil es la que brinda este servicio a un colegio de doble jornada, que pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: garantizar la alimentación de los chicos que van a esa escuela. Y el comedor funciona porque la Comisión Directiva de la Asociación Civil está conformada por mamás y papás de alumnos, que voluntariamente ponen a disposición su tiempo para comprar, colaborar, controlar y tomar decisiones. Pero se necesita más... El comedor es de todos los que aportan y participan, y podría mejorar y crecer si nos involucramos. Sin privilegios, con libertad, con participación, en democracia, distribuyendo los recursos…la Asociación Civil hoy rescata los principios cooperativos y los reedita cada día.

¡Con la charla que Juan Cabandié compartió con los chicos de 5º, 6º y 7º! ¡Con una crónica del concierto de la Banda Sinfónica del Gobierno de la Ciudad! ¡Y para festejar las victorias de nuestros chicos en los Torneos de Ajedrez escolares! ¡Y más noticias y novedades!

Mandá tus comentarios, cartas de lector, sugerencias y ocurrencias a:

Collage realizado por Sol Correa, Zoe Taricco e Inés Gracía Guerreiro, especial para ¡Arre!

Hasta aquí llegó el nº2 de ¡Arre!, En un nuevo año, con buenas ganas de estar y hacer, charlar, informar y difundir; buscando, siempre buscando la forma de hacer una escuela para la comunidad desde una comunidad.

Pág na 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.