GIANMARCO ARAMAYO
          BACHILLER DE ARQUITECTURA
          PROYECTOS DE ARQUITECTURA 2016-2021
        GIANMARCO ARAMAYO
          BACHILLER EN ARQUITECTURA
          
    Mi participación en los proyectos busca solucionar de manera metodológica y sistematizada problemas de arquitectura que he afrontado en el marco laboral y académico.
          Tengo particular interés en la investigación, apoyo a docentes y alumnos. En los equipos abordo el problema desde diferentes perspectivas, con el fin de plantear ideas y soluciones alternativas a los problemas que afrontamos.
          Me apasiona compartir conocimientos e ideas, escuchar los problemas y dudas de los demás para ayudar a plantear una solución. Considero que enseñando desafío mis capacidades de comunicar ideas abstractas. Estoy capacitado para la prevención de riesgos de industria, por lo que puedo ofrecer pautas y recomendaciones a los alumnos sobre la seguridad al usar herramientas mecánicas.
          RECONOCIMIENTOS
          Proyecto final elegido para exposición de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima (Vivienda - Taller). Docente encargado: Boris Fleischman (NOMENA Arquitectos) - 2016-1
          PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          Simbolismos y arquetipos de Banco de Crédito sede principal de Arquitecónica
          Seminario de historia, teoría y crítica de arquitectura (2020-1)
          Proyecto de investigación sobre Violencia contra la Mujer
          Seminario de Gestión de proyectos (2020-2)
          Regeneración de borde urbano en el Instituto Peruano de Deportes (IPD Mangomarca)
          Proyecto de fin de carrera (2021-2)
          EXPERIENCIA LABORAL
          
              
              
            
            PROQUINSA S.A PRACTICANTE DE ARQUITECTURA
          Levantamiento arquitectónico para la compatibilización de planos. Apoyo en el expediente técnico (especialidad: arquitectura y evacuación). Tramitación y lectura de documentos en SUNARP y Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
          Apoyo en la compatibilización de arquitectura del expediente técnico para la renovación del certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones de acuerdo con los lineamientos del Decreto Supremo (D.S. N’ 002-2018-pcm).
          TRAYECTORIA INDEPENDIENTE
          Levantamiento de arquitectura - Adis Tamayo (intermediario)
          Levantamiento arquitectónico de tres (3) food truck en tres periodos. Propuesta de distribución de (equipos de cocina)
          Propuesta de instalaciones (eléctricas y sanitarias)
          Dibujo arquitectónico
          Supervisión y seguimiento hasta conformidad del cliente
          Diseño de departamento - Adis Tamayo (intermediario)
          Levantamiento arquitectónico de espacio a intervenir Asesoría respecto a trámites a seguir.
          Propuestas de diseño
          Diseño de vivienda (Sala, kitchenette, dormitorio y patio)
          Diseño de especialidades (arquitectura, sanitarias eléctricas)
          Gestión y presupuesto de obra (partidas, programación y ruta crítica)
          Supervisión y seguimiento hasta conformidad del cliente
          Habilidades
          DISEÑO 2D
          AutoCad
          Revit
          Cooperación 54
          Arbitraje 61
          Responsabilidad 57
          Autogestión 39
          Autonomía 57
          Inteligencia Social 39
          Liderazgo 49
          Motivación 46
          DISEÑO 3D
          Corel Draw Sketch Up
          3Ds Max
          AutoCAD 3D
          RENDERIZADO
          Twinmotion
          Lumion
          Enscape Illustrator
          POSTPODRUCCIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
          Lightroom
          Premiere
          Photoshop
          Indesign
          Investigación
          Redacción
          Análisis de fuentes
          Síntesis
          Comunicación gráfica
          INTERESES
          Dibujo artístico Fotografía
          
              
              
            
            CONTENIDOS
          01 02 03 04 05 Vivienda Taller Proyecto académico Manzana Mixta V.E.S Proyecto académico Borde como dinamizasdor urbano en Mangomarca, San Juan de Lurigancho Proyecto de tésis Proyectos independientes Oficio profesional Apuntes Arquitectura/paisajes
        
              
              
            
            VIVIENDA TALLER
          
              
              
            
            VIVIENDA TALLER
          DESCRIPCIÓN GENERAL
          
    UBICACIÓN : GAMARRA.
          
    ÁREA DE PROYECTO: 480 m2.
          AÑO DE PROPUESTA: 2016
          ENCARGO, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA
          PROYECTUAL
          El proyecto consiste en desarrollar un edificio de vivienda taller con zonas de comercio y exposición artística.
          El desafío estuvo en mantener la privacidad de la vivienda con los otros usos en el proyecto, por ello se opta por ubicar el programa VIVIENDA en el fondo del lote a partir de la segunda planta para priorizar la privacidad. Mientras que el comercio y talleres se ubican en el frente del lote. Los volúmenes se articulan mediante el patio principal del proyecto. La tensión de ambos bloques configura el patio interior. Finalmente, la zona de exposición se ubica en el sótano del proyecto.
          En la primera planta, se distinguen los accesos: Para acceder a la vivienda y talleres se recorre un pasillo que distribuye a ambas funciones mediante una escalera privada para vivienda y una rampa que conduce al hall de los talleres. Mientras que el comercio tiene un acceso directo desde el frente del lote. El acceso a la sala de exposiciones es por el área de comercio.
          LEYENDA
          PARQUE EL PORVENIR POLICLINICO MUNICIPAL
          PROYECTO MEDIANERA
          EJES COMERCIALES
          
              
              
            
            CORTES ARQUITECTÓNICOS
          LEYENDA 1. HALL VIVIENDA 4. COCINA 7. DORMITORIO SERVICIO 10. ESTAR INTIMO 13. DORMITORIO 3 16. TALLER + BAÑO 19. VENTA 2. SALA 5. BAÑO VISITA 8. BAÑO SERVICIO 11. DORMITORIO PRINCIPAL + BAÑO 14. BAÑO SECUNDARIO 17. DEPOSITOS 20. ESTACIONAMIENTO 3. COMEDOR 6. LAVANDERIA 9. DEPOSITO 12. DOMITORIO 2 15. HALL TALLERES 18. EXHIBICON 21. PATIO C2 ESC 1/125 10 11 3 4 A B C NPT:+6.00 NPT:+9.00 NPT:+0.00 LEYENDA 1. HALL VIVIENDA 4. COCINA 7. DORMITORIO SERVICIO 10. ESTAR INTIMO 13. DORMITORIO 3 16. TALLER + BAÑO 19. VENTA 2. SALA 5. BAÑO VISITA 8. BAÑO SERVICIO 11. DORMITORIO PRINCIPAL + BAÑO 14. BAÑO SECUNDARIO 17. DEPOSITOS 20. ESTACIONAMIENTO 3. COMEDOR 6. LAVANDERIA 9. DEPOSITO 12. DOMITORIO 2 15. HALL TALLERES 18. EXHIBICON 21. PATIO C1 ESC 1/125 19 18 16 17 6 7 1 10 4 3 1 2 7 5 6 8 NPT:+3.00 NPT:+6.00 NPT:+9.00 NPT:+0.00 CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL
        
              
              
            
            PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
          Sótano: Exposición, patio
          Primera Planta: Accesos, comercio, estacionamiento, ingreso vivienda, rampa taller
          1 2 19 2 1 A C B LEYENDA ESC 1/125 1. HALL VIVIENDA 4. COCINA 7. DORMITORIO SERVICIO 10. ESTAR INTIMO 13. DORMITORIO 3 16. TALLER + BAÑO 19. VENTA 2. SALA 5. BAÑO VISITA 8. BAÑO SERVICIO 11. DORMITORIO PRINCIPAL + BAÑO 14. BAÑO SECUNDARIO 17. DEPOSITOS 20. ESTACIONAMIENTO 3. COMEDOR 6. LAVANDERIA 9. DEPOSITO 12. DOMITORIO 2 15. HALL TALLERES 18. EXHIBICON 21. PATIO N1 4 3 1 2 7 5 6 8 20 9 18 1 1 2 21 2 A C B 4 3 1 2 7 5 6 8
        
              
              
            
            SEGUNDA PLANTA VIVIENDA Y TALLERES
          Segunda Planta
          Frente: Hall de talleres, talleres y depósitos
          Fondo: Sala, comedor, cocina, patio, lavandería
          2 3 5 4 7 15 16 16 16 1 1 2 2 C A B LEYENDA 1. HALL VIVIENDA 4. COCINA 7. DORMITORIO SERVICIO 10. ESTAR INTIMO 13. DORMITORIO 3 16. TALLER + BAÑO 19. VENTA 2. SALA 5. BAÑO VISITA 8. BAÑO SERVICIO 11. DORMITORIO PRINCIPAL + BAÑO 14. BAÑO SECUNDARIO 17. DEPOSITOS 20. ESTACIONAMIENTO 3. COMEDOR 6. LAVANDERIA 9. DEPOSITO 12. DOMITORIO 2 15. HALL TALLERES 18. EXHIBICON 21. PATIO ESC 1/125 N2 4 3 1 2 7 5 6 8 1 8 9 6
        
              
              
            
            TERCERA PLANTA - VIVIENDA
          Tercera Planta
          Frente: Oficina de talleres
          Fondo: Dormitorios, servicios vivienda, patio vivienda
          1 2 2 1 A C B LEYENDA 1. HALL VIVIENDA 4. COCINA 7. DORMITORIO SERVICIO 10. ESTAR INTIMO 13. DORMITORIO 3 16. TALLER + BAÑO 19. VENTA 4 3 1 2 7 5 6 8 1 17 17 17 11 12 13 14 10 21
        
    
    MAQUETACIÓN
        
              
              
            
            MACROLOTE V.E.S
          
              
              
            
            MACROLOTE V.E.S
          DESCRIPCIÓN GENERAL
          UBICACIÓN : VILLA EL SALVADOR ÁREA DE PROYECTO: 11 000m2
          AÑO DE PROPUESTA: 2020
          ENCARGO, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA
          PROYECTUAL
          El terreno está conformado por la agrupación de las manzanas A B C del Sector 2 grupo 2, generando la macromanzana de 80x140 metros.
          Las potencialidades de una macromanzana son que puede tener un mayor impacto reorganizar varios predios en uno y realizar una propuesta integral que tiene como objetivo solucionar específicamente cada problemática por lote, las proporciones de los espacios públicos pueden darse en distintas escalas y niveles del proyecto y permite la nueva incorporación de equipamiento urbano a la comunidad de Villa el Salvador para el progreso.
          El objetivo es generar una centralidad universitaria y hogar del conocimiento, en la cual coexistan la vivienda, centro de estudios, guardería, mercados y patios de comidas para la comunidad de la macromanzana y los vecinos aledaños. Sumado a esto la incorporación de espacios de convivencia para la interacción de los habitantes de la comunidad en diferentes niveles del proyecto con distintas escalas de privacidad, acceso e interacciones.
          Se opta como estrategia proyectual utilizar el borde aledaño al tren eléctrico con el fin de regenerarlo y cambiar la condición de “no lugar”. Esta propuesta conectará 2 estaciones del tren eléctrico siendo la macromanzana el punto medio entre ambas paradas con un recorrido de 1450 metros aproximadamente. Ambos tramos estarían en el rango de escala recorrible de manera peatonal con un tiempo estimado de 8 minutos caminando desde cada estación al proyecto.
          Además de optar fragmentar la manzana para incorporar un recorrido que conecte la alameda propuesta en Separadora Industrial con el proyecto, el parque central de la macromanzana y las manzanas aledañas del sector.
          
    
    Objetivos específicos: Evolución tipológica de la vivienda para 2 4 y 6 personas por unidad teniendo en cuenta flujos de circulación y accesos diferenciado del resto de actividades. Relacionar espacio público y proyecto de forma integrada.
          LEYENDA
          Av. EL SOL
          PARQUE DE MACROMANZANA
          BORDE LINEA DE METRO
          TERRENO A INTERVENIR
          PLANO NOLLI PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
        
              
              
            
            SECCIONES E IMÁGENES DEL PROYECTO
          
    
    CORTE 1
          SÓTANO 4 A 3: INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA
          SOTANO 2 A 1: BIBLIOTECA
          PLANTA BAJA: ACCESOS
          PLANTA 2 A 6: VIVIENDAS Y ÁREAS COMUNES
          PLANTA 7: CUBIERTA Y ÁREAS VERDES
          CORTE2
          SÓTANO 4 A 3: INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA
          SOTANO 2 A 1: BIBLIOTECA, MERCADO Y DEPÓSITOS MERCADO
          PLANTA BAJA: ACCESOS
          PLANTA 2 A 6: VIVIENDAS Y ÁREAS COMUNES
          PLANTA 7: CUBIERTA Y ÁREAS VERDES
          CORTE 3
          SÓTANO 4 A 3: INFRAESTRUCTURA
          UNIVERSITARIA, MERCADO, DEPOSITO.
          SÓTANO 2 A 1: UNIVERSIDAD, BIBLIOTECA, MERCADO, RESTAURANTES.
          PLANTA BAJA: ACCESOS
          PLANTA 2 A 6 VIVIENDAS
          PLANTA 7: CUBIERTA Y ÁREAS VERDES
          CORTE 4
          SÓTANO 4 A 3: DEPÓSITO MERCADO, INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA.
          SÓTANO 2 A 1: MERCADO, BIBLIOTECA, AULARIO PLANTA BAJA: ACCESOS, PATIO DE COMIDAS
          PLANTA 2 A 6: PLANTA TÍPICA DE VIVIENDAS
          PLANTA 7: CUBIERTA Y ÁREAS COMUNES
          
    
    
    
    
    
    1.RESIDENCIA FAMILIAR
          2. AXONOMETRÍA EXPLOTADA SUR
          3. RESIDENCIA UNIVERSITARIA
          4. CUBIERTA Y ESPACIOS COMUNES
          5. ESPACIO PÚBLICO MANZANA CENTRAL
          1 2 3
        6
        6. AXONOMETRÍA MILITAR
          4 5 LEYENDA
        
              
              
            
            PLANTAS ARQUITECTÓNICAS DETALLADAS
          C'' A' B' 2' 3' 4' 5' 6' 7' 8' 9' 10' 1' 8.27 9.52 7.64 25.43 8.52 75.35 12.22 7.95 7.41 9.77 7.92 6.99 7.90 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 2' 3' 4' 5' 6' 7' 8' 9' 10' 1' 8.27 9.52 7.64 25.43 8.52 75.35 12.22 7.95 7.41 9.77 7.92 6.99 7.90 6.67 C'' A' B' PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 6.67 C'' A' B' 2' 3' 4' 5' 6' 7' 8' 9' 10' 1' 8.27 9.52 7.64 25.43 8.52 75.35 12.22 7.95 7.41 9.77 7.92 6.99 7.90 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRIMERA PLANTA COMERCIO PLANTA TIPO 4 A 7 PLANTA 8 CUBIERTA
        
    
    RESIDENCIA
        VISTAS DEL PROYECTO
        UNIVERSITARIA
        VISTA DE MERCADO Y RESIDENCIA UNIVERSITARIA
          PFC: Regeneracion de borde urbano en el IPD Mangomarca
          REGENERACIÓN DE BORDE URBANO
          DESCRIPCIÓN GENERAL
          UBICACIÓN: SAN JUAN DE LURIGANCHO.
          ÁREA DE PROYECTO: 18 000m2
          AÑO DE PROPUESTA: 2021
          ENCARGO, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA
          PROYECTUAL
          Se proyecta una serie de edificios en el perímetro del terreno con la finalidad de ser (anillo-borde) para ofrecer una solución a los bordes duros actuales (muros ciegos perimetrales). Mediante la articulación entre vacíos.
          
    Se estudiaron las necesidades e intereses de los actores urbanos para con el fin de potenciar la oferta deportiva y recreacional en el predio del Instituto Peruano de Deportes (IPD) entendiendo las demandas de la población.
          El proyecto se desarrolla bajo la lógica de contenedor-contenido. Siendo el contenedor la cubierta principal del proyecto que alberga todas las funciones e interacciones que se dan al interior (contenido).
          El proyecto se articula mediante la modulación sistemática de patios y puentes para alterar constantemente la percepción al recorrer el edificio. Estos recorridos rematan en las actividades que repotencian la zona: área de juegos, gimnasio, talleres de esparcimiento, pabellón de lucha, terapias, salas de baile, entre otros. Para elaborar el proyecto se recopilaron teorías de: BORDE, LÍMITE, PAISAJE y GEOMETRIZACÍON para desarrollar una propuesta integral en toda la manzana. El objetivo de la propuesta es de cohesionar el nuevo proyecto con las preexistencias en el lote: IMPRENTA, CENTRO DE SALUD Y CUNA/JARDÍN para establecer definir accesos. La cubierta del proyecto está diseñada de tal forma que unifica el perfil de las preexistencias y se distingue de las demás infraestructuras de la ciudad, creando su propio lenguaje propio
          LEYENDA
          PARQUES MANGOMARCA
          ZONA DE PROTECCIÓN PAISAJISTICA
          HUACAS EN MANGOMARCA
          CENTRO DE CULTO RELIGIOSO
          PREEXISTENCIAS (IMPRENDA, NIDO CENTRO DE SALUD
          TERRENO IPD MANGOMARCA
          
    MASTER PLAN PROYECTO AV. EL SANTUARIO AV. LAS LOMAS JIRÓN MAMACONA UNIVERSIDAD FACULTAD COMPLEJO EL INSTITUTO DE DEPORTE MANGOMARCA PROYECTO ARAMAYO ALUMNO MANGOMARCA LURIGANCHO UBICACIÓN ALUMNO JONES MAQUEIRA ASESORES 12 3 21 FECHA PLOT PLAN PLANO NORTE A-02 LÁMINA PLOT PLAN
        1. Paisaje Infinito. Diafragmar la visual mediante la topografía.
          2. Permeabilización: Plantear espacio público en retiros para aumentar la sociabilidad en la manzana.
          3. Encuadrar: Usar edificio, vegetación y circulación para enmarcar recorridos
          4. Volumen elevado: Para potenciar la relación visual del interior del proyecto con la ciudad
          
    
    5. Geometrización: Plantear una cubierta con la lógica compositiva del paraboloide hiperbólico.
          6. Articulación mediante puentes para estimular la deambulación y deleite paisajístico.
          7. Tensión de volumen: Los volúmenes tensan el espacio para generar un patio contenido entre ellos.
          8. Masa como filtro y contenedor de espacios.
          9. Tensión entre volúmenes para definir espacios interiores
          10. Modulación de la grilla entre llenos-vacíos.
          11. Estrategias de organización. Circulación. Emplazamiento. remate y visuales. Composición volumétrica
          
    Esquema Permeabilización Esquema Encuadre, linealidad 1 2 3
        LEYENDA Y DESCRIPCIÓN
        ESTRATEGIAS PROYECTUALES
        
    
    Esquemas Varios Esquema Rigor geométrico Esquema Emplazamiento y composición 4 6 7 8 9 10 11 5
        1. Edificio como límite: El edificio plantea un basamento transparente que permite la relación calle-edificioparque.
          2. Límite virtual: Construir una idea de volumen sólido en base a delimitar una silueta espacial.
          3. Topografía como límite: Una barrera natural acompañada de vegetación local puede definir accesos, barreras y visuales para componer, direccionar dirigir flujos según la conveniencia.
          4. Límite interior-exterior: El proyecto crea el límite como umbral entre el adentro y afuera del proyecto.
          5. Muro como límite: Elemento más básico para delimitar, segrega la circulación, visual y experiencia. Es usado para delimitar espacios más privados.
          6. Limite lineal: La secuencia de una pieza en una línea delimita uno de lo otro. Con un correcto encuadre la pieza puede definir una secuencia espacial en la repetición del módulo.
          7. Continuidad física y visual: Para generar una lectura unitaria del edificio con las preexistencias el proyecto busca construir continuidad urbana con las preexistencias como gesto urbano cohesionador.
          
    1 2 6 7 3 4 5 APROXIMACIONES DESDE EL DIBUJO
        LEYENDA Y DESCRIPCIÓN
        
              
              
            
            ESQUEMA DE TERRITORIALIZACIÓN
          
    APROXIMACIÓN A ESCALAS DE TERRITORIO
          PABELLÓN ESCENARIO DE LUCHA
          
    
              
              
            
            PLANIMETRÍA Y CORTES
          
    
    CORTE 4 CORTE 5 CORTE 6
        
    
    
    CORTE A 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 14 13 12 11 10 9 8 5 6 7 14 13 12 11 10 9 8 A B A B C B 15 15 5.50 10.94 5.50 5.50 27.60 0 0 12.36 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 26.65 20.62 3.21 16.26 6.00 2.82 19.94
        LAS LOMAS 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 8 LOMAS SALA DE JUEGO INFANTIL RECEPCIÓN REGISTRO SSHH DISC SALA DE JUEGOS CALLE INGRESO AL PROYECTO INGRESO ESCENARIO LUCHA 23 pasos/ descansos
        AV.
        MARCO HISTÓRICO
          Los centros deportivos cumplen un rol importante en la ciudad, porque ayuda en la sociabilidad (espacio-territoriocomunidad) y en el desarrollo de la salud (física y mental) de los que la practican. Esta actividad genera lazos con las personas de la comunidad.
          MARCO TEÓRICO
          El borde urbano tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones urbanas del proyecto. Un borde habitable permite generar una transición más amigable desde la ciudad al proyecto de arquitectura. La membrana del proyecto permite filtrar (transiciones y experiencias) de la calle al interior
          MARCO CONTEXTUAL
          El sitio presenta tres problemáticas claras.
          1. El borde duro no permite una relación trascendente con la ciudad
          2. Se está desarrollando un mercado itinerante en una Zona de Recreación Pública (ZRP)
          3. El terreno ya ha perdido alrededor del 30% de su superficie para desarrollar otras actividades
          MARCO OPERATIVO
          El rigor geométrico, modulación y ritmo genera límites perceptibles que definen espacios.
          
    
    La arquitectura permeable con una cubierta protagónica contenedora del proyecto es protagonista del proyecto al establecer la condición de espacio (CONTENEDOR - CONTENIDO) y genera un ícono distintivo de las infraestructuras deportivas con el resto de la ciudad
          
    parque comunitario mangomarca poca oferta deportiva espacios d la iudad que pueden ser rediseñados consolidación de infr aestructu ra comercial y espacio público deficit d e espacio público y areas de recreación deficit d e espacio público y areas de recreación La calle e s diseñada con as reglamentaciones minimas. Accesibilidad Limitada muros perimetrales percepción de inseguridad dinamicas urbana comunidad espacios d e interacción apropiacio identidad territorio deporte memoria historia
        
              
              
            
            MATRIZ DE IDEAS DEL PROYECTO
          OLVIDO PERDIDAD DE ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD DE MANGOMARCA
          PARQUE DEPORTIVO COMUNITARIO
          ARTES MARCIALES GIMNASIO RECREACIÓN
          PLANEAMIENTO URBANO PARA EL DESARROLLO DE CIUDAD
          TERRITORIALIZACIÓN
          MEMBRANA
          BORDE COMO ESPACIO INTERMEDIO
          jardines plazas espacio de permanencia espacio colectivo
          ACTIVIDADES NO PROGRAMÁTICAS
          zona administrativa administración control cursos de deporte alquiler zona servicios cafetería vestidor servicios mantenimiento
          COLECTIVO
          CONDICIÓN DE DOMINIO PÚBLICO
          superficie terrestre moldeada, percibida e interiorizada por diferentes poblaciones a lo largo del tiempo
          Paisaje y Comunicación
          cualidad cultural del hombre al percibir el espacio que lo rodea como propio de su naturaleza
          LIMITES EN ARQUITECTURA INTERIOR EXTERIOR
          
    creación de identidad mantenimiento de ocupantes
          consolidacion superficie terrestre moldeada, percibida e interiorizada por diferentes poblaciones a lo largo del tiempo
          RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA SOCIABILIDAD COMUNITARIA EN UN TERRITORIO DEPORTIVO BORDE COMO ARTICULADOR URBANO relacionar naturaleza, infraestructura y servicios. efectos urbanos complejos e impredecibles que trasciendan la capacidad para la cual se diseñó PROBLEMATICA IDENTIFICADA Borde distrital a zonas de recreación. Nodo desaprovechado Accesibilidad reducida a infraestructura debido a muros perimetrales Baja consolidación Ocupación no planificada Urbanismo infraestructural CONTEMPLAR DEAMBULAR Y DESCUBRIR EN EL RECORRIDO JUGAR PROGRAMACIÓN DEPORTIVA CANCHAS ESPACIOS FIJOS Y FLEXIBLES urbanimo, espacio público histórica cultural memoria paisaje y territorio Programación deportiva Paisajes Infraestructura del paisaje Allen OCUPACIÓN TERRITORIAL CENTRO GEOPOLÍTICO PRIMEROS OCUPANTES FORMA ORDEN PAISAJE URBANO ESPACIO
        INFANTIL RECREACIÓN ACTIVA Y DIVERSIFICACIÓN DE DEPORTES EDUCACIÓN DEPORTIVA ESPACIO DE REUNIÓN DISTRITAL Territorio como caracter simbólico del espacio. Atribución colectiva sobre espacio común. FLORA GEOGRÁFICO Lomas de Mangomarca Programación específica zona recreativa juegos infantiles tradicional/no tradicional
        
              
              
            
            PROYECTOS INDEPENDIENTE
          Los siguientes proyectos han sido desarrollados de forma independiente con clientes. Se realizó el seguimiento de todos para la tramitación de licencia de funcionamiento hasta la conformidad de los interesados.
          
              
              
            
            ADIS Y SU SAZÓN FOOD TRUCK I
          1. Tanque de agua potable (20 galones)
          2. Hervidor de agua
          3. Compartimiento de 3 fregaderos
          4. Tanque de agua residual (25 galones)
          5. Lavamanos
          6. Estufa
          7. Tanque de gas
          8. Mesa de trabajo
          9. Refrigerador
          10. Congeladora de alimentos
          11. Congeladora de bebidas
          12. Barra de atención
          14.
          15. Remolque
          16. Anclaje
          17. Vitrina de alimentos
          18. Almacén de alimentos preparados
          SU SAZON - Plan review
          14
          16
          Leyenda 1 2
          15 18
          19 17
          3 4 5
          6 7 8
          9 10 11 12 13 0 1 2 3 6 18 32 64
          13. Ventana de atención
          Extintor de fuego
          19. Almacén de residuos sólidos potable Water Heater Three-compartment sink wastewater tank Sink Tank Refrigerator Freezer Freezer counter Window Extinguisher View Generator Connection Warmer Storage Storage
        
              
              
            
            ADIS Y SU SAZÓN FOOD TRUCK II
          1. Dos tanques de agua potable (55 galones)
          2. Compartimiento de 3 fregaderos
          3. Tanque de agua residual (50 galones)
          4. Estufa
          11.
        12.
        13. Ventilación 14.
        Leyenda 4 13 6 12 7 11 5 5 2 14 8 2 1 3 10 1. water
        3. tank 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Adis Plan
        5. Tanque de gas 6. Mesa de trabajo 7. Refrigerador
          8.
        Congeladora
          de bebidas 9. Barra de atención 10. Ventana de atención
        Extintor de fuego
        Remolque
        Almacenamiento de alimentos preparados
        2.
        
              
              
            
            ADIS TAMAYO. AMPLIACIÓN DE VIVIENDA
          
    1. Sala comedor
          2. Dormitorio
          3. Kitchenette
          4. Servicios higiénicos
          5. Ingreso
          6 5 1 2 3 4
        6. Patio
          Leyenda
        TAQUERIA MEX STORE FOOD I 1 2 13 4 5 6 8 7 9 10 11 12 3 14
        1. Tanque de agua potable (14 galones)
          2. Compartimiento de 3 fregaderos
          3. Tanque de agua residual (14 galones)
          4. Estufa
          5. Tanque de gas
          6. Mesa de trabajo
          7. Refrigerador
          8. Congeladora de bebidas
          9. Barra de atención
          10. Ventana de atención
          11. Extintor de fuego
          12. Remolque
          13. Ventilación
          14. Almacén de productos terminados
          Leyenda
        
              
              
            
            TAQUERÍA MEX STORE FOOD II
          1. Tanque de agua potable (20 galones)
          1. 20 gallon potable water tank
          2. Water Heater
          3. Three-compartment sink
          4. 25 gallon Wastewater tank
          5. Handwash Sink
          6. Watter receptade
          7. Flat top griddle
          8. Stove
          9. Propane tank
          10. Fuse box
          Refrigerator
        Service counter 14. Service window 15. Fire extinguisher 16. Hitch view 17. Waste water outlet 18. TV 19. A/C unit 20. Handwash sink 21. Generator connection 22. Food warmer 3 22 6 4 2 1 9 9 10 5 20 21 8 19 19 23 8 15 16 15 14 11 7 13 18 17 22
        11. Work table 12.
          13.
        2. Hervidor de agua.
        3. Compartimiento de 3 fregaderos
        galones)
        Lavamanos 6. Receptor de agua 7. Parrilla a gas 8. Estufa 9. Tanque de gas 10. Tablero eléctrico 11. Mesa de trabajo 12. Refrigerador 13. Barra de atención. 14. Ventana de atención 15. Extintor de fuego 16. Remolque 17. Salida de agua residual 18. Televisión 19. Aire acondicionado 20. Lavamanos 21. Conexión de electricidad 22. Salida desagüe 23. Calentador de alimentos Leyenda
        4. Tanque de agua residual (25
        5.
        
              
              
            
            TAQUERÍA LOS CONSENTIDOS CORP FOOD TRUCK I
          1. Tanque de agua potable (14 galones)
          2. Compartimiento de 3 fregaderos
          3. Tanque de agua residual (24 galones).
          4. Parrilla a gas
          5. Tanque de gas
          6. Mesa de trabajo
          7. Refrigerador de bebidas
          8. Mesa de atención
          9. Ventana de atención
          10. Extintor de fuego
          11. Remolque
          13.
          Lavamanos 6 7
          13
          Leyenda 8 9 10 11
          1 15 14 16 WATER TANK 12 FT 8.5 FT 17 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
          3
          12. Ventilación de cocina
          Punto de abastecimiento de agua
          14. Mesa de trabajo
          15. Freidora de papas
          16. Freidora de carne
          17. 1 2 12 5
        CONSENTIDOS CORP PLAN REVIEW
          
              
              
            
            APUNTES 2020-2022
          Los siguiente apuntes han sido construidos mediante fotografías o creación compositiva propia
          
    PAISAJE DESIERTO
        
              
              
            
            PAISAJE IMAGINARIO
          
    
              
              
            
            ESTACIÓN DE TREN SAN CARLOS SJL
          
    
              
              
            
            CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO