La era ecozoica Por Juan Pablo Haupt, del equipo de Zafrán LOS CIENTÍFICOS CALCULAN QUE COMIENZA UNA DÉCADA DEFINITORIA PARA LA RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. YA NO PODEMOS ESPERAR MÁS PARA ENTRAR EN LA ERA QUE GENERE UNA ECONOMÍA COMPARTIDA Y REGENERATIVA. La era “Ecozoica” es un término del historiador cultural Thomas Berry para referirse al período que arrancaría cuando la civilización tome conciencia del problema ecológico y viva una relación de mejora mutua con la tierra y las demás formas de vida. Este momento superaría el Tecnozoico, etapa de explotación de la Tierra como recurso. La transición podría haber empezado en el 2000, cuando representantes de 169 países de la Organización de las Naciones Unidas
8 ·
SEA.COM.UY
(ONU) se comprometieron a cumplir los primeros Objetivos de Desarrollo Sustentable, la llamada declaración del milenio. Pero… perdimos 20 años. Dice un tango que 20 años no es nada. Podríamos decir que 20.000 años tampoco son nada en relación a los tiempos planetarios, porque en este rostro las arrugas (rocas y glaciares) aparecen después de cientos de millones de años. El Eón Arcaico duró de 300.000.000 a 400.000.000 años y el proterozoico entre 450.000.000 y 900.000.000. Así de lentas eran las transformaciones hasta que apareció nuestra especie. Hoy 20 años podría ser todo, si consideramos que es menos de lo que nos queda para atravesar un punto de no retorno. El informe del IPCC (Intergovernmental Panel On Climate Change) publicado en 2021 fue contundente. La actividad humana está alterando el planeta a un ritmo vertiginoso que compromete la biodiversidad y su propia supervivencia.