Revista SEA #18

Page 48

UNOS DÍAS EN EL CONTINENTE BLANCO Por Juan Carlos Gambarotta. Fotos del autor en base a diapositivas

LA ANTÁRTIDA ES QUIZÁS UNO DE LOS TERRITORIOS MÁS MISTERIOSOS DEL PLANETA. UN RINCÓN QUE ALBERGA TEMPERATURAS EXTREMAS, HIELOS MILENARIOS Y EJEMPLARES DE UNA FAUNA QUE POCAS PERSONAS HAN TENIDO EL PRIVILEGIO DE VER CON SUS PROPIOS OJOS. UN RECORRIDO POR LA BASE URUGUAYA GENERAL ARTIGAS. Si bien la Antártida no es un área protegida, está más cuidada que muchos sitios que han sido declarados como tales. Eso se debe a que el Tratado Antártico establece que para siempre será utilizada para fines pacíficos, y de cuidado de sus recursos naturales. Entre el 15 de diciembre de 1992 y el 11 de enero de 1993 tuve el privilegio de pisar el continente blanco, en el cual estuve identificando zonas de cría de aves en los alrededores de la base Uruguaya General Artigas. Ésta se encuentra por fuera del Círculo Polar, en la Isla Rey Jorge.

48 ·

SEA.COM.UY

La base se asienta frente al mar en una zona de roca expuesta. Hacia atrás y sobre una loma, la Laguna Uruguay estaba casi totalmente cubierta de hielo. Hacia la izquierda a 200 metros, comenzaba el Glaciar Collins, que tenía una cueva de hielo de dos metros de altura y decenas de metros de largo. En los roquedales criaban petreles gigantes, dameros del cabo, págalos grandes, gaviotines antárticos, Petreles de Wilson y Paíños de vientre negro. Cerca de las bases criaban gaviotas cocineras, especie que llegó tras el ser humano. La base Artigas era la que tenía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.