PERSONAJES
“HOY EN DÍA, NADA PERMANECE” Por Lucía Tornero ALEJANDRO SARMIENTO ES UN RECONOCIDO DISEÑADOR INDUSTRIAL DE ARGENTINA. SUS OBRAS HAN CRUZADO FRONTERAS Y SON RECONOCIDAS POR RESIGNIFICAR MATERIALES INDUSTRIALES. CONSIDERA QUE LA PRODUCCIÓN EN SERIE GENERA OBJETOS SIN ALMA, QUE NO SE VALORAN, Y TAMBIÉN TRABAJA TRANSMITIENDO CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LABORATORIOS CON ESTUDIANTES Y COMUNIDADES VULNERABLES.
¿Cómo definirías tu trabajo?
Empecé con todo este tipo de materialidades a partir de tener la necesidad de expresar mis ideas de alguna manera. Lo que la gente considera basura pasó a ser para mí potencial materia prima. También ha prevalecido la idea del reciclaje como un elemento fundamental para que yo trabaje con las industrias y así me he ido desarrollando.
¿Cuándo comenzaste con este abordaje?
Más o menos en el año 86. En ese momento, estaba en pleno auge todo lo que era descartable y se presentaba como una gran novedad. Y yo venía justamente de la idea contraria, no descartaba.
22 ·
SEA.COM.UY
¿Cómo viste la evolución de la relación entre las personas y los objetos?
Pasados unos 10 años, me acuerdo que monté un local en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Todavía no era una zona de diseño y en el local, la mayoría de mis objetos eran hechos con material de reciclaje. En un primer momento, le contaba a las personas cómo estaban hechos y no los compraban, es decir, había un prejuicio bastante importante. Cuando dejé de contar estas historias, la gente empezó a comprarlos. Todavía no había una valorización sobre este tipo de gestación de productos y, con el tiempo, se fue haciendo cada vez más referencial en el mundo del diseño, tanto en lo nacional como la internacional.