ORGANIZACIONES
La Paloma Limpia Por Lucía Andrioli, Soledad Pasquariello y Cecilia de Soto
UNA RED LOCAL QUE CONECTA HOGARES VOLUNTARIOS QUE CLASIFICAN SUS RESIDUOS RECICLABLES, Y EMPRENDIMIENTOS QUE LOS REUTILIZAN Y VALORIZAN. FAMILIAS, EMPRENDEDORES Y GOBIERNO LOCAL POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR VERDADERA. Muchas veces, existe aquella voluntad de contribuir, de aportar el famoso granito de arena. Con respecto a los residuos, incontables personas quisieran saber que si separan sus residuos, estos tienen una gestión posterior adecuada para su reciclaje. Pero esto, muchas veces no ocurre. En cada departamento de Uruguay, la responsabilidad de la gestión de residuos es de las Intendencias, pero el Municipio de La Paloma, a partir de esta iniciativa piloto iniciada en 2018, generó un sistema de recolección específico para los materiales reciclables que hoy es utilizado por más de 400 hogares voluntarios, 40 comercios y que permite una recuperación de cerca del 60%, algo inédito en el país. La Paloma Limpia es un novedoso programa de gestión de residuos que se lleva a cabo en el municipio de La Paloma, y obtuvo este
16 ·
SEA.COM.UY
año el Premio Nacional de Ambiente Uruguay Sostenible en la categoría gobiernos locales. Todos los materiales recuperados son transportados al Centro de Reciclaje de La Paloma.
Del paradigma lineal a su transformación gradual
Ubicado en un hermoso lugar desde donde se puede ver el océano, el campo y la Laguna de Rocha (en la intersección de la ruta 10 y 15 en la entrada de La Paloma), el actual Centro de Reciclaje era anteriormente el vertedero municipal, el destino final de toda la basura local. Cerrado como vertedero hace unos 20 años (ahora la basura domiciliaria se descarta en un relleno sanitario de Rocha, a 30 km), el lugar continuó siendo un espacio lúgubre y abandonado de descarte de todo lo que no