NOTA CONCEPTUAL Taller Regional de formación sobre Respuesta Educativa en Emergencias (EeE) América Latina y el Caribe ANTECEDENTES La educación es fundamental para los procesos de reducción del riesgo de desastres, pues a través de esta se incide de manera positiva en la participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y de toda la población, como agentes reductores del riesgo y en la promoción de una cultura de prevención en sus familias y comunidades. Por otra parte, los servicios educativos a menudo se interrumpen en emergencias. Es crucial que las escuelas recuperen su funcionalidad o que ofrezcan espacios alternativos que permitan a los estudiantes y maestro/as a regresar a la educación tan pronto como sea posible después de una emergencia. Por lo anterior, después de una emergencia la educación se vuelve más importante que nunca para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes afectados por los desastres, ya que representa una esperanza para su futuro inmediato, proporcionándoles un sentido de continuidad y normalidad tanto para estos como para sus familias. El Grupo para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Educación de América Latina y el Caribe (en los sucesivo el Grupo Regional) ha venido contribuyendo a estos desafíos desde el año 2012, el cual está constituido por la representación regional de agencias del Sistema de Naciones Unidas, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) internacionales, Donantes y Agencias de Acción Humanitaria vinculadas a la educación. Como parte de esas contribuciones del Grupo Regional está organizando la realización del Taller Regional de formación sobre Respuesta Educativa en Emergencias (EeE) para América Latina y el Caribe. El presente taller busca contribuir al desarrollo de capacidades de los Ministerios de Educación e instituciones comprometidas con asegurar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y desastres, mediante el abordaje e intercambio en aspectos relevantes con la planificación de la respuesta educativa en emergencias, las últimas herramientas disponibles para la coordinación interinstitucional de la respuesta educativa, así como el conocimiento de enfoques programáticos para el sector educación basados en el análisis de riesgo. Este espacio para el fortalecimiento de capacidades también contribuirá a las estrategias regionales actuales en América Latina y el Caribe que contribuyen con los Ministerios de Educación y con diferentes socios del sector educación para fortalecer sus mecanismos de coordinación y mejorar su preparación, respuesta y resiliencia frente a desastres.