Declaración del Grupo de OSC ante la PR18 Américas

Page 1

Declaración del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil ante la 6ª Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Cartagena de Indias, Colombia del 20 al 22 de Junio de 2018 El pasado 3 de junio, el volcán de Fuego en Guatemala presentó lo que fuera una de las más fuertes erupciones en los últimos 40 años. Esta erupción generó cerca de 1.7 millones de personas afectadas, más de 12000 evacuados, 110 personas fallecidas y 200 desaparecidas, habiéndose decretado Estado de Calamidad Pública en los departamentos impactados. Guatemala cuenta con la economía más grande de la región centroamericana. Es un país de renta media que sin embargo, en los últimos 4 años ha enfrentado la peor sequía registrada en el país en las últimas décadas con una consecuente fuerte crisis humanitaria. Las OSC presentes en la 6ª Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas reafirmamos nuestro compromiso y nuestra voluntad de contribuir, bajo la coordinación de los estados, para un mayor avance de la implementación del Marco de Sendai en las comunidades altamente expuestas a riesgos, con una visión integral e inclusiva. En Canadá, en 2016, asumimos compromisos que hemos estado atendiendo:

1. Hemos avanzado en la promoción de la creación y desarrollo de un Foro de Comunidades Locales de las Américas para la Resiliencia ante los Desastres; el cual estamos desarrollando en alianza y coordinación entre las distintas redes regionales. 2. Hemos recopilado, y estamos documentando y compartiendo las mejores prácticas sobre la RRD a nivel local, utilizando un enfoque integrado e intersectorial en nuestra región. 3. Estamos trabajando con Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y esperamos establecer un grupo asesor de la sociedad civil para la región de las Américas. 4. Hemos participado y contribuido al fortalecimiento de las plataformas de RRD en todos los niveles, participando y proporcionando evidencias desde el nivel local. 5. Promovemos la asociación multiactores y esperamos seguir avanzando al fortalecimiento de las iniciativas público – privadas “Insistimos en afirmar que la efectividad del Marco de Sendai para la RRD (y de las agendas mundiales interrelacionadas) dependerá de la incorporación de la población local en la planificación, implementación y monitoreo de las políticas, normas y planes. Esto requiere de un entorno institucional y político favorable que facilite la participación de la población y actores locales, junto con el acceso a los recursos para la implementación de acciones en este ámbito” OCHA LAC ha llamado la atención en su Informe 2017 respecto al panorama de los desastres ocurridos, asociados en un alto porcentaje a fenómenos relacionados al cambio climático; aumento en la recurrencia de eventos hidrometeorológicos y la potenciación de la fuerza destructiva de los huracanes. Esto nos convoca a todos los actores a poner atención y acelerar las acciones para la adaptación y control al cambio climático y la preparación de la población. Por ello y en una perspectiva de urgencia, nuestro llamamiento a los gobiernos y actores asociados para salvaguardar el derecho al desarrollo de los pueblos, acelerando la implementación del Plan de Acción de las Américas a todo nivel, para prevenir las pérdidas y efectos adversos de eventuales desastres, que retrasan o retroceden el acceso al desarrollo de

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Declaración del Grupo de OSC ante la PR18 Américas by Sussana Urbano Hanson - Issuu