Revista 2 Leonor Pérez

Page 1

PSICOCIENCIA

LA MEJOR REVISTA DE PSICOLOGÍA PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS

Que quizás no conocías Invita a explorar los sueños

Nº 352 AÑO XLIII 6$
3 SUMARIO 2023 www.psicociencia.com Revista digital 5 15 11 04 Editorial 05 10 conceptos de psicología que quizás no conocías 08 Corriente psicológica: Gestaltismo 09 El cognoscitivismo 10 Psicoanálisis 12 Funcionalismo 14 El proceso motivacional en función a las necesidades y deseo de los consumidores 15 Teorías de la motivación 16 Sabías qué... 18 Las necesidades humanas 19 Efectos de la Psicología del marketing 22 El aprendizaje experiencial en el marketing 24 Pasatiempo

Edición 352

INVIERNO 2020

Año XLIII

EDITOR

Caprabo, SA

Av. l’Estany de la Messeguera, 40-44 08820 El Prat de Llobregat , Barcelona

Valentín Beato, 44. 28037 Madrid

Tel. +34 915 386 104

DIFUSIÓN:

Controlada por OJD

Publicidad:

Antonio García. Tel. +34 607 973 913 antoniogarcia@publimagazine.com

IMPRESIÓN:

Altavia Ibérica.

C/ Orense, 16. 1ª planta 28020 Madrid.

Tel. +911 21 38 38

DEPÓSITO LEGAL:

BI-222-2015

Prohibida la reproducción total o parcial de textos o fotografías sin la autorización expresa de la empresa editora

Conocimiento en cada página

La siguiente revista esta enfocada en conocer varios aspectos de la psicología, sus corrientes. y la relación que guarda con el Diseño Grá co y la Publicidad y Mercadeo.

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.

En la evolución de la psicología se han generado varias corrientes psicológicas que han modelado esta disciplina cientíca según el enfoque de los investigadores que las han propuesto. Dichas corrientes han permitido estudiar y evaluar la conducta humana desde distintas perspectivas.

Las corrientes psicológicas hacen referencia a las doctrinas, teorías, movimientos o escuelas en psicología que tienen ideales y postulados bien de nidos y compartidos por un conglomerado de individuos.

Estas corrientes se comenzaron a generar en el ámbito losó co, primeramente, y en el psicológico para estudiar de manera cientí ca el comportamiento humano.

Las corrientes psicológicas desempeñan un papel fundamental en el diseño grá co, la publicidad y el mercadeo. Estas corrientes brindan una comprensión más profunda de cómo las personas piensan, sienten y toman decisiones.

PSICOCIENCIA LA MEJOR REVISTA DE PSICOLOGÍA PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Nº 352 AÑO XLIII 6$ Que quizás no conocías Invita a explorar los sueños www.psicociencia.com 4
Leonor Pérez Directora general

10 CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA

QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS...

1 La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

2 La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.

3 La psicología es la ciencia que estudia o investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus orígenes y sus efectos.

4 Es la disciplina científica que estudia y analiza la conducta del ser humano, así como el análisis de los procesos mentales de individuos y grupos.

5 La psicología es una de las ciencias del saber con mayor presencia en la sociedad, donde el cerebro y la conducta humana son el objeto de estudio.

5

6 La psicología es una ciencia multidisciplinaria que se dedica al estudio de la mente y el comportamiento humano, y que tiene sus raíces en la filosofía, la biología y otras ciencias.

7 Es la ciencia objetiva que estudia el comportamiento de los organismos, su objetivo es predecir y controlar la conducta.

8 Es un estudio de la mente, incluyendo la conciencia, percepción, motivación, comportamiento, biología del sistema nervioso en su relaciíon con la mente.

9 Es la ciencia de la personalidad humana.

10 Es la ciencia que estudia las leyes de la actividad psíquica, actividad que tiene su asiento en el cerebro del hombre.

6

CORRIENTE PSICOLÓGICA GESTALTISMO

El gestaltismo es una corriente psicológica que surgió a principios del siglo XX y se enfoca en la percepción y la organización de la experiencia visual.

Los gestaltistas creen que la mente organiza la información visual en patrones y estructuras significativas, en lugar de simplemente percibir elementos individuales.

Según el gestaltismo, la percepción se basa en principios como la proximidad, la similitud, la continuidad y la figura-fondo.

Estos principios nos ayudan a organizar la información visual en formas reconocibles y coherentes.

¿Sabías qué?

Los diseñadores gráficos pueden utilizar los principios gestaltistas para crear diseños que sean armoniosos, equilibrados y fácilmente comprensibles para el espectador.

8

EL COGNOSCITIVISMO

El cognoscitivismo es una corriente psicológica que se desarrolló a mediados del siglo XX y se centra en el estudio de los procesos mentales internos y la forma en que estos influyen en el comportamiento humano.

A diferencia del conductismo, que se enfoca principalmente en el comportamiento observable, el cognoscitivismo busca comprender cómo las personas adquieren, procesan y utilizan la información.

Los cognoscitivistas creen que la mente humana es como un procesador de información y que el conocimiento se adquiere a través de procesos como la atención, la percepción, la memoria, el razonamiento y el lenguaje.

Se interesan en cómo las personas interpretan y dan sentido a la información, cómo resuelven problemas y cómo toman decisiones.

En el diseño gráfico, el enfoque cognoscitivista puede aplicarse al considerar cómo los usuarios perciben y procesan la información visual.

y sus corrientes

La Psicología
9

PSICOANÁLISIS

El psicoanálisis es una corriente psicológica que fue desarrollada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Se basa en la idea de que la mente humana está compuesta por tres niveles: consciente, preconsciente e inconsciente.

El psicoanálisis se centra en el estudio de las motivaciones inconscientes y los conflictos internos que afectan el comportamiento y la experiencia humana.

Freud creía que muchos de nuestros pensamientos y comportamientos están impulsados por impulsos y deseos inconscientes, especialmente los de naturaleza sexual y agresiva.

En el diseño gráfico, esto puede sugerir que los elementos visuales y las elecciones de diseño pueden evocar respuestas emocionales y subconscientes en el público.

10
“El psicoanálisis nos invita a explorar nuestros sueños para comprender nuestro inconsciente”.
11

FUNCIONALISMO

El funcionalismo es una corriente psicológica que surgió a finales del siglo XIX como una respuesta al estructuralismo.

Se centra en el estudio de cómo la mente y la conducta humana funcionan y se adaptan a su entorno.

Los funcionalistas creen que la mente no solo se compone de elementos simples, sino que también desempeña un papel importante en la adaptación y supervivencia del individuo.

Se interesan en comprender cómo los procesos mentales y el comportamiento permiten a las personas enfrentar y resolver problemas en su entorno.

En el diseño gráfico, el enfoque funcionalista puede aplicarse al considerar cómo un diseño puede cumplir con una función específica.

12

El proceso motivacional en función a las necesidades y deseo de los consumidores

La motivación es un factor clave que impulsa a los diseñadores gráficos a crear y producir su trabajo. La motivación puede provenir de diversas fuentes, como el deseo de expresarse artísticamente, el interés en comunicar un mensaje específico o el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.

La motivación desempeña un papel fundamental en el diseño gráfico. Está estrechamente relacionada con la creatividad, el compromiso y la calidad del trabajo final. Tener una motivación sólida puede impulsar a los diseñadores gráficos a superar obstáculos, buscar nuevas ideas y encontrar soluciones innovadoras.

La motivación en el diseño gráfico se refiere a la fuerza interna que impulsa a los diseñadores a comprometerse y realizar su trabajo con entusiasmo y dedicación. Es el impulso que los lleva a buscar constantemente nuevas ideas, a experimentar con diferentes conceptos y a esforzarse por alcanzar la excelencia en su trabajo.

La motivación en la publicidad se basa en comprender y satisfacer las necesidades y deseos del consumidor objetivo.

Los publicistas se motivan al crear mensajes que resuenen con la audiencia, que generen conexión emocional y que cubran sus necesidades.

14

Teorías de la motivación

Motivación según

Abraham Maslow

La motivación es el impuslo que tiene el ser humano para satisfacer sus necesidades.

Motivación según

Herzberg

La motivación surge de fatores como: incentivos, logros y reconocimientos

Motivación según

Plaget

La motivación es la voluntad de aprender

Motivación según

McClelland

Motivación es el impulso de sobresalir y de esforzarse por alcanzar el éxito.

Motivación según

Freud

Las pulsiones son motivaciones inconscientes que determinan cada acción que se ejecuta.

Motivación según

Chiavenato

La motivación es un resultado de la interacción entre el ser humano y las situaciones que lo rodean.

15

¿Sabías qué?

La Psicología en la Publicidad es un medio que permite emplear cualquier tipo de estrategia con el fin de motivar e impulsar el consumo, empleando la creatividad, la imaginación, la persuasión y la disuasión.

Muchas veces los equipos juegan y manipulan aspectos de la realidad para llegar e influir en el inconsciente de las personas. Posee una poderosa fuerza de persuasión, es modeladora de comportamientos,además modifica conductas y pensamientos que transforman los roles de las personas inmersas en la sociedad.

16

Las necesidades humanas

Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre.

Cuando se satisfacen las necesidades inmediatas aparecen necesidades más maduras. Por ejemplo, si se está alimentado, sin sueño, se podrá estudiar, participar activamente en actividades sociales, etc.

Las necesidades crean tensión, aunque no siempre llegan a producir ansiedad. Si una persona tiene sueño, no podrá estar tranquila realizando su tarea diaria.

El marketing utiliza las necesidades, aprovechando “las debilidades y carencias de las personas” partiendo de un deseo, cuando éste se cubre, emerge otra necesidad. Por ejemplo, se necesita la vestimenta, pero el deseo lleva al tipo de ropa que se decide por comprar, decisión que es influida por la necesidad de socializar con otras personas, lo que conlleva a querer pertenecer a un grupo, se estaría desmintiendo ante la idea de creer que el marketing aprovecha la debilidad de una persona cuando la realidad es otra, de allí nace la fidelización.

“El marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales”

18

La Psicología del Marketing es una rama más de esta disciplina que tiene la función de estudiar la mente humana, sus gustos, sus intereses y motivaciones, para producir mayor número de ventas.

Realmente ambas partes pueden salir beneficiadas puesto que el comerciante logrará vender su producto y el cliente conseguirá obtener el producto que desee.

Tiene como objetivo estudiar la reacción que provoca la publicidad en la audiencia, así como en las personas.

La psicología en el marketing se aplica a la forma en que una empresa se presenta y cómo los consumidores responden a los esfuerzos de promoción.

Comprender los factores psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor garantiza el éxito de su marketing.

El mundo bombardea a la gente con mensajes, spam y anuncios. Publicar información que hable del lado emocional de la existencia de alguien da una ventaja sobre la competencia.

Una vez que se entiende cómo funciona el cerebro humano, es mucho más fácil satisfacer las necesidades del cliente.

de la Psicología del Marketing

19
Efectos

Los efectos psicológicos de la Publicidad, analizan el impacto que tiene la publicidad en la audiencia, y a partir de allí, formula: qué formas y colores impactan más, que tipografía funciona mejor, en qué medios calan mejor los mensajes, entre otros.

Por cso, cuando se compra o se consume, se busca distiguirse de los demás, este deseo de destacas, ser diferentes y únicos es sobre el que actúa el efecto psicológico de la publicidad.

Detrás de las campañas de publicidad existen una serie de planificaciones y decisiones de las que depende su éxito.

Por ello, los profesionales de la psicología publicitaria estudian, investiga y aportan información para favorecer el impacto de su trabajo.

Repetición: número de veces que se va a emitir o publicar, esto se hace con el fin que cuando un mensaje se repite más veces, más se grabará en la memoria de los clientes.

Precio: tener en cuenta que un precio bajo no equivale a un número mayor de ventas.

Empatía hacia el consumidor: permite conocer las verdaderas necesidades de los clientes para que sean satisfechas.

20
“Si no se capta rápidamente la atención de los clientes, alguien más lo hará”

El aprendizaje experiencial en el marketing

El aprendizaje experiencial en el marketing se refiere a una estrategia de enseñanza y promoción que busca involucrar activamente a los consumidores en experiencias prácticas y participativas relacionadas con una marca o producto.

En lugar de simplemente recibir información o mensajes publicitarios de manera pasiva, los consumidores tienen y la oportunidad de interactuar y experimentar de primera mano todo lo que la marca tiene para ofrecer.

Esta estrategia se basa en la idea de que las experiencias vividas generen un aprendizaje más profundo y duradero. Al permitir que los consumidores prueben, vean o sientan la marca , se crea una conexión emocional y se facilita la comprensión de sus beneficios y propuestas de valor.

Sabías qué...

El aprendizaje experiencial en el marketing se centra en la idea de que los consumidores aprenden mejor a través de experiencias prácticas y participativas.

El aprendizaje experiencial en el marketing se puede lograr a través de diversas actividades, como eventos, demostraciones, pruebas de producto, muestras gratuitas, juegos interactivos, entre otros.

22

El aprendizaje experiencial en el marketing tiene una estrecha relación con el diseño gráfico. El diseño gráfico desempeña un papel fundamental en la creación de experiencias visuales impactantes y memorables para los consumidores. Cuando se trata de implementar estrategias de aprendizaje experiencial, el diseño gráfico se utiliza para transmitir los mensajes y la identidad de la marca.

Además, el diseño gráfico puede ser utilizado para crear materiales promocionales visualmente atractivos, como folletos, banners o sitios web. Estos elementos visuales permiten a los consumidores sumergirse en la experiencia de la marca. La elección de los colores, las imágenes y la tipografía adecuada influye en las emociones y percepciones de los consumidores durante la experiencia.

“No se trata de vender un producto, se trata de crear una experiencia”

El objetivo final del aprendizaje experiencial en el marketing es generar un impacto positivo en la percepción de la marca, impulsar la lealtad del cliente y fomentar el boca a boca positivo. Al brindar experiencias memorables, las marcas pueden crear conexiones emocionales duraderas con los consumidores y convertirlos en defensores entusiastas de la marca.

23
Jiwa

PASATIEMPO: Sopa de Letras

Comportamiento

Conductismo

DiseñoGráfico

Estímulo

Gestaltismo

Mental

Procesos

Psicología

Conducta

Corrientes

Emociones

Funcionalismo

Humano

Mente

Psicoanálisis

Publicidad

24

PASATIEMPO: Crucigrama

25

PASATIEMPO: Laberinto

26
“Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.”
(Sigmund Freud)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.