PATAGONIA DATOS 61

Page 1

PATAGOINK SALCHICHERÍA PREMIUM PAG. 8-9

REVISTA PATAGONIA DATOS Nº 61 | 2016 DISTRIBUCIÓN GRATUITA 6.000 EJEMPLARES COYHAIQUE 3.000 EJEMPLARES PUERTO AYSÉN

BIENES NACIONALES

POTENCIA TRABAJO DE REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD RAIZ EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Pag. 4-6

XIMENA ÓRDENES:

“LA IMPRONTA DE LAS PRIMERAS MUJERES HA MARCADO EL CARÁCTER Y LA FUERZA DE LA MUJER PATAGONA” Pag. 13



03

04

¡Llegó Marzo! Ahora sí, con todas sus letras, comenzó oficialmente el 2016. La ciudad vuelve a la normalidad, los estudiantes vuelven a las aulas, las calles se transforman en la urbanidad normal, los autos copan los estacionamientos y los trámites de este temido mes ya están acá. Nosotros inauguramos este mes con nuestra edición 61 la que trae consigo interesantes contenidos 100% regionales. Bienes Nacionales, es nuestro protagonista de Marzo. Junto a ellos recorremos tópicos relevantes para nuestra región. Ponemos en valor temáticas que serán importantes para usted y además presentamos el trabajo que se realiza a través de programas de alto impacto. El Médico Veterinario Nicolás Peréz, inaugura su columna de consejos útiles para su mascota. Relevando el concepto de tenencia responsable, que va mucho más allá de simplemente alimentar a sus mascotas, sino que cuidarlas, darle amor, espacio, tiempo y cuidados especiales. Conocimos más de cerca al destacado Chef César Silva, creador de “Patagoink Salchichería Premium.” En estas páginas les contamos un poco más sobre uno de los emprendimientos más suculentos del comercio local. Explora Murta se transformó en uno de los eventos más interesantes del verano en Patagonia. Estuvimos presentes y en ésta edición les presentamos todos los detalles.

Bienes Nacionales y el Seremi Alejandro Jara Riquelme, potencian el trabajo de regulación de la propiedad raíz en la Región de Aysén. Junto a ellos recorremos el trabajo realizado y les presentamos un completo reportaje sobre sus importantes funciones en Patagonia.

¡Bienvenidos a una nueva edición de Patagonia Datos! CONTACTO: Dirección: Bilbao 457 - Coyhaique

Fono: (067)224 5000 - (067)2245632 - (09) 99494849 Ventas: contactoarcoirisfm@gmail.com contacto@surgraf.org

DESARROLLADORES:

Reportaje central y Notas: Marco Canto Publireportajes: Marco Canto Diseño y diagramación: Israel Tacul Fotografía Portada : Israel Tacul Edición de textos: Javiera Galilea

HAYANY

08 El Médico Veterinario Nicolás Pérez, inaugura su columna de consejos prácticos para usted y su mascota. Todos los meses usted podrá relacionarse con temáticas referidas a la salud veterinaria y además, a la tenencia responsable.

06 Patagoink, es sin duda uno de los emprendimientos más exitosos y por cierto, suculentos del último tiempo en Coyhaique. En este número, les contamos un poco de la historia de su fundador, el Chef César Silva.

Nuestro pan es una tradición patagona...

Baquedano 274 - Fono 2245633 - Coyhaique


04

Gladys Ranni, beneficiada con título gratuito de dominio de su propiedad del Programa de Optimización y regulación de la propiedad raíz.

“LA ENTREGA FUE UNA NOTICIA MARAVILLOSA, UNA FELICIDAD INMENSA. SIEMPRE RECOMIENDO QUE REGULEN SU PROPIEDAD RAIZ TAL COMO YO” Hace un año recibió la propiedad a modo de título gratuito.

Desde el pasado mes de agosto, la SEREMI de Bienes nacionales gracias al financiamiento de 900 millones de pesos aprobados mediante el Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, está llevando a cabo un programa llamado “Optimización del Proceso de Regularización de la Propiedad de la Región de Aysén” y que consiste en normalizar su posesión irregular en las localidades de Melinka, Islas Huichas, Puerto Gala, Puerto Gaviota, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Caleta Tortel y la Comuna de O`Higgins entre otras. Gladys Ranni, vive actualmente en Puerto Raúl Marín Balmaceda, y fue una de las primeras personas beneficiadas con el programa de optimización. “Maravilloso, feliz con entrega de mi título realizada por las autoridades. Hace un año que me dieron el título de dominio, la relación con la Seremi de Bienes Nacionales, fue buena, expedita y rápida”.

La buena experiencia que tuvo Ranni, con Bienes Nacionales, llevó a que hoy en día, la beneficiaria recomiende en todo momento a vecinos y conocidos para que regularicen su propiedad, y no duden en acercarse a la SEREMI para que consulten por sus terrenos. El programa comenzó en el mes de Agosto del año 2015 con el objetivo de optimizar el proceso de regularización de la propiedad, esto es básicamente poder acelerar los tiempos en los cuales se desarrollan las solicitudes que ingresan a la SEREMI de Bienes Nacionales y además poder contar con recursos humanos que agilicen las labores que se desarrollan en terreno y en nuestras oficinas, esto es de vital importancia al ser esta una de las regiones con mayor cantidad de terrenos fiscales y es fundamental velar por la correcta mantención del patrimonio de todos los chilenos.

El Intendente Jorge Calderón valoró este proceso que ha sido decididamente impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet para disminuir la irregularidad de los inmuebles y los efectos que trae consigo, como la pérdida de valor comercial de las propiedades, dificultades para transferir el patrimonio a terceros, inseguridad de realizar inversiones en el inmueble por falta de certeza jurídica y por sobre todo, la imposibilidad de acceder a los beneficios sociales otorgados por el Estado.


Equipo encargado del Programa de Optimización y regulación de la propiedad raíz. De izquierda a derecha: Macarena Strube, Verónica Calderón, Pablo Ríos, Pamela Balboa, Jaqueline Rojas, Rubén Rivera, Marina Peralta, Lidia Carrasco, SEREMI Alejandro Jara Riquelme, Felipe Iturra, Natalia Pino, Michel Cardieno, Margarita Barrientos, Andrés Carrasco, Jorge Godoy, Eduardo Cárcamo, Sergio Altamirano y Pedro González. Ausente: Misael López “Es fundamental para el Gobierno priorizar la gestión en la regularización de la pequeña propiedad raíz, particular y/o fiscal según corresponda, con ello ponemos en concreto la urgencia con que nos interesa hacer frente a la desigualdad, desafío principal que nos inspira y orienta. Es decir, en definitiva, es un proceso mediante el cual transformamos a las personas en dueñas de un ‘pedacito de Aysén’, así lo señaló la primera autoridad regional. El Seremi de Bienes Nacionales, Alejandro Jara Riquelme enfatiza en que es fundamental hoy en día, regularizar la propiedad raíz en la región, ya que, trae conseguido una serie de beneficios, tomando en cuenta que es la puerta de

entrada para que la gente que tiene su propiedad raíz de forma irregular y que no tiene su título aun, o éste se encuentre imperfecto, lo puedan hacer mediante este programa de regularización, y así optar a beneficios con otros servicios públicos del Estado. La autoridad sectorial añade que el principal objetivo de este programa es potenciar los asentamientos de la población y el desarrollo de emprendimientos locales, bajando de esta manera la tendencia de la migración población a las capitales regionales. “Tenemos un equipo multidisciplinario que está presente en terreno a lo largo de toda la región, para desarrollar eficientemente nuestras metas, que hoy son regular en menor tiempo la propiedad raíz”.


El Coordinador Regional del programa, Sergio Altamirano Figueroa , menciona que “Este programa contempla optimizar los procesos de regularización de la propiedad en la región de Aysén, conllevando una serie acciones para agilizar los trámites que se llevan dentro del Ministerio de Bienes Nacionales y que tienen tiempos preestablecidos, lo que se viene a apoyar, es el trabajo que hoy tiene Bienes Nacionales para que las personas de las diversas localidades de la región puedan acelerar los trámites para obtener su título de dominio o la regularización de su inmueble.” La localidad de Melinka será uno de los principales focos a desarrollar, ya que se ha caracterizado por su rápido crecimiento urbano y de población, lo cual ha significado gran cantidad de ocupaciones irregulares e ilegales, fuera de los límites del loteo vigente, y manifestando un crecimiento desordenado.

Ruben Rivera, arquitecto del Programa de Optimización de regulación de la propiedad de la región de Aysén

“El caso de Melinka tiene la mayor cantidad de casos de irregularidad e ileglidad y desde esta localidad ya hemos recibido postulaciones por parte de pobladores interesados en su título de dominio”.

Natalia Pino, Abogada del programa de Bienes Nacionales “La gente está muy interesada, solo tienen que hacer sus trámites pertinenetes. Los profesionales están saliendo a terreno regularmente, lo cual facilita enormemente los procesos. Estamos trabajando coordinadamente con juntas de vecinos, municipios y gobernaciones de toda la región para llegar con la información a nuestros usuarios y así poder agilizar los trámites y optimizar el proceso de regularización”.

Los topógrados realizan un trabajo de medición de los inmuebles con instrumentos de última generación tales como el GPS Geodésico de doble frecuencia, lo que permite que todo tenga un tiempo más reducido. Los accesos son difíciles por la lejanía y esto es un desafío para ellos, ya que el programa marca un presendente en la región de Aysén.

Todos quienes estén interesados en regularizar su propiedad raíz y poder contar con su título de dominio, deben acercarse directamente a Bienes Nacionales en calle Plaza de Armas 361, Coyhaique, al correo electrónico: consulta11@mbienes.cl” consulta11@mbienes.cl o comunicarse al 67 - 2 576713


07

TRUCO & RETRUCO

TRUCO & RETRUCO

Tu música favorita:

Lo más extremo que has hecho en tu vida:

No tengo, depende del momento; aunque me agrada mucho como el Ska reclama con rabia pero de manera armoniosa: rebeldía con alegría.

Lo más extremo que has hecho en tu vida: Aún no ha nacido la criatura, pero ser padre va a cambiar mi vida para siempre, eso es lo más extremo que me ha pasado.

Tu especialidad en la cocina:

¿Cuál es tu peor defecto?

Últimamente no cocino tanto, pero me han dicho que las lentejas, recalentadas al otro día, mejor.

Me cuesta decir que no cuando me piden un favor y a veces me veo colapsado de pega.

Lo último que leíste:

Lugar recomendable para viajar:

“El Guardián entre el Centeno”, de J.D. Salinger. Lo leo siempre, es adictivo, ando con un ejemplar en la mochila, de vez en cuando lo regalo. En el baño, “Mafalda”.

Puerto Fuy.

Lo que jamás harías: Pedir un crédito… porque no me lo dan.

Look que jamás volverías a usar: Look que jamás volverías a usar: Uniforme escolar, tengo pesadillas recurrentes con el tema de volver al colegio. Quizás si lo uso como disfraz se produzca un acto psicomágico y me cure.

Lo que menos te gusta del sexo opuesto:

Víctor Cabrera Llancaqueo. “El Beto” Realizador Cinematográfico / Productor Cultural

Si tuvieras un súper-poder, ¿Cuál sería?: El baile y la alegría. Como en las películas de la India en que están en medio de una pelea o un drama y ¡plaf! entra una música, todos bailan y se acaba la mala onda.

El peor papelón que haz hecho: Explayarme sobre temas existenciales con “algo” asomando de mi nariz. Lo peor es que no enteré en el momento, sino meses después (y la conversación fue larga).

Si pudieras resucitar a alguien ¿A quién traerías de vuelta?

Me molesta la arrogancia, independiente del sexo.

Al Doctor Tangalanga. Íntimo amigo de Spinetta, podrían venir los dos a “vueltear” un rato.

Tu película favorita:

¿Cómo te decían cuando niñ@?

De niño “Los Dioses deben estar Locos”; más grande “Forest Gump” e “Historias de fútbol”. Después entré a la escuela de cine y todo se distorsionó: “Stranger than Paradise”, “Gummo”; “Léolo”; “I’m a Cyborg”; “Happiness”; “American Movie”; “Grizzly Man”; “Punch-Drunk Love”, “Breaking the waves”; “Et maintenant, on va où?”; “25 Watts”, etc.

Al Doctor Tangalanga. Íntimo amigo de Spinetta, podrían venir los dos a “vueltear” un rato.

¿Qué te pone de buenas? Cuando hago pegas no remuneradas y la gente queda feliz.


Una experiencia única en Patagonia

PATAGOINK

SALCHICHERÍA PREMIUM Coyhaique ha ido paulatinamente transformándose en un punto de convergencia indiscutido de la gastronomía. Tomando parte de los ingredientes de la cultura local y mezclándolos con técnicas de alta cocina, han ido apareciendo apuestas cada vez más osadas, que invitan a un viaje por diversos sabores que no dejan indiferente a nadie. Una de las apuestas más exitosas y deliciosas de esta nueva camada de emprendimientos, es “Patagoink Salchichería Premium” lugar que de la mano del experimentado e inquieto Chef César Silva, se ha convertido en un punto clave para los sibaritas locales, quienes han encontrado acá, un lugar único en nuestra Patagonia.


“Patagoink Salchichería Premium” Baquedano 484 / Fono: 67- 2236966 / Facebook: Patagoink

pueden ser acompañadas con diferentes “Toppings” los que en definitiva son los que elevan el sabor y la experiencia al momento de comer una de las salchichas de César Silva. Del mismo modo, Silva ha pensado en cada detalle, no sólo en su cuidada infraestructura, sino que también en los subproductos que se ofrecen, donde destacan una gama de cervezas artesanales, no sólo de Aysén, sino que también de Valdivia. ¡Un deleite a los sentidos! Del mismo modo, el Chef, ha incorporado una alta cafetería, con granos exclusivos, lo que además puede ser acompañado por una fina y exquisita repostería casera Patagona

Novedades Después de trabajar en restaurantes de categoría internacional como, Tagarí, Brick y Kilometre 19250 en la ciudad de Santiago, el creativo y experimentado Chef César Silva, decidió que su vida debía dar un giro radical de 180 grados. Es por eso que decidió que su hogar sería Patagonia, donde además iba a desarrollar su proyecto más personal y el cual venía macerando hace algún tiempo; una salchichería Premium. Así nace “Patagoink” tomando como influencia, las técnicas y formas de salchichas como la Bratwurst y Frankfurt, nace un producto 100% original, sin aditivos, sin preservantes y creada íntegramente en Coyhaique, con denominación de origen Patagón. “Me encuentro más que feliz, porque la gente está entendiendo el concepto, se están atreviendo a probar. Están comprendiendo que Patagoink, no es un restaurant formal, nosotros jamás montaremos un plato en altura, no es el concepto, este es un concepto más

urbano, mezclado con lo clásico, por eso nuestra sala es como un bar Irlandés. Pero en resumen me hace muy feliz, el hecho de que tanto los clientes de Coyhaique, como los turistas, disfruten constantemente de estas preparaciones.” Comenta el Chef y dueño de Patagoink, César Silva. Y es que el desafío no era fácil, tratar de que los comensales salgan del clásico italiano o el tradicional completo y se atrevan con sabores innovadores y con un toque de sofisticación gourmet, donde conviven ingredientes exclusivos con técnicas complejas como la del confitado, la que se realiza a los tomates y a algunos ingredientes de las salchichas y que consiste en una cocción lenta, entre 72 y 80 grados, en aceite de oliva y hierbas aromáticas, todo esto durante 3 horas. ¿Resultado final? Los azúcares se van caramelizando en tiempo lento, entregando un sabor único. Detalles como estos, son los que marcan la diferencia. Las salchichas son fabricadas todos los días en el local, lo que garantiza frescura y sabor indiscutible y el no uso de preservantes. Así aparecen las salchichas en base a carnes Premium de cordero, cerdo y vacuno. Las que

Este mes de Marzo, ya comienza a perfilar el otoño y pensando en eso es que la carta de “Patagoink” tendrá una suculenta y reponedora evolución, la que irá de la mano de insertar en la carta, 3 sopas diarias, claro sopas al estilo Patagón, las que siempre irán con una salchicha, estas podrán ser consumidas en el local y también en el formato de “Take away” para quienes trabajan y desean llevarla a su oficina. Además y a modo de adelanto, podemos contarles, que muy pronto “Patagoink” ofrecerá la venta directa de sus exquisitas salchichas frescas en formato al vacío. Para esto, están trabajando a toda máquina para en los próximos meses inaugurar su sala de ventas. La premisa es no quedarse quieto y estar siempre evolucionando, nos comenta “César Silva” quien reparte su tiempo entre la cocina y el salón de “Patagoink” donde siempre se le puede ver, conversando con sus clientes y recibiendo además, felicitaciones por tan suculentas preparaciones. En definitiva, si lo que buscas es sorprenderte con una preparación de carácter único, con ingredientes de calidad Premium y técnicas de alta cocina… tu lugar en Coyhaique sin duda es: Patagoink.


10

CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA

Conversamos con el Doctor Claudio Vallejos para consultarle sobre los avances en cirugía en nuestra región y nos contó sobre los múltiples beneficios para el paciente en su fase pre y post operatoria.

¿Cuáles son las más frecuentes? Las más frecuentes de mediana complejidad son las cirugías de la vesícula y la cirugía de apendicitis aguda. Realizamos frecuentemente cirugías de alta complejidad como las de Colon y cirugía bariátrica (Manga gástrica y Bypass). También realizamos cirugías de reflujo y Herniaria.

¿Cuáles son los beneficios? Al cirujano le permite realizar la cirugía con mayor prolijidad dando como resultados para el paciente, cicatrices muy pequeñas o casi imperceptibles , Otra virtud de este procedimiento es la rápida recuperación y post operatorio menos doloroso pudiendo así regresar rápidamente a su vida cotidiana.

¿Que es la cirugía mínimamente invasiva Conocida comunmente como Cirugía Laparoscópica, esta cirugía se realiza por medio de pequeñas incisiones u orificios para llegar al lugar de la cirugía u órgano a intervenir. De manera tradicional se requería hacer una insición o corte de mayor tamaño con resultados poco estéticos y post operatorios más extensos y dolorosos.

¿Cual ha sido el desarrollo en la Región de Aysén? El año 1992 nos iniciamos en el Hospital Regional de Coyhaique con cirugías mínimamente invasivas de la vesícula la que actualmente pasó a ser una cirugía ambulatoria de rutina , Gracias al avance sostenido y desarrollo, a esta se suman las de apéndice y cirugía abdominal en general, también hemos implementado para la Región de Aysén cirugías mínimamente invasivas de Hernia Inguinal y Laparoscópica avanzada de estomago, colon y cirugías de otros órganos

El Doctor Claudio Vallejos nos comenta que actualmente solo se realiza este tipo de cirugía en el Hospital Regional de Coyhaique y nos adelanta que en un futuro próximo se realizarán cirugías mínimamente invasivas de baja y media complejidad en su Clínica pronta a inaugurarse.

Dr. Claudio Vallejos Olavarria

Se formo como médico en la universidad austral de chile realizó su especialidad de cirugía en la pontificia universidad católica, a trabajado durante 25 años en el hospital regional de coyhaique. Es miembro titular de la sociedad de cirujanos de chile y miembro fundador de la sociedad de cirugía Bariátrica de chile. Cuenta con amplia expieriencia en cirugías mínimamente invasivas en la región

EDIFICIO MÉDICO AYSÉN - CARRERA 241 PISO 3 TELÉFONO: +56 9 54186619 - claudiovallejos@riotranquilo.cl


11

Veterinaria Cruz Azul presenta:

CONSEJO DEL VETERINARIO Por: Dr. Nicolás Ignacio Pérez Gómez, Médico Veterinario

En la práctica veterinaria diaria, enfrentamos ciertas condiciones clínicas potencialmente mortales, que requieren evaluación y tratamiento inmediato. Aquí les comento las 5 situaciones que no pueden esperar y debes buscar ayuda de tu veterinario de forma urgente.

•Envenenamiento/Intoxicación: el pronóstico general para los pacientes envenenados es excelente si se realiza una terapia rápida, adecuada descontaminación y cuidados de apoyo. Debido al corto tiempo para la descontaminación, pacientes envenenados nunca deben esperar para ser vistos. (¡¡¡ y nunca se debe cortar orejas ni cola!!!)

•Dilatación vólvulo-gástrica: es una emergencia que amenaza la vida y a menudo resulta en muerte súbita en perros, sin embargo el pronóstico con la corrección quirúrgica es excelente. La muerte súbita está relacionada con la falta de

observación del dueño de la mascota y la rápida aparición de los signos clínicos. nauseas, vómitos improductivos, distensión abdominal (hinchado), salivación, ansiedad y dolor abdominal.

•Colapso agudo o decúbito: cualquier paciente que presente un desmayo o no pueda pararse de un momento a otro.

•Dificultad respiratoria: cualquier paciente que demuestre taquipnea, sangrado nasal, tos con sangre, no quiera echarse y deambule jadeando, encías azuladas (en casos severos)

•Trauma: traumas romo y/o penetrante pueden ser resultado de atropellos, heridas por mordedura de animales, maltrato animal, disparo de armas, entre otras. Incluso pacientes aparentemente estables pueden tener lesiones subyacentes que podrían dar lugar a complicaciones y pueden deteriorarse rápidamente.

Ya sabes que estas situaciones requieren una evaluación veterinaria inmediata, no esperes a ver si mejora. Sobre todo en casos de trauma, lo que ocurra dentro de los primeros minutos de ocurrido el traumatismo, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. La estabilización de los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso central es crítica, y así evitar las muertes “prevenibles” con una atención rápida y eficiente.

Clínica Veterinaria Cruz Azul (67) 2 212021

PUNTOS DE VENTA:

PINZAS DE JAIBA

Coyhaique: Carniceria Fuenzalida- Simpson Puerto Aysén: Queitao- Gral. Marchant 640 Ventas al por mayor: origenpatagon@gmail.com

Fono: +56 995993737 Origen Patagon Aysen

Cobertura en Puerto Aysén y Coyhaique

+569 93196506 mvillegas@toribanqueteria.cl Tori Banqueteria www.toribanqueteria.cl

Bilbao #597 esquina Simón Bolívar Teléfono: (67) 223 4881 www.eldivisadero.cl

Catering & Coffee Break - Salas de capacitación - Eventos en Quinchos y Restaurantes - Colaciones (almuerzos a domicilio) - Box lunch para turistas y empresas de turismo - Organizadora de eventos y banquetería - Convenios con empresas - Proveedora de instituciones públicas - Inscrita en Chilecompras


René Cárcamo Marchant

Kinesiólogo Trabajamos con equipo médico de alta tecnología y última generación, de la prestigiosa marca BTL como son: Láser, Ultrasonido, Electroterapia incluídas las ondas H, que en conjunto a una pauta de ejercicios basados en entrenamiento funcional y reeducación motríz, se enfoca a una real recuperación de cada uno de los pacientes, permitiendo de esta manera una pronta y efectiva reincorporación a cada una de sus rutinas diarias.

KINESIOLOGÍA TRAUMATOLÓGICA. -Tratamiento de enfermedades traumatólogicas. -Tratamiento de lesiones y alteraciones biomecánicas en general de hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo, columna vertebral y otras lesiones músculo-esqueléticas.

ENCUÉNTRANOS EN PORTALES 146. LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA DIPLOMADO: KINESIOLOGíA DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO CON APLICACIÓN CLÍNICA.

KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA INFANTIL Y ADULTOS A DOMICILIO, evitando tiempos de espera y enfermedades en recintos hospitalarios.

Kinesiología René Cárcamo Marchant

kinesiologia.rene@gmail.com

AHORA TAMBIÉN EN CENTRO MÉDICO CHELENKO, LILLO 365.

95928073

/ CONVENIO CON ISAPRES Y FONASA

¡Adiós a los antiguos métodos de depilación! Conoce la depilación láser de última generación Resultados definitivos, desde la primera sesión Sin dolor Bajo Costo Más rápido Evaluación y primera sesión GRATIS

Dr. Carlos Loyola Rehbein

Centro médico Coyhaique - 21 de Mayo 328 Consultas y reservas: 79457691 - cirugiacontacto@gmail.com

Láser Diodo


13

Ximena Órdenes Neira, socióloga y ex Intendenta de Aysén:

“LA IMPRONTA DE LAS PRIMERAS MUJERES HA MARCADO EL CARÁCTER Y LA FUERZA DE LA MUJER PATAGONA”. Han pasado 8 meses desde su salida de la Intendencia, posición desde la que implementó políticas públicas de alto alcance como el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas y la creación de la Universidad de Aysén. La actual Jefa de División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se refiere al rol de las mujeres en Aysén.

¿En el contexto del Día de la Mujer, le gustaría recordar a alguna mujer que sea relevante en la historia de nuestra región? Son muchas las mujeres como Elisa Brugmann de Gaete, fundadora de la Cruz Roja y la primera regidora en Aysén, las profesoras Josefina Aguirre Montenegro e Irene Ampuero de Vidal, la matrona Mercedes Cisternas y la enfermera Engracia Gómez, que han sido un tremendo aporte para el desarrollo de esta Región. En un contexto más contemporáneo, destaco el trabajo de Gianella Saini en pos de reconocer la trayectoria de las mujeres rurales. En general, es admirable la labor que han cumplido las cientos de pioneras anónimas que dieron su vida a esta zona. Nuestra historia es reciente y los relatos de nuestras abuelas y madres en la sobremesa nos hablan de una historia no visibilizada, la vida en torno a la cocina a leña, la crianza de los hijos, las dificultades para acceder a la salud y educación, el trabajo no reconocido en el campo.

Recordemos que las huertas generalmente las trabajaban las mujeres, pero la historia oficial solo reconoce el trabajo masculino con el ganado ovino. ¿Qué podría decir de la realidad de las mujeres de Aysén? Las mujeres de la Región tenemos el enorme desafío de rescatar la identidad de Aysén desde nuestra mirada. Esto es crucial para hacer frente a un sesgo masculino en nuestra historia local, que rescata la experiencia de exploradores, intendentes y colonos, sin hacer referencia a sus compañeras. Siendo que las mujeres patagonas hemos sido fundamentales en el desarrollo de la Región. En tiempos en que todo era más difícil, habría sido imposible ocupar el vasto territorio de Aysén sin un fuerte soporte femenino. Es más, la impronta de las primeras mujeres ha marcado el carácter y la fuerza de la mujer patagona. Afortunadamente las patagonas nos hemos ido empoderando, especialmente las nuevas generaciones. Las ayseninas

debemos asumir un papel protagónico en la definición de las decisiones futuras de la Región, seguir aportando con nuestro trabajo y preservando el valor de nuestra cultura local. No es fácil ser mujer, pero debemos tener una mirada de futuro en la misma línea de nuestras conquistas sociales. ¿Cuáles son los desafíos en materia de género? En Chile hemos tenido que ganarnos los derechos de a uno. La generación de mi abuela, tuvo como prioridad, garantizar el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas, lo que expresó en la lucha por el derecho a voto y acceso a la educación. La generación de mi madre, en tanto, fue parte de movimientos femeninos altamente relevantes en la lucha contra la dictadura y que sacaron la voz para exigir democracia y justicia e instalar una agenda género donde destaca la creación del SERNAM. Mi generación tiene otros desafíos. La desigualdad cambia de forma, pero sigue

teniendo expresión. Por un lado, garantizar igualdad de derechos en el ámbito laboral donde existe una clara discriminación y que se manifiesta en el salario de las mujeres, su acceso a la capacitación y en la baja cantidad de ellas que participan en cargos directivos de empresas. Por otro lado, abrir definitivamente un debate serio sobre derechos sexuales y reproductivos. El mejor ejemplo es la postergación que ha tenido la Ley que despenaliza el aborto terapéutico. Primero, tuvieron que pasar años en el Congreso para permitirse hablar sobre el tema, finalmente se abre la discusión y no hemos podido sancionar una Ley, faltan mujeres en esa conversación. Y por último, creo que el otro gran desafío generacional es incorporar más mujeres a espacios de toma de decisiones. Somos la mitad de la población y estamos subrepresentadas. La baja presencia de mujeres en el ámbito político es un déficit de nuestra actual democracia.


14


15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.