MujerPatagona Nº4

Page 1

Nº4 - AGOSTO 2014 - COYHAIQUE PATAGONIA CHILENA.

YESSICA

ALMONACID “No me gusta la injusticia” Pag. 4

SIN RODEOS

FIDEL PINILLA Pag. 7

DECORACIÓN

CAROLINA AVILES Pag. 8

CAROLINA DÍAZ

DANZA AFRICANA Pag. 9

ESPACIO SALUD

DR. CLAUDIO VALLEJOS Pag. 13

EN LA CARTERA

FRANCESCA USON Pag. 15

ww w.mujer patagona.cl


Haste Fan

Eventoscookandparty

La nueva forma de celebrar

www.cookandparty.cl

73801043

TambiĂŠn cumpleaĂąos cocinando 2


¿Pasamos agosto? Es muy gracioso, pero una de las preguntas que más aflora en las conversaciones entre amigos y familiares durante este mes es: ¿Pasamos agosto?, lo que resulta un hecho heroico, ya que claramente sobrevivir a las bajas temperaturas, los resfríos, el estrés de mitad de año es toda una hazaña. Así es que si usted es uno o una de las que está haciendo esfuerzos para llegar a septiembre y bailar un buen pie de cueca, la invitamos a leer nuestra revista, que en esta edición trae interesantes temas y entrevistas que seguro le harán pasar un buen momento. En nuestra Entrevista Central, conversamos con Jessica Almonacid, Presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, quien nos cuenta lo que ha significado asumir este nuevo sitial como la primera representante de los Empleados Fiscales en la región de Aysén y como su familia ha sido un pilar fundamental en este recorrido. En Sin Rodeos, el guapetón Fidel Pinilla, Dueño del Estudio Aktiva-t, nos cuenta algunos detalles sobre conquistas y mujeres.

En nuestro espacio de Sicología, la Diseñadora de Ambientes Carolina Avilés nos invita a re-diseñar los dormitorios infantiles, aprovechar espacios y darle color a cada rincón de los más pequeños de la casa. En Publireportaje, los invitamos a moverse al ritmo de la Danza Africana de Guinea, apropiada por Carolina Díaz en tierras Mexicanas y que en la región ha pasado a ser una entretenida forma de quemar calorías y mover el cuerpo. Para los amantes del arte culinario, en Recetas del Chef, uno de los clásicos platos post resaca, “El Ajiaco”, presentado por Carlitos Lepío, una receta infalible para revivir a cualquiera. En La Cartera, Franchesca Uson, dueña de la tienda El Perchero, nos muestra los utensilios infaltables que no pueden faltar en su bolso de mano. Así es que no se desanime esperando que lleguen las ansiadas vacaciones de verano, entreténgase leyendo mientras tanto, su revista de siempre: “Mujer Patagona”.

Publicado por:

Fotografía Portada:

Surgraf Ltda.

Israel Tacul

Bilbao 457, Coyhaique, XI Región, Chile Teléfono ventas: 2245632 - 2246849 mujerpatagona@gmail.com

Fotografía:

www.mujerpatagona.cl Editora: Javiera Galilea Periodista: Claudia Molina Diseño: David Mansilla - Israel Tacul

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS REDUCTIVOS REAFIRMANTES Y REJUVENECIMIENTO FACIAL Ultra cavitación Radiofrecuencia Drenaje linfático manual Postoperatorio cirugía plástica Masajes descontracturantes ¡Resultados visibles desde la 3ª sesión! Evaluación sin costo mencionando este aviso.

Catalina Ureta Escalera / Kinesióloga Celular: +569 541 866 19 Mail: cataureta.kine@gmail.com Dirección: Francisco Bilbao Nº 603

Eco- Pañales

Patagonia

David Coñuecar - Israel Tacul Ventas: Lucy Almonacid - Carola Guerrero Impreso en: Surgraf Ltda. Distribuición: César Chávez

VARIEDAD EN

DISEÑOS

¿Quieres escribir o colaborar con nosotros? Envía tus comentarios, sugerencias o ideas a : mujerpatagona@gmail.com

AHORRAS HASTA UN 85% EN GASTOS CUIDAS EL MEDIO AMBIENTE PROTEGES LA PIEL DE TU BEBÉ 3 Cel: 76417240 - Mail: ecomundopatagonia@gmail.com


Reportaje } Actualidad

“Desde la cuna traigo arraigada la

defensa de los derechos humanos”

Por Claudia Molina

Desde pequeña era reconocida por defender a los más desvalidos, mimetizarse con la vida de barrio que su familia tanto le inculcó, utilizar como medio el teatro para ilustrar las injusticias sociales. Sobre su nuevo rol en la Dirigencia de la ANEF y aprendizajes a sus 38 años de edad, conversó con Mujer Patagona, la primera mujer de la región en asumir como presidenta de la ANEF, ella es: Yessica Almonacid Soto. Nos recibe en el living de su casa, rodeada de distintas obras de arte, velas, plantas, artesanía y libros que ilustran los diversos caminos que ha ido tomando a lo largo de sus años, los cuales ha repartido entre las dirigencias sociales, el teatro y su familia. Lo primero que nos deja claro al comenzar la conversación es que se define como “patagona”, nacida y criada en esta tierra, lo que siente como un valor agregado a su rol de representante en distintas organizaciones sindicales en las que ha participado. En junio de este año asumió como presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Aysén, ANEF, un sitial que la ha impulsado a tomar vitaminas para responder a su apretadísima agenda, a su hogar y su trabajo en el Consejo de la Cultura como encargada del Sistema de Información Financiera de la Gestión del Estado, SIGFE, cargo que ejerce hace ocho años de los doce que trabaja en esa institución. Es la tercera de cinco hermanos, una familia que reconoce como “tremendamente” aclanada. “Siempre como familia hemos sido muy unidos y arraigados a nuestro barrio. Estudié en la Escuela Baquedano y luego cursé la enseñanza media en el Liceo Juan Pablo II, y no era porque habíamos optado a ese tipo de enseñanza, sino porque era el liceo, el consultorio y la iglesia que nos correspondía, quizás por eso le tenemos tanto afecto a este sector donde nací y me críe, seguramente es porque hemos disfrutado el vivir en comunidad”, señala.

Yéssica Almonacid Soto

Presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Aysén

4

A los catorce años, comienza sus estudios técnicos de Secretariado en Ventas en el Liceo relacionándose precozmente con la vida laboral, lo que le permitió hacer su práctica en la Municipalidad de Coyhaique.


Reportaje } Actualidad ¿Qué recuerdos tienes de esa época? Tenía 17 años cuando ingresé al Departamento de Tránsito. Fue una etapa de mucho aprendizaje, conocí grandes personas como el alcalde Alejandro Huala, todos fueron muy generosos conmigo. A pesar de tener muchas satisfacciones en el mundo laboral, desde que era pequeña el teatro ocupó un lugar importante en su vida. En un comienzo le sirvió para desarrollar su personalidad y luego su talento en el área de la actuación. Fue así como en el año 1996 ingresa a participar de la Compañía de Teatro Achén, fundada y dirigida por su amigo José Mansilla Contreras, realizando diversas obras de teatro marcadas por la denuncia social y la cultura regional como “Aoniken, gente del sur”, claramente aprendizajes que la incentivaron a profesionalizar el oficio. De esta manera, se traslada a Temuco en el año 1999 a estudiar actuación en el Instituto Profesional Andalién, el que más tarde cerraría por falta de alumnos. Fue en esta etapa cuando decide viajar a Santiago a buscar alternativas dentro de las instituciones públicas ligadas a la cultura y la educación que la ayudaran a continuar sus estudios. Sin embargo, el panorama cambia, queda embarazada y retorna como hija y futura madre al nido familiar en Coyhaique. “Mi familia me recibió muy bien. El día en que le conté a mis papás, mi padre me compró un montón de leches y frutas para que me alimentara bien, todo comenzó a fluir bien, la llegada de Alannis a mi vida fue lo más maravilloso que me pudo pasar, ya que siempre soñé con tener una hija”, señala. Al mes de haber nacido su hija ingresa como Secretaria al Departamento de Cultura de la SEREMI de Educación. “Era una época bonita, solo habíamos tres personas en el Departamento de Cultura, nos tocaba hacer de todo, y el movimiento artístico regional era muy generoso, los artistas iban a ver las presentaciones de sus pares, era una época muy romántica, de mucho corazón y mística con el arte y el desarrollo cultural regional”, recuerda. Pero no fue solo a través de la actuación donde manifestó su crítica social a una sociedad que le parecía injusta. Apenas fue contratada por la Institución pasa a ser delegada de los trabajadores y en el año 2008, asume como Dirigenta Nacional de AnfuCultura. ¿Cómo fuiste desarrollando esta beta en tu vida? Mi abuela Flor me hablaba mucho de los derechos humanos, que había que luchar por un país más justo. Me hablaba de la dictadura, que había que revertir el dolor de muchas personas que habían sufrido. Luego de su paso por AnfuCultura, fue invitada a participar en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de la región de Aysén, ANEF, donde obtiene la segunda mayoría en la elección

pasada, quedando como vicepresidenta, cargo que ocupó por tres años hasta junio de este año, cuando asume como la nueva presidenta regional tras la renuncia de su presidente Julio López. ¿Qué te ha motivado en este nuevo rol? El tema de la justicia social, mi interés siempre ha sido hacia los trabajadores. Siento que el trabajo en nuestro país es precario, inestable. Me causa rabia el miedo que existe a perder el trabajo, donde muchos han sido amedrentados hasta perder su dignidad. ¿Cuál debería ser el rol del Funcionario Público? Cada funcionario público debe trabajar para garantizar que se les respeten los derechos a las personas. Nosotros en nuestro rol hacemos carne las políticas públicas que son a largo plazo, no puede ser los trabajadores pasen a ser funcionarios del gobierno de turno, necesitamos ser trabajadores de carrera y de esa forma tendremos un estado mucho más sólido y garante. ¿Ha sido injusto el trato a los funcionarios públicos? Tremendamente, no es posible que nuestros funcionarios públicos, entre ellos los profesores reciban una miseria de jubilación. Esta situación merece un atajo, es indignante el pago que les otorgamos a quienes dedicaron su vida a servir a los demás. Al igual que los trabajadores a honorarios, algunos de ellos no tienen derecho a nada. Desearía que no hubieran tantas brechas en este sentido. Es por eso que hay que avanzar pronto en temas estructurales como: la reforma laboral, previsional, educacional, una nueva constitución. Tenemos que impulsar que surjan las grandes transformaciones que necesita el pueblo chileno. Por otra parte, a la presidencia de la ANEF, se suma en abril su nombramiento como Coordinadora de la Mesa del Sector Público que integra aproximadamente once organizaciones gremiales, donde uno de los principales temas tratados durante estos días ha sido la nivelación de zona. En este sentido y con ambas responsabilidades a cuestas no descarta postularse en las próximas elecciones de la ANEF en el mes de octubre. ¿Cuáles son tus proyecciones? Efectivamente quiero postularme como presidenta de la ANEF. Siento que hay cosas urgentes que abordar como la seguridad laboral, la protección a la maternidad, el acoso sexual y laboral, hoy todo es urgente, por eso es importante también integrar más gente, abrir espacio para formar nuevos líderes que se comprometan con los cambios sociales y que aporten a la región. ¿Cuál sería el sello de tu gestión? Claramente mejorar las condiciones laborales de los funcionarios públicos, pero también, abrir la ANEF a la sociedad civil. Eso de a poco lo hemos hecho, invitando a nuevas organizaciones 5


a integrarse, como lo fue en el movimiento social. Me mueve mejorar la calidad de vida de mis compañeros, es más, siento que seguiré luchando por esto aún cuando no salga electa en una próxima elección. Por estos días sostiene diversas reuniones tanto como presidenta de la ANEF y como Coordinadora de la Mesa del Sector Público. Generalmente llega tarde a su casa y si no es por su rol digerencial, es porque ha ensayado junto a su compañía de teatro con quienes prepara una nueva obra, como dice ella: “su cable a tierra”. En tanto, lo doméstico lo sortea gracias al “excelente” (como dice ella) compañero, Pablo, con quien comparte su vida desde hace nueve años y con quien ha formado una familia .“No podría hacer nada sin él. Mi vida es un claro ejemplo de cómo se producen los cambios sociales en equidad, sin embargo, necesitamos más mujeres que participen en este tipo de roles y para eso, también seguiremos trabajando”. Con este tema se cierra la entrevista, dejando claro que como mujer, hoy todo es urgente e importante.

DIRECCIÓN

COCHRANE 522 FONO:

76767465 - 85006747 COYHAIQUE

Capricho Exclusividades

Di r ecci ón :

Condell 124 Fono:

2231113 Fa x:

2254429 Coyhaique


Cuestionario } Sin Rodeos

SIN RODEOS

HOMBRES EN LA PATAGONIA 1. ¿Qué es lo que más te gusta de ellas? Su compromiso.

2. ¿Qué te mata las pasiones? El maquillaje exagerado.

3. ¿Tu cita ideal? Una rica cena a la luz de las velas, mirando las estrellas en una noche de luna llena.

Dejar mi trabajo y vida en Viña del Mar... para volver a la Patagonia al lado de la mujer que amo.

8. ¿Qué canción le dedicarías? Yellow - Coldplay. Un pequeño recordatorio de las cosas que estamos dispuestos por ustedes.

9. ¿Tu mejor piropo?

4. ¿Qué es lo que no toleras de ellas?

Quisiera ser sol para alumbrar tu día, y luna para velar tus sueños.

Cuando son muy aprensivas

10. ¿Cuál es tu arma de conquista?

5. ¿La mujer que más admiras?

La pasión con que vivo y hago las cosas.

Lidia Andrade Aguila, la mujer que me dió la vida.

11. Algún mensaje para ellas…

6. ¿El regalo perfecto que has recibido? Fidel Pinilla. Profesor de Educación Física. Dueño de Estudio Aktiva-t.

amor?

Quierannos como somos...no como quieren que seamos... Disculpe las molestias, estamos trabajando para usted ;-)

Viene en camino...

7. ¿Qué locura has hecho por

Nosotras Todos los martes a las 20:00 hrs. En vivo

Conducen:

Daniela Rauld Karina Acevedo Verónica Figueroa

Retransmisión:

Martes 22.:00 hrs. Miércoles 12:30 hrs. Domingos 20:00 hrs.

Véalo por el canal 49 Telefónica de Coyhaique

Arriendo de disfraces y trajes típicos para niños y adultos

Nicaragua 059, Coyhaique 2230126 - 96824872 debrujas@hotmail.com Disfraces Sueños de Brujas

7


Decoración } Consejos

Diseñando dormitorios infantiles

Hay una serie de factores a considerar al momento de diseñar el espacio de los niñ@s. Color: influye directamente en el estado de ánimo, es importante utilizar colores neutros o bien el color que tu pequeñ@ prefiera en un tono suave, la idea principal es dividir esta sala en el espacio de sueño y el de recreación. Orden: a mas de una mamá le ha dado dolor de cabeza ver los juguetes desordenados, para esto existen contenedores plásticos de colores, canastos o cestos de madera o mimbre. Lo mas importante es que el dormitorio tenga un carácter similar a tu hij@ por ejemplo:

21 de mayo 454 acuarela coyhaique

8

Niñas: Podremos dar un toque de romanticismo, con tonos rosas y blancos, y restaurar algunos muebles con pintura, blanca y lija, (Estilo “Shabby chic”) esto dejará el dormitorio de las niñas con tonos románticos y femeninos, podemos comprar flores plásticas y pegarlas a una pantalla de lámpara, esto cambiara absolutamente el look de la sala, usar cojines y pieseras de tonos coordinados con texturas suaves, también podemos bordar o comprar bordados y enmarcarlos en bastidores de madera para la decoración en las paredes, ya que aporta calidez y es muy fácil de lavar. Una de las técnicas de Patchwork que están muy de moda son las cenefas de banderines. Niños: Podemos elegir una gama de colores, por ejemplo azul, celeste y rojo, el azul

Carolina Avilés Madrid Diseñadora de Ambientes Contacto: carol.avimad@gmail.com

es un color muy utilizado para dormitorios (Es un color que ayuda a la relajación) podemos utilizar la temática de dinosaurio, robots, galaxias o lo que tu hijo mas le guste, una buena alternativa es usar un adhesivo o vinilo decorativo (puedes encontrarlos en Surgraf). Podemos implementar también una pizarra vintage, con mdf y pintura de pizarra, es sumamente sencillo, y podrán crear una pieza artística con tiza cada vez que quieran. Las ALFOMBRAS son grandes protagonistas, aportan calidez, los VINILOS dan un toque urbano y los CUADROS O BORDADOS un toque clásico.


Carolina Díaz Coyhaique se mueve al ritmo de la Danza Africana de Guinea

Movimiento, percusión y música ancestral dan forma a esta expresión artística, cuya filosofía pretende exteriorizar estados sicológicos, como por ejemplo: amor, alegría, sensualidad, lucha e incluso guiar procesos de sanación y desarrollo personal. Así se presenta esta disciplina que en Coyhaique imparte la Antropóloga Carolina Díaz, quien desde hace más de doce años se ha perfeccionado en diversas escuelas y a través de diversos maestros de reconocida trayectoria en este estilo de danza. “En un comienzo lo utilicé para mover el cuerpo y tener más actividad física, pero resultó que hasta me sentí más sana, más activa y hoy ya es parte de mi vida”, señala. Carolina, inició tanto sus estudios de Antropología Social como de danza en México y llegó a Chile con la posibilidad de buscar una mejor calidad de vida y compartir este arte con los ayseninos. De su experiencia, quizás una de las más destacadas es haber sido parte del programa “Celebrando el ritmo” del Instituto Nacional de Nueva Jork, que apunta a acercar

la danza a niños de escuelas públicas con escaso acceso al arte, experiencia que la ha impulsado a proyectar este trabajo en región a través de diversos proyectos en los que hoy dedica su tiempo. En este sentido es que junto un grupo de aficionados a la danza y algunos músico han formado la Agrupación Cultural “Wontanara”, que significa “todos juntos”, cuyo objetivo es difundir la danza africana, perfeccionarse y hacer presentaciones en distintos puntos de la región. Para quienes quieran conocer esta innovadora y beneficiosa disciplina artística, cuyos beneficios van desde mejorar la calidad física, concentración, elasticidad y quemar calorías, los interesados solo deben acercarse al Centro Cultural de Coyhaique los días lunes martes y jueves, de 19:00 a 20:30 horas, el valor mensual de las clases es de 30.000 pesos. En tanto, quienes quieran ir a probar una clase o hacer un panorama distinto, solo deben ir y pagar $3.000 pesos por clase.

9


Gastronomía } Regional

Recetas del Chef Clásico Ajíaco Chileno

Ingredientes 6 personas.

Preparación.

150 grs de manotilla. 1 Cebolla mediana. 1 Zanahoria chica. 1 Papa mediana. 1/2 Morrón rojo. 1/2 Morrón verde. 1/2 Ají cacho de cabra. 1 Pisca de oregano, 1 pisca de pimentón. Aceite a gusto. 2 lts de agua aprox. Sal a gusto. 2 Huevos.

Picar cebolla en pluma. Cortar zanahoria morrón, carne y papas en juliana. Saltear las verduras en olla y agregar la carne, salpimentar con el oregano, la sal y el ají cacho de cabra. Agregar el agua y cocinar por 10 minutos aproximados, luego agregar las papas. Cocinar 10 minutos mas y dar final agregando los huevos apenas batidos. Servir en greda con cilantro recién picado.

Chef del Mes

Carlos Mario Lepio Cinco Ríos Lodge Reservas al 740-89483

Cinco Ríos Lodge Almuerzos en familia, hamburguesas preparadas en el jardín, menú de niños y espacios exteriores para recorrer y disfrutar el fin de semana. Mas info y reservas al 740-89483

KM.5 RECTA FOITZICK (CAMINO A BALMACEDA)

PRAT 470 LOCAL 11, GALERÍA LOS TORREONES Coyhaique (Entre Freire y Errázuriz)

Sargento Aldea 956 Pto. Aysén (Entre Caupolicán y Lautaro) 76675925 acuario.patagon@hotmail.cl Acuario Patagon 10

PASTAS Y TORTAS PARA LLEVAR BANQUETERÍA demayocafe 21 de mayo Nº 543


Hotel- Cabañas- Restaurant.

www.patagoniagreen.cl

La fusión perfecta entre sabores y aromas regionales

Atención: Lunes a Sábado, almuerzo y cena - Reservas al fono 2336796 - Puerto Aysén - Patagonia Chile

11


TEMPORADA PRIMAVERA-VERANO

¡Las nuevas Tendencias están aquí!

TELÉFONOS: 067- 2233330 - 067- 2231066 DIRECCIÓN: Arturo Prat 515 - Coyhaique

HORARIOS Lunes a Viernes: 10:00 a 13:00 - 15:30 a 20:00 hrs. Sábados: 10:30 a 14:00 hrs. - 16:00 a 20:00 hrs.


Salud } Estética

Notas Plásticas

TIMBRES MICROPOROSOS BILBAO 457 - COYHAIQUE FONO: 2245632 - 2246849

Dr. Claudio Vallejos Olavarría Especialista en Cirugía PUC Director Médico de Servicios Clínicos Río Tranquilo

Se aproxima la primavera y ante la llegada de esta estación, preámbulo del verano y las merecidas vacaciones, muchas mujeres piensan en la posibilidad de una cirugía plástica. Existe muchas estrategias quirúrgicas según las necesidades, lo solicitado con mayor frecuencia son aquellas relacionadas con mejorar el contorno corporal donde la lipoescultura y abdominoplastía son las más frecuentes. Respecto de esta última quiero compartir esta nota de hoy, la abdominaplastía es la cirugía que con mayor frecuencia se realiza en nuestra región. El abdomen péndulo, en delantal o caído es resultado de muchos factores y no tenerlo obviamente es el deseo de todos quienes lo presentan. luego de haber intervenido más de 300 pacientes con este trastorno les quiero contar cuál es la pregunta más frecuente que los pacientes me hacen y qué es lo que yo les respondo. “¿Doctor, me puedo operar?” En rigor, sí, la mayoría de los pacientes se puede operar, las contraindicaciones quirúrgicas son escasas y se relacionan con afecciones que también impedirían otras cirugías. La pregunta correcta que usted se debiera hacer entonces, es, “¿me debo operar?” Los resultados habitualmente son satisfactorios, muy baja frecuencia de complicaciones, una o dos noches de hospitalización y reincorporación a la actividad habitual en 20 días aprox., hacen de esta cirugía una alternativa atractiva, sin embargo existen tres consideraciones importantes. 1.- Obesidad: la abdominoplastía no es un tratamiento para bajar de peso, un paciente ideal no deberia tener un IMC mayor de 28. 2.- Hijos: lo ideal es tener paridad cumplida, después de esta cirugía usted puede tener hijos sin inconvenientes, pero los cambios corporales propios del embarazo modificaran al menos parcialmente los resultados quirúrgicos.

Calzado exclusivo, tejidos de lana, blusas, jumpers, minivestidos, pañuelos y otros accesorios. tiendamairacoyhaique Moraleda 543

3.- Tolerancia a la cicatriz resultante: la cirugía plástica aún no encuentra un método eficaz de pronosticar el resultado cicatricial. La respuesta es individual y a igual técnica los resultados son disímiles. De tal manera que una paciente que no tiene cicatrices en su cuerpo debe meditar profundanmente el someterse a esta operación, las cicatrices son para toda la vida y no siempre son como se espera. Si esta pensando en una abdominoplastía en la región de Aysén podemos hacerlo con cariño y buenos resultados. Pero si usted es joven con sobrepeso u obesa sin hijos y no tiene cicatrices en su cuerpo vuelva a pensarlo. Mejor, vida sana, ejercicio físico y cambio de hábitos alimenticios.


Eventos } Sociales

Inauguración muro de escalada

Alianza Training

Con fecha 25 de julio Mujer Patagona estuvo presente en la inauguración del nuevo emprendimiento “Alianza Training” de los socios Fidel Pinilla y Daniel Zapata. Un grato lugar donde se mezclan entrenamiento funcional y la escalada. Mayor información al E-mail alianzatraining@gmail.com

Daniel Zapata, Fidel Pinilla, Franco Cayupi.

Carolina Bórquez, Amalia Bórquez y Paulina Guzmán.

Patrick Limardo, Mario Guerrero, Jorge Gorigoitia, Hugo Espinoza.

Fidel Pinilla, Lidia andrade, Javiera Galilea, Amalia Bórquez, Daniel Zapata, Carolina Bórquez, Carolina Contador y Laura Canales.

Mario Guerrero, Carolina Contador, Laura Canales.

Lidia andrade y Fidel Pinilla.

Programa Radial

Mujer Patagona

CAROLINA JARA

LORETO CHAIGNEU

GUADALUPE GUERRA

VERONICA CONTRERAS

JAVIERA RODRIGUEZ

Javiera Galilea

Conductora Programa

LORENA LEHNEBACH

XIMENA MARDONES

MACARENA ALARCON

CLAUDIA MOLINA

El 5 de agosto pasado, se dio inicio a un nuevo programa radial que tiene por nombre, MUJER PATAGONA de RADIO PATAGONIA CHILENA 970 AM y que además cuenta con su señal online en www.radiopatagoniachilena.cl. Este espacio es conducido por JAVIERA GALILEA y se emite los días Martes y Jueves de 17:00 a 18:00 hrs.

14


Cuestionario } En la Cartera

todo lo que guardamos las mujeres…

EN LA CARTERA

1. ¿Cuál es mi cartera regalona? Rara vez uso cartera siempre ando con banano y cuando utilizo cartera es dependiendo la ocasión q tipo llevo pero me encantan llamativas. 2. ¿la app que más me gusta? Whatsapp, Facebook y también Twitter. 3. ¿La canción que necesito para empezar o terminar el día? Happy de Pharrell Williams. 4. ¿Qué no puede faltar en mi cosmetiquero? La verdad ... No tengo cosmetiquero porque no me maquillo, lo que no puedo olvidar es mi crema humectante. 5. ¿Nunca salgo de mi casa sin…? Mi celular. 6. Los colores que no puedo dejar de usar Los alegres fluor animal print. 7. Mi placer culpable. Todo tipo de comida.

FRANCESCA USON

DUEÑA TIENDA EL PERCHERO

8. El último perfume que compré Envy Gucci. 9. Mi actividad favorita Viajar. 10. Mi secreto de belleza Ser natural y feliz.

HOROSCOPO de la patagonia Aries (Marzo 21– Abril 20)

Mucho éxito en tu trabajo, tu tolerancia será el punto clave. Enriquécete con ideas distintas a las tuyas. Recomendación: Este mes prueba distintas disciplinas, en CASA CREATIVA pueden asesorarte con la mejor opción.

Tauro (Abril 21 – Mayo 20)

Mucho esfuerzo te deja agotada, date descanso... no eres una máquina. Separa los conflictos laborales con las cosas del amor. Recomendación: Date tiempo para hacer deporte, el estadio es un buen lugar para comenzar a trotar.

Géminis (Mayo 22 – Junio 21)

Una idea que estaba en el cajón adquiere vida, te irá fantástico. Actualiza tu pasaporte, un viaje puede aparecer cuando menos lo esperes. Recomendación: En GEOTURISMO PATAGONIA, pueden darte variadas opciones para un viaje inolvidable.

Cáncer (Junio 22 – Julio 22) Cambio de ruta en tus planes, si te quejas, perderás oportunidades y energías. Recomendación: No te cierres a nuevas posibilidades, cuando menos lo pienses llegará eso que anhelas.

Libra (Septiembre 24 – Octubre 23)

por ALFONSINA SANGUINETTI

Discrepancias con socios te obligan a tomar una decisión. Mucha comprensión en un mes en donde la tensión está flor de piel Recomendación: Acepta que somos todos distintos, invita a tus compañeros a disfrutar de un chocolate caliente en MONTANA CAFÉ.

Escorpio (Octubre 24 – Noviembre 22)

Dale curso a tu creatividad, mil posibilidades a la vista. Una nueva información cambia tu mirada hacia la vida. Recomendación: Renueva tus espacios, dale un estilo Patagón al lugar que habitas.

Sagitario (Noviembre 23 – Diciembre 22) Una experiencia espiritual nunca es olvidable. No intentes entenderla: capitalizala. Recomendación: Mantente al margen de los problemas ajenos, ye sentirás aliviada. Capricornio (Diciembre 23 – Enero 20)

Te liberas de miedos viejos y descubres un talento escondido. Aparecen propuestas decentes e indecentes que deberás analizar con atención. . Recomendación: Prueba los karaokes del DREAMS,,,te sentirás toda una rockstar.

Leo (Julio 23 – Agosto 23) Las finanzas entran en una etapa de gran cambio, déjate llevar por tu intuición. Suelta lo viejo y dale bienvenida a las cosas nuevas… Recomendación: Comienzan a alargarse los días en la Patagonia, aprovecha tu tiempo y haz cosas nuevas.

Acuario (Enero21- Febrero 18)

Virgo (Agosto 24 – Septiembre 23) Con amor y mucha firmeza, vas a poder ayudar a alguien muy querido. Descubres áreas no exploradas antes. Recomendación: Tu energía está en un buen momento para aventurarte a nuevas experiencias, correr una maratón, lanzarte en bungee o recorrer la carretera austral en bicicleta, inténtalo.

Piscis (Febrero 19 – Marzo 20)

Actividades e ideas nuevas en un equipo de trabajo que crece más de lo esperado. ¡Premio para tus esfuerzos, amiga! Recomendación: Sal con tu equipo o amigas a celebrar, una buena alternativa… El Dalí.

Tu participación en una organización de ayuda social resuena: hay grandes propuestas para ti. Recomendación: Disfruta de las cosas simples de la vida, un buen mate con tus amigas serán la instancia perfecta para organizar.

15


970 AM

ONLINE: www.radiopatagoniachilena.cl

DESDE 1960 SOMOS TRADICIÓN

Contigo en la mañana

Mae Aracena Lunes a viernes 9:00 a 12:00 hrs.

16

Necesito, ofrezco y solicito

Daniel Vallejos Lunes a viernes 12:00 a 12:30 hrs

Mujer Patagona

Javiera Galilea Martes y Jueves 17:00 a 18:00 hrs.

Cambalache

Hugo Pimentel Jueves y Sábado 20:00 a 21:00 hrs.

México Canta

Roberto Charro Rodríguez Sábado 17:00 a 19:00 hrs.

Combinado Nacional

Mae Aracena Miércoles 20:00 a 21:00 hrs.

BILBAO 457 COYHAIQUE - FONO: 2245632 - 2246849


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.