PANORAMA INMOBILIARIO, marzo, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

PANORAMA

SUPLEMENTO BIMESTRAL Marzo 2022

INMOBILIARIO

MÉXICO

INTERIORES. TENDENCIAS EN MUEBLES P16 TORRE ALBERTINA. EL NUEVO DESARROLLO DE JV P22

“Si quieres llegar rápido ve solo, pero si quieres llegar lejos ve en equipo” IBR MÉXICO Expertos en inversiones en bienes raíces.

SÉ UN LOBO EN BIENES RAÍCES. DANIEL RODRÍGUEZ, CÓMO COMPRAR UN INMUEBLE EN COPROPIEDAD P48








Suplemento Entre Aulas 2019 Suplemento Entre AulasNoviembre Noviembre 2019 (†)(†) JESÚS D.D. GONZÁLEZ JESÚS GONZÁLEZ Fundador Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información (†) JESÚS GONZÁLEZ ÓSCAR CEDILLOD.Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario Fundador ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración JAVIER CHAPA Director Multigráfica JAVIER CHAPA Director Multigráfica FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ALICIA JIMÉNEZ comercial impresos ÁNGEL CONGDirectora Director General ALICIA JIMÉNEZ Directora comercial impresos CEDILLODirectora Director Creativa Editorial VALERIA ÓSCAR GONZÁLEZ VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDUCA EDUC ARTÍ ART

- CONTENIDO Panorama Inmobiliario México Marzo 2022

Un Unconcert conce artista artistaplásti plás escritor habla escritor hab importancia importanc artes artesenento nivele nive

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario

RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

ZONA ZONACENTRO CENTRO MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de Enlace Editorial MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de Enlace Editorial ANDREA MONTUFAR Directora Comercial Región Centro ANDREA MONTUFAR Directora Comercial Región Centro NATALIA LARA Gerente Comercial Puebla NATALIA LARA Gerente Comercial Puebla MIGUEL REYES Gerente de arte y suplementos JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente Comercial Edomex JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente Comercial Edomex MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de enlace editorial ELLIOTT RUIZ Editor Hidalgo ELLIOTT RUIZ EditorDirectora Hidalgo comercial región centro ANDREA MONTUFAR LARISSA SALGADO Editora Puebla LARISSA SALGADO Editora Pueblacomercial Hidalgo ANA SILVIA MARTÍNEZ Gerente AXEL MÁRQUEZ Jefe de Diseño Hidalgo AXEL MÁRQUEZ Jefe de Diseñocomercial Hidalgo Edomex JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente CELESTE LOZANO Diseño Editorial Hidalgo CELESTE LOZANO Diseño Editorial Hidalgo LARISSA SALGADO Editora Puebla JOSÉ CHINO Diseño Editorial Puebla JOSÉ Diseño Editorial Puebla AXELCHINO MÁRQUEZ Editor Hidalgo WILLY SEPÚLVEDA Diseño Comercial Puebla WILLY SEPÚLVEDA Diseño Comercial Puebla ALEJANDRA CASCO Coeditora Puebla DAVID JASSO Jefe de Diseño Edomex DAVID Jefe de Diseño Edomex KATIAJASSO MONTIEL Coeditora Hidalgo ARELI MEDINA Diseño Comercial Edomex ARELI MEDINA Diseño Comercial Edomex JOSÉ CHINO Diseño editorial Puebla

REGIÓN CENTRO

WILLY SEPÚLVEDA Diseño comercial Puebla COLABORADORES COLABORADORES CELESTE LOZANO Jefa de Diseño Hidalgo Alisson Moreno, Carlos Dayan Aparicio, Alisson Carlos DAVID Moreno, JASSO Jefe deDayan diseñoAparicio, Edomex Lili Pichardo, Alejandra Casco, Shanell Delgadillo Lili Pichardo, Alejandra Casco, Shanell Delgadillo ARELI MEDINA Diseño comercial Edomex PORTADA EN ACUARELA Y CHARTPAKS PORTADA EN ACUARELA Y CHARTPAKS María José Rico María José Rico

DOMICILIO: DOMICILIO: Boulevard Luis Donaldo Colosio 4619, Col. Arboledas de Boulevard Luis Donaldo Colosio 4619, Col. Arboledas de San Javier. Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42084 San Javier. Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42084 Para ventas e informes: Para ventas e informes: T: 771.715.6383 T: 771.715.6383 e: andrea.montufar@milenio.com e: andrea.montufar@milenio.com

E

ER

ER A NTES D EVE L O VE ES IN LO EMU S

RT

OS

•R

EMU

SE

TA

RT

VI S

VI S

LA E STA RE

LA E STA RE

C IC

SE

RE

A NTES D

• P OR F A V • POORR FA AR VO CL R

CI

C IC

OS

AR

•R

CL

TA

CI

RE

E

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA, S.A. DE C.V. MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA, S.A. DE C.V. Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, México Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, México Para ventas e informes: Para ventas e informes: T: 5445-1590 / 5445-1591 T: 5445-1590 / 5445-1591

IBR MÉXICO

EXPERTOS EN INVERSIONES EN BIENES RAÍCES

Foto: Cortesía

PANORAMA INMOBILIARIO

Exponen lo sencillo que es invertir en pareja. Pág. 26

TECNO-PEDAGOGÍA TECNO-PEDAGOGÍA

Entrevista concon Omar González, Entrevista Omar González, maestro especializado. BREVES maestro especializado. 8 8 Minimalismo Pág. Pág. y nuevos proyectos. Pág. 8

ENTREVISTA ENTREVISTA

WORK WORKHARD, HARD, FAIL FAILFAST… FAST…

ENTRETEN ENTRET

EVALUACIÓN EVALUACIÓN

SHOPPIN SHOPPI

UnUn breve recorrido porpor el INCmty. SHOPPING breve recorrido elGUIDE INCmty. Pág. 5252 Un hogar con el color Pág. del año: Very Peri. Pág. 62

La La problemática dede laslas Michele Bell, la maestra problemática Michele Bell, la maestra calificaciones en Latinoamérica. de la REPORTAJE consentida calificaciones en Latinoamérica. consentida de la Pág. 7474 School. Grupo Schutzen:American una instancia Pág. American School. Pág. 18 privada de servicio de Pág. 18 seguridad a particulares e BIOGRAFÍA instancias gubernamentales. BIOGRAFÍA APRENDER Y JUGAR Carbajal, representante Pág. 20 APRENDER Y JUGAR Enrique Enrique Carbajal, representante CONSULTA El Museo El Rehilete de de la escultura contemporánea. El Museo El Rehilete de de la esculturaLA contemporánea. EDICIÓN EN LÍNEA: Pachuca estrena la Sala Pág. 7676 Pachuca estrena la Sala Pág. dede Energía. ENTREVISTA Energía. Pág. 2222 Iván Martínez explica la Pág. diferencia entre LA LAUNIVERSIDAD UNIVERSIDAD PÚBLICA decoración y diseño de PÚBLICA CIBERSEGURIDAD UPMH, ejemplo deldel modelo interiores, así como CIBERSEGURIDAD UPMH, ejemplo modelo LosLos peligros de estar a educativo Bilingüe, Internacional aconseja qué hacer en peligros de estar a educativo Bilingüe, Internacional expensas dede la web. y Sustentable. un proyecto residencial. expensas la web. y Sustentable. Pág. 4646 Pág. 7878 Pág. 34 Pág. Pág.

Documentales Documenta compiten conco compiten Pág. 8282 Pág.

Novedades pa Novedades enen clase. clase. Pág. 8686 Pág.

PANORAMA INMOBILIARIO MÉXICO, suplemento bimestral Marzo 2022. Impreso y publicado por Milenio Diario S.A. de C.V. Editor responsable: Miguel Ángel Vargas. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700,

Entre Aulas, suplemento semestral noviembre 2019. Impreso y publicado por Milenio Diario S.A. de C.V. Editor responsable Regina Reyes certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certifi y contenido en trámite. Oficinas y talleres: Calle Morelos, número 16, colonia Centro, C.P. 06040. Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de Mé y contenido en trámite. Oficinas y talleres: Calle Morelos, 16, colonia Centro, C.P. 06040. registrada Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la número presente edición, que se encuentra a nombre de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C. Guerrero No.misma 50 Col, Guerrero, C.P. 06350 Delegación Cuauhtémoc, Ciud y Voceadores de los Periódicos de México A.C. Guerrero No. 50 Col, Guerrero, C.P. 06350 Delegación Cuauhtémoc, C de Milenio Diario, S.A. de de C.V.,Expendedores Derechos reservados. es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el con es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el firmados responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentr firmados responsabilidad los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente El contenido de los artículos responsabilidad los de autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial edición, o total delmisma que se encu MilenioesDiario S.A. de C.Vde . Derechos Reservados. Milenio Diario dede C.Vlos . Derechos Reservados. material publicado sin consentimiento porS.A. escrito editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Entre Aulas, suplemento semestral noviembre 2019. Impreso y publicado por Milenio Diariono. S.A.50de . EditorC.P., responsable Regina R Ciudad de México. Distribución: Unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero Col.C.V Guerrero

certificado deMéxico. reservaMiguel de derechos al usoEsexclusivo otorgado el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de c 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de Ángel Vargas. independiente en supor línea de pensamiento y no acepta necesariamente como

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción p El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducció publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

IN



8

BREVES

¿QUÉ ES EL MINIMALISMO? KENIA SÁNCHEZ / FOTOS: LUIS GARVAN

Este estilo es todo lo contrario al maximalismo, es decir el gusto estético por el exceso, el minimalismo busca contrarrestar ese anhelo constante de lo material, reduciendo todos los detalles al mínimo para llegar a lo verdaderamente esencial. Es probable que asocies este término con muros blancos y una apariencia muy austera y es que es verdad que los espacios con mucho orden y armonía con formas geométricas y materiales simples, son la esencia de esta

corriente, sin embargo no por esto carece de diseño, color y textura. Su objetivo es crear ambientes sin mucho ruido visual que inviten a la tranquilidad, por ello se busca priorizar la organización y dejar las superficies limpias, incluyendo pocos elementos, pero con gran peso, que hacen que los espacios luzcan más amplios y luminosos. Espacios ordenados por mayor tiempo y desapego emocional son algunas de las razones por las que este estilo de diseño está cobrando fuerza.


PANORAMA MARZO 2022

9

ALUMNOS DE LA UAM CREAN PROYECTO PARA IGLESIA DE UNA COMUNIDAD EN YUCATÁN MILENIO DIGITAL / FOTO: CORTESÍA

El complejo comprende el templo, la casa cural y el área de renovación carismática, una asociación dentro del recinto donde la feligresía lleva a cabo retiros y otras actividades religiosas. Carlos Daniel Tapia Cortes, Diana Serrano Herrera, Erika Paola Ortega Estrada, Isaac Mata Caudillo, Ezequiel Oswaldo Reyes Martínez, José Israel Nájera García y María Fernanda Navarrete, quienes cursan séptimo y octavo trimestre en la Unidad Azcapotzalco, fueron los encargados de diseñar el complejo con la asesoría del doctor Saúl Alcántara Onofre, investigador de la citada sede académica. La propuesta arquitectónica está emplazada en alrededor de dos mil 250 metros de terreno y consiste en una edificación contemporánea que permita un resurgimiento de la espiritualidad; la conexión entre lo sagrado; lo mágico y lo terrenal explica las alturas, los vitrales y la idea de los interiores del conjunto; que se prevé como un detonador para recalificar el paisaje y la imagen visual del lugar, que será dotado de un nuevo carácter e identidad.

UNA CASA DE 1914 EN LA COLONIA ROMA QUE SE RENUEVA CON UN ESPECTACULAR CONCEPTO CRISTÓBAL SANDOVAL / FOTO: CORTESÍA

El arquitecto mexicano Rodrigo García Lastra le devuelve el esplendor original a una de las residencias porfirianas más increíbles de la zona: Casa Basalta. Es una concept house ubicada en el corazón de la colonia Roma en Ciudad de México, en la que conviven de manera orgánica varias expresiones que han dado identidad a la zona. Arte, diseño, moda, gastronomía, eventos culturales y hasta un huerto urbano, se encuentran disponibles entre los muros de esta construcción.

EDIFICIOS ECO-FRIENDLY: LO MEJOR DE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE ADRIÁN CLAUDIO / FOTO: CORTESÍA

Con la finalidad de evitar la explotación indiscriminada del entorno, la arquitectura sustentable toma en cuenta aspectos como las condiciones climáticas, hidrográficas y el ecosistema. Su aplicación en el diseño, la construcción y el funcionamiento de edificaciones han hecho que sea cada vez más común en nuestro presente, poniendo como ejemplos la Torre Reforma en México, el edificio Transoceánica en Chile y la cooperativa de viviendas española Arroyo Bonodal. Es por eso que los tres principios de la arquitectura sustentable, mismos que fueron establecidos en 1998 en la escuela de Arquitectura y Planeación Urbana de la Universidad de Michigan, se asocian a la economía de los recursos, el ciclo de vida del diseño y el diseño en relación con el usuario. Además, se debe favorecer la calidad de vida del usuario por lo que la edificación debe pensarse en función de crear comunidades sostenibles.


10

ESTILO DE VIDA

NUEVOS HORIZONTES

Hospedaje. Si tu deseo después del confinamiento es conocer más nuestro bello y exótico país, relajarte o simplemente distraerte; no te puedes perder los hoteles de uno de los grupos más importantes del país: Grupo Habita. Tienen complejos en ocho ciudades de México y uno en EE.UU. LARISSA S. MARTIN / FOTOS: CORTESÍA

CDMX HABITA HOTEL hotelhabita.com Av. Presidente Masaryk 201, Colonia Polanco Una caja de cristal que parece flotar sobre Polanco y el primer hotel de diseño de la Ciudad de México. Tiene 36 habitaciones y suites en las que podrás disfrutar del arte y diseño de Jan Hendrix, Silvia Gruner, Frontespizio y Ricardo Sala.


PANORAMA MARZO 2022

11

CDMX CONDESA DF condesadf.com Av. Veracruz 102, Colonia Condesa Un edificio clásico que fue restaurado con un concepto de confort y energía joven. Podrás disfrutar de restaurante, bar, baño termal, bicicletas, tienda y estacionamiento. El arquitecto encargado de crear estas 40 habitaciones y suites fue Javier Sánchez.

CDMX DOWNTOWN BEDS downtownmexico.com Isabel la Católica 30, Colonia Centro Si tu viaje tiene un mood más relax, esta opción es ideal, pues es el hostal más nuevo y hip rodeado de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Cuenta con cuartos generales y privados, así como de un cuarto de proyección cinematográfica.


12

ESTILO DE VIDA

CDMX CÍRCULO MEXICANO circulomexicano.com República de Guatemala 20, Centro Histórico Enclavado en un edificio residencial del siglo XIX, Círculo Mexicano está situado en el corazón del Centro Histórico, en el que convergen ruinas prehispánicas, Palacio Nacional y la Catedral. Su diseño interior estuvo a cargo de La Metropolitana, Ambrosi / Etchegaray y Carlos Couturier.

CDMX DOWNTOWN MÉXICO downtownmexico.com Isabel la Católica 30, Colonia Centro Establecido en un magnífico edificio del siglo XVII, esta propuesta preserva la particular esencia del estilo virreinal mexicano con una vibra contemporánea. Cuenta con 17 habitaciones y suites con colaboraciones artísticas de El Holocausto por Manuel Rodríguez Lozano y Sociedad Anónima.


PANORAMA MARZO 2022

13

PUEBLA LA PURIFICADORA lapurificadora.com Callejón de 10 Norte 802, Paseo San Francisco Barrio El Alto Su arquitectura e interiorismo exhiben a la cultura mexicana con simplicidad y un sentido moderno de diseño, estuvo bajo la dirección de Legorreta + Legorreta y Serrano Monjaráz Arquitecto. Una joya minimalista incrustada en una zona colonial de la ciudad.


14

REPORTAJE

EL INTERIORISMO Y SUS BENEFICIOS A LA SALUD Vínculo imperceptible. El espacio en el que vivimos tiene impacto en la salud de cada individuo. Hay varios aspectos que están relacionados, como la vegetación, el ruido, estructura y colores, pues juegan un papel importante en los sentidos ya que afectan al ser humano a nivel cognitivo y emocional. Para conseguir que tu espacio aumente tu bienestar y, directamente tu estado de ánimo, hay cinco aspectos fundamentales. ALEJANDRA CASCO / FOTOS: CORTESÍA

ORDEN Y LIMPIZA REGULAR Tener un espacio ordenado te permite mayor productividad y calma. Trata de colocar en su lugar cada objeto que utilices y no dejes que todo este trabajo se acumule, te será más ligero realizar estas pequeñas actividades diarias que dedicarle algunas horas para dejar todo en orden.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

15

MUEBLES Y ACCESORIOS FUNCIONALES Que tu casa u oficina sean espacios que aporten funcionalidad y practicidad. La recomendación es contar con aquellos accesorios que sean útiles aunque solo sean para decorar.

ERGONOMÍA Y CONFORT La ergonomía es aquella que ofrece entre otras cosas, confort en los accesorios y muebles que adquirimos; es decir, la que se encarga de estudiar las texturas y formas ideales para que uno se sienta cómodo.

LIMPIEZA VISUAL Menos es más. Evita que los espacios se vean cargados de objetos y colores, opta por organizadores de la misma paleta de colores para que se vea más limpio y no te distraiga. De esta manera tendrás un descanso visual y podrás concentrarte mejor.

GENERA ESTÉTICA Es importante encontrar la coherencia entre lo que quieres sentir y lo que necesitas transmitir con tu hogar u oficina. No es necesario que renueves completo tu espacio, pero puedes hacerlo poco a poco. Comienza cambiando el color de tu pared, elige la nueva distribución de muebles y coloca a la vista algunos elementos que te hagan sentir paz, puedes ser alguna fotografía o pintura.


16

REPORTAJE

TENDENCIAS MOBILIARIAS 2022 Interiores. Una de las partes más relevantes en un espacio, es el mobiliario que lo conforma. Estas son las tendencias más relevantes del 2022. ARQ. CARINA GARCIA ORTEGA Y ARQ. SHANTAL MARTÍNEZ LUGARDO / FOTOS: CORTESÍA

S

i algo nos ha enseñado esta pandemia es la aceptación al cambio. Lo ideal en estos tiempos es comenzar una introspección personal y mejorar todo aquello que nos influye, por ejemplo, los espacios que día a día forman parte de nuestro desarrollo y vida cotidiana; es por eso que los interiores son de absoluta relevancia.

Arq. Shantal Martínez Lugardo y Arq. Carina Garcia Ortega

MUEBLES A MEDIDA

Las personas ahora necesitan practicidad y funcionalidad; en este 2022 entraron con fuerza los muebles fabricados a medida y diseño, basado en las necesidades y gustos del usuario. Elegir el mueble perfecto para colocar en el espacio es una tarea que se debe hacer con cuidado, el principal error es no identificar el tamaño ideal para la zona.


PANORAMA MARZO 2022

MATERIALES NATURALES

Los materiales naturales se ven presentes en los muebles para darles elegancia y carácter; los más usados serán el granito y mármol, que dan un aspecto fresco y chic, acompañados de los clásicos como la madera, o de imágenes cálidas y texturas proporcionadas por el algodón o lino en los tapices. Otro material que está en tendencia es el mimbre o ratán, brindando un aspecto totalmente natural.

FORMAS ORGÁNICAS

En este año el objetivo principal de los espacios es brindar un ambiente alegre que nos de paz y armonía; para ello, figuras redondeadas llegan este año brindado la impresión de aligerar el ambiente. Las formas suaves y curvas, se ven presentes en el mobiliario, dando un aspecto orgánico y natural.

PUNTOS DE ACENTO

Es momento de arriesgarse a que el mobiliario sea el punto focal, los colores llamativos y diferentes son una táctica innovadora en tendencia este año. Las paletas de colores se hacen más amplias, presentes con diferentes texturas y tonos para armonizar tu espacio.

MUEBLES COMPACTOS Y PLEGABLES

Hoy en día, las casas o espacios de trabajo pequeños son los más frecuentes de encontrar, por lo tanto, el mobiliario compacto y plegable es el compañero ideal para vestirlos. El orden es el nuevo protagonista.

17


18

REPORTAJE

PANORAMA MARZO 2022

MUEBLES COMO DIVISIÓN

En cuanto a la distribución de un espacio, es importante definir las diferentes zonas para mantener la armonía visual; este 2022 los muebles pueden ser el elemento ideal para marcar dichas separaciones, de esta manera, mantenemos los espacios cerrados, pero conectamos visualmente el lugar.

DETALLES RESPLANDECIENTES

Si requieres de más dinamismo para tu espacio, el compañero ideal para tus muebles son los detalles brillantes proporcionados por una correcta iluminación; estos tienen la capacidad de fomentar tu creatividad y energía.

Es bien sabido que las texturas y materiales participan armónicamente en la decoración general de los espacios, sin embargo, la mayoría de las personas optan por no arriesgarse demasiado con sus muebles y deciden mantener una gama neutra, quedándose con una paleta monocromática y sin toques de color; si es tu caso, te aseguramos que es una manera segura de invertir el dinero, pero estos tiempos nos han mostrado que nada es seguro en la vida ¡Dale un poco de sabor a tus espacios! Coloca elementos que salgan de tu zona de confort para darle un ambiente innovador que te represente en este nuevo renacer.



20

REPORTAJE

ES TIEMPO DE DIGNIFICAR LA SEGURIDAD PRIVADA EN MÉXICO Empatía. En Schutzen cuidamos de nuestros empleados y ellos cuidan de nuestros clientes. REDACCIÓN / FOTOS: ESPECIAL

D

esde sus estudios en la Fuerza Aérea Mexicana, Jacob García Valentín, comprendió que la inseguridad no se combate con armas fuego, sino que se contiende con inteligencia, tecnología, capacitación continua y certificaciones, lo que después de 10 años tiene consolidado en el sector de seguridad privada a Grupo Schutzen como líder en este ámbito en México. “El tema de la seguridad para mi siempre ha sido importante, me formé en la Fuerza Aérea Mexicana, desde allí inició mi interés por la seguridad, posteriormente estuve en algunas áreas de gobierno a nivel estatal y municipal, en el último fungí como secretario técnico municipal en Zumpango, tiempo después nació el interés de incursionar en el sector privado con la empresa JGV Seguridad Privada que era una empresa tradicional de seguridad como conocemos, en general de ahí con la experiencia nos dimos cuenta de las necesidades de los clientes y que estaban dispuestos a pagar por una seguridad premium a comparación de una seguridad tradicional así migramos a Schutzen”. Grupo Schutzen es una instancia privada que da el servicio de seguridad a particulares o a instancias gubernamentales, actualmente tiene presencia en CDMX, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Monterrey, Nayarit, Michoacán, Puebla y Querétaro. “Principalmente trabajamos con empresas que requieren que se resguarden sus

instalaciones, como empresas de la construcción, de la manufactura, transportistas, trabajamos también con unidades habitacionales muy específicas dirigidas al factor premium con seguridad más especializada, ofrecemos el servicio también a tiendas de autoservicio, de materiales de construcción, instituciones educativas y hoteles, somos especialistas en seguridad intramuros”. Con alrededor de 10 años en el mercado de la seguridad privada, Jacob García Valentín afirma contar con las certificaciones que exige la ley para ofrecer el servicio, tanto en la capacitación como en la inversión de tecnología; por ejemplo, tienen patentado un software que ayuda a controlar en tiempo real la información de los guardias en donde ofrecen los servicios, es decir, si un guardia genera un reporte en Zacatecas tanto el cliente como la empresa tiene el dato preciso en la nube, emite la información en tiempo real y se almacena en un histórico, esto ayuda a dar un servicio más real y que el cliente tenga la seguridad de que el servicio es real, además de que no se omite ninguna información, lo anterior ayuda a supervisar desde la asistencia del personal hasta su integridad. “Si el equipo detecta que está en una posición vertical por cierto tiempo nos emite una alerta que llamamos Alerta de Hombre Caído, y notifica si probablemente hay algún inconveniente, de ser así, de inmediato prestamos el auxilio con algún compañero, también se tiene la alerta rápida en


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

caso de algún incendio o sismo, lo que nos permite generar las alertas de seguridad y poder apoyar a nuestros compañeros en servicio, lo anterior da una garantía a nuestros clientes de que sus instalaciones están siendo vigiladas con la con la mayor tecnología. Nosotros también fuimos los pioneros en introducir la tecnología drone en la seguridad privada, además trabajamos con equipos no letales lo que nos permite tener una función disuasiva y de reacción en caso de ser necesario”. “Nosotros cuidamos de nuestros empleados y ellos cuidan de nuestros clientes, en la mayoría de los casos estamos por encima del rango salarial, en el costo del servicio estamos dentro del promedio de las empresas que ofrecen servicios de calidad, aunque si nos comparamos con empresas sin permisos, sin registros, sin aplicaciones, o que no cumplen con sus obligaciones fiscales o de seguridad social obviamente somos más caros, pero en comparación con empresas de calidad no tenemos esa problemática, prácticamente estamos por debajo de ellos con un servicio que garantizamos y que es premium para nuestros clientes”. Durante la pandemia reciente Grupo Schutzen ha crecido un 100 por ciento aunque muchas empresas se vieron obligadas a cerrar, el trabajo de vigilar y cuidar los establecimientos, continuó. “El servicio de calidad o premium emana de un personal certificado, con nosotros no existe la contratación inmediata, se realiza un examen de control de confianza, después la capacitación

“La inseguridad en México es nuestro talón de aquiles, pero estoy seguro que desde nuestra trinchera podemos también ayudar a reducir los índices de criminalidad y podemos ser un beneficio, además de ser un importante creador de empleos". JACOB GARCÍA VALENTÍN CEO DE GRUPO SCHUTZEN

que se basa en el resguardo del servicio y del uso de la tecnología; en conclusión, el perfil más la capacitación hace que el servicio sea de mayor calidad, también destacamos que contamos con unidades caninas entrenadas en defensa y detección de aromas, creemos en la protección animal y los caninos con los que contamos han tenido un entretenimiento positivo, no son maltratados, están entrenados con base en estímulos y premios, con horarios de trabajo, horas de descanso, ejercicio y alimento”. “La inseguridad en México es nuestro talón de aquiles, pero estoy seguro que desde nuestra trinchera podemos también ayudar a reducir los índices de criminalidad y podemos ser un beneficio, además de ser un importante creador de empleos, algunos ven a la seguridad privada como la última instancia, pero debemos cambiar esa ideología y dignificar el trabajo de la seguridad privada, capacitando, certificando y logrando un sentido de pertenencia y de presencia en los lugares que participamos”.

21


22

PUBLIRREPORTAJE

PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

DINAMISMO Y VERSATILIDAD EMPRESARIAL Construcción. La Torre Albertina Business Solutions es un desarrollo que ofrece un imponente diseño basado en la geometría natural. ESPECIAL / FOTOS: CORTESÍA

G

rupo JV es un grupo orgullosamente poblano, una familia que cree en los valores, donde cada uno de sus miembros destaca por ser ético, honrado, con espíritu de servicio y con el reto de mejorar cada día; además, cuentan con 30 años de experiencia en el ramo de construcción de viviendas de gran nivel, espacios para oficinas ejecutivas y locales comerciales. Ahora, cuenta con un desarrollo que transforma la historia en dinamismo y versatilidad empresarial, la oportunidad de tener todo en un mismo sitio. Su imponente diseño basado en la geometría natural, sostiene espacios interiores que brindan oficinas inteligentes. Torre Albertina cuenta con un diseño vanguardista, la mejor ubicación, zona comercial, vista panorámica, fácil accesibilidad, coworking y roof garden. Este modelo arquitectónico está diseñado para la convivencia, tranquilidad y relajación. Puedes elegir entre sus 11 niveles de oficinas, 5 sótanos de estacionamiento y 3 comercios locales.

Espacios que ayudan a tu empresa al desarrollo eficiente.



24

INTERIORISMO + MODA

DISEÑO DE LUJO Contemporáneo. Varias marcas de diseño han decidido incursionar en el negocio de la gastronomía con restaurantes y cafés que ofrecen una experiencia arquitectónica espléndida. ALEJANDRA CASCO / FOTOS: CORTESÍA

Gucci Osteria En el 2018 se inauguró Gucci Osteria en Gucci Garden de Florencia, que fue galardonado con una Estrella Michelín junto al chef Massimo Bottura. Esta alianza nació de la amistad entre Marco Bizzarri, director ejecutivo de Gucci y Massimo Bottura como un homenaje al amor que comparten los dos elementos claves de la cultura italiana: la gastronomía y la moda. El diseño del restaurante comparte detalles como el uso de papel pintado de la colección Gucci Décor, espejos antiguos, mesas de mármol rojo y sillas de mimbre. La terraza tiene un suelo mármol italiano en mosaico, ofreciendo un ambiente íntimo y acogedor.

Ralph’s Coffee and Bar Además de ser un modisto, Ralph Lauren es un empresario que ha hecho historia en el mundo de la moda a través de sus tendencias y colecciones. Su cafetería The Polo Bar & Ralph’s Coffee en Nueva York resultó todo un éxito, tanto que ahora el diseñador llegó a Londres para abrir el Ralph’s Coffee and Bar, ubicado en la tienda Flagship Polo European, en Regent Street. El lugar mezcla tejidos vintage y modernos para crear un espacio sofisticado y lleno de encanto rústico. Sólidas vigas de madera, cuero desgastado y una piedra caliza sin tratar. El comedor principal tiene capacidad para 48 personas. Podrás encontrar una chimenea, herrajes y mantas de caballo.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

25

Beige by Alain Ducasse En la planta superior del edificio Chanel Ginza, en la ciudad de Tokio, se encuentra el restaurante Beige by Alain Ducasse. Esta propuesta gastronómica es un homenaje a la elegancia de Mademoiselle Chanel y cuenta con una decoración a cargo del arquitecto Peter Marino, en ella predominan los tonos beige con toques de marrón y oro. En su carta podrás encontrar platillos de la refinada cocina francesa elaborada con una exclusiva selección de los mejores ingredientes japoneses.

Bar Luce La Fundación Prada, en la ciudad de Milán, es un espacio que se ha convertido en uno de los centros dedicados al mundo del arte, música y cine, ha transformado la Fundación Prada, en un bar diseñado por el cineasta estadounidense Wes Anderson que rescata la estética típica de las cafeterías de los años cincuenta y sesenta. El espacio fue diseñado por el estudio de arquitectos OMA y el holandés Rem Koolhaas. Combina una ambientación art déco y mesas vintage, el espacio conserva algunos detalles de la arquitectura original como el techo arqueado, elementos como una máquina de discos y una máquina de pinball.

Fendi Caffè El Fendi Caffè es un espacio vibrante llena de creatividad y rodeado del patrón del logotipo psicodélico FF Vertigo de la propuesta con Sarah Coleman. Los tonos amarillos y azules son los protagonistas que cubren las paredes, los cuales proyectan un verano soleado y alegre. Además de disfrutar un rico café y tu pan de dulce favorito, también podrás escoger entre diferentes hazas y correas de diferentes colores y materiales. Cuentan con un apartado con piezas ready to wear de la colección que va desde chamarras, vestidos de punto, conjuntos, hasta accesorios.


26

EN PORTADA

“Si quieres llegar rápido ve solo, pero si quieres llegar lejos ve en equipo” IBR México Expertos en inversiones en bienes raíces. Una pareja unida puede obtener grandes logros, también en las finanzas. En pareja, es mucho más sencillo planificar una estrategia para conseguir sus sueños y tener resultados muy positivos.

¿Por qué es importante invertir?

Si su dinero se queda estancado en la cuenta, sin rendir nada, éste perderá valor rápidamente. Es necesario seguir una estrategia de inversión, basada principalmente en mucho conocimiento o contar con una empresa aliada como IBR México que los ayudará de forma segura, práctica e integral.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

27

Definan su perfil de inversionista

La selección de dónde invertir va a depender de algunos factores. Hay que informarse sobre las modalidades existentes y definir su perfil:

EL INVERSIONISTA CONSERVADOR

EL INVERSIONISTA AGRESIVO

EL INVERSIONISTA MODERADO

Busca aplicaciones seguras y no tiene prisa por obtener ganancias, siempre y cuando lleguen. Con relación a las pérdidas, deberán ser las menores posibles o, de preferencia, que no existan. Normalmente, ese inversionista busca inversiones que posean retorno en el mediano y largo plazo, tales como adquirir propiedades en preventas o invertir en portafolios a la medida.

Es aquel que busca retornos mayores en plazos menores. Éste deja un poco de lado la seguridad y enfrenta un riesgo de pérdida mayor, con la expectativa de obtener un retorno proporcional al riesgo enfrentado. Este es el caso de los desarrolladores de proyectos inmobiliarios que asumen los riegos de su inversión.

Es el que posee características tanto conservadoras como agresivas e intenta equilibrarlas para protegerse por un lado y arriesgarse por otro.

Conservador: Desde $100 mil pesos

Agresivo: Desde $ 2 millones de pesos

Moderado: Desde $ 1 millones de pesos

Consulta nuestro catálogo de inversión: www.ibrmexico.com


28

EN PORTADA

El valor de invertir en pareja

Ya sea para habitar o para rentar una propiedad, la inversión en un bien inmueble nunca pierde su valor, por lo que la rentabilidad es permanente y asegurada por un bien raiz que generará rendimientos. Siempre se puede comprar en copropiedad, incluso con crédito. ¿Por cuánto tiempo el dinero va a quedar invertido?

Si es una propiedad para rentar la recomendación es que se quede por lo menos de 24 a 36 meses, luego, revender para buscar otra oportunidad y que el dinero se mantenga en movimiento. ¿Qué retorno esperarían alcanzar?

Si se realiza a los 24 meses tendrás el flujo de rentas mes a mes, sumado a la plusvalía generada en esos 24 meses; pudiendo ser de 13 por ciento anual, lo que en conjunto sería 26 por ciento de plusvalía más 10 por ciento de renta. Dando un total de retronó sobre inversión del 36 por ciento en 24 meses.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

29


30

EN PORTADA

Inversión en pareja con crédito

Los bienes raíces son el único instrumento que puede ser financiado y además puede ser mancomunado. Los créditos hipotecarios mancomunados son préstamos que puedes obtener sumando sus ingresos; estos mecanismos aumentan tus posibilidades de obtener un crédito hipotecario de mayor monto. “Son instrumentos que les ayudarán a adquirir un patrimonio que ganará plusvalía año con año, o inmuebles que les generen recursos adicionales por estar ubicados en destinos turísticos o en ciudades con alta demanda de vivienda. En ambos casos el mejor momento para invertir es la preventa, ya que además de obtener plusvalía o rentas, también tendrán rentabilidad de hasta un 20 por ciento

de su inversión inicial”.

Consulta nuestro catálogo de inversión: www.ibrmexico.com

¿Qué es fintech?

El crédito mancomunado en su mayoría no requiere que estés casado con tu compañero de crédito, ya que también puede ser un familiar en línea directa, es decir padre, madre, hijo o hija y hasta amigos, finalmente habrá dos dueños del inmueble en partes iguales. Generalmente, los requisitos para que puedas contratar este tipo de créditos hipotecarios son muy similares que para uno individual. En este caso, ambos tendrán que entregar la documentación requerida, además, considera que tener un buró de crédito positivo te será de ayuda para tramitar tu crédito mancomunado con éxito. Tipos de crédito:

En el mercado financiero, existen tres opciones para solicitar una hipoteca, las instituciones tradicionales como los bancos y sofomes, las entidades de gobierno como Infonavit y Fovissste y por último, a través de empresas fintech.

Fintech es un término que surgió del inglés financial technology – o “tecnología financiera”. Las fintechs normalmente no cuentan con una gran estructura física, como las sucursales, lo que resulta en costos más bajos; por eso, muchas pueden ofrecer servicios más baratos o gratuitos.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Animarse a dar el siguiente paso como pareja y vivir juntos es una decisión que requiere de amor y compromiso y se vuelve una gran opción para adquirir la casa de sus sueños. Ventajas de solicitar un crédito en pareja:

Mejor inmueble

Mismo beneficios y obligaciones

Unir ingresos con alguien más brinda la oportunidad de tener un préstamo mayor y así poder acceder a una vivienda más grande o en una mejor zona.

Ambos tendran las mismas responsabilidades y beneficios, además, serán dueños del inmueble en partes iguales.

Mayor enganche

Mejores condiciones

Si ambos cuentan con ahorros, pueden dar un enganche mayor. Asi, el financiamiento será más bajo y se reducirán las mensualidades.

Comprobar ingresos en conjunto reduce el índice de riesgo para la institución financiera. Gracias a ello, pueden alcanzar mejores condiciones crediticias.

Unir subcuentas

Si ambos cuentan con prestaciones sociales como el Infonavit o el Fovissste pueden unir sus respectivas subcuentas de vivienda y reunir un engache más alto.

31


32

REPORTAJE

MEXICANOS EXITOSOS

Logros nacionales. Cada vez son más lo que demuestran que en el país hay mucho talento, compromiso y sobre todo, preparación y apoyo a los demás. ALEJANDRA CASCO / FOTOS: CORTESÍA

SARY SUTTON Directora General de Grupo Bosques, Bienes Raíces, es una mujer que se ha dedicado a este sector desde hace 13 años. Se encuentra en constante capacitación y cursando diversos diplomados, su objetivo es ganar la confianza de sus clientes y generar empatía con cada uno de ellos. Uno de sus grandes obstáculos ha sido que, muchos hombres al sentirse identificados con otros, prefieren no trabajar con ella, algo que la ha llevado a implementar nuevas estrategias.

JOSAFAT ESPINOSA Becado y graduado con honores por el Tecnológico de Monterrey, inició sus estudios en Psicología Organizacional y terminó la carrera de Administración de Empresas. Ha logrado emprender en múltiples áreas pues ha triunfado como inversionista, compositor, actor y cantante. Cuenta con más de 21 fuentes de ingresos. El empresario incursionó en el terreno inmobiliario con Real Capital, la nueva forma de emprender en bienes raíces.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

33

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ ROS Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) desde el 2013, su gestión ha ayudado a fortalecer la relación entre el gobierno mexicano y el sector inmobiliario; además, ha colaborado con algunas legislaciones y reformas que han beneficiado a la inversión inmobiliaria y empresas relacionadas con el sector.

MARÍA ASUNCIÓN ARAMBURUZABALA LARREGUI Conocida como la mujer con más riqueza en México, es presidenta de la firma de capital privado y aunque heredó la poderosa empresa cervecera Grupo Modelo, ha destacado por sus habilidades como negociadora y para encontrar excelentes zonas de inversión con gran plusvalía. Entre sus múltiples negocios, destacó cómo consejera en El Universal, Televisa, América Móvil, Grupo Financiero Banamex, Fesnillo, Aeroméxico, entre otros.

CARLOS SLIM Uno de los empresarios más exitosos es Carlos Slim, además de que ha estado en las listas de los hombres más ricos del mundo según Forbes. Es una de las personalidades más poderosas de los bienes raíces en México, pues Inmuebles Carso es una de las tantas empresas que tiene en el sector inmobiliario. Esta firma se dedica a la inversión, construcción y renovación de proyectos comerciales, habitacionales, culturales, de salud, deportivos y de educación.


34

ENTREVISTA

IVÁN MARTÍNEZ

INTERIORISMO OSTENTOSO Profesionalismo. El aspecto de tus inmuebles estará definido por lo que encuentres dentro de ellos, si quieres proyectar una imagen adecuada, una persona especialista en diseño de interiores será imprescindible. REDACCIÓN / FOTOS: ARCHIVO

A

pasionado, creativo y con más de siete años de experiencia en el ramo del interiorismo residencial y comercial, Iván Martínez es egresado de la licenciatura de Diseño de Interiores por la Universidad Motolinía del Pedregal en la Cuidad de México y cuenta con estudios en la Universidad Federico II en Nápoles, una de las decisiones más acertadas de su vida. Iván Martínez explica que la decoración y el diseño de interiores, pese a lo que comúnmente se cree, no son lo mismo, “decoración, es terminar de vestir un espacio, es ir de compras y utilizar lo que está de moda, mientras que, diseñar, es optimizar todos los recursos disponibles y aprovechar los espacios al cien por ciento”.

¿Qué tipo de materiales se recomiendan usar para obtener acabados lujosos? El lujo se puede entender de varias formas, y podemos reflejarlo si usamos materiales originales, es decir, si se va a usar madera tiene que serlo y no una imitación, lo mismo pasa con cualquier otro material como mármol, granitos, piedras, etcétera. ¿Por qué usar mobiliario transparente en la decoración? Cuando queremos crear una sensación etérea podemos usar materiales que sean ligeros a la vista, estos aportan un toque de contemporaneidad al proyecto. ¿Qué tipo de iluminación es ideal para estos espacios? La iluminación en un proyecto residencial, de preferencia, debe de ser con luz cálida para poder resaltar los elementos usados en el espacio de una forma más agradable a la vista.

¿Para qué sirven los acentos metálicos y dorados? Los acentos metálicos nos ayudan a proyectar una buena iluminación y a dar un toque glam sin llegar al exceso. En la actualidad, se vale combinar los distintos tonos metálicos qué hay si sabemos darle el porcentaje correcto a cada uno. Generalmente los usamos en puntos que queremos resaltar en el proyecto. ¿Por qué mantener un mismo estilo de corte en los interiores? Estamos viviendo una época en la que el eclecticismo es cada vez más común, sin embargo, en lo particular prefiero ser más ortogonal en mis proyectos y me he dado cuenta que la mayoría de mis clientes lo prefieren. ¿De qué manera usar colores vibrantes sin saturar los espacios? Hay una fórmula para manejar los porcentajes del color, además se debe usar la psicología del color para que los habitantes se sientan a gusto y se genere un espacio en el que ellos se vean reflejados.



36

ENTREVISTA

JUVENTUDES EN LA ARQUITECTURA

Asociación. Desde las aulas, hasta las obras y la labor social, Arnold destaca en su ámbito y trabaja en pro de las juventudes con intereses en arquitectura. KATIA MONTIEL / FOTOS: ARTURO VALDEZ


PANORAMA MARZO 2022

A

rnold Rodríguez, arquitecto egresado del Instituto Tecnológico de México, campus Pachuca con especialidad en imagen urbana, actualmente coordinador de Jóvenes Arquitectos en el Colegio de Arquitectos de Hidalgo A.C. ¿Por qué elegiste dedicarte a la arquitectura? Considero que mi padre fue una gran influencia, ya que él se dedicó a la edificación. Siempre viví en las construcciones, entre olor a pintura fresca, madera recién cortada y yeso húmedo; la sensación de caminar sobre vigas de acero tendidas sobre el suelo y escuchar el curioso sonido que genera, entre muchas otras cosas; todos estos eran detalles comunes en los fines de semana de mi infancia. Recuerdo lo mucho que me emocionaba escuchar planes a futuro, personas diciendo “aquí va un muro, aquí una ventana”, me imaginaba todas cosas que platicaban en un recorrido de una hora y era sorprendente verlas materializadas el siguiente fin de semana; creo que sin saberlo, la arquitectura era parte de mi vida desde ese momento. ¿Por qué especializarte en imagen urbana? El urbanismo al igual que la arquitectura, es una oportunidad para transformar un espacio, pero a gran escala; implica el diseño de ciudades o su mejoramiento, interviniendo de manera asertiva para dignificar la calidad de vida de las personas. Es una actividad muy noble, sin embargo, conlleva una gran responsabilidad. ¿Qué tipo de proyectos has desarrollado en el sector público y privado? En el sector privado predominan proyectos de viviendas, edificios, fachadas de universidades, oficinas, restaurantes y hasta un motel. En el tema público, he participado en la construcción de viviendas en diferentes municipios del estado, creación de sanitarios ecológicos, remodelaciones de escuelas y mantenimiento de centros de salud. Independientemente del sector, sin duda puedo afirmar que cada uno de esos proyectos han sido retos importantes para mi, y me han dejado muchos aprendizajes, experiencias y bastantes amigos. ¿Qué gestiones destacas de tu faceta como coordinador de vinculación estudiantil en la Cámara

“CADA DÍA ES UNA OPORTUNIDAD PARA APORTAR ALGO POSITIVO A LA SOCIEDAD, CON UNA SUMA DE

VOLUNTADES EXISTIRÁ UNA BRECHA MÁS CORTA PARA BRINDAR UNA DIGNA CALIDAD DE VIDA DE FORMA UNIVERSAL.”

37

Mexicana de la Industria de la Construcción? De manera puntual, la firma de convenio de colaboración con 14 instituciones educativas de nivel superior y cuatro de los bachilleratos públicos más grandes en el estado de Hidalgo; este suceso aperturó el acercamiento de los estudiantes con el sector empresarial, y a los empresarios les permitió vislumbrar el talento de las aulas para generar acercamientos oportunos. ¿Qué hace el Colegio de Arquitectos de Hidalgo? Conjuntar arquitectos titulados que radican en el estado de Hidalgo a través de una asociación civil sin fines de lucro. Somos un ente formalmente organizado y reconocido en el libro de profesiones del estado, que cabe mencionar, tiene 57 años de vida y fue el primer colegio de profesionistas inscrito en dicho libro. Dentro de sus funciones está proveer capacitación continua a sus colegiados, pugnar por la dignificación de la profesión y vincular estudiantes con otros órganos tanto públicos como privados para construir acuerdos que aporten a la sociedad de manera objetiva con el enfoque que nuestro perfil nos brinda. Al igual que todos los Colegios de Arquitectos de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), pugnamos por fortalecer a la profesión, únicamente con la diferencia de que mi cargo enfoca los esfuerzos a la región centro del país y específicamente a los jóvenes. ¿A qué obstáculos te has enfrentado como jóven? Enmarcaría 2, la falta de confianza por la edad y la apatía por confundir el tema gremial profesional con la mala política. ¿Qué experiencias te ha dejado en lo profesional ser representante juvenil? ¡Muchas! Principalmente satisfacción de poder coadyuvar con el gremio, que la sociedad sepa que los jóvenes tenemos mucho que decir, no sólo para resaltar lo negativo, sino para aportar desde nuestra trinchera. Este ámbiente también apertura muchas amistades, a nivel estatal, regional y nacional; lo que me ha permitido conocer cómo viven la arquitectura en diferentes zonas del país.


38

REPORTAJE

EL FUTURO EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Innovación. Una nueva sustancia ha sido el resultado de una hazaña que se creía imposible: polimerizar un material en dos dimensiones. REDACCIÓN / FOTO: CORTESÍA

U

sando un proceso de polimerización novedoso, los ingenieros químicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) han creado un nuevo material que es más fuerte que el acero y tan liviano como el plástico, que además, puede fabricarse fácilmente en grandes cantidades. El nuevo material es un polímero bidimensional que se auto ensambla en láminas, a diferencia de todos los demás polímeros, que forman cadenas

unidimensionales similares a espaguetis. Hasta ahora, los científicos creían que era imposible inducir polímeros para formar láminas 2D. Tal material podría usarse como un recubrimiento liviano y duradero para piezas de automóviles y teléfonos celulares, o como material de construcción para puentes u otras estructuras, dice Michael Strano, profesor de ingeniería química Carbon P. Dubbs en el MIT y autor principal del nuevo estudio.


PANORAMA MARZO 2022

Material de 2 dimensiones Los polímeros, que incluyen todos los plásticos, consisten en cadenas de bloques de construcción llamados monómeros; estas cadenas crecen añadiendo nuevas moléculas en sus extremos. Una vez formados, los polímeros se pueden moldear en objetos tridimensionales, como botellas de agua, mediante moldeo por inyección. Strano y sus colegas idearon un nuevo proceso de polimerización que les permite generar una lámina bidimensional llamada poliaramida. Para los bloques de construcción de monómeros, utilizan un com-

“Con este avance, tenemos moléculas planas que serán mucho más fáciles de convertir en un material muy fuerte pero extremadamente delgado”.

Ligero pero resistente Los investigadores encontraron que el módulo elástico del nuevo material, es entre cuatro y seis veces más resistente que el del vidrio a prueba de balas; también descubrieron que su límite elástico, o la fuerza necesaria para romper el material, es el doble que el del acero, aunque el material tiene solo una sexta parte de la densidad de éste. Otra característica clave de 2DPA-1 es que es impermeable a los gases; mientras que otros polí-

39

puesto llamado melamina, que contiene un anillo de átomos de carbono y nitrógeno; bajo las condiciones adecuadas, estos monómeros pueden crecer en dos dimensiones, formando discos; estos discos se apilan uno encima del otro, unidos por enlaces de hidrógeno entre las capas, lo que hace que la estructura sea muy estable y fuerte. Debido a que el material se autoensambla en solución, se puede fabricar en grandes cantidades simplemente aumentando la cantidad de materiales de partida. Los investigadores demostraron que podían recubrir superficies con películas del material, al que llaman 2DPA-1.

meros están hechos de cadenas enrolladas con espacios que permiten que los gases se filtren, el nuevo material está hecho de monómeros que se unen como LEGO, y las moléculas no pueden interponerse entre ellos. "Esto podría permitirnos crear recubrimientos ultrafinos que pueden evitar por completo el paso de agua o gases", dice Strano. “Este tipo de revestimiento de barrera podría usarse para proteger el metal en automóviles y otros vehículos, o estructuras de acero”, concluyó.


40

ESPECIAL

CATEDRAL DE TOLUCA Y SU HISTORIA DESCONOCIDA Patrimonio. Uno de los edificios históricos más importantes de la capital mexiquense, referente no solo para la Iglesia Católica, sino para toda la sociedad toluqueña.

MONSERRAT MATA / FOTOS: ESPECIAL

L

a Catedral de Toluca es uno de los edificios históricos más importantes de la capital mexiquense, a su alrededor se ubican las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este inmueble reúne parte de la historia de una ciudad a la que ha visto crecer y se ha convertido en un testigo del tiempo, de su expansión de la urbe, de la modernidad, y de distintas luchas sociales que hoy colocan a Toluca, como el centro de una de las zonas metropolitanas más importantes del país. La primera piedra de este recinto religioso fue colocada el 12 de mayo de 1867; sin embargo, se tuvo un avance lento en las obras. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Ramón Rodríguez Arangoiti. Prácticamente un siglo después, el 29 de septiembre de 1950 se creó la Diócesis de Toluca, lo que aceleró su construcción, pues en 1951 bajo la dirección del arquitecto Vicente Mendiola Quezada, se retomaron los trabajos, respetando el estilo original, aunque con algunas modificaciones. En el libro “La Catedral de Toluca. Su historia, su arte y su tesoro”, del Patronato de arte y decoro de la Catedral de Toluca, se detalla que en este proceso, existen dos figuras importantes: Fray Buenaventura Merlín, como iniciador de las obras y el primer obispo de la Diócesis, Arturo Vélez Martínez, impulsor y animador de la edificación hasta su consagración, el 11 de abril de 1978. Este templo fue construido sobre lo que fue el convento franciscano de La Asunción y fue erigido bajo la protección de San José de Nazaret, que al mismo tiempo es el santo patrón de la ciudad.

111 años para construirla La primer piedra del recinto fue colocada el 12 de mayo de 1867, hasta su consagración el 11 de abril de 1978.


PANORAMA MARZO 2022

La Catedral tiene planta de cruz latina, con tres naves centrales y dos laterales que corresponden a 10 capillas. De largo cuenta con 90 metros y de ancho otros 45, mientras que la cúpula alcanza 67 metros de altura. Tiene más de 2 mil criptas Entre sus pilares de color gris resguarda aproximadamente 2 mil criptas, que se diseñaron especialmente para preservar los restos de sus obispos; sin embargo, existen otras para las familias que deseen hacer de este espacio la última morada de sus seres queridos. En el ábside, es decir, la parte profunda de la catedral, hay ocho columnas y al centro una lápida alusiva a los restos de quien fuera el primer obispo del municipio y constructor de la iglesia, monseñor Arturo Vélez Martínez. Los espacios construidos especialmente para los obispos son seis y son de cuerpo entero para la preservación de los restos. Actualmente se resguardan los restos monseñor Arturo Vélez y Alfredo Torres Romero, el segundo obispo de Toluca. De los más de 2 mil espacios que se tienen, cerca de 98 por ciento están en uso, y de ellos, algunos tienen una capacidad de hasta ocho urnas, mientras que las más recientes tienen espacio para cuatro. Resguarda vestigios Una de las singularidades de este recinto de fe es que aún se preservan algunos elementos de los templos que la antecedieron, tal es el caso de la portada de la Iglesia de San Elseario o de la Tercera Orden, ubicada en uno de los costados de la Catedral de Toluca, la cual data de 1727. Las investigaciones señalan que a la derecha del templo, se puede apreciar la fachada de la Iglesia de San Elseario con un estilo barroco popular; tiene tres cuerpos, el interior con puerta de medio punto y a sus lados, columnas tritóstilas con

motivos vegetales; a la izquierda, la imagen de San Francisco y a la derecha, San Luis Rey. El segundo cuerpo cuenta con relieves vegetales, un óculo e imágenes de Santa Clara y Santa Isabel de Hungría; el cuerpo superior rematado por una espadaña con dos esquilas y una imagen de La Asunción, pues así se llamaba el convento. Locación para serie y TV Recientemente la Catedral de Toluca se convirtió en una de las locaciones de la serie producida por Netflix, Narcos: México, que está ambientada en los años 90, cuando se globaliza el narcotráfico. Es una serie de drama criminal méxico-estadounidense, creada y producida por Carlo Bernard y Doug Miro. Originalmente estaba pensada para ser la cuarta temporada de la serie Narcos, pero finalmente se desarrolló como una parte complementaria. En uno de los capítulos de la última temporada, que se estrenó en noviembre de 2021, se puede observar esta catedral, en una toma desde las alturas y también se muestran detalles de su interior. También sirvió de locación para la telenovela Mañana es para Siempre y además, en este templo se realizó la boda del ex presidente, Enrique Peña Nieto con la actriz Angélica Rivera. Templo “verde”

Con la instalación de 26 paneles solares, la Catedral de Toluca, se convirtió en uno de los primeros edificios de todo el Centro Histórico de la ciudad en utilizar este tipo de energía para iluminar su interior. Gracias a esta tecnología ha generado ahorros de aproximadamente 50 por ciento en el consumo de energía eléctrica, pues cada panel está sistematizado para saber cuánta electricidad se produce.

41


42

REPORTAJE

EL ARTE COMO PROTESTA SOCIAL: V BIENAL DE ARTE VERACRUZ 2020 Proyecto. El cuartel de Arte, en Pachuca, Hidalgo, da la bienvenida al talento mexicano con la Bienal de Arte Veracruz 2020, un conjunto de obras con un poderoso mensaje. KATIA MONTIEL / FOTOS: ARTURO VALDEZ

L

a Bienal de Arte Veracruz es un proyecto nacido en 2011, que a lo largo de estos años ha promovido y difundido la producción artística, convirtiéndose en una plataforma para fomentar y reconocer las artes plásticas y visuales. Esta quinta emisión contó con la participación de 217 artistas quienes presentaron un total de 430 obras; sin embargo, solo 45 personas fueron seleccionadas para formar parte de la exposición que se inauguró el 26 de noviembre de 2020 en el estado de Veracruz en la Pinacoteca Diego Rivera. Dentro de las obras podrás encontrar 43 piezas: 22 bidimensionales, 14 tridimensionales, y siete videos; cada obra presume de diferentes técnicas, como bordados, pinturas en realce, fotografías y hasta plantas. Con las obras, cada artista plasmó su individualidad y logró generar interés en las artes plásticas, esto mientras profundizaban en problemáticas sociales, como violencia de género, violencia sistémica, migración y esquemas de desigualdad. Esta colección continúa viajando para el disfrute de todo público y esta ocasión queda en los hidalguenses el reconocimiento de la comu-

nidad artística veracruzana; quienes con sus obras te invitan a reflexionar tu lugar en el mundo, pues las sensaciones que estas provocan van desde la admiración hasta la inquietud y el reconocimiento. La V Bienal de Arte de Veracruz 2020 te espera en el Cuartel del Arte, ubicado en la Plaza Aniceto Ortega sin número; en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. Es de entrada libre y estará disponible hasta el mes de abril.


PANORAMA MARZO 2022

43

LA MESA VACÍA, 2020 ÓLEO SOBRE TELA POR DONALDO REAL

EL CUARTEL DEL ARTE: EN SUS ORÍGENES, ESTE FORO FUE PARTE DEL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO, SIN EMBARGO, EN 1861, DEBIDO A LAS LEYES DE REFORMA, SE DEJÓ DE OCUPAR PARA FINES RELIGIOSOS, PASANDO A SER LA ESCUELA PRÁCTICA DE MINAS; MÁS ADELANTE Y TRAS SER DESTINADO PARA DIVERSOS USOS, DURANTE EL PERIODO REVOLUCIONARIO LAS TROPAS DE GUARNICIÓN LO OCUPARON COMO CUARTEL Y OFICINAS MILITARES. EN 1984 SE INAUGURÓ EL MUSEO REGIONAL DE HISTORIA, ESTE MUSEO CONTABA CON TRES SALAS, DENTRO DE LAS CUALES SE PRESUMÍAN RESTOS FÓSILES Y OBJETOS PREHISTÓRICOS, MADERA ESTOFADA, UTENSILIOS DE HIERRO FORJADO, OBJETOS RELIGIOSOS DE PLATA Y PINTURAS AL ÓLEO, ENTRE OTRAS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS.

SOBRE EL AUTOR

FUE HASTA EL 2001, QUE SE CREÓ EL CUARTEL

“Mi trabajo se enfoca actualmente en dominar el oficio pictórico, y su infinito alcance son las personas que conozco, los lugares que visito, los personajes… La presencia de estos elementos es mi herramienta para decir o alcanzar emociones humanas universales para mí. Estos conceptos tan universales son la fuente inagotable del arte, no importando el medio sino el producto final; en otras palabras, busco en la pintura el camino que me conecte con otras formas de ver y de crear” -Donaldo Real.

DEL ARTE, POR EL CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES. HOY EN DÍA, TRAS VARIAS REMODELACIONES, ESTE RECINTO HISTÓRICO SE ENCUENTRA EN PERFECTAS CONDICIONES, REPRESENTANDO UN SITIO IDEAL PARA QUE UNA AMPLIA GAMA DE ARTISTAS DEN VISIBILIDAD A SUS OBRAS.

ZINIA, 2019. XILOGRAFÍA, COLOGRAFÍA Y CHINE-COLLÉ POR SEBASTIAN FUND SOBRE LA OBRA

“Zinia, que en zapoteco significa ‘mariposa de carne’, es una pieza que reinterpreta el símbolo del murciélago para las culturas del México antiguo, en donde se le rendía culto como una deidad de la oscuridad, la fertilidad y la agricultura. Influenciada por otras miradas contemporáneas del cine expresionista alemán, como la del Nosferatu de Werner Herzog (1922). La fuerza de los colores oscuros resalta la energía de la noche y el acento del amarillo ocre en los ojos simboliza el don de percibir en la oscuridad. La postura del personaje propone un equilibrio estático y antropomorfo.” -Sebastian Fund.




46

PUBLIRREPORTAJE

PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

Pinturas Mexicanas de Puebla ofrece diferentes productos, en las de tipo decorativo, arquitectónico e industrial, con una nueva línea antimicrobial y antiviral, las cuales, están certificadas bajo normas mexicanas y procesos sustentables.

CELEBRAN 50 ANIVERSARIO DE OPERACIONES EN PUEBLA Pintumex. La celebración fue enmarcada con el concierto Gala Vienesa a cargo de la Orquesta Sinfónica del estado de Puebla y cerró con una cena a la que asistieron directivos e invitados especiales. VERÓNICA LÓPEZ / FOTOS: VLADIMIR ZAYAS

P

intumex, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pinturas, celebró su 50 aniversario con un concierto de gala, entrega de reconocimientos a colaboradores y proveedores, así como la develación de una placa conmemorativa. La celebración se llevó a cabo en el Auditorio de la Reforma, ubicado en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en la capital poblana, donde se presentó una semblanza de Rodrigo Catalán Peralta, fundador de la empresa, quien hace cinco décadas inició el camino para constituir una firma exitosa. Pintumex surgió el 27 de diciembre de 1971 en un local ubicado en la 15 Poniente 2302, en

la ciudad de Puebla; actualmente es una planta semiautomatizada que abarca una extensión de más de 10 mil metros cuadrados, donde se producen 10 millones de litros al año; además, cuenta con una capacidad instalada para incrementar 1.5 veces más su producción. La empresa genera alrededor de 300 empleos directos, suma 10 centros de distribución en diferentes estados de la República, siendo Puebla el más importante; posee 300 tiendas especializadas y mayoristas en el centro y norte de Veracruz, Campeche, Chihuahua y Hermosillo, así como un centro de capacitación; la subsidiaria de transportes Salomón y la Fundación Don Rodrigo, Pintumex Me Ayuda.



48

COLUMNA

SÉ UN LOBO EN BIENES RAICES Patrimonio compartido. La copropiedad se refiere a la modalidad de que una propiedad esta dividida en dos o más partes titulares. DANIEL RODRÍGUEZ / FOTOS: DANIELA GONZÁLEZ

E

xisten diferentes formas de adquirir un inmueble en copropiedad, esta puede ser con recursos propios, pero también con crédito. Uno de los ejemplos más tradicionales es que sea un matrimonio que compra una propiedad en conjunto en donde los ingresos y gastos de ambos, se toman en cuenta para tener un crédito hipotecario pudiendo ser de banca tradicional y también de los institutos infonavit y fovissste. Es la opción mas conocida sin embargo también es posible comprar con algún amigo, parejo, familiar directo, generando así otras posibilidades para empezar a formar un patrimonio en conjunto ya sea para habitarlo o para negocio. Otra ventaja es que no solo pueden ser dos personas, la copropiedad permite que las personas que quieran participar en este instrumento tengan los mismos derechos por ejemplo: Si cuatro amigos compran una propiedad de dos millones de pesos, a cada uno le corresponde 500 mil por lo tanto si esa propiedad se renta en 10 mil, a cada uno le corresponden dos mil quinientos pesos mensuales. Esto ayuda mucho a diversificar y controlar los riesgos en inversiones inmobiliarias. Imagina que tu tienes los 2 MDP para hacer esta inversión, con este instrumento puedes tener cuatrocopropiedades en diferentes lugares incluso con diferentes copropietarios, disminuyendo así el riesgo ya que tienes opciones diferentes. Como vender una copropiedad Todas las partes deben estar de acuerdo por unanimidad en vender y la rentabilidad se reparte en la parte proporcional de cada copropietario. Si alguien no quisiera hacerlo, en el convenio de copropiedad se ponen los acuerdos, por ejemplo, si alguien no quisiera vender tendrá que liquidar las otras partes de la copropiedad. Al ser un instrumento muy poco

explotado a pesar de que se tienen muchas ventajas, es importante veas cada paso para realizar una diversificación de tu patrimonio. Elije bien quienes van a ser los copropietarios Es importante al momento de realizar esta inversión que sea gente de confianza y pongan los acuerdos de todos los aspectos que se tiene que cubrir entendiendo así el beneficio de tenerlos. Tipo de Inversión para renta, vacacional y/o habitacional Renta se define el porcentaje que le corresponde a cada uno, tanto de recibir, como de aportar los gastos que la misma propiedad necesite durante el plazo de renta. En la modalidad vacacional se definen los días o semanas para cada copropietario, así como el mantenimiento que tendrá dicha propiedad y los días no utilizados como se podrá rentar la misma.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

Y habitacional, definiendo las reglas de cada copropietario; ejemplo, no podrás subarrendar y tendrán que ser los copropietarios quien puedan habitar solamente.

Para mayor información, no dudes en contactarnos

Monto a invertir Debes tener un monto definido para esta estrategia y que no dependa tu estilo de vida de ello ya que tendrás beneficios, pero también obligaciones como copropietario. La copropiedad no necesariamente tiene que ser la misma cantidad cada uno, ya que los beneficios se reparten de acuerdo con el indiviso correspondiente a cada copropietario.

IBR FB: @somosibrmexico IG: @ibrmexico WhatsApp: 442 226 5207

Tipo de Inmueble Puede ser casa, departamento, local comercial, nave industrial, entre otras, pero es importante definir donde se genera la inversión, para un previo análisis de mercado que permita tomar esta decisión, es recomendable acercarte a un profesional en inversión inmobiliaria como IBR México para que pueda asesorarte de cuales son las alternativas y sus beneficios. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los copropietarios? Cada copropietario tiene una parte de la vivienda y disfrutará de sus beneficios y cargas en proporción a la cantidad que posea.

Daniel Rodríguez FB e IG: Daniel Rdz G

Obligaciones Cada copropietario debe contribuir a los gastos de conservación de la vivienda y puede obligar al resto si se niegan a asumirlo. Solo puedes librarte de esta obligación si renuncias a la parte que te pertenece. Ningún propietario puede hacer alteraciones en la vivienda sin el consentimiento del resto, aunque estas alteraciones sean beneficiosas para la propiedad. Los acuerdos tomados por la mayoría de los copropietarios son obligatorios. Derechos Cada copropietario puede disfrutar de la vivienda siempre que no impida a los otros copropietarios utilizarla o perjudique el interés de la comunidad. No obstante, si así lo acuerdan las partes, es posible que una de las partes tenga uso exclusivo de la vivienda siempre que se cumplan las condiciones acordadas. Cada copropietario tiene la plena propiedad de su parte y, por tanto, puede enajenarla, cederla o hipotecarla. Ningún copropietario está obligado a permanecer en la comunidad. Puede pedir en cualquier momento que se divida la cosa común. No obstante, se puede pactar que no haya división por un tiempo determinado de máximo 10 años. Este plazo se puede prorrogarse con un nuevo acuerdo. Estos son los derechos y obligaciones que regirán en el caso de que las partes no hayan firmado ningún contrato que regule la copropiedad. Por ello, si hemos acordado con el copropietario unas condiciones diferentes, es importante que estas queden reflejadas en un contrato firmado. Siempre tienes que ver que tus inversiones sean seguras y puedas utilizar la copropiedad como instrumento en tu portafolio, diversificando asi tu inversion y teniendo acceso a diferentes esquemas que en su conjunto te permitiran tener un alcance mayor de rentabilidad.

49


50

ESPECIAL

PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

YANCUIC, MUSEO INFANTIN Y JUVENIL CON PROPUESTA ARQUITECTÓNICA Espacio recreativo. También conocido como el Museo del Papalote de Ixtapalapa, será un inmueble que ofrecerá exposiciones y actividades para niños y jóvenes. Prevé inaugurarse este año. REDACCIÓN / FOTOS: ESPECIAL

E

n el año 2015 la propuesta bajo la rúbrica coral de MXSI, el estudio Mendoza Partida y Boris Bezan, hoy BAX Studio y SPRB Arquitectos, se proclamaron ganadores del concurso para un nuevo Museo del Niño en Iztapalapa; tras esquivar problemas con la administración y cambios en la concesión del museo, que han ocasionado pequeñas variaciones ajenas al equipo de diseño, la idea primigenia del proyecto permanece inalterada, será un museo abierto a su entorno con virados muros de carga y complejas vigas en forma de V. El edificio se completa con una cubierta de vigas en forma de V, construidas con losas macizas de hormigón, rigidizadas por muros transversales triangulares cada tercio de la luz y reforzadas por cables en sus extremos. La singular geometría del proyecto y las necesidades por su ubicación en una zona de actividad sísmica

propiciaron la elección del hormigón armado como material principal, esto para su durabilidad, masividad y continuidad con distintos elementos. El museo se retrae para ceder a la ciudad una nueva plaza pública y crear así un vestíbulo plein air. Desde este lugar de encuentro surgen los itinerarios hacia el interior, un gran espacio con dobles y triples alturas donde convergen las salas y las zonas lúdicas. El estricto orden geométrico de la estructura se faceta en sus fachadas principales, generando un poliédrico juego de paños opacos con otros abiertos al exterior. El control de la iluminación se consigue con celosías de piezas autoportantes de hormigón prefabricado. El museo se conformará por seis niveles de 31 metros de altura en total, sobre una superficie de 10 mil 957 metros cuadrados y además, cuenta con 19 mil 966 metros cuadrados de terreno.



52

ENTREVISTA

SELVA ESCONDIDA Grupo Miraro Land Developers. Compañía inmobiliaria con más de 30 años de experiencia. REDACCIÓN / FOTOS: ESPECIAL

S

elva Escondida es un nuevo concepto donde coincide lo natural y lo urbano a través de un conjunto residencial de casas y departamentos en Puerto Morelos, el cual se ubica en la Riviera Maya. Su ubicación y cercanía a la playa hacen que sea un lugar no solo para poder vivir, sino para poder invertir. ¿De dónde nace Selva Escondida? Selva Escondida nace de la necesidad de vivir en la zona de Puerto Morelos, tomando como base el respeto por las áreas verdes e integración con el medio ambiente, por lo que se ha creado este desarrollo donde la naturaleza y la urbanidad conviven armónicamente. Se han respetado varias áreas verdes de la selva o bosque existente integrándolas a nuestras amenidades, tenemos una zona tipo resort con alberca, áreas de esparcimiento, gimnasio y canchas deportivas, todo rodeado de la naturaleza. ¿Cuál considera que fue el detonador del éxito de selva escondida? El principal atractivo son las amenidades tipo resort, se han creado en total armonía con el medio ambiente, es un lugar que puedes visitar para convivir con la naturaleza; la cercanía con la playa es otro factor determinante y las zonas cercanas se están desarrollando activamente. Selva Escondida se encuentra a la mitad de la distancia entre Cancún y Playa del Carmen, lo que permite llegar fácilmente a las grandes actividades turísticas que hay en la zona. ¿Cómo nace LUUM, el nuevo proyecto de Selva Escondida? El nuevo proyecto de Selva Escondida, LUUM, es un concepto fresco frente a la necesidad de los clientes de tener más espacios habitables, creamos este concepto en donde se ofrece; dos baños, dos o tres recámaras; departamentos donde se tiene Roof Garden con amenidades, se puede hacer un asado y se puede convivir con la familia adicional en las áreas comunes con las que contamos en todo el conjunto. La palabra LUUM viene del maya y significa tierra.

Elías Neftali Bulbarela Camarillo, Director General de grupo Miraro en ciudad de Cancún, Quintana Roo. cuenta con una basta trayectoria profesional dentro del desarrollo Inmobiliario Residencial y hoy nos comparte sobre este proyecto.

¿Cuál es la perspectiva de ventas para este 2022? Este nuevo año estamos considerando que vamos a superar las ventas del año pasado. En estos días de pandemia ha sido un reto, sin embargo, dada la forma en que nos hemos integrado con el entorno y la cercanía a las playas, ha sido un buen año, hemos estado desplazando un buen nivel de viviendas y es lo que se está considerando este año, es decir, incrementar las ventas en relación al año pasado. ¿Qué significa estar ubicado en el destino turístico número uno de México y los más reconocidos en el mundo? Es un gran beneficio, de hecho, tenemos muchísimos clientes extranjeros de diversas regiones del norte, del sur y europeos. La ubicación de este complejo, por su cercanía entre dos grandes ciudades, hace que a muchos les parezca muy interesante adquirir un inmueble en esta región, por lo que hemos tenido una gran aceptación de nuestros clientes.


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

¿Qué bondades o beneficios ofrece la inversión en un destino turístico como la rivera maya, en específico Puerto Morelos? Uno de ellos es la cercania a los puntos estrategicos de desarrollo de la zona, lo cual permite que en un plan de inversión, que puedas comprar un inmueble y lo puedas rentar a través de plataformas digitales de una manera rápida y fácil. Esto hace que se tenga un valor de retorno o valor de inversión bastante alto. Certidumbre de tu inversion es otro elemento muy importante ya que en esta ubicación continuara el desarrollo de proyectos como trenes, centros comerciales, hoteles, difícilmente se contará con un riesgo de inversión porque seguirán siendo atractivos. Finalmente, el Director General en Grupo Miraro hace una atenta invitación para visitar y conocer Selva Escondida.

53

DEPARTAMENTOS Los departamentos cuentan con 66 m2 de ambientes bien integrados y acabados que aportan originalidad y una estética única. Cada edificio es de tres niveles e incluye: planta baja con terraza y penthouse. Departamentos de dos recámaras, sala-comedor, cocina con barra, baño y terraza.

LUUM 16 Departamentos, 50 por ciento vendido Lanzamiento: 11 de febrero del 2022 2 torres con 4 niveles Departamentos: • 2 recámaras con 2 baños y 3 recámaras con 2 baños • Sala-comedor, cocina, área de servicio • Opciones de 1 a 3 balcones • Penthouses con rooftop privado • Plantas bajas con jardines privados dese 48 m2, acceso directo a Selva Escondida. Precios desde $1,675.000 mxn.

CASAS Las casas cuentan con 64 m2 de construcción en un terreno de 126 m2. Ambientes integrados, interiores amplios y acabados inspirados en elementos naturales de la Riviera Maya. Casas de dos recámaras, sala-comedor, cocina con barra, baño, jardín trasero y estacionamiento.




56

ESPECIAL

GUÍA BÁSICA DE FENG SHUI PARA EL HOGAR Energía. Si estás buscando cómo decorar un espacio de tu casa, podrías tomar en cuenta las recomendaciones del Feng Shui para conseguir un espacio armonioso. PRYSCILLA VALDEZ / FOTOS: CORTESÍA

¿

Qué es el Feng Shui? Se conoce como Feng Shui a una especie de “reglas” que te ayudarán a equilibrar la energía en tus espacios; esto es alcanzable a través de la buena distribución y orden. También se puede utilizar para acumular energía positiva, favorecer la salud, generar buenas relaciones interpersonales, atraer el dinero, obtener inspiración y bienestar en casa. Esta técnica nació en China y es de las más utilizadas para decorar casas, oficinas y cualquier lugar. Feng Shui se traduce literalmente como “viento y agua”. En un inicio esta técnica estudiaba los cambios que se producían en el clima, los astros y la naturaleza, para entender cómo estos afectan la energía de las personas. ¿Cómo aplicar el Feng Shui en mi casa? Esta técnica puedes utilizarla iniciando con orden y limpieza, deshazte de todo aquello que no necesitas, pues de acuerdo a los principios de Feng Shui, es el punto de partida para que la energía fluya.

RECIBIDOR Es importante que esté iluminado y brinde una sensación de espacio y armonía pues es la entrada y la primera impresión de tu casa. Puedes usar un tapete de bienvenida y una planta para darle más naturalidad.

SALA En la sala se requiere que entre luz natural y haya plantas; en cuanto a los sofás es preferible que estén en la pared y no uno enfrente del otro; procura tener muebles de materiales nobles y esquinas redondas.

DORMITORIO La pared tras el cabecero debe ser la más alejada de la puerta, se recomienda tener buró y lámparas a los costados, así como evitar los espejos frente a la cama pues se dice que roban la energía de quien ahí duerme.


57

PANORAMA MARZO 2021

JARDÍN Lo ideal es tener un jardín o terraza protegido con vallas, con múltiples plantas para atraer buena energía.

BAÑO. La puerta al baño no debe de estar enfrente a la puerta principal o frente a la cocina, y se recomienda mantenerla siempre cerrada, así como los desagües y la tapa del inodoro.

COCINA El lugar ideal para la cocina es lo más lejos de la puerta principal, sin estar a espaldas de ésta. Debe mantenerse siempre limpia y ordenada.


58

ESPECIAL

CASAS DE CELEBRIDADES EN AIRBNB Algunas celebridades han incursionado en las bienes raíces, dándonos la posibilidad de pasar unos días en alguna de sus propiedades. KENIA SÁNCHEZ / FOTOS: INSTAGRAM

A

irbnb se ha convertido en una de las opciones de hospedaje favoritas de cientos de viajeros, pues la plataforma brinda una gran cantidad de alternativas para ofrecerte una experiencia de viaje única y personalizada. Algunas celebridades han decidido sumarse a esta compañía como anfitriones, es decir, han puesto en renta algunas de sus propiedades. LUIS GERARDO MÉNDEZ El actor mexicano tiene una hermosa casa de estilo escandinavo en Oaxaca. La propiedad es toda una experiencia de hospedaje por su excelente ubicación desde la cual se puede acceder a hermosas vistas, una temperatura cálida y un contacto con la naturaleza único. CHER La cantante de 75 años también se ha unido a Airbnb como anfitriona al poner en renta un bungalow ubicado en Hollywood. Esta propiedad tiene el estilo de casa en el árbol y cuenta con dos dormitorios y dos baños. Desde ahí se tienen espectaculares vistas a la ciudad que hacen única esta experiencia.

CHAD SMITH DE RED HOT CHILLI PEPPERS El baterista estadounidense tiene una casa en Cabo San Lucas que puedes rentar para vivir una experiencia relajante al estilo de un rockstar. La propiedad tiene vista al mar Cortés, además, cuenta con una infinity pool disponible desde el balcón para esas fiestas privadas.


PANORAMA MARZO 2022

59

ELIZABETH TAYLOR Ubicada en Palm Springs, esta casa en el paraíso californiano, perteneció a la actriz británica considerada una de las mayores estrellas de Hollywood de todos los tiempos. La residencia tiene múltiples extravagancias dignas de una celebridad como piscina y spa.

VICENTE FOX, EX PRESIDENTE DE MÉXICO El ex mandatario tiene una hacienda ubicada en San Cristóbal, Guanajuato que retrata la herencia arquitectónica del país, la residencia ha llamado la atención no solo por su estilo y las comodidades con las que cuenta, sino por tener un alquiler de más de 200 mil pesos la noche.

Estas personalidades cuentan con una de sus propiedades dentro de la popular plataforma de alojamiento, sin embargo, en anteriores ocasiones se han sumado otras celebridades a Airbnb con una estadía limitada, es decir que

el alquiler solo está disponible un par de noches y son pocas las personas que tienen la oportunidad de vivir esta experiencia. Algunas de las figuras más reconocidas que han rentado sus propiedades por temporada

limitada son el puertorriqueño Daddy Yankee, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, así como el departamento de Carrie Bradshaw, el icónico personaje interpretado por Sarah Jessica Parker.


60

ESPECIAL

PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

5 APPS GRATUITAS PARA DECORACIÓN

Tecnología. Ahora que hemos estado más tiempo en casa debido a la situación sanitaria, nos percatamos de que hay espacios en nuestros hogares a los que podemos sacarle mucho provecho. No importa si son espacios pequeños o no tienes nada de experiencia, estas aplicaciones son perfectas para novatos y profesionales. ALEJANDRA CASCO / FOTOS: CORTESÍA

DECORA TU CASA CON HOUZZ La aplicación cuenta con ideas y consejos para la decoración de tu hogar. Alberga a 21 millones de fotos en alta resolución, las cuales puedes filtrar para una búsqueda más rápida y guardarlas en tu álbum virtual. En su página oficial podrás encontrar más información del diseño de interiores.

WODOMO 3D RENOVACIÓN Lo mejor de esta aplicación es que puedes hacer una captura en 3D de la estructura de tu casa, de esta manera puedes ver en realidad aumentada los cambios. Te permite mover o agregar paredes, puertas o ventanas, así como cambiar texturas y agregar colores.

HOMESTYLER DISEÑO DEL HOGAR Para aquellos que necesitan visualizar las opciones, esta aplicación es ideal porque puedes crear tu proyecto a partir de los ejemplos que tienen en habitaciones 3D, en ellas puedes agregar muebles y accesorios de su catálogo. Y lo mejor de esto es que te da la opción de guardarlo y compartirlo en tus redes sociales.

MAGIC PLAN Los planos, informes de campo y estimaciones serán fáciles de manejar con esta herramienta, puedes trabajar con los interiores en 2D y 3D. Entre sus características se encuentran: añadir fotos, imágenes 360°, notas, formularios personalizados y marcas para crear informes.

DESIGN HOME: DISEÑAR Y DECORAR La decoración también puede ser divertida, pues Design Home es un juego que puede servirte de inspiración para decorar cualquier espacio de tu casa. Te deja usar piezas de marcas reales, y lo mejor, conforme vas ganando recompensas, tendrás más opciones para decorar.



62

SHOPPING GUIDE

UN HOGAR VERY PERI

Tendencias. Como cada año, después de un análisis de influencias y estilos de vida, Pantone anunció el color de este 2022: Very Peri, un violeta que lucirá muy bien en los espacios del hogar. ALEJANDRA CASCO / FOTOS: ESPECIAL

Leonardo 1,023 MXN palaciodehierro.com

Idania Home 139 MXN c/u @idania.mx

Taza Pantone 405.92 MXN amazon.com Zara Home 4131.57 MXN zarahome.com


PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

Krosno 237.30 MXN palaciodehierro.com

Tugow Enzo 12,399 MXN liverpool.com

Omorfia Essence $160 @omorfia.essence

Flottebo 17,999 MXN ikea.com

Gaia Coelle 1,099 MXN liverpoo.com

63


64

EN CONCLUSIÓN

PANORAMA INMOBILIARIO MARZO 2022

SEIS GIGANTES DEL 2022

CENTRO NANJING ZANDAI HIMALAYA NANJING, CHINA Un complejo en bloques de 560.000 m² con pisos de baja altura que será para usos mixtos. MAD Architects diseñó un nuevo espacio de locales comerciales, hoteles, oficinas y residencias que busca evocar una pequeña aldea rodeada de montañas. El plan del proyecto es lograr una ciudad basada en el concepto chino de un espíritu armonioso entre los seres humanos y la naturaleza.

REDACCIÓN / FOTOS: ESPECIAL

Destacado. Cada año se suman nuevos proyectos arquitectónicos que develan ante el mundo propuestas de diseño vanguardista, te mostramos una recopilación de los más relevantes próximos a presentarse este 2022. MUSEO DE BROADWAY NUEVA YORK Será un proyecto de la firma Paul Bennett Architects y la agencia experimental Rubik Marketing. La firma arquitectónica transformará un antiguo edificio de oficinas en un espacio interactivo de varios pisos que educará sobre la historia de Broadway.

MERDEKA 118 EN KUALA LUMPUR MALASIA Denominado así por su número de pisos, estará construida sobre uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad capital. Diseñada por el estudio australiano Fender Katsalidis, el edificio será de usos mixtos, por lo que contará con residencias, hoteles y comercios. De acuerdo con el socio fundador de Fender Katsalidis Architects, es el segundo edificio más alto del mundo.

BIBLIOTECA FAR ROCKAWAY NUEVA YORK Su extensión será el doble del tamaño de la que tiene actualmente el barrio. El edificio, de 1100 m², será construido por el estudio Snøhetta, quien tiene sede en Oslo y Nueva York. Tendrá dos pisos y destacará su techo de vidrio sinterizado en un tono inspirado en el cielo de Long Island. La entrada será una esquina de corte triangular, mientras que un atrio piramidal invertido llevará luz a los espacios centrales.

ACADEMIA BEZALEL DE ARTES Y DISEÑO JERUSALÉN Un espacio luminoso y aireado de 45.000 m², diseñado por los arquitectos japoneses SANAA. El inmueble contará con nueve departamentos académicos, oficinas de administración, galerías, una tienda y una cafetería. Concentrará a 2,500 estudiantes, lo que ayudará a revitalizar el centro histórico de la ciudad de Jerusalén; se espera esté finalizada para octubre del 2022.

MATA ATLANTICA SAN PABLO, BRASIL Se trata de un nuevo edificio verde en la avenida más concurrida de la ciudad, gracias al arquitecto francés Jean Nouvel, ganador del Premio Pritzker. Será un nuevo centro social de usos mixtos impulsado por energías renovables y que sumará 10 mil árboles nuevos. Nouvel diseñó la torre del hotel, conocida como Mata Atlántica, en referencia al bosque brasileño del mismo nombre. La construcción será una especie de bosque vertical que busca probar que los edificios altos y lujosos no son solo construcciones de puro vidrio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.