M HIDALGO, febrero, 2023 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

TRADICIÓN. MAGIA DE LOS CARNAVALES P4

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16

HIDALGO FORTALECE LA SEGURIDAD CON NUEVAS ESTRATEGIAS

SALVADOR CRUZ NERI

El secretario de Seguridad Pública afirma que mediante grupos especiales se atienden las principales denuncias como robo, venta de droga y violencia contra la mujer.

SUPLEMENTO POLÍTICO Febrero 2023
ACTIVISMO. LAS ACCIONES FEMINISTAS DEBEN REFORZARSE DE CARA AL PRÓXIMO #8M P12

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario

RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión

JAVIER CHAPA Director Multigráfica

ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos

VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS D irector de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR D irectora Comercial Region Centro

EDUARDO GONZÁLEZ E ditor General

ALEJANDRO EVARISTO Jefe de Información

AXEL MÁRQUEZ Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL Coeditora de Suplemento

CELESTE LOZANO Jefa de Diseño

FOTOGRAFÍA

JORGE SANCHÉZ Y ARTURO VALDEZ

COLABORADORES

ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES, FRANCISCO VILLEDAY ELOY MARTÍNEZ

DOMICILIO:

BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER.

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES:

T: 771.715.6383

E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

-CONTENIDO -

Suplemento M HIDALGO Febrero 2023

SALVADOR CRUZ NERI Hidalgo fortalece la seguridad con el C5i y la policía violeta. Pág. 6

BREVE

En Hidalgo se mantiene como no obligatorio el uso de cubrebocas.

Pág. 2

TURISMO

En diferentes municipios del estado de Hidalgo se celebraron los carnavales.

Pág. 4

ANÁLISIS

Miguel Ángel Vargas expone la situación crítica de Tula.

Pág. 16

MUNICIPIOS

Toman protesta 310 delegadas y delegados de Huejutla.

Pág. 25

OPINIÓN

Eduardo Gonzáles reflexiona sobre los actos de corrupción y nepotismo que se han vivido en México por años.

Pág. 18

NOTA

SEPH fortalece los servicios de educación especial.

Pág. 30

ESPECIAL

En Hidalgo: de diez iniciativas de nuevas leyes, ocho siguen sin dictaminar.

Pág. 34

REPORTAJE

En 2022 se incrementaron las denuncias por extorsión en Hidalgo.

Pág. 36

HISTORIA

Huachicolero cuenta la guerra y violencia que hay detrás del huachicoleo.

Pág. 38

CARTÓN POLÍTICO

Pág. 40

M Hidalgo, suplemento político febrero 2o23. Número 76. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

POR FAVORRECICLA E S AT ATSIVER EVEUMER SOTRESNISOL A N T ES DERECICLAR
Foto: Cortesía Foto: Archivo

- BREVE -

HIDALGO MANTIENE COMO NO OBLIGATORIO

EL USO DE CUBREBOCAS POR PANDEMIA

REDACCIÓN M HIDALGO

La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que se mantiene como no obligatorio el uso de cubrebocas como medida de contención y prevención sanitaria, en contra de la pandemia del COVID.

De acuerdo con la dependencia, únicamente se ha solicitado a las autoridades municipales y a la sociedad civil recomendar el uso de cubrebocas en espacios cerrados que no se encuentren ventilados o cuenten con poca ventilación.

Sin embargo, para las personas que no cuenten con su esquema completo de vacunación, o padezcan alguna enfermedad que genere compromisos en su sistema inmunológico, la recomendación es usar el cubrebocas en todo momento.

Además, en eventos masivos o fiestas patronales, se observarán las medidas sanitarias generales; el aforo será de acuerdo a la capacidad de las instalaciones, donde se garantice la sana distancia de al menos a 1.5 metros.

Foto: Jorge Sánchez

Regresa la magia de los Carnavales en Hidalgo

Tradición. Bailes, copal, máscaras, vestimenta colorida, música, gastronomía y el corazón de miles de hidalguenses que siguen preservando los rituales de las deidades precolombinas.

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Los Carnavales son parte de la esencia e identidad de Hidalgo; quienes no conocen esta tradición quedan sorprendidos cuando ven, sienten, comen y se involucran en esta tradición que perdura en más de 50 municipios del estado y en el que cada uno tiene sus propias costumbres, su propia forma de celebrar y enaltecer los rituales que provienen de la época precolombina.

Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura del estado, indicó que “los carnavales son un acto de resistencia de los pueblos indígenas, de los pueblos originarios porque, a diferencia de otros lugares del mundo en el que la religión católica y cristiana daba este permiso de vivencia de la carne antes de la Cuaresma y el miércoles de ceniza y esta libertad de hacer o darle rienda suelta al cuerpo. En México los pueblos originarios viven el Carnaval ligado a la ritualidad, en específico a las deidades precolombinas”

Municipios representativos

El Carnaval es una celebración milenaria de orígenes paganos que surge de la necesidad de libertad del hombre, de poder desprenderse de los cánones sociales y vivir una época de fiesta. Se celebra a finales de febrero o principios de marzo, dependiendo de la Semana Santa, tradicionalmente se realiza el martes previo al Miércoles de Ceniza.

Entre los principales municipios que disfrutan de esta festividad se encuentran los siguientes:

Molango, celebrando el carnaval desde tiempos prehispánicos e iniciando un mes antes del tradicional martes de Carnaval. Son los mecos el atractivo más importante de esta fiesta y se caracteriza por el uso de pantalón y una camisola con capa larga que puede ser de uno o más colores.

En Tianguistengo los personajes que más resaltan son los panaderos, que hacen referencia a la principal actividad comercial, la elaboración de pan tradicional. También está el maicero o huehue que es el personaje que hace referencia a los agricultores del

4 ESPECIAL En Hidalgo 50 municipios participarán en la celebración de este Carnaval

municipio, así como la escaramuza que hace referencia a la mujer cabalgante.

El de Calnali es uno de los carnavales más representativos de la sierra, celebrándose cuatro días antes del Miércoles de Ceniza. Dentro de los personajes que hay en esta fiesta destaca la figura del "cuernudo", un cazador mitad diablo y mitad charro, que sale a atrapar a sus presas.

Agua Blanca es el municipio que se vestirá de colores, música y alegría, donde se vive la intensidad del carnaval, sobre todo, luego de dos años de no realizarse por la pandemia. La edición 25 de esta fiesta se desarrollará durante cuatro días, con la participación de decenas de comparsas.

En Jacala está la comunidad de Vado Hondo donde la danza y la música lleva a un mundo festivo a quienes asisten a su carnaval. Con más de 50 años de tradición, los participantes se disfrazan de personajes míticos que representan parte de la cultura y tradiciones de la comunidad.

Mineral del Chico ha convertido esta tradición en magia y diversión, ya que representa el bien y el mal a través de demonios y máscaras de personajes locales utilizadas por los habitantes de las diferentes comunidades. En este los hombres se visten de mujeres, demonios y campesinos y salen a las calles en comparsas, acompañados de música de banda.

En el corazón de Huejutla de Reyes de acuerdo al calendario religioso la celebración del Carnaval se lleva a cabo días antes del Miércoles de Ceniza. En los carnavales los indígenas le bailan a la vida, al amor, al hijo, a la Madre Tierra, así como al sol, al maíz, a la enfermedad y la muerte que forma parte de las costumbres ancestrales.

En Metepec esta tradición surge gracias al propietario de la planta fundidora de hierro ubicada en la localidad de Ferrería de Apulco, quien pidió a sus trabajadores realizar por tres días esta fiesta para que no perdieran las tradiciones. Este municipio se caracteriza por utilizar plumas de aves exóticas y materiales brillantes y coloridos, haciendo alusión a una fiesta de luces.

Huautla tiene más de 100 años de tradición y la gente se organiza en cuadrillas de aproximadamente 25 elementos conformados por Mecos, un abanderado, un capitán y los Tepechichis para danzar El Son del Meco.

San Felipe Orizatlán realiza el Nanahuatilis, festejo con creencias prehispánicas donde el bien y el mal conviven, ejecutando algunas danzas y simulacros de guerra conviviendo en un ambiente de mucha algarabía. Además de la cabecera municipal, también se celebra en las comunidades de Huitzitzilingo y las Piedras.

5 M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Jorge Sánchez
6 PORTADA
Foto: Cortesía

HIDALGO FORTALECE LA SEGURIDAD CON NUEVAS ESTRATEGIAS

El secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, afirma que mediante grupos especiales se atienden las principales denuncias como robo, venta de droga y violencia contra la mujer.

ALEJANDRO REYES

Salvador Cruz enfatizó que tras el inicio de la nueva administración estatal el 5 de septiembre de 2022, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, instruyó hacer grupos especiales para atender los diferentes delitos que más aquejan a la población.

Ante ello, puntualizó que hoy se tiene un área de análisis e inteligencia en la Secretaría de Seguridad Pública que ha ayudado a darle seguimiento a los delitos y puso como ejemplo la extorsión.

“Se hizo una aplicación denominada Llamada Segura, fue creada en el C5i con la tecnología y los elementos que tenemos aquí de personal, no costó ni un peso, la aplicación nos ha ayudado mucho

porque cuando se recibe una llamada de extorsión se activa un alertamiento, hay una base de datos de más de 25 mil números telefónicos que se han utilizado para este tipo de llamadas”, explicó.

En cuanto al narcomenudeo destacó que la población ha llamado al número de emergencias 911 para denunciar el delito y apuntó que se ha hecho la investigación correspondiente con el área de inteligencia y se da parte a la Procuraduría del estado.

“En coordinación con la Procuraduría vamos y cateamos municipios y hemos tenido muy buenos resultados, hemos hecho cateos en Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, San Bartolo Tutotepec, acabamos de hacer en dicha zona y nos trajimos a los principales vendedores de droga de esa región y esperemos que baje el delito ahí y en todas las regiones”.

7 M HIDALGO FEBRERO 2023

Narcomenudeo y robo

Cruz Neri, reconoció que en Tizayuca, en los límites de Hidalgo con el Estado de México, se tienen células delictivas dedicadas al narcomenudeo y robo de vehículos, las cuales apuntó, son grupos aislados.

“Son grupos aislados que se dedican a esa actividad, pero los estamos atacando, nosotros no vamos a maquillar nada”, aseguró. Sin embargo, puntualizó que en esa colindancia no se tiene ningún grupo delictivo operando en Tizayuca que le esté generando incomodidad o preocupación a Hidalgo.

Aunque no precisó el número de detenidos, aseguró que en días pasados se detuvo a varios sujetos dedicados al narcomenudeo y al robo de vehículos:

“ha habido gente armada que ha querido asaltar al transporte, estamos trabajando”.

Cruz Neri afirmó que no se tienen en la Secretaría de Seguridad Pública estatal objetivos prioritarios para su detención en las colindancias de Hidalgo. La entidad colinda con el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

“En el sentido de que tengamos objetivos prioritarios que estén delinquiendo en los límites con algún otro estado o el Estado de México no lo tenemos como tal”, agregó el mando policial.

Aseguró que se están realizando patrullajes con la policía del Estado de México en la colindancia con Hidalgo, “hemos tenido grandes logros y lo seguiremos haciendo”.

Afirmó que la población puede estar segura pues no se tiene ningún índice o un alertamiento que la pueda poner en un riesgo, “no lo hay, con respecto al Estado de México con los límites de Hidalgo estamos patrullando, tenemos patrullajes diarios todas las noches tenemos aseguramientos muy importantes y los seguiremos teniendo”.

Enfatizó que se tiene una coordinación estrecha con las autoridades del Estado de México en la atención a los robos que se han presentado en la colindancia, “tenemos una coordinación con el C5i del estado de Hidalgo y el Centro de Control del Estado de México, se coordinan a la

perfección y hemos tenido excelentes resultados”.

Policía Violeta

El secretario de Seguridad

Pública estatal, señaló que tras un diagnóstico en materia de seguridad en Hidalgo el principal delito que se reporta al número de emergencias 911 es la violencia contra la mujer.

“Es el delito con mayor incidencia, en todos los municipios el delito número uno es la violencia contra la mujer”, sostuvo, al tiempo de mencionar que el delito que más se denuncia al 089 es la extorsión telefónica.

8 PORTADA
POLICÍA VIOLETA 23 de noviembre al 05 de diciembre 2022
Acompañamientos y atención a víctimas
Recorridos de vigilancia y seguridad
60
116
Fotos: Cortesía

Al respecto se cuenta con la Policía Violeta, puesta en marcha el 18 de noviembre de 2022, cuando se entregaron las primeras 16 unidades y se realizó la presentación de un cuerpo policial especializado en atender los llamados de emergencia de aquellas mujeres que se encuentren en situación de riesgo, y que puede ser solicitado a través de una aplicación.

Desde esa fecha, del 23 de noviembre del año anterior al 20 de febrero de 2023, se han realizado cerca de mil 500 acciones en defensa de la mujer.

Entre los operativos destacan 434 apoyos directos a mujeres, niñas y personas de la tercera edad en riesgo por violencia, que han sufrido agresiones y realizan llamado de emergencia.

También 423 apoyos generales, 9 apoyos directos a Centro de Atención de Víctimas, 383 recorridos de seguridad y vigilancia, 114 canalizaciones de las instancias de la mujer, 50 disposiciones al Ministerio Público, 31 puestas a disposición de barandillas, 98 acciones de difusión de la Policía Violeta, seis pláticas, 13 medidas de protección otorgadas, cuatro apoyo a medidas cautelares, 25 mesas de trabajo, entre otras acciones que incluyen decomiso de autos y convivios.

Trasiego de huachicol

El secretario señaló que de las colindancias que tiene Hidalgo la del Estado de México presenta una mayor incidencia delictiva principalmente en robo de transporte además del trasiego de huachicol.

Indicó que la colindancia con el Estado de México es la franja más larga, “son más delitos los que se cometen, hay más intercambio de comunicación y eso es importante, sobre todo el robo de transporte que hemos atacado bastante”.

Comentó que desde su llegada a la Secretaría ha esta -

blecido coordinación con sus homólogos de diferentes entidades como Tlaxcala, Puebla, Querétaro y Estado de México en donde se han implementado operativos de seguridad con todos ellos.

“Principalmente con el Estado de México que es la franja más larga, tenemos coordinación y patrullajes largos con el Estado de México, desde luego con el Ejército Mexicano y con la Guardia Nacional también nos apoya mucho”, aseveró.

Cruz Neri apuntó que hay coordinación en todo con el Estado de México, “desde patrullajes hasta intercambio de información, operaciones, en todo tenemos coordinación, el C5i es importante, la comunicación es importante”.

Mencionó que los policías estatales del Estado de México pueden ingresar a Hidalgo y viceversa, “sí, patrullajes, la franja te mete al estado de Hidalgo, la misma carretera te mete al Estado de México, por esto tenemos patrullajes para que pueda actuar la policía que esté en su jurisdicción”.

El secretario de Seguridad Pública estatal descartó que haya una colindancia que le preocupe a Hidalgo por su incidencia delictiva, “no porque las estamos cuidando todas”. Hidalgo colinda con el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

De igual forma señaló que aunque las tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se presentan en 22 municipios el delito afecta a cerca 50 debido a la compra del combustible robado.

“También hay municipios que son consumidores, entonces estamos hablando de alrededor de 50 municipios que afecta todo el ducto, no nada más los que pasan en el ducto sino que hay municipios cercanos que no

CIFRAS DE LA ADMINISTRACIÓN

05 de septiembre 2022 al 21 de febrero 2023

PERSONAS DETENIDAS

2 MIL 674

VEHÍCULOS ASEGURADOS

2 MIL 742

61 CORTAS

18 LARGAS

APPS DE SEGURIDAD

Es una aplicación que brinda apoyo inmediato para las personas que sufren violencia, por medio de un botón que envía una alerta al C5i junto con la geolicalizacíon GPS, videograbación y atención directo al servicio de emergencias.

9 M HIDALGO FEBRERO 2023
LITROS DE HIDROCARBURO ASEGURADOS 547 MIL 746.3 POSESIÓN ILEGAL DE ARMA

tienen ducto pero que sí se está distribuyendo el combustible para venta”, sostuvo.

Indicó que en Hidalgo atraviesan 120 kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos que entran por el municipio de Cuautepec de Hinojosa hasta Tula de Allende y apuntó que las tomas clandestinas se registran en 22.

Cruz Neri aseguró que el robo de combustible es un gran riesgo para la población pues expresó que en los operativos de seguridad se ha encontrado el hidrocarburo en las colonias, lo cual consideró puede generar un accidente catastrófico.

Mencionó que la anterior administración estatal no se metía en el combate del robo de combustible debido a que se trataba de un delito federal, “pero nosotros no, nosotros sabemos que es un delito del orden federal, que hay una estrategia del gobierno federal para atacar este delito y nosotros nos hemos sumado”.

Subrayó que el robo de combustible acarrea muchos otros delitos, “el robo de combustible nos está acarreando el robo de vehículos, nos está acarreando la extorsión, nos está acarreando el narcomenudeo, entre otros delitos, por eso nos hemos sumado a la estrategia que trae el gobierno federal para atacarlo”.

Aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública estatal ha tenido aseguramientos importantes de hidrocarburos, “y la prueba está en que hemos ido a catear con la Procuraduría del estado con temas de narcomenudeo y hemos encontrado infinidad de combustible en las casas, por eso es que el señor gobernador ha sido muy enfático de sumarnos a combatir este delito y hemos tenido muy buenos resultados”.

Asimismo, el mando policial comentó que la manguera con la que los huachicoleros extraen el combustible de los ductos de

Petróleos Mexicanos es importante para ellos pues su costo es elevado.

“La manguera que utilizan para sacar o para conectar al ducto es una manguera de alta presión que es muy cara, cuesta alrededor de mil 500 pesos el metro. Es por eso que pelean mucho su manguera porque les hemos quitado kilómetros de manguera el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la policía estatal les ha quitado infinidad de manguera de alta presión”, explicó.

Añadió que esta manguera no se vende en cualquier ferretería ni se puede obtener de manera fácil, “son empresas exclusivamente para producir este tipo de mangueras”.

Botón de Pánico

El ciudadano podrá realizar un alertamiento presionando, solamente una vez, el botón de pánico que se encuentra en el poste más cercano.

CÓDIGO H

Tiene el objetivo contribuir con la disminución de la extorsión telefónica.

¡TU POLICÍA TE ACOMPAÑA!

Es un programa que enlaza el CCTV de una empresa, negocio o fraccionamiento con el C5i.

Si vas a realizar movimientos en efectivo de altas sumas de dinero en el banco:

1. Llama a la línea directa del Comisario: 7717975899 o al correo aseh.seguro@hidalgo.gob.mx

2. La unidad policial te acompañará hasta la institución bancaria.

Evita un fraude si estás pensando comprar un vehículo por internet:

1. Llama a la línea directa del Comisario: 7717975899 para agendar una cita y verificar los números de identificación vehicular.

2. La policía te orientará para que tengas una compra segura.

10 PORTADA M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Cortesía

Múltiples pendientes de cara al #8M

Las acciones feministas deben reforzarse de cara al próximo #8M, Día internacional de la mujer, pues aunque ahora se aplican diversas medidas para mejorar sus condiciones de vida, todavía no son suficientes ante el panorama de violencia que se enfrenta en 2023.

Así lo considera la activista feminista independiente, Miriam Chávez, quien se dedica desde hace años a brindar acompañamiento directo a las mujeres víctimas y sus familias; una labor titánica, sumamente importante y delicada, pues quienes brindan este tipo de apoyos deben capacitarse adecuadamente para otorgar un acompañamiento informado.

Expresa que, es importante que las activistas ofrezcan este tipo de vínculos directos pues son muy necesarios debido a que las víctimas y sus familias se enfrentan a un monstruo burocrático, lo que genera revictimización.

A pesar de la importancia de que se brinde este apoyo no hay quien lo haga, dice, “yo no conozco a nadie que dé acompañamientos; se está trabajando mucho en el empoderamiento económico, que es una parte fundamental contra la violencia económica, a través de Las Mercaditas, una parte de lo que ha quedado del reciente boom feminista, pero sin lugar a dudas falta trabajar de manera directa la violencia”.

Aunque reconoce que el acompañamiento directo representa un esfuerzo importante, pues detalla que las activistas deben costear los apoyos y con sus propios recursos y que además de dedicar un tiempo considerable para esta labor; aquellas que deseen brindar este acompañamiento tienen que capacitarse adecuadamente, profesionalizarse para hacerlo de manera informada; especialmente en la zona Tula-Tepeji, pues reveló que la

región ocupa el primer lugar en materia de violencia familiar.

Y es que hay mucha dilación en los procesos, lo que genera desánimo entre las víctimas y sus familias, aunque reconoció la labor del subprocurador de delitos de género pues siempre vela por la celeridad de los mismos.

Las autoridades también deben hacer su parte, pues deben invertir para mejorar los procesos e incentivar a los propios funcionarios a fin de que desempeñen de mejor manera su labor.

En tanto que, insiste, las activistas también tienen que profesionalizarse, formar parte de una nueva generación, pues dijo que si bien la iconoclasia como herramienta comunicativa es buena, “necesitamos del activismo y no sólo en las marchas, las activistas deben asumir un rol de acompañamiento directo, pues es una tarea que reconforta a las víctimas y sus familias”; por ello hizo votos en que más activistas se sumen a estas tareas, pero resalta que tiene que ser un acompañamiento debidamente informado.

Activismo. Feministas logran importantes avances, pero aún faltan acciones por emprender, entre ellas la profesionalización para acompañamientos directos.
FRANCISCO VILLEDA
12 ESPECIAL

Actualmente hay diversas dependencias que ofrecen capacitaciones gratuitas a las activistas en distintos rubros, a fin de profesionalizar al sector y esta es una opción que deben considerar quienes se dedicarán a esto, resalta.

Así, se convierte en una asignatura pendiente de cara al próximo #8M, fecha en la que las mujeres refrendarán la lucha que mantienen desde diversos ámbitos por la defensa, el acompañamiento directo y el empoderamiento de las mujeres a través de diversas herramientas y figuras.

Mercaditas, proyecto que persiste

La activista de la Colectiva Cazadoras de Fuego, Monserrat Hernández, destaca la importancia de Las Mercaditas, espacios de venta creados para mujeres como parte de una protesta contra la violencia económica.

Esta herramienta de la lucha feminista permite a las mujeres generar sus propios recursos, autoemplearse y emprender en espacios seguros, libres de todo tipo de violencia y son una fuente de ingresos para el sector.

13 M HIDALGO FEBRERO 2023

Hernández, expresa que en México actualmente hay una brecha salarial de género de aproximadamente 13 por ciento, de acuerdo a datos de las autoridades y por ello es importante que las mujeres participen en Las Mercaditas, sitios en los que las mujeres ofertan sus productos sin pagar dere chos de piso u otro tipo de conceptos.

Y es que, justifica, "por cada 100 pesos que haga un hombre, una mujer gana 87 pesos por la misma actividad" y no sólo eso, pues la oferta de trabajos es mayor para hombres que para mujeres.

Previo al #8M 2023, Hernández sostiene que, las mujeres, además de trabajar se dedican a actividades no remuneradas, como los trabajos del hogar, lo que las sitúa en una posición desfavorable.

Actualmente existe esta dinámica en municipios como Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Tepeji del Río, aunque su andar no es sencillo pues se enfrentan a diversas adversidades, entre ellas las pro pias autoridades municipales, las cuales quieren regular las mercaditas con un cobro de piso o la incorporación a un tianguis tradicional, lo que desdibujaría esta protesta feminista contra la violencia económica.

Este año dicha protesta cumple dos años y todavía se mantiene firme con el propósito de generar puntos de venta para empoderar a las mujeres mediante el autoempleo, en estos espa cios seguros y libres de violencia.

Las participantes en esta protesta ofrecen sus mercancías en espacios libres de cobro de piso, pues una de las características de estos puntos de venta es generar derrama económica entre las mujeres; pero feministas acusan que han enfrentado la oposición de las autoridades municipales ante la negativa de las participantes a pagar cuota.

Compromisos incumplidos

De cara al próximo #8M 2023 todavía hay distintos incumplimientos gubernamentales hacia las mujeres, como en el caso de Atotonilco de Tula, en donde el mandatario Jaime Ramírez Tovar, siendo candidato, hizo una serie de compromisos con este sector de la población, los cuales hasta el momento no ha cumplido a pesar de que su gobierno inició la recta final de su administración.

De acuerdo a las activistas feministas de este municipio, Ramírez ofreció dentro de sus promesas de campaña una mesa de diálogo bimestral con el grupo feminista y “puertas abiertas”, así como una estrecha comunicación.

Les ofreció, además, un ambiente libre de acoso dentro de la administración y de parte de la corporación policial, así como acciones de fortalecimiento en el Instituto de la Mujer con personal capacitado, campañas de salud para las mujeres, patrullas en zonas estratégicas como escuelas, campañas de educación sexual para hombres y mujeres; así como espacios seguros para niñas y mujeres del municipio.

Incluso les prometió diálogo constante con las instancias que atienden los casos de violencia familiar, acoso, entre otros, pero también acercamientos con empresas para generar trabajo para las mujeres y becas para hijos de madres solteras.

Pero fueron promesas que se esfumaron y ya en la recta final de su gobierno, los compromisos no se han cumplido y la comunicación con las activistas feministas está totalmente rota.

Con este panorama las mujeres se acercan al próximo #8M, en el que se registran avances importantes en la materia, aunque todavía hay asignaturas pendientes como la profesionalización de las activistas que brindan acompañamientos, la generación de espacios contra la violencia económica y los cumplimientos de compromisos de instituciones y gobiernos hacia colectivas feministas, tareas de urgente resolución, pero de retos complicados para su cumplimiento.

14 ESPECIAL M HIDALGO FEBRERO 2023

- YO DIGO -

Los olvidados de Tula

Hace unas semanas vi un reportaje sobre la contaminación de Tula y la televisora nacional que lo transmitía lo tituló algo así como “los olvidados”, pues presentaron un panorama más que aterrador sobre los desechos que llegan a la región del Valle de México.

Hace meses, en un informe de la senadora priista Nuvia Mayorga, el ahora ex gobernador, Omar Fayad declaró que el estado de Hidalgo es la cloaca de la región pues hasta acá llegan las aguas residuales de manera descontrolada.

Poco tiempo después hubo graves inundaciones, donde perdieron la vida algunas personas y resultaron varios cientos de familias damnificadas al desbordarse ríos y arroyos.

Se trata de una situación delicada, porque las autoridades ambientales, por corrupción o por omisión, han dejado de hacer su trabajo arriesgando la salud

de miles de habitantes de esa zona, que de por sí es complicada por las emisiones de la refinería de Pemex.

Desafortunadamente, Hidalgo no es la única entidad que tiene graves problemas por las descargas residuales, en el estado vecino de Puebla es otra la complejidad que están viviendo pero igual de delicada.

El inicio de año ha sido difícil porque además del río Atoyac y el volcán Popocatépetl, hay otras fuentes que emiten sus partículas a la atmósfera en perjuicio de nuestra salud.

Si bien es cierto que ya está en marcha el programa de verificación vehicular, la respuesta de los poblanos es muy baja, pues del millón 700 mil vehículos, apenas han cumplido poco más de 170 mil, es decir, algo así como el 10 por ciento.

Es una situación preocupante, pero tal parece que a los políticos

de cualquier partido ni les importa, o al menos no vemos acciones concretas para bajar esos índices. Para nadie es un secreto que el acelerado crecimiento urbano y la industrialización producen altos niveles de contaminación al medio ambiente y por eso, ciudades como Guadalajara, la capital del país, Puebla y la misma Sultana del Norte encabezan esa nefasta lista. La zona conurbada de Pachuca, a pesar de tener poco más de un millón de habitantes, también padece ya del mismo mal, y eso se refleja en los males respiratorios de la gente. Tampoco debe ser consuelo que en otros lados el panorama sea peor, porque los que viven en Tula están sufriendo y debemos ser solidarios con el dolor de esas personas, no debemos olvidar que también son hidalguenses.

16 OPINIÓN M HIDALGO FEBRERO 2023
Foto: Archivo
Panorama. El estado de Hidalgo refleja una situación crítica en cuanto a contaminación en la zona de Tula, misma que, hasta ahora, no ha podido rehabilitarse.

YO DIGO -

Un suceso histórico y triste

Delito. La clase política ha pisado los derechos ciudadanos y humanos del mexicano, y el resultado es: corrupción al más alto nivel.

Que un ex funcionario mexicano, de primer nivel, operador del más alto cargo, brazo derecho de un Presidente, sea declarado culpable en Estados Unidos por delitos que cometió en México estando en funciones, habla muy mal de la actual generación de políticos.

Y habla todavía peor de quienes ostentan cargos públicos y siguen bajo la misma dinámica, defendiendo a la actual generación de esos políticos que tenemos, los mismos que nos tienen en la mediocridad y el fracaso, no ahorita, sino desde hace 30 años o más.

La década de los 80, con un mundo cambiante y dinámico, vio florecer en México a una serie de personajes que, hoy y ayer, han sido los tomadores de decisiones. Un ex funcionario tras las rejas no llega solo, siempre va acompañado de una estela de corrupción en la que nadie sale bien librado, por eso quien de inmediato se pone a repartir explicaciones, acepta su culpabilidad.

Con dicho preámbulo me refiero a lo ocurrido con Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública del gobierno federal durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; sí, como se

lee y parece no entenderse: un hombre encargado de la seguridad del país, declarado culpable en Estados Unidos por conspirar para el crimen organizado y el tráfico de drogas, para que una organización, cártel o lo que sea que represente, se haya enriquecido a puños de dinero y sangre de la nación.

Tras el veredicto que declaró a García Luna como culpable en el juicio de Brooklyn, no queda más que agachar la cabeza, y no porque nuestros vecinos del norte sean el ejemplo de rectitud y honestidad, sino por ser una bofetada que nos mancilla ante el mundo entero como un país de corruptos, donde reina el caos y el crimen organizado.

Si el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal fue capaz de cometer dichas infracciones a la propia ley, ¿qué podemos esperar que no hayan ya hecho en su momento otros políticos con tal de alcanzar el poder o de mantenerse en la élite?

Acto seguido al juicio de García Luna, se acusan unos a otros de narcos, de cómplices, de ser lo peor, pero no se dan cuenta que son del mismo equipo, que pertenecen a la misma clase que los encumbra durante las elecciones

y que cuando satisfacen sus instintos económicos, se ocultan bajo las sombras de puestos públicos, en parlamentos estatales o federales, en el Senado, en sus despachos, al fin, son eminentes abogados, politólogos, filósofos y sociólogos los únicos capaces de poder esgrimir la Constitución.

García Luna no llego solo, fue promovido por ex presidentes, por directores de seguridad, por las propias agencias de Estados Unidos, y ahora, lo desechan como si fuera cualquier cosa; no importa acabar con su imagen, si mañana o el fin de semana se hablará de la marcha del INE, de la defensa del voto, de que el presidente está mal en todo, o de que Calderón es inocente. García Luna, el Chapo y todos los testigos que desfilaron en la corte de Nueva York, se irán al basurero del olvido, mientras en México, seguiremos creyendo que somos una incipiente democracia, una economía pujante, una sociedad modelo con la suficiente calidad moral y ética como para salir a ganarse la vida de forma honrada.

-
Foto: Archivo
18 OPINIÓN M HIDALGO ENERO 2022

Congreso de Hidalgo realiza foro sobre bienestar con la participación de embajadora de Finlandia

Desarrollo social. El gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció el trabajo de la LXV Legislatura para construir una mejor sociedad.

REDACCIÓN M HIDALGO

Con el objetivo de conocer experiencias de éxito en temas de desarrollo social, humano y educativo, el Congreso de Hidalgo realizó el foro denominado: Los Retos del Desarrollo Social para el Bienestar de Hidalgo, con la participación de la embajadora de Finlandia en México, Päivi Marianne Pohjanheimo y la presencia del gobernador, Julio Menchaca Salazar.

El evento realizado en la explanada del Poder Legislativo fue organizado por la Primera Comisión de Desarrollo Social y Humano, presidida por el diputado Antonio Hernández Vera, quien señaló que este conservatorio tiene por objetivo abrir los espacios de diálogo y discusión sobre un tema de gran relevancia: el desarrollo social y humano de Hidalgo.

Para ello, buscaron acercarse a aquellas experiencias que sirvan como un marco de referencia de éxito como es el caso de Finlandia.

Durante la inauguración de dicho foro, Hernández Vera afirmó que acabar con años de rezago educativo y social no es tarea fácil; para revertir la situación debe existir trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno y poderes.

20 NOTA
Fotos: Cortesía

“Todos queremos que la desigualdad, injusticia social y la pobreza sean problemas del pasado, por lo que el Congreso será un aliado del proyecto para que Hidalgo sea una potencia”, sentenció.

Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras, reconoció la presencia del gobernador del estado de Hidalgo y resaltó el compromiso para trabajar en conjunto en el mismo sentido aunque con diferentes ideologías, pero siempre con la idea de que a Hidalgo le vaya bien.

También destacó la presencia de alcaldes de diferentes municipios de la entidad, a quienes afirmó que el Congreso tiene como meta generar una agenda municipalista que fortalezca las capacidades locales pues son los primeros respondientes ante las necesidades de la ciudadanía.

En su participación Julio Menchaca afirmó que este ejercicio organizado por el congreso local permite construir la sociedad anhelada y aprender de las mejores prácticas.

El mandatario estatal reconoció que, pese a las diferencias políticas, existe altura de miras, eso anima a superar el rezago acumulado, pero será un proceso largo, por lo tanto se necesita la colaboración de todos los sectores de la población hidalguense.

Todos queremos que la desigualdad, injusticia social y la pobreza sean problemas del pasado. Por lo que el Congreso será un aliado del proyecto para que Hidalgo sea una potencia”,

A través de la ponencia "En defensa del bienestar con valores y resiliencia", la embajadora de Finlandia en México, Päivi Pohjanheimo, resaltó que su país ha enfrentado diferentes retos apoyándose en la plataforma de la sociedad de bienestar inclusiva creada décadas atrás y reformada según las exigencias de tiempos modernos.

Actualmente, Finlandia es uno de los países con mejor calidad de vida en el mundo, sin embargo no siempre fue así, pues anteriormente hubo pobreza.

La embajadora dio a conocer que después de la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1950, los cambios fueron rápidos con la idea del estado de bienestar finlandés refiriendo que la población en edad laboral financie con los impuestos la vida y servicios públicos de los niños, estudiantes, jubilados y enfermos.

El desarrollo de la sociedad nunca hubiera sido posible, sin un fuerte compromiso con la igualdad, la transparencia, libertad y confianza, además de un sistema educativo público que desempeñó un papel clave, indicó.

En el foro también participaron los titulares de las secretarías de Educación Pública y Desarrollo Social, Natividad Castrejón Valdez y Simey Olvera Bautista, respectivamente.

21 M HIDALGO FEBRERO 2023
-Diputado Antonio Hernández

Susy Ángeles dirige asamblea multitudinaria en Hidalgo

Compromiso. Para mostrar su apoyo, la presidenta municipal de Tizayuca dirigió en Hidalgo la Primera Asamblea Pro Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN M HIDALGO

Más de dos mil simpatizantes de la cuarta transformación se reunieron en el auditorio Gota de Plata en Pachuca, Hidalgo para ser parte de las 59 asambleas informativas simultáneas en 29 estados de la república mexicana.

La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta municipal de Tizayuca, Susana

Ángeles, quien dirigió unas palabras a militantes y simpatizantes de la cuarta transformación de Tlanchinol, Mixquiahuala, Tizayuca, Zempoala, Tolcayuca, Emiliano Zapata, Villa de Tezontepec, Francisco I. Madero, Zapotlán, San Salvador, Omitlán, Huasca y Pachuca, entre otros.

La asamblea contó con la presencia de jóvenes, adultos mayores, mujeres, familias, parejas y niños, además del apoyo de representantes de

presidencias municipales, diputadas y diputados federales, diputadas y diputados locales, senadores, colectivos LGBTTTIQ y organizaciones feministas, entre otros.

El ambiente que predominó fue cercano, de alegría y confianza donde se tuvo la oportunidad de compartir las experiencias de trabajo y de acompañamiento con la Dra. Sheinbaum, así como los detalles de su trayectoria de lucha desde joven por la transformación del país, hasta estos días.

Más de mil simpatizantes formaron parte de las 59 asambleas informativas simultáneas en 29 estados de la república mexicana

22 MUNICIPIOS M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Cortesía

Refuerzan y mejoran red pluvial en Huejutla

REDACCIÓN M HIDALGO

El pasado 15 de febrero el gobierno municipal de Huejutla comenzó la rehabilitación y mejoramiento de la red de drenes pluviales de la ciudad, ampliando el dren que se ubica en la calle Melchor Ocampo, esto con la finalidad de mejorar su funcionalidad y beneficiar a las familias de ese sector.

A fin de que los drenes se encuentren en condiciones óptimas acorde a las necesidades que se tienen actualmente en las colonias de la cabecera, el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, dio a conocer que las actividades habrán de realizarse en un período de 21 a 28 días, tiempo durante el cual permanecerá cerrada la circulación de la calle Melchor Ocampo, en el tramo que va

de la Plazuela Juárez hasta el entronque con la calle Leandro Valle.

En este sentido, el presidente municipal dio a conocer que se tendrá la vigilancia permanente de agentes de Tránsito que se encargarán de dar vialidad en ese sector, indicando a los automovilistas sobre este cierre temporal, lo que ayudará a evitar problemas viales.

No obstante, Andrade Zurutuza pidió la comprensión de los conductores respecto a las tareas que se llevan a cabo, afirmó que “estas se traducirán en un beneficio directo para la población que pasa por ese lugar, además de que se reforzará la estructura del dren para que soporte el paso constante de vehículos, sobre todo, porque en esa zona se ubica la salida y entrada obligatoria para la terminal de autobuses”.

Rehabilitación. Para beneficio de las y los ciudadanos, se mejorará la red pluvial de diferentes colonias del municipio.
24 MUNICIPIOS
Fotos: Cortesía

Toman protesta 310 delegadas y delegados de Huejutla

Distinción. Cada año son electas más mujeres como delegadas, sobre todo en colonias de la cabecera municipal.

REDACCIÓN M HIDALGO

Acompañado de subdelegados, secretarios y tesoreros que integran los comités delegacionales, el presidente municipal de Huejutla Daniel Andrade

Zurutuza encabezó la toma de protesta, entrega de sellos y nombramientos de 310 delegados y delegadas de distintas colonias y comunidades del municipio que fueron electos por el periodo de un año.

Ante tal acto, el presidente municipal invitó a la población a seguir avanzando en unidad, “en este 2023 y tercer año de gobierno, tenemos que consolidar el Huejutla que nos merecemos y que dejaremos a nuestros hijos, pero tenemos que hacerlo juntos”, refirió.

Así mismo, Andrade Zurutuza agradeció el apoyo del presidente del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar: “Hoy tenemos un gobernador que nos quiere y nos apoya cada

vez que viene a nuestro municipio, tenemos que demostrar que estamos unidos para lograr nuestras gestiones. Desde aquí agradecemos la apertura de nuestro gobernador”.

Al evento asistieron Elena Hernández Hernández en representación de las y los delegados del sector rural; Rosa Delia Calixto Guerra en representación de las y los delegados de la zona urbana; Marco Antonio Ramos Moguel, subsecretario de gobierno en la huasteca; Said Vargas Castelán, secretario general del ayuntamiento; Carol Guadalupe Lara Flores, presidenta honoraria del sistema DIF municipal de Huejutla; además de síndicas, regidoras y regidores integrantes de la asamblea municipal de Huejutla.

“Reconozco la madurez y la disponibilidad de cada una de las autoridades que hoy van a tomar protesta, porque en unidad, pudimos sacar adelante una elección democrática e imparcial”, mencionó el secretario general del ayuntamiento, Said Vargas Castelán.

25 M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Cortesía
“ Tenemos que consolidar el Huejutla que nos merecemos y que dejaremos a nuestros hijos, pero tenemos que hacerlo juntos”.
-Daniel Andrade

Convoca Tula a Segundo Maratón Internacional 2023

Premiación. Se galardonará a los seis primeros lugares en la categoría Libre y a los tres primeros lugares de las demás categorías con trofeo y premio económico.

REDACCIÓN M HIDALGO

El gobierno municipal de Tula de Allende, a través de la Dirección de Deporte y Recreación y con el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), convoca a todos los atletas, clubes, instituciones y público en general a participar en el Segundo Maratón Internacional de Tula 2023.

El maratón se realizará el próximo domingo 19 de marzo, con salida y meta frente al Teatro al Aire Libre Hidalgo, ubicado en la calle Hidalgo 101, colonia Centro, en Tula de Allende. La directora operativa de ASDEPORTE Mariana Ramírez Reyes, indicó que la inscripción presencial se lleva a cabo en Invictus, Inova Sport y Parque de la Tortuga con un costo de 300 pesos, se entregará un kit y toda la ruta tendrá abastecimiento de agua y servicio médico.

26 MUNICIPIOS

El maratón es de 42.195 kilómetros y la salida será a las 6:30 horas; los participantes para los 10 kilómetros, empezará a las 7:00; de cinco kilómetros, a las 7:15 horas; mientras que las infantiles de 100, 200, 400 y 800 metros, iniciarán a las 8:00 horas. El tiempo máximo de carrera para el maratón es de seis horas y 30 minutos, de la carrera de 10 kilómetros una hora y 45 minutos y de cinco kilómetros, 50 minutos.

La edad mínima para participar en el maratón 42.195 km será de 20 años cumplidos al 31 de diciembre del 2023, para las carreras de cinco y 10 km será de 16 años cumplidos al 31 de diciembre del 2023. En las Infantiles, será de cuatro a 15 años de edad cumplidos al día del evento, es decir, al domingo 19 de marzo del 2023.

Categorías

Las categorías son: Infantil de 4 a 15 años dividida en Infantil A de 4 a 6 años para 100 metros; Infantil B de siete a nueve años para 200 metros; Infantil C de 10 a 12 años para 400 metros, e Infantil D de 13 a 15 años para 800 metros.

La carrera de 5 kilómetros se dividirá en juvenil de 16 a 19 años, libre de 20 a 39 años, máster de 40 a 49 años, veterano de 50 a 59 años y veterano plus para 60 años y más.

Respecto a la carrera de 10 kilómetros, es la categoría juvenil de 16 a 19 años; libre de 20 a 39 años, máster de 40 a 49 años, veterano de 50 a 59 años, veterano plus para los de 60 años y más, así como invidentes de 16 años y más.

El maratón de 42.195 kilómetros es categoría libre de 20 a 39 años, máster de 40 a 49 años, veteranos de 50 a 59 años, veteranos plus 60 y más, silla de ruedas 20 y más, invidentes 20 y más.

Premiación

Con respecto a la ceremonia de premiación, se realizará a las 10:20 horas en la zona de meta. Los ganadores deberán vestir la playera oficial de la carrera y la medalla de finalista al momento de subir al podio para recibir su trofeo. Para la entrega de premios los ganadores deberán

PREMIACIÓN

-Primer lugar-

Juvenil 16 a 19 años $ 4,500

Libre 20 a 39 años $6,000

Master 40 a 49 años $4,500

Veteranos 50 a 59 años $4,500

Veteranos plus 60 años y más $4,500

Silla de ruedas 20 años y más $4,500

Invidentes 20 años y más $4,500

comprobar su edad con una identificación oficial (INE o Pasaporte vigente) y será indispensable presentar original y copia de dicha identificación. En el caso de los juveniles de 16 a 19 años de edad deberán presentar credencial escolar o acta de nacimiento y contar con la autorización de los padres o tutores.

Cabe destacar que se retendrá el siete por ciento del premio a los participantes mexicanos, y el 14 por ciento a los participantes extranjeros de acuerdo al Reglamento de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA).

Solo se premiará el maratón de 42.195 km y la Carrera de 10 km de acuerdo al tiempo oficial de la competencia y por categoría. En el maratón 42.195 km se premiará a los seis primeros lugares en la categoría libre y a los tres primeros lugares de las demás categorías con trofeo y premio económico.

-Segundo lugarJuvenil 16 a 19 años $3,000

Libre 20 a 39 años $3,500

Master 40 a 49 años $3,000

Veteranos 50 a 59 años $3,000

Veteranos plus 60 años y más $3,000

Silla de ruedas 20 años y más $3,000

Invidentes 20 años y más $3,000

-Tercer lugar-

Juvenil 16 a 19 años $2,000

Libre 20 a 39 años $2,000

Master 40 a 49 años $2,000

Veteranos 50 a 59 años $2,000

Veteranos plus 60 años y más $2,000

Silla de ruedas 20 años y más $2,000

Invidentes 20 años y más $2,000

27 M HIDALGO FEBRERO 2023
CARRERA 10 KM
El maratón se realizará el próximo domingo 19 de marzo con salida y meta frente al Teatro al Aire Libre Hidalgo

Toman protesta órganos auxiliares en Tepeji para el periodo 2023

REDACCIÓN M HIDALGO

En Tepeji se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos órganos auxiliares de las colonias y comunidades para el periodo 2023; dicho evento fue encabezado por el Alcalde, Salvador Jiménez Calzadilla, quien en su mensaje llamó a evitar divisiones y trabajar en unidad por el bien de las localidades del municipio.

Con la presencia de integrantes de la Asamblea Municipal y funcionarios públicos, Salvador Jiménez, tomó protesta a las mujeres y hombres que serán las y los representantes de las localidades. Por su parte, el regidor Israel Mancilla Villaseñor reconoció la gran participación ciudadana, “muestra de su interés por ver mejor a su colonia y la confianza que tienen en el actual gobierno para trabajar en conjunto, como se ha venido haciendo”.

Por su parte, el Presidente Municipal dijo que su gobierno seguirá trabajando de la mano de las colonias y comunidades para generar mayores beneficios para la población, agregó que, sin duda, el que exista ciudadanos con la inquietud de mejorar sus comunidades es de gran importancia para su gobierno, pues así es como se logran mayores resultados, con la participación ciudadana. Como ejemplo está la comunidad de San Ildefonso, en la que se han pavimentado un gran número de calles y la comunidad de Santiago Tlautla, en la que, con la participación de la comunidad, se restauró el monumento al soldado y se dio una vista diferente al centro de la comunidad; por mencionar algunas.

Finalmente, el alcalde llamó a evitar divisiones, dejar de lado intereses personales o políticos y trabajar en unidad por el bien de los habitantes.

Cabe señalar que, de las 46 comunidades y colonias consideradas en la convocatoria, se registró participación en 41 localidades, de las cuales, se contó con 22 planillas únicas y se realizaron elecciones en 19. Mientras que hubo 5 desiertas, en las que se tendrá que hacer una propuesta ante el pleno de la Asamblea Municipal.

Cómo muestra de la alta participación que hubo en este proceso, se tuvieron 78 planillas registradas y se invalidaron dos solicitudes de inscripción al no acreditar la totalidad de los requisitos.

Estadísticamente hablando, 56 de las 78 planillas que se registraron fueron encabezadas por hombres, lo que representa un 71.8 por ciento del total, mientras que 22 mujeres abanderaron fórmulas, resultando en un 28.2 por ciento.

Representantes. Alcalde de Tepeji hace un llamado a evitar divisiones y trabajar en unidad por el bienestar y desarrollo de las colonias y comunidades.
28 MUNICIPIOS M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Cortesía

SEPH fortalece aprendizaje de estudiantes con discapacidad

Inversión. Se destinó cerca de 900 mil pesos en apoyos para más de mil estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes de educación básica.

REDACCIÓN M HIDALGO

Durante la entrega de kits para Taller de Cocina y Papelería para los Centros de Atención Múltiple (CAM) que brinda atención a estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes en Educación Básica, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez señaló que es prioridad para la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar fortalecer los servicios de educación especial y mejorar la atención educativa a las y los alumnos, con especial énfasis a quienes presentan condiciones de marginación y vulnerabilidad.

La entrega de apoyos que beneficia a más de mil estudiantes, tuvo una inversión de cerca de 900 mil pesos, de los 8 millones 633 mil 200 pesos destinados al Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, con el objetivo de contribuir a que el educando con discapacidad y aptitudes sobresalientes en Educación Básica reciba una atención educativa acorde a sus necesidades.

En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón puntualizó que, la SEPH tiene la tarea de fortalecer los programas y acciones encaminadas a ofrecer más y mejores apoyos

a los servicios educativos dirigidos a estos sectores de la población, como es el caso de la educación especial que se brinda a los alumnos con discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes, ya que busca que su integración a los planteles de Educación Básica sea exitosa, a través de estrategias que nos aseguren una atención educativa acorde a sus necesidades.

Agregó que estos kits son un gran logro, reiteró que el compromiso de fortalecer a los servicios de educación especial continúa, ya que se debe de garantizar el acceso y permanencia en la escuela de los estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones, para lograr la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la mejora de la calidad de vida. Se entregaron a 22 CAM, paquetes que contienen refrigerador, horno de microondas, batidora, estufa, horno eléctrico, tanque de gas de 20 kilos para el taller de cocina, además de multifuncional, engargoladora, enmicadora, y guillotina para el taller de papelería.

En dicha entrega estuvieron presentes las subsecretarías de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, y de Planeación y Evaluación, Xochitl García Curiel; así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director de Educación Especial, Quirino Chavarría Hernández; el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director de CAM 27, José Luis Villeda Olguín, además de madres y padres de familia.

30 NOTA M HIDALGO FEBRERO 2023
La entrega de apoyos que beneficia a más de mil estudiantes, tuvo una inversión de cerca de 900 mil pesos
Fotos: Cortesía

Pachuca ciudad de aprendizaje

Innovación. El Tec Campus Hidalgo fue sede del festival Pachuca Aires de Aprendizaje.

Octavio Díaz Barriga, Director del Tec Campus Hidalgo y presidente del Comité de Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, fungió como anfitrión de la sede de este festival en el instituto que encabeza. El programa de actividades, abierto al público, arrancó en punto de las 9:45 horas con el evento artístico Cuadros de Hidalgo, presentado por el Ballet Folklórico de Pachuca, de Ennio Serrano; de 10:15 a 10:30 horas se celebró una charla a cargo de Rubén Escalante Méndez, secretario de Desarrollo Humano y Social de Pachuca, titulada El Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida es la Respuesta; de 10:30 a 10:45 horas se impartió una conferencia por la Bióloga y tiktoker Dulce Belem Diaz Mera; mientras a las 10:45 horas se presentó Ella Suena, por Rockwell Road de Volver a Soñar, A.C.; a las 11:00 horas iniciará la Conferencia Magistral, por la Dra. María Concepción Castillo González, directora de División Interina Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Cabe mencionar, que todos estos eventos estuvieron celebrándose de manera simultánea, con una exposición de stands, que se mantuvo hasta las 15:00 horas. El evento de clausura, estuvo presidido por Sergio Baños Rubio, presidente municipal de Pachuca; Julio Menchaca, gobernador del Estado de Hidalgo; Raúl Valdés, es Coordinador de Programa en el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida en Hamburgo Alemania y Director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO; Julio Valera, presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo; Luis González Arenal, presidente fundador de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México; Natividad Castrejón, Secretario de Educación de Hidalgo; Jesús López Serrano, Titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo; Octavio Díaz Barriga, director del Tec Campus Hidalgo y presidente del Comité de Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO y Rubén Escalante, Secretario de Desarrollo Humano y Social de Pachuca; quienes, para cerrar realizaron de forma pública, la firma del convenio de colaboración.

NOTA 31 M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Arturo Valdez

Presenta Jorge Valverde Islas, Auditor Superior del Estado, Informes de la Cuenta Pública 2021

Rendición de cuentas. El titular del órgano descentralizado del poder legislativo, presentó la tercera entrega de los Informes Individuales de Auditoría.

REDACCIÓN M HIDALGO

Con el compromiso institucional de generar los resultados que demanda la sociedad con un alto nivel de transparencia y rendición de cuentas, así como fortalecer la comunicación entre los integrantes de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH); el titular del órgano descentralizado del poder legislativo, Jorge Valverde Islas, presentó la tercera entrega de los Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2021, informes excepcionales de la Cuenta Pública 2022 e Informe General.

Ante diputados miembros de la Comisión Inspectora, presidida por el diputado Julio Manuel Valera Piedras; el Auditor Superior entregó en tiempo y forma la información establecida, según lo marca la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo.

En este sentido, Valverde Islas, al comparecer ante la Comisión Inspectora, subrayó el hecho de que los Informes de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021 contienen los resultados del trabajo realizado por el personal que integra la ASEH, correspondiente a la fiscalización de las cuentas públicas de los poderes Legislativo y Judicial, entidades del sector paraestatal, organismos autónomos, municipios y organismos descentralizados municipales.

De la misma manera, se realizó un análisis detallado de los Informes de Gestión Financiera entregados de manera trimestral ante este Órgano Técnico, así como de la información adicional requerida para el estudio de cada Entidad Fiscalizada, para integrar el Programa Anual de Auditorías, estableciendo los procedimientos, criterios y técnicas para su aplicación.

Respecto a los resultados obtenidos y los importes pendientes de solventar, correspondientes a los Informes Individuales de Auditoría de cada entidad fiscalizada, que representan el monto de las operaciones observadas en la revisión a la Cuenta Pública 2021; Jorge Valverde Islas aclaró que “no necesariamente implican daños a la Hacienda Pública del Estado, de los ayuntamientos o al patrimonio de las entidades, por lo que se encuentran sujetas a las aclaraciones y justificaciones”.

De acuerdo con la propia Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, las Entidades Fiscalizadas cuentan con un plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación de su informe individual para que presenten ante la ASEH la información y documentación suficiente, competente, relevante y pertinente para su solventación.

32 NOTA

Observaciones de carácter económico

169 millones 710 mil 809.88 pesos

Correspondientes a Poder Judicial: 633 mil 409.77 pesos

Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos:

27 millones 569 mil 795.24 pesos

Municipios:

140 millones 196 mil 259.03 pesos

Organismos Descentralizados Municipales:

1 millón 311 mil 345.84 pesos

Una vez analizada la información recibida por parte de las Entidades Fiscalizadas, expresó el Auditor Superior, en atención a las observaciones y recomendaciones contenidas en sus Informes Individuales, “la Auditoría Superior del Estado determinará si la información remitida cumple con los requisitos de suficiencia, competencia, relevancia y pertinencia para atender las observaciones correspondientes; o bien, si las justificaciones y aclaraciones presentadas no reúnen los elementos necesarios para subsanar las irregularidades determinadas; en tales casos, se emprenderán las acciones que conforme a derecho procedan”.

La Auditoría Superior realizó 234 auditorías concluidas en este periodo, clasificadas en: 86 Auditorías Financieras, 86 Auditorías de Cumplimiento, 50 Auditorías de Inversiones Físicas y 12 Auditorías al Desempeño, misma que determinaron errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles, incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia y difusión de información financiera de conformidad a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En tal sentido, explicó Valverde Islas a los integrantes de la Comisión Inspectora que se emitieron 1,047 Recomendaciones y se generaron 215 Pliegos de Observaciones que derivan de auditorías financieras, de cumplimiento e inversiones físicas y 26 recomendaciones relacionadas con auditorías al desempeño, mismas que se encuentran pendientes de solventar; así como, observaciones cuantificables en términos monetarios, presentando las Entidades Fiscalizadas las aclaraciones y justificaciones a las observaciones en los plazos establecidos para tal fin, de lo cual subsiste un importe pendiente de solventar de 169 millones 710 mil 809.88 pesos.

33 M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Cortesía

Ocho nuevas leyes sin dictaminar durante un año en el Congreso del Estado de Hidalgo

Legislación. Durante el primer año de la LXV legislatura, se presentaron diez iniciativas de nuevas leyes, de las cuales, sólo dos han sido aprobadas.

Entre el 5 de septiembre de 2021 y el 4 de septiembre de 2022, durante el primer año de ejercicio constitucional de la LXV legislatura, se presentaron ante el pleno del Congreso del Estado de Hidalgo diez iniciativas de nuevas leyes, de las cuales se han aprobado sólo dos y ocho siguen en análisis en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia y la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

En la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Alejandro Enciso Arellano, no se han dictaminado siete iniciativas, de las cuales una es en conjunto con la Comisión de Hacienda.

Estas iniciativas son la creación de: Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa, Ley para Prevenir el Desperdicio de

34 ESPECIAL
Fotos: Cortesía

Alimentos y Promover su Aprovechamiento, Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, Ley que Establece el Muro de Honor de las Mujeres Ilustres; Ley para el Cuidado, Conservación, Protección y Mantenimiento del Arbolado Urbano; Ley de Revocación de Mandato y la Ley de Fondo Metropolitano, siendo ésta última, en conjunto con la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

En tanto, en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, de la que es presidente el diputado Octavio Magaña Soto, no se ha dictaminado la iniciativa de Ley del Registro Público de Agresores Sexuales.

Las iniciativas de nuevas leyes, presentadas en el primero de los tres años de la LXV legislatura, son de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza, Partido del Trabajo (PT), Partido Acción Nacional (PAN), Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar.

“Muchos compañeros, en lo personal, me piden apoyo para poder dictaminar pero es un análisis jurídico y este se debe llevar conforme a la ley para poder aprobarlas”, sostuvo el presidente de la Comisión de Legislación, Alejandro Enciso.

Solo dos iniciativas aprobadas en un año

Las únicas dos iniciativas que se han aprobado han sido La Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo de la diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar y la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y de Extinción de Dominio, del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, ambas dictaminadas en la Comisión

de Legislación, votadas a favor en el Pleno y publicadas ya en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

La Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, declara la protección, producción, comercialización y consumo de las actividades del maíz nativo y en diversificación constante, como manifestación cultural. Por su parte, la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y de Extinción de Dominio, tiene como objeto de regular la administración y destino de los bienes, activos y empresas a favor del estado de Hidalgo, crea el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado como un organismo descentralizado y el Gabinete Social del Estado de Hidalgo, como instancia colegiada de formulación y coordinación de la asignación y transferencia de dichos bienes.

En análisis 600 iniciativas en la Comisión de Legislación

El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado, Alejandro Enciso, informó que al cierre del 2022, tras el primer año de ejercicio constitucional de la LXV legislatura, se han presentado ante el Pleno 770 iniciativas, de las cuales 672 se turnaron a su Comisión.

“La Comisión que presido ha dictaminado 160 iniciativas, de las cuales, 41 han sido en el desempeño de mis funciones, tenemos 600 por analizar”, dijo Enciso Arellano. Cabe destacar que, el diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional se reincorporó al Congreso del Estado el 3 de septiembre de 2022.

Aseguró que, como parte del trabajo de los integrantes de la comisión, se ha aumentado la productividad de dictaminación mensual de iniciativas a un 30 por ciento, “antes el promedio era 9.9 por ciento, hoy, por mes, dictaminamos un promedio de 13-14, iniciativas. Es un trabajo arduo”.

Alejandro Enciso, confió en que la presentación de iniciativas ante el pleno sea equilibrada en los dos años de ejercicio constitucional que restan a la LXV legislatura. “Porque a este ritmo, para septiembre de 2024, terminaríamos con mil 800 iniciativas; lo que no quiero es que éste sea un congreso que tenga iniciativas en la congeladora, sino que dictaminemos lo más que podamos para beneficio de todos los hidalguenses”, aseveró.

Finalmente, añadió que platicará con los presidentes de las distintas fracciones parlamentarias para que la comisión que preside se dedique a dictaminar y no solo se presenten iniciativas ante el pleno, pues mencionó que, aunque algunas son de importancia muchas no son de urgencia.

35 M HIDALGO FEBRERO 2023
Fotos: Cortesía

Denuncias por extorsión se duplican en un año

Delito. En Hidalgo, durante el 2022 se incrementaron a más del doble las carpetas de investigación iniciadas por el delito de extorsión en la Procuraduría General de Justicia.

ALEJANDRO REYES

Entre los últimos ocho meses del gobierno de Omar Fayad Meneses y los primeros cuatro de la nueva administración estatal de Julio Menchaca Salazar, las carpetas de investigación por el delito de extorsión iniciadas en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) se incrementaron a más del doble durante 2022 en comparación con 2021.

En 2021 se iniciaron en la Procuraduría 108 carpetas, sin embargo, en 2022 aumentaron a 232. Tan solo en enero de 2023 sumaron 37, cuando en el mismo mes de 2022 se tenían solo 14.

En enero de 2022 se registraron en la Procuraduría 14 carpetas de investigación, en febrero incrementaron a 21, en marzo la cifra se mantuvo en 21, en abril subieron a 28, en mayo fueron 25, en junio bajaron a 21, en julio disminuyeron a 15 y en agosto se elevaron a 20, estos son los últimos ocho meses del gobierno de Omar Fayad.

Ya con el inicio del nuevo gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca y con Santiago Nieto Castillo como encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado, en septiembre de 2022 se iniciaron 27 carpetas, siete más que en agosto, en octubre disminuyeron a 12, en noviembre se elevaron a 17 y diciembre cerró con 11.

M Hidalgo solicitó a la Procuraduría el desglose de las carpetas de investigación por integración, judicializadas y personas procesadas por extorsión, sin embargo, la Fiscalía únicamente informó el número de carpetas iniciadas durante el 2022.

Reforma en la congeladora

De acuerdo con el secretario de Seguridad

Pese ello, en el Congreso del estado, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, que preside el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto, suma siete meses sin dictaminar la iniciativa de reforma al Código Penal, desde julio de 2022, la cual busca incrementar las penas para quien cometa el delito de extorsión hasta 12 años de prisión y 16 años para quienes lo cometan vía telefónica.

Pública estatal, Salvador Cruz Neri, el delito que más se denuncia al número telefónico 089 del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) es la extorsión telefónica. 36 REPORTAJE

Actualmente el Código Penal establece que, el que con ánimo de lucro obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un hecho o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o de un tercero, se le impondrá prisión de dos a ocho años y multa de 25 a 250 días.

El encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto, señaló que la extorsión es una amenaza para la población y reconoció el aumento de carpetas de investigación durante el 2022.

“El cruce de datos nos dice que el 80 por ciento de las llamadas de extorsión a nivel nacional provienen de centros penitenciarios, por tanto, el control que se realice sobre estos centros será importante para poder ir reduciendo esta modalidad”, sostuvo.

Cabe destacar que las personas privadas de su libertad de los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Pachuca, Tula, Tulancingo, Actopan, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tenango de Doria y Apan burlaron la seguridad de los penales, pues dentro se encontró marihuana, droga sintética, armas blancas y teléfonos celulares.

Esto tras las inspecciones realizadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) entre septiembre y diciembre de 2022, en nueve de los 12 Ceresos de la entidad. En total se aseguraron 75 teléfonos celulares, dos teléfonos fijos inalámbricos y 29 tarjetas de teléfono.

La manera de operar de los extorsionadores Nieto Castillo explicó que el modus operandi para la extorsión es el siguiente: se aperturan cuentas bancarias y se utilizan tarjetas de débito y prepago de telefonía celular para el cobro de extorsiones telefónicas.

“Generalmente son personas físicas las que hacen este tipo de depósitos en las cuentas de los extorsionadores, las cantidades son pequeñas pero se van multiplicando con el paso del tiempo y evidentemente el retiro es prácticamente inmediato”, dijo.

Enfatizó que, el caso más conocido tiene que ver con el derecho de piso, “característico de la delincuencia organizada, donde se amenaza a una víctima con ocasionar daño a su persona, familiares o propiedad si no se hace un pago para evitarlo, es muy fácil caer en este tipo de estafas”.

Santiago Nieto precisó que en el estado se tiene extorsión a comercios, por publicación de contenido íntimo, la obtención de datos e información confidencial a través de engaños en donde se extorsiona a los propietarios así como la usurpación de identidad de personas e incluso instituciones públicas.

37 M HIDALGO FEBRERO 2023
Foto: Francisco Villeda

Viaje al corazón del huachicol

chicolero y varios más en el anonimato, entre quienes conocen a lo que se dedican.

No puedes acercarte al huachicolero por la amenaza que hay sobre él, entonces vas a tu lista de contactos en el celular y recurres a dos de ellos, amigos de la infancia, el primero te dice que tiene años que no compra huachicol; entre mensaje y mensaje, te cuenta que están matando a los huachicoleros de la zona, uno en Bomintzha, allá en Tula y otro en Atitalaquia, entonces te envía el texto de la amenaza que ya habías leído.

El joven de sudadera negra detiene su motocicleta junto al puente del Arco Norte de Atitalaquia, no la apaga, solo se orilla para que subas en ella y te lleve a una de las varias arterias del corazón del huachicol, acá en el Valle del Mezquital.

Es jueves, la tarde está a punto de morir y mientras conduce sobre la carretera salpicada de locales de comida, tiendas de autoservicio, peluquerías y semáforos sin vida, te cuenta que el huachicolero de su pueblo está en una lista amenazado de muerte.

Hace poco el joven y su padre le compraron gasolina robada para su camioneta, entonces comenzó a circular en grupos de WhatsApp una amenaza en contra de soplones y ladrones, junto a una lista de aquellos quienes ya estaban ubicados.

El mensaje lo firma el Cartel de Jalisco Nueva Generación, advierte que no están jugando, que van a torturar, matar y descuartizar a los ladrones. Según el texto, vienen de parte “del señor”.

El huachicolero está en esa lista, por lo que el padre del joven miró el mensaje y le advirtió a su hijo que no le comprara más gasolina; ante una amenaza como esa es mejor mantenerse alejados.

Después de diez minutos en moto, el joven te deja en su pueblo, el lugar donde vive el hua -

“Yo creo que la nota ya no es el huachicol, es más la violencia que se está dando en la zona”, dice por mensaje desde su casa y cuenta que hace apenas unos días la policía detuvo a varios secuestradores. No dice más.

Tu otro amigo te cuenta por mensaje que conoce a varios huachicoleros del pueblo, te nombra a tres y a unos primos de una compañera de la escuela, te dice que dos hombres son los que sobresalen como vendedores pero que, el “verdaderamente pesado” está en otro pueblo cercano, el Dendho.

Cuando le mencionas si podría ayudarte a contactar con alguno de los huachicoleros te dice que es complicado, que mejor te acerques al familiar de uno de ellos pero que no cree que hable de lo que se dedica su propio hermano.

Te envía el texto de la amenaza y te cuenta que han sido cerca de cuatro asesinatos los últimos días en la zona, “era una ejecución diaria, yo creo que andaban limpiando”, dice detrás de su escritorio mientras responde el último mensaje.

Hay un viejo huachicolero en otra comunidad, vendía gasolina y era halcón, hace tiempo que dejó el negocio, el padre del joven que te llevó a su pueblo te dice que está enredado llegar a su casa; solo tienes un pensamiento en mente: lo irás a buscar.

La noche ha abrazado al pueblo por completo y la luna llena lo observa desde lo alto entre las nubes.

Historia. . “Era una ejecución diaria”, es el testimonio de un huachicolero testigo de los mensajes firmados por el Cartel de Jalisco Nueva Generación; advierte que no están jugando, que van a torturar, matar y descuartizar a los ladrones.
38 HISTORIA M HIDALGO
FEBRERO 2023
Foto: Cortesía
40 LAST PAGE M HIDALGO FEBRERO 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.