PANORAMA INMOBILIARIO, diciembre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

PANORAMA

SUPLEMENTO BIMESTRAL Diciembre 2021

INMOBILIARIO

MÉXICO

ENTREVISTA. JORGE M. PÉREZ, SEGURIDAD INMOBILIARIA P20

COLUMNA. FÉLIX CÁRDENAS P17

INVERSIÓN

EN PROPIEDADES ECO CHIC

Destinos vacacionales que se mimetizan con la naturaleza.

SÉ UN LOBO EN BIENES RAÍCES. DANIEL RODRÍGUEZ, CÓMO INVERTIR DE FORMA SEGURA P44






ARCO 66.5 VALLE DE BRAVO

LA MEJOR OPCIÓN PARA TUS FINES DE SEMANA EN VALLE

El Arco S/N, KM 66.5 CP 51200 Valle de Bravo, Méx.

EL SANTUARIO

MIRADOR LA PEÑA

LA BOQUILLA

VALLE DE BRAVO

TOLUCA VALLE DE BRAVO

Cómodos departamentos con estacionamiento para tu automóvil, ideal para parejas o familias.

EL CERRILLO CASCADA VELO DE LA NOVIA


Cuentan con plaza comercial y gasolinería. A 5 minutos de la laguna, zona restaurantera y centro histórico de Valle de Bravo.

726 262 2711 722 718 2711


Suplemento Entre Aulas 2019 Suplemento Entre AulasNoviembre Noviembre 2019 (†)(†) JESÚS D.D. GONZÁLEZ JESÚS GONZÁLEZ Fundador Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información (†) JESÚS GONZÁLEZ ÓSCAR CEDILLOD.Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario Fundador ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración JAVIER CHAPA Director Multigráfica JAVIER CHAPA Director Multigráfica FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ALICIA JIMÉNEZ comercial impresos ÁNGEL CONGDirectora Director General ALICIA JIMÉNEZ Directora comercial impresos CEDILLODirectora Director Creativa Editorial VALERIA ÓSCAR GONZÁLEZ VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDUCA EDUC ARTÍ ART

- CONTENIDO Panorama Inmobiliario México Diciembre 2021

Un Unconcert conce artista artistaplásti plás escritor habla escritor hab importancia importanc artes artesenento nivele nive

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario

RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

ZONA ZONACENTRO CENTRO MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de Enlace Editorial MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de Enlace Editorial ANDREA MONTUFAR Directora Comercial Región Centro ANDREA MONTUFAR Directora Comercial Región Centro NATALIA LARA Gerente Comercial Puebla NATALIA LARA Gerente Comercial Puebla MIGUEL REYES Gerente de arte y suplementos JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente Comercial Edomex JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente Comercial Edomex MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de enlace editorial ELLIOTT RUIZ Editor Hidalgo ELLIOTT RUIZ EditorDirectora Hidalgo comercial región centro ANDREA MONTUFAR LARISSA SALGADO Editora Puebla LARISSA NATALIA SALGADOLARA Editora Pueblacomercial Puebla Gerente AXEL MÁRQUEZ Jefe de Diseño Hidalgo AXEL MÁRQUEZ Jefe de Diseñocomercial Hidalgo Hidalgo ANA SILVIA MARTÍNEZ Gerente CELESTE LOZANO Diseño Editorial Hidalgo CELESTE LOZANO Diseño Editorial HidalgoEdomex JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente comercial JOSÉ CHINO Diseño Editorial Puebla JOSÉ CHINO Diseño Editorial Puebla LARISSA SALGADO Editora Puebla WILLY SEPÚLVEDA Diseño Comercial Puebla WILLY SEPÚLVEDA Diseño Comercial Puebla AXEL MÁRQUEZ Editor Hidalgo DAVID JASSO Jefe de Diseño Edomex DAVID JASSO Jefe de Diseño Edomex WENDY MARÍN Editora Edomex ARELI MEDINA Diseño Comercial Edomex ARELI MEDINA Diseño Comercial Edomex ALEJANDRA CASCO Coeditora Puebla

REGIÓN CENTRO

KATIA MONTIEL Coeditora Hidalgo COLABORADORES COLABORADORES JOSÉ CHINO Diseño editorial Puebla Alisson Moreno, Carlos Dayan Aparicio, Alisson Moreno, Diseño Carlos Dayan Aparicio, WILLY SEPÚLVEDA comercial Puebla Lili Pichardo, Alejandra Casco, Shanell Delgadillo Lili Pichardo, Alejandra Casco, Shanell Delgadillo CELESTE LOZANO Jefa de Diseño Hidalgo DAVID JASSO Jefe de diseño Edomex PORTADA EN ACUARELA Y CHARTPAKS PORTADA EN ACUARELA Y CHARTPAKS ARELI MEDINA Diseño María José Rico comercial Edomex María José Rico

DOMICILIO: DOMICILIO: Boulevard Luis Donaldo Colosio 4619, Col. Arboledas de Boulevard Luis Donaldo Colosio 4619, Col. Arboledas de San Javier. Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42084 San Javier. Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42084 Para ventas e informes: Para ventas e informes: T: 771.715.6383 T: 771.715.6383 e: andrea.montufar@milenio.com e: andrea.montufar@milenio.com

E

ER

ER A NTES D EVE L O VE ES IN LO EMU S

RT

OS

•R

EMU

SE

TA

RT

VI S

VI S

LA E STA RE

LA E STA RE

C IC

SE

RE

A NTES D

• P OR F A V • POORR FA AR VO CL R

CI

C IC

OS

AR

•R

CL

TA

CI

RE

E

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA, S.A. DE C.V. MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA, S.A. DE C.V. Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, México Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, México Para ventas e informes: Para ventas e informes: T: 5445-1590 / 5445-1591 T: 5445-1590 / 5445-1591

INVERSIÓN EN PROPIEDADES ECO CHIC

Foto: Claudia Naranjo

PANORAMA INMOBILIARIO

Destinos vacacionales que se mimetizan con la naturaleza. Pág. 26

TECNO-PEDAGOGÍA TECNO-PEDAGOGÍA

Entrevista concon Omar González, Entrevista Omar González, maestro especializado. BREVES maestro especializado. Pág. 8al8día. Diseño e interiorismo Pág. Pág. 8

ENTREVISTA ENTREVISTA

Bell, la maestra ENTREVISTA Michele Michele Bell, la maestra

WORK WORKHARD, HARD, FAIL FAILFAST… FAST…

ENTRETEN ENTRET

EVALUACIÓN EVALUACIÓN

SHOPPIN SHOPPI

UnUn breve recorrido porpor el INCmty. ESPECIAL breve recorrido el INCmty. Pág. 5252 Top 10 plantas para Pág. interiores. Pág. 38 La La problemática dede laslas problemática calificaciones en Latinoamérica. calificaciones en Latinoamérica. Pág. 7474 Pág.

consentida dede la la Paulina Valdez, maestra consentida American School. en Administración de la American School. 1818 Construcción porPág. formación, Pág. nos habla sobre el futuro de la BIOGRAFÍA arquitectura. BIOGRAFÍA APRENDER Y JUGAR Carbajal, representante Pág. 18 APRENDER Y JUGAR Enrique Enrique Carbajal, representante CONSULTA El Museo El Rehilete de de la escultura contemporánea. El Museo El Rehilete de de la esculturaLA contemporánea. EDICIÓN EN LÍNEA: Pachuca estrena la REPORTAJE Sala Pág. 7676 Pachuca estrena la Sala Pág. dede Energía. Un concepto que Energía. Pág. 2222 combina bienestar y Pág. LALAUNIVERSIDAD solidez. Lexum, una UNIVERSIDAD PÚBLICA propuesta de Grupo JV, es PÚBLICA CIBERSEGURIDAD UPMH, ejemplo deldel modelo un lugar que te permite CIBERSEGURIDAD UPMH, ejemplo modelo LosLos peligros de estar a educativo Bilingüe, Internacional rodearte de las mejores peligros de estar a educativo Bilingüe, Internacional expensas dede la web. y Sustentable. experiencias. expensas la web. y Sustentable. Pág. 4646 Pág. 7878 Pág. 22 Pág. Pág.

Documentales Documenta compiten conco compiten Pág. 8282 Pág.

Novedades pa Novedades enen clase. clase. Pág. 8686 Pág.

PANORAMA INMOBILIARIO MÉXICO, suplemento bimestral Diciembre 2021. Impreso y publicado por Milenio Diario S.A. de C.V. Editor responsable: Miguel Ángel Vargas. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700,

Entre Aulas, suplemento semestral noviembre 2019. Impreso y publicado por Milenio Diario S.A. de C.V. Editor responsable Regina Reyes certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certifi y contenido en trámite. Oficinas y talleres: Calle Morelos, número 16, colonia Centro, C.P. 06040. Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de Mé y contenido en trámite. Oficinas y talleres: Calle Morelos, 16, colonia Centro, C.P. 06040. registrada Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la número presente edición, que se encuentra a nombre de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C. Guerrero No.misma 50 Col, Guerrero, C.P. 06350 Delegación Cuauhtémoc, Ciud y Voceadores de los Periódicos de México A.C. Guerrero No. 50 Col, Guerrero, C.P. 06350 Delegación Cuauhtémoc, C de Milenio Diario, S.A. de de C.V.,Expendedores Derechos reservados. es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el con es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el firmados responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentr firmados responsabilidad los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente El contenido de los artículos responsabilidad los de autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial edición, o total delmisma que se encu MilenioesDiario S.A. de C.Vde . Derechos Reservados. Milenio Diario dede C.Vlos . Derechos Reservados. material publicado sin consentimiento porS.A. escrito editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Entre Aulas, suplemento semestral noviembre 2019. Impreso y publicado por Milenio Diariono. S.A.50de . EditorC.P., responsable Regina R Ciudad de México. Distribución: Unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero Col.C.V Guerrero

certificado deMéxico. reservaMiguel de derechos al usoEsexclusivo otorgado el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de c 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de Ángel Vargas. independiente en supor línea de pensamiento y no acepta necesariamente como

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción p El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducció publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

IN



8

BREVES

INTERIORISMO DE LUJO EN UNA RESIDENCIA EN LOS ÁNGELES Con un estilo contemporáneo y un toque high fashion, el bad boy del diseño llega una vez más con su peculiar estilo a una de las zonas más exclusivas de Hollywood. JOSÉ JUAN GARZA / FOTO: MAX JACQUET

Un nuevo desarrollo con interiores de lujo ha llegado a Hancock Park en Los Ángeles. Se trata de The Sevens, un pequeño conjunto que reinterpreta las tradicionales townhouses de piedra rojiza de Nueva York, lo que le da un estilo de mucha historia. Con arquitectura de Modative, construcción en alianza entre BLDG Partners en el desarrollo, The Agency para la parte comercial e interiores residenciales por parte de Maxime Jaquet, este

complejo se ubica en la esquina de Wilshire y Rimpau Boulevardsy, a solo unos pasos de tiendas, restaurantes y espacios de entretenimiento en Larchmont Villagey West Hollywood. The Sevens exhibe siete casas de tres niveles con tres o cuatro recámaras en una extensión que va desde los 23,314 m² hasta los 26,145 m². Cada residencia tiene cochera para dos automóviles y una terraza en la azotea que permite ver la ciudad de manera panorámica.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

9

COLORES EN TENDENCIA DENTRO DEL INTERIORISMO ADRIÁN CLAUDIO / FOTO: CHARLOTTE MAY

Todos sabemos que el 2020 ha sido bastante complicado y ha estado lleno de cambios, por ello algunos estudios de diseño y marcas han apostado por ciertas tonalidades que marcarán el porvenir. Las nuevas propuestas cromáticas pretenden ser una expresión de lo que tanto nos ha faltado estos últimos meses como la renovación, la tranquilidad y la resiliencia. Desde el año pasado fueron las tonalidades tierra las que influenciaron la tendencia, mismas que nos ayudan a conectar con la naturaleza y la propia vida. A continuación te enlistamos algunos de esos colores que estarán en tendencia el 2021: blancos cálidos, azules, rojos oscuros, verdes terrenales, amarillos medios, rosas brillantes y tonos jacaranda.

SERIEDAD Y DINAMISMO, EL MATCH DEL INTERIORISMO CORPORATIVO ELENA OROZCO / FOTO: ESPECIAL

El reto: crear un espacio funcional, eficiente y que aprovechara toda luz natural posible para una consultora boutique ubicada en una de las torres de Trébol Park, en San Pedro Garza García, que además es de dimensiones reducidas y límites bastante irregulares. La solución: Creadora de Arquitectura, un despacho de primer nivel organizado por Mario Cantú y Sante Gornés en colaboración con la arquitecta Sayra López y los constructores Alejandro Tejada y Ángel Fernández. La nueva área de trabajo para Copper Wolf brilla en todo su esplendor desde el piso 11 gracias al diseño urbano que adaptaron los arquitectos mexicanos, quienes optaron por conservar los muros de concreto gris, los ductos de aire acondicionado, el sistema contra incendio, entre otros. Esto en combinación con los nuevos materiales de madera, vidrio y granito crean un ambiente fresco y elegante.

NUEVO HOTEL BOUTIQUE DE LA CDMX “OCTAVIA CASA” QUE TE VA A DEJAR ENCANTADO KENIA SÁNCHEZ / FOTO: ESPECIAL

En el barrio de La Condesa en CDMX ha llegado Octavia Casa, un hotel boutique que promete una experiencia inigualable. A cargo del proyecto estuvo el despacho PPAA, liderado por Pablo Pérez Palacios. En este hotel la intención va más allá del típico alojamiento, se enfocaron en traer el valor de lo natural, lo simple, lo limpio, lo honesto y lo fresco.


10

REPORTAJE

¿POR QUÉ UTILIZAR REALIDAD VIRTUAL EN EL SECTOR INMOBILIARIO? Resiliencia. La llegada de la pandemia ha orillado a las empresas a ser más creativas en sus procesos de operación y gracias a ello, el sector inmobiliario tiene una gran oportunidad para beneficiarse de la tecnología y acelerar su digitalización. WENDY MARÍN / FOTOS: ESPECIAL

La realidad virtual se conoce por ser una innovación tecnológica que permite visualizar de forma virtual y ficticia un espacio determinado e interactuar en él, es una realidad que se aplica en muchos sectores de nuestra sociedad. Uno de los más avanzandos es el sector inmobiliario con el marketing 4.0. A pesar del impacto económico, hoy en día la vivienda continúa siendo una de las necesidades principales para las personas. El número de búsquedas online de propiedades demuestra que el interés en comprar y rentar sigue siendo alto entre la población

mexicana, por lo que es un buen momento para que las compañías adopten nuevas herramientas como los recorridos interactivos, los cuales nos permiten realizar inmersiones en nuestra vivienda mucho antes de que esté construida, además de aportarnos otra visión a la hora de compartir, crear y enseñar cualquier inmueble. Debido al distanciamiento social, una de las problemáticas en el procedimiento de venta es la dificultad para visitar de manera física los inmuebles, sin embargo, existen diversas soluciones para esto,


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

11

Altos ingresos Se estima que para el año 2022, la industria de la realidad virtual alcanzará los 209.000 millones de dólares.

una de las más conocidas pero quizá de las menos implementadas, es el uso de realidad virtual y aumentada. De acuerdo con la especialista Yanira Moguel Co-Fundadora y CEO de RockHopper Studios, una de las principales ventajas de esta realidad virtual es que facilitan a los desarrolladores a aterrizar con mayor exactitud el proyecto que planean construir, pues dan una visión más extensa que los renders o las imágenes en 360° al poder hacer un gemelo virtual a escala real. Cuanta más información tengamos y más podamos acercarnos a la experiencia final será mucho mejor, tanto para el usuario que puede decidirse por la mejor opción y la que más se ajuste a sus necesidades sin temor a equivocarse, como para una inmobiliaria o promotora que con este tipo de recorrido puede mostrar sus productos de la manera más atractiva aumentando la satisfacción del cliente y obteniendo más ventas. Asimismo, ayudan a reducir costos comparado con las construcciones físicas de departamentos o casas muestra; a la vez que permiten un alcance mayor en

el mercado ya que se puede acceder al showroom desde cualquier parte del mundo. Aunado a esto, la recreación de espacios a escala aporta mayor flexibilidad pues se puede adaptar a las características y preferencias del cliente final, ya sea una familia, una pareja, profesionistas solteros, etc. Otro valor agregado surge gracias a la animación digital que posibilita experimentar de manera inmersiva, la forma en que podría ser la vida en un nuevo hogar, cocinando un asado, escuchando un concierto en la sala de estar, usando amenidades como albercas o campos de golf y jugando con una mascota virtual. Esto crea conexión emocional y un mayor engagement con la marca. Este tipo de recorridos virtuales son multiplataforma, App, Pc y HTML Web. Para que se pueda acceder a ello desde cualquier tipo de dispositivo y en cualquier momento. Sin duda, la realidad virtual está cada día más presente en el marketing del sector inmobiliario, el usuario se vuelve más exigente y por ello los servicios interactivos acercan la última tecnología a promotores, inmobiliarias, clientes y a usuarios.




14

ENTREVISTA

EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA Juventud. Paulina Valdez, una jóven originaria de Hidalgo, es arquitecta por vocación y maestra en Administración de la Construcción por formación, a su corta edad, ha decidido especializarse en diseño y construcción, y hoy en día explota su talento en Estados Unidos y Canadá. KATIA MONTIEL / FOTOS: AXEL MÁRQUEZ

E

lla tiene 25 años, y desde hace dos se dedica a trabajar en una empresa internacional; Pau afirma que “tomar riesgos y decisiones nos abrirá grandes puertas” a la par que nos cuenta cómo comenzó su trayectoria laboral desde antes de dejar las aulas, por qué se decidió por la arquitectura y algunos consejos para encontrar empleo de manera remota en diversos países. Diseño y construcción Desde muy pequeña me encantaba el arte, específicamente el dibujo y la pintura; en la adolescencia me quería dirigir hacía el diseño de modas, y cuando estaba por terminar la preparatoria, me interesé en el diseño de interiores; sin embargo quería algo más, así fue como encontré la arquitectura, una rama en la que podía englobar todo lo que me gustaba, ¡y así fue! Lo que más me gusta de mi carrera es la amplia gama de aprendizaje e investigaciones que debes llevar a cabo de forma regular, cada proyecto es una nueva ventana para investigar sobre tecnologías, teorías de organización y métodos de construcción; otra cosa que disfruto mucho de la arquitectura es que siempre quiere ayudar a la gente, la capacidad de impactar en alguna parte integral de la vida de una persona fue una de las razones por las que elegí ser arquitecta, mi vocación me brinda siempre una sensación muy satisfactoria. Un día en la vida de Paulina Valdez Suelo despertar alrededor de las 6:30 am para ir al gimnasio, y comenzar a trabajar a las 10:00am revisando si hay pendientes, o si tengo reuniones agendadas. Mi trabajo a grandes rasgos consiste en la elaboración de propuestas arquitectónicas para clientes de California y Estados Unidos, allá un miembro de la empresa acude presencialmente a la cita para escuchar las necesidades del cliente, y al concluir, le solicita unos minutos para poder sacar medidas y fotos; para ese momento, yo ya realicé un plano previo apoyándome de la vista satelital de la zona, y en cuanto me brindan las medidas, únicamente las corroboro y comienzo a detallar el plano.

Durante el día tengo de 3 a 4 video llamadas, así como modificaciones de planos anteriores y elaboración de diferentes materiales de apoyo. Mi jornada laboral termina entre 5:00 y 6:00pm, dependiendo de los horarios de video llamadas y pendientes; al terminar, me dedico a pasar tiempo de calidad con mi familia y amigos, es muy importante para mi compartir con las personas que amo, y para finalizar, suelo ir a dormir entre 10:30 y 11:00 pm para poder tener un buen descanso. De joven a joven Creo que algo que suelo decirles a las personas de mi edad cuando hablamos de la vida laboral, es que sean pacientes, tengan disposición para empezar desde abajo y busquen rodearse de personas positivas, que te apoyen y motiven. Toma riesgos, arriésgate a esa vacante que te interesa, postúlate para la empresa de tus sueños, y continúa aprendiendo y preparándote constantemente.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

“LA ARQUITECTURA ES UNA CARRERA APASIONANTE; NO SÓLO SE MEZCLAN TUS IDEAS Y CONOCIMIENTO, SINO TAMBIÉN TUS EMOCIONES, ¡DEJA QUE SE REFLEJEN EN TUS PROYECTOS, ARRIÉSGATE CON TUS PROPUESTAS Y EXPLOTA TU CREATIVIDAD!”

Debemos reconocer que la juventud puede ser perseverante, paciente y disciplinada; no nos damos por vencidos tan fácilmente, y sabemos que para alcanzar el éxito requerimos extremar esfuerzos a pesar de los obstáculos. Muchas veces pensamos que no estamos lo suficientemente listos o capacitados para algunos puestos de trabajo o ciertas responsabilidades y a veces, hasta afirmamos que no contamos con la experiencia para enfrentarnos a esos retos, sin embargo, el trabajo y tu continua preparación será siempre lo que te dará la mejor de las experiencias, no solo en tu vida profesional, sino también en lo personal. Hay un dicho que tengo muy grabado, si no estuvieras listo, esa puerta no se estaría abriendo. Trabajo remoto en el extranjero Algo bueno que nos dejó la pandemia, fue que ya hay muchas más oportunidades de empleo en modalidad remota, sin embargo, para aspirar a un puesto en el extranjero, es importante contar con conocimientos en tecnologías e idiomas. Así mismo, hay que reconocer que no todo es miel sobre hojuelas, adaptarme a una modalidad remota después de estar acostumbrada a las visitas en sitio, supervisión presencial y trato con mis compañeros, fue complicado; mi nueva forma de trabajo se volvió muy diferente, ahora las medidas no las tomaba yo, sino que tenía que explicarle a alguien a distancia como hacerlo y cuáles eran las que necesitaba, aprendí a supervisar por medio de fotos y videos y a resolver problemas sin estar presente; fue complicado, pero todo tiene un proceso de adaptación y ahora puedo afirmar que esta modalidad me encanta.

RECOMENDACIONES PARA CONSEGUIR EMPLEO REMOTO EN EL EXTRANJERO 1. CONOCER ESPECÍFICAMENTE QUÉ HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS NECESITAS PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO QUE PREFIERES, Y APRENDER A UTILIZARLAS. 2. BUSCAR EN DIFERENTES PLATAFORMAS DIGITALES DE EMPLEO, Y CREAR UN PERFIL QUE LLAME LA ATENCIÓN DE LAS EMPRESAS A LAS QUE QUIERES PERTENECER. 3. INVESTIGA QUÉ ES LO QUE LAS EMPRESAS ESTÁN SOLICITANDO, DESDE CONOCIMIENTOS HASTA HABILIDADES Y PROGRAMAS, SI PIENSAS QUÉ HAY ALGÚN PUNTO QUE NO DOMINAS, POSTÚLATE, PERO COMIENZA A PREPARARTE EN ESA ÁREA. 4. APRENDE OTRO IDIOMA, LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS SOLICITAN EL INGLÉS, PERO SI QUIERES ENTRAR A OTRA EMPRESA, PRIMERO AVERIGUA QUÉ IDIOMA PRACTICAN. 5. LAS ENTREVISTAS SERÁN POR MEDIO DE VIDEOLLAMADAS, ASEGÚRATE DE PODER TOMARLAS EN UN LUGAR CON BUENA RED, SIN DISTRACCIONES O RUIDO, Y SOBRE TODO, CUIDA TU ARREGLO PERSONAL.

15


16

ARTÍCULO

PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

CELOSÍAS: TENDENCIA GLOBAL Versatilidad. Las celosías son un elemento arquitectónico popular por su funcionalidad y su valor estético; utilizado comúnmente en ambientes comerciales, residenciales o laborales.

¿

ARQ. ANA KARINA VERDE N. CEO ARKU GREEN / FOTOS: ARKU GREEN

Necesitas incorporar en tus ambientes un elemento que te permita dividir espacios sin separarlos?, ¿quieres otorgar mayor privacidad a un espacio sin sacrificar la luz o la ventilación?, ¿buscas incorporar un elemento que te ayude a todo lo anterior y que a la vez sea estéticamente valioso? Lo que necesitas es instalar celosías en tus espacios. ¿Qué son las celosías? Las celosías son elementos arquitectónicos decorativos que tienen gran variedad de funciones, pueden ocuparse como paneles de seguridad para cubrir ventanas o balcones, como elementos decorativos para fabricar barandales, puertas o zaguanes, o también pueden instalarse en techos de terrazas o domos para permitir la entrada de luz a un espacio. Este elemento arquitectónico tiene un efecto transformador en los espacios donde se instala; al aislar las cosas y atraerlas entre sí, crean una sensación de separación y unidad al mismo tiempo. Aunque vemos hoy en día un aumento en su popularidad, se trata de una técnica arquitectónica que a lo largo de la historia ha traído una belleza ornamental sutil a espacios y edificios; podemos encontrarlas en los edificios históricos más representativos de diversas culturas. Han sido utilizadas desde la Edad Antigua en Egipto y Grecia; están presentes en muchas obras arquitectónicas a lo largo de la historia y por su gran valor estético y funcional siguen usándose hoy en día. Los ijaali que adornan las ventanas

del Taj Mahal son ejemplos de celosías de piedra que fueron esculpidas de modo que se viera tan fina como un lazo, además, ¿ya notaste que la torre Eiffel no es más que un gigante y exuberante armazón de celosías? Además de su valor estético, pueden ser completamente personalizadas, por lo que el complemento entre utilidad y belleza estética lo hacen una opción clave en el mundo de la construcción, ya que además, se adaptan fácilmente a cualquier estilo decorativo porque los materiales en que son fabricados y la infinidad de figuras que tienen las hacen bastante flexibles y ajustables al estilo de tu personalidad, y aunado a eso, es posible instalarlas en exteriores o interiores. De acuerdo con esto, podemos clasificar las celosías por el tipo de materiales y sus usos. En el caso de las celosías para interiores, el material más usado es la madera. Las mejores opciones son MDF

al cual se le aplica pintura, o bien, paneles de melamina que se compran listos para instalar. La melamina es similar al MDF pero tiene sobre su superficie una lámina delgada que es muy resistente, puede soportar la humedad, abrasión y el calor. Por si fuera poco, las texturas en que se fabrican estas láminas dan acabados similares a maderas como el nogal o el cerezo, brindando un acabado sumamente fino sin un costo elevado. Otro universo de usos para la celosía se abre utilizando láminas de metal. Debido a la resistencia y durabilidad natural del acero, se trata del material más usado en ambientes exteriores. Existe una tradición arquitectónica muy enraizada en nuestro país que consiste en usar herrería de acero para fabricar puertas, zaguanes, protecciones, entre otros; con este tipo de herrería se han podido realizar diseños distintos y agradables, cuya principal función es la seguridad del hogar. No obstante, para mucha gente este tipo de arquitectura se ha vuelto anticuada y en general dan una impresión contraria a lo moderno. Sin embargo, gracias a la utilización de paneles de celosía de lámina metálica se pueden modernizar todos los elementos de la herrería tradicional, desde barandales sumamente modernos y atractivos, hasta protecciones para ventanas y zaguanes que resaltan la fachada de los hogares o edificios. Pocos productos del mercado cuentan con una versatilidad comparable a las celosías, lo cual las hace un elemento arquitectónico resistente al paso del tiempo y los cambios en las tendencias estéticas.


COLUMNA 17

COLUMNA

PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS E INCLUSIVOS Cambio. Hace 50 años en México, el término “plaza” era para referirse a los centros de vida comunitaria en espacios públicos abiertos; mientras que ahora, se utiliza principalmente para nombrar un complejo comercial. MANUEL FÉLIX CÁRDENAS, DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA Y HUMANIDADES DEL TEC DE MONTERREY CAMPUS HIDALGO / FOTO: ARCHIVO

L

os nuevos modelos de desarrollo comercial, en su afán de ofrecer mayor cantidad de productos y servicios en un solo lugar, dañan terriblemente a las ciudades pues no fomentan la vida en comunidad; son lugares en los que las personas pasan el día en busca de satisfacer necesidades de consumo creadas por modelos sociales adoptados de nuestros vecinos del norte. Estos espacios no fomentan la interacción, están diseñados para maximizar las ventas y tener un flujo constante de personas sin generar algún sentido de pertenencia en las mismas. Las grandes plazas comerciales llegan a ser muy perjudiciales para las comunidades debido a que los negocios locales difícilmente pueden competir,

además, no fomentan el desarrollo económico de la zona ya que el dinero generado en ellas no se queda en la comunidad y crean más problemas sociales de los que solucionan; por ejemplo, el diseño de estas plazas es exclusivo, esto quiere decir que aíslan a su entorno inmediato con cercas o rejas que impiden el paso a las personas lo que repercute inmediatamente en la comunidad, aumenta el tráfico vehicular, la circulación peatonal se vuelve más difícil y peligrosa, pues obliga a las personas a caminar por varios metros junto a rejas y sorteando automóviles que salen masivamente de los estacionamientos. Este tipo de proyectos lamentablemente seguirán apareciendo cada vez más en nuestras ciudades porque el consumismo

está en pleno desarrollo, mientras que lo verdaderamente necesario para nuestro país son espacios que incentiven la inversión y el comercio local, que generen crecimiento económico para la ciudad, el estado y la nación, fomentando la integración de la comunidad. Es trabajo de los arquitectos diseñar espacios públicos que generen beneficio para todos, que sean inclusivos, accesibles y que inviten a ser disfrutados. Estamos tan acostumbrados a ver este modelo repetirse por todo nuestro país que ya no cuestionamos si es lo correcto; como ciudadanos debemos ser más críticos respecto a los espacios que se proyectan en nuestra ciudad y exigir que sean sostenibles social, económica y medioambientalmente.


18

REPORTAJE

MEXICANOS GANAN EN LOS HOLCIM AWARDS Proyectos sostenibles, Jorge Arvizu, Diego Ricalde, Emmanuel Ramírez e Ignacio del Río Francos de Estudio MMX, recibieron un Premio de reconocimiento por el proyecto “Campus Sustentable en Canalejas, México”, para la región LATAM.

WENDY MARÍN / FOTOS: ESPECIAL

En el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, se llevó a cabo la premiación más importante en diseño y construcción sostenible, los Holcim Awards de la Fundación Holcim para la Construcción Sostenible (Holcim Foundation for Sustainable Construction) Debido a la pandemia, la premiación cambió de dinámica e invitó a todos los ganadores a nivel regional y global para recibir todas las distinciones en una sola ceremonia de premiación. Para Holcim la sostenibilidad en la construcción es de primordial importancia. Los Holcim Awards proponen impulsar el desarrollo y la aplicación de este nuevo enfoque. El premio económico para la competencia de diseño sostenible más importante del mundo alcanza la suma total de 2 millones de dólares. A través de la convocatoria se recibieron 4.742 proyectos provenientes de 134 países. Los jurados pasaron más de 100 horas examinando y categorizando a los ganadores en las categorías Principal y Next Generation. Para elegir al ganador, se evaluaron las candidaturas del concurso. La fundación Holcim identificó cinco temas claves para la construcción sostenible: Innovación y transferibilidad, normas éticas e inclusión social, rendimiento de los recursos y del medio ambiente, viabilidad económica y la compatibilidad e impacto contextual y estético. En la categoría Principal, los Holcim Awards, reconocen

Escuela Rural de Artes MCT Con materiales propios de la región y un sistema constructivo local, las estructuras articulan las experiencias y atmósferas en los que los niños de esta comunidad rural realizarán su iniciación artística.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

proyectos que se aproximan a su implementación en una etapa avanzada de diseño. El jurado regional (Latinoamérica), encabezado por la mexicana Loreta Castro Reguera, ganadora del Premio Oro de los Holcim Awards Global 2018 con el proyecto “Parque Hidráulico de la Quebradora”, seleccionó como ganadores principales los trabajos provenientes de Colombia, Brasil, Ecuador, México y Argentina. De México ganaron Jorge Arvizu, Diego Ricalde, Emmanuel Ramírez e Ignacio del Río Francos de Estudio MMX, con el proyecto “El Tepozán: Campus sustentable en Canalejas, México”, un nuevo campus diseñado para la educación en artes y oficios. Ofrece un ambiente seguro y creativo para que los habitantes de Canalejas puedan reunirse, trabajar, aprender y producir arte. La arquitectura recurre a estrategias de diseño vernáculo que realzan el perfil de sostenibilidad del proyecto. Este proyecto es la creación de la colaboración entre los arquitectos y la Fundación Misión Cultural Tierra Adentro, propietaria del terreno, la aldea del arte ofrece un entorno seguro y creativo donde los habitantes de Canalejas, a 100

km al noreste de Ciudad de México, pueden reunirse, trabajar, aprender y producir arte. De igual manera, dentro de la categoría, Next Generation Latinoamérica, Pablo Goldin, el joven estudiante de la UNAM, recibió el 3er. lugar por el proyecto, “Mejorando el Mercado”, enfocado en la Plaza Merced 2000. El proyecto propone intervenir el edificio subutilizado del mismo nombre, ubicado en la zona de mercados del barrio de la Merced, en el centro histórico de la Ciudad de México. A través de estructuras ligeras, nuevos programas y circulaciones, y una nueva identidad visual, la intervención tiene como objetivo alcanzar el 100% de la ocupación del edificio involucrando a los usuarios existentes e integrando a nuevos actores. Después del triunfo de Loreta Castro Reguera en los Holcim Awards 2018, la reciente edición volvió a ser el escenario perfecto para mostrar que el talento de los mexicanos está lleno de ideas innovadoras que crean soluciones sostenibles de construcción y diseño, las cuales son esenciales ante las nuevas necesidades de nuestro planeta y sociedad.

19


20

ENTREVISTA

SEGURIDAD,

RETO PARA EL SECTOR

INMOBILIARIO Jorge M Pérez. El fundador y presidente del Consejo de Related Group, es uno de los hombres más poderosos en esa actividad, apasionado del arte y reconocido filántropo. POR: REGINA REYES HEROLES C.

Proyectos en México Actualmente cuentan con proyectos en CDMX, Novo Cancún y Zihuatanejo.

E

l desarrollador inmobiliario Jorge M. Pérez tiene una pasión por el arte y un llamado por la filantropía. Su empresa, Related Group, ha invertido en México en varios proyectos, los más recientes en Ciudad de México, Cancún, Tulum y Zihuatanejo. En 2018, la revista Forbes lo colocó en el sitio 316 de los hombres más ricos del mundo con un valor neto de 2 mil 600 millones de dólares. No obstante, Pérez se comprometió vía The Giving Pledge a dejar 50 por ciento de su fortuna a la filantropía. Cuenta sobre sus proyectos con sus socios del sector mexicano y hace un llamado a los más privile-

giados a regresar parte de sus bienes a la comunidad. Related Group presentó otro proyecto en México: 724 Insurgentes Sur Hotel & Residences. ¿Qué les interesa del país y cuánto más invertirán? México es como mi segunda patria, me encanta estar aquí por lo servicial, por la cultura, el arte, la comida, pero lo que más me gusta es hacer real state y México siempre ha sido un mercado muy bueno para nosotros. Empezamos con un proyecto muy exitoso en Vallarta con Philippe Starck, ahora estamos haciendo uno en Cancún, ya tenemos tres torres vendidas y estamos estrenando la cuarta de seis. Planeamos un proyecto en Tulum y otro en Zihuatanejo, que para mí es un paraíso.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

En Ciudad de México, que será la zona más importante para nosotros, comenzaremos pronto con Sordo Madaleno Arquitectos de unas cien unidades. Creo que será el proyecto más lindo de la ciudad, de mucho lujo, vistas preciosas y que mezcla la gran arquitectura con el arte y el diseño interior. Además, estamos viendo un proyecto de lujo — todavía no puedo mencionar con quién nos hemos asociado— en Avenida Reforma. Hemos invertido en hotelería, compramos un porcentaje significativo de una compañía de hoteles, con mi socio Carlos Ancira, Grupo Hotelero Santa Fe, y estamos invirtiendo en 724 Insurgentes Sur y en Santa Fe. Apostamos mucho en México porque creemos en su futuro, porque tiene una ubicación muy privilegiada, cerca de Estados Unidos y una constante comunicación con Europa. La pandemia ha resignificado al hogar y el lujo. ¿Cuáles son los retos inmobiliarios en México? La mayoría de los proyectos los estamos vendiendo al mercado mexicano, pero sí, la pandemia ha tenido una influencia en el modo de vivir. Se prefieren espacios abiertos y la circulación del aire es muy impor-

“Hoy dedico 50 por ciento de mi tiempo al arte ya la filantropía. Sin eso mi vida sería mucho más pobre”.

tante, por eso traemos tecnología que usamos en Estados Unidos para hacer espacios inteligentes. La idea es que la tecnología haga la vida más simple. Todo lo que aprendemos en proyectos en Londres, Nueva York o Miami lo traemos a México. Pero, para seguir desarrollando el mercado internacional, que es muy importante, hay una cosa sumamente necesaria: la seguridad. El proyecto de Cancún estaba pensado para vender 50 por ciento local y 50 por ciento extranjero, pero hemos vendido 90 por ciento a mexicanos porque hay miedo del extranjero por la inseguridad y el crimen organizado en México. El mercado mexicano nacional es tan fuerte que seguimos vendiendo, pero podríamos crecer el sector e invertir muchísimo si pudiéramos vender al mercado internacional. Más demanda, más inversión. La riqueza de los más ricos en el mundo se incrementó de 5 a 13 billones de dólares durante el primer año de la pandemia, ¿eso lo benefició? Están saliendo a comprar muchísimo, lo interesante es dónde: a Nueva York le va muy mal, a Chicago le

21


22

ENTREVISTA

va mal, a Boston le va mal, pero en Miami vendemos los proyectos en tres minutos. Otros lugares que van bien son Aspen, Colorado y Austin, Texas. Sus hijos, John Paul y Nicolás, han entrado a la empresa y uno de ellos es presidente de Related Group. ¿Cómo se planeó la integración de esta nueva generación? Actualmente, John Paul es presidente y Nicolás, vicepresidente. Desde que eran muy jóvenes los llevaba a visitar proyectos, pero siempre les dije que no escogieran su carrera porque su papá es el dueño de la compañía, sino que eligieran si les gustaba, porque si no, no serían felices. Tuve dos requisitos: tenían que trabajar cinco años fuera de la compañía y tenían que estudiar una maestría. He dedicado mucho tiempo a entrenarlos y sigo trabajando porque todo es por mis hijos, para que puedan asumir el mando de la compañía. Los he llevado poco a poco, hay que ser constantes, también saber que la mejor forma de aprender es cuando lo ven a uno actuar, y entender que esto no es porque son los hijos de Jorge Pérez, sino porque se lo merecen. Ellos deben ganarse el respeto de la gente.

¿Con la nueva generación, Related Group podría convertirse en empresa pública? No puedo decir que nunca sucederá porque después de que muera no sé qué van a hacer. A mí me gusta tomar mis decisiones y sería muy difícil tener una junta directiva que me diga qué hacer. Mis hijos piensan igual y creo que la compañía se transfiere a la familia, se queda en la familia, es una compañía en la que somos dueños de 100 por ciento. Así podemos decidir cosas que en una empresa pública no podríamos. Por ejemplo, a nosotros no nos importa si ganamos más o menos en un año, la demanda dicta. Por eso hay años como el de la pandemia en el cual paramos muchos proyectos, que tirarían las acciones si fuera una empresa pública, y ahora estamos construyendo una barbaridad, que de nuevo sería un riesgo muy alto para una empresa pública. ¿Por qué su interés por la filantropía y el arte? La filantropía es sumamente importante. No hay grandes ciudades sin grandes museos; yo doné a un museo unos 50 millones de dólares y una colección de arte latinoamericana. Después le pusieron mi nombre, Pérez Art Museum Miami (PAMM), pero no es mío, es de la ciudad.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

que no pueden existir sociedades con diferencias tan grandes. Tenemos un deber de devolver para crear un mundo en el que cualquiera tenga la oportunidad de ser exitoso. En verdad creo que es posible. Por otro lado, un estudio de las Naciones Unidas dice que de las personas de ingresos muy altos, patrimonio muy alto, los latinos somos los que menos damos como porcentaje de lo que tenemos. Eso tiene que cambiar. Y una de mis labores es tratar de convencerlos que tenemos una obligación social de compartir. Hoy dedico 50 por ciento de mi tiempo al arte y a la filantropía y el otro 50 por ciento al negocio. Sin la parte de filantropía y arte, mi vida sería mucho más pobre. La pandemia hizo las brechas más amplias, se necesita más que generar conciencia... Tienes razón, pero en la última década, la diferencia entre el rico y el pobre se ha vuelto mucho mayor. Hemos retrocedido. Por eso, el gobierno no puede hacer todo, el exitoso sector privado tiene que devolver o seguirán las revoluciones y los problemas. Siempre he creído en el capitalismo, pero en un capitalismo social, en el que quien gana mucho tiene una obligación de devolver. La cosa es traer a todos para arriba y eso es difícil. Se necesita una asociación del sector privado con el público trabajando juntos entendiendo que la empresa privada es la mejor para producir, pero cuya ganancia debe de permear y lograr que otros crezcan y progresen.

Mi colección de arte personal es grande, así que abrí otro lugar: El Espacio, que si bien es privado, está abierto al público y ahí muestro mi colección. Así, Miami tiene dos museos. Cuando muera, unas cuatro mil piezas de mi colección personal están prometidas al PAMM porque quiero que sea uno de los más importantes, con la colección latinoamericana más relevante. También soy el primer miembro latino del Giving Pledge donde sometemos 50 por ciento de nuestro patrimonio a la filantropía, pero además de eso damos unos 20 millones de dólares más a filantropía vía la Pérez Family Foundation. Finalmente, también la empresa tiene Related Philanthropic Foundation, que se encarga de problemas comunitarios y sociales. Las personas que son tan afortunadas como yo, que hemos tenido la oportunidad de ganar, tenemos un deber de devolver a la comunidad. ¿Por qué es importante regresar a la sociedad? Al salir de Cuba con la revolución, mis padres eran cubanos, fuimos a Argentina y luego a Colombia en donde las injusticias sociales eran inmensas. Mis padres perdieron todo, pero siempre hemos pensado

Donald Trump le pidió que construyera el muro entre México y Estados Unidos… Sí, y le dije que era una imbecilidad. Pero la mala relación con él no solo fue por el muro y la migración, también por sus programas del medio ambiente y medicina social. Yo estaba en desacuerdo en todo, y eso que fue mi socio en muchos proyectos y éramos amigos. ¿Sigue siendo amigos? No, lo que le dije lo tomó muy personal. Le dije: “Mira, si yo creo que algo está mal y no digo nada, es como si estuviera de parte del mal. Las personas tienen la obligación de hablar en contra de lo que consideran mal”, y yo encontraba su política mal, y hablé claramente en contra. Entonces, ¿la participación de los empresarios debe ser frontal y generar oportunidades para los que menos tienen? Claro, y se debe hablar con el gobierno. Los proyectos públicos que hacemos en Miami son indicativos de esto: el gobierno nos ha dicho qué necesita y lo hacemos. Tenemos escuelas privadas para entrenar plomeros, electricistas y crear bienestar. En paralelo, seguimos haciendo nuestros proyectos, que cuestan más, pero ¡qué importa! Se logra la ecuación correcta.

23




26

EN PORTADA

INVERSIÓN EN PROPIEDADES

ECO CHIC

Destinos vacacionales que se mimetizan con la naturaleza.

Además de ser innovadores y lujosos, las propiedades eco-chic son amigables con el medio ambiente. Son proyectos que se mimetizan con la naturaleza privilegiada que tenemos en nuestro hermoso país. FOTOS: CLAUDIA NARANJO


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

27


28

EN PORTADA

U IBR México cuenta con más de 22 proyectos a nivel nacional e internacional.

na gran cualidad es el uso de la arquitectura sustentable para desarrollar espacios sin generar impactos negativos en el medioambiente; por medio de aprovechar energías renovables, implementar mecanismos de reciclaje y el reaprovechamiento de determinados materiales en cada uno de los procesos de edificación. Se encuentran en armonía con su entorno creando experiencias de vidas únicas para sus visitantes, desde las paradisiacas playas en Riviera Maya con sus mística selva y cenotes, hasta la otra orilla del país en Cabos San Lucas con su espectacular mezcla de paisajes desérticos enmarcados por el mar.

Realizar una inversión en bienes raíces en proyectos EcoChic tiene muchos beneficios para tus planes de hacer crecer tu dinero, conoce 5 de ellos a continuación: 1.- TURISMO México es un gran destino turístico debido a su cultura, arte, gastronomía y naturaleza, cada año más turistas eligen nuestro país para disfrutar sus vacaciones, sin dejar de lado a los viajeros nacionales que también representan un fuerte número. El hecho de que el turismo sea una carta fuerte dentro de la economía de una ciudad, implica que se desarrolle más rápido que otros lugares por el capital que se

le inyecta en materia de nuevos negocios, esto logra atraer a más turistas y a nuevos habitantes en búsqueda de una nueva forma de vida. Destacan ubicaciones como Tulum en Riviera Maya que además de ofrecer un hermoso mar azul con arena aperlada, crea todo un concepto de vida holístico y mágico, lo que es muy atractivo para sus visitantes nacionales y extranjeros teniendo una fuerte demanda de hospedaje y vivienda. Se considera que las propiedades compradas en Tulum con 12 meses de anticipación (en preventa) pueden ganar una plusvalía de hasta un 20%, especialmente cuando se habla de departamentos bien localizados; son puntos


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

turísticos populares y con un concepto Eco-Chic. Ejemplo, el proyecto iX Tulum son los únicos localizados en el pueblo frente a Templo Maya con entrega en diciembre 2022. Los expertos en materia inmobiliaria declaran que la demanda de los departamentos se encuentra en crecimiento en las ciudades que tienen playa debido a los precios competitivos del mercado, que además, se manejan en dólares. 2.- INVERSIONES LLAVE EN MANO Si piensas adquirir un inmueble para generar ingresos a través de la renta, considera que también podrás hacer uso de él cuando lo

29


30

EN PORTADA

IBR México empresa especialista en desarrollo, financiamiento, inversión, marketing, comercialización y consultoría en bienes raíces.

requieras. Podrás tener una propiedad disponible siempre que lo desees y cuando esté desocupado, podrás ponerlo a trabajar por ti. Tulum es la cuarta ciudad en el mundo con mayor número de reservaciones con la aplicación de Airbnb. Busca inversiones con conceptos llave en mano que te aseguran el equipamiento y decoración de tu propiedad incluida en el precio de compra, así podrás generar ingresos desde el día 1 de la entrega de tu patrimonio. 3.- MEJORES RENDIMIENTOS Al invertir en la playa, el retorno de inversión suele ser más alto y en menor tiempo que en las ciudades, esto claro, tomando en cuenta que la propiedad se encuentre dentro de una zona atractiva, segura y cómoda como en Cabo

San Lucas, ciudad número 1 en temas de seguridad en México. Uno de los motivos de preferencia por el cual los inversionistas adquieren inmuebles en el Caribe mexicano y en Cabos San Lucas es por el retorno de inversión, el cual se encuentra entre el 15% y el 20% anual sobre el valor de la propiedad 4.- GRAN AUMENTO EN VALOR DE PROPIEDADES Las playas mexicanas más populares como Los Cabos o la Riviera Maya, por mencionar algunas, se han posicionado como lugares que ofrecen una buena calidad de vida por sus experiencias únicas, servicios y clima que prevalece casi todo el año, lo que invita a muchos extranjeros y nacionales a mudarse o a visitarlas. De esta forma, los desarrollos residenciales que se encuentran

ubicados en puntos estratégicos cerca de la playa o de puntos de entretenimiento, incrementan la plusvalía conforme el área siga desarrollándose. 5.- INVERSIONES EN DÓLARES Por otro lado, la inversión en bienes raíces en la playa permite muchas veces manejar tu economía en dólares, gracias al creciente número de extranjeros que visitan y se mudan a estos destinos Eco-Chic. Mantener tu inversión en dólares permite que tu economía se mantenga más estable dentro del mercado, pues estás utilizando una moneda internacional. La Inversión Extranjera Directa de acuerdo con el Mercado Inmobiliario de México, fortalece el uso del dólar en las transacciones, lo que ayuda a que el mercado


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

inmobiliario crezca y se mantenga al alza, estable y reciba capital extranjero, lo que beneficia directamente tu inversión. Existen muchas razones por las que hacer una inversión en bienes raíces en un destino EcoChic es una decisión inteligente, es cuestión de elegir el proyecto correcto en la ubicación ideal y con el tiempo, recibir todos estos y más beneficios. CONSULTA LAS MEJORES OPCIONES EN:

www.ibrmexico.com

31


32

REPORTAJE

VERTICALIDAD: UN NUEVO NIVEL DE VIDA Lugar ideal. Un concepto que combina bienestar y solidez. Lexum, una propuesta de Grupo JV, es un lugar que te permite rodearte de las mejores experiencias. REDACCIÓN PANORAMA INMOBILIARIO / FOTOS: VLADIMIR ZAYAS

P

or el sueño de ofrecer algo más que inmuebles en la región, en 1995 se fundó Grupo JV. Su filosofía y estilo de diseño se enfoca en crear ambientes de lujo diseñados con estándares de alta calidad y belleza. Hoy es sinónimo de años de experiencia en el ramo de la construcción de viviendas de gran nivel, espacios para oficinas ejecutivas y locales comerciales. En Lexum conocerás la verticalidad de un nuevo nivel de vida. Su arquitectura crea la atmósfera ideal para rodearte de un ambiente cálido y natural. El desarrollo, en su primera etapa, contempla dos torres: Torre Barón con 71 unidades y Torre Máster con 66 unidades, en las que se diseñaron siete modelos de departamentos. Una muestra palpable de la unión del diseño contemporáneo con acabados de lujo que crea un estilo distintivo. Para la segunda etapa se desarrollarán la Torre Marqués, Torre Ducal y Torre Royal. Las amenidades exteriores con las que cuenta el nuevo concepto incluyen un huerto, área de yoga, asadores y salón de usos múltiples. Te encontrarás ante la posibilidad de tener el control y transformar los ambientes de tu hogar de acuerdo a tus actividades sociales, personales y laborales, pues dentro de las amenidades de las torres cuentan con las siguientes: lobby en cada torre, alberca, vapor, vestidores, regaderas, estética, gimnasio, jacuzzi y sala de masajes. Cabe mencionar que tanto las amenidades internas como externas abarcan 817 metros cuadrados. Su ubicación es de alto prestigio, plusvalía y accesibilidad en Puebla.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

33




36

ENTREVISTA

EL ARTE COMO

UNA CONSTANTE

EN LA VIDA

Interiorismo. La artista poblana Paola Bárcena quien ha desarrollado sus habilidades y conocimientos en la arquitectura, ahora se ha involucrado en el mundo de la fotografía; lo que le ha generado un espacio de trabajo donde ha aprendido a ver más allá de la realidad para plasmar y crear sensaciones. POR: ALEJANDRA CASCO / FOTOS: PAOLA BÁRCENA RETRATO: ESTEBAN TUCCI

PERCEPTIO La exposición fotográfica está conformada por 11 piezas y se presentó en La Casa de la Cultura de la ciudad de Puebla.

L

a historia de Paola Bárcena ha girado en torno al arte, pues creció entre exposiciones, música y conciertos en el Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, fue durante la carrera de Arquitectura cuando descubrió la rama que terminaría siendo una de sus mayores pasiones; la fotografía. Varios años después, presenta su primera exposición en Puebla llamada Perceptio, una colección conformada por 11 obras de gran formato. Aunque la artista terminó sus estudios y se dedicó durante 12 años a la arquitectura, ha sabido aprovechar y desarrollar las habilidades que esta profesión le ofreció para su desarrollo fotográfico. Aunado a

eso, ha participado en varios proyectos; entre ellos es fundadora de Rehaciendo México, una propuesta artística enfocada a la recaudación de fondos para los afectados por los sismos de septiembre del 2017 en México. También llegó a participar en varios concursos nacionales e internacionales. En el 2018 una de sus imágenes fue seleccionada por el jurado para la promoción del concurso de Lens Culture Portrait Awards. ¿Cómo es que tus habilidades de arquitecta influencian en ti como fotógrafa? La arquitectura tiene una relación en mi labor foto-


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

"Como arquitecta estoy acosutmbrada a desarrollar proyectos desde un punto de partida completamente nuevo; en cambio como fotógrafo estás más limitado, pues partes de una realidad existente. Debes aprovechar la creatividad para ver hasta dónde puedes transformar la realidad, y así tener la capacidad de proponer un discurso personal. Esta búsqueda me llevó a realizar mi primera exposición ; la cual se presenta como la culminación de mi primera etapa como fotógrafa".

37


38

ENTREVISTA

gráfica y se manifiesta en el tratamiento que se le da a la imagen. Mi preparación académica como arquitecta ha empezado a influir mi concepción fotográfica, pues me impulsa a buscar imágenes mucho más propositivas donde se empiece a alcanzar un significado más personal. Toda actividad creativa implica el desarrollo de procesos muy completos; y la fotografía no es la excepción. La imagen resultante está determinada por muchos factores; entre ellos intervienen desde el tipo de fotografía que tomas, la profundidad que se logra imprimir a los objetivos y espacios, la perspectiva, el manejo de la tercera dimensión, lo que decides incluir en el encuadre, la relación que existe entre los elementos fotografiados, y hasta lo que decides dejar fuera de la toma; entre otras cosas. Con el cierre de mi primera etapa fotográfica empieza a manifestarse el quehacer arquitectónico que había dejado olvidado durante algún tiempo. Así, la exposición actual propone marcar un preámbulo para mi próximo trabajo, donde busco continuar sobre una misma línea, cuyo resultado concluya en piezas mucho más creativas que se encuentran cada vez más relacionadas con el arte, y menos con la función documental de la imagen. Me espera mucho

trabajo por hacer mediante el cual se logre el seguimiento de una búsqueda que derive en un cambio cada vez más tangible; donde estoy segura que mis antecedentes arquitectónicos se verán reflejados cada vez más. A diferencia de otros ámbitos artísticos ¿Cuál es el mayor reto de una fotógrafa? A diferencia de un pintor o escultor que tienen la libertad absoluta durante su proceso creativo, el fotógrafo tiene la limitante de la inmediatez de la imagen. Como fotógrafo, tu punto de partida es siempre la realidad existente; por lo que se vuelve fundamental adquirir una visión fotográfica anticipada de esa realidad. El fotógrafo necesita desarrollar la capacidad de frenar sus ojos; de adquirir un ojo fotográfico que le ayude en primer lugar a desmenuzar la realidad, y por otro lado necesita realizar la toma. La fotografía es de instantes; el ojo fotográfico es el que pone en manifiesto la diferencia entre tomar una foto y hacer una foto. Adquirir la técnica fotográfica es inicialmente un proceso complejo donde se necesita mucha práctica y estudio. Es necesario aprender a manejar los ajustes manuales de las cámaras profesionales, donde a dife-


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

39

La fotografía te exige dejar de vivir en automático para adquirir un ojo desarrollado, pues es necesario identificar posibilidades para crear imágenes hasta en los lugares y momentos más ordinarios. De manera resultante a este proceso, adquieres la capacidad de apreciar todo con mayor intensidad, te vuelves más sensible hacia los pequeños detalles de la vida; pues hasta en las cosas mas cotidianas puedes llegar a encontrar un detalle artístico y estético. Asimismo, obtienes la posibilidad de responder y relacionarte más y mejor con cualquier pieza de arte; reforzando y concretando así el diálogo entre obra y observador, indispensable para que el arte cumpla su función.

"Si una obra de arte no tiene la capacidad de producir una emoción en el observador, automáticamente deja de ser arte. En un mundo tan saturado visualmente como en el que vivimos ahora con las redes sociales, cada vez es más difícil proponer piezas que logren conectar y generar emociones con el observador".

rencia de las cámaras automáticas de los teléfonos celulares, se debe pensar en una gran cantidad de conceptos creativos y técnicos de manera simultánea. Todo esto deriva en un proceso cíclico en el que el fotógrafo observa la realidad, crea un primer boceto mental mediante el cual determina los ajustes necesarios y obtiene una primera toma resultante, donde puede ser necesario reconstruir los ajustes y procesos en base a lo que se quiera lograr. Es necesario estar presente en el lugar; vivir el aquí y el ahora. En este proceso fotográfico es donde sucede la magia y puedes descubrir cosas que son imperceptibles para el ojo humano, como es el movimiento. Nuestra mente siempre reconstruye la realidad en base a lo que el ojo ve; pero la fotografía por sí misma puede llegar a poner en duda y hasta manipular la manera en la que percibimos esa realidad. ¿Cómo la fotografía cambió tu manera de apreciar el arte? La fotografía ha cambiado mi manera de apreciar el arte por completo. La mente fotográfica conlleva intrínsecamente un cambio en la manera de vivir las experiencias. Durante el quehacer fotográfico pones a trabajar tu realidad ininterrupidamente.

¿Qué tan importante es incluir arte en los espacios? Para mí, el arte es fundamental; no solo para la ambientación de espacios, sino para ayudarnos a transitar la vida misma. Una pieza de arte puede llegar a cambiar completamente un espacio, ya que propone una intención y un diálogo con todos los elementos inertes que la rodean. Independientemente si la obra de arte se escoge como un elemento de unión o de contraste, va a generar un cambio en la lectura espacial donde se encuentre; lo que a su vez trasciende en el sentir del usario mediante un proceso de observación a partir del cual se generan emociones y sentimientos completamente particulares y diversos según cada persona. De esta manera, el arte nos propone vivencias y experiencias nuevas; adquiriendo la capacidad de modificar y complementar nuestro día a día. ¿Hay alguna pieza que no pueda faltar en tu casa? El arte ha estado presente en mi vida y entorno desde que yo era niña; sin embargo no tengo ninguna obra de arte que haya catalogado como indispensable en mi casa. Personalmente, me parece que de hacerlo así estaría reduciendo el significado de la obra artística para convertirla meramente en un objeto decorativo. Me parece que el arte tiene alcances infinitamente mayores a eso. Una pieza de arte tiene la capacidad de transmitir sentimientos y vivencias; por lo que presenta un dinamismo en su relación con el ser humano. El arte es una herramienta para poder transformarnos en quienes deseamos ser. Por otro lado, las personas somos seres evolutivos y cambiantes; lo que genera una interacción inestable con las obras de arte que lo rodean. Como consecuencia mi pieza de arte favorita de hoy, el día de mañana puede no llamarme la atención en absoluto. El arte también evoluciona por sí mismo, ya que está íntimamente ligado a las características socioeconómicas de una época, por lo tanto, pensar que una pieza artística me va a transmitir el mismo mensaje al pasar los años, es tan poco natural como querer detener el tiempo.




42

REPORTAJE

TENDENCIAS DE INTERIORISMO 2022 Innovación. El interiorismo está muy relacionado con la moda, y el 2022 no será la excepción, hay un gran impacto sobre la naturaleza en todos los aspectos, cómo mobiliario, estampados y paletas de colores.

ANGO ARQUITECTURA / FOTOS: CORTESÍA

E

ste año trajo muchos cambios en la manera en la que vemos nuestra casa, el tiempo que pasamos en ella trajo a relucir la importancia de los interiores para nuestro estado de ánimo y salud mental. Georgina Torruco y Susana Analia Coronel

BOLD

COLOR DEL AÑO

El color del año 2022 se denomina “Aire Fresco”; un azul suave que fue elegido debido a la transformación en la vida actual y la adaptación de los hogares en espacios multifuncionales.

Llegan para quedarse líneas curvas y suaves que poco a poco se van convirtiendo en uno de los favoritos del diseño. Este estilo viene de la mano con el minimalismo cálido regido bajo el concepto de que menos es más, en el que los espacios cuentan con lo esencial eliminando lo que sobra y agregando toques que favorecen el contacto con la naturaleza; se usan fibras naturales, colores tierra, manejo de luz natural, destacable uso de la textura y decoración artesanal. En esta tendencia veremos muebles como sofás, sillas y mesas con esquinas curvas o completamente circulares; la decoración irá acompañada de elementos como lámparas, tapetes, jarrones, cojines y espejos de formas suaves. No veremos curvas únicamente en el mobiliario, en paredes y techos se jugará con efectos en la iluminación y materiales que rompen con la línea recta y esquinas afiladas para dar paso a la sutileza deseada en el Bold, remontándonos directamente a la belleza de la construcción clásica de tiempos greco-romanos.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

43

JAPANDI

La perfecta fusión entre el estilo nórdico que a todos enamoró, con el espíritu japonés que da vida a un nuevo estilo de espacios minimalistas armoniosos y acogedores. Es un diseño atemporal que mezcla elementos naturales estilizados y acentos estéticos con plantas, texturas y colores neutros; ofrece el espacio Zen que la mayoría buscamos en estos tiempos post-pandémicos. En el Japandi encontraremos que predominan los neutros pero sin dejar a un lado las sutiles explosiones de colores vistos en el escandinavo, como verdes, azules, marrones, amarillos e incluso poco de negro y gris. Nos despedimos de los lujos y de estampados y formas llamativas, logrando espacios que rechazan todo tipo de decoración sin sentido; se le da prioridad a texturas y tonos más apagados relacionados a la naturaleza; veremos madera maciza en tonalidades medias, uso de bambú, fibras clásicas de un estilo oriental, divisiones con vidrio y biombos. No podrá faltar el verde de las plantas de interiores que brindan elegancia a nuestros espacios, además de la conexión con el planeta tierra, vendrán en macetas sencillas de materiales como piedra, barro, entre otros. En este estilo es de suma importancia la funcionalidad, brinda líneas y ambientes limpios en los que podemos obtener la sensación de no estar encerrados a pesar de pasar mucho tiempo en casa, dando espacios perfectos para la nueva normalidad y el home office.

URBAN JUNGLE

Cómo el nombre lo indica, la finalidad de esta tendencia es hacer de tu espacio un ambiente lleno de plantas de pies a cabeza, nace de la búsqueda de la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta. Para este estilo, la luz es indispensable tanto por aspecto cómo para el cuidado de las plantas; otro aspecto importante es la elección de materiales naturales cómo el mimbre, el ratán o bambú; además de textiles o estampados, y papel tapiz o murales alusivos a hojas o a la selva misma. La paleta de colores es bastante neutra, va desde los blancos absolutos a grises tenues debido a que el protagonista debe ser el verde y los materiales naturales, pero si queremos agregar color podemos utilizar paletas frías de verdes y azules para acentuar más el efecto. Al contrario de otras tendencias aquí hay un maximalismo, es decir, una saturación de objetos que en este caso son las plantas, trayendo belleza, pero sobre todo, beneficios a nuestra salud.


44

OPINIÓN

SÉ UN LOBO EN BIENES RAICES Invierte seguro en bienes raices en 2022. En la actualidad, sobre todo en época de pos-pandemia y entrando en una crisis mundial en donde Mexico ya reflejó su inflación por encima del 7% , a la mayoría de personas les da miedo iniciar una inversión. DANIEL RODRÍGUEZ / FOTOS: DANIELA GONZÁLEZ

"Hay muchas maneras de llevar a cabo una buena inversión, y si bien depende de muchos factores económicos, hoy en día existen alternativas que no requieren de un gran capital para iniciar en bienes raíces".

Invertir como lobo en bienes raíces es una de las mejores opciones para asegurar tu futuro. Para ello, debes tener en cuenta ciertos factores que te ayuden a que tu inversión sea segura, objetiva y siempre debes buscar rendimientos que estén por encima de la inflación para que esta no te impacte en el poder adquisitivo de tu capital actual. El dinero en cuenta es altamente riesgoso, ya que, con el paso del tiempo su valor va reduciendo. Los rendimientos actuales de las instituciones financieras en instrumentos de deuda (CETES, pagarés etc.) son los más seguros pero son menores que la inflación actual y ocasionan directamente una pérdida para ti, aunque sigas viendo tu cuenta con la misma cantidad que guardaste hace algún tiempo, solo que con ese dinero hoy ya no compras lo mismo, que por poner un ejemplo el año pasado. Por esto te damos estas

recomendaciones que estamos seguros te ayudaran a tomar una mejor decisión con tu dinero. Define el monto, plazo y objetivo de tu inversión Para empezar a invertir en bienes raíces, debes definir cual será el monto y el objetivo de tu inversión. Por ejemplo:

Monto: 1 mdp Plazo: 5 años Objetivo propiedad: renta Renta anual: $50,000 (5%) Este tipo de inversiones se consideran tradicionales, como se puede ver la rentabilidad es menor que la inflación, sin embargo existen estrategias en bienes raíces que no necesariamente tengas que adquirir


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

45

una propiedad para renta, pero si tener una propiedad que garantice tu inversión, esta opción conocida como “entrada y salida” tiene un objetivo claro, por ejemplo financiar obra por un tiempo determinado con una rentabilidad. En este caso seria: Monto: $1,000,000 Plazo: 12 meses Objetivo: “entrada y salida” Tasa: 10% anual Salida: $1,100,000 Costos manejo de cuenta: $20,000 Salida neta: $1,080,000 (8%) Este es un ejemplo, donde se observa que estamos por encima de la inflación, la tasas varían con base a la estrategia que de maneje en el portafolio de inversión. Escoge la empresa que te llevara tu portafolio de inversión Así como las inversiones en Bolsa Mexicana de Valores existen Casas de Bolsa que son quienes invierten por ti, en bienes raíces también hay empresas especializadas en este rubro tanto en esquema tradicional como las inmobiliarias como manejo de portafolios integrales individuales como IBR México. Debes asegurarte de investigar y conocer su trayectoria, experiencia y reputación. Trabajar con una empresa sólida te puede garantizar una inversión segura y bien asesorada, ya que, tienen una visión más extensa acerca del mercado inmobiliario, los mejores lugares de inversión y a dónde se dirige el crecimiento. Piensa en diferentes plazos para tu inversión Para invertir en bienes raíces , debes hacerlo de manera inteligente y estratégica, así verás crecer tu dinero. Sin embargo, esto toma tiempo según la estrategia, plazo y etapa del proyecto en que se invierte. Seguramente habrás escuchado que adquirir un inmueble es la mejor inversión, ya que, con el tiempo aumenta el valor. No obstante, debes conocer los plazos de retorno. Y esto se debe al incremento de la plusvalía, que no depende de ti, sino de otros factores, como ubicación de la zona, alrededores, accesos, etc. Así que, un buen asesor hará que aproveches las oportunidades y puedas invertir. Considera los proyectos con acceso y conectividad Estos dos aspectos debes tenerlos en cuenta al momento de hacer una inversión en bienes raíces , ya que ayuda al crecimiento de la plusvalía. Es importante adquirir un inmueble que no solo esté cerca, sino que sea de fácil acceso y hacia qué otros lugares te pueden dirigir, como colegios, servicios médicos, supermercados etc.

Estos factores son muy beneficiosos, sobre todo si vas a utilizar el inmueble para arrendar, ya que las personas estarán aún más interesadas en tu propiedad.

Para mayor información, no dudes en contactarnos

Supervisa bien tus inversiones La inversión en bienes raíces requiere de una planificación, ejecución y gestión adecuada. De nada vale invertir en un excelente proyecto o portafolio con las mejores características, si al final se hará una mala administración. Para ello, debes estar consciente de tus finanzas personales. Revisa tus ingresos, egresos, si tienes créditos solicitados y cuánto tienes ahorrado. Una vez teniendo todo en orden puedes empezar a invertir, solicita a quien lleva tus inversiones planes de proyección anual para tener como medir el rendimiento.

IBR FB: @somosibrmexico IG: @ibrmexico WhatsApp: 442 226 5207

Invierte con Confianza Una inversión inteligente es aquella que responde a todas tus necesidades y te ayuda a lograr tus objetivos. En IBR México hacemos portafolios individuales patrimoniales así como inversiones en asociación que te darán una clara idea de el potencial que tienen los bienes raíces para incrementar tu capital y más que es inversión segura. Hay muchas maneras de llevar a cabo una buena inversión, y si bien depende de muchos factores económicos, hoy en día existen alternativas que no requieren de un gran capital para iniciar en bienes raíces . Esperamos que estos consejos te hayan servido, te ayuden a definir la inversión y abran el panorama de los esquemas tradicionales.

Daniel Rodríguez FB e IG: Daniel Rdz G




48

PUBLIRREPORTAJE

PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

NIÑOS Y JÓVENES POBLANOS YA SON PARTE DE LA REVOLUCIÓN DE LOS FAB LAB Educación. Potenciar la creatividad, desarrollar la imaginación y divulgar conocimientos tecnológicos, son algunos de los objetivos del programa Fab Lab STEAM de la Universidad Anáhuac Puebla. REDACCIÓN PANORAMA INMOBILIARIO / FOTOS: CORTESÍA

D

icho programa ha llevado a cabo actividades online durante este 2021, y con la reapertura de actividades académicas de nivel básico, ha permitido realizar el taller presencial “Laboratorio de ideas STEAM” el pasado 2 de diciembre de 2021. Este taller acercó a niños sobresalientes de primaría y secundaria a procesos creativos que fomentan el trabajo en equipo, la innovación y el uso de equipos de fabricación digital como corte láser, plotter de corte, escáner e impresión 3D. Para esta ocasión 14 alumnos del Colegio Mano Amiga de Puebla fueron seleccionados de entre los más de 400 alumnos que formaron parte de este programa, diseñando personajes para videojuegos, personalización de objetos, construcción de prototipos de mobiliario además de diseño de elementos estructurales, tutorados por alumnos de la Escuela de Arquitectura y Diseño y el Arq. José Manuel Díaz, coordinador del Fab Lab Anáhuac. “Lo que más me gustó de este taller fueron las máquinas de impresión 3D y que nos dieron mucha libertad para expresar nuestra creatividad”, “Me encantó venir a conocer el laboratorio porque así descubrimos que podemos hacer muchas cosas utilizando nuestra imaginación y la tecnología… me gustaría que estas actividades continuaran el próximo año para seguir aprendiendo”, son algunos de los testimonios de estos pequeños creadores. De esta manera la Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso social con la juventud y niñez poblana por una educación de calidad enfocada en la digitalización y la innovación.

Si quieres sumarte a este proyecto o conocer más detalles puedes enviar un correo a jose.diazbe@anahuac.mx o directamente en su página web: anahuac.mx/puebla



50

REPORTAJE

¿QUÉ SE NECESITA PARA CONSTRUIR CIUDADES SOSTENIBLES? Actualidad. El calentamiento global y el consecuente cambio climático son los retos más grandes que se ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos. IVÁN OROPEZA PÉREZ / FOTOS: CORTESÍA Y MARCIN JOZWIAK

E

s bien sabido que las actividades antropogénicas son la causa principal del aceleramiento de estos fenómenos. La industria, el transporte, la agricultura y la ganadería son algunos de los sectores económicos que emiten gases de efecto invernadero (GEI). En zonas rurales, generalmente, las emisiones son más asociadas al metano y óxido de nitrógeno I, mientras que en zonas urbanas existen un gran porcentaje de emisiones de dióxido de carbono, ozono, clorofluorocarbonos y metano (este último asociado a los rellenos sanitarios y tiraderos de basura). Aunque las zonas rurales son fundamentales para disminuir las emisiones de GEI, las zonas urbanas tienen una singular importancia:en el mundo, un creciente 60% de la población vive en una ciudad. Así también, está demostrado que las ciudades son las zonas más vulnerables a los efectos del cambio climático (inundaciones, sequías, isla de calor urbana, etc.). Por otra parte, las ciudades son responsables del 78% del consumo de energía y del 60% de emisiones de GEI a nivel mundial. Es por esto que las ciudades son prioritarias para contrarrestar y adaptarse al cambio climático. Pero, ¿cómo construir ciudades sostenibles? Para tal objetivo, se debe de entender que las ciudades, al ser al mismo tiempo responsables y víctimas del cambio climático, tienen que desarrollar soluciones distintas para ambos retos. Con respecto a la mitigación de GEI, existen

Dr. Iván Oropeza Pérez Coordinador de Investigación y Producción de Conocimiento ivan.oropeza@udlap.mx


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

soluciones tales como el uso de energía renovable, transporte sustentable bajo en carbono, uso eficiente de la energía, eficiencia en el consumo de agua, etc. En el caso de la adaptación al cambio climático, se han desarrollado estrategias que van desde el cambio de superficies y sombreado urbano para disminuir el fenómeno de isla de calor urbana (aumento local de la temperatura, independiente al calentamiento global) hasta la captación de agua pluvial y la instalación de huertos urbanos. Todas estas soluciones han demostrado su eficacia. El ejemplo real más claro tal vez sea la ciudad de Singapur, existiendo también enormes y ambiciosos proyectos tales como Neom, Arabia Saudita y Dongtan, China. Si bien estos proyectos, considerados con una estrategia Top-Down para la implementación de la sostenibilidad (originadas en los gobiernos e inicia-

tiva privada), la aplicación de prácticas sustentables debe tener mucha más participación en un sentido Bottom-Up. Esto es, que los mismos habitantes de las ciudades tengan una mayor disponibilidad, basada en factibilidades sociales, técnicas y económicas, para implementar las prácticas sostenibles, de mitigación y adaptación al cambio climático. Un ejemplo se puede observar en México, donde el uso de calentadores solares de agua ha tenido un aumento exponencial debido, principalmente, a la difusión de boca en boca entre los consumidores finales, basada en la confiablidad de los calentadores, así como en sus ventajas económicas. Así pues, no sólo se deben de considerar proyectos sostenibles para ciudades en proyección, sino también se debe de participar activamente como habitantes de las ciudades ya existentes en el mundo.

51


52

COLUMNA

PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

BIENES RAÍCES Y MARCA PERSONAL: RETOS EN LA PANDEMIA Renovación. La comercialización de bienes raíces ha revolucionado a través de las redes sociales como Tik Tok e Instagram. CHARLIE HERRERA ARQUITECTO Y CEO HERRERA INMOBILIARIA / FOTO: EDUARDO CHÁVEZ

S

i tú sigues pensando que este tipo de redes sociales, funcionan únicamente como distractor o pérdida de tiempo, créeme que he experimentado todo lo contrario, en pocas palabras, vino a cambiar no solo mi carrera como profesional inmobiliario, sino mi vida por completo. Al inicio de la pandemia el mercado inmobiliario entró en pánico, puesto que fue ahí donde los esquemas de distanciamiento social planteados por los gobiernos cobraron factura, muchos desarrolladores dependían de sus ventas para poder seguir construyendo; sin embargo, justo en ese momento que surgió un nuevo despertar en muchas personas, supieron adaptarse al cambio y ver el miedo como una posibilidad. Si bien ya se observaba a Facebook como una buena herramienta de ventas, durante el inicio de la pandemia muchas plataformas despuntaron con su contenido, como los famosos webinars en zoom, los Reels en Instagram y los TikToks. Todo este impacto del Covid-19, le ha dado al sector inmobiliario la oportunidad de recuperarse y de poder alcanzar un importante crecimiento gracias a la necesi-

dad que tienen las personas de reubicarse, pues incrementó la demanda de propiedades,que al ser combinado con el correcto uso de las redes sociales, trae como resultado la productividad y crecimiento de la industria. Te puedo compartir que lo que me brindó crecimiento profesional fue la creación de contenido inmobiliario de manera profesional, con calidad audiovisual y responsabilidad tanto en el mensaje y su forma de transmitirlo. Fue todo un reto, existieron muchos tropiezos, un camino de prueba y error, pero a la par tuvimos grandes aprendizajes; sin duda alguna los algoritmos de estas redes sociales me ayudaron a incrementar la generación de clientes potenciales para mi empresa, Herrera Inmobiliaria, que se ubica en la ciudad de Querétaro y Puebla; pero no solo eso, también ayudó en la creación de nuestra Academia de Bienes Raíces Digital, la cual se encarga de formar consultores profesionales inmobiliarios, certificados ante la SEP y la Red Conocer; esto surgió debido a que cientos de jóvenes en distintas redes sociales me comenzaron a escribir pidiendo ayuda sobre cómo podrían comenzar en el gremio, entonces, lo que en

un inicio respondía con simples mensajes, ahora se formalizó en esta academia, nos encargamos de educar desde lo básico, hasta la venta de inmuebles con bitcoins, un tema que sin duda alguna marcará el futuro del mundo inmobiliario. Justo hace un par de semanas vi un documental sobre el tiempo promedio que pasa una persona en redes sociales, este mencionaba que era de tres horas y veintisiete minutos diarios; por lo que te invito a reconocer que ahí está una oportunidad, que no solo le estás hablando a una persona sino a miles a través de una pantalla, esto es una magnífica oportunidad de negocio. La marca personal es para todos, pero no todos son para la marca personal, ya que no solo implica el comenzar, si no el ser persistente y forjar mucha disciplina, tanto en tu marca como en tu profesión. Negocios, colaboradores y emprendimientos son el fruto de hacer las cosas con pasión, paciencia y mucha persistencia, recuerda jamás hacer las cosas por dinero, enfócate todo el tiempo en apoyar y créeme que el dinero vendrá como resultado ¡Empieza ya!, y créeme que en el camino, eso que estás buscando te terminará encontrando a ti.



54

REPORTAJE

¿QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO CONSEGUIRLA EN TU TERRENO? Ubicación. Uno de los factores clave para determinar la rentabilidad y rendimiento de las propiedades, incluso cuando se localizan en zonas que aún están en proceso de desarrollo urbano. WENDY MARÍN / FOTOS: ESPECIAL

La rentabilidad se refiere a los beneficios que se obtienen o pueden obtenerse de una inversión. Mide qué porcentaje del capital se ha recuperado, así como para proyecciones futuras. Es un indicador del desarrollo de una inversión, así como de su capacidad para remunerar los recursos utilizados. Como ejemplo, podemos mencionar que una empresa se considera rentable cuando sus ganancias son mayores a sus gastos y la diferencia entre ambos es aceptable. Debido a los rendimientos que genera a corto, mediano y largo plazo, la adquisición de un bien inmueble es una de las inversiones más seguras para incrementar el capital además de la ubicación y proyección del mercado inmobiliario. La rentabilidad es uno de los factores determinantes en las decisiones de los inversionistas, por ello, saber calcular el retorno de una inversión inmobiliaria es clave para tener una estimación de las ganancias que se pueden obtener en relación al capital inicial invertido. Los rendimientos anuales generados por un inmueble pueden fluctuar entre

el 10 y el 18%, sin embargo, la rentabilidad de una inversión inmobiliaria depende del capital invertido y uso que se pretenda dar a la propiedad. ¿Cómo aumentar la rentabilidad de un terreno? La ubicación Es pieza clave para conseguir una mayor plusvalía y asegurar la inversión; ya sea que se trate de un terreno residencial o comercial, adquirirlo en una zona con crecimiento económico será garantía para obtener ganancias. Dependiendo de la ciudad donde desees adquirir existen zonas donde los terrenos cuentan con mayor valor y en menos tiempo, por ejemplo, en la ciudad de Mérida, la zona norte es ideal para proyectos inmobiliarios de alta gama, la zona oriente para proyectos comerciales y la zona poniente para proyectos industriales. Sin duda, se debe estudiar las posibles ubicaciones y los terrenos disponibles, sobre todo cerciorarse de que sean terrenos urbanizados pues brindan mayores ventajas. Como pieza clave,


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

55

nos en preventa con ubicaciones privilegiadas, los cuales brindan la oportunidad de conseguir un margen de ganancias mayor por adquirirlo con un precio por debajo del valor del mercado. Para que esto sea funcional, es necesario que se realicen estudios de mercado que avalen los rendimientos que se pueden obtener y proyectar los desarrollos que están en proceso o se realizarán a futuro en la zona que puedan ayudar a que la plusvalía aumente. Accesibilidad y servicios Además de estar en una zona de la ciudad con alta plusvalía, el terreno debe contar con fácil acceso vehicular y peatonal. Esta deberá ser una característica fundamental para que resulte rentable. También se debe considerar los servicios de la propiedad, que cuenten con lo básico como: agua potable, energía eléctrica, red de drenaje, alumbrado público, entre otros. Sin duda, dependiendo del giro de negocio deberá ubicarse cerca de zonas residenciales, escuelas, hospitales o un complejo comercial. Esto permitirá que el valor de la propiedad aumente con mayor facilidad con el paso del tiempo.

Plusvalía Un fácil acceso vehícular y peatonal, así como la variedad de servicios se ven reflejados en una buena inversion a largo plazo.

los terrenos de propiedad privada son más seguros que los ejidales y otorgan certeza jurídica al comprador. Comprar en preventa Existen muchas ofertas de terrenos y propiedades en el mercado inmobiliario, así como lugares ideales para iniciar un negocio, puesto que una de las mejores formas de emprender es con un terreno. Para elegir la mejor opción, además de considerar la ubicación, es importante tener en cuenta el precio como factor que puede determinar una buena o mala rentabilidad. Muchas empresas inmobiliarias cuentan con terre-

Arrendamiento Si no cuentas con planes inmediatos para construir un negocio rentable, lo mejor será poner a trabajar tu terreno y obtener ingresos sin invertir de más con él. Una de las opciones más utilizadas es la de alquilar terrenos a franquicias o a pequeños negocios que buscan un espacio para emprender o expandirse. Rentar tu propiedad si no está en uso tiene varios beneficios, entre ellos generar ingresos extras mientras pasa el tiempo y aumenta su valor. También lo proteges de invasores al mantenerlo en constante uso. Patrimonio para el retiro Si llegado el momento de la venta tu propiedad cuenta con las características necesarias podrás obtener un margen de ganancias considerable, sobre todo si te has asegurado de esto realizando un cálculo para hacer el estimado antes de adquirir dicha propiedad. Además de la venta, utilizar tus ahorros para el retiro en mejorar el terreno o simplemente para comprarlo será una excelente forma de garantizar tus años de jubilación y proveer de un patrimonio a tu familia.


56

ESPECIAL

TOP 10 PLANTAS PARA INTERIORES Decoración. Durante este tiempo de confinamiento en casa, muchos hemos tenido la intención de instruirnos en el arte del cuidado de plantas. Si no tienes suficiente espacio en el exterior o simplemente no cuentas con un jardín, aquí te recomendamos 10 tipos de plantas para el interior que no necesitan de tantos cuidados. CELESTE LOZANO / FOTOS: CORTESÍA POTO Es el idóneo para los más descuidados con las plantas. Soporta bien la escasez de luz y tan solo es necesario regarlo cuando se seca la tierra de la maceta. Son ideales para espacios como baños y estantes altos ya que sus ramas crecen rápidamente.

CINTAS Una variedad de estas plantas son las conocidas informalmente como repollo, las cuales, además de darle un toque decorativo muy elegante a tu hogar, necesitan mínimos cuidados, soportan temperaturas altas, no necesitan demasiada luz y solamente un par de veces por semana ocupan agua.

FICUS Idóneo para espacios amplios, fuera de corrientes de aire y radiadores. Necesitan luz indirecta y agua un par de veces por semana.


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

57

ANTURIO ROJO Son las plantas más vistas en hogares que gustan de tener color y flores, comúnmente colocadas en ventanas. Resisten todo tipo de temperaturas y condiciones.

LIRIO DE PAZ Una de las plantas más elegantes para interiores. Florece durante todo el año, se adapta a diferentes temperaturas, niveles de luz y humedad. Requiere únicamente ser regada una vez por semana.

ÁRBOL DE JADE Esta suculenta es de las más famosas por su forma pequeña de árbol y sus hojas carnosas. Requiere de agua de vez en cuando y llega a crecer hasta dos metros de altura.

COSTILLA DE ADÁN Famosa por sus hojas grandes, de aspecto tropical y agujereadas. Es conveniente pulverizar sus hojas de vez en cuando y regarlas una sola vez por semana. Esta puede ser tanto para interiores como exteriores.

ALOE VERA Esta planta desértica resiste muy bien el calor interior, requiere de poca luz y muy poca agua de 15 a 20 días. Además de ser vistosa, sus plantas ayudan como remedio casero.

LENGUA DE SUEGRA Perfecta para dormitorios, ya que ocupa poco espacio por su forma alargada, además por las noches libera oxígeno y purifica el ambiente. Basta con darle agua una vez cada dos semanas y mantenerla en la sombra.


58

ESPECIAL

SHOPPING GUIDE Decoración navideña, adornos y hasta los electrodomesticos más chic en esta lista.

CELESTE LOZANO / FOTOS: CORTESÍA

Santa Claus Figura de porcelana de serie limitada de Santa Claus con una dulce niña en brazos dándole un beso, decorada con esmaltes rojos en el traje de Santa. www.lladro.com

STURSK Reloj de pared totalmente en tendencia bold en color negro es un must para tener en tu sala de estar. www.ikea.com

Jarrón Hay Jarrón Splash en vidrio de color blanco de la marca. Hay con forma redonda con toques de color, ideal para cualquier espacio. www.farfetch.com


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

59

PLATOS Los platos son versátiles, pueden inspirar estéticas contradictorias o añadir toques definitivos a las paredes donde los instales. Estos increíbles platos dibujados de Abe the Ape son perfectos para romper con la monotonía. www.abetheape.es

ÁRBOL NAVIDEÑO Con este árbol en color blanco como si tuviera nieve, seguro tendrás una Navidad diferente y elegante. www.liverpool.com.mx

VELA Da ese toque navideño con estas velas en forma de pino por toda tu casa. www.zarahome.com

ASPIRADORA DYSON Tiene tres modos de limpieza optimizados para diferentes tareas. Limpieza potente de pisos y alfombras, diseñada para absorber vibraciones y reducir el ruido para mantener niveles bajos de sonido. www.elpalaciodehierro.com


60

REPORTAJE

CURIOSIDADES DE LA ARQUITECTURA MEXICANA Histórico. En la arquitectura mexicana se conjugan las tradiciones culturales con la riqueza natural inspirada por artistas multifacéticos y el genio de arquitectos que han marcado el pulso de obras con experiencias estéticas únicas. WENDY MARÍN / FOTOS: ESPECIAL

Después de la conquista, el primer edificio fue el Palacio Virreinal, hoy conocido como Palacio Nacional. Construido en 1522 sobre las ruinas del palacio de Moctezuma apenas un año después de la caída de México-Tenochtitlán, fungió originalmente como residencia de Hernán Cortés y hoy es un ícono de la capital

A mediados del siglo XX, la necesidad de crear viviendas cerca del centro urbano llevó al arquitecto Mario Pani a proyectar la primera unidad habitacional en México y Latinoamérica, el Multifamiliar Presidente Alemán. Construido en 1949, se basó en los cinco principios funcionalistas de Le Corbusier.

Con 276 metros de altura, la Torre Koi ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, es el edificio más alto de México en la actualidad. El segundo más alto es la Torre Reforma (246 metros) y el edificio Chapultepec Uno (241 metros).


PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

Toluca es la segunda ciudad con más museos en el país, con un total de 25 museos que ofrecen espacios de aprendizaje y entretenimiento, entre los que se encuentran: El museo de la Acuarela, museo de Bellas Artes, el museo de Antropología e Historia y muchos más.

El Cecut fue inaugurado en 1982 Inmediatamente se convirtió en una sensación, gracias a su peculiar diseño, el cual estuvo a cargo de Pedro Ramírez y Manuel Rosen. Hoy en día es uno de los edificios icónicos de Tijuana a través del cual se promueve y fomenta la cultura.

La arquitectura nacional se remonta a las construcciones prehispánicas de las grandes civilizaciones que ocuparon el territorio de México antes de la Conquista. Y aunque la pirámide del Sol en Teotihuacán es la más visitada, la más alta con 75 metros se ubica en la zona maya de Toniná, Chiapas y fue descubierta en su totalidad en la última década.

61




64

EN CONCLUSIÓN

PANORAMA INMOBILIARIO DICIEMBRE 2021

ESQUEMAS DE INVERSIÓN WENDY MARÍN / FOTOS: ESPECIAL

Puntos a valorar. Invertir en bienes raíces siempre es recomendable, pero la diversidad de opciones puede llevarte a decidir por un esquema que es inadecuado para ti. Antes de decidir contesta el siguiente quiz.

1.- ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor tu opinión sobre invertir? a) Poner a trabajar mi dinero, arriesgando más para ganar más b) Incrementar mi capital con retornos estables c) Quiero vivir de mis rentas, no busco rendimientos solo un ingreso seguro por el arrendamiento de un inmueble 2. ¿Cómo defines tu nivel de conocimientos financieros? a) Básico b) Intermedio c) Nulo 3. ¿A cuánto asciende el capital que tienes disponible para invertir? a) Cuento con un mínimo de 5,000 pesos b) Tengo disponibles para invertir 10,000 pesos c) No cuento con capital pero tengo un inmueble disponible 4. ¿Cómo prefieres realizar tu inversión? a) De manera directa escoger el inmueble a invertir b) Elegir el producto en el que quiero invertir y dejar que un administrador especializado se haga cargo de los activos c) Entregar mi activo a un administrador especializado 5. ¿Con cuál de las siguientes frases te identificas?

Mayoría de A Puedes invertir en nuevos desarrollos inmobiliarios, principalmente de vivienda en venta o renta, a partir de 5,000 pesos con tasas de interés entre 12 y 20% anual, 4.5% mayor que la tasa de referencia de Banco de México, y un plazo máximo de 24 meses. Mayoría de B Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), que invierten en activos inmobiliarios para renta, son una alternativa de inversión atractiva para ti. Desde su creación en 2011 a la fecha han tenido un rendimiento de 150% en comparación con el 50% del IPC. Mayoría de C Si en lugar de liquidez, cuentas con un inmueble, tu mejor opción puede ser unirte a un club de rentas, donde entregas la administración de tu propiedad y a cambio del pago de determinadas comisiones y gastos, puedes recibir una renta mensual. Esto sin importar si tu inmueble está ocupado o si el inquilino pagó el alquiler a tiempo.

a) Me gusta innovar y apostar por tendencias de fintech como el fondeo b) Soy más conservador y prefiero instrumentos más tradicionales como el mercado de capitales c) Prefiero que alguien administre mi inmueble pagando una comisión




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.