M HIDALGO, septiembre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Septiembre 2021

ESPECIAL. MALTRATO INFANTIL P4

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16

HIDALGUENSES SON EL OBJETIVO SUPREMO: OMAR FAYAD MENESES El gobernador del estado rindió su quinto informe de resultados ante integrantes de la LXV Legislatura.

REPORTAJE. LA TRAGEDIA DE TULA, UNA INUNDACIÓN POR OMISIÓN Y LA NATURALEZA P12



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Septiembre 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

MIGUEL REYES

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

Pág. 6

RETOS

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Omar Fayad Meneses presentó su informe de actividades al Congreso del Estado.

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

QUINTO INFORME

Directora Comercial Region Centro

AXEL MÁRQUEZ

Editor General

BREVE

Jefe de Información

Escuelas privadas cerrarían

Jefe de Diseño

CELESTE LOZANO

Diseñadora Editorial

de aprobarse la NOM 237. Pág. 2

Israel Félix Soto entregó su primer informe de gobierno. Pág. 16

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO, FRANCISCO VILLEDA Y JORGE SÁNCHEZ

ESPECIAL

ENTREVISTA

MUNICIPIOS

COLABORADORES

Violencia contra menores de

Luis Noble explica el porqué

Susana Ángeles destaca

ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES Y TEODORO SANTOS

edad derivada de pandemia.

del Mes del Testamento.

transparencia en Tizayuca.

Pág. 4

Pág. 20

Pág. 30

REPORTAJE

CON CAUSA

Inundación, la tragedia

Pachuca recaudará fondos

en Tula de Allende.

a través de EsterilizArte.

Pág. 12

Pág. 22

OPINIÓN

INAUGURACIÓN

Miguel Ángeles Vargas sobre

En Pachuquilla instalan

DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM

CARTÓN POLÍTICO Pág. 40

MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

los hechos trágicos en Hidalgo.

referencia turística.

Pág. 16

Pág. 24

M Hidalgo, suplemento político septiembre 2021. Número 54. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario CL

Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con

OR

TA

SE

domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

S.A. deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Fotos: Jorge Sánchez

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

CERRARÍAN 18 MIL ESCUELAS PRIVADAS DE APROBARSE LA NOM 237 e forma “inmediata” estarían cerrando sus puertas un aproximado de 18 mil escuelas privadas en el momento de que se llegara a aprobar la Norma Oficial Mexicana (NOM) 237-SE-2020, ya que implica una sobre regulación e invasión de facultades y certificaciones que encarecerían el cobro de colegiaturas hasta en 16 por ciento. Es por ello que, representantes de la Alianza para la Educación Superior, la Alianza de Colegios Multiculturales de México y la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, entre otras, informaron la mañana del lunes 20 de septiembre que se retiran del grupo de trabajo que fue creado por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE) para la creación de esta normativa ya que no están de acuerdo con ella, y han sufrido “maltrato” por parte de funcionarios, además que siguen en contra de que se ponga en aprobación esta NOM.

Foto: Freepik

D

ELIZABETH HERNÁNDEZ



4

ESPECIAL

Violencia contra menores de edad;

crisis oculta por pandemia

Crisis. 70 por ciento de los casos reportados en Hidalgo son propiciados por los familiares; en lo que va del año, la Procuraduría de Protección ha recibido 2,736 casos de posible vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. a pandemia por la COVID-19 ha desvelado crisis en diferentes ámbitos sociales y uno de ellos es en la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, sector que continúa en confinamiento en sus hogares y que, de forma contraria a lo que se podría pensar, es en su espacio familiar donde se están reportando más casos de violencia. De acuerdo a cifras de la Procuraduría de Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia en Hidalgo tan solo en

este año se han registrado 2 mil 736 casos y el 70 por ciento de estos, son cometidos por familiares cercanos a los menores de edad. Así lo informó la titular de la dependencia, Karina Ramírez Jiménez, quien indicó que a pesar de que disminuyeron los casos recibidos en este año, esto podría deberse a que los menores de edad están en este confinamiento y las escuelas son parte de la red en la que se denuncian estas situaciones. "En el transcurso de la pandemia, que más o menos abarca del 2019 a la fecha, hemos identificado reportes por posible

2,736 Reportes de vulneración de derechos hacia menores de edad se han reportado en este 2021

vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, es así como en 2019 recibimos 4 mil 859 reportes, en el 2020 fueron 4 mil 63, y en lo que va de 2021, llevamos 2 mil 736 casos. "Nosotros hemos tenido intervención en 3 mil 226 carpetas de investigación por delitos en agravio de menores de edad, en 2019 fueron 3 mil 226, y en 2020 fueron dos mil 863, y en 2021 llevamos dos mil 44 intervenciones", detalló. Familiares o conocidos, agresores directos Ramírez Jiménez hizo un llamado a que exista una vigi-

Foto: Raul Palacios Rivera

L

ELIZABETH HERNÁNDEZ


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Incidencia En este contexto, informó que la mayor incidencia es la violencia física hacia las niñas y los niños, así como la sexual, siendo que en 2019 se tiene registro de mil 099 y 984 casos, respectivamente, que atendió la Procuraduría de Protección. Refirió que las madres y los padres de familia deben tener conocimiento de que el castigo corporal hacia niñas, niños y adolescentes ya está prohibido "e implica un delito, por lo que ya no se justifica tener represalias físicas hacia ellos, la nalgada, el pellizco, todo ese tipo de manifestaciones que tradicionalmente las mirábamos como correctivos o formas de disciplina hoy representan un delito y están expresamente prohibidas por la ley", advirtió. Así también, informó que la violencia psicológica también está agravando la situación, así como la violencia económica, por lo que expuso que como sociedad se debe de trabajar en la responsabilidad en ofrecer una crianza positiva y respetando sus derechos. Los municipios en donde se está presentando el incremento de casos, de acuerdo a las carpetas de investigación iniciadas durante este 2021, son: Pachuca, con 584 carpetas,

Tulancingo con 153, Mineral de la Reforma con 124, Tula con 121 y Actopan con 74. El gobierno de Hidalgo implementó el programa Escudo mismo que ha incluido diferentes estrategias entre las que destaca la prevención de violencia que se vislumbraba desde el inicio de la emergencia sanitaria, debido al cambio en las dinámicas familiares y a los problemas económicos y de salud que enfrentan, situación que se replica en los menores de edad. "El gobierno del estado ha habilitado el 911, línea a través de la cual coinciden diferentes reportes para que estos sean atendidos por la institución que corresponda, además de que se ha convertido en un referente a nivel nacional, por ser un número fácil de memorizar para que lleguen a las personas", explicó. Información La titular de la Procuraduría de Protección señaló que el Sistema de Desarrollo Integral para las Familias (DIF) continúa transmitiendo mensajes lúdicos para informar a este sector el momento en el que se transgreden sus derechos y agregó que la dependencia se mantiene trabajando los 365 días del año, las 24 horas del día, además de que ofrece servicios y atención personal en sus instalaciones, ubicadas en los arcos de Plaza Juárez en donde se atiende de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas. "Toda persona a quien le conste que se ha cometido un hecho probablemente constitutivo de un delito, está obligada a denunciarlo ante el Ministerio Público, quien dará intervención a la Procuraduría de Protección cuando las víctimas sean niñas, niños o adolescentes", concluyó.

La Procuraduría de Protección es una autoridad ejecutora, encargada de ordenar medidas especiales de protección a favor de niñas, niños y adolescentes, a quienes se les han vulnerados sus derechos, a efecto de restituirlos, es decir, no es una Institución encargada de la prevención, si no de la restitución de derechos.

Una tercera parte de la población mundial se encuentra confinada con motivo de la pandemia, y el cierre de las escuelas ha afectado a más de 1.500 millones de niños. Con las restricciones al movimiento, la pérdida de ingresos, el aislamiento, el hacinamiento y los elevados niveles de estrés y ansiedad, también están aumentando las probabilidades de que los niños presencien o padezcan situaciones de abusos físicos, psicológicos y sexuales en el hogar, especialmente los niños que ya viven en contextos familiares disfuncionales o violentos.

Foto: Jorge Carballo

lancia actual debido a que los menores siguen en confinamiento. "En un 70 por ciento de los casos, los agresores siguen siendo personas del grupo cercano de las niñas y niños y ahora que están más tiempo en casa se agudiza y prevemos que una vez que el regreso a clases se dé, podamos tener una noticia de esta situación, pero estamos atentos ahora de acercar mecanismos de comunicación para que puedan estar más seguros", dijo.

5


6

PORTADA


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

7

HIDALGUENSES SON EL OBJETIVO SUPREMO: OMAR FAYAD MENESES

Foto: Jorge Sánchez

El gobernador del estado rindió su quinto informe de resultados ante integrantes de la LXV Legislatura.


8

PORTADA “Estamos construyendo lo que será la Ciudad Laboral a donde vamos a trasladar todas las oficinas que tienen que ver con la justicia laboral, nos estamos acompasando al Tratado de Libre Comercio”, dijo. Manifestó que para ello su administración se está coordinando con la Secretaría del Trabajo federal, “es fundamental para México si queremos traer mayor inversión que tengamos una buena justicia laboral”.

L

ALEJANDRO REYES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ

uego de entregar su quinto informe de actividades al Congreso del estado, el gobernador Omar Fayad Meneses, dio a conocer que para el cierre de su administración se construirán tres nuevos hospitales, dos de ellos privados, se inaugurará uno más y se construirá la Ciudad Laboral. Señaló que tiene amarradas las inversiones de dos nuevos hospitales privados de muy alto nivel y adelantó que uno de ellos estará junto al nuevo Hospital General de Pachuca, “es una inversión privada y es entre particulares”. Indicó que decidió hacer un nuevo Hospital General el cual tiene la autorización del gobierno de la República y sustituirlo por el que está ubicado en la ciudad de Pachuca pues este ya no está a la altura de lo que necesitan los hidalguenses. “Es un hospital que va a manejar y operar la federación pero es para los hidalguenses,

se queda aquí, el hospital no se va a ningún lado y yo contribuyo con eso a ayudar al Presidente de la República a que brinde el servicio que él quiere brindar, universal, de calidad y gratuito”, sostuvo. Mencionó que pronto se va a inaugurar el Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la capital del estado, en donde se contará con la presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Estamos prontos a inaugurarlo, vendrá el Presidente de la República, ya me lo anunció, va a inaugurar con nosotros el nuevo Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social aquí en Pachuca”, aseveró. Fayad Meneses subrayó que el segundo gran proyecto para el cierre de su administración es la construcción de la Ciudad Laboral, la cual anunció a finales de maro de este año, con dos etapas en 2021 y 2022 con una inversión de 470 millones de pesos.

Inversión de

150

MILLONES DE PESOS

para atención a pacientes COVID

68

PROYECTOS de inversión privada equivalentes a

64 MIL 864 MILLONES DE PESOS

964

MILLONES DE PESOS

otorgados en financiamientos para emprendedores

Pandemia y seguridad El mandatario estatal destacó el manejo de la pandemia en el último año y apuntó que por ello su administración ha sido bien calificada por el gobierno de la República y distintos entes nacionales. “Nos han reconocido mundialmente, el único estado subnacional que ayudó a su país a tener el primer hospital de respuesta inmediata del mundo, es un récord mundial el haber respondido rápidamente a la pandemia”, recalcó.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Califica Coparmex como positivo gobierno de Omar Fayad Meneses Como "positivo" calificó Alberto Paredes Dueñas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo el gobierno de Omar Fayad Meneses, tras concluir su informe de gobierno. Indicó que, a cinco años de administración estatal, se aplauden los logros en el ámbito económico al atraer 80 proyectos de inversión privada por un monto de 68 mil 204 millones de pesos, con lo

que se crearon más de 25 mil empleos, beneficio que se concretó en municipios en donde había rezago la inversión. “En general ha sido un buen trabajo, desgraciadamente tocó esta parte de la pandemia, y no pudo lograr al cien por ciento lo que se estaba presupuestado, en general en la parte que nos interesa mucho, la cuestión de inversiones y libre mercado que siempre buscamos se cumplieron las metas”, indicó. Así también refirió que el trabajo del secretario de Economía, Sergio Vargas

Fotos: Jorge Sánchez

Expresó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) calificó las 50 medidas del Operativo Escudo, implementado por su administración, de lo mejor que se hizo en México para atender la pandemia y sus consecuencias. El jefe del Ejecutivo estatal destacó también lo realizado en materia de seguridad con la reducción de los homicidios dolosos y los robos, “eran los dos delitos que más nos pegaban aquí, era lo que más nos estaba lastimando, disminuyeron significativamente”. Sin embargo, reconoció que le sigue “pegando” al estado el robo de combustible, “en el que tenemos que trabajar del brazo del gobierno de la República, es un delito federal pero las consecuencias ocurren en Hidalgo”. Puntualizó que el Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) fue reconocido por el presidente de la República, en una de sus conferencias mañaneras.

9


PORTADA

Téllez, ha sido encaminado y ha impulsado el crecimiento económico en el estado, incluso refirió que ha sido el sexenio que más inversiones ha atraído, pese a la emergencia sanitaria. “Creo que es buen trabajo el que ha desarrollado el gobernador del estado, Omar Fayad, aunque existen temas pendientes como el de la reactivación económica”, puntualizó. En este sentido, señaló que un tema pendiente es la informalidad, "pues a pesar que se han generado empleos, mucho no son formales o son mal pagados, por lo que es una de las áreas que se tienen pendientes, tenemos qué ver cómo lograr más y mejores empleos”, dijo. Añadió que dentro de las peticiones realizadas desde el sector empresarial para el último año de gobierno será que se sigan tomando las medidas adecuadas para la

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

reactivación de la economía y que éstas no sean enérgicas porque si no sería un escenario catastrófico. "También solicitaremos la normalización de los horarios comerciales y que se amplíe la apertura de escuelas de manera responsable, debido a que sería un punto importante para la reactivación económica, debido a que

se genera un amplio movimiento en diversos sectores económicos", expuso. Finalmente, dijo que son amplias las expectativas para este cierre del año y confió en que se presente el crecimiento económico del 6 por ciento estimado por el gobierno federal, "aunque este debería ser del 8 por ciento", concluyó.

Fotos: Jorge Sánchez

10



REPORTAJE

La tragedia de Tula, una inundación por omisión y la naturaleza Consecuencias. Fallecen al menos 14 personas en hospital del IMSS Tula la madrugada del 7 de septiembre; casi 200 personas fueron rescatadas y hay más de 30 mil afectados.

E

FRANCISCO VILLEDA

l desborde del río Tula por los niveles de lluvia y agua provenientes de la Ciudad de México y Estado de México provocaron la inundación más fuerte y destructiva de la que se tenga registro en Hidalgo en los últimos 50 años. La noche del 6 y madrugada del 7 de septiembre, los niveles de las presas Requena, Endhó, Taxhimay, así como los afluentes de los ríos Tula, Salado y varios cuerpos de agua de la región de Tula y Tepeji, provocaron la anegación de calles en donde el agua alcanzó hasta de metro y medio a dos metros de altura. Aproximadamente, 30 mil personas de la región resultaron afectadas, así como millonarias pérdidas económicas. La mañana del 7 de septiembre, el gobernador Omar

Fayad acudió a las inmediaciones del Hospital General de Zona número 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para conocer la situación y reunirse ahí con Zoé Robledo, director general de la institución. Luego de dicho encuentro, el gobernador informó a medios que 15 pacientes con COVID19 habían fallecido al interior del hospital durante el periodo crítico del desbordamiento del río, presumiblemente por una falla en el suministro eléctrico, aunque señaló que las autoridades del IMSS realizarán la investigación correspondiente; puntualizó que dos pacientes más, también con padecimiento COVID-19, fallecieron al llegar al nosocomio. Indicó que se acordó que los 56 pacientes que se encontraban al interior del hospital serían llevados al hospital de Pachuca, 10 de los cuales pade-

Fotos Jorge Sánchez

12


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

pacientes a las ambulancias, la lancha en la que viajaba el gobernador de Hidalgo junto con una comitiva de funcionarios volcó, sin que se registraran personas lesionadas. Otra lancha que transitaba detrás auxilio al mandatario y a sus acompañantes, y los llevó hasta la zona de abordaje de ambulancias, en donde paramédicos valoraron al gobernador para verificar su estado de salud tras el percance. Casi 200 personas rescatadas Laman Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva estatal, dijo a Milenio la tarde del martes que hasta ese momento se habían rescatado a 180 personas en un operativo coordinado entre los tres niveles de gobierno y voluntarios. Externó que de acuerdo a la información, a las 17:30 horas del 7 de septiembre, los rescatistas reportaron que el IMSS ya no tenía a ninguna persona al interior, aunque

Foto: Francisco Villeda

cen COVID-19 y serían trasladados por el Ejército mexicano también a Pachuca. Externó que además de ese número de muertos no se tenía reporte de más personas fallecidas, y señaló que en ese momento no se tenía reporte de personas desaparecidas, aunque dijo que se revisaría el tema a detalle. Destacó la coordinación de los tres niveles de gobierno y agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo, realizó un sobrevuelo en la zona, además de enviar a cientos de empleados de la administración federal para apoyar a los habitantes de Tula de Allende. A las entidades vecinas les agradeció el apoyo y solicitó que se solidarizarán con los habitantes de la zona, a la par que dijo que los alcaldes de Hidalgo estaban organizando colectas para apoyar a la zona devastada. Durante su trayecto del hospital al puente Metlac, en donde se realizaba el abordaje de los

13

Foto: Jorge Sánchez

Foto: Jorge Sánchez

dijo que dicha información se verificaría con autoridades del IMSS. Destacó que una cuadrilla de personas de la presa El Cedral, en La Estanzuela, Mineral del Chico, acudieron con sus lanchas a Tula de Allende para brindar auxilio, atendiendo el llamado del gobernador para auxiliar a la población. El secretario indicó que las labores continuarían, y solicitó a la población permanecer atenta a los comunicados oficiales, ante la probabilidad de más lluvias en las próximas horas, tanto en la región como en el Valle de México. Comercios en ruina Tan solo en la zona centro de Tula de Allende hay al menos mil 400 comercios con pérdidas totales tras el desbordamiento del río Tula registrado la semana pasada, y por ello es


14

HISTORIA

necesario el otorgamiento de créditos con interés bajo, para reactivar la actividad comercial. Lo anterior lo señaló Estela Moreno Cornejo, presidenta de la delegación Tula de la Cámara nacional de comercio, quien indicó que las cifras preliminares indican una afectación grave para el sector. "Todo el comercio está afectado, todas las calles del centro están afectadas y se perdió al cien por ciento", expresó, al tiempo que dio a conocer que "el lunes estuvo con nosotros el presidente de la ConcanacoServytur, José Manuel López Campos, a la que pertenecemos nosotros; estuvo aquí e hicimos un recorrido por las calles principales de Tula". Moreno Cornejo señaló que "de parte de ellos va a emanar mucha ayuda, que es la que yo, como Cámara de Comercio voy a recibir para apoyar a los comerciantes que resultaron afectados". Explicó que según cifras preliminares, "son como mil 300 o mil 400 comercios afectados, y eso que nada más es en la zona centro, faltan todas las demás de la ribera del río , que también es una zona muy afectada". Precisó que ya se está trabajando "en un censo para tener los datos completos, y así informar las cifras totales de afectación" en el sector, a fin de gestionar los apoyos correspondientes ante las diferentes instancias. Afectados los pescadores Pescadores de la presa La Requena, ubicada en Tepeji del Río, solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno su apoyo, debido a que su producción de carpas y mojarras se vio afectada por el aumento en los niveles de la presa, lo cual ocasionó que el producto fuera arrastrado por la corriente de los desfogues. Los 62 socios que integran la asociación de pescadores de

la presa Requena-Veintearcos, señalaron que son afectados directos por el crecimiento de los niveles de la presa, misma que en su punto más crítico, la semana pasada, alcanzó una capacidad del 130 por ciento. Juan Isidro Granados Rodríguez, presidente de dicha asociación, expresó que por ese aumento del nivel hubo desfogues mayores, causando que parte de la producción de pez, que apenas habían introducido el 30 de septiembre y el 12 de agosto, fechas en las que sembraron 280 mil crías, fueran arrastradas hacia los ríos, entre ellos el Tula, que desbordó en la zona centro de Tula de Allende.

Expuso que esas crías fueron costeadas con recursos económicos aportados por los propios miembros de la asociación, de la cual dependen 300 familias, pues se trata de parte de la inversión anual que realizan para realizar su actividad. Dijo que hasta ahora, según las estimaciones que han hecho, las pérdidas económicas para esta asociación son graves, pues se perdieron aproximadamente 70 toneladas de carpa de diferentes especies, entre ellas la espejo, barrigona y hervíbora. Pero no sólo eso, pues también estiman que hubo una pérdida de 20 toneladas de charal, y subrayó que también registran


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Foto: Francisco Villeda

Foto: Especial

una pérdida de 180 toneladas de mojarra tilapia, la especie que más producen en el sitio. Declaratoria de Emergencia La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, publicó el martes 21 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Tlaxcoapan, Tula de Allende, Ixmiquilpan, Tezontepec de Aldama, Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji del Río de Ocampo y Mixquiahuala de Juárez, por la ocurrencia de lluvia severa e inundación fluvial del 6 al 8 de septiembre de este año. Con la Declaratoria el estado de Hidalgo, precisa el documento, puede acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales. Así se declara en emergencia por el fenómeno de lluvia severa el 6 de septiembre e inundación fluvial el día 8 para el municipio de Tlaxcoapan; por lluvia severa el 6 de septiembre e inundación fluvial del 6 al 8 de septiembre para el municipio de Tula de Allende; por inundación fluvial del 6 al 8 de septiembre para los municipios de Ixmiquilpan y Tezontepec de Aldama e inundación fluvial del 7 al 8 de septiembre para los municipios de Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji del Río de Ocampo y Mixquiahuala. La Declaratoria precisa que la determinación de los apoyos a otorgar se hará en los términos de los lineamientos y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud. El pasado 9 de septiembre, mediante oficio número 276, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) la emisión de la Declaratoria de

15

Emergencia para los municipios de Chilcuautla, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez, Tepeji del Río de Ocampo, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tasquillo y Tula de Allende por la presencia de lluvia severa, inundación fluvial e inundación pluvial los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2021, ello con el propósito de acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales. Tras ello, el 10 de septiembre, la Coordinación Nacional de Protección Civil solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el dictamen técnico, el cual fue emitido el día 14 de mismo mes en el que corroboró ocurrencia de lluvia severa e inundación fluvial del 6 al 8 de septiembre de este año en los nueve municipios del estado de Hidalgo. Posteriormente el mismo 14 de septiembre la CNCP emitió la Declaratoria de Emergencia para los nueve municipios de Hidalgo la cual fue publicada el martes 21 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, tras la inundación del río Tula, la cual afectó nueve municipios, se vieron afectadas más de 70 mil personas. En la Declaratoria de Emergencia el mandatario estatal solicitó al gobierno federal un recurso por seis mil 500 millones de pesos para atender las afectaciones presentadas. Por su parte, el secretario de Gobierno, Simón Vargas, mencionó que tras la Declaratoria se tienen 30 días hábiles para hacerlo y reconoció que es “muchísimo” trabajo lo que se tiene que hacer pues se debe elaborar un expediente por cada persona afectada tanto en sus viviendas como en sus negocios, “independientemente de la infraestructura urbana y en algunos casos rural que resultó afectada”.


16

OPINIÓN

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

De mala suerte e ineptitudes...

F

iel a su estilo, abierto y franco, el gobernador Omar Fayad Meneses dijo en el noticiero de Telediario del canal 6 de Puebla, que "sólo falta que nos orine un perro", al referirse a la mala suerte que ha tenido Hidalgo con una secuencia de hechos trágicos. Esta declaración la hizo el día que en Pachuca se sintió el sismo con epicentro en las costas de Acapulco, y que por fortuna sólo causó alarma y preocupación en los habitantes de los estados que conforman la Megalópolis. Esa noche, junto con mis hijos me encontraba viendo un partido de fútbol en casa, cuando se escuchó la alarma sísmica de una escuela cercana. La verdad, esperamos unos segundos, pero todo comenzó a moverse y tuvimos que desalojar por precaución. Se trató de un temblor de magnitud 7.1 en escala Richter, pero afortunadamente no se registraron daños ni vidas que lamentar. En esos momentos se activaron los protocolos de protección civil y confirmaron que sólo fue un gran susto. En ese momento le hablé al gobernador Fayad para que nos diera unas palabras para el canal

6, y como siempre accedió de inmediato. Dio su reporte que era saldo blanco en el estado de Hidalgo, aunque le salió del alma esa frase. Pocos funcionarios tan transparentes como él, y aunque para algunos suene incorrecto políticamente, Fayad es de los pocos políticos que dice lo que piensa y siempre lo hace de buena fe. Tenía razón el gobernador porque hubo dos acontecimientos seguidos, horas antes habían ocurrido las inundaciones en la región de Tula-Tepeji donde cientos de familias resultaron damnificadas, y enseguida el sismo que alarmó a miles de hidalguenses. Por lo que respecta al movimiento telúrico, se trató del ajuste de placas tectónicas, donde nada tiene qué ver el ser humano, aunque hay quienes sostienen que el cambio climático repercute de alguna manera. En ese sentido apoyo la opinión del mandatario hidalguense en cuanto a la mala suerte, pero en lo segundo, en la inundación, sí hay dudas en la responsabilidad por acción u omisión de algunos funcionarios de la Comisión Nacional del Agua. Si bien es cierto que la fuerza de la naturaleza es impredecible,

también lo es, que la mala planeación y la falta de criterio de algunos, pudo haber provocado la muerte de al menos 17 personas que se encontraban internadas en la clínica del IMSS de la cabecera municipal de Tula. Días después de la tragedia, el mismo Omar Fayad dio a conocer que había planes de canalizar el río Tula, pero como se trataba de un presupuesto de varios miles de millones de pesos, la obra quedó trunca. Hubo pues una serie de malas decisiones, desde el director de Conagua, y los diputados federales de la llamada 4T que destinaron los recursos a sus despensas y apoyos con fines clientelares. Ahí nada tiene qué ver el destino ni la mala fortuna, se trató de políticos sin escrúpulos que prefirieron ganar votos que salvar vidas. Ese tipo de personajes nefastos de la izquierda deberían ser juzgados y de ser necesario meterlos a la cárcel, pues ya basta de atrapar a los ladrones del pasado, que sin duda deben pagar, mientras algunos ineptos del presente, siguen cometiendo errores que cuestan vidas humanas y por razones políticas quedan impunes.

Foto: Archivo

Omisión. Aunque la mayoría de los desastres naturales son impredecibles, en la inundación de Tula de Allende faltaron acciones preventivas para evitar la tragedia vivida por los habitantes de la región. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



18

OPINIÓN

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Reconstrucción de Tula

L

a reconstrucción de Tula es un plan que está saliendo conforme se están detectando los problemas y necesidades, es decir, sobre la marcha. Así como se presentó la emergencia por la inundación del 6 y 7 de septiembre, que aunque se tenían antecedentes de las presas y ríos en el Valle de México, el agua corrió de forma intempestiva por la cantidad de lluvia y provocó la tragedia. Los primeros en evaluar los daños fueron el gobierno municipal a cargo de Manuel Hernández Badillo que ha sido vapuleado en medios locales y nacionales, y el gobernador Omar Fayad que tuvo que salir al paso de todo el problema e incluso informar antes que el IMSS de la situación en la clínica de la región. Pasados los días se aprobó la declaratoria de desastre con lo que el gobierno federal debe dar a Hidalgo un presupuesto adicional de al menos 6 mil millones de pesos, en cálculos municipales, para poder atender la reconstrucción de viviendas, limpieza, apoyos a las familias y comerciantes damnificados, todo lo que se requiera, incluso dar el dinero a las personas para sobrevivir. Y es que imagínense tener un local de comida, o una tortillería, o una tienda de ropa en la que se paga una renta, se vive prácticamente al día, se padeció

pandemia, cierre por contingencia, una lenta recuperación, y de repente todo quedó bajo el agua, pero aparte agua del drenaje que descompuso todo a su paso. Los más afectados, con sus casas destruidas, porque aunque esté en pie la edificación, el piso, los muebles, los rincones de cada parte de sus hogares, quedaron impregnados de la basura y agua contaminada. Es una situación muy fuerte la que se está viviendo en Tula. Por eso no parece que el plan de reconstrucción sea el que se requiera, pero no hay de otra, y se tiene que echar mano de lo que hay, ya habrá más tiempo para determinar las causas y arreglar todo antes de la siguiente lluvia, pero por el momento se debe ayudar a la gente a poder vivir al día, a tener algo de comida, ropa, clases para las niñas y niños, atención médica para los enfermos, los adultos mayores, las mascotas, los animales de la calle. Son un cúmulo de situaciones que nadie se esperaba y ahora tienen que atender de una forma u otra. La segunda parte del plan de reconstrucción de Tula tiene que ver con el tema de la prevención para que no ocurra lo del 6 y 7 de septiembre y para ello se requiere de la participación del gobierno federal, de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. El asunto es concerniente a la zona metropolitana del Valle de México, pues

Foto: Archivo

Prevención. Hidalgo es el desfogue de aguas negras del Valle de México, así que, para evitar revivir la inundación del 6 y 7 de septiembre deben trabajar en conjunto la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México.

se trata del desagüe de la capital del país y las corrientes de agua, lluvia y caudales de ríos y presas que desembocan en Edomex e Hidalgo. Y el tema es que la actual infraestructura o es insuficiente o ya no sirve para los fines que fue creada. El encauzamiento de los ríos tampoco parece resolver el tema y dicen activistas y expertos que solo el reúso del agua puede ayudar a controlar las grandes corrientes. Es decir, es un asunto de contaminación nuevamente que atañe a Tula y a la Ciudad de México. ¿Quién tiene o tuvo la culpa?, muchos no quieren aceptar que Hidalgo ha servido de desfogue para toda el agua negra o sucia del Valle de México, pero la realidad es que no hay otra ruta para el escape de toda la basura y desperdicio que proviene del centro del país. La reconstrucción de Tula tampoco podrá darse de una forma óptima sino se atiende el tema de la contaminación y de la responsabilidad de la Ciudad de México y Edomex para con Hidalgo. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



20

ENTREVISTA

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

“El testamento resuelve y prevé conflictos familiares”

E

CELESTE LOZANO

l notario Pedro Luis Noble Monterrubio nos explica qué es el testamento, cómo hacerlo y la importancia de éste. “Septiembre es considerado el mes del testamento, tiene el objetivo de fomentar la cultura testamentaria, la certeza jurídica y poder acercar a la población esta figura jurídica para evitar problemas futuros”, recalcó. El testamento es un acto jurídico, personalísimo, revocable y libre, mediante el cual una persona con pleno discernimiento dispone de sus bienes y derechos y también declara y cumple deberes para después de su muerte. El testamento público abierto es el que se otorga ante un notario, no se requiere mayor trámite excepto haber cumplido 16 años de edad y de esta manera el testador dicta su disposición respecto a sus bienes, derechos, posesiones y obligaciones. En la Repúblia Mexicana existen distintos tipos de testamentos: Ordinarios. Público abierto, público cerrado, público simplificado y ológrafo. Especiales. Privado, militar, marítimo y el hecho en país extranjero. Cada uno de ellos tiene su regulación en el Código Civil, “el notario interviene únicamente en la redacción y recepción de la voluntad para otorgar el testamento público abierto de las personas”, afirmó. “Toda persona de cualquier edad tiene la capacidad para heredar y no puede ser privada de ella de un modo absoluto, pero esa capacidad se puede perder

por falta de personalidad, delito, falta de reciprocidad internacional, por utilidad pública o renuncia de la misma”, puntualizó. Asimismo, explicó que aunque cada testador dispone de cualquier cosa, bien inmueble o mueble, existen cláusulas que la ley prevé para no considerarlos válidos, “un testador que ponga como cláusula que el o la heredera no debe casarse, se considera como cláusula no puesta, por ello es importante que el testador tenga una entrevista con el notario para conocer sus intenciones, así podrá orientarlo precisa y adecuadamente en lo que se puede y no se puede”, ejemplificó. En cuanto a la herencia explicó que los bienes, incluso sus derechos y obligaciones, se transmiten en su totalidad a los herederos, ya sea en porcentajes determinados o a una sola persona declarándola heredero universal, “generalmente cuando se trata de un patrimonio hecho con mucho sacrificio, los padres heredan en partes iguales a los hijos y si uno de ellos renuncia a esta herencia, pasa a ser automáticamente para quien haya sido designado como heredero sustituto o designado en segundo lugar, por ejemplo los nietos. “La herencia es universal porqué comprende la transmisión del patrimonio en su totalidad, es decir el activo y el pasivo, todas las personas tenemos dos cuentas: lo que hay y lo que se debe, el haber y deber, derechos y obligaciones”, desglosó. De igual manera, en un testamento se pueden establecer legados, esto consiste en transmitir un bien o un derecho par-

Foto: Carlos Dayan Aparicio

Convenio. Por 19 años consecutivos el notariado mexicano junto con la Secretaría de Gobernación celebran el programa denominado Septiembre Mes del Testamento en los 32 estados de la república, aunque para Hidalgo se extiende durante todo octubre.

Es importante que el notario sepa todas las condiciones de un testamento, por ello el testador debe verlo como un especie de consultorio de alta especialidad, pero también de confesionario

Costos $2149 pesos público general $786 pesos personas de 65+ $600 por derecho de registro nacional de actos de última voluntad

ticular a una o varias personas con instrucciones específicas del testador, “consiste en identificar la disposición del testador, este es libre para establecer condiciones y que no contradigan las disposiciones de ley”, aseguró. Por último, Pedro Luis Noble puntualizó que el testamento es atemporal, es decir que mientras el testador no revoque su testamento, este sigue vigente y surtirá pleno efecto a partir del fallecimiento del autor de la herencia, “es importante que el notario sepa todas las condiciones de un testamento, por ello el testador debe verlo como un especie de consultorio de alta especialidad, pero también de confesionario, en donde le diga lo que le preocupa, lo que siente y aspira para poder redactar un buen documento. “El testamento prevé conflictos familiares, así como la saturación de tribunales. Hacer uno implica tener ahorros en patrimonio y tiempo, a su vez permite la continuidad de los negocios del autor de la herencia”, finalizó.



22

MUNICIPIOS

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Venta de arte y diseño: recaudación con causa Campaña. Galerías de arte, restaurantes y el gobierno municipal de Pachuca, se unen para recaudar fondos para realizar esterilizaciones a perros y gatos callejeros a través de EsterilizArte. l interés por el control de la reproducción canina y felina en Pachuca, es un tema de gran relevancia que se atiende de manera permanente en la actual administración. Poner al alcance de la sociedad estrategias para dicho control, es un compromiso que solo es posible gracias a la suma de esfuerzos con diversos sectores de población. Es por ello que, la Galería de Arte 2/o en conjunto con la Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, A.C. y Sotero Cocina de Oficio, se unen a la iniciativa EstelirizArte para la recaudación de fondos mediante la venta de arte y diseño con piezas originales y certificadas de más de 50 artistas, con el fin de llevar

a cabo esterilizaciones de animales de compañía (perros y gatos) a beneficio del municipio. Esta campaña se llevará a cabo en el Centro de las Artes de Hidalgo en la calle Bartolomé de Medina colonia Centro, los días viernes primero y sábado dos de octubre de 11:00 a 18:00 horas y domingo tres de octubre de 11:00 a 16:00 horas.

JAVIER ALEJANDRO RODRÍGUEZ

SAÚL KAMINER

La meta es realizar 3,000 esterilizaciones, por lo cual, además de comprar arte y diseño se podrá hacer un donativo a la siguiente cuenta: CITIBANAMEX Titular: ASOCIACIÓN HIDALGUENSE PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES, A.C. Cliente: 103 773 651/ Sucursal: 122 Cuenta: 94500 59604 / CLABE: 0022 90700 7517 60998 O bien a través de: Galería de Arte y Diseño Arte 2/o Teléfono 5554363198 Correo electrónico arte2odesign@gmail.com

MARTIN LÓPEZ TOVAR

Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, A.C. Teléfono 5573211147 Correo electrónico ahpaac@gmail.com

PEDRO FRIEDEBERG

Fotos: Cortesía

E

REDACCIÓN M HIDALGO



MUNICIPIOS

Foto: Carlos Dayan Aparicio

24

Israel Félix inaugura referencia turística en el estado Reactivación. En el corazón de Mineral de la Reforma se inauguró el Callejón del Papalote y la Fuente Danzante.

REDACCIÓN M HIDALGO

L

a nueva plaza turística que cuenta con espacios culturales, artesanales y gastronómicos generó 350 empleos directos y con ella se pretende reactivar la economía del municipio y fomentar la convivencia familiar, el deporte y la cultura. Accionando un switch, Israel Félix Soto en compañía de su esposa Shadia y familia, activó la plaza para después iniciar un recorrido con la diputada local, Michelle Calderón Ramírez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo,Carlos Henkel Escorza, secretarios de gobierno municipal, integrantes de la Asamblea del Ayuntamiento, representantes de la Corporación Rica Coca-Cola, emprendedores, microempresarios y autoridades eclesiásticas. El diseño moderno de este céntrico espacio, es el resultado de las gestiones del mandatario municipal, quien a lo largo de tres meses supervisó el cambio de la línea principal de agua potable, la unión del drenaje

al colector pluvial, la instalación subterránea de la energía eléctrica, el reforzamiento de los servicios de telecomunicaciones y la adaptación de los servicios ocultos. En su mensaje, Israel Felix Soto destacó que la remodelación fue posible gracias al esfuerzo y a las gestiones que ha emprendido con vecinos, empresarios, asociaciones y otros actores de la sociedad que sumaron su ánimo para lograr que Mineral de la Reforma se convierta en un nicho de oportunidades que contribuya al fortalecimiento del municipio, “se hizo posible este espacio que impulsará al consumo local. A todos los emprendedores que se sumaron para ofrecer sus productos les reitero que nuestro compromiso es seguir trabajando para construir el municipio que todos queremos”, afirmó. La remodelación del primer cuadro de Pachuquilla también integra la reforestación del área verde de la explanada municipal con la plantación de 38 casuarinas y eucaliptos en un suelo previamente tratado con complejo microbiano, com-


25

Fotos: Cortesía

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

posta y nutrientes como nitrógeno, potasio, magnesio, cobre, zinc y fósforo y así ser cubierta con pasto renovado. A través de una convocatoria abierta a los habitantes del municipio, se otorgaron espacios para 23 remolques con una ocupación rotativa para que todos los comerciantes de Mineral tengan la oportunidad de contar con un espacio para fortalecer sus ventas. La expresión artística de la plaza está representada por la creación de un mural de más de 70 metros cuadrados, realizado por la artista María José Rico; una figura plástica titulada Volar que fue elaborada por Rodrigo de la Sierra y otras obras esculturales alusivas a figuras fantásticas que combinan colores alegres y vibrantes. Como muestra del potencial de arte y cultura, en la inauguración se efectuaron varios números musicales con la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, el Ballet Folclórico de Pachuca y artistas urbanos. La fuente danzante y el Callejón del Papalote, son algunos de los atractivos con los que cuenta este foro abierto y próximamente habrá un espacio para contemplar el Tenango más grande del mundo, elaborado artesanalmente por manos hidalguenses. Además de 646

metros cuadrados de concreto hidráulico estampado para la pavimentación del corredor principal. Israel Felix Soto extendió una invitación para que los mineral reformenses participen en nombrar a la nueva plaza, “lo natural es que sean ustedes quienes elijan el nombre de estos espacios públicos porque les pertenecen, aprovéchenlos y cuídenlos porque ya son parte de la identidad de nuestro municipio”, finalizó.


26

MUNICIPIOS

Foto: Jorge Sánchez

Primer informe en Mineral de la Reforma

Retos. El edil aseguró que la ciudadanía necesita un gobierno empático, eficiente y transparente.

E

TEODORO SANTOS

l presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, entregó su primer informe de gobierno a la asamblea, ciudadanía y al gobernador Omar Fayad Meneses. A nueve meses al frente de la administración municipal, refirió el edil, que se ha logrado atender a la ciudadanía y sus principales demandas, haciendo mucho con pocos recursos, además de trabajar en unidad y sin grillas al interior de la asamblea para garantizar

que se tenga un fin común, "no tenemos pleitos, rencillas ni separación de colores todos estamos trabajando por igual por un mismo objetivo: que le vaya bien a la gente". Israel Félix Soto añadió que la ciudadanía busca un gobierno empático, eficiente y transparente, por lo cual serán esas, las tres banderas a lo largo de todos los años que restan en su gestión, además de que a través de este trabajo coordinado, no sólo con los asambleístas, sino con el gobierno estatal y federal, continuarán entregando resultados a todos los habitantes de Mineral de la Reforma.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Destacó las obras de impacto como la remodelación de la plaza pública de Pachuquilla, en la cual se apoya al comercio local con más de 230 puestos de alimentos y bebidas, así como en el fomento turístico que se tendrá en este espacio, y también un programa de bacheo bien trabajado que se refleja en cada una de las calles y avenidas del municipio. "La gente quiere que se atiendan las calles y se quiten los baches que sólo traen problemas, vamos a seguir con este ejemplo de coordinación, de trabajo conjunto y de profesionalismo entre regidores y equipo de trabajo, vamos a ser un sólo bloque monolítico que da resultados a la ciudadanía", sentenció.

Estamos captando inversiones para nuevos negocios, impulsamos la economía de comerciantes locales con un descuentos del 60 por ciento en licencias de funcionamiento”. -Israel Félix Soto

27

El edil reiteró que pese a las limitaciones presupuestales se atendieron a 33 mil personas en 190 recorridos y audiencias ciudadanas y se brindó atención a más de 4 mil vecinos, afirmando que se atenderá a todo el grueso de la población en próximos meses. Como parte de la atención a la pandemia, informó Israel Félix Soto que se entregaron 11 millones de litros de oxígeno medicinal beneficiado a más de 2 mil 500 vecinos, además de que en agosto inició la segunda etapa de este programa; así también se apoyó la labor del presidente de la República en las jornadas de vacunación lo que permite que seis de cada 10 habitantes cuenten con el cuadro completo de protección contra el COVID-19. Aunado a esto se entregaron 74 mil paquetes alimentarios de leche y huevo que se compraron a gente de cuenca de Tizayuca para impulsar ese consumo local, además de que se compró a mejor precio que lo ofertado por empresas privadas; entregaron 856 apoyos a familias de agricultores y 217 beneficios a productores de la región del Altiplano con inversión de más de 500 mil pesos. Finalmente, reconoció que habrá más de 60 millones de pesos de inversión privada que va a generar muchos empleos directos e indirectos a todos los habitantes de Mineral de la Reforma, "estamos captando inversiones para nuevos negocios, impulsamos la economía de comerciantes locales con un descuentos del 60 por ciento en licencias de funcionamiento, 2 mil 500 vecinos consiguieron un nuevo empleo en las empresas instaladas en el estado; además en próximos días voy a anunciar una inversión, la más grande del municipio además de desarrollo de calidad, generará más de ocho mil empleos para la gente".


28

MUNICIPIOS

Resalta Arturo Hernández Máximo resul

Acciones. El presidente municipal informó que se detectaron 15 tomas clandestinas de hidrocarburo, aseguraron siete vehículos y pusieron a disposición del MP a nueve personas por posesión de éste, por lo cual disminuyó la incidencia en este delito.

L

TEODORO SANTOS

os rubros de seguridad y obra pública fueron prioridad para la administración en estos nueve meses, informó el edil al rendir su primer informe de gobierno este 14 de septiembre; sin embargo, no se dejó de lado el tema de salud que todos los gobiernos debieron atender por la pandemia del COVID-19 y la garantía de

los servicios municipales en cada una de las comunidades de la demarcación. Arturo Hernández destacó que en seguridad pública se avanzó en el combate al robo de hidrocarburo, a través de operativos y recorridos conjuntos con las autoridades estatales y federales, se logró disminuir esta incidencia delictiva, detectando 15 tomas clandestinas, se aseguraron siete vehículos que transportaban

este líquido y nueve personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por posesión de hidrocarburo. Además, añadió que se adquirieron dos unidades nuevas para los elementos de la policía municipal, una de ellas destinada al programa Mujer Segura, a través del cual se atendió 71 llamados de mujeres por violencia intrafamiliar, además de que se emitieron 57 órdenes de protección a


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

29

ltados en seguridad y obra en Tlaxiaca

Obra pública y finanzas transparentes Hernández destacó que el objetivo de la actual administración fue ampliar la recaudación de los ingresos propios a través del impuesto predial y con ello hacer el ejercicio transparente de todos los recursos en obras públicas, ya que se tuvo un monto de 104 millones 198 mil 182.24 pesos para este ejercicio 2021: por ingresos fiscales más de 15 millones 617 mil 968 pesos, de partidas estatales más de 51 millones 827 mil pesos y de participaciones federales, un recurso superior a los 36 millones 752 mil pesos; de igual forma señaló que se logró un ahorro del 28 por ciento en la erogación de servicios personales, subsidios y otras ayudas, pues se tenía etiquetado un monto de 65 millones 896 mil 176.4 pesos y sólo se gastó 47 millones 235

mil 518.23 pesos, teniendo un recurso disponible de 18 millones 660 mil 658.17 pesos por este ahorro. En cuanto a las intervenciones en diversas comunidades de la demarcación, como pavimentaciones, ampliaciones de energía eléctrica, servicios como bacheo, rehabilitación de drenajes y sistemas de agua potable, entre otros proyectos, se erogó un monto de 21 millones 539 mil 627 pesos; finalmente reiteró el edil que se tiene que trabajar de la mano con la ciudadanía para que cumpla con sus obligaciones fiscales y con ello acceder a un mayor presupuesto el próximo año y continuar con la atención de todas las demandas que tiene la población.

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

mujeres que fueron víctimas de violencia, esto a través de las mediaciones y conciliaciones de controversias entre particulares realizadas por la autoridad como parte de su programa de seguridad pública. Igualmente, Hernández Máximo señalo que se habilitó el Centro de Comando y Comunicación municipal (C2) a través del cual se vigilan y monitorean las 140 cámaras que están conectadas al C5i del gobierno estatal, así como la reubicación de la sede de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal en su primera etapa en el barrio Huizache con una inversión de un millón 125 mil 515.26 pesos.


30

MUNICIPIOS

Transparencia llegó a Tizayuca: Susana Ángeles

E

TEODORO SANTOS

rradicar la corrupción, ordenar la administración municipal y transparentar todos los recursos públicos son las prioridades del ayuntamiento de Tizayuca, pues sólo de esta forma se puede atender cada una de las problemáticas que se tienen en esta demarcación, aseveró la alcaldeza Susana Araceli Ángeles Quezada, esto al rendir su primer informe de gobierno el pasado 17 de septiembre. Refirió que al recibir la administración municipal, nueve meses atrás, se detectó finanzas lastimadas por la corrupción e irresponsabilidad en el ejercicio del presupuesto, por lo cual ordenar y transparentar el manejo de cada recurso fue el principal objetivo para retomar el camino y detonar el desarrollo económico y social del que es capaz el municipio, brindar servicios de primera calidad para tener desarrollo sustentable y de largo plazo.

La edil destacó que la primera acción y el primer gasto del presupuesto 2021 se destinó en saldar los adeudos que heredó de gestiones anteriores, como el adeudo de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca (CAAMT) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por monto superior a los cinco millones de pesos, además de otras responsabilidades contraídas por gobiernos anteriores, para que una vez que se tengan finanzas sanas impulsar la inversión pública. Igualmente, detalló que comparado con del gasto ejercido en el segundo semestre del 2020, por monto de 206 millones 362 mil pesos, en el mismo periodo el gasto municipal se redujo a 163 millones 466 mil pesos, un 21 por ciento menos, alrededor de 42 millones 915 mil pesos ahorrados en nueve meses, esto a través del uso eficiente de recursos sin despilfarros y cortando de tajo la corrupción, pues tan sólo en el consumo de gasolina para

Fotos: Cortesía

Beneficios. Al rendir su primer Informe de gobierno, la presidenta municipal detalló que tanto la CAAMT y la Secretaría de Obras Públicas ya trabajan en un plan de acción para solucionar de manera definitiva las pésimas condiciones de la infraestructura vial que se heredó de gestiones anteriores; igualmente destacó que durante su gestión se ejerció el presupuesto de manera transparente en diversas intervenciones. los vehículos del municipio, que incluyen las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal y ambulancias de Protección Civil (PC), se generó un ahorro mensual de 100 mil pesos a pesar de tener un mayor parque vehicular, pues en el ejercicio 2020 se destinó 750 mil pesos al mes para este concepto y ahora sólo se erogan 650 mil pesos mensuales. Acciones en obra pública Susana Ángeles Quezada reconoció que la principal demanda de la ciudadanía, así como la problemática que deben atender en obra pública de manera urgente, es la condición actual de las vías de comunicación, ya que las calles, avenidas y carreteras dentro de la demarcación están en pésimas condiciones, resultado de las malas obras de anteriores administraciones, mismas que se hicieron con materiales de baja calidad, “se dedicaron a saquear lo que pudieron sin importar dejar esta decadencia en infraes-


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

tructura vial, sólo se hicieron obras para comprobar el uso de recursos. “Este Gobierno está preparado para solucionar eso y más, pero se tiene que hacer con un plan, por ello la CAAMT y la Secretaría de Obras Públicas trabajan en un plan maestro para que con la misma efectividad que se previno la inundación en temporada de lluvias se tenga infraestructura, drenaje sanitario y pluvial adecuado para generar condiciones para repavimentar o bachear, porque si se hace lo segundo sin lo primero el problema no se soluciona,” dijo. Añadió que en conjunto con el Cabildo se prevé una inversión importante en materia de bacheo y repavimentación en las vialidades del municipio, pero es innegable la responsabilidad de la mala ejecución de estos

trabajos de gestiones pasadas, pues incluso en intervenciones en los últimos días se hizo levantamiento de la carpeta asfáltica y se detectó que las bases de calles y avenidas se hicieron con desperdicio de otras obras sin el tratamiento idóneo para que dure muchos años. Pese a esta situación, la edil resaltó que se ejecutaron 22 obras publicas: seis de ellas en conjunto con la CFE para ampliaciones eléctricas por monto de seis millones 700 mil pesos, pavimentaciones en diversos puntos del municipio por monto de 15 millones de pesos, más de dos millones 645 mil pesos en bacheo de calles y avenidas, además de que sigue pendiente la ejecución de 18 millones de pesos en construcciones de techumbres en escuelas y pavimentación de vialidades

Este Gobierno está preparado para solucionar eso y más”. -Susana Ángeles

31

Igualmente, se destinó un monto de un millón 800 mil pesos en mantenimiento de los equipos de la CAAMT, se dio mantenimiento a los pozos de agua y se echó a andar el pozo de Marbella, además de que destinó un monto de dos millones 500 mil pesos en el Programa de Prevención de Temporada de lluvia a través de trabajos de limpieza de toda la infraestructura que permitió mitigar las inundaciones que se presentaban año con año y se mitigaron con éxito en este 2021. Plan Elisa Acuña Finalmente, Ángeles Quezada destacó que en estos nueve meses al frente de la presidencia municipal se implementó el Plan Elisa Acuña, el cual tiene como principal objetivo erradicar la violencia intrafamiliar, así como cualquier tipo de agresión en contra de las mujeres, mismo que al momento se aplicó en dos zonas de la demarcación las cuales se identificaron como focos rojos ante esta incidencia delictiva, teniendo como resultado la disminución de denuncias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un 31 por ciento en el fraccionamiento Haciendas de Tizayuca y del 43 por ciento en Rancho Don Antonio. “Este programa se va a expandir, porque iniciamos donde el problema es más severo, después de aplicar el Plan Elisa Acuña se tuvo esa reducción respecto al trimestre anterior, aún es temprano para establecer que fue éste el que generó esa reducción en las conductas antisociales, pero la evidencia apunta a que contribuyó y eso da mucho gusto porque el delito con mayor incidencia en Tizayuca es el de violencia familiar, así que al tema debe darse la importancia adecuada”, sentenció.


32

MUNICIPIOS

Salvador Jiménez hace un llamado de unidad en su primer informe de gobierno

Fotos: Cortesía

Ejes principales. El Gobierno de Tepeji privilegió la vida de la población ante la pandemia y exhortó a la CONAGUA a realizar obras de rectificación de ríos para evitar su desbordamiento.

S

REDACCIÓN M HIDALGO

alvador Jiménez Calzadilla presidente municipal de Tepeji realizó la entrega de la glosa de su primer informe de gobierno a la Asamblea Municipal. En sesión solemne la síndico hacendario María Antonieta López García y el secretario de la Contraloría de Hidalgo el maestro César Román Mora Velázquez, en representación del gobernador del estado Omar Fayad Meneses recibieron el documento. Antes de iniciar su intervención, el alcalde pidió un minuto de aplausos por todas aquellas personas que han fallecido en la lucha contra el COVID-19.

Dijo que la salud ha sido el eje principal de su gobierno, por ello a través de una estrategia de sensibilización, se unieron fuerzas con los comerciantes y prestadores de servicios para lograr que en Tepeji disminuyera considerablemente los contagios y reactivar la economía local, “mi reconocimiento a los comerciantes porque son los mejores aliados que ha tenido esta administración, logramos bajar los contagios”, aseguró. Destacó también, el trabajo realizado por la Comisión de Agua de Tepeji al implementar campañas de sanitización gratuitas realizando acciones en 2 mil 800 casas habitacionales, mil 400 unidades de transporte público y mil 700 comercios.

Mi reconocimiento a los comerciantes porque son los mejores aliados que ha tenido esta administración". -Salvador Jiménez

Aseguró que en su gobierno se combate la corrupción "hoy no se trata de moches, sino de hacer bien las cosas, por eso me eligieron como su alcalde", afirmó. Destacó que Tepeji fue el primer municipio en firmar la carta intención para colaboración en materia de combate a la corrupción con el Sistema Estatal Anticorrupción. Dijo que gracias a la confianza de la ciudadanía se incrementó la recaudación, teniendo finanzas sanas y obteniendo más ganancias de lo planeado, aseguró que los recursos se utilizan de manera eficaz, transparente y eficiente “apostando primero a la salud” y anunció el inicio de obras públicas siendo destinados más de 20 millones


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

de pesos que beneficiarán a las colonias y comunidades. El edil también informó que Tepeji se transformará en un municipio turístico, gracias a sus grandes atractivos históricos, culturales y naturales, esto con el objetivo de generar derrama económica en favor de las familias tepejanas y para ello ya se están sentando las bases remodelando el jardín municipal, espacio que fue transformado completamente, y la rehabilitación del reloj monumental que da un un ambiente distinto al centro a través de las melodías que toca. En temas de seguridad destacó que se destinaron en calidad de préstamo, instalaciones a la Guardia Nacional, a quienes agradeció la coordinación que han mantenido; así mismo, dijo que Tepeji será el primer municipio de Hidalgo en contar

con un destacamento de esta institución con instalaciones propias, además de estar ubicadas en la misma zona del Banco del Bienestar, por lo que se han invertido recursos para mejorar las condiciones del camino que brindará acceso a la población beneficiaria de los programas sociales del gobierno federal. También aseguró que Tepeji ya se encuentra más iluminado con la reparación y el mantenimiento de luminarias haciendo las calles, caminos y carreteras más seguros. Además, Jiménez Calzadilla hizo un llamado a la CONAGUA para poder realizar la rectificación del río Tepeji así como la barranca Palo Grande para poder prevenir riesgos de desbordamiento y afectaciones a la población. Señaló que junto con la Comisión de Agua están realizando los proyectos para

33

2 mil 800

casas habitacionales,

mil 400

unidades de transporte público y

mil 700

comercios sanitizados gratuitamente

proponer el trazo y los trabajos que son necesarios, mostrando los planos elaborados. El presidente municipal agradeció y reconoció a cada uno de los funcionarios municipales que han demostrado su compromiso y brindado resultados palpables en cada una de sus áreas por lo que les exhortó a seguir redoblando esfuerzos en favor de la ciudadanía. De la misma manera externó su agradecimiento al Gobernador Omar Fayad Meneses, el respaldo que ha brindado al municipio, así como al maestro César Román Mora Velázquez su trabajo y apoyo en beneficio de la población tepejana y la presencia de la diputada federal Carolina Viggiano Austria, de la diputada local Tania Valdéz Cuellar y del diputado local Octavio Magaña Soto a quienes les manifestó la voluntad de trabajar de la mano para gestionar recursos, proyectos y acciones en beneficio de la población. Finalmente hizo un llamado a la sociedad a continuar construyendo juntos un municipio próspero y con desarrollo, sumando esfuerzos y voluntades más allá de intereses personales y políticos “porque solo así, unidos crecemos”, concluyó.




36

MUNICIPIOS

Jorge Márquez expone las acciones en favor de Tulancingo durante su primer año de administración

Fotos: Cortesía

Avance. El presidente municipal destacó lo efectuado en apoyo a la salud, reactivación económica, servicios públicos, economía, asistencia social a través del sistema DIF y las acciones preventivas durante el periodo de lluvias.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

E

REDACCIÓN M HIDALGO

l mandatario local presentó el pasado 14 de septiembre su informe de actividades correspondiente a la primera etapa de su gobierno, donde precisó el buen manejo de la pandemia con trabajos tanto al interior como extramuros para proteger la salud y vida de la población. También se refirió a los avances que ha tenido su administración en seguridad pública y aseguró que en tan solo nueve meses se han dado pasos importantes y hay notable productividad. Tras remarcar que servir a Tulancingo es un honor y privilegio; el presidente agradeció al gobernador Omar Fayad Meneses por ser un aliado de su ciudad siempre pendiente de sus necesidades. Igualmente, agradeció a los integrantes del ayuntamiento por ser parte fundamental para su gobierno y afirmó estar en el camino correcto para hacer del municipio un mejor lugar para vivir. El alcalde tulancinguense aseguró que lo ejecutado en esta primera etapa de su gobierno está enmarcado al plan municipal de desarrollo, así como al plan estatal de gobierno y a los objetivos de la agenda 2030 de la ONU. Respecto al cabildo municipal informó sobre la realización de ocho sesiones de ayuntamiento, cuatro de ellas ordinarias y cuatro extraordinarias con la atención a 35 puntos de acuerdo y 12 decretos. En cuanto a los ingresos, dio a conocer que lo recaudado desde agosto de 2020 a julio de 2021 contabiliza un total de 112 millones 471 mil 420 pesos. En la recaudación del ingreso propio del municipio, de enero a julio del 2021

se registró un incremento del 17.8 por ciento en comparación con años anteriores. Asimismo por la reactivación económica, Jorge Márquez compartió la reciente entrega de primeros apoyos reembolsables a micro y pequeños empresarios como una contribución de su administración al aceleramiento empresarial con el fin de impulsar en el municipio una economía competitiva, innovadora y dinámica. Márquez comentó sobre Salud a tu Alcance, donde suman más de mil viviendas censadas, al tiempo que se han ofrecido consultas médicas y tratamientos a habitantes de la colonia Rojo Gómez y su ampliación, siendo esta la primera colonia en donde se inicia el programa piloto que se hará extensivo a todo el municipio. En pavimentación hidráulica, se destacan un total de 18 mil 466 metros cuadrados de concreto hidráulico beneficiando a 17 colonias del municipio. Se realizó también un total de dos mil 855 metros lineales de guarniciones beneficiando a 15 colonias, mientras que en banquetas se realizó un total de dos mil 771 metros cuadrados, beneficiando así a ocho colonias. De igual forma, seis mil 039 metros lineales de drenaje sanitario beneficiando a 10 comunidades y 2 mil 077.29 metros lineales de agua potable beneficiando a 10 colonias. Márquez Alvarado recalcó la construcción de tres techumbres con estructura metálica, en canchas de usos múltiples con un total de 1,793 metros cuadrados. También, logró la introducción de 2 mil 983 metros de línea y en el municipio se mejoró la atención a la demanda actual para evitar el rezago en el servicio eléctrico domiciliario, al igual que

6 mil

metros lineales de drenaje sanitario beneficiando a 10 comunidades.

37

la canalización de apoyos a comunidades rurales que carecen del servicio. Por último, en cuanto a acciones preventivas por periodo de lluvias, fue realizado a través de CAAMT, mantenimiento a 40 drenes abarcando 11 mil 260.96 metros lineales mediante inversión por 627 mil 843.50 pesos.


38

MUNICIPIOS

Andrade destaca obras e inversión en primer informe de Huejutla Inversión. Alrededor de 84 millones se invertieron en el primer año de gobierno de Daniel Andrade Zurutuza.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

n presencia del gobernador del estado Omar Fayad Meneses, el presidente municipal de Huejutla de Reyes, Daniel Andrade Zurutuza rindió su primer informe de gobierno local. En donde aseguró que en este primer año de administración, Huejutla camina con firmeza gracias a la inversión de alrededor de 84 millones de pesos en obras de infraestructura básica beneficiando comunidades, colonias y barrios del municipio.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

En su mensaje, Daniel Andrade explicó que el documento que entregó al H. Ayuntamiento y al gobernador, está estructurado en seis políticas de actualización directa y una política de actuación complementaria, en el que se detalla cada una de las acciones que emprendieron las áreas que conforman el Ayuntamiento durante estos primeros meses. También resaltó que en tan solo nueve meses se concretaron varias metas, sin embargo la más importante y trascendental fue el logro del cambio de tarifa de 1B a 1C con el cual las familias huejutlenses pagarán menos en su recibo de luz. Asimismo, reconoció el trabajo que en unidad están llevando a cabo los funcionarios municipales y reafirmó su compromiso de trabajar de la mano de las y los huejutlenses de manera coordinada ya que solo así, "seguiremos avanzando en unidad", recalcó. Por su parte, Omar Fayad reconoció los logros que ha

logrado el gobierno de unidad que encabeza Daniel Andrade. Dijo que en lo que resta de su gobierno estatal, seguirá brindando el apoyo y respaldo a los huejutlenses.

Seguiremos avanzando en unidad". -Daniel Andrade

39


40

LAST PAGE

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.