M HIDALGO, septiembre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Septiembre 2021

HISTORIA. EQUIPO DE BOMBERAS P12

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P22

“TRABAJANDO DE LA MANO CON LOS HIDALGUENSES”: CUAUHTÉMOC OCHOA El diputado por Hidalgo nos cuenta sobre su agenda legislativa.

GIRA. OMAR FAYAD BUSCA QUE MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS PUEDAN VOTAR P4



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Septiembre 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

MIGUEL REYES

Foto: Carlos Dayan Aparicio

OBJETIVO

Cuauhtémoc Ochoa trabaja de la mano con los hidalguenses. Pág. 6

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

HISTORIA

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

EDUARDO GONZÁLEZ

Editor General

BREVE

ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

15 municipios de Hidalgo

AXEL MÁRQUEZ

Jefe de Diseño

CELESTE LOZANO

Diseñadora Editorial

regresan a clases presenciales. Pág. 2

Foto: Jorge Sánchez

Anécdotas de bomberas hidalguenses. Pág. 16

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO, MARIBEL CALDERÓN, FRANSISCO VILLEDA Y JORGE SÁNCHEZ COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES Y WENDY SALAZAR

ESPECIAL

OPINIÓN

MUNICIPIOS

Gobernador Omar Fayad de

Enrique Espinosa reflexiona

Huejutla bajará costos

gira por Estados Unidos.

sobre cómo y por qué

de luz eléctrica.

Pág. 4

materializar las ideas.

Pág. 34

Pág. 26

DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383

ENTREVISTA

ESPECIAL

La Casa de Piedra ícono

Comisionistas de gas LP

de Zacualtipán.

orillados a aumentar precios.

Pág. 16

Pág. 28

CARTÓN POLÍTICO Pág. 40

E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

REPORTAJE

NOTA Pago de refrendo hasta 30

Cervecería Pachuca lleva la

de septiembre.

cerveza artesanal a otro nivel.

Pág. 32

Pág. 18

M Hidalgo, suplemento político septiembre 2021. Número 53. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

HABRÁ REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN 15 MUNICIPIOS DE HIDALGO l secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, dio a conocer que el 30 de agosto habrá regreso a clases presidenciales voluntario en 15 municipios del estado. El regreso a las aulas será en los municipios de Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huasca, Huazalingo, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán, Nopala, Pacula, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Huautla y Yahualica. Rodríguez Pérez puntualizó que el regreso será voluntario y apuntó que en los 69 municipios restantes las clases continuarán a distancia. Subrayó que los padres de familia que decían no mandar a sus hijos a clases presenciales tendrán garantizada la inscripción, material educativo y un día de atención por parte de los maestros. El regreso a clases será por fases, en la primera fase abarca 15 municipios, la segunda y tercera serán más escuelas dependiendo de las condiciones de la pandemia.

Foto: Archivo

E

ALEJANDRO REYES



4

ESPECIAL

Propone Fayad que migrantes puedan votar para gobernador y alcaldes Propuestas. El gobernador de Hidalgo busca incluir a la comunidad del extranjero para que decidan en temas locales, además de buscar atraer turismo internacional.

E

l gobernador Omar Fayad dialogó con representantes de federaciones de hidalguenses en Estados Unidos, el proyecto de iniciativa para que los migrantes de Hidalgo voten en las elecciones para elegir al gobernador, a los diputados y los presidentes municipales. Esto, agregó, les permitirá vincularse en la integración de los poderes públicos de su lugar de origen. Además de crear las figuras del diputado y el regidor migrante, quienes serán los representantes de este sector ante el Congreso y los Ayuntamientos. “Yo creo que ustedes, que viven en un contexto de desarrollo tienen que influir en la toma de decisiones y tener su propia representación”, expuso el titular del Ejecutivo hidalguense. Durante el segundo día de gira en Florida, Estados Unidos, Fayad indicó que se tiene el objetivo de consolidar la alianza con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), el Consulado de México en Orlando y el Gobierno del Estado de Hidalgo para desarrollar acciones de atención y vinculación con las comunidades en el exterior.

Fotos: Cortesía

REDACCIÓN M HIDALGO


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Fayad se reunió con los presidentes de las Federaciones de Hidalguenses de Florida y Chicago; Juan Baxcajay y Gonzalo Pérez, respectivamente. El mandatario estatal agradeció el apoyo del canciller, Marcelo Ebrard, del titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez; del Cónsul de México en Orlando, Juan Sabines y de Ximena Escobar, por permitir la organización del encuentro. “Es un acto de justicia para aquellos que cada año mandan miles de millones de dólares en remesas a la entidad, además de que el voto es un derecho universal. También, una respuesta a la dinámica de migración”, indicó el titular del Ejecutivo hidalguense. En lo que va de esta administración, de 2016 al segundo trimestre de este año, los hidalguenses han enviado a

5

Hidalgo más de 5 mil millones de dólares en remesas, más de mil millones sólo el año pasado; dijo el mandatario estatal ante las federaciones. “Sus familias hacen casas, crean empleo, contribuyen en la economía y al desarrollo y se arriesgan, pero no participan en las decisiones políticas de su estado, ni de su municipio”, detalló Fayad, acompañado de Lamán Carranza Ramírez, Daniel Jiménez Rojo y Alonso Huerta, integrantes del gabinete estatal. El gobernador pidió a los presidentes de las federaciones revisar la iniciativa para que juntos se construya, “nosotros estaremos muy pendientes y aprovecho para agradecer a Luis Gutiérrez, titular del IME, así como pedirle que sea el vínculo para escuchar y recuperar sus observaciones”.

Hidalgo en Disney World En cuanto a turismo, el gobernador reveló que también se entregó la propuesta para organizar el Mes de Hidalgo, en las instalaciones del parque Epcot de Walt Disney World Resort. “Buscamos un acuerdo para que en la Exhibición Mundial del Parque Temático Epcot en Walt Disney World se coloque una muestra temporal de la cultura, artesanías, gastronomía y atractivos turísticos de Hidalgo”, señaló Fayad. “Orlando, Florida es uno de los centros turísticos más importantes del mundo y Epcot promueve la cultura de las naciones y el desarrollo de la humanidad. Mostrar la riqueza de Hidalgo, su patrimonio cultural y su biodiversidad es fundamental para promover el turismo en nuestro estado y la cooperación con Florida y los millones de visitantes que recibe desde todo el mundo”, indicó en compañía del embajador Esteban Moctezuma Barragán y otros funcionarios del gobierno federal.


Foto: Carlos Dayan Aparicio

6 PORTADA


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

7

“TRABAJANDO DE LA MANO CON LOS HIDALGUENSES”: CUAUHTÉMOC OCHOA Objetivo. El diputado federal adelanta que serán el apoyo al campo y el rescate del medio ambiente, los temas principales para gestionar recursos y reformar leyes en el Congreso de la Unión para mejorar la vida de los hidalguenses. La alternancia para 2022 asegura será una realidad que demanda la ciudadanía.

C

EDUARDO GONZÁLEZ

on el inicio de la nueva Legislatura federal en el Congreso de la Unión hace su arribo un perfil de sobrada experiencia, en particular vinculado al medio ambiente y a la gestión de recursos para el trabajo por la ecología desde los gobiernos. Se trata de Cuauhtémoc Ochoa Fernández, actual diputado federal de Morena por el distrito V de Tula de Allende, quien en entrevista con M Hidalgo, detalla los planes parlamentarios con los que comienza esta encomienda. Ex subsecretario de Obras en Hidalgo, de Turismo, ex diputado federal en 2003 por el Partido Verde -ahora en alianza con Morena-, encabezó la subsecretaría de Normatividad Ambiental de la Semarnat federal en el

sexenio pasado, sabe de la importancia de trabajar de la mano de los municipios de la región de Tula y de todo el estado, para poder mejorar las condiciones ambientales. ¿Cómo enfrentas este reto? Vienes de una campaña muy fuerte a diputado federal. “La verdad es que sí, comprometido, porque hoy el país vive una etapa de crisis económica en salud. El tema ambiental también es muy importante, sobre todo en la región de Tula. El campo, que siempre ha sido un detonador económico en esa región, está detenido. “Tenemos un compromiso con la ciudadanía, uno de ellos es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco de Tula (PTAR) que genera beneficios, pero también hay afectaciones en el lugar por las moscas que ahí se concentran.


8

PORTADA

“El campo requiere de reactivación, que podamos hacer de este, una actividad económica importante en la región, porque hoy desgraciadamente, quienes ganan en el campo son los que comercializan, no los que cosechan o siembran”. ¿Qué hacer para mejorar la gestión de programas? “Queremos hacer un vínculo directo entre el productor y el comerciante, para que los productos que van a México

Soy un impulsor de producir energías limpias"

no se vendan a un precio, regresen y nosotros como ciudadanos los compremos más caro. Queremos reactivar esas hectáreas que, en su momento, la refinería, el Gobierno del estado y el Gobierno federal compraron. Nosotros vamos a crear una central de abastos y un parque agroindustrial donde la gente pueda ir a vender sus productos de primera mano y así generar economía. “Tenemos que reactivar también la parte ambiental.

Yo en lo personal, soy un impulsor de producir energías limpias, como el gas natural proveniente de la basura, que es una actividad que no tiene una afectación al medio ambiente porque lo obtienes de desechos y no perjudicas al subsuelo”. ¿Qué otros recursos debemos aprovechar? “El agua es un tema importantísimo, no solamente aquí en el estado, sino a nivel nacional. Para Hidalgo representa una actividad económica importante, que no ha podido salir adelante. Debemos aprovechar que estamos en el centro del país a lado de Puebla y que tiene una fuerte actividad económica industrial. Querétaro, Guanajuato, el Occidente e Hidalgo tienen mucho privilegio porque tiene salidas hacia los diferentes puertos marítimos del país. Mencionar también que el Arco Norte nos ha dado la oportunidad de reactivar la economía. “Muchas fuentes de trabajo del estado dependen del Gobierno, tenemos que generar esa política pública, para que podamos reactivar la economía y generar más empleos. Y bueno, el reto es enorme. Hoy nuestro país también requiere de innovación urgentemente, hay que generar mecanismos para que las personas tenga mayores oportunidades, los jóvenes principalmente”. ¿Qué hacer ante la contaminación en Tula, pasan los años y los gobiernos y parce que todo sigue empeorando? “El tema es muy amplio y complicado, se debe generar conciencia de que el medio ambiental es prioridad en todos los sentidos, porque incide en todos los rubros. La regulación ambiental a nivel nacional


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

9

¿Qué otros temas abonan a la contaminación y se deben combatir? “La pérdida y desperdicio de alimentos es enorme en nuestro país. Nosotros generamos alrededor de 230 millones de toneladas de alimentos al año, de las cuales desperdiciamos un 30 por ciento, equivalente a 60 millones de toneladas, en un país donde 7.5 millones de personas comen una vez cada tercer día. Todo incide en el medio ambiente, porque si hay pérdida hay desperdicio, si es pérdida de agua, estás afectando los suelos. Es un tema que tendremos que llevar a la cámara y buscar los mecanismos para que realmente el tema ambiental sea prioritario. No dejemos de lado el cambio climático, hoy tenemos un aumento de 1.5 grados, donde hace frío ahora hace calor y viceversa. Acabamos de vivir un huracán en Veracruz que afectó a millones de personas y todo tiene que ver con el medio ambiente”. ¿Cómo ves ahora la política desde esta Cuarta Transformación? “La verdad es que cada día que pasa, me doy cuenta que la gente requiere de atención, y de primera mano veo que se le está dando con la política social del Gobierno, que encabeza el presidente de la República. En la

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

existe, pero tiene que estar empatada con iniciativas y con el cambio de algunos artículos. “Hay regulación, pero no hay inspectores y como tú lo sabes, Tula es la zona más contaminada del país. Tenemos la ventaja de tener una refinería para los combustibles que utilizamos, pero en muchas ocasiones son combustibles que contaminan”.

parte económica y social, el presidente ha hecho un esfuerzo para que los que menos tienen puedan tener acceso a más cosas. Aunque, hay que mejorar en muchas cosas como sucede en cualquier administración. “El combate a la corrupción ha sido una pieza clave de esta administración y en ese sentido, me siento muy cómodo en la izquierda. Creo que hay que darle a nuestro país la oportunidad de crecer,

tenemos un país que tiene mucho para salir adelante, rico en recursos naturales y con una biodiversidad impresionante, hay que sacarles jugo a esos”. ¿Qué fue lo que platicaron en la plenaria? “En la plenaria tocamos muchos temas: ambiente, política social, política económica, entre otros. Respecto al campo, puedo decir que muy poca gente

Hidalgo produce

230

MILLONES de toneladas de alimentos al año


10

PORTADA

tiene accesos a programas sociales para poder reactivar su economía, pero conforme vayamos avanzando iremos atendiendo a este tipo de acciones y necesidades”. ¿Tú cómo ves la carrera para 2022 en Hidalgo? “Muy interesante, estoy seguro que habrá alternancia, la ciudadanía lo demanda. Se vio la pasada consulta del primero de agosto, donde fuimos el tercer estado con mayor votación, eso habla mucho de lo que quieren los hidalguenses.

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

“Hay que ser responsables desde nuestra trinchera, tenemos el compromiso de hacer las cosas de manera positiva. Debemos atender al estado, no a nuestros temas personales. “La gente requiere representantes responsables, que actúen en beneficio de la ciudadanía y así es como yo, Cuauhtémoc Ochoa, quiere empezar esta nueva etapa como diputado federal. Yo fui diputado federal en 2003 y aunque son etapas diferentes de vida, hay que trabajar para que el país tenga mejores oportunidades”.

¿Cuál es el mensaje que le das a la población de Hidalgo para este inicio de Legislatura? “Que va a tener un diputado comprometido no solamente con mi región o con mi estado, sino con todo el país. Con propuestas ambiciosas para generar mayores recursos. La gente tendrá más oportunidades, el campo se convertirá en una actividad importante, aprovecharemos los recursos naturales para hacer cosas positivas y lo más importante, actuaré de manera responsable”.

Foto: Carlos Dayan Aparicio

Hidalgo cuenta con Cuauhtémoc y Cuauhtémoc cuenta con Hidalgo".



HISTORIA

Fotos: Jorge Sánchez

12

Esmeralda, Melisa y María de Los Ángeles; así es trabajar en el equipo de bomberas de Hidalgo Adrenalina. Mujeres siempre al rescate, sin importar el tamaño de la emergencia, el equipo siempre está listo para atenderla.

E

ALEJANDRO REYES

smeralda ha visto cuerpos calcinados, personas ahogadas, prensadas, sin vida, personas heridas en accidentes automovilísticos, fuera de sí, con esquizofrenia y hasta un parto. "Por fin estoy vacunada, me siento un poco más tranquila aunque con la misma responsabilidad de cuidarme y cuidar a mi familia porque la pandemia continúa". Ha atendido incendios, derrames de combustible, fugas de gas, servicios en ambulancia, derrames de materiales peligrosos, rescate de abejas y fauna silvestre. Esmeralda Hernández es bombera, tiene 25 años y es originaria de Tetepango. Entró al Cuerpo de Bomberos el 1 de noviembre del 2017 y en tres meses cumplirá cuatro años en él. En un inicio su familia no quería que fuera bombera hasta que lo aceptaron.

Estudió en el Instituto de Formación Profesional, es técnica en enfermería y su primer servicio como bombera fue en un partido del Pachuca al que acudió un miércoles por la tarde con viento frío. En un servicio de ambulancia atendió a un niño con cáncer luego de una quimioterapia, le dio reanimación cardiovascular, pero no pudo hacer nada, ya no tenía signos vitales, el menor falleció. -¿Alguna vez pensaste que entrarías al Cuerpo de Bomberos? -No. -Ríe. -¿Qué significa para ti ser bombera? -Para mí significa ayudar a la gente, enfrentarte a cosas que no todos los seres humanos estarían dispuestos a hacer por desconocidos. -¿No tienes miedo a morir en un incendio? -Sí, mi mayor miedo es morir electrocutada.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

13

-¿Tu vida ha estado en riesgo en algún servicio? -Creo que la vida de todos ha estado en riesgo así sea el más mínimo servicio al que salgamos. Esmeralda sabe manejar el camión de bomberos. La enseñó el comandante Juan Rodríguez. No lo ha conducido para atender una emergencia, pero ha salido a carretera a practicar. La adrenalina recorre su cuerpo cada que sale a un servicio. Sabe que atenderlo representa un riesgo. Se siente bien ayudando a la gente. Esmeralda es feliz en el Cuerpo de Bomberos. -¿Hasta cuándo dejarás de ser bombera? -No lo sé, eso no ha pasado por mi mente. Melisa Hernández tiene ocho meses en el Cuerpo de Bomberos. Ingresó el 19 de diciembre del 2020, ese sábado fue un día tranquilo en la estación. El 22 de agosto fue su primer Día del Bombero. Es técnica en atención médica prehospitalaria y pasante de la licenciatura en Biología. Estudió en el Instituto de Formación Profesional y antes de ser bombera estuvo un mes en la policía estatal. Melisa es originaria de Pachuca, tiene 29 años y es la única mujer de cuatro hermanos. Al ser paramédica atiende los servicios en ambulancia desde accidentes de tránsito, personas con lesiones por alguna caída, complicaciones por enfermedades crónicas, hemorragias y traslados.


14

HISTORIA

Melisa estuvo a punto de atender un parto en un servicio. Pidieron apoyo al Cuerpo de Bomberos para interceptar una ambulancia en Mineral del Chico que llevaba una mujer embarazada al Hospital General de Pachuca pues la unidad presentaba fallas mecánicas. Ella y un compañero salieron a dar la atención. Ya en la ambulancia Melisa revisó a la mamá y vio el pie del bebé asomarse a este mundo. Le pidió a la madre que no se moviera ni hiciera esfuerzo. Llegaron al hospital, el bebé no nació en la ambulancia y todo terminó bien. -¿Cómo es ir en la ambulancia? -Primero siempre pregunto qué es y a dónde vamos, sí me dan ligeramente nervios, voy pensando en la atención que voy a dar, sí hay adrenalina por la velocidad a la que vamos, me voy agarrando de todos lados pero se siente padre. -¿Para ti qué representa ser bombera? -Es algo muy bonito la verdad porque no cualquier mujer se atreve a estar aquí, nuestro trabajo tiene que ver con la desgracia de las personas, para mí es una profesión muy noble y de valientes. -¿Y qué te dice tu familia? -Pues mis papás de cierto modo están felices, están orgullosos por lo que estoy haciendo, ellos siempre me han dicho que lo que vayas a hacer hazlo bien. Cuando llegó al Cuerpo de Bomberos le daban nervios salir a los servicios, no sabía qué iba a hacer en el lugar de la emergencia. Ahora ya sabe a lo que va. Trata de no quedarse con las desgracias que ve. -¿Has visto morir a personas en algún servicio? -Sí llevo dos, una tuvo un paro cardiaco y la otra fueron complicaciones de una enfermedad crónica. A Melisa le encanta portar su uniforme, las botas, la pantalonera, el chaquetón, la escafandra, el casco y los guantes. No solo le brinda protección, le genera alegría y la hace sentir que puede hacer las cosas. -¿Eres feliz siendo bombera? -Sí, me gusta muchísimo mi trabajo. Para María de los Ángeles ser bombera es un orgullo. Ha atendido incendios, accidentes vehiculares y rescatado enjambres de abejas. Ha visto calcinados, ahogados y personas fallecidas. Todo eso no la ha afectado. Por las noches duerme bien. Es originaria de Naucalpan, Estado de México y tiene 33 años. Vive en Tulancingo, viaja diario a la estación de bomberos, es bajita y tiene un hijo y una hija.

María de los Ángeles Hernández se incorporó al Cuerpo de Bomberos el 1 de noviembre del 2018. Está a punto de cumplir cuatro años. Estudió en el Instituto de Formación Profesional y es técnica en urgencias médicas. Poco después de comenzar a trabajar como bombera, tras regresar de un curso en Tula, atendió la volcadura de una combi. Ella y sus compañeros sacaron a los pasajeros, auxilió a un adulto mayor, al volver para preguntarle cómo seguía ya había fallecido. Una madre y su hija murieron prensadas en la unidad. No recuerda la fecha, solo que aquel día estaba lloviendo. -¿Qué es lo que más te ha marcado hasta el momento? -Mi primer servicio, fue un incendio, no entré ni nada, al final me tocó sacar las fotografías, vi el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, no estaba quemado, murió por asfixia, fue impactante. -¿Alguna vez soñaste que ibas a ser bombera? -No la verdad no -ríe-, ni idea, no me pasó por la cabeza jamás. -¿Qué sientes cuando sales a un servicio? -Sales con emoción, oyes la sirena, mientras muchos huyen de la emergencia nosotros vamos


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

hacia ella, pero es parte de nuestro trabajo, es lo que hacemos y estamos para servir. Su esposo le dice que se cuide en el trabajo. Su mamá y sus siete hermanos también. A sus hijos les gusta que sea bombera. El menor, Cristian Leonardo de 11 años, le dice que quiere ser bombero. María de los Ángeles sabe manejar la manguera del carro de bomberos, embragarla y mandar agua, conoce la operación de los radios, despachar los servicios, atiende a las personas en la ambulancia, manipula las quijadas de la vida y está aprendiendo a bucear. -¿Es pesado ser bombera? -Sí, te tienes que preparar, no nada más es esfuerzo físico también es mental, sí es pesado pero cuando te gusta y amas tu trabajo no se te hace pesado. -¿Y tú amas tu trabajo? -Claro, me encanta, lo amo y me gusta ayudar. -¿Qué piensas cuando llegas a casa tras salir de la estación de bomberos? -Doy gracias a Dios por permitirme pasar un día más, siempre agradezco por todo lo bueno y por todo lo malo porque hoy estamos y mañana quién sabe.

15


16

ENTREVISTA

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Desde 1525, 'La casa de piedra'

se mantiene como ícono de Zacualtipán

E

WENDY SALAZAR

n entrevista para M Hidalgo, Magdaleno Pazarán, director del área de turismo de este municipio refiere que es una curiosa construcción labrada en la piedra con forma de una casa. “La casita de piedra es una curiosa construcción labrada en la piedra a manera de casa, según la historia se dice que fue labrada en 1538 por el soldado español Bernardo Quesada de Omaña quién después fuera consagrado a la orden agustina con el título Fray Bernardo Quesada de Cantabria, esta historia es de suma importancia ya que a raíz de este hecho sucedido es que se le da la fundación de Zacualtipán de Ángeles Hidalgo”. La historia cuenta que cuando Hernán Cortés salió a la conquista llevaba entre sus soldados a un joven de nombre Bernardo Quesada, quien se mantuvo con él hasta 1525, cuando fue enviado a Metztitlán. Así mismo, el promotor cultural Juan Carlos Pérez nos relata lo siguiente: “Debido a que no estaban a gusto con el gobierno español por como los trataba ellos organizaron una revuelta en Metztitlán y para apaciguar esa revuelta fue enviado un des-

tacamento por Hernán Cortés a Meztitlán y en el venía Bernardo Quesada, posteriormente basificaron la región, los sometieron y Bernardo Quesada se quedó en el lugar porque se les asignaron tierras y se instala definitivamente en Metztitlán, ahí se da cuenta que hay unos indígenas que son diferentes al resto de los españoles, esto no fue bien visto por sus compañeros españoles”. Quesada cayó en desgracia, fue encarcelado, y se ocultó hasta que un evangelizador lo consagró a una orden para que se uniera a la conversión religiosa, posteriormente encontró esta piedra y la talló para crear un oratorio donde, se cree, hacía penitencia por su pasado militar. Por su parte el presidente municipal, Edgar Moreno Gayosso, destaca que Zacualtipán es un lugar lleno de tradición y cultura donde también cuenta con un museo regional, el Peñón de Vasconcelos y la casa del general Felipe Ángeles dignos de conocer y visitar. “Zacualtipán nuestro municipio tiene tradición, tiene historia, tiene cultura y tiene turismo, se encuentra a 90 kilómetros de Pachuca, a una hora y media de transporte, invito a toda la población a que nos visiten”, concluyó el edil.

Fotos: Wendy Salazar

Raíces. Es única en su tipo, ya que fue construida en una sola piedra y ha sido objeto, a lo largo del tiempo, de historias y leyendas.



18

REPORTAJE

Chelas hidalguenses: ¡De garambullo, cahuiche o de acachul!, ¿cuál te tomas?

Foto: Maribel Calderón

De otro nivel. Cerveza de barrica dan tonos sabor madera, chocolate y café. ¡Toda una experiencia! Aroma y sabor de frutas originarias de la entidad fermentadas con lacto bacilos.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

R

Foto: Maribel Calderón

eza el dicho que al mal tiempo, buena cara y así lo llevó a su vida Guillermo González Islas, dueño de una de las cervecerías de mayor prestigio en Hidalgo, Cervecería Pachuca, quien decidió llevar el sabor de una nueva edición de cerveza artesanal a otro nivel, al de la experiencia en sabor y el aroma de la cerveza fermentada en barricas, además de utilizar frutos de diferentes municipios de la entidad para ofrecer otra experiencia. "Es un proyecto que tenía desde hace mucho tiempo y es la apuesta a la cerveza de guarda en barrica por lo cual tarda un año, pero siento que nadie lo está haciendo por lo que es un mercado que me apasiona y que sí le quiero buscarle realce y diferenciarnos de todas las cervecerías. "Nosotros no queremos vender una cerveza, queremos vender una experiencia, porque son cervezas de alto grado de alcohol que llevan un proceso de maduración en barrica de por lo menos un año y que ésta le va a aportar ahora, texturas, sabores que no las vas a encontrar en ninguna otra cerveza", explicó el productor hidalguense. Señaló que estas barricas gastadas que tuvieron vino o whisky, lo que le aportará estos tonos de sabor únicos, "además del sabor a madera que le aportará sabores más pronunciados, también de chocolate, café, además de otros". Desde hace un año que disminuyó el trabajo por la pandemia, les dio oportunidad de experimentar este nuevo proyecto por lo que ya está la

Foto: Jorge Sánchez

ELIZABETH HERNÁNDEZ

19

primera barrica, "y tenemos otras cinco y más por venir. "También seguiremos manejando las otras de línea, además de que se hará otro tipo de cerveza que se fermentan con lactobacilos, y dan un acidez láctica que va bien con las frutas y ocupamos las de temporada y hacemos pocos litros de esas porque es un choque cultural, porque de primera instancia se piensa que no cerveza", explicó González Islas. Es así como para este estilo de cerveza ocupará maracuyá, guayaba, blue berry y frambuesa, así como mango, y sin dejar de lado a los frutos originarios de esta tierra, frutas hidalguenses, como el garambullo, cahuiche, y el acachul, originario de Acaxochitlán. Señaló que las ventas del sector cervecero artesanal se han recuperado, aunque no al cien por ciento, ya que su estrategia comercial era mediante la venta a través de restaurantes por barril, mismos que cerraron por una temporada, "por lo que las ventas se fueron a cero", y se tuvieron que adaptar vendiendo la cerveza embotellada y venta al público de forma directa. "Ya estamos vendiendo a restaurantes con la modificación de restricciones, aunque no al mismo nivel que antes de la pandemia, la producción sigue y consideramos que en promedio ya recuperamos un 80 por ciento. "Hay una cerveza para ocasión, es un lubricante social por excelencia y nosotros no vendemos cerveza, sino experiencias, y lo que tratamos de hacer es el mejor producto posible a través del sabor y el aroma que son pocos conocidos", concluyó.




22

OPINIÓN

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

¿Ya viene la cuarta ola?

D

esde el 28 de febrero del 2020, cuando se detectó el primer caso en la Ciudad de México a la fecha, nuestro país registra 3 millones 290 mil contagios hasta el 26 de agosto, según Our World in Data, plataforma en línea de la Universidad de Oxford en Inglaterra. Por lo que respecta a las víctimas mortales, la misma fuente revela que en ese mismo lapso era 256 mil 287 las personas fallecidas en las 32 entidades. A nivel mundial nuestro país está ubicado en el nada honroso tercer lugar, lo que habla de un mal manejo por parte de las autoridades sanitarias. A eso habría que agregar otra mala noticia: el ritmo de vacunación va a la baja, debido al desbasto del biológico por parte de los proveedores internacionales, y eso se refleja en cada entidad. Algunos mandatarios estatales han evidenciado esta situación, pero como nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario López Gatell siem-

pre tienen sus propios datos, dependen en su totalidad del gobierno federal. En más de una ocasión, el gobernador Omar Fayad ha hecho un llamado a través de los medios de comunicación, para que los ciudadanos sigan las medidas sanitarias. Desafortunadamente los hidalguenses siguen en las calles de manera irresponsable. Peor aún, las señales por todo el territorio nacional son poco alentadoras, pues la mayoría de los estados registran una evidente alza en contagios en lo que algunos consideran la "tercera ola". Sin embargo, el acelerado avance de la enfermedad, hace pensar que pronto estaremos ante una cuarta oleada de contagios que pone en riesgo la actividad económica. Los industriales y comerciantes han dicho hasta el cansancio que la pandemia sigue causando estragos en las empresas que pierden muchas plazas laborales. Lo mismo ocurre en el sector educativo donde

miles de jóvenes han dejado las escuelas privadas para sumarse, en el mejor de los casos, a la educación pública. Es lamentable que miles de padres de familia hayan sacado de la escuela de paga a sus hijos, porque tal vez para muchos, esa sería su mejor herencia. Parece que los gobernantes no llegan a comprenderlo, porque ellos tienen dinero suficiente para enviarlos al extranjero. Esa es una verdadera tragedia para muchos porque el futuro estaba planeado en función de darle a sus hijos una carrera profesional que les permitiera salir adelante en la vida. Sin duda la muerte de un ser querido es dolorosa, pero conforme a las tradiciones mexicanas los que se fueron se encuentran en un lugar mejor. Lo peor viene para quienes se quedan sin trabajo, sin escuela o sin dinero para comer. El colmo de la desgracia es que todavía hay políticos sin escrúpulos que declaran que la pandemia les llegó "como anillo al dedo".

Foto: Archivo

Descuido. COVID-19 ha traído a nuestro país lamentables bajas tanto para empresarios como para el sector educativo, sin ver avances de vacunación por parte de Gobierno Federal. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



24

OPINIÓN

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

¿Cómo regresamos a clases? Foto: Archivo

Duda. El regreso a clases ha dividido opiniones entre la población que está a favor y en contra de esta desición. Eduardo González

L

a disyuntiva es clara, ¿se debe o no volver a las aulas? Y es que la pandemia no da tregua en México, y tan solo en agosto se incrementaron los casos en más de la mitad de las entidades federativas, y ni que decir de los fallecimientos, con un promedio de mil cada 24 horas. Bajo este escenario es como se tomó la determinación de volver a las escuelas, abrir los salones, recibir a millones de alumnos en todo el país, mandar a docentes, madres y padres de familia a la convivencia escolar de nueva cuenta. Y es que no es solo dejar al niño o a la niña en la entrada; hay que acudir con la maestra o el director, hay que entrar a la cooperativa, en las escuelas del país existe mucha cooperación, no es unilateral el esfuerzo, por ende, habrá mucho roce, plática, cosas normales que no veíamos complicadas hasta la llegada de la pandemia. En estados como Hidalgo, donde la tercera ola de covid ha pegado fuerte, el contexto es muy complicado. Por un lado hay cifras que muestran el avance de contagios por la variante delta, por el otro una baja en decesos y menos hospitalizaciones.

eduardogonzalez.lopez@milenio.com

Sin embargo, nadie mejor que los propios docentes y administrativos en la SEP de Hidalgo para saber qué está pasando con el covid y el regreso a clases; según sus datos, al menos mil 900 trabajadores de la educación han perdido la vida desde el inicio de la contingencia. Los que sí son datos oficiales, son los contagios en menores, que hasta el 26 de agosto sumaban mil 900 menores de edad afectados por covid. De ellos, al menos 8 fallecimientos. Es un tema clave ya que se propone comenzar las clases presenciales en todo el estado a partir del mes de octubre, una vez que se haya procesado el tema de la evaluación de inicio de ciclo y se haya estabilizado el tema de los contagios en municipios. ¿Cómo se preparó el regreso? Los titulares de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera y de Educación Pública (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, detallaron los acuerdos tomados tras varias reuniones de trabajo sostenidas de manera intersectorial a fin de determinar las mejores condiciones para el retorno escalonado y seguro a clases.

La primera fase comprende del 30 de agosto al 10 de septiembre e incluye el inicio de clases presenciales de manera escalonada en los centros educativos que se encuentren en los municipios de bajo riesgo epidemiológico y que además, cumplan con las condiciones operativas para responder a los lineamientos sanitarios establecidos, por lo que igual se continuarán los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de todos los planteles escolares del estado, en todos los niveles educativos, mientras que las clases en el resto de los planteles continuarán a distancia. En la segunda fase, del 13 al 17 de septiembre, se valorará por municipio y centro escolar la incorporación de nuevos centros educativos para clases presenciales de manera escalonada y se continuará con los trámites administrativos, rehabilitación y acondicionamiento de planteles; así como de entrega de materiales escolares en todo el estado, mientras que las clases en el resto de los planteles continuarán a distancia. En tanto que la tercera y última fase, del 20 a 24 de septiembre, seguirá el mismo criterio que las anteriores.



26

OPINIÓN

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

Agua y miel

A

unque las emociones nos inspiran y nos mueven, nos sacuden, nos hacen accionar, son las ideas las que definen nuestro rumbo, nuestro carácter, nuestras metas y nuestros logros. Una idea nos presenta una oportunidad de cambio, un camino a seguir, un objetivo a alcanzar, por otra parte, una emoción nos mueve, nos puede hacer enojar o estar momentáneamente felices, tristes o atemorizados. Si hiciéramos un símil tomando una jarra de agua y una de miel, vertiendo ambas en 2 platos distintos, la emoción es el agua y la miel la idea, el agua mojará el plato de inmediato, mientras que la miel tardará en caer, en dispersarse, el agua mojó rápido y la miel lentamente. Transmitir una idea novedosa en ocasiones puede ser difícil, sobre todo si esa idea incide en un cambio, en algo innovador. Convencer a otros de seguir a quien tiene esa idea costará tiempo y a mayor la trascendencia de esta, mayor resistencia tendrá para ser aceptada. Una emoción por otro lado, positiva o negativa, puede ser el resultado de una verdad o de una mentira, de escavar en las entrañas de los recuerdos, del dolor, del resentimiento o de un sentimiento heredado, incluso de lo mas primitivo del ser humano. Muchas veces los políticos mueven con promesas vacías, utilizan emociones guardadas, frustración por incuplimientos de otros gobiernos, falta de oportunidades, carencias, dolor y otras emociones y lo más fácil es exacerbar los ánimos buscando un culpable o un enemigo en común.

Ahora bien, al igual que el agua escurrió rápido y la miel lentamente, volteemos el plato donde cayeron una y otra, de inmediato el agua resbalará y al poco rato el plato estará seco, mientras que la miel que ya se habrá esparcido en el plato, si se secó, tardará mucho en escurrir fuera de él y quizá hasta necesite una buena fregada para desprenderla. México, un pueblo joven, con sueños e ilusiones, que desea y que busca un mejor mañana, sin embargo, susceptible a caer en la trampa de las emociones como fin y no como medio para alcanzar metas. Lo triste es que después de mucho corretear emociones como fin, lo único que encontraremos será vacío, dolor y odio, un plato vacío y un desgaste innecesario. Urge cambiar el discurso y nuestro pensamiento, de la emoción a la acción constructiva, tenemos que convertirnos en un país de ideas, de innovación, de construcción y transformación. En México faltan muchas cosas, hay todo por hacer y el deseo de hacerlo, pero distraer y confundir nublando la oportunidad de crear por destruir y odiar no nos llevará mas que a la frustración. Las ideas generan valor, riqueza, transformación y bienestar, por ello urge defenderlas y al igual que en un momento Zapata enarboló la frase “La tierra es de quien la trabaja” y ese dicho rigió el actuar y sentir de los mexicanos revolucionarios, ahora urge plantear “Las ideas son de quien las piensa, las registra y las trabaja”. En México tenemos el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad

Foto: Archivo

Reflexión. Defender nuestras ideas y vivir plenamente nuestras emociones nos da identidad y genera cambios tanto personales, como comunitarios.

Industrial) y aunque su actuar ha sido bastante bueno aún con los pocos recursos con que cuenta urge fortalecer, legislar y encontrar todos los mecanismos posibles para defender las ideas, los inventos y la innovación. Si concentramos nuestros esfuerzos y energía en direccionar a nuestros jóvenes hacia las ideas y no en las emociones, entonces, poco a poco, se irá cambiando la necesidad de instituciones que castiguen agresiones, violencia, veganzas, etc. Por instituciones que defiendan, financien y promuevan nuestras ideas. Como padres de familia, como maestros y como ciudadanos hay que premiar las ideas y aprender y enseñar a dominar las emociones, a sentir, pero no permitir que sean la emoción regente. Hay que tener ideas, desarrollarlas, madurarlas, compartirlas y defenderlas tanto o más que la tierra misma, porque son un reflejo de la inteligecia, de la civilización y es lo que nos diferencia de otras especies y nos hace evolucionar y trascender. Ahora que habrá un cambio intermedio en la cámara de diputados ojalá que quienes llegan reflexionen y se den cuenta que seguir derramando agua en un plato da resultados inmediatos, pero se olvida a la misma velocidad, pero invetir el tiempo que sea necesario para definir, consolidar y transmitir una idea, aunque tarde mucho, habrá valido la pena.



28

ESPECIAL

Nos están orillando a afectar al consumidor, dicen los comisionistas de gas LP Alerta. Señalan que, ante la pérdida de ganancias de hasta el 90% deberán recurrir a situaciones contrarias a la ley del consumidor para subsistir; consumidores comienzan a quejarse sobre la situación.


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

A

ELIZABETH HERNÁNDEZ

lejandra Rodríguez compra un cilindro de 20 kilos de gas cada mes, solo utiliza el combustible para el calentador y la estufa, “pero ni tres semanas me duró el de 20 litros, además de que ya subió, pagué como 480 pesos, ¡ya está caro y no dura!”, expresa en tono de angustia. Señala que esta situación es frecuente y considera que es porque siente que sí les roban, “porque luego uno pesa el cilindro y como que sí se siente más ligero, pero ni modo que me lo llevé cargando a que me lo llenen a una estación, no tengo auto y pues las prisas, son más”, dice. Esta situación también la vive Magdalena Flora, quien cargaba al mes 300 pesos de gas en su tanque estacionario, “no duró ni quince días y uno confía en lo que el repartidor está surtiendo, pero sí creo que no te dan los litros que deben de ser”. Esta situación se prevé que se multiplique en las próximas semanas, ya que los comisionistas deben subsistir, “nos quitaron el 90 por ciento de la ganancia, pues el más afectado será el consumidor, aunque no queramos hacerlo”, dijo el hombre que lleva más de 14 años trabajando en el gremio, quien prefirió mantener su nombre en anonimato, por seguridad. Comisionistas, los más afectados Desde hace dos semanas, decenas de comisionistas se manifestaron en la Ciudad de México exigiendo al gobierno federal regresar a las ganancias que tenían antes de que se toparan los precios máximos del gas LP; y en Hidalgo habla uno de ellos, quien señala que los están orillando a dar menos litros o kilos a los consumidores para poderse emparejar con sus gastos.

29


30

ESPECIAL

“Estamos tratando de sobrevivir porque ha sido bastante la complicación”, dice el hombre que desde los 17 años comenzó a trabajar en el gremio gasero como ayudante, “así que pintaba los tanques o las paredes, lo que fuera”, explica. Durante más de una década trabajó arduamente y estuvo reuniendo un capital y hace dos años logró tener lo suficiente para comprarse una pipa de gas, que fue pagando en mensualidades y convertirse así, en comisionista. Sin embargo, de pasar de 3 pesos de margen de ganancia por cada litro vendido, actualmente solo obtiene 50 centavos, situación que los ha afectado ya que segura los gastos de una pipa alcanzan hasta los 10 mil pesos semanales. “El hecho de ser el dueño de una unidad requiere de mucho gasto, porque se debe pagar seguro, llantas y mantenimiento y con 50 centavos que están ofreciendo las empresas no alcanza para pagar todo lo que se necesita. “Tan solo de consumo interno del combustible de la unidad son 60 a 100 litros que consume diario para poder repartir, se habla de mil pesos diarios de combustible, aproximadamente, además del salario del ayudante, la comida, las llantas de unidades o hasta las infracciones que se llegan a reportar, porque luego tenemos que circular en el centro, en calles en donde los oficiales dicen que no son zonas para repartir, por lo que se requiere muchos gastos; fácil son 10 mil pesos por semana”, explica el comisionista, quien sí está registrado dentro de una empresa formal. En este sentido, señaló el trabajador que la ganancia que tenían antes del tope de precios máximos del gas LP que marcó la federación, los comisionistas

subsistían, pero actualmente solo perciben tres mil pesos a la semana, el margen de comisión que tienen actualmente, teniendo una sola pipa. “Vendo 6 mil litros a la semana, con esos tres pesos que ganábamos antes obteníamos 18 mil pesos a la semana, y quitándole el pago de combustible para echar andar la unidad, el salario del trabajador, comidas y seguros, pues con estos 50 centavos, solo percibimos 3 mil pesos semanales, no se vive con eso”, expresó. Fuera de la ley Este trabajador señala que el 60 por ciento de los comisionistas que trabajan en Hidalgo son contratados por las empresas gaseras y son los que más gastos tienen, aunque cuentan con seguridad social, pero el otro 40 por ciento trabaja a la sombra de la ley. “Hay compañeros que tienen de 3 a 4 unidades, tienen margen de ganancia, pero no tienen los mismos gastos que los que estamos trabajando como comisionistas de forma directa con una

90% han reducido sus ganancias los comisionistas ante el tope de precios máximos que ha marcado el gobierno federal

200 comisionistas trabajan en Hidalgo

150 circulan en aproximado en Pachuca y su zona conurbada

empresa establecida, porque nosotros estamos regulados y se tienen en buenas condiciones las unidades, como las pide Protección Civil, el mismo municipio, el estado, porque es algo que nos, piden y hay que cumplir. “Pero un 40 por ciento trabajan de forma ilegal, por lo que la idea es que nos regulen a todos, que se tengan los documentos en regla, que no tengamos problemas y volvamos con ello a percibir la comisión que antes teníamos, porque se nos está orillando a afectar a los consumidores”, advirtió. Afectaciones Ante esta situación, Alan Poulsen Bremont, vicepresidente de la Comisión de Energía de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), advirtió que de no resolverse esta situación con los comisionistas "podría provocar el robo de gas y la afectación a los consumidores", por lo que consideró que “lo correcto sería que los comisionistas se acerquen nuevamente a sus empre-


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

31

Hasta el momento, los comisionistas de gas en Hidalgo no tienen planes de cerrar carreteras en forma de protesta, y se mantienen en unión con los comisionistas del Estado de México para continuar solicitando diálogo con las autoridades federales De acuerdo a la información proporcionada por empresas establecidas y con permisos de operación, coinciden en que existen 200 pipas y camionetas que reparten gas LP en Hidalgo; 150 en Pachuca. Se encuentran aliadas a la Unión 1075 que mantiene el control de las rutas de venta en la entidad

sas para que sean contratados y se vuelva a hacer lo que se hacía anteriormente porque antes no existía el comisionismo, porque las empresas distribuidores de gas estaban contratados”, señaló. En este mismo tema, la directora de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de Pachuca y su zona metropolitana, Italia Almeida Paredes, señaló que se encuentran realizando monitoreo en los precios en las 11 regiones que atiende esta oficina, “pero lo referente a quejas y denuncias, lo está viendo directamente las oficinas centrales de la procuraduría, pero lo que sí puedo comentar es que, ninguno de los gaseros que hemos visitado excede el tope máximo del rocío publicado”, informó. Así también remarcó a la sociedad que “el ciudadano es el mejor verificador y si tienen alguna denuncia de que no estén recibiendo kilos de a kilo, por lo que es necesario que se reporte a los teléfonos de atención al consumidor para atender estas denuncias de gas”, concluyó.

Fotos: Fransisco Villeda

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) ha señalado que no está en contra de los comisionistas, y buscan que haya una regulación correcta, completa y suficiente en beneficio del gremio, así como del consumidor final.


NOTA

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Foto: Cortesía

Extienden pago de refrendo con descuentos Apoyo. El pago concluye cada mes de abril, sin embargo, ante la situación económica por la pandemia se decidió la nueva fecha.

L

REDACCIÓN M HIDALGO

a Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Ingresos, informó que el Programa de Control Vehicular Refrendo Seguro 2021 se extiende hasta el 30 de septiembre. Los pagos pueden realizarse de manera virtual a través del sitio https://www. hidalgo.gob.mx/ en el link ‘pagos’. La medida permite, de acuerdo con la política fiscal del estado, no generar nuevas contribuciones tributarias, ni aumentos en los existentes, sino fomentar la justicia fiscal en la población. Jessica Blancas, secretaria de Finanzas Públicas, dijo que la preocupación del gobernador fue otorgar una prórroga de plazo para el pago de los conceptos de control vehicular 2021 y recordó que la población aún puede obtener dichos beneficios hasta el último día de septiembre. A través del portal web https://finanzas.hidalgo. gob.mx en el acceso a Portal Tributario, se informa sobre los tres subprogramas: Hidalguense Cumplido,

Hidalguense Regularízate y Regístrate en Hidalgo. El primero de ellos, Hidalguense Cumplido, está dirigido a propietarios de vehículos con placas del Estado de Hidalgo y que se encuentren al corriente en el pago de sus impuestos y derechos vehiculares al 31 de diciembre del 2020. En el caso de vehículos, de 904 pesos se paga 838 pesos; para quienes tienen motos, de 904 pesos a 440 pesos; y en caso de unidades híbridas o eléctricas, misma cantidad económica que las motocicletas. Hidalguense Regularízate contempla a las y los contribuyentes cuyos vehículos porten placas del Estado de Hidalgo no vigentes y/o presenten adeudos de ejercicios anteriores. Los descuentos, si es vehículo, moto o híbrido, el descuento es del 80 por ciento. Y el de Regístrate en Hidalgo está enfocado a contribuyentes domiciliados en la entidad hidalguense, cuyos vehículos nunca se han emplacado o porten placas expedidas por otra entidad federativa o de la autoridad federal competente. Con el programa Refrendo Seguro 2021 se tiene derecho además al Seguro de daños a terceros; 10 por ciento de descuento

en CAASIM y similar descuento en Licencia de Conducir. Quienes deseen saber más sobre los beneficios que otorga la Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno de Hidalgo, pueden llamar al 800 737 7383 o ingresar desde su dispositivo móvil o equipo de cómputo a la página de internet https://finanzas.hidalgo.gob. mx donde podrán realizar sus pagos de manera ágil, rápida y además segura (Referencia Bancaria, Transferencia Electrónica o SPEI), o en ventanilla de cualquiera de los 13 Centros Regionales de Atención al Contribuyente.

Refrendo Seguro 2021 se extiende hasta el

30 de septiembre

Fotos: Cortesía

32


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

MUNICIPIOS

33


34

MUNICIPIOS

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Presenta Tizayuca proyectos de infraestructura

Desarrollo. Las obras dentro del plan de modernización y transformación del municipio facilitarán el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. urante una reunión de trabajo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la presidenta municipal, Susana Ángeles Quezada y el secretario de Obras Públicas, Ramón Armenta presentaron tres proyectos de infraestructura a Javier González Garza, director general de Vinculación, Clars Balderrama Barbeitia, directora de Vinculación con Áreas Nacionales e Internacionales y Federico González Rosales, coordinador de Vinculación con Gobiernos Locales. Los funcionarios de la dependencia federal mostraron gran interés, mismos que afirmaron, serán evaluados y considerados en

los planes de ampliación de vías de acceso y conexión para el AIFA. La alcaldesa expresó que las obras presentadas tienen la finalidad de cumplir con las políticas públicas de su administración, potenciando con ello el desarrollo urbano sustentable de Tizayuca.

Obras gestionadas Construcción del Blvd. Tizayuca - San Bartolo, Blvd. Ejército Mexicano (tramo libramiento-entronque autopista MéxicoPachuca) y pavimentación asfáltica en Av. Juárez del Blvd. las Torres a Oriente 5.

Fotos: Cortesía

D

REDACCIÓN M HIDALGO


M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

MUNICIPIOS

35

Bajará costo de la luz en Huejutla Logro. La tarifa por consumo de energía para el municipio tendrá una modificación al pasar de 1B a 1C, lo que representa que habrá un subsidio y costará menos el servicio. l presidente municipal, Daniel Andrade, dijo que fueron cuatro años y medio de gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para lograr este acuerdo. Acompañado del ex presidente municipal Raúl Badillo Ramírez, el edil anunció de manera oficial, el cambio de tarifa de cobro para la región y enfatizó la importancia de este logro, ya que se verá reflejado en la economía de las familias. Recordó que el grueso de la población, sobre todo, las de la cabecera municipal, consumen una gran cantidad de kilowats horas en sus hogares debido a las altas temperaturas de la Huasteca. Gabriel Hernández Romero, Director de Ecología y Sustentabilidad municipal, explicó que anteriormente en la tarifa 1B, el gobierno federal subsidiaba 400 kilowats horas. Con la nueva tarifa de cobro 1C, a partir del pasado 5 de agosto, la CFE en Huejutla, subsidiará 850 kilowats horas, es decir, más del doble recalcó el funcionario. Por su parte, el ex presidente municipal, Raúl Badillo Ramírez, recordó que estas gestiones, se iniciaron durante el periodo de

su gestión, en 2017 y cuando el actual alcalde era diputado local, "en su momento, unimos esfuerzos y hoy, el trabajo en equipo tiene una gran recompensa en beneficio de todas y todos los huejutlenses", mencionó. Finalmente, Daniel Andrade, recomendó a las familias cuidar la energía eléctrica en sus hogares. "No porque ahora la luz será más barata, quiere decir que vamos a gastar más", señaló el presidente municipal.

No porque ahora la luz será más barata, quiere decir que vamos a gastar más". -Daniel Andrade

Fotos: Cortesía

E

REDACCIÓN M HIDALGO


36

MUNICIPIOS

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Entregan ambulancia al H. Cuerpo de Bomberos en Tepeji del Río

REDACCIÓN M HIDALGO

D

entro del marco del Día del Bombero, el edil destacó que la corporación requiere todo el apoyo, ya que con su labor se salvan vidas; por ello reiteró el respaldo de su administración a esta área. Aseguró que el parque vehicular, en su mayoría, se encontraba en muy malas condiciones. Por eso dijo, se han destinado recursos para la rehabilitación de las unidades de emergencia como las ambulancias: “yo no vengo a engañarlos ni a ustedes, ni a la ciudadanía, diciendo que son unidades nuevas, es una unidad que se rehabilitó y equipó por completo con todo lo necesario para brindar un mejor servicio y con seguridad”. Durante este acto se entregaron, de manera simbólica, playeras que forman parte del uniforme y que fueron donadas por

un comerciante, como agradecimiento a la noble labor que desempeñan. Así mismo, las y los bomberos reconocieron el respaldo que han recibido en la actual administración y agradecieron “el voltear los ojos hacia nosotros, ver nuestras carencias y apoyarnos”, afirmaron.

Fotos: Cortesía

Conmemoración. Salvador Jiménez, alcalde del municipio, reconoció la labor, entrega y compromiso de las mujeres y hombres de la corporación de emergencias.



38

MUNICIPIOS

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021

Arranca bacheo en Tula de Allende Beneficios. Para mitigar parte de los destrozos que ha dejado la temporada de lluvias, la presidencia municipal dio inicio a trabajos de mantenimiento. REDACCIÓN M HIDALGO

L

as labores, a cargo de la Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Catastro, se desarrollan en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad, bajo la supervisión de la Ing. José Inés Juárez Gómez. Al comenzar estos trabajos, el alcalde, Manuel Hernández Badillo, señaló que el objetivo es ofrecer una movilidad digna y segura en favor de las y los tulenses. También, resaltó la importancia de dar seguimiento a una de las peticiones y principales problemáticas de la ciudadanía: “Estamos trabajando de manera permanente en acciones que mejoren la calidad de vida de los tulenses y el bacheo es una ellas", externó. Mencionó que el problema se ha venido agudizando como consecuencia de las lluvias registradas en las últimas semanas y destacó que, como en muchos otros propósitos, la única limitante es contar con recursos limitados. En el eveto estuvieron presentes servidores públicos, funcionarios, ciudadanos y comerciantes; donde el regidor Carlos García Gonzaga, indicó que la acción que hoy emprende la presidencia busca garantizar calles en buen estado y transitables.

Calles rehabilitadas 1.- 5 de Mayo 2.- Cuauhtémoc 3.- H. Colegio Militar 4.- Mina 5.- Abasolo 6.- Vicente Guerrero 7.- Atanasio Bernal 8.- 16 de Septiembre 9.- Avenida Sur 10.- Rojo del Río 11.- Miguel Hidalgo



40

LAST PAGE

M HIDALGO SEPTIEMBRE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.