M HIDALGO, octubre, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Octubre 2022 HIDALGO COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18 ARTE. TALLER DE CARTONERÍA PARA DESPEJAR LA MENTE, RELAJARSE Y CREAR FIGURAS FANTÁSTICAS P36 GASTRONOMÍA. FERIA DEL MOLE P26 GOBIERNO CERCANO, TRANSPARENTE Y CON RENDICIÓN DE CUENTAS: EJES PARA ABATIR LA POBREZA JULIO MENCHACA El gobernador de Hidalgo asegura que la vinculación abierta con la sociedad y el Plan Estatal de Desarrollo del sexenio da certeza para atender las demandas más sentidas de la población y abatir la pobreza.

-CONTENIDO

Suplemento M HIDALGO Octubre 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ

Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario

RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión

JAVIER CHAPA Director Multigráfica

ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos

VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS D irector de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR D irectora

EDUARDO

ALEJANDRO EVARISTO

AXEL MÁRQUEZ

KATIA MONTIEL

CELESTE LOZANO

FOTOGRAFÍA

SÁNCHEZ

DOMICILIO:

JULIO MENCHACA

Plan Estatal de Desarrollo.

BREVE

Encuentran deficiencias en el Hospital Materno Infantil. Pág. 2

TRADICIONES

Xantolo 2022, listo en la huasteca hidalguense. Pág. 4

ESPECIAL

Personas desaparecidas y no localizadas en Hidalgo. Pág. 12

OPINIÓN

Miguel Ángel Vargas expone sobre el presunto desvío de recursos de la anterior administración estatal. Pág. 18

MUNICIPIOS

Ayuntamiento de Pachuca recibe reconocimientos. Pág. 27

PAVIMENTACIÓN

Presupuesto para bacheo en Pachuca resulta insuficiente. Pág. 27

RECREACIÓN

Implementan con éxito talleres de cartonería. Pág. 36

CARTÓN POLÍTICO

Pág. 40

MULTIGRÁFICA

REFLEXIÓN

Eduardo González comparte su opinión sobre los canales de comunicación con la 4T. Pág. 18

MEDIO AMBIENTE

Rehabilitan espacios utilizados como rellenos sanitarios en Pachuca. Pág. 34

trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A.

certificado de licitud de título y contenido:

16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

Morelos

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

-
POR FAVORRECICLA E S ATSOTRESNISOLEVEUMERATSIVER A N T ES DERECICLAR
Comercial Region Centro
GONZÁLEZ E ditor General
Jefe de Información
Editor de Suplementos
Coeditora de Suplemento
Jefa de Diseño
JORGE
COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES, FRANCISCO VILLEDA Y TEODORO SANTOS
BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084 PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM
PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO. M Hidalgo, suplemento político octubre 2o22. Número 72. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de
en
de C.V.,
número
Presenta
Pág. 6
Foto: Jorge Sánchez Foto: Archivo

BREVE -

HALLAN DEFICIENCIAS EN EL RECIÉN

REMODELADO HOSPITAL MATERNO INFANTIL

REDACCIÓN M HIDALGO

La Secretaría de Salud de Hidalgo informa que, como parte de las supervisiones que viene realizando en la infraestructura, en días recientes, se evaluó la eficacia del sistema contra incendios en el Hospital Materno Infantil ubicado en Pachuca.

Tras la realización de pruebas para comprobar la operatividad del sistema de agua contra incendios en espacios no abiertos a la población usuaria, se detectó una fuga en el techo del área de labor de dicha unidad médica, misma que fue incremen tándose generando una inundación que afectó todo el espacio; incluso se halló tubería sin continuidad para desembocar el agua durante un eventual incendio.

La caída de plafones y la extensión de agua al área quirúrgica en camas de recuperación, obligaron al traslado de pacientes para garantizar su seguridad al Hospital General de Pachuca, sin que se reportaran mayores incidentes.

Derivado de los hallazgos mencionados, la secretaria de salud, María Zorayda Robles Barrera, solicitó la inmediata migración de los servicios que actualmente otorgan, con la finalidad de salvaguardar a las personas usuarias, así como al personal que ahí labora.

-
Foto: Cortesía

Xantolo, la fiesta de los muertos, lista para su edición 2022

ELIZABETH HERNÁNDEZ

El olor a copal va sumergiéndose en cada rincón de la huasteca, en cada hogar y en cada persona que, cada año, espera el regreso de sus muer tos, de las almas de sus seres queridos que vuelven a la tierra a través del camino de pétalos de flor de cempasúchil y que, en esta conexión entre un mundo y otro, encuentran a sus familias, seres queridos y amigos.

Fueron dos años que la pandemia envolvió al mundo, la abrazó y sumó a esa lista de almas que regresarán este 2022 con el Xantolo; la festividad que la huasteca hidalguense ha com partido con turistas y visitantes, con locales y con aquellas personas que desean recibir a los espíritus en una fiesta en la que se unirán las almas de todos los que formarán parte de este evento.

Origen Xantolo proviene del náhuatl Xantolon,que a su vez proviene del latín Sanctorum o celebración del Día de Muertos, y es una fiesta tradicional de origen prehispánico en honor a la mujer Xantolo que se celebra en la región de la huas teca en México, además de ser una de las dos fiestas más importantes de la región.

Esta celebración inicia normalmente, año con año, del 30 de octubre al 2 de noviem bre en los pueblos que integran esta región, la cual abarca varios estados de la república como Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí; en ellos, las personas tienen la creencia de que, durante estos días, las almas de los difuntos regresan de manera invisible al mundo de los vivos, por lo cual es necesario recibirles con respeto.

Preparativos

Esta tradición implica la realización de gran des preparativos en las que, las familias, tra bajan con el alma para recibir a los fallecidos mediante la realización de altares u ofrendas con elementos de la gastronomía local, flores y frutas de la temporada, veladoras e imágenes religiosas, entre otros; el tronido de cohetes y tañido de campanas, oraciones y cantos, así como el sello distintivo de este festejo, que son las danzas tradicionales con máscaras de calaveras, demonios y otros, acompañados por la música típica del son huasteco.

En Hidalgo

En las fiestas realizadas por los nahuas de la huasteca hidalguense, se ejecutan diversas danzas en las que todos sus participantes son hombres, a pesar de que algunos representan a personajes femeninos.

Como parte de las celebraciones a sus muer tos, los huastecos ofrendan la cosecha del maíz y otros frutos, porque creen que la esencia de las almas está presente y por ello el olor de las frutas, la música y la luz, les recuerdan los momentos vividos en la tierra.

Días especiales

En la huasteca hidalguense la preparación inicia los últimos días del mes de junio, con la siembra de la flor de cempasúchil que será utilizada en las ofrendas.

El 30 de octubre las familias empiezan a preparar el montaje de los altares y es cono cido también como el “día de las flores”, cada familia coloca en sus casas un mantel bor dado con llamativos colores y un arco con cañas de azúcar, que muestra que la fiesta ha iniciado.

4 ESPECIAL
Tradiciones. Después de dos años de permanecer suspendida la festividad más importante en la región huasteca, este 2022 regresa del 30 de octubre al 2 de noviembre.

La mega ofrenda se montará en la Plaza Revolución, ubicada en el centro munici pal de Huejutla; se colocará un altar prin cipal, dedicado a la vida y muerte, que tendrá las cuatro etapas de la vida, una escultura en honor a la mujer de Chilili co y cuatro representaciones sobre niñas y niños; se colocarán, además, cuatro re presentaciones de técnicas de bordado, así como ejemplos de alfarería, bordados, cestería y demás artesanías.

Para llevar a cabo el Xantolo 2022, el gobierno municipal de Huejutla invertirá tres millones 900 mil pesos y cuenta con una partida de 375 mil pesos para imprevistos que pudieran surgir durante los cuatro días de fiesta.

Las ánimas son llamadas con rezos, copal y cohetes, ese día dan inicio las danzas y comparsas para indicar a las mismas, que son bien recibidas.

Es el 31 de octubre el día dedicado a los niños o angelitos, por ello se barre la casa y el patio para colocarles un camino de pétalos de flores de cempasúchil que los guía al arco de caña para que no pierdan su camino.

El 1 de noviembre, se dedica a los difuntos adultos y se reciben con velas grandes prendi das por la mañana para que sirvan de guía; se ofrenda chocolate, tamales y pan de muerto y por la tarde se intercambian las ofrendas con los vecinos para convivir con las almas que ya han regresado.

Mientras que, el 2 de noviembre, es dedicado a los fieles difuntos y es el día de la bendición para ellos. Las tumbas se visten y adornan para la misa en el panteón, donde se pide por su eterno descanso.

Por la noche del mismo día, se hace la última ofrenda, la ofrenda del Xantolo Chiquito. En los barrios y colonias se lleva a cabo el destape de los viejitos que participaron en las tradicionales fiestas, dejando su identidad al descubierto antes de la medianoche.

Semanas después, para finalizar la celebra ción de acuerdo con las antiguas tradiciones, el día primero de diciembre se quitan o tumban los arcos de caña, dando por terminada la Fiesta de las ánimas.

100 mil

visitantes se esperan para la fiesta en Huejutla

5M HIDALGO OCTUBRE 2022
Fotos: Elizabeth Hernández
6 PORTADA
Foto: Jporge Sánchez
7M HIDALGO OCTUBRE 2022 GOBIERNO CERCANO, TRANSPARENTE Y CON RENDICIÓN DE CUENTAS: EJES PARA ABATIR LA POBREZA JULIO MENCHACA Acciones. El gobernador de Hidalgo asegura que la vinculación abierta con la sociedad y el Plan Estatal de Desarrollo del sexenio da certeza para atender las demandas más sentidas de la población y abatir la pobreza.

TEODORO SANTOS

Los cuatro ejes prin cipales prioritarios en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) de los próximos seis años garantizan abatir la pobreza en la entidad, afirma el goberna dor de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien a un mes del inicio de su mandato dio inicio a los “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación”.

La intención, apuntó el man datario estatal, es instrumentar políticas públicas para impul sar la coordinación y participa ción de la sociedad para trazar un nuevo rumbo para Hidalgo, por lo cual, se debe poner en centro de la gestión pública a las personas; esto, a través de la conversación social, así como el diálogo sobre objetivos y resultados alcanzados cada año, pues se prevé establecer metas a corto plazo de forma anual y a mediano plazo de forma bianual, además de establecer las bases para el crecimiento del estado a largo plazo, en un estimado de 15 años.

Menchaca calificó la con sulta y participación ciudadana como tarea indispensable para dar voz y legitimar la eficacia y eficiencia de las acciones de los órganos públicos, no sólo en el ejecutivo sino en todos los poderes y niveles de gobierno, por lo cual dará con tinuidad a los “Diálogos por la Transformación”, ejercicio que se desarrolló a lo largo de la campaña para recopilar las principales demandas y necesi dades de habitantes en todo el territorio estatal, en los cuales participaron más de 60 mil per sonas y se recibieron cerca de 16 mil peticiones.

“Vamos a seguir con esta mecánica itinerante de parti cipación, tanto presencial como virtual, con foros en todo el estado donde podrán exponer

sus problemáticas e ideas que serán incorporadas en el Plan Estatal de Desarrollo, el cual se construirá de la mano con los y las hidalguenses; los Diálogos para la Transformación serán este vehículo para priorizar la comunicación con la gente, se acabó la imposición, escu charemos a todos y daremos prioridad a los más vulnerables y a los grupos históricamente marginados”, sentenció.

Plan de la 4T En Hidalgo, el plan de trabajo de la 4T contempla diversos ejes de acciones a seguir.

El primero de los ejes denominado “Acuerdo para un gobierno cercano, justo y honesto”, pretende dejar de lado la imposición de acciones o programas como lo hacían las anteriores gestiones, por lo cual se debe consultar a la sociedad para integrar los expedientes necesarios para atender sus demandas, como se inició con los Diálogos por la Transformación durante su campaña, pues no debe existir imposición en las acciones de

8 PORTADA
Foto: Jorge Sánchez

gobierno, sino un trabajo con junto con la ciudadanía para generar mejor calidad de vida, apuntó el mandatario estatal.

La siguiente prioridad es el “Acuerdo para el Bienestar del Pueblo”, a través de programas sociales que estarán directa mente vinculados con aque llos a nivel federal, pretenden abatir al enemigo principal de Hidalgo: la pobreza; añadió Menchaca Salazar que, “poder escuchar cercanamente las inquietudes de la población a nivel municipal, regional, debo trasladarlo al ámbito estatal, debe ser no sólo una ley, unos artículos o un reglamento, sino ejercicio permanente del gobierno; irnos a lo más sen tido de la población, lo que está necesitando, se rebasa la función de una estructura gubernamental de escrito rio y se traslada a los barrios, municipios, regiones; por ello este énfasis en un ejercicio de gobierno cercano a la gente atendiendo a todos los secto res, empeñados todos a com batir al enemigo de Hidalgo, la pobreza”, refirió.

Como tercera prioridad se tiene el desarrollo económico de la entidad, esto debido a que tras la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 se afectó mucho a este sector, por lo cual adelantó el gober nador de Hidalgo, “es funda mental reactivar la actividad económica, atender la salud y educación con puntualidad, la pandemia no vio colores par tidistas o ideologías, afectó la salud y vida de las personas; por ello ofrezco esa apertura como un ejercicio cotidiano, debe ser mecánica de trabajo y aprovechar esta oportuni dad que tenemos que a través del servicio público para que tengamos el estado que que remos”, comentó.

Finalmente, el desarrollo sostenible y el apego puntual a la agenda 2030, pues la entidad es un mosaico de diversidad en muchos sentidos, apuntó Julio Menchaca, no sólo en materia cultural, sino en el rubro de medio ambiente, con la gran riqueza que se tiene en cada región de la entidad, por lo cual se realizarán foros regio

9M HIDALGO OCTUBRE 2022
Fotos: Cortesía

nales especializados, que serán espacios de diálogo que ayuden a que las propuestas emitidas para integrarse en el PED sean más claras, aterrizadas a la realidad y que sean regionales, pues de esta forma se pueden atacar los problemas de una región de forma puntual y no contar con acciones estatales, pues son distintas las necesida des de cada municipio y región de la entidad.

Principales acciones Pese a que aún no concluye la construcción del PED, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, adelantó algunas de las acciones que ejecuta rán en los próximos seis años, los cuales emanan de rubros prioritarios como la conecti vidad, por lo cual se efectuará un diagnóstico para caminos y carreteras para verificar sus condiciones y necesidades de intervención; garantizar la seguridad de los habitantes a través de una policía cercana y de proximidad; además de contar con una policía violeta para atender a las mujeres y combatir la corrupción dentro de la corporación a través de los exámenes de control y con fianza; la creación del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado, donde además lo recuperado se des tinará a los rubros de ciencia y tecnología, así como de progra mas sociales.

Igualmente, la mejora de la imagen urbana no sólo de Pueblos Mágicos, sino de todas las demarcaciones de la entidad para impulsar el turismo, la inversión y la creación de empleos; además de dar atención prioritaria al campo, esto a través de la creación del Consejo Estatal para el Campo, a través del cual se tendrá como prioridad recuperar este sector que por décadas ha sido abandonado.

“Este ejercicio cotidiano de ida y vuelta, escuchar inquietu des, necesidades de los habitan tes, es como estoy convencido de que es un instrumento fun damental para lograr la trans formación del estado, poder escuchar las inquietudes de la población a nivel municipal, regional y se debe trasladar al ámbito estatal, las demandas y

necesidades rebasan la función de una estructura gubernamen tal de escritorio y se traslada a barrios, municipios, regiones; la entidad es un mosaico de diver sidad en muchos sentidos, cosas que no se representan, animan y fortalecen, por ello es funda mental desarrollar bien el tra bajo, dar los resultados que la población quiere”, concluyó.

Opinión de empresarios

Alejandro Sánchez, presidente del Con sejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), aplaudió el ejercicio “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidal go”, que se está trabajando en diferentes organismos y con la sociedad civil. Expuso que es determinante e impor tante que las universidades del estado estén siendo parte fundamental de este proyecto que, sin duda, enriquecerán el plan de trabajo del gobierno estatal que determinará el rumbo del estado, durante los próximos seis años. En esta línea, indicó que es fundamen tal que también el sector empresarial sea parte de este proceso, "ya que no sotros hemos hecho planteamientos a través de las diversas reuniones que he mos tenido con los diversos secretarios” y que están participando en cada una

de las mesas de las diferentes regiones. "Cada región del estado de Hidalgo tiene sus propias necesidades, cada sector de los empresarios también y sentimos que en esta ocasión están siendo bien recibi dos los comentarios, las aportaciones, las inquietudes que tenemos y lo más im portante es darle seguimiento para que se lleven a cabo, porque mucho se habla, mucho se propone, mucho se dice, pero lo importante es que nosotros podamos dar seguimiento para que todo lo que planteamos se lleve a cabo”, expuso. Señaló que, debido a la gama de nece sidades de los diferentes rubros en los que se divide el empresariado hidal guense, cada uno tendrá una reunión, “para que se les dé oportunidad de ex poner sus necesidades, sobre todo, des pués de pandemia, motivo por el que muchas empresas constructoras no tu vieron trabajo”, finalizó.

10 PORTADA M HIDALGO OCTUBRE 2022
Foto: Jorge Sánchez

Hay 910 personas desaparecidas y no localizadas en Hidalgo

Creada en octubre de 2018 con el nombre de Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH); la fiscalía suma, entre las carpetas que ya se tenían desde 2014 y hasta julio de 2022, cuatro mil 293 carpetas de investigación de personas desaparecidas de las cuales, a tres mil 383 se les ha localizado.

En octubre de 2021, cambió su nombre a Fiscalía de Delitos de Desaparición de Personas, en cuatro años ha tenido tres titulares, la más reciente, nombrada en marzo de este año, es Sonia Esmeralda Mejía González.

La fiscalía tiene como objeto la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada de personas y de la desaparición come tida por particulares dentro del territorio del estado de Hidalgo cuando no corresponda a las autoridades federales. Así mismo, forma parte de la Subprocuraduría de Delitos de Género Desaparición de Personas e Impacto Social, en la que está al frente Arturo Flores Molina, quien refirió lo siguiente en cuanto a la coordinación de los trabajos realizados:

¿En qué zonas del estado se presentan mayormente las desapariciones de personas?

Desde luego, la zona con mayor incidencia es la zona metropolitana de Pachuca, la zona TulaTepeji, Tulancingo y en algunos casos Huejutla.

De las personas que han sido localizadas a través de la fiscalía ¿cuál es el contexto por el que han desaparecido?

En su gran mayoría son ausencias voluntarias, pero muchas sí tienen por origen la violen cia familiar, en algunos casos, inclusive, algún hecho de carácter sexual que se da en el seno de

la familia y que les obliga a salir de su domicilio para evitar que continúe la violencia.

¿Se trata de jóvenes, de adolescentes o de adultos?

El mayor índice es de adolescentes entre 17 y 25 años de edad.

El decreto de creación de la fiscalía habla de que se deberá de operar con los recursos humanos, materiales y presupuestales para su operación ¿cuenta con todo?

Contamos con personal interdisciplinario y tam bién con recursos materiales que nos permiten afrontar este fenómeno nacional, desde luego son limitados, siempre se busca más apoyo. La sub procuraduría tiene un grupo pericial de alrede dor de 20 peritos, un grupo policial de alrededor de 60 elementos enfocados permanentemente solo a los delitos de la subprocuraduría.

¿Son suficientes?

No, no son suficientes, desde luego atende mos el fenómeno, pero toda ayuda adicional sería bienvenida.

A cuatro años de la Fiscalía ¿qué hace falta fortalecer?

Más personal, es importante decir que desde la fiscalía abarcamos los 84 municipios del estado, entonces requerimos apoyo adicional en todas las áreas y algunas tecnologías.

¿Qué tipo de personal hace falta?

Personal ministerial, policial y pericial, los recursos son limitados, se afronta todo el fenómeno con lo que existe, pero siempre se puede mejorar.

¿Qué tecnologías hacen falta?

Tecnologías para identificar asuntos telefóni cos, actualmente la localización de las personas se da más por medios tecnológicos que por medios físicos.

12 ESPECIAL
Datos. Actualmente, la Fiscalía de Delitos de Desaparición de Personas, reporta en el Estado de Hidalgo, 730 personas no localizadas y 180 desaparecidas.

¿Cuánto le cuesta a la Fiscalía la búsqueda y localización de una persona?

Es muy variable, porque depende de la com plejidad y de las herramientas que utilicemos para localizar a dicha persona.

¿Cuánto puede tardar la localización de una persona desaparecida?

No existe un parámetro, podemos hacerlo en horas, hacerlo en días e inclusive, lo hemos hecho en años; la búsqueda de personas que no hemos localizado no se detiene sin importar el tiempo que haya transcurrido.

¿Cómo puede una persona denunciar la desaparición de un familiar?

El proceso implica acercarse directamente a cualquier agencia del Ministerio Público, no necesariamente a la fiscalía que se encuentra en Pachuca; es importante decirles que no es necesario que transcurran las famosas 72 horas que se creía que tenían que pasar para poder denunciar, en el momento que se advierta la ausencia de una persona se puede realizar la carpeta de investigación.

¿Qué necesitan para ello?

Que nos aporten características fisionómicas que nos permitan identificar a la persona, cómo se encontraba vestida la última vez que se le vio y alguna fotografía reciente que permita publicar en redes sociales la ficha de búsqueda, con eso es suficiente.

13M HIDALGO OCTUBRE 2022
Foto: Eduardo González

Shadia Martínez presenta informe del DIF en Mineral de la Reforma

La presidenta del DIF municipal en Mineral de la Reforma, Shadia Martínez Lozada, presentó su segundo informe de actividades al frente del organismo asistencial, donde se destacó el apoyo e incremento en los programas sociales, de alimentación, asistencia jurídica, rehabilitaciones, cirugías y ayuda a las mujeres, niñas, niños y adultos mayores en la zona metropolitana.

Como parte de su eje de Dirección de Asistencia Social y Programas, Martínez Lozada dio a conocer que parte esencial de la misión en el Sistema DIF es ofrecer asistencia social foca lizada en proveer de seguridad alimentaria a población que conforma sectores vulnerables como personas de la tercera edad, ciudadanos con alguna discapacidad y lactantes que se encuentran situación de riesgo.

Bajo esa premisa, se dio asistencia social a 5 mil

325 personas por medio de despensas, estudios clíni cos, medicamentos, apara tos funcionales, cirugías, colposcopías y atenciones directas. Recordó que, se han entregado de manera gratuita, 32 mil 985 cajas de medicamentos y se han repartido 8 mil 533 apoyos directos, funcionales, mate rial de construcción, des pensas y medicamentos, entre otros.

Retomando el tema de la salud, bajo la Dirección Médica, se entregaron 44 mil 791 apoyos desde consultas generales, 9 mil 162 de especia lidad, 2 mil 699 de odontología, mil 630 de rehabilitación, 84 procedimientos quirúrgicos, incluso se realizó un catete rismo cardiaco en una sala de hemodinámica y particular mente, se inauguró la Unidad de Especialidades Médicas Centenario y la Unidad Básica de Rehabilitación.

En otro sentido, la Dirección de Educación y Desarrollo Comunitario, a

14 MUNICIPIOS
Avances. Martínez Lozada dio a conocer que parte esencial de su misión en el Sistema DIF es ofrecer asistencia social focalizada a los sectores vulnerables de la población.
Agradezco a todas y todos los que se han sumado a las actividades desarrolladas en el Sistema DIF Mineral de
la Reforma; el
trabajo
realizado durante dos años nos ha permitido tocar los corazones de las familias mineralreformenses”.
-Shadia Martínez, presidenta DIF
Mineral
de
la Reforma Foto: Cortesía

través de la biblioteca muni cipal y de las seis comunita rias, se llevaron a cabo 225 actividades de fomento a la lectura, a la que asistieron 4 mil 534 personas; igualmente, ha brindado 6 mil 114 desayu nos y comidas, a los niños y niñas inscritos en los cuatro Centros de Atención Infantil.

“El principal objetivo del Programa de Desayunos Escolares es brindar alimen tos con calidad nutritiva a la población en edad escolar y acompañados de acciones de orientación alimentaria, como resultado de un trabajo coordi nado con el Sistema DIF esta tal, hemos logrado beneficiar 3,889 alumnos en 46 planteles públicos de nivel preescolar y primaria; así como 197 por ciones nutritivas en nuestros cuatro Centros de Atención Infantil Comunitarios de Mineral de la Reforma”, explicó Shadia Martínez.

En torno a la Dirección de Alimentación y Nutrición, con los diversos progra mas de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria se da de manera mensual a 2 mil 160 personas inscritas que cuen tan con una ayuda nutritiva en sus hogares, reportando en la Dirección de Alimentación y Nutrición un global de 23 mil 795 apoyos.

En otro sentido, indicó que actualmente la Dirección Jurídica del organismo desa

rrolla conferencias, talleres, consultas y las herramien tas necesarias para brindar les asistencia social, donde se han otorgado 6 mil 393 apoyos, impartido mil 400 talleres de lenguaje y un acompañamiento legal en 67 juicios familiares.

Señaló que el principal objetivo de los Programas de Atención a Menores, Adolescentes en Riesgo (PAMAR) es proteger a la población infantil en situa ción vulnerable, por ello, el municipio cuenta con cuatro sedes que son coordinadas por la Dirección de Educación y Desarrollo Comunitario con acciones orientadas a salvar la integridad de 47 pequeños, 32 adultos y 21 adolescentes que necesitan acompaña miento integral para superar su situación de riesgo.

Además, dijo que se ha puesto especial énfasis en erradicar la violencia a las personas mayores, para lo cual se han enviado verifica ciones personales al estado de salud de personas con 300 visitas domiciliarias, además de favorecer a 176 personas con anteojos y 541 apoyos entregados en la Dirección de Calidad de Vida de las Personas Adultas Mayores.

“Agradezco a todas y todos los que se han sumado a las actividades desarrolladas en el Sistema DIF Mineral de la Reforma; el trabajo realizado durante dos años nos ha per mitido tocar los corazones de las familias mineralrefor menses, escuchando historias que diariamente nos recuer dan el gran compromiso que tenemos y que nos impulsan a seguir trabajando para su bienestar”, expresó.

15M HIDALGO OCTUBRE 2022
Se dio asistencia social a 5 mil 325 personas por medio de despensas, estudios clínicos, medicamentos, aparatos funcionales,cirugías, colposcopías y atenciones directas

Erradicar la discriminación estructural e institucionalizada: GLPRI

Valera Piedras informó que, “el Grupo Legislativo PRI (GLPRI), por medio de la pre sente iniciativa, propone que las autoridades del Gobierno del Estado, Ayuntamientos, Entidades Estatales, Municipales y Organismos Públicos Autónomos, cuen ten en sus oficinas y esta blecimientos de atención a la ciudadanía o al público en general, con señalética visi ble a todo el público: En este lugar no discriminamos”.

Además, “no se debe pro hibir negar, excluir o distin guir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social”.

Valera Piedras detalló que, según la Encuesta Nacional Sobre Discriminación 2017, el 20.2 por ciento de la pobla ción de 18 años y más, declaró haber sido discriminada.

Los motivos más frecuen tes, precisó, “son la aparien cia, las creencias religiosas y el género, para las mujeres; en tanto que, para los hombres son la apariencia, la manera de hablar y la edad”.

Otro dato relevante, añadió el diputado priista, “es que el 23.3 por ciento de los encuestados señaló que, en los últimos cinco años, se le negó injustificadamente

algún derecho, como recibir programas y apoyos sociales, atención médica o medica mentos y los servicios en ofi cinas de Gobierno”.

Por otra parte, “en el ámbito laboral los tres grupos más afectados por actos de discri minación son: las personas con discapacidad, indígenas y de diversidad sexual”, señaló Valera Piedras.

En conclusión, “los ser vidores públicos, quienes deberían atender y actuar con respeto, tolerancia y no discriminación hacia la ciu dadanía, están fallando en su deber”, finalizó.

Los servidores públicos, quienes debe rían atender y actuar con respeto, tolerancia y no discrimi nación hacia la ciudadanía, están fallando en su deber

16 NOTA M HIDALGO OCTUBRE 2022
Acciones. El coordinador, del grupo legislativo del PRI en el congreso estatal, expuso una iniciativa que reforma la Ley para prevenir, atender, sancionar y eliminar la discriminación Hidalgo.
Fotos: Cortesía “
-Julio Valera

- YO DIGO -

¿Hidalgo está en quiebra?

Incertidumbre. La alternancia política en el gobierno del sobre el presunto desvío de recursos públicos en casi todas las dependencias del gobierno estatal.

La llegada de la 4T y del goberna dor Julio Menchaca a Hidalgo trajo consigo una serie de quejas y denuncias públicas, aún no ratificadas ante una autoridad judicial, esto respecto al supuesto desvío de recursos.

En áreas como Educación, Seguridad Pública, Cultura y la Oficialia Mayor, se habla de un desaseo en procesos y licitaciones que ameritan una investigación más profunda.

En otras, aseguran, dejaron adeudos millonarios que ponen en riesgo la operación del gobierno, y peor aún, ante la cercanía de la época navideña, donde miles de burócratas deberán recibir el pago de sus aguinaldos. Aunque no de manera oficial, podría estar cerca de la quiebra financiera.

Según dicen los que acaban de llegar, se llevaron hasta los lapiceros y aunque parece una exageración, lo que muchos señalan es que algunos funcionarios de la anterior administración deberán ser citados para responder por presuntos desfalcos al erario público.

Parece como si se estuviera repi tiendo la historia porque cuando Francisco Olvera dejó el cargo, hace más de seis años había muchas ver siones sobre los abusos cometidos durante ese periodo priista, y pro ducto de eso, todavía se encuentran algunos tras las rejas.

Si ese fuera el caso, en los próximos meses deberán fluir las carpetas de investigación para fincar responsabilidades contra quienes hayan hecho mal uso del dinero del pueblo. Es lo justo y además lo correcto porque los tiempos lo ameritan.

Aunque deben dar espacio a la integración de las mismas, tampoco es correcto dejar que pase mucho tiempo, porque de lo contrario los ciudadanos podrían pensar que se trata solo de un ardid político para generar una percepción de que antes había corruptos y ahora llegaron los salvadores.

Si en realidad encontraron desvíos, que no tengo por qué dudarlo, es necesario que le den

la celeridad a los procedimientos judiciales, pues de lo contrario se perderá credibilidad.

Por otra parte, ante la falta de recursos para enfrentar las necesidades más apremiantes, el mandatario Julio Menchaca tendrá que hacer las gestiones necesarias ante el gobierno federal, que por fortuna es de su propio partido, para salir del paso.

Lo malo es que hasta ahora las señales enviadas a los gobernadores de otras entidades y que también son de Morena han sido desalentadoras, pues el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que se rasquen con sus propias uñas. La otra opción es gestionar créditos que en el caso de Hidalgo todavía tiene un margen importante dado el bajo nivel de deuda pública que manejan.

Como se dice coloquialmente... veremos y escribiremos.

18 OPINIÓN M HIDALGO OCTUBRE 2022
Foto: Archivo

- YO DIGO -

Propuestas para Hidalgo

Los Diálogos Ciudadanos por la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, son quizá el mejor ejemplo de participación inclusiva que existe en la actualidad.

Sin embargo, hay que entender qué es lo que significan y para qué nos sirve. En primera, el panorama que se presenta es el de observar cuáles son las necesidades que más apremian al estado y sus regiones.

Segundo, conformar una propuesta de proyecto de la forma más ejecutiva y profesional posible, donde de inicio únicamente se pide el registro y la base principal de lo que sería el plan a eje cutar, ya sea una obra, una petición de infraestructura, de mejores servicios, de una carretera, de un hospital para un municipio o localidad, por citar algunos ejemplos.

A mediados de octubre, comenza ron en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo dichos ejercicios, actualmente, se cuenta con el apoyo de esta comunidad académica, quien será la integradora de todas las propuestas.

El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, acen tuó que, actualmente la ciudadanía demanda ser escuchada cada vez más, está organizada, señala lo que está bien y cuestiona lo que no está bien plan teado, por ello es importante que la

gente de Hidalgo pueda participar y proponer en qué se debe emplear el recurso público.

Miguel Ángel Tello, secretario de Planeación y Prospectiva, destacó el momento histórico por el que pasa la entidad y solicitó tanto a investiga dores como a estudiantes ser críticos y brindar sus mejores propuestas en favor de la entidad, por lo que es una oportunidad única para poder plas mar todas las peticiones de una forma que se puedan tomar en cuenta con más profesionalismo y no solo en hojas sueltas o en folders que se entregan en giras de trabajo.

Combate a la pobreza

El gobernador Julio Menchaca se ha comprometido a sacar a Hidalgo de los índices de pobreza en el país.

Sin duda es uno de los grandes obje tivos de este sexenio, ya que el funda mento original del ideario obradorista es “primero los pobres”, y en verdad, la gente quiere ver que se haga realidad eso.

¿Quién se opondría a que exista la justicia social en el estado?, supongo que nadie o muy pocos, porque sí hay quien quizá no quiere que el gobierno actual tenga éxito.

De acuerdo con el mandatario hidal guense, al menos la mitad de la pobla ción del estado, es decir, poco más de millón y medio de personas, están en

situación de pobreza, algunos en nive les extremos, los más alejados de las cabeceras municipales.

En este año, Hidalgo se ubicó como la cuarta entidad del país con mayor porcentaje de población en pobreza, comenzando por la pobreza laboral, que es cuando el ingreso no alcanza para el consumo de la canasta básica.

Las principales carencias, de acuerdo a los propios indicadores del gobierno, son el acceso a los servicios básicos, una mala alimentación, falta de oportunidades laborales y de for mación académica y la inseguridad que se vive en ciertas zonas.

Es un hecho que partiendo del com bate a la pobreza, se podrá asegurar que la 4T ha tenido éxito en su cometido con el cambio de régimen. Sin lograr la reducción de la brecha social, segu ramente los programas sociales y la planeación pasarán como en otros sexenios, como un eslabón más en la pobreza de cada administración.

No obstante, Julio Menchaca sabe que puede marcar una época en la adminis tración gubernamental si los recursos van bien direccionados a esa población que tiene menos que los demás.

Comunicación. El Gobierno de Julio Menchaca implementa una estrategia para recabar las demandas de la población hidalguense.
Foto: Archivo
20 OPINIÓN M HIDALGO OCTUBRE 2022

YO DIGO -

22 OPINIÓN -
Vanesa Escalante Arroyo, Diputada Local de la LXV Legislatura del Congreso Hidalgo por el Distrito XVI en Tizayuca.
Foto: Archivo

Hacia una Ley de Salud Mental para el Estado de Hidalgo

Prevención. Múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental.

La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión posi tiva de la salud mental ha sido subrayada en la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal cual consta en la constitución misma: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enferme dades, que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida”.

Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales aso ciados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva.

El origen de estas enfermeda des tiene diversos factores, no distinguen raza, género o edad; se relacionan con la exposición a circunstancias sociales, econó micas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente.

Las principales enfermedades mentales son: depresión, ansiedad, déficit de atención, autismo y tras tornos de la conducta alimentaria como anorexia o bulimia.

En este tenor la prevención del suicidio es una prioridad mundial y forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunas medidas permitirían avanzar considerablemente al respecto, en Hidalgo, por ejemplo, en el año 2021 se presentaron 186 casos, de los cuales 21 fueron en el municipio de Tizayuca, lugar, donde soy originaria y represento como diputada; en lo que va del 2022 han sido 16 casos, razón por la cual es impe rante fomentar una cobertura mediática e institucional res ponsable, promover el aprendi zaje socioemocional en las niñas, niños y adolescentes, y enfatizar la intervención temprana.

Secuelas del COVID-19 en la Salud mental La pandemia por COVID-19 ha tenido secuelas demoledoras en la salud mental, la ansiedad, depresión y estrés postraumático se han visibilizado en la sociedad actual, aunado al incremento en los índices de violencia domés tica contra mujeres y niños. Así mismo, las consecuencias para la salud mental de las personas que padecieron el coronavirus, tal como lo afirma Amy Tausch,

autora principal del documento de la OPS: "Los datos existentes sugieren que a un tercio de las per sonas que sufrieron COVID-19 se les ha diagnosticado un trastorno neurológico o mental".

Es importante considerar dentro de los cuidados de la salud mental no desproteger a los tra bajadores sanitarios y de primera línea, ya que se enfrentan a mayo res riesgos físicos, altas exigencias laborales y estigmatización social, mismos que también se vieron afectados durante y después de la pandemia.

Mi compromiso como doctora de la 4T Como legisladora, he propuesto una Iniciativa de Ley de Salud Mental para el Estado de Hidalgo, que tiene por objeto regular las bases y moda lidades para garantizar el acceso a los servicios de salud mental, esta blecer los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, eva luación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental en instituciones de salud pública y definir los mecanismos y lineamientos para promover la participación de la población en el desarrollo de los programas de salud mental del estado.

23M HIDALGO OCTUBRE 2022

Tula de Allende,conmemora en grande a los muertos

Tradiciones. En Tula, la conmemoración del Día de Muertos, arrancó formalmente el pasado 14 de octubre y concluye la tarde del 2 de noviembre con un concurso de baile y disfraces.

El gobierno municipal, comerciantes y artesanos de Tula de Allende, trabajaron de la mano para hacer de Los Colores de la Muerte uno de los festivales culturales del estado. Para el alcalde Manuel Hernández Badillo, se trata de dar nueva vida a una de las tradiciones más sentidas de la población.

Al dar a conocer el programa de actividades que compren derá el festival, Hernández Badillo invitó a la población a participar y a hacer de esta, una fiesta de vida y una oportunidad para preservar la tradición del Día de Muertos y para divulgar y valorar la cultura tolteca.

Como parte de las activida des el 14, 15 y 16 de octubre se realizó el Festival del Taco en la plaza que lleva ese nombre y en el que hubo concursos, música en vivo, baile moderno y ballet, entre otros espectáculos.

Para el 22 y 23 y como parte de las actividades artísticas, se montó una expo gastronómica y artesanal; igualmente, se contemplaron visitas a los campos de Cempasúchil en el Tulabús.

El Festival de la Muertada, tendrá lugar el 29 de octubre en el salón Los Pavorreales, en el centro de Tula, por la noche se proyectará una película de terror, en una pantalla gigante, en el andador turístico Quetzalcóatl.

24 MUNICIPIOS
Fotos: Cortesía

También, en el centro de Tula, el 30 de octubre habrá una Caminata de Leyendas Escenificadas y al día siguiente, una muestra de altares y ofren das tradicionales a la que cor dialmente invita la Cámara Nacional de Comercio.

Así mismo, el día 31, en el andador turístico Quetzalcóatl, tendrá lugar la presentación de un tapete decorativo de colores; mientras que, para el 1 de noviembre los alumnos de la preparatoria Morelos y del colegio Teresa Martín, invitan al concurso Catrín y Catrina 2022, así como a un recorrido y callejoneada, cuyo punto de partida será el kiosco del jardín municipal.

Finalmente, el 2 de noviem bre, todos están invitados a una muestra gastronómica típica del Día de Muertos, al desfile de disfraces de catrinas y catri nes, a una exposición de cala veras de cartón y al concurso de baile y disfraces en punto de las 19 horas.

25M HIDALGO OCTUBRE 2022

Octava Feria del Mole, 2 de noviembre en Santa Ana Hueytlalpan

Gastronomía. Con el lema El Sabor de una Tradición, el próximo 2 de noviembre a partir de las 12:00 horas se realizará en la plaza principal de Santa Ana Hueytlalpan, la octava feria y el catorceavo concurso del Mole.

Ante la cercanía del evento, autori dades municipa les encabezadas por los secreta rios de Cultura, Educación, Deporte y Juventud José Rubén Hernández Ortega; y de Fomento Económico Juan García Melo, así como los directores de Turismo y Cultura; fue realizada la pre sentación de la convocatoria y el programa general de esta actividad, la cual es muy espe rada dentro de las celebracio nes del Día de Muertos.

Se informó que, por instruc ciones del presidente Jorge Márquez Alvarado, la admi nistración municipal apoya en todo lo necesario para que dicha feria recupere el auge que tenía antes de la contin gencia sanitaria.

En este año, afortunada mente el escenario es otro. con franca desaceleración en la velocidad de contagios y mayor población inoculada con al menos una dosis del biológico.

En lo referente a la convoca toria, a partir de este 18 de octu bre se realizará una intensa promoción dentro de la locali dad de Santa Ana Hueytlalpan,

a fin de que el mayor número de pobladores participe con su mole tradicional.

La delegación de Santa Ana Hueytlalpan y las ofi cinas de turismo, fungirán como puntos de registro a los participantes e igualmente en estos mismos lugares se realizará la inscripción de artesanos y comerciantes que deseen sumarse a esta feria y concurso del mole, como expositores.

En las bases de la convoca toria, se compartió que la pre sentación del mole deberá ser en cazuela con capacidad de un kilo y podrá acompañarse de alguna pieza de guajolote o pollo, si así se desea.

Como en años anteriores, los participantes del con curso darán explicación en torno a la elaboración del mole y ésta no deberá ser mayor a 3 minutos; esa expli cación, deberá ofrecerse tanto en otomí como en espa ñol, aunado a que deberá por tarse la indumentaria típica de la comunidad.

Sobre la premiación a los tres primeros lugares, será la siguiente: primer lugar, 3 mil 500 pesos, guajolote vivo y una cazuela; mientras que, el segundo lugar recibirá 2 mil

500 pesos, guajolote vivo y cazuela; el tercer lugar se hará acreedor a mil 500 pesos, gua jolote vivo y cazuela. Además, el resto de participantes reci birán una cazuela conmemo rativa, como reconocimiento a su esfuerzo para promover el turismo gastronómico.

Con apoyo de las secreta rías de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, el con curso y feria se fortalecerán en la parte artística y cultural con talento local.

Se resaltó el invaluable apoyo del presidente Jorge Márquez Alvarado, así como la esmerada logística que dedicará este gobierno para hacer dicha actividad una de las más visitadas en fechas de mucho sincretismo en la cultura popular mexicana. Finalmente, señalaron que, con entera responsabilidad, sigue la reactivación econó mica en el municipio y se da realce a platillos que son iden tidad de los mexicanos.

Foto: Cortesía
Al primer lugar del concurso, se le dará 3 mil 500 pesos mientras que al segundo lugar serán 2 mil 500 pesos 26 MUNICIPIOS M HIDALGO OCTUBRE 2022

Implementación de políticas eficientes ha llevado al municipio de Pachuca a recibir 4 premios

Distinción. El municipio de Pachuca ha sido reconocido con cuatro premios, de los cuales uno es internacional y tres nacionales.

REDACCIÓN M HIDALGO

Gracias a la imple mentación de políticas públi cas eficaces, efi cientes y que benefician a la población, el municipio Pachuca, encabe zado por el presidente Sergio Baños Rubio, recibió dichos reconocimientos.

La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social, de la ciudad de Bogotá, Colombia, otorgó el Premio de Presidente Municipal Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2021, en la categoría “Mejor programa de fomento del desarrollo productivo local a través del marketing digital”.

Entre los premios nacionales se encuentra el Reconocimiento a la Innovación Gubernamental 2022 otorgado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, por las acciones: Trámite digital de licencia de funcionamiento en establecimientos comerciales de Pachuca y Plataforma de Pruebas Covid19.

De igual forma, la revista Alcaldes de México dio a Pachuca el Premio Alcaldes 2022 en la categoría de Medio Ambiente, gracias a la imple mentación del “Punto Verde”, a través del cual se reciclan diferentes materiales.

Asimismo el municipio recibió el reconocimiento a

Las Más Innovadoras 2022 en su edición número 22, el cual otorga la revista It Masters Mag, por la implementación del trámite digital de licencias de funcionamiento de esta blecimientos mercantiles.

Fotos: Cortesía MUNICIPIOS 27M HIDALGO OCTUBRE 2022

En Huejutla muestran Xantolo ante el mundo

Exposición. Medios internacionales, nacionales y estatales, presenciaron en conferencia de prensa el programa del Xantolo 2022.

El Ayuntamiento de Huejutla, en coordi nación con Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, presentaron ante los medios de comunicación, una representación de la fiesta más grande de las y los huas tecos, el Xantolo.

Medios internacionales, nacionales y estatales, fueron testigos de la misticidad que guarda esta fiesta, al presenciar un arco xantolero y el altar que resguardaba la ofrenda que estuvo compuesta por chocolate, pan, tamales, fruta de temporada, sin faltar las flores de sempoalxochitl, mano de león y el famoso copal en el popoxkomitl.

La tradicional cuadrilla del barrio de San José, representó la alegría y algarabía de la fiesta

máxima de la región. Entre sones xantoleros se llevó a cabo la convivencia con medios y autoridades de gobierno muni cipal y estatal.

Tania Meza Escorza, encargada de la Secretaría de Cultura estatal, dijo que en esta ocasión, el gobierno del estado está solo respaldando la organización ya definida por el gobierno municipal.

Agregó que, en su encargo, no se impondrán actividades, formas o expresiones artísti cas que no sean decisión de los organizadores; "no sere mos un gobierno colonizador que quiera decidir por las y los huastecos; si hay alguien que conoce bien la fiesta del Xantolo son ellos".

La titular de la cultura en la entidad, finalizó diciendo que el encargo del gober nador Julio Menchaca, es apoyar y difundir el patri monio cultural de los pue

blos originarios de Hidalgo; "no es solo una fiesta, es un legado heredado de manera generacional por ese pueblo y que hoy es un patrimonio intangible que se tiene que compartir con el mundo", enfatizó Meza Escorza.

En su oportunidad, Daniel Andrade Zurutuza, alcalde de Huejutla, reiteró la invi tación a través de los medios presentes, destacando que, este año el Xantolo volverá a ser en grande, "estamos cal culando una afluencia de 50 mil visitantes y una derrama económica de 80 millones de pesos", puntualizó.

"Las y los huejutlenses estamos listos, del 30 de octubre al 2 de noviembre, los esperamos a que vengan a descubrir por qué en la Huasteca Hidalguense, el Xantolo es la familia; porque quien muere en la huasteca, vivirá eternamente”.

28 MUNICIPIOS
Foto: Cortesía
Las y los huejutlenses estamos listos, del 30 de octubre al 2 de noviembre, los esperamos a que vengan a descubrir por qué en la Huasteca Hidalguense, el Xantolo es la familia"
-Tania Meza

Apoyos Bienestar dan felicidad y tranquilidad: Daniel Andrade

Recursos. Daniel Andrade y Abraham Mendoza, entregaron a 214 huejutlenses sus Tandas Bienestar.

REDACCIÓN M HIDALGO

Los apoyos del gobierno federal “dan felicidad y tranquilidad y eso no se mide, no es cuan tificable", así lo enfa tizó el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza, en compañía de Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los programas bienestar en el estado de Hidalgo, en la entrega del programa de microcréditos, mejor cono cido como Tandas Bienestar

En esta ocasión y de manera coordinada, las autoridades federales, estatales y muni cipales, entregaron alrede dor de 214 apoyos a las y los huejutlenses, quienes en una primera etapa cumplieron con el pago de su primer micro

crédito que fue de 6 mil pesos. En esta ocasión, el gobierno federal les amplió el crédito a 10 mil pesos.

Cabe señalar, que los que paguen este nuevo crédito, podrán acceder a quince mil pesos el próximo año. Lo importante de este apoyo, es que ninguna de las tres etapas de financiamiento, 6, 10 y 15 mil pesos, cuenta con algún interés monetario.

Finalmente, se destacó que el objetivo principal de este programa, es fortalecer las capacidades productivas de las y los huejutlenses. También es una forma de atender las nece sidades de financiamiento sin intereses de las micros, peque ñas y medianas empresas de Huejutla, todo esto, mediante asesorías y capacitaciones.

29M HIDALGO OCTUBRE 2022
Fotos:
Cortesía

Se lleva a cabo la primera feria de la transparencia en Tepeji

En presencia de Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH), se llevó a cabo en Tepeji la Primera Feria de la Transparencia, organizada por el gobierno municipal que encabeza el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla.

Con el objetivo de invitar a la población, de una manera más lúdica, a conocer los mecanismos de acceso a la información, así como las plataformas de transparencia y rendición de cuentas; en el jardín

municipal de Tepeji las dependencias de la administración municipal instalaron diversos módulos en los que fomentaron prácticas de transparencia proactiva, participación social y el acceso a la información.

Salvador Jiménez Calzadilla, Presidente Municipal de Tepeji, señaló que para su gobierno es de vital importancia el que la población tenga acceso a la información; es por ello que a través de la Dirección de Transparencia se formuló una estrategia para promover de una manera más lúdica el acceso a la información pública gubernamental, así como las acciones y servicios que cada una de las áreas de la administración ejecuta, fomentando la transparencia y rendición de cuentas.

Por su parte, Evelia Elizabeth Monriboth Domínguez, comisionada del ITAIH, dijo que Tepeji es el primer municipio de Hidalgo en generar una actividad de este tipo y que debe de servir de ejemplo para que más municipios de la entidad la repliquen, así mismo, reconoció el compromiso del alcalde Salvador Jiménez y el gran esfuerzo de su gobierno en este tema.

Randy Salvador Bastarrachea de León, comisionado del INAI; felicitó al alcalde y a su equipo de trabajo, por generar políticas públicas en las que los tres órdenes de gobierno estuvieron presentes.

Durante todo el día se desarrollaron diversas actividades en las que por medio de juegos de mesa, actividades recreativas, conferencias y presentaciones de grupos musicales, participó la población y diversas instituciones educativas.

Responsabilidad. INAI e ITAIH reconocen el compromiso del alcalde Salvador
Jiménez, pues Tepeji del Río marca agenda en Hidalgo en tema de políticas públicas en favor de la transparencia y acceso a la información.
30 MUNICIPIOS Foto: Cortesía

Éxito rotundo y una importante derrama económica generaron las fiestas de octubre en Tepeji

Festejo. Miles de familias disfrutaron del gran espectáculo gratuito de grupos de talla internacional en la nueva explanada de la Unidad Deportiva Tepexic.

En el Marco del 464 aniversario de la fun dación del municipio de Tepeji, Hidalgo, se llevaron a cabo las tradicionales Fiestas de Octubre, organizadas por el gobierno local encabe zado por el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla, siendo denominadas este año como La Gran Fiesta de Tepeji, desarrollándose en una nueva explanada cuya dimensión es de una hectárea y habi litada con recursos propios del municipio en la Unidad Deportiva Tepexic; además de actividades deportivas y culturales; así como juegos mecánicos gratuitos.

Artistas como Raymix, Inspector, La Arrolladora Banda El Limón, Los Askis, Aarón y su Grupo Ilusión, así como agrupaciones locales, fueron las presentaciones que pudieron disfrutar miles de familias tepejanas y de visitantes que arribaron al

municipio, siendo aproxima damente más de 100 mil asis tentes a todas las actividades, no solo de Tepeji sino de muni cipios de la región y estados colindantes a Hidalgo como Puebla, Querétaro, Estado de México y CDMX, entre otros. Registrando una ocupación hotelera al 95 por ciento de capacidad, calculando una derrama económica superior a los 35 millones de pesos.

En tema de seguridad se contó con el apoyo de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, así como Seguridad privada, siendo una fuerza aproxi mada de 200 elementos, reportando saldo blanco y manteniendo un ambiente completamente familiar.

Sin lugar a duda, estas fiestas superaron todas las expectativas y se han con vertido en un referente en la región e Hidalgo; recono ciendo la visión del presidente municipal, Salvador Jiménez Calzadilla y el trabajo de la Asamblea Municipal y fun cionarios que integran la actual administración; quie nes generaron, con recursos públicos propios, actividades que detonan el turismo y gene ran derrama económica para el sector comercial, artesanal y de servicios.

31M HIDALGO OCTUBRE 2022 Fotos: Cortesía

Emplean especies vegetales para recuperación de relleno sanitario en Pachuca

Actualmente en el lugar se depositan cientos de toneladas de basura de la capital y la zona metropolitana.

Así que, para su recuperación rea lizaron diversos trabajos de sanea miento: la remoción de residuos, compactación y cobertura; así como “prender” especies vege tales, que es el proceso por el cual se siembran plantas que crecen y se desarrollan usando nutrientes de la solución del suelo favorecidas por microorganismos.

De acuerdo con la funcionaria, el sitio cuenta con pozos de biogás que captan la descompo sición de la basura mediante una empresa que se encarga de ocupar lo que se recupera y se transforma en energía.

“Todas estas celdas vienen de tiempo atrás; donde empezamos a disponer es en la celda seis que es la emergente; hacen una excavación y meten la geomembrana, ponen las tuberías de lixiviados y biogás; y posteriormente, empie zan a verter la basura; compactan y hacen el recubrimiento de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 083”, explicó.

Dicha especificación legal establece la selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras com plementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

“A raíz del covid, se hizo una celda espe cial solo para los residuos clínicos, les ponían cal y directamente los cubrían con material inerte, como el tepetate. Ahora, hay micro par tículas que viajan en el aire y pueden causar enfermedades, por eso, ayudamos a evitar con taminación y a la naturaleza a recrear este sitio”, finalizó la servidora de la Secretaría de Servicios Municipales.

Proyecto de rescate

El desecho de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Pachuca fue itinerante desde hace más de 50 años, cuando la población era redu cida y éstos se tiraban en un espacio ubicado por donde ahora está el monumento a Colosio, para después pasar a un espacio en Los Órganos, entre las comunidades del Huixmi y Tlapacoya, hasta que, 30 años más tarde, se instalaron en la comunidad ejidal de El Huixmí.

En un inicio, recuerda Román Ortega Téllez, presidente del Comisariado Ejidal, se logró

Rescate. Adriana Melo Pérez, directora de Sanidad del municipio de Pachuca dio a conocer el proceso para recuperar el relleno sanitario de la comunidad del Huixmí.
32 REPORTAJE

un acuerdo con la Presidencia Municipal de Pachuca y desde ese momento, se ubicó como el relleno sanitario de la capital, así como de otros municipios cercanos.

Han transcurrido 28 años y tras la falta de cum plimiento por parte de la administración muni cipal anterior, quienes no sanearon las celdas, se provocó una grave contaminación ambiental; el gobierno del estado tomó la situación y destinó 59 millones de pesos para restaurar ecológicamente este relleno, encargo que ganó por licitación la empresa Pontones & Ledesma S.C.

Saneamiento

Fue así como en mayo de este año, los trabajos de saneamiento iniciaron. Se realizaron estu dios topográficos del relleno sanitario para posteriormente lograr la cobertura óptima del sitio.

"Los trabajos fueron todo un éxito, ya se concluyó y quedó todo saneado y mejor en comparación de como estaba; solo se están realizando trabajos de detalles y con esto se cumple la norma y se sigue trabajando hasta diciembre que se termina nuestro contrato.

"Aún queda esa celda abierta que alcanzará hasta octubre o noviembre, no alcanza para más, pero se deberá sanear en cuanto concluya el contrato", indicó el líder ejidal.

Explicó que, las celdas que ocuparon por 28 años el relleno sanitario eran comunales y en estos momentos, ya existe un ejidata rio particular que rentará un espacio de sus ejidos para darle espacio a la nueva celda que será utilizada por la empresa que mane jará los RSU, que ascienden alrededor de 300 toneladas diarias.

"En la actualidad, la nueva empresa le ha rentado a un particular, y pese a que este ejida tario no forma parte del comisariado, lo vamos a apoyar y él trabajará de forma directa con la empresa", expuso.

De acuerdo a Ortega Téllez, la nueva empresa que manejará los RSU y que trabajará en el espacio ejidal, se ha comprometido en incor porar una planta recicladora con el fin de que, solo el 20 por ciento se quede en el relleno sanitario y el 80 por ciento sea reciclado, lo cual le daría una vida de cinco años para ofrecer este servicio.

"Se pretende que en un año ya esté la planta recicladora, lo que también ayudará a todos los que trabajan en este momento en el relleno sanitario que está por concluir su servicio", dijo.

Sin embargo, este espacio que por 28 años fue ocupado como relleno sanitario, se con vertirá en un parque de convivencia familiar, "ya se plantaron árboles que están creciendo gracias a las lluvias, por lo que pronto será un lugar donde las familias podrán estar convi viendo", expuso.

Durante estas casi tres décadas, los ejida tarios han ocupado los recursos en mejorar la comunidad, en pavimentar calles, realizar su auditorio, canchas deportivas y en mejorar el entorno de la misma, ya que, debido a que continúan siendo ejidales, no pagan predial al municipio y no cuentan con estos servicios.

33M HIDALGO OCTUBRE 2022 Foto: Cortesía
Foto: Aarón García
Foto: Aarón García

Sin resolver baches en Pachuca en dos años, se invierten apenas 13 mdp

Problemática. De los cerca de diez mil millones de pesos que se requieren para el bacheo en Pachuca, en dos años únicamente se han invertido alrededor 13 millones de pesos, a pesar de reconocer que es el principal problema de la ciudad y sentir de la ciudadanía.

El gobierno del pre sidente municipal priista, Sergio Baños Rubio, indicó que, durante su administra ción, se han rehabilitado más de mil 500 calles y aún hacen falta por atender ocho mil 500 calles. Baños Rubio comentó que Pachuca levantó la mano al gobierno federal en el apoyo que dará para el bacheo.

“Pachuca necesita alrededor de diez mil millones de pesos para bachear bien la ciudad, hay muchas zonas donde se necesita riego de sello o un reencarpetamiento y es donde tenemos que ser muy cautelo sos porque no contamos con el dinero”, admitió.

Respecto a si el ayuntamiento tiene la capacidad para acceder a los diez millones de pesos para atender todos los baches de la capital del estado, apuntó:

“el primer año de gobierno tuve 970 millones de pesos en ingresos, este año mil millones de pesos, estamos esperanzados en la Ley de Ingresos, donde plantemos mil 81 millones de pesos, los gastos que genera el Ayuntamiento son de mil 250 millones de pesos, traemos un déficit anual de más de 250 millones de pesos, que está generando un problema económico hacia el ayuntamiento”.

En cuanto a que su gobierno concluirá en dos años y no se le cambiará el rostro a Pachuca en el tema de los baches, el presi dente municipal justificó que “el problema es mayúsculo, el problema es muy grande”.

Señaló que se han tocado las puertas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el bacheo en la capital del estado sin éxito, “estamos pidiendo asfalto y emulsión, para poder seguir bacheando y la respuesta no ha sido favorable”.

34 ESPECIAL
Foto: Jorge Sánchez

Agregó que también se ha buscado el apoyo en el Senado de la República y el Congreso de la Unión y no ha contado con él, “desgraciadamente no hemos tenido suerte para que Pachuca se vea beneficiado con más recursos durante este año”.

“Es mucho el dinero el que se requiere, son muchas calles las que desgraciadamente están afectadas, que durante muchos años se dejaron caer, no se aten dieron, el asfalto tiene una vida útil de alrededor de diez a 15 años dependiendo el tráfico, dependiendo los camiones o los autos y ahí es donde viene el problema”, dijo.

Sergio Baños apuntó que, su gobierno ha encontrado muchas colonias, barrios y frac cionamientos donde “desgra ciadamente nos hemos topado que el asfalto en lugar de tener siete centímetros, lo que nor malmente es necesario, se ha colocado una capa de asfalto de tres centímetros y el problema se lo dejan al ayuntamiento; eso pasó durante muchos años por corrupción o malamente empresarios que no cumplieron con las especificaciones que se deberían de tener”.

Enfatizó que el problema es la afectación recae en las contribuciones del ciudadano de la capital, “el problema lo trasladan al ayuntamiento, por eso mismo nosotros estamos supervisando y edificando a los nuevos constructores o desa rrolladores de vivienda, espe cificando que las calles tienen que ser de concreto para no estar tirando el dinero de los pachuqueños en solventar, el día de mañana, el problema y estar bacheando constante mente la ciudad”.

De acuerdo con información del gobierno de la capital del estado, el ayuntamiento cuenta con cerca de 960 millones de pesos de presupuesto anual,

de los cuales, más de la mitad se destina al capítulo mil: suel dos y salarios, para tener mano de obra y otros servicios, que no incluyen los trabajos de obras públicas, ni tampoco los bacheos y pavimentaciones.

Previo al inicio del nuevo gobierno con Julio Menchaca, el edil Sergio Baños confió en que se tendrá coordinación y acceso a recursos para cubrir el tema de la rehabilitación en las calles.

“Vamos a trabajar de la mano, deseo que le vaya súper bien a Julio Menchaca, si le va bien a él, nos va bien a todos, tendré comunicación con su gobierno, hoy soy presidente municipal y él, gobernador del estado, tene mos que trabajar.

Transparencia

Desde 2020 el municipio de Pachu ca destinó un monto de 16 millones 280 mil 151.62 pesos al programa de bacheo, el cual proviene del Fondo de Aportación para la Infraestructu ra Social Municipal (FAISM), sin re cibir financiamiento alguno de par te del gobierno estatal, informó la Unidad de Transparencia municipal al responder a la solicitud de infor mación con folio 130223000024022 interpuesta por MILENIO. Igualmente, la dependencia municipal reconoció la falta de ejecución de los trabajos de este programa con respecto al ejercicio 2022, así como del uso de seis mi llones 688 mil 350 pesos, debido a que “se encuentra en proceso de licitación la obra para tener un proveedor de los materiales nece sarios para las acciones de bacheo (mezcla asfáltica en caliente, sello asfáltico, emulsión asfáltica)”, (sic), enuncia el documento; por lo cual, únicamente se erogó un recurso de nueve millones 591 mil 801.62 pesos en estos tres últimos años.

35M HIDALGO OCTUBRE 2022
Foto: Maribel Calderón
Foto: Jorge Sánchez

Cartonería: alternativa para creatividad y relajación

FRANCISCO VILLEDA

El confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19 se convirtió en un lapso para repensar toda la existencia y al salir del periodo más crítico de esta contingencia sanitaria, las personas desarrollaron su fase creativa en diversas acti vidades como la cartonería tradicional.

Noé Facundo Roque Pacheco tiene a su cargo el taller de cartonería de la Dirección de Cultura, en la alcaldía de Atotonilco de Tula; hace seis años él acudió como alumno a un taller de este tipo, impartido por Octavio Ignacio Pérez, en el Museo Comunitario Atotonilli y desde entonces arropó esta actividad.

Narra que en ese entonces hizo un curso de 15 días, “estaba desempleado, me gustaba hacer máscaras, fui al curso y en mi casa me puse a trabajar en algunas cosas, hice unos cráneos para la preparatoria Atotonilco de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y para acompañar mi espectáculo de cuentacuentos hacía yo unos monigotitos, pero como especialista apenas estoy empezando, esto me ayuda mucho a aprender”.

Ahora, Roque Pacheco de 62 años de edad, quien fue docente de preparatoria durante 20 años, comparte su conocimiento sobre carto nería y arte con personas de todas las edades en un taller impartido en la planta baja del quiosco del jardín de Atotonilco de Tula, un espacio público que durante dos años lució acordonado y casi vacío por las restricciones de la pandemia.

Arte. Desde hace meses, en Atotonilco de Tula, personas de todas las edades realizan esculturas modeladas con periódico y engrudo, en un pequeño taller que sirve para despejar la mente, relajarse y crear figuras fantásticas.
36 REPORTAJE

Poco a poco la plaza se volvió a llenar de gente, de vida y de creatividad. Cada martes y jueves, de 16:00 a 19:00 horas, Roque se reúne en el quiosco con sus alumnos para darle vida a creaciones a base de papel periódico, papel craft, engrudo y carrizos.

Con creatividad, empeño y mucha paciencia, los alumnos, que van desde los cinco años hasta adultos mayores, tra bajan con el material reci clado para moldear figuras de todo tipo, en un espa cio en el que se percibe creatividad y relajación en abundancia.

Los niños, dice, son muy creativos y con este taller se busca que sean “proacti vos y que encuentren entre tenimiento, si se le puede llamar así, fuera de la panta lla, del celular, la computadora y la televisión; de repente ponemos un tema a discusión y todos dan su opinión, pero también es un área para relajarse, es terapéutico estar aquí”.

Para él, la pandemia fue un lapso que per mitió “repensar cosas, lo que nos dio la luz de que hay más allá de la televisión, el teléfono, el internet, y la necesidad de estar con otra gente; también ayudó a que las administracio nes abrieran espacios”.

***

En México la cartonería tuvo su origen en la época virreinal, y se le asocia principalmente con la religión y el proceso de evangelización, pues las figuras eran usadas con propósitos didácticos en ese entonces, como el de los famosos Judas que eran quemados.

Sus formas se diversificaron luego con piña tas, diablitos, catrinas, y los famosos toritos para pirotecnia, pero se reimpulsó con gran fuerza este arte tradicional al surgir los alebri jes, íconos culturales en la actualidad.

Eulalia Rodríguez Juárez, una de las par ticipantes en el taller, resalta que trabajar la cartonería le ha resultado una bella experien cia, misma que le permite desarrollar agilidad con las manos para el moldeado, mantener un pensamiento positivo, y especialmente generar creaciones que no sabía que podía hacer, “uno se dedica a otras cosas, pero al venir aquí uno toma conocimiento”.

En la pandemia, continúa, “estábamos com pletamente encerrados, todo era en casa y

cuando dijeron que ya podíamos salir, se dieron estos talleres que nos han servido de mucho”. El encargado dice que inicialmente el taller se programó para tres meses, con una exposi ción final, pero ante la buena respuesta de los habitantes de todas las edades, la alcaldía decidió mantenerlo de manera indefinida para que participen en él todos los que quieran desarrollar su ins tinto creativo.

“Llegan y dicen: ‘quiero hacer una pieza’ y les pido que la imaginen y que empiecen a moldearla con las manos, haciendo una escultura de papel, y así a base de trabajo y paciencia han salido obras muy interesantes”, refiere Roque Pacheco.

Así lo ha comprobado Gladys Paredes, ama de casa que asiste desde hace unos meses al taller, “con la imaginación terminas haciendo otras cosas, elaboras figuras que tú creías imposibles”.

Subraya que, “después de la pandemia, una situación difícil para el país, es bueno realizar actividades, antes era casa-encierro y este tipo de talleres nos sirven para distraernos, ocupar nos, pues se vivía una situación en la que nos limitábamos a la televisión, celulares, era un estrés que se estaba viviendo hasta en familia”.

De repente ponemos un tema a discusión y todos dan su opinión, pero tam bién es un área para relajarse, es terapéutico estar aquí”.

-Noé Facundo Roque

En particular le interesó “cómo hacían las manualidades, cómo formaban figuras con papel; ya que ingresé, también me llamaron la atención las pláticas de los niños, cómo interac tuaban, las ideas y la creatividad que tienen”.

La cartonería les permite retomar la crea tividad, la imaginación que tenían cuando eran niños, reconoce Rosa Neria Santiago, quien expone que “al ser adulto abandona mos muchas cosas que nos gustan, entonces, este tipo de talleres nos abren otra vez esa fase en la que aún seguimos siendo niños; aquí nos dan la oportunidad de expresar nos con estas figuras, nunca es tarde para aprender algo nuevo”.

Y además, se les brinda la oportunidad de quitar el estrés, “cuando no tenemos clase o no podemos venir, si lo extrañamos; es un momento de relajación, de quitar el estrés, y lo más importante, de crear algo”.

Además, relata, “me he sentido muy a gusto, soy ama de casa y así me dedico un tiempo para mí misma, elegí el taller de cartonería ya que me han gustado mucho las manualidades”.

37M HIDALGO OCTUBRE 2022

El tallerista señala que la respuesta que ha tenido hasta ahora es muy buena, pues lle garon a tener hasta 40 alumnos, e incluso para respetar la sana distancia tuvieron que trabajar al aire libre.

Admite que algunos niños y jóve nes han dejado de asistir por la carga escolar que tienen, pero subraya que el espacio está abierto y pueden reto mar sus obras y sumarse a los trabajos colectivos que realizan, como el de las catrinas en tamaño real.

Hacer un par de ellas, mismas que están expuestas en las instalaciones del Museo Comunitario Atotonilli junto con toda su exposición, le tomó a todo el equipo del taller un mes. Es un trabajo colectivo, una comunidad donde todos con tribuyen y todo es de todos, desde una hoja de periódico hasta un bote de pintura.

Actualmente trabajan en otra catrina y para ello, todos aportan sus ideas, su tra bajo, pues se nutren así en este proceso creativo; comienzan a jugar con el papel y el engrudo a fin de realizar cosas fas cinantes como calaveras, cráneos, ale brijes, floreros, objetos y animales de todo tipo.

El tallerista centra las creaciones de cartonería tradicional “en ideas de la cultura mexicana, no hemos metido nada de iconografía extran jera”. Así pasan las tardes creando figuras, trasladando de sus mentes al cartón sus creaciones.

Destaca que, el taller es un espacio abierto para todos, de cualquier edad, pues “es una ventana para expresar pensamien tos, imaginación, deseos; esto es vida, la comunidad nos da vida a todos”, por lo que cualquiera con paciencia y ganas de trabajar puede acercarse, y en algún momento ver expuesta su obra.

Desde septiembre y hasta el último día de octubre mantienen una expo sición de trabajos de cartonería en el Museo Comunitario Atotonilli, con múltiples obras, y mientras tanto, siguen laborando en su espa cio de creación, donde se percibe un ambiente de relajación, casi terapéu tico, pues con paciencia y dedicación moldean cada figura por horas, olvidán dose de problemas, pendientes u otros distractores de la vida cotidiana. Así se crean las figuras fantásticas en este lugar.

38 REPORTAJE M HIDALGO OCTUBRE 2022 ***
Fotos: Francisco Villeda
40 LAST PAGE M HIDALGO OCTUBRE 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.