M HIDALGO, octubre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Octubre 2021

ESPECIAL. LEY PARA LA FAMILIA P4

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20

“SEGUIRÉ LUCHANDO Y ALZANDO LA VOZ”: NUVIA MAYORGA Tras rendir su tercer informe de actividades legislativas, la senadora de la República hizo un llamado al diálogo ante la polarización y a mantener la unidad por el bien de Hidalgo.

NOTA. INICIA CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA P28



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Octubre 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

MIGUEL REYES

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

Pág. 6

ENTREVISTA

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

La senadora de la República hizo un llamado a mantener la unidad por Hidalgo.

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

NUVIA MAYORGA TERCER INFORME LEGISLATIVO

Directora Comercial Region Centro

AXEL MÁRQUEZ

Editor General

BREVE

Jefe de Información

Se implementa en Hidalgo

Jefe de Diseño

CELESTE LOZANO

Diseñadora Editorial

app para cobro en taxis. Pág. 2

COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES Y FRANCISCO VILLEDA DOMICILIO:

Pág. 12

NOTA

CULTURA

Anuncia Policía

Suspenden de nuevo

Se registra en Pachuca primer

Industrial Bancaria

Xantolo para turístas.

hijo de madres lesbianas.

Presupuesto de Egresos.

Pág. 30

Pág. 4

Pág. 24

HISTORIA

SALUD

CARTÓN POLÍTICO

Afectados de Tula piden

Inicia construcción del

Pág. 40

celeridad en apoyos.

Laboratorio de Salud Pública.

Pág. 16

Pág. 28

OPINIÓN

MUNICIPIO

Miguel Ángeles Vargas opina

Fidel Arce destaca metas

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO Y JORGE SÁNCHEZ

Carlos Silva habla de la fusión de Carrizal Mining con Santacruz Silver.

ESPECIAL

BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

sobre discurso de Omar Fayad.

logradas en Epazoyucan.

Pág. 20

Pág. 35

M Hidalgo, suplemento político octubre 2021. Número 55. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

INICIA COBRO DE TAXIS CON APLICACIÓN DIGITAL EN PACHUCA

omo parte del plan de mejorar al sistema de taxis en Hidalgo, autoridades dieron inicio al uso de la aplicación “Taxi Contigo Pasajero”, la cual podrá ser descargada en teléfonos móviles con sistema iOS y Android para pago del servicio de transporte. La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) en coordinación con la empresa permisionaria Taxi Contigo, arrancaron con la aplicación con la que los usuarios podrán solicitar viajes en Pachuca y la Zona Metropolitana desde su teléfono celular. Cabe recordar que esta innovadora plataforma tecnológica cuenta con taxímetro digital que garantiza cobros justos, botón de pánico-alertamiento enlazado al C5i Hidalgo para viajes seguros y geolocalización para identificar el trayecto de las unidades con la posibilidad de compartirlo con familiares.

Foto: Jorge Sánchez

C

REDACCIÓN M HIDALGO



4

ESPECIAL

Pachuca, el primer municipio que registra a un hijo de madres lesbianas

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ

n un hecho histórico, Pachuca se convierte en el primer municipio en registrar a un menor de edad de madres lesbianas en Hidalgo, en septiembre pasado, y durante la primera semana de octubre, Tepeji del Río también dio este paso. Sin embargo, ambos casos llevan una historia detrás, en la que la paciencia, el ir y venir, la recopilación de documentos, lidiar con funcionarios sin capacitación ni empatía, fueron el pan de cada día, un esfuerzo menor comparado con la esperanza de ambas parejas de registrar a sus bebés, en Hidalgo, el estado en el que nacieron. Dulce Daniela y Marlene El amor entre ellas se dio hace dos años, a través de redes sociales; un inconveniente: Dulce Daniela vivía en Michoacán, pero esto no detuvo a la pareja de poderse conocer en persona; y tras pasar su incapacidad por covid-19, Dulce Daniela decidió visitar a Marlene en Tepeji del Río, aquí en Hidalgo. "Sólo venía de vacaciones por 15 días y se quedó", así que entre la convivencia, la buena comunicación y los deseos de ambas, decidieron ser mamás por inseminación.

"Cuando me dijeron que iba a ser mamá, me puse a llorar. La inseminación la hicimos en diciembre de 2020 y fueron muchos viajes a la Ciudad de México y, aunque en nuestro entusiasmo hicimos pruebas de embarazo rápidas, salían negativas y eso nos entristecía un poco”. El 31 de diciembre del año pasado le hicieron una prueba de sangre y salió positiva, tenía cuatro semanas "y fue mi mejor regalo de Año Nuevo, y el que he tenido toda mi vida, nos pusimos a llorar de felicidad", relata Marlene, entre lágrimas de emoción al recordar el momento. Jacob Marlon Jiménez Zamora nació el 7 de septiembre de 2021, a las 14:00 horas en Tepeji del Río, y a pesar de que por tres ocasiones quisieron registrarlo, fue el 8 de octubre pasado cuando lo lograron. Janeth y Rosely El 15 de septiembre de hace 12 años, Janeth y Rosely se conocieron en un bar, el flechazo fue instantáneo, así que salieron por un tiempo, hasta que sus caminos se separaron por algunos años, pero la vida las volvía a reencontrar. Después de unas vacaciones en familia, Janeth y Rosely decidieron irse a Canadá y ahí decidieron unir sus vidas, “no era tanto el papeleo, así que lo

Fotos: Cortesía

Trascendental. Con la apertura de la Ley para la Familia del Estado, el pasado 24 de septiembre se dio el primer registro y también en Tepeji del Río, durante los primeros días del mes.

22 de 31 estados reconocen de forma legal los matrimonios entre personas del mismo sexo, ya sea por la vía legislativa o por mandatos de gobiernos estatales al registro civil.

decidimos y pasamos una luna de miel en diferentes ciudades de Canadá”. Tras pasar algún tiempo viajando y construyendo su relación, fue también durante la pandemia y el confinamiento que trajo consigo la decisión de ser mamás, y acordaron seguir un procedimiento de inseminación artificial con los óvulos de Janeth, así que resultó, y Rosely quedó embarazada. Dante Ramón Márquez Montiel nació el 5 de agosto de este año, y por más de dos meses, no lograban conseguir el registro de nacimiento de su bebé.


M HIDALGO OCTUBRE 2021

Ir y venir En ambos casos, el ir y venir de las parejas al registro civil fue complicado. Marlene, en Tepeji del Río, acudía constantemente para saber si ya tenían una respuesta sobre el procedimiento "y solo me decían que Dulce Daniela podía registrarlo, pero como mamá soltera, ¡no lo podía creer! Y aún más cuando me decían que viniera a Pachuca a arreglar el asunto porque en Tepeji no se podía, y yo quería registrar a mi hijo allá, porque es de Tepeji y nació ahí", explica Marlene. Janeth fue a preguntar cuatro veces en el registro civil de Tulancingo, "pero hay mucha discriminación y en las oficinas no saben atender, de verdad que no tenían idea de cómo se realiza un registro de mamás lesbianas, y nunca creímos que fuera a ser tan difícil,todo esto", platica Rosely. Ambos casos fueron captados por la Red de Madres Lesbianas en México y fue Lol Kin Badillo quien inició la averiguación del por qué de esta situación, hasta que contactaron a Valeria Lizeth Paniagua Trejo, encargada del Despacho de la Dirección General del Registro Familiar del Estado de Hidalgo, quien dio apertura a que ambos casos se llevarán bajo estricto apego a la ley. Apertura Este despacho es una autoridad coordinadora de todas las oficialías de los 84 municipios del estado, y es su titular, Paniagua Trejo, quien explicó que en 2019 se realizó el primer registro de nacimiento de un menor hijo de pareja de mujeres, "pero ello fue en cumplimiento a la resolución de fecha 18 de febrero de 2019, emitida en un juicio de amparo 1722019, por un juez primero

de distrito del estado de Hidalgo, es decir, en esa primera apertura que hubo fue en cumplimiento de una resolución judicial, no porque hubiese esa apertura", señaló. A diferencia de hace dos años, tanto el caso de Jacob Marlon, así como de Dante Ramón se están dando bajo "la luz de la reforma a la Ley para la Familia del estado de Hidalgo que se emitió el 2 de diciembre de 2020, y ahora podemos contar con esas herramientas de protección a la afiliación jurídica, contemplando el reconocimiento jurídico a la existencia de parejas integradas por personas del mismo sexo y, al tiempo, tutelar superior de las niñas y niños", explicó. Derivado de esa Reforma, con la nueva administración municipal en 2020, este órgano tuvo capacitación para que se dieran a conocer las especificaciones de esta ley, su aplicación y cuáles son estas reformas que benefician a la ciudadanía. Y ante ello, el 24 de septiembre de 2021 se realizó en la dirección general de registro del estado familiar la inscripción del nacimiento de un menor, Dante Ramón, cuyas progenitoras son dos mujeres, incluyendo así, el primer registro de pareja del mismo sexo. Ante la recomendación emitida hacia el registro de Tepeji del Río, también Jacob Marlon fue registrado el 8 de octubre de este año, a las 16:00 horas en el registro civil de Tepeji del Río; ambos bebés existen ante la sociedad, "y estos son logros que se alcanzaron gracias al gobierno del estado en beneficio a los derechos de las y los menores de edad, logrando una apertura sobre de ellos para que cuenten con una familia", concluyó Paniagua Trejo.

5

De acuerdo a Genonni Pedraza, secretario general municipal de Pachuca, a la fecha se han registrado en la oficialía 01 del municipio de Pachuca, 21 matrimonios igualitarios, esto se deriva del decreto aprobado con fecha 14 de mayo de 2019, que se reforma la Ley para la Familia en el estado de Hidalgo que permite reconocimiento entre matrimonios del mismo sexo. Cuando una niña o un niño no está registrado y, por ende, no cuenta con un acta de nacimiento, no puede tener acceso a sus demás derechos como protección, salud o educación, ni a las mismas oportunidades de desarrollo que otros niños; pues el acta continua siendo uno de los principales requisitos para ingresar a la escuela u obtener reconocimiento legal de los estudios; así como para acceder a servicios básicos de salud y seguridad social, ha señalado la UNICEF-México.


6

PORTADA

“SEGUIRÉ LUCHANDO Y ALZANDO LA VOZ”: NUVIA MAYORGA Tras rendir su tercer informe de actividades legislativas, la senadora de la República hizo un llamado al diálogo ante la polarización y a mantener la unidad por el bien de Hidalgo.


Foto: Carlos Dayan Aparicio

M HIDALGO OCTUBRE 2021

7


8

PORTADA

ALEJANDRO REYES

A

nte la presencia del gobernador Omar Fayad Meneses, el senador Miguel Ángel Osorio y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, la senadora hidalguense Nuvia Mayorga Delgado pidió privilegiar el interés colectivo sobre la mezquinidad de los intereses individuales. Al rendir su tercer informe legislativo aseguró que desde la Cámara Alta seguirá alzando la voz para recuperar el Seguro Popular, para que haya medicamentos y tratamientos contra el cáncer, para que las y los mexicanos cuenten con un esquema de vacunación completo. “Seguiré luchando y alzando la voz para que regresen las estancias infantiles, para que se garanticen los recursos necesarios para la operación de los refugios para mujeres, para traer de vuelta los beneficios que teníamos en el programa de Prospera, para combatir el feminicidio, para acelerar la reactivación económica de las Mipymes, para que el gobierno federal no abandone al campo”, sostuvo. Aseguró que junto al grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) continuará alzando la voz para que a Tula y al Valle del Mezquital les den los recursos que se necesitan tras la inundación. Mayorga Delgado indicó que para hacer frente a la violencia de género se aprobó por unanimidad en el Senado incluir el feminicidio dentro del catálogo de prisión preventiva oficiosa, la Ley Olimpia y la no prescripción de los delitos sexuales contra los menores de edad. Agregó que la reforma Constitucional de paridad fue “de gran calado” así

como la aprobación por unanimidad de la violencia política en razón de género, la igualdad salarial, seguridad, la creación de la Guardia Nacional y la protección de los animales domésticos. “He promovido que las leyes nos reconozcan y que se amplíen nuestros derechos, que protejan a nuestras niñas y a nuestros niños, que haya más oportunidades entre la juventud, que promueva la igualdad entre hombres y mujeres, que salvaguarden los derechos y atiendan las necesidades de nuestros adultos mayores y fortalezcan la salud, la economía y la seguridad”, aseveró. La senadora afirmó que ha alzado la voz en el Senado por los hidalguenses, “los he escuchado y he llevado sus intereses a la Cámara alta, sacar adelante al estado no es tarea de uno, es tarea de todas y todos”. Mencionó que hoy México está en medio de una crisis, “nuestro país se encuentra frente a un contexto de violencia y de polarización, con consecuencias de la irresponsabilidad de algunos

Sacar adelante al estado no es tarea de uno, es tarea de todas y todos"

pero también por el fracaso a la hora de tomar decisiones difíciles y por la falta de experiencia para gobernar”. Apuntó que tan solo en Hidalgo se han vivido las consecuencias de los desastres naturales, “hace unas semanas Tula y la región del Valle del Mezquital fueron y siguen afectados por las lluvias, el agua arrasó las colonias, las pérdidas son incalculables, no solo hemos perdido bienes materiales, también hemos perdido a seres queridos”. Lamentó que al desastre natural se sumó la incapacidad para hacer frente a tiempo desde el gobierno federal, al tiempo de recordar que desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “La ayuda ha sido insuficiente y ha tardado semanas en llegar, urge la disposición de recursos extraordinarios específicos para los desastres naturales que hoy afecta no solo a Hidalgo, afecta a todo el país, por eso seguiremos insistiendo desde el Senado de la República para que se atiendan las demandas de los


damnificados y se realicen las obras hidráulicas que se necesita”, concluyó. Nuvia Mayorga destacó su agenda de trabajo durante la LXIV legislatura, que se enfocó en propuestas en materia de salud, de economía y desarrollo social, de igualdad de género, seguridad, entre otros grandes rubros. En materia de igualdad de género, la legisladora destacó su participación en la aprobación de reformas como la “Ley Olimpia” enfocada a sancionar la violencia digital; en materia de igualdad salarial, violencia política y paridad en todo. Destacó las reformas que ahora permiten combatir la impunidad de los delitos sexuales cometidos contra

menores de edad, en donde indicó que quien violente y perturbe la integridad y salud física, psicológica y sexual de los menores, podrá ser juzgado con cárcel sin importar el tiempo que haya transcurrido desde que se cometió el delito. En materia de salud, indicó que se tiene que recuperar lo perdido, los programas de atención a la salud como el Seguro Popular, cuya desaparición calificó como un error; expuso la severa crisis que se ha vivido por el mal manejo de la pandemia por Covid 19 y la crisis que inició durante esta administración por la falta de medicamentos, vacunas y tratamientos oncológicos. En esta misma materia la legisladora hizo un reconocimiento a los médicos

Foto: Carlos Dayan Aparicio

Fotos: Jorge Sánchez

Foto: Cortesía

Foto: Carlos Dayan Aparicio

M HIDALGO OCTUBRE 2021

9


PORTADA

y enfermeras, así como a todo el personal del sistema de salud del estado por hacer frente a la enfermedad y por unir esfuerzos para salvar vidas. Resaltó la labor del Gobernador Fayad Meneses durante la pandemia, en la que dijo, el mandatario estatal diseñó y emprendió acciones de atención y seguimiento de los enfermos por covid-19, que destacaron de entre las medidas adoptadas por las demás entidades federativas, como es el caso del hospital inflable para la atención de pacientes positivos a la enfermedad. En cuanto a desarrollo social, se refirió al extinto programa Prospera y aquellos necesarios para el progreso y las oportunidades de la industria y el campo, por los que indicó, seguirá luchando para recuperar programas de apoyo a productores que en años anteriores se ejecutaban y que hoy ya no existen. Mayorga Delgado explicó que seguirá apoyando en general el desarrollo de todos los sectores de la población, dijo además que ha levantado la voz para reactivar la economía y para que se diseñen programas sociales efectivos y no clientelares. Entre otros logros de la legislatura número LXIV en el Senado de la República, la Senadora acentuó las reformas aprobadas en materia de Guardia Nacional, para que el mando sea civil y no militar. Se refirió también a reformas aprobadas para que el congreso legisle sobre la protección y bienestar de los animales domésticos, a partir del principio del trato digno y respetuoso. Finalmente, Mayorga Delgado reconoció que, en la LXIV legislatura, los grupos parlamentarios de oposición en el Senado lograron conformar un bloque de contención, que propone, dialoga y apuesta por los acuerdos.

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Concluyó haciendo un llamado a la unidad y el trabajo en equipo y refrendó su compromiso por seguir luchando por la prosperidad del estado durante la legislatura número LXV. En el uso de la voz, el gobernador del estado, Omar Fayad, reconoció el trabajo de la Senadora Nuvia Mayorga en la Cámara alta, su disposición al diálogo y su tenacidad para construir acuerdos. Asimismo, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, respaldó a la legis-

ladora hidalguense, a quien reconoció públicamente como una representante comprometida, que “nunca ha faltado” a una sesión. “Están bien representados”, expresó Monreal durante su participación en el informe de la senadora Mayorga en Pachuca, de quien también destacó su tenacidad para defender las posturas políticas de su bancada y los ciudadanos e incluso la catalogó como una senadora “terca” que defiende su posición ante lo que considera que es la causa social o reforma que se debe aprobar.

Foto: Carlos Dayan Aparicio

10



12

ENTREVISTA

- ÉL DICE Carlos Silva Ramos, CEO y director de Santacruz Silver Mining.


M HIDALGO OCTUBRE 2021

13

“Es mejor ponernos metas grandes y no lograrlas, a ponernos metas mediocres y alcanzarlas” Proyecto. En entrevista exclusiva para M Hidalgo, Carlos Silva nos habla sobre la importancia y los retos que implicó la fusión de Carrizal Mining con Santacruz Silver, así como lo importante que es esta empresa minera para el municipio de Zimapán.

¿

AXEL MÁRQUEZ

Cómo nace el proyecto de Carrizal Mining? Nace de una necesidad de empleo en Zimapán, porque sin la mina no hay ingreso. Llegué al municipio en 2007, en ese entonces me contrataron como director general con la compañía minera Nuevo Monte. Pero, por distintas razones, principalmente porque había una fuerte crisis en la industria, los accionistas y dueños de ésta minera decidieron irse en 2008. Con esta noticia vi que el pueblo se cayó y como minero, sabía que debía hacer algo, ya que la mayor fuente de trabajo son nuestras minas. Encontré la oportunidad de operar las minas y Trafigura me apoyó en conseguir para mí el contrato que tenía Nuevo Monte con Peñoles. Yo jamás me imaginé esto, pues para abrir una mina se necesita mucho capital, pero afortunadamente las cosas se acomodaron a mi favor, así que en julio de 2009 se terminó el contrato anticipado con Trafigura, el 15 de julio Peñoles me entregó el contrato para operar las minas y en enero de 2010 arrancamos. Es como nace Carrizal, con una filosofía distinta y con la colaboración de muchos actores sociales quienes creyeron en el sueño, el estilo de liderazgo y el tipo de proyecto. Fue por la gente de Zimapán que decidí nombrarla así, porque buscaba

un nombre con el cual las personas se identificaran y supieran que la mina es del pueblo y de ahí, todo fue una lucha para que la gente confiara en un servidor. La intensión era lograr un nuevo liderazgo en el municipio y hacer una empresa distinta, con mi experiencia como minero y con todos los conceptos que he aprendido en mi vida. Carrizal Mining como empresa, ¿qué logros obtuvo? El primer logro fue tener la confianza de Peñoles y Trafigura, me la gané porque en corto tiempo, entre 2007 y 2008, logré alcanzar las metas propuestas. El siguiente logro fue que Carrizal, ahora Santacruz Silver, ha sido un gran motor de economía para el municipio. La compañía tiene presencia y licencia social, esta última se da cuando la gente está contigo y entiende tu estilo de liderazgo, porque la gente de Zimapán es buena y hay que tratarla como tal. Lo que más satisfacción me da es el crecimiento del municipio, el municipio ya no es como cuando llegué en 2007, se nota el crecimiento económico al mantener la continuidad de las minas. Ahora en Zimapán tenemos Bodega Aurrera, Coppel, Oxxo, Banco Azteca, entre otras empresas nacionales. Asimismo, siempre nos hemos encaminado para no tener problemas con lo que dice la ley y en tener el certificado de industria limpia otorgado por

la Profepa. Resalto que somos la única empresa minera de tipo metálico que lo tiene. El certificado lo empecé a tener desde que el Gobierno Federal era panista y estamos muy próximos a renovarlo con el Gobierno Federal actual. Pero creo el logro más importante fue que, durante un foro en Durango, encontré una certificación internacional llamada Iniciativa de Certificación en Minería Responsable (IRMA), que se encarga de verificar que estamos dentro de los parámetros ambientales y sociales, la cual, con mucho esfuerzo conseguimos y ahora puedo presumir que somos la segunda empresa minera en el mundo que tiene una certificación de este tipo y la primera en el mundo en mostrar resultados. ¿Cuál fue la finalidad de incorporar Carrizal Mining a Santacruz Silver? Preocupado por el cierre de las minas, hablé con el consejo de administración y la única forma de conservar la economía de Zimapán era comprando la propiedad, entonces fui a donde esta el dinero para la industria minera del mundo, a la Bolsa de Valores de Toronto, Canadá. Buscaba una empresa que no cambiara la filosofía de la empresa, ni viniera a destruir el municipio. Fue ahí donde conocí a Arturo Prestamo, quien era el CEO de Santacruz, la mejor opción para seguir con el cre-


14

ENTREVISTA

cimiento de Zimapán. Le propuse asociarnos y así conseguí el capital para comprar a Peñoles. Esta fusión con Santacruz busca conservar el empleo al municipio, darle una transformación e ir generando economías alternas, en eso estamos enfocados. No me puedo ir de Zimapán, sin asegurarme que esto siga caminando como ha caminado. Propuse que la educación sea una economía alterna. Por ejemplo, Zacualtipán y Guanajuato, generan empleos directos e indirectos con su universidad y así empezamos con mis ingenieros dando clase y los alumnos eran los obreros. Al principio, en la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) solo teníamos una carrera con 38 estudiantes, ahora son seis carreras con 540. Lo veo como un gran campus universitario a futuro, para que toda la gente de la sierra ya no vaya hasta Querétaro o Pachuca. Mientras más jóvenes estén preparados, el país va a crecer más y en Zimapán los podemos preparar a un bajo costo. ¿Cuál fue la estrategia de crecimiento que se buscó para formar una alianza con SantaCruz Silver? Desafortunadamente, hemos tenido que cerrar Zacatecas y Charcas, pero decidimos concentrarnos en Zimapán y tenemos el objetivo de producir con una mina, lo que producimos con tres. Si Santacruz crece en el mercado de valores de Canadá, nosotros podemos acceder a más capital para Zimapán. Con ello estamos buscando fortalecer a Santacruz trayendo algunas otras operaciones para que sea una empresa que produzca millones de onzas de plata, no solo en México, si no fuera del país. Con esta medida nos fortalecemos y si nos va bien con la exploración, a partir del tercer año podemos construir otra planta. Por ejemplo, si ahorita podemos producir 70 mil toneladas con una planta, dentro de cuatro o cinco años podemos producir cerca de 110 mil toneladas, lo que significa mil 100 empleos, aproximadamente, para Zimapán.

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Con la integración de ambas organizaciones ¿Cómo ha sido la reacción del mercado? Ha sido muy buena, aquí nos medimos por el valor de la acción. Llegamos estar a 4 centavos de dólar, una zona crítica, pero con la unión de las dos empresas, pudimos llegar a 50 centavos. Bien se sabe que la minería tiene fluctuación y también se maneja con los índices de bolsas en el mundo, en este momento hay una caída del precio de la plata y hace que las acciones se muevan, pero cumpliendo lo que anunciamos, fortalecemos nuestras acciones. ¿Cuáles son los proyectos que impulsarán el crecimiento de Santacruz Silver? El proyecto principal es una mina llamada Santa Gorgonia, es una zona muy interesante para explorar. En su momento, Peñoles estudió e hizo un cálculo previo de cerca de 15 millones de toneladas de posible potencial. Nosotros sacamos 750 mil por año, entonces 15 millones, si las confirmamos, nos da vida para aproximadamente 15 años. Ya hemos producido muchos millones de toneladas y seguimos con potencial en Zimapán. Estos mismos resultados son los que esperamos de Santa Gorgonia, los geólogos le tienen mucha fe, ya que es una zona que años atrás, produjo mucha plata. ¿Qué retos implica para usted y todo su personal la integración de Carrizal con Santacruz? El reto es tener una fusión tranquila, aunque la fusión ya está dada entre empleados y entre empresas, en cuanto a imagen, estamos en el cambio de logo y hay cierta resistencia, todos quieren que diga Carrizal, pero ahora, ya somos Santacruz Silver. Ese es el mayor reto, lo que yo busco es que la gente no tenga problema con el cambio de identidad corporativa, pero con el liderazgo que caracteriza a la compañía, la gente lo aceptará.

También, se pretende quitar el dominio de Carrizal para, que de manera digital solo tengamos presencia con Santacruz Silver.

El primer logro fue tener la confianza de Peñoles y Trafigura, me la gané porque en corto tiempo, entre 2007 y 2008, logré alcanzar las meta propuestas”.

En lo personal, ¿qué ha significado dar este paso como empresario? Mi papá viene de un pueblo minero de Guanajuato, fue ingeniero de minas y de todos mis hermanos soy el único minero. Él me llevaba a la mina, me ponía con la gente en los talleres y con ellos aprendí de todos, hasta a soldar. Creo que he aprovechado su herencia, todo un legado en la industria minera, acepto que sí me costó mi educación porque soy huerfano de padre desde los 15 años de edad, pero al salir de la carrera tengo una gama muy fuerte de relaciones dentro de la industria, quizá no fueron los que me ayudaron, pero si me abrieron la puerta. Finalmente, puedo decir que me llena de satisfacción saber que estoy generando conocimiento para el desarrollo de profesionistas, usando todo lo que aprendí desde pequeño y con el ejemplo de mi padre de ser ético. Es mejor ponernos metas grandes y no lograrlas, a ponernos metas mediocres y alcanzarlas, por eso para mí, lo monetario no ha sido un objetivo, tengo diferentes metas que atender, pero al último está el tema económico, ser un buen ejemplo y trascender en la vida es mi meta principal.



16

HISTORIA

Fotos: Francisco Villeda

En Tula, Héctor y su familia temen regresar por las constantes alertas de inundación

Realidad. Desde hace más de un mes Héctor David Estrada Jiménez y su familia viven con parientes luego de que su casa, ubicada en la calle cerrada Cuauhtémoc, en el centro de Tula de Allende, resultara devastada por el desbordamiento del río Tula.


M HIDALGO OCTUBRE 2021

L

FRANCISCO VILLEDA

a noche del 6 de septiembre él y su hermano se acercaron a la zona en donde el río Tula y el río Rosas unen sus cauces, pues recordó que hace 10 años, según se dijo entonces, el choque de ambas corrientes “crecidas” derivó en un desbordamiento. Para cuando recorrieron el punto ambos caudales ya tenían altos niveles. A pesar de ello, dice, ni Protección Civil (PC) ni personal de alguna otra dependencia los alertó sobre la crecida del río; ellos sin embargo comenzaron a poner en alto algunas pertenencias en su vivienda. Posteriormente comenzó a desbordarse el río, inundando algunas calles. Refiere que una unidad de bomberos municipal circuló por la zona, aunque no les dio ninguna indicación, y no fue sino hasta las 2 de la mañana cuando personal de la Guardia Nacional comenzó la evacuación de diversas zonas. Alcanzó a salir con su hermano, su mamá, y su papá, quien usa silla de ruedas. El agua arrasó con su vivienda, causando pérdida de enseres, electrodomésticos y afectaciones a su vehículo, el cual se averió y requiere compostura. Sus demás pertenencias se perdieron en su totalidad. Desde entonces para él y su familia, como para los más de 2 mil damnificados directos, la situación les resulta difícil, pues señala que hay mala organización en la entrega de apoyos, y para ejemplificarlo dice que su familia sólo recibió un par de despensas de parte del gobierno. Los demás apoyos los han otorgado en las calles habitantes de otras zonas del municipio o la región, empresarios u

organizaciones, pues la ayuda gubernamental no está llegando a todas las zonas afectadas, dice. Como damnificados ya pasaron por el censo realizado por el delegado de la colonia centro, otro del gobierno municipal, uno más del gobierno estatal para detectar daños en las viviendas o en infraestructura, y finalmente el censo del gobierno de México. Pero hasta la fecha no hay un plazo para la llegada de los apoyos. Mientras tanto él y su familia siguen trabajando. Héctor es egresado de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pero por el momento labora en una azulejera. El panorama sin embargo no es así para todos, pues muchos empleos formales e informales se perdieron. Él y su familia por lo pronto no pueden regresar a su vivienda, viven con parientes, pues su casa tiene condiciones insalubres, pero sobre todo, dice, porque las alertas por desbordamiento continúan y la movilidad para su padre es complicada, lo que los pone en riesgo aún mayor. Así, en medio de la desolación sacan fuerzas de flaqueza y esperan salir delante de este mal momento. Piden celeridad en apoyos Damnificados solicitaron a las autoridades dar celeridad a las acciones para que puedan retornar a sus viviendas, tras un mes fuera de ellas a causa de las malas condiciones en las que se encuentran por las afectaciones por la inundación del 7 de septiembre. Habitantes de diversos puntos de Tula, entre ellos la colonia 16 de enero, señalaron que a pesar de que es la zona que presenta con mayor frecuencia problemáticas por el desborda-

17


18

HISTORIA

miento del río Tula, no han recibido la ayuda suficiente para que en algunos casos vuelvan a sus hogares. Acusaron que el gobierno municipal no ha atendido debidamente a esta colonia, motivo por el que solicitaron el auxilio del gobierno estatal y federal, para no quedar desprotegidos luego del siniestro que los despojó de todas sus pertenencias en cuestión de minutos. Expresaron que hay algunas viviendas que incluso se encuentran muy deterioradas y a pesar de ello no han recibido un apoyo de parte de las autoridades o una alternativa de solución para que dejen las casas que no se encuentran habitables, luego de las múltiples inundaciones que han enfrentado desde el 7 de septiembre. En este aspecto, los damnificados expresaron que es la séptima vez que enfrentan una inundación en fechas recientes, siendo la más grave la del 7 de septiembre, y por la incidencia en este tipo de hechos solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) soluciones a la problemática, pues destacaron que las pérdidas económicas que les produjeron estás inundaciones son graves. Explicaron que ante las constantes alertas por desbordamiento viven en incertidumbre, por ello pidieron a las autoridades su actuación inmediata para solucionar esta situación y evitar un nuevo siniestro mayor en el municipio. Las personas afectadas narraron que todavía no hay un plazo para la entrega de más apoyos, en este caso del gobierno estatal o federal, aunque refirieron que

M HIDALGO OCTUBRE 2021

personal de ambos gobiernos ya efectuó los censos en la zona. Estos censos son referentes a pérdidas de muebles, electrodomésticos u otros enseres, y en algunos casos para revisar daños en la infraestructura de vivienda, pero dijeron que no en todos los sitios afectados, por lo que urgieron a las autoridades a censar a la totalidad de las zonas. Finalmente detallaron que además de las despensas se requieren apoyos muy puntuales, por ejemplo en materia de electrodomésticos, pues el ingreso del agua residual a sus viviendas causó que los mismos se estropearan y quedarán además en condiciones insalubres, lo que los hace inservibles; de igual forma dijeron que necesitan ropa interior, para mantener su higiene.



20

OPINIÓN

M HIDALGO OCTUBRE 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

Fayad: Hidalgo es la cloaca de Cdmx

A

nte legisladores de la talla del morenista Ricardo Monreal, del perredista Miguel Ángel Mancera, o la priista Beatriz Paredes Rangel, el gobernador dijo que Hidalgo era la “cloaca” de la Ciudad de México. Como dicen los chavos, más de uno se sacó de onda ante esa declaración. Reveló cosas que, al menos, el que esto escribe desconocía, y es que los mantos acuíferos del estado abastecen del vital líquido a una parte del Valle de México. Es decir, la aportación de la cuenca hidrológica hidalguense es de vital importancia para los más de 20 millones de personas que viven en la Cdmx y el Edomex. Y peor aún, luego de consumir esos millones de metros cúbicos, los ríos y arroyos regresan los desechos contaminantes a Hidalgo. Toda esa mierda, y perdón por la palabra, convierte al estado en la cloaca de la Ciudad de México, como lo señaló el gobernador.

Se escucha estrujante esa revelación, pero es la verdad. En lo personal nunca me había puesto a pensar en ello, hasta que pasaron los lamentables hechos del 6 de septiembre. Fa y a d r e c o r d ó l a s lamentables inundaciones de la región de Tula-Tepeji, y que para muchos se pudieron evitar si la Conagua, dependencia federal responsable del tema, hubiera invertido en la canalización del afluente. El mensaje de más de media hora del gobernador a los presentes fue en el sentido de que el Senado de la República juega un papel fundamental en la vida política de nuestra nación. Por esa razón, deben tomar en cuenta las opiniones de mandatarios estatales y alcaldes del país, a fin de conocer de viva voz la situación económica de cada región. Solo de esa manera, agregó, podrán tomarse decisiones correctas a la hora de la distribución de los recursos, que con pandemia y sin ella, no alcanzan para cubrir las

necesidades de los ciudadanos. Fayad es un orador nato, le gusta hablar en público, y hasta en broma nos advirtió si queríamos la versión corta de 40 minutos como mínimo, o la versión amplia de más de una hora y media. Por supuesto que después de escuchar el informe de la senadora Nuvia, muchos preferíamos la más breve, pero el gobernador lleva mano y nos recetó la que él quiso. Hasta eso tampoco fue tan larga su alocución, pero le dedicó el tiempo suficiente para dar su punto de vista sobre el federalismo y en honor a la verdad sabe mucho del tema. Al final, a todos nos dejó impactados con la información sobre el tema del agua, y las consecuencias que podría traer en el futuro. Espero que los senadores se hayan llevado una buena reflexión y hagan algo al respecto porque lo hidalguenses no deben pagar las consecuencias de la mala planeación de funcionarios ineptos.

Foto: Archivo

Contundente. Durante el tercer informe de la senadora Nuvia Mayorga, el gobernador Omar Fayad hizo algunos comentarios frente a senadores invitados al evento, que llamaron poderosamente la atención de los presentes. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



22

OPINIÓN

M HIDALGO OCTUBRE 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Acuerdos políticos para 2022

L

os principales aspirantes, mujeres y hombres, deben estar cerrando tratos para ir en alianzas, con no uno sino varios partidos, encabezando estructuras y un movimiento que pueda salir vencedor en las urnas. La vieja teoría política del ya ganamos con la fuerza del partido quedó atrás, y ahora se miden grupos conformados por bloques de distintas ideologías pero que requieren de cada vez más y más votación. Esto es, hace unos dos sexenios en Hidalgo, se ganaba la gubernatura con menos de 500 mil sufragios; la última, la del actual gobernador Omar Fayad, ha sido la más cuantiosa con más del medio millón. Para 2022 se espera que el bloque ganador supere al menos los 600 mil votos en el mejor de los escenarios o incluso que llegue a los 800 mil. Así están las expectativas con los principales aspirantes, quienes para estos momentos deben estar más que listos para la contienda interna de cada uno de sus partidos.

Los acuerdos políticos jugarán entonces un papel primordial en el sentido de que no se puede dejar de lado a ningún sector o corriente como en antaño. Y es que los tiempos de desdeñar también ya pasaron y ahora quien pretenda gobernar debe aplicar la fórmula básica de sumar. Llenarse de adeptos implica ser empático con todas y todos, con rojos, azules, amarillos y hasta guindas; de darse como tal, se debe augurar un gobierno de coalición que por fin responda a las necesidades de la población sin distingo alguno. Muchos lo intentan, algunos casi lo logran por completo, pero falta ese detalle de tener y contar con una administración abierta, inclusiva y que tenga representación de toda la ciudadanía en el gobierno. Parte de esos acuerdos políticos requieren que los aspirantes se midan en encuestas, y que incluso acepten los propios resultados de las mediciones para no generar una división que rompería todo el bloque que busca conformarse.

Foto: Archivo

Proyección. Hidalgo celebra elección para gobernador el 5 de junio de 2022 con un panorama peculiar en el que los acuerdos políticos serán los que determinen el éxito del proyecto que podría ser el ganador. ¿Qué sigue entonces para los partidos y sus candidatos?, llevar a buen puerto la plataforma que desean presentar al pueblo, y exponer a sus mejores contendientes para que la militancia pueda decidir quién los va a representar. Ya hay varios nombres en la palestra: Julio Menchaca, Israel Félix, Nuvia Mayorga, Carolina Viggiano, Francisco Xavier Berganza, Julio Valera, Cuauhtémoc Ochoa, son solo algunos de los que ya suenan para la contienda de 2022. De ellos depende hasta donde alcanzar los acuerdos necesarios y que se requieren para poder ser candidatas o candidatos y entonces buscar la gubernatura. En tanto, los hidalguenses debemos pedir una contienda transparente y un debate de altura, donde se juegue de la mejor forma, con propuestas de solución a las principales demandas, y con la oferta de un proyecto que sea de interés general y que convenga a los hidalguenses. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



24

NOTA

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Construye Policía Industrial Bancaria un presupuesto responsable Objetivos. Rodrigo León Cerón participó en la octava sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, donde resaltó que está próximo a presentarse el proyecto de Presupuesto de Egresos de la institución. n fecha reciente se celebró la octava sesión extraordinaria de la H. Junta de Gobierno de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo de 2021, en la cual se abordó, como tema prioritario, la aprobación del Presupuesto de Egresos del cuerpo policial para el Ejercicio Fiscal 2022. Durante la sesión, León C e r ó n m a n i f e st ó q u e , para tales efectos, se están consultando todas las áreas que integran al organismo que dirige desde hace cinco años, con el ánimo de conocer las necesidades del personal administrativo, operativo, así como de las y los elementos que integran el organismo.

Así como conocer áreas de oportunidad para fortalecer el trabajo de las y los policías industrial bancarios para dar un trabajo más profesional y efectivo en las áreas de v i g i l a n c i a , p r ot e c c i ó n , supervisión, guardia y custodia de los clientes que requieren de los servicios. Igualmente, León Cerón puntualizó que en breve se presentará el proyecto de Presupuesto de Egresos de la institución, el cual, sostuvo, sigue las directrices mandadas por el titular de Ejecutivo estatal, Omar Fayad, de ejercer recursos de forma responsable, eficiente y de manera austera. Recordó que se vive una situación económica complicada por la pandemia causada por el COVID -19;

sin embargo, destacó que se han realizado acciones importantes para garantizar la seguridad de personal tanto operativo como administrativo y cumplir con los servicios que presta la institución, al tiempo de brindar el apoyo necesario a trabajadores que así lo han requerido. Todo lo anterior, con el fin de coadyuvar en los trabajos que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que encabeza Mauricio Delmar Saavedra, y a su vez, en la Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Hidalgo, que dirige Delia Jessica Blancas Hidalgo, en la construcción del marco legal que habrá de regir los destinos económicos y financieros durante el Ejercicio Fiscal 2022.

Foto: Cortesía

E

REDACCIÓN M HIDALGO



26

ESPECIAL

Hidalgo es sede del Tianguis de Pueblos Mágicos 2021 Virtual. Con la participación de 15 millones de personas entre visitantes, compradores y artesanos se realiza el evento de forma digital en el que ofrecen servicios y productos durante un año, tiempo en el que estará activa la plataforma virtual que lanzó el gobierno del estado.

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ

n el marco del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, con el que se conmemoró los 20 años de que se decretó a Huasca de Ocampo como el primer Pueblo Mágico en el mundo, la Secretaría de Turismo del estado presentó la plataforma digital con la que se lleva a cabo, del 29 al 31 de octubre, la tercera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2021. El secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, señaló que actualmente la entidad se está recuperando en la materia, alcanzando hasta un 50 por ciento de movimiento de visitantes y turistas, y 35 por ciento más de aforo general en los sitios turísticos y la ocupación hotelera. "Esta plataforma, que tendrá presencia en todas las redes sociales, ayudará a mover el turismo, a fomentar la compra de artesanías y a que los turistas vengan a conocer

las maravillas que se tienen en México y en Hidalgo, es por eso que esta plataforma será una herramienta que contribuirá a reactivar al sector porque somos un estado resiliente y estamos trabajando para poder lograr estos objetivos", señaló. De acuerdo al pronóstico, Baños Gómez expuso que serán 15 millones de personas que visiten y utilicen la herramienta digital, que está dividida en diferentes temáticas y con una navegación fácil de utilizar, con la que también se podrá contribuir a incentivar las ventas de artesanías y a captar turismo que desee conocer las maravillas naturales, arquitectónicas y gastronómicas con las que cuenta Hidalgo. Aprueba Hidalgo revisión de sus Pueblos Mágicos Así también, durante la conferencia de prensa, el Director general de gestión de destinos de la Secretaría de Turismo de México, Mario Alberto González


M HIDALGO OCTUBRE 2021

Fotos: Cortesía

Sánchez, indicó que los siete municipios que cuentan con esta denominación de Pueblos Mágicos están aprobados en la revisión que realiza la federación para mantenerse en el programa. "Derivado de los nuevos lineamientos vigentes a partir de octubre del año pasado, este año se realiza la ejecución del plan anual de evaluación para las 132 localidades, y esto nos llevará a un punto de partida para ver hacia dónde estamos y hacia dónde nos dirigiremos en un futuro próximo en materia turística de Pueblos Mágicos. "Hemos de reconocer que los Pueblos Mágicos de Hidalgo reportan información estadística que cumplen con los lineamientos, que hacen un esfuerzo importante para capacitarse, para mantener las medidas sanitarias en esta pandemia,

y reconozco el esfuerzo de empresarios y prestadores de servicios turísticos que han hecho su mejor esfuerzo para brindar con calidad y calidez los servicios que se ofertan en las localidades", expuso. Indicó que será en enero de 2022 cuando se dé a conocer el primer Observatorio Turístico de Pueblos Mágicos en el que se expondrá la gestión de estas localidades que están dentro del programa federal, a través de una visión integral del plan anual de evaluación. Finalmente, Baños Gómez indicó que se contempla a la Huasteca Hidalguense para proponerla en el programa de Pueblos Mágicos por el aporte cultural que se tiene con la festividad tradicional del Xantolo, su gastronomía y la belleza natural que le da riqueza a esta región, por lo que esperarán la convocatoria para inscribirla, así como a otros lugares emblemáticos de la Sierra. ¿Sabes cuáles son los Pueblos Mágicos preferidos por los hidalguenses? La Asociación de Agencias de Viajes de Hidalgo aplaudió la plataforma digital del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos que presentó la secretaría de Turismo del estado este martes, ya que la sociedad conocerá más a detalle los sitios que cuentan con esta denominación y será la apuesta turística para reactivar al sector tras más de un año y medio de pérdidas a falta de movilidad de visitantes, derivado de la pandemia. Y es así como las y los hidalguenses se preparan para visitar algunos de estos sitios únicos, y dentro de Hidalgo, los Pueblos Mágicos que se ubican en el Corredor de la Montaña son los preferidos: Real del Monte y Huasca de Ocampo, el primer sitio en el mundo que recibió esta denominación, hace 20 años.

Este año se realiza la ejecución del plan anual de evaluación para las 132 localidades. -Mario Alberto González

27

“Pero las y los hidalguenses también buscan otros Pueblos Mágicos sobre todo los que son cercanos al estado, como en Querétaro con Bernal, Cadereyta o Tequisquiapan, o también los de Tlaxcala o Puebla, no se diga Taxco, pero también hay otros que se trasladan a Guadalajara; pero San Miguel de Allende es uno de los preferidos por los hidalguenses”, informó Salvador Navarrete Zorrilla, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Hidalgo. Señaló que actualmente las y los hidalguenses que buscan salir y recorrer los Pueblos Mágicos lo hacen por el costo accesible que pueden tener visitar uno de ellos, que va entre los 2 mil y 3 mil pesos un fin de semana por persona, y que generalmente son paquetes en los que vienen incluidos alimentos, transporte y entradas a diversos lugares. "Encontrar alternativas y nuevos productos es lo que vamos a ofertar a nuestros clientes y hay gente que prefiere paseos o paquetes cortos y esta herramienta de la plataforma de Tianguis de Pueblos Mágicos es lo que nos dará impulso, porque la gente ahora quiere viajes cortos y accesibles, y esto nos hará que los conozcan más a fondo cada lugar y crezca el interés por sumergirse en la magia de estos lugares", indicó Navarrete Zorrilla. Así también, señaló que todas las agencias de viajes autorizadas se encuentran ya registradas en la plataforma que espera recibir 15 millones de personas durante el año que estará en línea, "y eso también nos ayudará a hacer negocios, además de que también productores y artesanos podrán ofertar sus productos, lo que nos parece una idea increíble, lo cual repercute y es base importante del crecimiento turístico", concluyó.


28

NOTA

Colocan primera piedra del Laboratorio de Salud Pública Innovación. Hidalgo será ejemplo nacional por el laboratorio, concebido bajo un plan maestro e integrado al Distrito de la Salud, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

l gobernador Omar Fayad acompañado por la directora de Servicios y Apoyo Técnico del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), Lucía Hernández Rivas, colocó la primera piedra del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Infraestructura con una inversión superior a los 168 millones de pesos. El nuevo laboratorio sustituirá al actual, mismo que tiene 30 años y que en este momento sólo satisface el 75 por ciento de la demanda


Foto: Cortesía

M HIDALGO OCTUBRE 2021

estatal. Este proyecto tiene los lineamientos establecidos por la Organización Panamericana de la Salud y los protocolos del InDRE, expresó el mandatario. Informó que el laboratorio ofrecerá los servicios de análisis sanitario, toxicología ambiental y análisis epidemiológicos; por ejemplo, que esta última área arrojará resultados en serología, parasitología, infecciones de transmisión sexual, rabia, entre otros. Dicho espacio tendrá la capacidad de compartir sus servicios con la región del Centro de México, ya que podrá atender los riesgos sanitarios y de salud pública de Hidalgo y de las entidades vecinas como Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el Estado de México. Lo anterior significa que, durante una emergencia sanitaria nacional los cerca de 70 protocolos de atención, como pruebas diagnósticas y determinaciones, quedarán a disposición de quien lo necesite, puntualizó el gobernador Fayad.

Dijo que además, supervisa los avances en la construcción del Hospital General de Pachuca, obra en la que se invierten más de 2 mil 247 millones y que mejorará los servicios de salud, en beneficio de aproximadamente de 652 mil habitantes de los 24 municipios aledaños a Pachuca. Indicó que en ese sitio además se edificará la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos Hidalgo-UNAM, el eslabón faltante en la cadena de investigación, desarrollo, escalamiento y fabricación masiva de los productos biotecnológicos en México; es decir, hará efectiva la articulación academia e industria. Esta tríada de la salud, integrada por el nuevo Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo, el nuevo Hospital General de Pachuca y la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos UNAMHidalgo, responde a las necesidades del siglo XXI. Por esta tríada de la salud, la Ciudad del Conocimiento

amplía y diversifica sus funciones y propósitos, por lo tanto, dijo que se ha cambiado su nombre a Distrito de la Salud, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, expuso.

29


30

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Las niñas deben ser felices siempre: Alcalde

Huejutla retomó la Jornada Rosa

Conmemoración. La alcaldía de Huejutla y el SIPINNA, conmemoraron el Día internacional de las niñas.

Mes rosa. El Alcalde de Huejutla propuso reactivar nuevamente la figura de las representantes de salud, ahora en su modalidad municipal en cada comunidad.

REDACCIÓN M HIDALGO

D

REDACCIÓN M HIDALGO

urante el acto protocolario de inauguración del proyecto Jornada Rosa, que se llevó a cabo en la Primaria Fausta Careta; el Sector Salud dio a conocer datos estadísticos sobre que dos de cada diez mujeres, mayores a 40 años, desarrollarán algún tipo de cáncer relacionado con el género. En su intervención, el alcalde huejutlense dijo que uno de los peores enemigos de esta enfermedad es la desinformación, por lo que propuso volver a reactivar a las llamadas representantes de salud, que dejaron de operar hace ya algún tiempo. La detección temprana es el arma más efectiva contra el cáncer, por lo que el alcalde huasteco enfatizó que cada comunidad elegirá a su representante de salud, con el objetivo de que las mujeres de estas, tengan confianza de tratar este y otro tipo de temas para posteriormente ser expuestos

a médicos de los nosocomios correspondientes para su atención y tratamiento. La doctora, Bernardina Sánchez Coronel, quien asistió en representación del médico, Abraham Sánchez, encargado de la jurisdicción número diez, dijo que las enfermedades que ocupan los primeros lugares de mortalidad son el cáncer cérvico uterino y el de mama, por lo que en esta jornada, se realizaron mastografías, pruebas de papanicolau y de PCR para detectar el Virus del Papiloma Humano, a mujeres de 40 a 69 años. Concluyendo la jornada el sábado 9 de octubre. Finalmente, Carol Guadalupe Lara Flores, presidenta del sistema DIF municipal, en su mensaje, dijo que hablar de cáncer es hablar de miedo, pero también es hablar de lucha, de fe, para salir todos unidos adelante. "En el Sistema DIF municipal, encontrarán un aliado y un respaldo, porque siempre estaremos contigo de corazón'', finalizó.

"

Todos los días de sus vidas, las niñas deben ser felices", en ese sentido, fue el mensaje del presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, al conmemorar el Día Internacional de la niña. Asimismo, dijo que como gobierno municipal, uno de los ejes rectores prioritarios es enfocar las políticas públicas gubernamentales a fortalecer y empoderar a la mujer huasteca, incluyendo a las niñas y adolescentes del municipio. Lilina Caro Pozos, secretaria ejecutiva del Sistema municipal de Protección Integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Huejutla de Reyes Hidalgo, recordó que el 11 de octubre de 2011, se conmemoró por primera vez los derechos de las niñas con este día internacional, sin embargo, recalcó que todos los días deben de ser queridas y respetadas. Por su parte, Keyla Victoria Austria, jurídico de SIPINNA, explicó los 20 derechos que tienen las niñas y adolescentes de Huejutla y de todo el mundo, agregó también, que deben llevarse a la práctica de manera cabal e incondicional. "Este día internacional de la niña, no debe ser un manojo informativo, debe ser un precedente para hacer valer los derechos de las niñas huastecas, ya que en esta región machista, aún hay prácticas que sobajan y dañan la integridad de las niñas", así concluyó, Verenice Rodríguez Pimienta, integrante del PAMAR del Sistema DIF municipal.



32

MUNICIPIOS

Tekuayán pone al descubierto sus tesoros

Fotos: Cortesía

Turismo. El Bioparque y Centro de Conservación Animal único en América Latina, Tekuayán - Bioparque Tizayocan reabrió sus puertas el pasado 9 de octubre en Tizayuca, siendo de nuevo una potencia turística en la región.

A

REDACCIÓN M HIDALGO

poco más de diez meses del inicio de la actual administración, Tekuayán se perfila para ser un espacio turístico que, a decir de la secretaría de Turismo del estado, podría englobarse en la Comarca Minera, región hidalguense que desde mayo de 2017 fue designada como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El nombre Tekuayán nace de la raíz náhuatl de lago artificial (atekochtsakuali), animal salvaje (tekuani) y refugio (choloakoyan). De ahí, en un

juego de sílabas, se forma el acrónimo del nuevo nombre del parque “Tekuayán”. La recuperación, reapertura y puesta en marcha de este espacio, forma parte de la nueva visión que tiene la presidenta municipal, Susana Ángeles Quezada para el municipio: abierto, honesto, moderno y respetuoso del medio ambiente. “Es importante asegurar y visualizar a Tizayuca en grande; no renunciar a la capacidad ni a la convicción de que se pueden hacer grandes cosas sin importar o tomar en cuenta que se hayan padecido abusos, excesos o que una misma familia haya estado en el poder durante años solapando actos de corrupción, manteniendo aviadores en una

completa falta de profesionalización y desorden. Eso ya no importa, nuestros talentos, nuestras capacidades, nuestras potencialidades son más grandes que eso y muestra de ello es Tekuayán”, dijo la alcaldesa. Bajo la dirección del Sistema Municipal DIF de Tizayuca, que preside la maestra Adriana Ángeles Quezada, el bioparque presenta un nuevo rostro y contempla la pronta incorporación de diversas actividades para ubicarlo como un importante punto de convivencia para la región. El bioparque cuenta entre sus principales atractivos con el Centro de Conservación Animal único en América Latina al contar con la pre-


M HIDALGO OCTUBRE 2021

sencia del mayor número de especies de tigres, así como de un camello salvaje que se encuentra en peligro de extinción, entre otros animales. Los tizayuquenses, sostiene Susana Ángeles, no solo requieren servicios públicos de calidad, sino que merecen un gobierno que busque un desarrollo integral humano que contemple la cultura, el fomento a la lectura, el arte, el esparcimiento y poder contar con espacios en donde se aprenda a ser más amigables con el entorno y más responsables con el mundo. Para la actual administración, la recomposición del tejido social es un punto de atención fundamental para alcanzar los niveles de bienestar necesarios para la resolución de muchos de los conflictos que vive Tizayuca. El bioparque se enmarca en la instrumentación de las

políticas públicas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo, cuyo objetivo es sentar las bases para un municipio con visión de largo plazo, perspectiva de género y promotor de un desarrollo con bienestar y sostenible. A decir de la presidenta del DIF de Tizayuca, Adriana Ángeles, Tekuayán busca ser un ícono de orgullo tizayuquense y motivo de engreimiento para Hidalgo. En tan sólo diez meses este espacio tiene un nuevo rostro, ofrece una nueva oportunidad de vida digna a las especies que lo habitan. El día de la reapertura del bioparque, con la representación del secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez, el director general de Desarrollo e Infraestructura Turística, Cesar Aldama Muciño se mostró muy complacido por los logros alcanzados

33

y reiteró el apoyo del gobernador Omar Fayad Meneses para hacer del parque un punto de referencia en el esquema de impulso turístico. Tekuayán se encuentra ubicado en calle Francisco I. Madero s/n Antigua Carretera a Zumpango, barrio de Atempa, Tizayuca, Hidalgo y estará abierto al público en general todos los sábados y domingos en un horario de 9:00 a 17:00 horas, con una tarifa de 35 pesos.

KAN, una historia para contar Por mucho tiempo, en lo que hoy es Tekuyán, se tenía clasificado a uno de sus camellos como bactriano, este es más pequeño que el resto de su especie. Se pensó que estaba desnutrido, que sufría alguna extraña enfermedad o que padecía deformidades. De hecho lo escondían del público tras no tener una respuesta concreta a sus diferencias anatómicas. Sin embargo, cuando la nueva administración buscó ayuda de nuevos colaboradores en el bioparque, la MVZ. Emma Gómez Ramos, con amplia experiencia en fauna silvestre, junto con su equipo de colaboradores, empezaron a tratar el estado de salud de este camello de nombre KAN. Después de varios estudios se determinó que el ejemplar padece insuficiencia pancreática, hepática y síndrome nefrótico. Inmediatamente y junto con un grupo de expertos del hospital de Camellos de Dubai se diseñó su tratamiento y a partir de esta colaboración y tras más estudios morfológicos y fisiológicos, se determinó que KAN no es un camello bactriano, sino que pertenece a una especie diferente de camellos. El Camello silvestre o “Camelus ferus”, una especie en grave peligro de extinción que ya solo se encuentra en centros de conservación especializada, se estima que quedan únicamente 1000 ejemplares aproximadamente. Actualmente KAN se encuentra en recuperación y ha respondido favorablemente a su tratamiento, ganando peso, recuperado pelaje y mantiene un estado de ánimo excelente.


34

MUNICIPIOS

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Durante el Mes Rosa, DIF Pachuca fortalece la prevención del cáncer de mama

Prevención. En el marco del Mes Rosa, el Sistema DIF Pachuca, contribuye a fortalecer la prevención del cáncer de mama, a través de los servicios de salud que ofrece. Así como la difusión de información que promueva la autoexploración, las revisiones y los chequeos periódicos. l DIF Pachuca que encabeza Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, mediante la campaña Previniendo en Rosa, ha beneficiado a mujeres del municipio, con la entrega de carnets de citas para la realización de 25 mastografías y 20 pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), en el Centro de Atención Médica y Diagnóstico (CAMyD) de manera gratuita, así como con conferencias para promover una cultura de prevención y detección oportuna del cáncer de mama. El CAMyD, ofrece entre otros servicios, seis paquetes de salud para mujeres, a precios accesibles, que contemplan dependiendo el que se elija, la realización de mastografía, cultivo vaginal, ultrasonido de mama, exploración de mama

y prueba de papanicolaou. Al momento de su entrega se brinda orientación sobre medidas de prevención generales, se resuelven dudas y si el estudio requiere atención especializada para complementar el diagnóstico, se realiza la gestión interinstitucional pertinente, para dar continuidad a la atención de las pacientes que lo requieran. Es importante destacar que en beneficio de la población, el CAMyD, ubicado en Parque Hidalgo No. 30, amplió sus horarios de atención: de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas. y también abre los sábados de 8:00 a 14:00 horas. De igual manera, el DIF Pachuca ha gestionado más de 300 estudios de detección de cáncer cervicouterino a un bajo costo, así como el transporte gratuito a la Ciudad de México. Asimismo, como parte de Previniendo en Rosa, el DIF Pachuca invita a la pobla-

25 carnets para citas para la realización de mastografías

ción a participar en la carrera recreativa con causa de tres y seis kilómetros, Iluminando las Calles de Rosa, este próximo 23 de octubre a las 19:00 horas partiendo de la Plaza Independencia. Como cuota de inscripción, se pedirán toallas sanitarias las cuales serán donadas a mujeres de escasos recursos de Pachuca. Las inscripciones se realizan en las instalaciones del CAMyD. Mayores informes al teléfono 771 107 0854.

Fotos: Cortesía

E

REDACCIÓN M HIDALGO


M HIDALGO OCTUBRE 2021

MUNICIPIOS

35

Fidel Arce trabaja en favor de Epazoyucan

Foto: Cortesía

Objetivos. El edil de Epazoyucan resaltó haber alcanzado las metas que se planteó su administración mediante acciones eficientes, transparentes y responsables en el gasto, inversión y gestión de los recursos públicos.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

n entrevista para M Hidalgo, Fidel Arce Santander afirmó que en el municipio se mejoraron los servicios públicos, esto con diferentes obras de mantenimiento vial, una de ellas fue el pintado de más de 11 mil metros de guarniciones, rayas laterales y señalética. También, gestionaron con el Gobierno estatal y la CAASIM más de 4 millones de pesos para la sustitución de la línea de agua potable en Nopalapa, y en El Nopalillo se invirtieron 287 mil 419 pesos para la ampliación del drenaje sanitario. Al respecto de la honestidad y cercanía del gobierno municipal a su gente, destaca la atención de mil 410 audiencias, apoyo con certeza jurí-

dica a propietarios de tierras que carecían de documentos de propiedad. Además se otorgaron descuentos en aperturas y renovación de licencias de funcionamiento. Para el beneficio de los epazoyuquenses, se otorgaron herramientas, tinacos y calentadores solares con el apoyo de tres empresas del sector industrial. Se apoyaron a 311 campesinos por pérdidas de cosecha derivado de sequía, inundación, helada o granizada. También, para la población vulnerable se entregaron apoyos por casi 2 millones de pesos y se otorgaron 373 dotaciones de dieta alimentaria, así como 34 lentes para el mismo sector de la población, a través del Instituto de Atención al Adulto Mayor. Para Fidel Arce, la seguridad pública es prioridad, por ello

Reparación de

109

lámparas fundidas en diferentes localidades Implementación

20

alarmas vecinales Entrega de

1359 árboles de jacaranda, cedro blanco y pino

su administración realizó la entrega de cinco patrullas, de las cuales resalta la patrulla rosa para la atención a mujeres victimas de violencia, asimismo, se adquirió una ambulancia Protección civil. A los elementos de seguridad se les brindó capacitación y uniformes. Aunado a esto, se realizó el mantenimiento a oficinas de Seguridad pública y Protección civil, también se rehabilitaron casetas de vigilancia para brindar mayor seguridad a las localidades de Epazoyucan. Finalmente, Fidel Arce destacó las finanzas sanas municipales, ya que, en lo que va de su administración, Epazoyucan logró el cien por ciento en cumplimiento ante la ASEH respecto al índice de rendición de cuentas en el ejercicio fiscal.


MUNICIPIOS

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Foto: Cortesía

36

270 credenciales ha expedido INAPAM Tulancingo Apoyo. Los titulares de éstas credenciales obtendrán beneficios en comercios locales .

P

REDACCIÓN M HIDALGO

edro Pérez Rivera, titular de la oficina de INAPAM Tulancingo dio a conocer que en los meses que ha estado a cargo de la dependencia, ha expedido 270 credenciales a adultos mayores de Tulancingo. Gracias al convenio que se ha hecho con negocios con giro comercial como restaurantes, farmacias, tintorería, taquerías, laboratorios, entre otros, el titular de la credencial obtendrá descuentos al presentarla. Para la expedición de la credencial INAPAM es fundamental tener 60 años cumplidos y agendar una cita. Las entrevistas se formalizan por el teléfono 7757531989 con un horario de 8:30 a 16:00 horas de lunes a viernes. Los requisitos para obtener la credencial de INAPAM son: tres fotografías tamaño infantil a color con fondo blanco y sin lentes, así como dos copias de la CURP y de credencial de

elector. Proporcionando los requisitos como se solicitan, el tiempo de expedición no sobrepasa los 15 minutos. Entre otras actividades, la oficina municipal del adulto mayor pondrá en marcha el proyecto INAPAM Cerca de Ti y a Tu Alcance, el cual consiste en acercar los servicios de credencialización hasta las comunidades, barrios y colonias en donde haya población con dificultad para movilizarse en el entorno urbano. Con este programa se cumple el propósito del presidente Jorge Márquez Alvarado, para que los servicios de la administración sean accesibles y al alcance de la población. El referido programa de visita a comunidades comenzó el día 18 de octubre en una comunidad rural donde existe considerable número de población adulta mayor. En caso de que alguna colonia busque integrarse al proyecto de credencialización en comunidades, es importante solicitarlo en el teléfono 7757531989.


M HIDALGO OCTUBRE 2021

MUNICIPIOS

37

Tepeji celebró el 463 aniversario de su fundación

C

REDACCIÓN M HIDALGO

on el objetivo de celebrar el 463 aniversario de la fundación de Tepeji, se dio inicio a las actividades culturales, gastronómicas y artísticas que se llevaron a cabo del ocho al diez de octubre. El Alcalde Salvador Jiménez Calzadilla encabezó la ceremonia realizada en el monumento a Melchor Ocampo ubicado en el Camino Real Tierra Adentro, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Ulises Arellano Miranda, Director del Centro Cultural, realizó una breve semblanza recordando que Tepeji nació de la unión de dos pueblos que vivían en rivalidad, Tepexic y Otlaxpa. Dijo que más allá de los debates que puedan surgir entre algunos historiadores por la fecha, es un día para sentirse orgullo de ser parte de un muni-

cipio con una enorme riqueza histórica, cultural y de gente muy valiosa. “Estamos orgullosos de nuestro pasado prehispánico y de nuestra herencia otomí”,dijo. Asimismo, recalcó que es una fecha para fortalecer el sentido de pertenencia de un municipio que su misma historia marca que la unidad ha hecho grandes transformaciones para el desarrollo y crecimiento. La banda sinfónica Hñähñu de la comunidad indígena de San Ildefonso, realizó una presentación estelar en el monumento a Melchor Ocampo. Durante más de una hora la banda sinfónica interpretó diversos temas y géneros, deleitando a las y los presentes quienes quedaron admirados de la impecable interpretación y talento de jóvenes y adultos que integran esta banda. El presidente municipal Salvador Jiménez Calzadilla

Fotos: Cortesía

Celebración. Se iniciaron los festejos con la presentación de la Banda Sinfónica Hñähñu y se realizaron actividades virtuales y presenciales bajo la nueva normalidad.

Estamos orgullosos de nuestro pasado prehispánico y de nuestra herencia otomí” -Salvador Jiménez

quien estuvo acompañado de su homólogo Manuel Hernández Badillo, así como de Miguel Ángel Peña Resendiz, representante del maestro César Román Mora Velázquez, secretario de la Contraloría del Estado y de integrantes de la asamblea municipal, delegadas, delegados y representantes de la sociedad civil, reconoció a las y los músicos su participación en este importante acto, manifestando que en su administración encontrarán apoyo y respaldo para la promoción de su talento. De igual forma, se llevó a cabo una feria gastronómica en Plaza del Río con el objetivo de promover el arte culinario de las colonias y comunidades a través de la barbacoa, manguises, tacos, salsas tradicionales y platillos ancestrales preparados con chapulines.


38

NOTA

Xantolo, su magia suspendida para turistas, por pandemia Sugerencia. Ante la recomendación de la SSH, Huejutla prepara la celebración de forma sencilla y las actividades serán transmitidas por redes sociales; el municipio pide a la población evitar reuniones o bailes tradicionales masivos para evitar contagios. l aroma a copal, a cera, a flor de cempasúchil, chocolate caliente y diversos guisos que preparan en familia para recibir a las almas de seres queridos en la celebración del Xantolo, en la huasteca hidalguense, quedará suspendida a visitantes y turistas, aunque sus habitantes podrán realizar sus ritos en casa, y sin aglomeraciones para evitar contagios de COVID-19. Así lo informó Daniel Andrade Zúñiga, presidente

municipal de Huejutla, quien informó que debido a que esta tradición forma parte de los usos y costumbres de la sociedad, ha sido complicado exponer la gravedad que se vive con la pandemia, por lo que ha informado que se realizarán actividades simbólicas que serán transmitidas por diferentes medios de comunicación para no dejar pasar esta fecha de importancia cultural para la región. "En relación a lo que nos ha comentado el sector salud, es que no se pueden llevar a cabo eventos masivos, por

lo que vamos a tratar de que la gente pueda quedarse en sus casas para poder seguir con la tradición y la cultura del Xantolo, y nosotros como administración, haremos algo similar a lo que se venía haciendo en administraciones pasadas como es la manifestación a través de la interpretación de nuestros pueblos y de lo que estamos viviendo, en el centro histórico", indicó. En esta estrategia, se llevarán a cabo actividades, sin público, frente a la plaza ubicada frente a la presidencia municipal, así como en la zona aledaña a la

Foto: Cortesía

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ


M HIDALGO OCTUBRE 2021

39

Derrama económica Por otra parte, Andrade Zúñiga refirió que en estos momentos la salud es el tema de mayor prioridad, aunque reconoció que el suspender estas actividades provocará que una derrama económica

Foto: Aldo Evaristo

Piden celebrar a sus santos sin aglomeraciones Debido a que las costumbres, en cuanto a las fiestas patronales que se viven en la región, son arraigadas, el municipio, junto con autoridades sanitarias y miembros religiosos, se han coordinado para enviar el mensaje de la importancia que tiene en estos momentos cuidar de la salud de todos sus habitantes. "Hemos tenido una gran comunicación entre los tres órdenes de gobierno y hemos involucrado a la iglesia, y cada quince días que se da a conocer el semáforo de riesgo epidemiológico, se tiene una reunión de trabajo para recomendar a nuestras comunidades, en donde se llevan a cabo las fiestas patronales y se hacen bailes, que lo hagan sin aglomeraciones, que no se involucren otras comunidades para evitar problemas de esta índole", expuso. Aunque manifestó que es una situación complicada por el arraigo a la tradición, esperan que la sociedad pueda comprender la situación que mantiene la entidad en cuanto a las cifras de casos positivos, activos y de defunciones por la enfermedad; de acuerdo al Sistema Hermés, el municipio cuenta con seis casos activos.

Foto: Maribel Calderón

Catedral de Huejutla, dedicada a Cristo Rey, "aunque en la que plaza principal que es la de reloj, no vamos a hacer ninguna actividad, y solo se realizarán algunas que comúnmente se hacen, pero serán transmitidas por redes sociales para que la gente esté atenta y viva el Xantolo desde su casa", dijo.

de 40 millones de pesos dejen de circular en el municipio. "De acuerdo al último estudio que se hizo, el 2019 fue uno de los años en el que se registró más número de visitantes y turistas que dejaron una derrama de 40 millones de pesos, y es esa cantidad promedio la que dejará de circular este año, por motivos de la pandemia", explicó. Así también, señaló que se buscan alternativas para artesanos y comerciantes que exponían sus productos a la venta, durante estas fiestas, para que puedan hacerlo desde los corredores de las diferentes comunidades que ofertan sus artesanías, como lo es Chililico. "Será este fin de semana que vamos a tener reunión

con ellos para establecer las medidas y las estrategias a seguir, y nosotros vamos a tener un buen impulso para que no sólo se centralicen las ventas en un solo lugar que es el mercado, sino tratar de incentivar a quienes acudan a ser sus compras a que lo hagan sobre los corredores que pertenecen las artesanas o productores. "No es un tema sencillo porque las costumbres son arraigadas, pero creemos que la sociedad estará consciente de lo que se vive en materia de salud y seguirá con las medidas sanitarias, porque sólo así podremos tener de regreso al Xantolo, para vivirlo en su esplendor el próximo año", concluyó.


40

LAST PAGE

M HIDALGO OCTUBRE 2021




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.