M HIDALGO, noviembre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Noviembre 2021

HISTORIA. EL PRIMER EMBALSAMADOR P16

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20

“ES UN HONOR TRABAJAR PARA TI”: JULIO MENCHACA Ante 9 mil personas en el Complejo Deportivo Revolución, el senador del grupo parlamentario de Morena rindió su tercer informe de labores legislativas.

NOTA. HIDALGO SUSCRIBE AGENDA RURAL PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA EN LA OCDE P18



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Noviembre 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

"ES UN HONOR TRABAJAR PARA TI": JULIO MENCHACA Ante 9 mil personas el senador rindió su tercer informe de labores legislativas. Pág. 6

MIGUEL REYES

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

HISTORIA

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

BREVE

EDUARDO GONZÁLEZ

Editor General

ALEJANDRO EVARISTO

Los Tuzos celebran

KATIA MONTIEL

Coeditora

AXEL MÁRQUEZ

Jefe de Diseño

Jefe de Información

CELESTE LOZANO

129 años. Pág. 2

Juan José Zaragoza Montiel el primer embalsamador en Hidalgo. Pág. 16

Diseñadora Editorial

ESPECIAL

CULTURA

Hidalgo es primer lugar

Así se vivió el Xantolo

2,014 muertes por COVID-19

en robo de hidrocarburo.

en Huejutla este año.

en Pachuca durante el 2021.

Pág. 24

Pág. 36

TECNOLOGÍA

CARTÓN POLÍTICO

Más de 50

Pág. 40

ENTREVISTA

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO Y JORGE SÁNCHEZ COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES Y FRANCISCO VILLEDA DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES:

Pág. 12

NOTA Hidalgo suscribe

videojuegos censurados

Agenda Rural en OCDE.

por fomentar violencia.

Pág. 18

Pág. 26

T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM

OPINIÓN

MUNICIPIOS

T: 800.200.6453

Miguel Ángeles Vargas opina

Epazoyucan da apoyo

WA. 551.384.1010

sobre el regreso a clases.

económico a escuelas.

Pág. 20

Pág. 32

SUSCRIPCIONES:

E. SUSCRIPCIONES@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M Hidalgo, suplemento político noviembre 2021. Número 56. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A.

CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

Foto: Carlos Dayan Aparicio

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Jorge Sánchez

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

TUZOS: 129 AÑOS DE FUTBOL E HISTORIA EN MÉXICO l equipo de futbol mexicano más longevo celebró un aniversario más el pasado 1 de noviembre, a través de las redes sociales grandes figuras del balompié nacional como Héctor Herrera, Hirving Lozano e incluso el club italiano Napoli, felicitaron al equipo de Hidalgo; desde 1892 la escuadra blanquiazul alzó seis copas del torneo mexicano siendo la de 2017 la más reciente, además de ser el único club mexicano el conseguir una Copa Sudamericana en el 2006. En estos 129 años los Tuzos de Pachuca no sólo ha sido referente del balompié nacional, pues también son el semillero de grandes talentos como es el caso de Héctor Herrera que ahora milita en el Atlético de Madrid, Hirving “El Chucky” Lozano, que juega para el Napoli de Italia, o Eirck Gutiérrez, que hace lo propio en el PSV de Holanda; además de que mantienen una fuerte apuesta a los talentos jóvenes para continuar su formación profesional y aspirar a continuar su carrera a nivel internacional.

Foto: Archivo

E

TEODORO SANTOS



4

ESPECIAL

La historia del aeropuerto Juan Guillermo Adversidad. Disminución en los vuelos es la situación actual del areopuerto de Pachuca tras el impacto sufrido por la pandemia COVID-19.

L

ALEJANDRO REYES

a pandemia por Covid19 disminuyó los vuelos en el Aeropuerto Juan Guillermo Villasana de la ciudad de Pachuca en lo que va de la contingencia sanitaria en la entidad. Antes de la llegada del virus, en febrero de 2020, el aeropuerto realizaba entre 30 y 60 vuelos diarios, mientras que al corte de octubre de 2021, se tienen en promedio 12 al día, los cuales van desde vuelos particulares, taxis aéreos, ambulancias y charters. Su pista también es utilizada por escuelas de aviación de Puebla, Querétaro, Toluca y Cuernavaca, sin embargo, los vuelos que más predominan son los particulares. Aunque la Secretaría de la Defensa Nacional brindó seguridad al aeropuerto desde el inicio de su operación con un destacamento que realizaba la revisión de las aeronaves que arribaban a la pista de acuerdo con la décimo octava Zona Militar, desde julio de 2021 su lugar fue tomado por elementos de la Guardia Nacional. Además de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo el aeropuerto cuenta ahora con un destacamento de la Guardia Nacional cuya función es la de inspección y vigilancia. El A eropuerto Juan Guillermo Villasana de Pachuca, informó el gobierno del estado, es un aeródromo

civil privado, de servicio particular y a terceros, de operación nacional diurna, es decir, desde la salida hasta la puesta del sol. El permisionario es el gobierno del estado de Hidalgo, cuenta con el permiso SP 537 el cual le fue otorgado por el gobierno federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ahora Agencia Federal de Aviación Civil; el permiso es por 30 años a partir del 6 de febrero de 2018 para la administración, operación, la explotación y en su caso construcción, el cual concluye en el año 2048. La longitud de la pista es de mil 800 metros, tiene un ancho de 25 metros, la superficie es de asfalto y su orientación es 03/21. El aeropuerto se ubica sobre el bulevar Felipe Ángeles de la capital hidalguense y la pista colinda con la décimo octava Zona Militar. El gobierno del Estado sólo es responsable de la administración del aeródromo, la Agencia Federal de Aviación Civil es la autoridad aeronáutica encargada de todo lo relacionado con las aeronaves y tripulaciones así como autorizaciones de vuelo. De acuerdo con el gobierno estatal el aeropuerto es administrado y operado por la Dirección General de Servicios Aéreos la cual depende de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.


El aeropuerto cuenta con un camión de bomberos propio, una camioneta para el arrastre de aeronaves, una camioneta para vigilancia y recorridos y dos camionetas para servicios generales. Cuenta además con 17 hangares, uno es del gobierno del Estado en donde se resguarda el avión sigiloso de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en el aeropuerto también se encuentran los dos helicópteros que son propiedad del gobierno del estado, un hangar es del Servicio Geológico Mexicano y el resto son hangares particulares. Juan Guillermo Villasana El aeropuerto fue inaugurado oficialmente en marzo de 1975 y el 10 de febrero de 1981, a iniciativa del Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas, fue nombrado Juan Guillermo Villasana en honor al ingeniero y aviador hidalguense del mismo nombre. “Juan Guillermo Villasana es uno de los pioneros de la aviación en México, él inventó la llamada hélice Anáhuac, que tiene cierto quiebre en la parte superior de cada hélice que permite que haya una mejor tracción”, sostuvo Juan Manuel Menes Llaguno, cronista de Hidalgo. Villasana López nació en la ciudad de Pachuca en 1891, sus padres fueron Juan Villasana y Graciana López. Estudió en el Instituto Científico y Literario de Pachuca adentrándose de lleno a las matemáticas, la física y la aerodinámica. A los 18 años, en 1909, junto con un grupo de personas fundó la primera organización en México con fines aeronáuticos: La Sociedad de la Aviación. El 11 de abril de 1910 logró volar a 700 metros de la capital hidalguense. “Propició un vuelo muy importante, en junio de 1917,

800 mil metros de longuitud tiene la pista y de ancho

25

metros

5

el primer vuelo postal que se hace en el mundo y que fue entre la Ciudad de México y Pachuca, el piloto entonces fue Horacio Ruiz Gaviño”, agregó Menes Llaguno. Juan Guillermo Villasana ocupó cargos como el de teniente técnico de aviación, piloto en jefe de la Escuela Militar de Aviación, director de la escuela y talleres de aviación militar, jefe de la sección de aviación comercial del Departamento de Aviación Militar y delegado técnico en aeronáutica militar en la inspección general del Ejército. El 1 de julio de 1928, por decreto Presidencial se creó el Departamento de Aeronáutica Civil y Villasana fue nombrado primer jefe. Falleció el 23 de febrero de 1959.

Fotos: Alejandro Reyes

o Villasana

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021


6

PORTADA

“ES UN HONOR TRABAJAR PARA TI”: JULIO MENCHACA Ante 9 mil personas en el Complejo Deportivo Revolución, el senador del grupo parlamentario de Morena rindió su tercer informe de labores legislativas.


Foto: Carlos Dayan Aparicio

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

7


PORTADA

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

8

D

AXEL MÁRQUEZ

Debemos trasladar las necesidades ciudadanas en leyes fundamentales"

urante su tercer informe de actividades, el senador por Morena, Julio Menchaca Salazar, explicó que los temas aprobados en el Senado de la República fueron a favor del país, “ya que nosotros trabajamos para trasladar las necesidades ciudadanas en leyes fundamentales”; además reafirmó su propósito como representante de los hidalguenses: “quienes apostaron por un cambio de régimen y por ejercer una política cercana a la gente”. Por ello se han impulsado iniciativas como la modificación a la Ley Federal del Trabajo para erradicar la subcontratación, práctica que perjudicaba económicamente a millones de trabajadores; gestión que fue posible gracias a una amplia discusión y consulta con la sociedad; y en la Comisión de Justicia dijo haber incrementado la productividad legislativa con diversos nombramientos, dictámenes y el trabajo con otras comisiones.

En el acto protocolario estuvo acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República Olga Sánchez Cordero, del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República Ricardo Monreal Ávila, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena Mario Delgado Carrillo, y del gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses. Impulsó también, temas como la Reforma al Poder Judicial, la Ley de la Fiscalía General de la República y realizó diversas adiciones a la Constitución Política para el fortalecimiento de la Justicia Cívica y Digital, así como la eliminación de la denominada Partida Secreta. El senador informó a los presentes que fue pieza fundamental en la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, la cual busca combatir la corrupción de funcionarios públicos. Además de participar en reformas para que el presidente de la República pueda ser juzgado como cualquier ciudadano. “Con esto se rompe el viejo

esquema de que los mandatarios en funciones se mantengan en la impunidad”. Iniciativas Entrado en detalle, las iniciativas más destacables por Julio Menchaca fueron la Accesibilidad a los seguros para adultos mayores, la cual pretende modificar la Ley de Instituciones de Seguros y Finanzas y la Ley sobre el Contrato de Seguro, para prohibir la exclusión que realizan las aseguradoras de las personas mayores de 60 años y los aumentos discrecionales anuales en perjuicio de los asegurados. Garantizar los derechos de las personas imputadas en un juicio penal, con esta iniciativa Menchaca afirmó que busca modificar el artículo 331 del Código Nacional de Procedimientos Penales, debido a que la legislación solo contempla el trastorno mental como única posibilidad de tutelar los derechos de las personas con capacidades disminuidas o para que se le administre justicia en la forma que


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

establece la Ley de manera expedita, pronta e imparcial. La Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para agilizar los juicios laborales, propone incluir al artículo 148, que el Tribunal, emplee algunas medidas como: multa de 100 veces la unidad de medida y actualización vigente; suspensión temporal en sueldo y funciones por 30 días al servidor público responsable y de ser necesario, la separación definitiva del cargo. Dictámenes Menchaca Salazar, dentro de su trabajo en el Senado, logró 11 proyectos para reformar la Constitución Política, entre los cuales destacan la eliminación de la “partida secreta”, que permitía actos de corrupción, ya que, al tener un rango constitucional, el Ejecutivo Federal podía disponer libremente de dichos recursos sin la autorización del Congreso. En el tema de Justicia Cívica, se incorporan mecanismos alternos a la aplicación de sanciones penales o administrativas, como medio para prevenir el delito y evitar que los conflictos escalen a conductas violentas que pongan en riesgo el orden público. Se aprobó el principio de Justicia Digital al artículo 17 constitucional para garantizar el acceso a la justicia por todos los medios posibles, mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Con la aprobación de Ley Federal para la Regulación del Cannabis, donde Menchaca tuvo participación favorable, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal y se descriminalizaron a los usuarios de dicha distancia. La Ley de la Fiscalía General

de la República modifica más de 60 ordenamientos y tiene el objetivo de hacer más eficiente el funcionamiento de dicha institución y contempla la participación de la Fiscalía como entidad autónoma. Atención ciudadana En cuanto a este tema, a lo largo de los tres años que lleva de su gestión, Menchaca

9

Salazar dijo registró 883 peticiones, de las cuales 799 se gestionaron en municipios de Hidalgo, 59 en otras entidades del país y 25 con hidalguenses que viven en el extranjero; la salud fue el rubro al que se le dio prioridad. Los principales apoyos ofrecidos fueron filtros de agua para el estado de Tabasco para los afectados por inundaciones


10

PORTADA

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Fomento a la cultura Con el fin de estimular las expresiones culturales de Hidalgo, se llevó a cabo el 1er Ciclo de Jazz Mexicano 2021, transmitido a través de las redes sociales del Senado y del canal del Congreso.

Atención de Julio Menchaca se realizó la entrega de apoyos sociales a personas que resultaron afectadas por esta enfermedad. A su vez, en coordinación con la Cámara de Diputados, se instalaron filtros de agua en escuelas y viviendas que carecían del vital líquido y se entregaron sillas de ruedas para adultos mayores.

He mantenido el compromiso de ejercer una política cercana a la gente"

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

en noviembre de 2020; estos equipos funcionan a través de cuatro etapas de filtración y desinfección. Otra emergencia climática atendida fue en Tepehuacán de Guerrero, donde se donaron medicamentos, ropa y dos sillas de ruedas en beneficio de los damnificados. En cuanto a la pandemia por COVID-19, en la Casa de

Firma de convenio Para erradicar la violencia contra las mujeres, Menchaca mencionó que participó en la firma del Convenio General de Colaboración entre las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y la Cámara de Senadores, para que niñas y mujeres vivan una vida libre de violencia. Finalmente, el senador del grupo parlamentario de Morena reiteró a los asistentes que “es un honor trabajar para ti” y resaltó que los trabajos hechos en el Congreso de la Unión están encaminados para que se lleve a cabo la “Cuarta Transformación”.



12

ESPECIAL

2021, el año con más muertes en la historia de Pachuca Decesos. En Hidalgo hay un registro de más de siete mil fallecimientos a causa del COVID-19; en tanto, la capital del estado acumula más de dos mil.

D

ELIZABETH HERNÁNDEZ

esde el año pasado, con la presencia de la pandemia en el mundo, la muerte ha tocado la puerta de millones de hogares y aquí en Hidalgo, en lo que va de esta emergencia sanitaria, se reportan más de siete mil lamentables pérdidas de familiares, amigos y conocidos; Pachuca ocupa el primer sitio estatal de fallecimientos, con poco más de dos mil. Con estos números, el 2021 podría ser el año en que más defunciones de COVID -19 y de otras causas que se registren en La Bella Airosa; el año pasado, en total hubo 5 mil 633 defunciones, y tan solo al término de septiembre de este año, se han registrado en la Oficialía 01 del Municipio de Pachuca, 5 mil 28 defunciones, informó el secretario general del ayuntamiento, Genonni Pedraza.

"Esto refleja un aumento de mil 259 defunciones en comparación con el mismo periodo del año 2020, es decir, de enero a septiembre, por lo que representa un aumento de más del 50 por ciento de defunciones inscritas en el mismo periodo, respecto al año anterior”, precisó. "A raíz del COVID-19 se incrementaron las defunciones, aunado a eso se suma también la muerte de adultos mayores, personas que por cuestiones naturales también fallecieron. No hemos cerrado el año, pero como vamos, las cifras de registro de fallecimientos, en comparación con 2020, se rebasaría al concluir noviembre", estimó. Detalló que, durante este 2021, de acuerdo a su reporte mensual de defunciones registradas, enero ha sido el mes del año con mayor número de registros, alcanzando los 724, en febrero fueron 385, marzo 148, abril


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

13

2,104

Foto: Francisco Villeda

muertes por COVID-19 se han registrado en la capital del estado en 2021

Foto: Archivo

solo 80, mayo 38, en junio se registraron 26, en julio los 74, para incrementarse de forma exponencial en agosto, con 359 y septiembre, 270. Además, es importante mencionar que, durante este año, se han registrado cinco defunciones de menores de 18 años relacionados a la enfermedad de COVID-19. "Sin embargo, nos mantenemos en constante comunicación con la Secretaría de Salud del estado, ya que semanalmente se remiten reportes sobre la inscripción de defunciones efectuadas en el municipio de Pachuca", informó Pedraza. Demanda de registros Por su parte, Guillermo Ramos Sanchez, Oficial del Registro del Estado Familiar del Municipio de Pachuca, indicó que a pesar de que se trabaja de forma escalonada dentro de las oficinas del registro que lidera, el registro de diversas causas familiares trabajan de lunes a domingo, para desahogar la carga de tra-


ESPECIAL

bajo,"no es suficiente personal con el que contamos ya que se está trabajando con guardias de manera escalonada, y la demanda nos ha rebasado por las defunciones, precisamente nos vemos un poco apretados en cuanto al trámite, sin embargo, estamos haciendo un esfuerzo tremendo y llevamos un total 38 mil 500 registros en general, tenemos una plantilla de 21 personas, de las cuales solo acuden siete de forma escalonada por tres días, y se ha implementado una serie de guardias para que se trabajen los 365 días del año, de lunes a domingo, por lo que no hay descanso", expuso. Sobre este tema, Pedraza señaló que se controló el número de fichas para hacer trámites debido a la pandemia, y de cien que normalmente se entregaban se disminuyó a 50, para hoy en día entregar ya 70 fichas diarias, "pero la pandemia aumentó el número de registros de defunciones", señaló. Incrementan un 25 por ciento los servicios funerarios improvisados Tras el incremento de registros de fallecimientos, M Hidalgo buscó a Pedro Arriaga, subdirector de operaciones y plantación de las Funerarias Arriaga, quien señaló que el sector formal no se ha visto beneficiado económicamente tras el incremento de fallecimientos en Pachuca, debido a que aumentaron los costos operativos y los servicios funerarios no regulados que no ofrecen seguridad en el tratamiento de cuerpos con COVID-19. "Se incrementaron los gastos y al final nos afectó en cierto punto porque la gente no quería velar y el costo de recoger un cuerpo covid con equipo especial y de las comisiones que llevan las personas que recogen el cuerpo, incre-

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

menta precios, aunado a los impuestos que se deben pagar por cada servicio”, expresó. "Es falso que nos hayamos vuelto ricos, ya que además se abrieron muchas funerarias que no cumplen con la Norma Oficial de Servicios Funerarios, que regula al sector formal", señaló. Manifestó que durante el momento más creciente de fallecimientos por la pandemia en Pachuca, las funerarias “cajoneras”, como él las llama, aumentaron hasta en un 25 por ciento y "son lugares pequeños que colocan ataúdes y hacen creer a la gente que pueden preparar un cuerpo en la sala de su casa o en algún lugar que no está acondicionado con las reglamentaciones adecuadas, y es un tema de informalidad que existe en México, en Hidalgo, pero nadie les dice nada", concluyó.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud del Estado (SSH) el 63 por ciento de fallecimientos por COVID-19 en Hidalgo, en estas últimas semanas, son hombres de entre 20 y 49 años. En contrapeso, la tasa de natalidad en Pachuca ha disminuido por la aparición del COVID, de acuerdo a Ramos Sánchez, quien considera que los factores económicos y de salud han propiciado esta situación. La estadística de fallecimientos por COVID-19 está a la baja, de acuerdo a la SSH, que reveló que actualmente fallecen diariamente 8 personas en promedio, después de que en la primera ola se registraban 28 al día, o en la segunda ola, de 50 a 55 defunciones diarias.

Foto: Cortesía

14



16

HISTORIA

Su vida cerca de la muerte

Foto: Jorge Sánchez

Respeto. Juan José Zaragoza Montiel es el primer embalsamador en Hidalgo y cuenta su historia detrás de los muertos.


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

J

ELIZABETH HERNÁNDEZ

uan José, mejor conocido como "Don Juanito" o "El jefe", lee el periódico por las mañanas en su oficina ubicada en la Funeraria Arriaga del centro histórico de Pachuca, y entre las fotos en sepia que cuelgan de un muro, en las que se muestran las carrozas fúnebres de los años 70, su mente retrocede en el tiempo y sabe que su vida la ha recorrido junto a los muertos. Por más de 50 años ha estado de frente a la muerte, ante cuerpos inertes que cuentan el final de su historia y el momento en el que se cruzan en la vida de Don Juanito, quien les ofrece su experiencia, respeto y dedicación desde que tenía 15 años y visitaba la Ciudad de México para tomar el curso de embalsamador que ofreció el Hospital General de la capital del país, allá por 1963. "Tomé esta carrera con unos maestros americanos que vinieron a México y fue una iniciativa del señor Pedro Arriaga, quien desde joven me encargó con su familia, porque soy de Real del Monte, como ellos, así que me enviaron para formar parte de la agencia funeraria y desde entonces vivo con la muerte", dice. Su primer caso, una persona guatemalteca que murió en Pachuca por causas naturales “¡y que me ponen a practicar!, así que lo hice, mi trabajo salió bien y recibí mis primeras felicitaciones por esta labor”, recuerda. Sobre su escritorio, hay una carpeta de piel que acaricia con nostalgia y en la que guarda artículos que han escrito sobre su historia, fotos e imágenes que le recuerdan todos los días su labor, su experiencia, misma que ha

compartido con dos jóvenes que actualmente realizan el embalsamamiento en la reconocida empresa funeraria. "No sé cuántos cuerpos he embalsamado, pero no han sido tantos, porque son pocas las personas que aceptan la preparación del cadáver, sólo en casos cuando la persona ha muerto por un accidente y quedan desfigurados", dice. Sus dedos han tomado la aguja especial y el hilo para hilvanar con puntos delicados la piel de un cuerpo amputado por accidente vehicular, no sin antes haber unido huesos y haber aseado el cuerpo, y así, de forma artesanal, deja el cuerpo lo más parecido que tenía en vida, completo y listo para que sea despedido por sus familiares. "Hay personas que llegan sin piernas, sin brazos, depende del accidente en el que perdieron la vida, por lo que hay que coserlo poco a poquito, a manera que no se note, luego se viste y nuestro trabajo lo hacemos delicadamente, con un zurcido invisible; así también arreglamos el rostro con maquillaje porque es la base principal". Aún recuerda el caso de una niña de once años, de Tizayuca, y cuando su cuerpo yacía sobre la plancha de la sala donde realiza su trabajo. Ella tenía el pecho y parte del rostro desfigurados, tras un incidente en el que se vio involucrado el padre de la menor de edad quien, por accidente, atropelló a su propia hija. "Al final, ella quedó como estaba en vida y la familia me agradeció mi trabajo, porque pudieron despedirla así, como se veía antes de su muerte", dice, mientras da vuelta a una página más dentro de la funeraria, en donde está rodeado de ataúdes, velas, olor a flores y un silencio en el que sus pasos lentos, se escuchan por el lugar.

1928 es el año en el que se ofrece el servicio funerario del grupo Arriaga en Pachuca, aunque desde finales del siglo XIX, en Real del Monte, el señor Cipriano Arriaga inició este proyecto

17

Actualmente Don Juanito tiene 80 años, continúa yendo a la funeraria pero ya no para embalsamar, porque es una labor que le deja a los dos jóvenes que han aprendido de su experiencia, y sabe que su vida continuará ahí, entre ataúdes y familiares que llegan con tristeza en la mirada para solicitar informes de servicios funerarios. "No me da miedo la muerte, siempre he vivido entre difuntos y no sé aún qué significado tiene, pero sé que le llega a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, y yo seguiré aquí, hasta que Dios me los permita, en esta empresa en la que he vivido y en la que pienso morir", dice, mientras a paso lento se dirige a su oficina para seguir leyendo el periódico, y perderse en la memoria de las fotos en sepia.

El proceso de embalsamar un cadáver consiste esencialmente en aplicar unas sustancias químicas en el cuerpo para frenar o detener temporalmente su descomposición. El objetivo es preservarlo para que pueda ser velado en un funeral y darle la oportunidad a familiares y amigos de verlo por última vez, por eso el proceso incluye también varios arreglos cosméticos al cuerpo, y especialmente al rostro, para que pueda ser presentado durante un velorio. En algunos casos es necesario embalsamarlo para preservarlo por periodos largos de tiempo porque va a ser transportado a otra ciudad, otro estado o quizás otro país, lo que puede demorarse de manera considerable.

80

años de experiencia en el sector tiene esta empresa funeraria


18

NOTA

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Hidalgo suscribe Agenda Rural para la Acción Climática en la OCDE Acción. Se implementarán políticas rurales para un manejo sostenible del territorio y el medio ambiente, así como el impulso de la economía con energía limpia. l gobernador Omar Fayad Meneses, suscribió en París la Agenda Rural para la Acción Climática de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, siendo Hidalgo la primera entidad subnacional del mundo en firmar el acuerdo. Lo anterior se dio en el marco de una reunión sostenida en la sede de la organización en París, entre el gobernador y Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, que por primera ocasión también recibe en Francia a un mandatario estatal en funciones. Ahí se presentaron los avances que se tienen en Hidalgo sobre las recomendaciones del Reporte Territorial realizado por la OCDE en donde se cumplieron mejoras en indicadores como pobreza, generación de empleo formal, recuperación económica, combate a la COVID -19, así como la atracción de inversiones. Fa y a d destacó la consolidación de inversiones por un monto superior a los 64 mil millones de pesos en lo que va de su administración, superando la meta sexenal con una cifra nunca antes vista

en el estado, con proyectos nacionales e internacionales. Resaltó el desarrollo de los programas Mi Primer Empleo Mi Primer Salario, con el que hoy más de 4 mil jóvenes recién egresados han tenido acceso a su primera oportunidad laboral para adquirir experiencia; así como el programa Pon tu Negocio, Yo te Apoyo, con el que más

de 2 mil Mipymes fueron beneficiadas con la bolsa más grande de financiamiento en la historia del Estado. Además, habló sobre la consolidación del marco regulatorio más innovador del país, así como el estado con el mejor ambiente de negocios de acuerdo con Deloitte y como la entidad con mayor confianza empresarial según Coparmex.

Foto: Cortesía

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ



20

OPINIÓN

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

El inevitable regreso a las aulas

H

ace unos días en una reunión de amigos fui testigo del intento desesperado de cinco jovencitas adolescentes, que buscaban a toda costa convencer a sus madres para que les permitieran regresar de manera presencial a la secundaria. A cambio, prometían respetar los protocolos sanitarios de utilizar el gel antibacterial, y portar en todo momento el cubreboca, así como observar las recomendaciones de su escuela con tal de obtener el visto bueno de sus padres. Fueron varios minutos los que suplicaron para que las dejen volver a las aulas, y tienen razón. Ya han transcurrido casi dos años de encierro obligado, y aunque al principio fue novedoso y hasta cómodo para ellas no levantarse tan temprano, a estas alturas ya están cansadas del “homeschooling”. Millones de jóvenes en este país todavía siguen en su casa, hasta que las Secretarías de Salud y de Educación, digan lo contrario. La pandemia parece estar controlada, pero todavía hay miles de casos activos.

En esa misma celebración, se encontraba una reconocida endocrinóloga que intercedió por las chicas, al asegurar que tarde o temprano deberán regresar, y lo más conveniente es que sea pronto. Coincido con la doctora, porque lo más sano para nuestros jóvenes es regresar a la “nueva normalidad”, y que aprendan a vivir con los cuidados necesarios a fin de preservar su salud. La especialista aseguró que en los menores de edad el COVID-19 se manifiesta como una gripe sin consecuencias graves, y a más tardar en uno o dos días se recuperan. También les explicó que en la medida que avance la estrategia de vacunación en los diferentes segmentos de la población, se podrá alcanzar la llamada “inmunidad de rebaño”. Los expertos en pedagogía sostienen que la educación en casa ha traído una baja en el rendimiento académico, aunque en el caso de estas cinco jovencitas son excelentes estudiantes y sus calificaciones, así como su comportamiento, ha sido bueno

desde antes de la pandemia. Con todo y esos argumentos, las mamás no dieron su brazo a torcer, porque como es normal, existe el temor ante la posibilidad de que se contagien por lo que la decisión quedó en suspenso. Es inevitable que en unos meses todas las actividades en este estado y el país entero, deberán reactivarse al 100 por ciento, pues de lo contrario nuestra economía corre el peligro de desplomarse nuevamente. Está claro que el gobierno federal ha sido incapaz de encabezar la recuperación, y por ello es imprescindible que el sector privado retome el liderazgo en la generación de empleos, ante la urgencia de impulsar la producción en todos los sectores. Es inevitable y hasta de vital importancia que todos los estudiantes en Hidalgo retornen a sus aulas. La vida debe continuar y estas cinco jovencitas como muchas en el territorio nacional, deben aprender a cuidarse de ahora en adelante, pues hay quienes afirman que este virus llegó para quedarse.

Foto: Archivo

Necesario. Han transcurrido casi dos años del confinamiento a causa del COVID-19, pero hoy en día es vital que los alumnos regresen a sus centros educativos. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



22

OPINIÓN

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Elección de dos bloques

H

idalgo entra con todo a la carrera política por la sucesión en 2022, con un número abultado de aspirantes pero con dos bloques marcados que buscan conseguir el triunfo en las urnas el domingo 5 de junio del siguiente año. Si bien las cosas no pintan bien para los políticos y su popularidad entre la ciudadanía, cuando se trata de elecciones la efervescencia vuelve y aunque no sean aceptados la gente termina eligiendo alguna opción. En Hidalgo, la lucha electoral viene desde hace dos procesos entre los bloques de coaliciones; una de partidos de izquierda y otra de centro-derecha. Esta es una de las pocas entidades que no han tenido un proceso de alternancia política, pues siempre ha gobernado el mismo partido desde el inicio de las elecciones en el Estado hace casi 90 años, lo que se vuelve un escenario atractivo para medir la fuerza de arrastre e ideología de la gente en el poder federal contra lo que se hace a nivel local. Es decir, mientras unos y otros se pegan por ser candidatos, la verdadera contienda se terminará dando en la aceptación o rechazo a los gobiernos

que hoy encabezan Andrés Manuel López Obrador y Omar Fayad Meneses. Ambos personajes populares, tienen mejor nivel de aceptación que el resto de gobernantes, quizá sean los dos políticos mejor calificados en los últimos tiempos por muchas cuestiones, pero principalmente porque han sabido mostrar una imagen de éxito en sus gobiernos pese a las críticas o comentarios. Por eso es que la elección de 2022 en Hidalgo será de dos bloques, el de los partidos que están con AMLO y el de la alianza que está con Omar Fayad. Puede que en algún momento terminen fusionándose en algunas cosas, pero la realidad es que quienes apoyan a uno, no quieren que gane el otro. Los candidatos y candidatas también saben de esto y por lo tanto ya buscan modificar sus posturas y discursos para verse lo más parecidos a los líderes de ambos bloques; quienes ven posibilidad de triunfo con AMLO, hablan, dicen y proponen cosas como las que hace el presidente; y quienes ven mejores posibilidades de triunfo con la alianza vinculada al gobernador Fayad, hablan de continuidad, de proyectos transexenales, de figuras similares a la

Foto: Archivo

Contienda. El panorama previo a las elecciones de gubernatura en Hidalgo se ve dividido en dos bloques, el de los partidos que están con AMLO y el de la alianza que está con Omar Fayad. que actualmente se tiene en el Poder Ejecutivo Estatal. El dilema será ahora poder seleccionar al candidato o candidata ideal para este proceso que se avecina, con todas las características antes mencionadas y que pueda ser un reflejo del que puede ser su antecesor o su ejemplo político para la campaña. Quedó claro en el informe del senador Julio Menchaca en Pachuca, que se busca emparejar el discurso de la ola morenista y obradorista hasta aterrizarlo a una realidad hidalguense que triunfe en las urnas. Por el otro lado, están los perfiles que buscan en la buena imagen y aceptación con que cuenta el gobernador Omar Fayad, la ruta para poder tener la candidatura y ganar en 2022. El desenlace lo veremos pronto ya que en diciembre se dará inicio a la instalación del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, con lo que se da inicio a la elección del siguiente año y con ello, a los trabajos partidistas y ciudadanos de organización. Muy pronto veremos, quién se parece más a AMLO y quién más a Fayad. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



24

ESPECIAL

Extracción ilegal de hidrocarburo: un problema latente y existente Cifras. Desde 2019, Hidalgo se ha posicionado en el primer lugar nacional en cuanto a denuncias ante la FGR por robo de hidrocarburo.

A

ALEJANDRO REYES

unque Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en denuncias ante la Fiscalía General de la República por robo de hidrocarburo, con cerca de mil carpetas de investigación, los detenidos por este delito en la entidad apenas rebasan las 30 personas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, en el estado solo hay 36 personas recluidas en los penales por delitos en materia de hidrocarburos y sus derivados, 33 de ellos por posesión y tres por sustracción, todos procesados por este delito del fuero federal. La Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos establece que se sancionará con pena de 20 a 30 años de prisión y multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien sustraiga hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley. Así como a quien aproveche hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permi-

sionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley. Las sanciones también se establecen para quien resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley. Además de quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley. Las denuncias ante la FGR En diciembre del 2018, el presidente de la República, A n d r é s M a n u e l L ó p ez Obrador, presentó el Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos. “Este plan tiene como propósito evitar este robo, no tolerar que se sigan cometiendo, no permitir la corrupción y quiero hacer un llamado a todos los mexicanos para que nos apoyen y que entre todos logremos erradicar este robo que se hace a la nación”, sostuvo el mandatario federal en su momento. Sin embargo, en 2019 Hidalgo se colocó en el primer lugar

nacional en cuanto a denuncias ante la FGR por el delito de robo de hidrocarburos con mil 767 carpetas de investigación; en 2020 también cerró en el primer sitio de las 32 entidades del país con mil 33 carpetas de investigación. Durante los primeros ocho meses de 2021 Hidalgo se mantiene en primer lugar en todo el país con 994 denuncias, en segundo lugar se encuentra Puebla con 635 carpetas de investigación y el tercer sitio lo ocupa el Estado de México con 582, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los huachicoleros no se detienen El comisario General de la Agencia de Seguridad del estado, Uriel de Jesús Moreno Castro, señaló que el robo de combustible complica el narcomenudeo e incrementa el robo de vehículos. Respecto a que Hidalgo ocupa el primer lugar en denuncias por robo de hidrocarburo, apuntó que este delito no empezó en este gobierno estatal, “tiene muchísimos años la extracción ilegal de hidrocarburo”. Moreno Castro agregó que lo que hizo la actual administración fue reconocer el problema, “un problema latente y existente, generador de una corrupción brutal, cooptaba a las corporaciones policiales por los huachicoleros, se reconoció que teníamos un problema


25

Fotos: Jorge Sánchez

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Pena de

20 a 30 de prisión por delitos en materia de hidrocarburos y sus derivados Denuncias en

2021 Hidalgo 994 Puebla 635 EDOMEX 582

gravísimo de corrupción por no atender esa problemática de gobiernos anteriores”. Mencionó que la incidencia del robo de combustible se tiene en la zona de Tula por la refinería Miguel Hidalgo, así como en la región de Tulancingo y apuntó que en el estado se tienen más de 800 kilómetros de ductos de Pemex que son vigilados por las fuerzas federales de seguridad. Añadió que ha habido un decremento importante en el robo de hidrocarburo en el estado, sin embargo el mando policial reconoció que este delito sigue siendo un problema. “No hemos bajado los brazos en ese sentido; se reconoce el problema y se asume la responsabilidad de que tristemente seguimos siendo el estado número uno en tomas clandestinas más no en extracción, no se están robando tantos litros, nuestro problema es que los delincuentes pican una y otra vez el ducto”, concluyó.


26

ESPECIAL

Censura de videojuegos, casi 40 años de restricción al mundo digital Crítica. Se han prohibido a nivel mundial más de 50 títulos de videojuegos desde 1982 por la acusación de fomentar comportamientos nocivos en sus usuarios.

L

TEODORO SANTOS

a prohibición y la guerra en contra del entretenimiento no es un tema nuevo, desde películas, música, series de televisión y los juegos de video, a lo largo de la historia han sido señalados por sus referencias sexuales, políticas y sobre todo violentas; dando como resultado la prohibición de algunos ejemplares, pero, ¿realmente ha servido esta lucha para evadir la realidad? El pasado 20 de octubre el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emitió un decálogo de recomendaciones para la interacción de videojugadores en línea, enfocado a los menores de edad principalmente. Lo anterior derivado de un caso de desaparición de tres jóvenes que afirmaron fueron enganchados a través del título de disparos en primera persona, Free Fire, por lo cual regresó al mundo mediático la llamada guerra contra los videojuegos. Las recomendaciones del gobierno federal son las siguientes: no jugar con desconocidos, establecer horarios de juegos, no

utilizar cuentas de correo electrónico personal para jugar, no proporcionar datos personales ni datos telefónicos o bancarios, no usar micrófono ni cámara, no compartir ubicación, reportar cuentas agresivas o sospechosas, mantener la configuración de seguridad conocida como control parental, jugar bajo la supervisión de adultos y en caso de detectar violencia o amenaza mientras se juega reportarlo al 088. Pese a que el tema retomó fuerza en México por estas recomendaciones, la censura, prohibición y regulación de los videojuegos no es nada novedosa, ya que en casi 40 años se enlistan más de 50 títulos de diferentes consolas para que evitar que los usuarios tengan una influencia negativa ante la exposición de contenido violento, sangriento, sexual e incluso en algunos países por cuestiones políticas; sin embargo, la realidad es que estos productos de entretenimiento son sólo un reflejo de la realidad que se vive mientras que el único avance ha sido la clasificación de estos juegos de video, implementada desde 1994, y que no siempre se sigue al pie de la letra.


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Fotos: Freepik

Fotos: Cortesía

Videojuegos prohibidos, casos destacados Uno de los primeros videojuegos censurados en la historia es Cluster´s Revenge de 1982 del Atari 2600, en él, el jugador controla a un personaje de nombre George Armstrong Custer, quien viste únicamente un sombrero vaquero, un pañuelo y unas botas, además presenta una evidente erección en todo momento; lo anterior debido a que el vaquero debe saltar una serie de obstáculos para lograr su objetivo, mantener relaciones sexuales con una mujer nativa americana llamada Revenge la cual está desnuda mostrando sus grandes pechos y se encuentra atada

a un cactus. La censura de este título fue debido a su alto contenido sexual, pero no ha sido el único, a esta lista de censura por contenido erótico se suma Grand Theft Auto: San Andreas, debido a que el personaje sostiene relaciones sexuales constantes y con diferentes parejas; o RepeLay, un juego japonés en el que el jugador toma el papel de un acosar y violador en las calles de Tokio. La violencia ha sido sin duda alguna el motivo principal de la censura y prohibición de los videojuegos, por ejemplo, Mortal Kombat 3 en 1997, cuando un amigo de Noah Wilson, de 13 años, lo apuñaló en el pecho con un cuchillo de cocina debido a que pensó que era uno de los personajes del juego de peleas de 1995; otro acontecimiento fue la masacre de Westside Middle School en 1998, cuando Mitchell Johnsonn, de 13 años, y Andrew Golden, de 11 años, asesinaron a dos alumnos y un docente, posteriormente detectaron que ambos jugaban el título Golden Eye 007 de la Nintendo 64 y decidieron culpar al juego de video; o el caso de la masacre de Columbine High School en 1999, cuando Eric Harris y Dylan Klebold dijeron estar obsesionados con el videojuego Doom. México no es la excepción en países que prohibieron la distribución de algún videojuego, en 2007 la empresa Ubisoft lanzó en consolas como Xbox 360, PlayStation 3 y PC, la secuela del título Tom Clancy's Ghost Recon Advanced Warfighter, misma que se censuró debido a que la historia coloca al jugador al mando de un equipo táctico estadounidense que trabaja en conjunto con las autoridades mexicanas para eliminar la guerrilla en lastima calles de Ciudad Juárez provocando brutales tiroteos. Este hecho molestó al entonces presidente municipal, Héctor Murguía Lardizábal, quien señaló que el videojuego

27

retrataba a México como un país sumamente peligroso que debía ser sometido con márgenes de violencia inimaginables; asimismo, tachó a Tom Clancy's Ghost Recon Advanced Warfighter 2 de perpetuar conductas xenofóbicas, racistas y ególatras. “Los videojuegos violentos inculcan valores que están al revés, y esas acciones son despreciables porque lo que intentan es dividir la buena voluntad de los residentes de las ciudades estadounidenses, con las de sus semejantes del lado mexicano”, manifestó. A pesar de esto el único estado donde se retiró el juego fue Chihuahua, y cabe recordar que la primera entrega de este título se distribuyó y vendió sin problemas en todo el país, a pesar de que mostraba una idea similar sólo que ambientada en el Distrito Federal, hoy en día Ciudad de México, con el mismo nivel de violencia y tiroteos entre mexicanos y estadounidenses. No todo es violencia y sexo Contenidos religiosos o políticos han sido también causa para que un videojuego fuera censurado e incluso prohibido en algunos países, uno de los principales casos es de un juego deportivo, Football Manager 2005, el cual se desarrolló por Sports Interactive y distribuido por SEGA en 2004, este título fue recriminado por el gobierno chino porque presentó al Tíbet y Taiwán como países individuales separados de China, y bajo el argumento para prohibirlo en su territorio China señaló que el videojuego violó la Ley porque “su contenido es perjudicial para la soberanía e integridad territorial de China" (sic); Pokemón Go en Irán, en 2016, evitó la descarga de la aplicación debido motivos de seguridad que nunca se especificaron; en Alemania se censuran todos los títulos de la serie Wolfenstein, debido a que utilizan simbología nazi en todos sus escenarios,


28

ESPECIAL

por lo que deben modificarse para su distribución en ese país. Finalmente, la religión no pudo dejar de estar entre los causantes de la censura en los videojuegos, primero un caso poco conocido en 2006, el lanzamiento del juego Resistance: Fall of Man, el cual plantea una historia alterna donde una especie de alienígenas conquista Europa y Asia a finales de 1950, y se extiende a lo largo de Inglaterra; dentro del juego destacan edificios históricos de Inglaterra incluyendo el exterior e interior de la Catedral de Mánchester, lugar donde se lleva a cabo una lucha contra dicha raza. Los líderes de la Iglesia en Inglaterra acusaron a Sony, desarrollador del juego, de la profanación virtual de la Catedral de Mánchester, refiriéndose a una escena en la cual se empieza un tiroteo contra gran cantidad de Leapers, seres alienígenas antagonistas en el juego, que son asesinados durante una sangrienta batalla en la catedral, igualmente describieron el uso del edificio como enfermo y un sacrilegio, y argumentan que Sony no pidió permiso alguno para el uso de la catedral. Por ello se exigió una disculpa de parte de la compañía japonesa y el retiro del juego de los departamentos de compra, o de lo contrario procederían a una demanda legal; pero, únicamente emitieron la disculpa, pues argumentaron que el juego es de ciencia ficción y que se usa en muchos títulos las imágenes virtuales de efigies y edificios históricos de todo el mundo. Esta controversia resultó en un documento denominado “directrices digitales sagradas” propuesto por la Iglesia para evitar una mayor profanación virtual de inmuebles religiosos, y como resultado positivo el turismo en la Catedral de Manchester aumentó derivado del videojuego y de la controversia que generó la iglesia, así

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

lo reconoció David Marshall, director de comunicaciones de la Diócesis de Manchester, en la revista oficial de PlayStation. Los efectos positivos de los videojuegos Desde su creación los videojuegos han sido objeto de estudio para diversos académicos en diferentes países, aunque son blanco frecuente de críticas por considerarse promotores de violencia y fomentar el auto-aislamiento, se ha demostrado que tienen efectos positivos en el cerebro y en el desarrollo de actividades cognitivas como son: mejora de atención, estos productos de entretenimiento pueden mejorar la atención visual y ayudar a un individuo a aprender a enfocarse en información visual relevante; fortalece la memoria, algunos estudios indican que jugar videojuegos estimula la memoria funcional visual más que otras actividades; mejora de habilidades motoras y visuales, sobre todo en títulos donde la precisión es clave, ya que son herramientas para el entrenamiento de la motricidad fina; mejora habilidades sociales, los aspectos narrativos en los videojuegos pueden contribuir a mejorar las habilidades sociales y emocionales de los niños, especialmente en aquellos con formas de autismo, ya que permite a los jugadores acceder a los estados mentales de otras personas, de este modo ayudando a los niños a practicar las habilidades de empatía y comprensión hacia otros. Finalmente, previene el envejecimiento del cerebro, el potencial para disminuir el desgaste de las capacidades mentales en la edad adulta, en la Universidad de California, un grupo de investigadores y diseñadores de juegos han creado un juego llamado Neuroracer, diseñado para ayudar a los ancianos a mejorar sus capacidades cognitivas. El juego requiere que

los individuos manejen un auto virtual mientras llevan a cabo otras tareas, luego de 12 horas de utilizarlo, los investigadores encontraron que los ancianos habían mejorado su desempeño, su memoria funcional y su tasa de atención; pero más importante, se demostró que las habilidades obtenidas podían ser transferidas y utilizadas en el mundo real. Como dato curioso, diversos portales dedicados a las noticias del mundo de los videojuegos y el entretenimiento anunciaron en el año 2018 que una mujer llamada Jessica Prime, quien a través de su cuenta de Twitter, mencionó que su hijo le confesó su decisión por no suicidarse tras haber concluido el videojuego Hellblade: Senua's Sacrifice desarrollado por Ninja Theory, la historia relata la travesía de una mujer con problemas mentales para rescatar a su esposo del infierno nórdico, aunque cabe destacar que el juego contiene alto porcentaje de violencia, así como de crudeza por las diversas situaciones que la protagonista debe atravesar.



30

MUNICIPIOS

Octubre Urbano abre discusión para proyectar al Tizayuca del futuro: Susana Ángeles

A

REDACCIÓN M HIDALGO

l inaugurar los trabajos de Octubre Urbano, la presidenta municipal Susana Ángeles Quezada subrayó el importante papel que juega Tizayuca en torno a la implementación de una agenda metropolitana donde temas como los recursos hídricos, seguridad pública, transporte y la emisión de contaminantes, entre otros, sean punta de lanza con una visión de desarrollo sostenible para la demarcación. Acompañada por Andrés Javier González Guerrero, director General del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda y Erwin Medina Josefa, coordinador de Agenda 2030 en Tizayuca, Ángeles Quezada expresó que su administración está enfocada en poner a Tizayuca en el centro de una agenda urbana vanguardista, que contemple su ubicación como el único municipio hidalguense que forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Durante su intervención, González Guerrero recordó que este año el tema del Día Mundial del Hábitat, celebrado el 4 de octubre, fue para acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono. Asimismo, dio a conocer que en el transcurso del mes, se realizarán reuniones, debates y eventos enfocados en los problemas urbanos y en el desarrollo sostenible; así como soluciones relacionadas con las ciudades, pueblos y comunidades. Por tal motivo dijo, “necesitamos una revolución en la planificación y movilidad urbana que incluya el uso eficaz de los combustibles, vehículos de emisión cero, priorizar al peatón, promover el uso de bicicleta, transporte público con energías limpias y desplazamientos más cortos, beneficiando con ello a las ciudades a través de la eliminación gradual de carbono, aire limpio, espacios verdes al aire libre, y por ende una población más sana”. Al respecto, Susana Ángeles informó que su administración trabaja en la atracción de inversiones de capital para generar

Fotos: Cortesía

Visión. El municipio inicia una iniciativa más del Plan Municipal de Desarrollo, en el que se realizarán diversas actividades con la participación de expertos.


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

31

En el marco de la inauguración del evento, también se realizó la presentación del libro “Elementos para la construcción de una Agenda Megalopolitana en el caso de México'', escrito por el doctor Sócrates López Pérez, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

los empleos que requiere el municipio y con ello disminuir el número de traslados hacia la Ciudad de México y el Estado de México. Por ello, el municipio realizará un importante aporte al mundo para la disminución de contaminantes y reducción de la movilidad en vehículos automotores. En su oportunidad, Erwin Medina Josefa, llamó la atención del compromiso mostrado por la administración pública local, que con responsabilidad social y visión de futuro ha hecho suyos el plan de acción propuesto en la Agenda 2030 para darle viabilidad y desarrollo sostenible al municipio plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo.

Fotos: Cortesía

Ahí, el académico reconoció el trabajo desarrollado por la presidenta municipal y destacó el compromiso mostrado con el medio ambiente, la necesidad de trabajar por una agenda multilateral y multidisciplinaria, como no había sucedido antes en la implementación de políticas públicas de Tizayuca.


32

MUNICIPIOS

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Escuelas de Epazoyucan reciben apoyo económico

E

REDACCIÓN M HIDALGO

l gobierno de Epazoyucan brindó apoyo a cuarenta instituciones educativas de diferentes niveles otorgando cuatro mil pesos al representante de cada institución, en presencia de padres de familia. Esta gestión fue resultado de una reunión que sostuvo el presidente municipal, Fidel Arce Santander, con los representantes de cada una de las escuelas de Epazoyucan, en la cual se plantearon estrategias para cumplir las necesidades

de un regreso seguro a clases presenciales. Posteriormente, la regidora Verónica Jiménez Islas, presidenta de la comisión de educación y cultura, en sesión extraordinaria de cabildo presentó la propuesta que fue aprobada por unanimidad. Arce Santander detalló que ante el regreso voluntario a clases presenciales se brindó el apoyo económico para solventar acciones de limpieza; sanear, rehabilitar y prevenir riesgos de contagios entre maestros y comunidad estudiantil; mientras que las brigadas sanitarias serán realizadas por elementos de protección civil.

Fotos: Cortesía

Impulso. Tras buscar el regreso seguro a las aulas, el gobierno de Epazoyucan brindó apoyo económico para mejorar las condiciones sanitarias.



MUNICIPIOS

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Foto: Cortesía

34

Reconocen a Tepeji por la implementación

de políticas públicas para el desarrollo económico Logro. Salvador Jiménez acompañado de representantes de la sociedad civil e integrantes de la Asamblea Municipal recibe el galardón Palmas de Oro otorgado por el Círculo Nacional de Periodistas.

I

REDACCIÓN M HIDALGO

mplementar políticas públicas que permitan el desarrollo económico y la reactivación del comercio, ha sido una prioridad de la administración de Salvador Jiménez Calzadilla. Desde el inicio de su gobierno se implementaron estrategias que permiten enfrentar la pandemia por COVID -19 y al mismo tiempo reactivar la economía local, siendo el comercio unas de las principales fuentes de ingresos. Comercio y gobierno realizaron acciones conjuntas que permitieron inculcar la cultura de prevención a través de estrictas normas sanitarias y la legislación de uso obligatorio de cubrebocas, logrando así desarrollo económico y el cuidado de la salud de la población.

Es por estas acciones que el Círculo Nacional de Periodistas (CINPE), en la LXVIII entrega de Premios a la Excelencia Profesional, realizaron a la entrega del galardón “Palmas de Oro” al municipio de Tepeji del Río. El alcalde Salvador Jiménez Calzadilla, acudió acompañado de representantes de la sociedad civil, sector comercial, integrantes de la Asamblea Municipal y funcionarios de la administración a recibir esta presea en un evento en el que de igual manera se reconoció la trayectoria de periodistas, personas del medio del espectáculo, así como del sector empresarial a nivel nacional. Durante su mensaje Salvador Jiménez agradeció al CINPE y al Comité Evaluador de Premios Internacionales la distinción y dijo que sin duda el diálogo y la alianza que se ha logrado man-

tener con el sector comercial ha sido de gran importancia, también reconoció a los integrantes de la asamblea municipal por su trabajo y respaldo a políticas públicas en beneficio de la sociedad, dijo que sin duda Tepeji se está transformando. “Tepeji tiene mucho para dar”, afirmó el alcalde al mismo tiempo que invitó a empresarios, productores de cine, televisión, radio y del medio del espectáculo a conocer las maravillas naturales, culturales e históricas que tiene el municipio e invertir en Tepeji “desde aquí les digo que tendrán todas las facilidades”, aseguró. Finalmente dijo que este galardón no es de una sola persona sino de todos los tepejanos que trabajan por ver un mejor municipio con desarrollo y prosperidad “porque unidos crecemos”, finalizó.



36

MUNICIPIOS

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Fotos: Cortesía

Xantolo 2021 honra a fallecidos por COVID-19

Tradición. Se lleva a cabo el Xantolo en Huejutla, refuerzan las medidas de seguridad y se reduce el aforo, preservan la festividad de forma segura.

C

REDACCIÓN M HIDALGO

on estrictas medidas de seguridad, el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, inauguró las fiestas del Xantolo 2021. En su mensaje, el alcalde huasteco dijo que este año, la temática es un homenaje a las personas fallecidas por COVID-19; y agregó que la obra que se montó en la plaza 21 de mayo, representa a una mujer huasteca que está de luto. Tras cortar el listón inaugural, el presidente municipal recorrió un pasaje montado sobre la catedral que fue denominado Camino

al Mictlán, que conforman una serie de arcos xantoleros y que cuenta la historia de las actividades que conforman esta gran fiesta huasteca. En el escenario principal, se montó también una casa tradicional de enjarre de barro y zacate en donde todos los días se brindarán alimentos a los invitados mientras que en su interior, se levantó el altar principal para las ofrendas del primero y dos de noviembre. Finalmente, Daniel Andrade, dijo que tras la reunión con el sector salud se decidió no suspender la fiesta, sin embargo se disminuyó el aforo de personal a un 80% en relación a lo previamente contemplado.


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

MUNICIPIOS

37

Se aprueba proyecto de para ley de ingresos de 2022

Foto: Cortesía

Ingresos. Con un monto de 486 millones 239 mil 787 pesos, fue aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de iniciativa para la ley de ingresos 2022.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

sta aprobación, se generó en el marco de la sexta sesión ordinaria del ayuntamiento de Tulancingo; en esta iniciativa de ley, se establecen los montos a recaudar por parte del municipio para cubrir el gasto público del siguiente ejercicio fiscal; en adición, se precisó que no se prevén aumentos en impuestos ni en contribuciones, solo ajustes de acuerdo a la inflación.

La conformación de esta iniciativa de ley, es resultado de diversas mesas de trabajo de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento local, así como el de la Secretaría de la Tesorería y Administración; además de la Dirección de Ingresos y otras áreas involucradas en la recaudación. Otro tema abordado en esta sesión fue la modificación de normativas de orden municipal, en una de las cuales se precisa que la Instancia Municipal para el desarrollo de las Mujeres, ahora será dependiente de la Secretaría

996 mil 463 pesos será el costo de inversión para esta obra

General Municipal y no de Desarrollo Humano y Social. Así mismo, se mencionó la aprobación de un punto de acuerdo en donde el ayuntamiento autoriza al alcalde para que se formalice el convenio de coordinación entre municipio y gobierno estatal, llevando a cabo la ejecución de una línea de conducción del tanque denominado “Central” que también se identifica como “Villas de la Cañada” Finalmente, se externó que la inversión de esta obra es de 996 mil 463 pesos y será financiada de manera tripartita.


38

MUNICIPIOS

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Inicia el proyecto De Ruta por Pachuca Recreación. La pandemia ocasionada por COVID-19 modificó la forma de vivir nuestra ciudad, De Ruta por Pachuca, una de las alternativas. as recomendaciones de prevención de contagios que las autoridades sanitarias generaron derivaron en idear nuevas formas para que las personas que viven en las ciudades se relacionen entre sí y en coexistencia con el medio ambiente. Pachuca no fue la excepción, las canchas del Pópolo y de Cubitos se silenciaron, las calles de Guerrero y Revolución lucieron desérticas, la muy concurrida Plaza Independencia fue cerrada, lo mismo ocurrió con el Parque Hidalgo y el Parque de la Familia; fueron momentos complejos y de desánimo social.

No obstante, la ciudadanía de Pachuca de manera responsable se ha adaptado a esta “nueva normalidad”, aunado a ello se generaron diversas iniciativas que tienen el fin de acercar a la población servicios culturales, sociales y de desarrollo humano, una de ellas es la denominada “De Ruta por Pachuca”. Este proyecto tiene el objetivo de llevar a barrios, colonias y comunidades diversas actividades que van desde talleres educativos y didácticos, exposiciones artísticas, obras de teatro, cuenta cuentos, promoción del deporte, actividades de prevención de adicciones y del delito, salud preventiva y arte terapia, hasta módulos

Fotos: Cortesía

L

REDACCIÓN M HIDALGO

de participación ciudadana, atención a personas víctimas de violación a sus derechos humanos, ciencia y tecnología para la niñez, y crianza positiva. Los resultados han sido muy satisfactorios, la participación ciudadana ha sido activa y constante; a la fecha, La Ruta se ha presentado en el barrio de Patoni y las colonias Parque de Poblamiento y Adolfo López Mateos, se tiene la firme convicción de que este tipo de ejercicios generan un mejor clima social que ayudará a enfrentar las adversidades, por tanto, La Ruta seguirá para llegar a todos los rincones de Pachuca.



40

LAST PAGE

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.