M HIDALGO, noviembre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Noviembre 2021

ENTREVISTA. ALEJANDRO ENCISO P16

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20

“ESTAMOS LISTOS PARA LA ELECCIÓN” TRIBUNAL ELECTORAL EN DEFENSA DEL VOTO CIUDADANO Amparo Martínez Lechuga, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, señala los retos y áreas de oportunidad de cara al proceso electoral 2022.

ADOPCIÓN. ACTUALMENTE, DIF HIDALGO SIN MENORES DE EDAD EN LA ORFANDAD P18



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Noviembre 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

AMPARO MARTÍNEZ LECHUGA

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE HIDALGO

Señala los retos y áreas de oportunidad de cara al proceso electoral 2022. Pág. 6

MIGUEL REYES

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

EDUARDO GONZÁLEZ Editor General

ENTREVISTA

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

AXEL MÁRQUEZ

Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL

Coeditora de Suplemento

CELESTE LOZANO

BREVE Avance del 95% del puente atirantado Miguel Hidalgo. Pág. 2

Alejandro Enciso expone su compromiso con los hidalguenses. Pág. 16

Jefa de Diseño

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO, JORGE SÁNCHEZ Y MARIBEL CALDERÓN COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES:

ESPECIAL

NOTA

INFORME

Fundación Tú y Yo Creciendo

Abraham Rublúo reconoce

Rodrigo León entrega

Juntos cambia vidas.

deficiencias en red pluvial.

informe trimestral de la PIBEH.

Pág. 4

Pág. 26

Pág. 30

REPORTAJE

MUNICIPIO

CARTÓN POLÍTICO

Carrizal Mining renueva

Epazoyucan se convierte

Pág. 40

certificado ambiental.

en Municipio Violeta.

Pág. 18

Pág. 30

OPINIÓN

CULTURA

Miguel Ángeles Vargas opina

Finaliza festividad más

T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

sobre aspirantes a gobernador.

importante de Huejutla.

Pág. 20

Pág. 36

M Hidalgo, suplemento político octubre 2021. Número 57. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Carlos Dayan Aparicio Foto: Cortesía

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

LISTO EL PUENTE ATIRANTADO EN PACHUCA on un avance del 95 por ciento, el puente atirantado “Miguel Hidalgo” de la Supervía Colosio prevé su apertura a la circulación vehicular, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, José Meneses Arrieta, pero antes de permitir el paso de vehículos deben garantizar la seguridad del distribuidor vial. Detalló que se lleva a cabo la labor para tensar los 48 tirantes que soportan las seis mil 140 toneladas de la estructura, pues cada uno de ellos tiene capacidad para sostener 135 toneladas. El distribuidor vial cuenta con mástiles, en los que se fija la estructura de acero y concreto, que tienen una capacidad de carga de mil 535 toneladas; además éstos fueron modificados por recomendación de la UNAM, quien pidió que se ampliarán estos soportes para brindar mayor seguridad, así como incrementar la resistencia por túneles de viento y sismos, de esa forma la estructura será menos susceptible a daños críticos. Así también, Meneses Arrieta señaló que dentro de la losa de concreto se instalaron 28 mil bujes para brindar el soporte y la seguridad adecuada a esta obra vial.

Foto: Maribel Calderón

C

TEODORO SANTOS



4

ESPECIAL

Fotos: Cortesía

Historias que inspiran: Leslie Osmara

Solidaridad. La Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos le cambió la vida a Leslie Osmara, una joven diagnosticada con insuficiencia renal.

H

REDACCIÓN M HIDALGO

ace tres años, a Leslie Osmara una jovencita de 17 años originaria del municipio de Ixmiquilpan, le detectaron insuficiencia renal crónica por lo que necesitaba con urgencia un trasplante de riñón. La Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos, que encabeza Israel Félix Soto, y preside su esposa la doctora Shadia Martínez, ayudó a que su vida cambiara por completo. Los médicos diagnosticaron que su padecimiento fue a

causa de una bacteria llamada Streptococcus pyogenes, que según la revista médica Lancet, en su forma más suave es la causa más común de dolor de garganta de origen bacteriano; sin embargo, en su forma más agresiva genera una infección invasiva que penetra los tejidos del cuerpo y puede ser letal. Cada año unas 500 mil personas en el mundo pierden la vida a causa de la bacteria, la mayoría de países de ingresos bajos y medios, según un estudio de 2005 publicado en The Lancet Infectious Disease. Se estima que anualmente en todo el mundo afecta a


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

entre el ocho por ciento y el 15 por ciento de los niños en edad escolar, según un documento de 2014 para la Organización Mundial de la Salud sobre el estado de la investigación para el desarrollo de una vacuna. En el caso de Leslie Osmara, la infección provocó que sus riñones dejaran de funcionar, y tuvo que ser sometida a un tratamiento de hemodiálisis tres veces por semana, lo cual le impedía hacer muchas actividades propias de su edad. A pesar de la complicada situación, la jovencita nunca perdió la esperanza, y junto con sus padres buscó la opinión de diversos médicos para salir adelante; en esta travesía llegaron a la Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos, donde el licenciado Israel Félix Soto y la presidenta Shadia Martínez los atendieron de inmediato. "Hace tres años me entró una bacteria por la muela y en el hospital Niño DIF me colocaron un catéter porque ya no me funcionaban los riñones", narra Leslie, quien debido a su padecimiento dejó sus estudios. Su rostro se ilumina al platicar cómo junto con sus padres encontraron el apoyo en una asociación hidalguense que

ayuda de manera desinteresada a quien se lo solicite. Gracias a la Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos, “hace seis meses me trasplantaron, eso me cambió la vida porque en enero podré regresar a la escuela; quiero agradecer al licenciado Israel Félix Soto y a su esposa la doctora Shadia Martínez por darme esta oportunidad, gracias a su apoyo volveré a mi antiguo ritmo de vida y ya quiero regresar a la escuela", comenta con una sonrisa. Igual que a Leslie Osmara, la Fundación Tú y Yo Creciendo Juntos ha brindado apoyo a cientos de hidalguenses que atraviesan por una situación difícil a causa de algún padecimiento, o bien requieren ayuda por cualquier otra situación.

Gracias a su apoyo volveré a mi antiguo ritmo de vida y ya quiero regresar a la escuela. -Leslie Osmara

ACÉRCATE A LA FUNDACIÓN Facebook: Tú y yo creciendo juntos Teléfono: 775 195 5459

5


6

PORTADA


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

7

“ESTAMOS LISTOS PARA LA ELECCIÓN” TRIBUNAL ELECTORAL EN DEFENSA DEL VOTO CIUDADANO

L

EDUARDO GONZÁLEZ

a actual presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), es la magistrada Amparo Martínez Lechuga, abogada egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con más de una década de experiencia en la carrera judicial y en dependencias como el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, así como dentro del Poder Judicial.

A un año de haber asumido el encargo de presidir el Tribunal Electoral, la magistrada -apenas la segunda mujer en encabezar el órgano jurisdiccional en toda su historia- señala los retos y áreas de oportunidad de cara a lo que será el proceso de elección 2022 para Hidalgo. Dentro de los puntos fuertes del Tribunal Electoral, destaca el alto porcentaje de validaciones en las sentencias, con más del 95% de ellas ratificadas por las instancias superiores del

Foto: Jorge Sánchez

Amparo Martínez Lechuga, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, señala los retos y áreas de oportunidad de cara al proceso electoral 2022.


8

PORTADA

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como el reciente logro de certificación para el Instituto de Investigaciones, Profesionalización y Capacitación Electoral con que cuenta el TEEH. “Soy Licenciada en Derecho, decidí estudiar la carrera porque siempre he estado en favor de pugnar por los derechos de todas las personas y los míos, desde que estaba estudiando decidí iniciar la carrera judicial, tuve la visión de acercarme al Tribunal Superior de Justicia del Estado y ahí es donde pido mi primera oportunidad”, explica la magistrada Martínez Lechuga, quien nos comenta de cómo es que llegó al cargo que actualmente ostenta. “Yo inicié carrera judicial desde el primer puesto administrativo, comencé como secretaria en el Tribunal Superior de Justicia, posteriormente pude acceder a través de un examen de oposición para ser secretario de estudio y proyecto en la segunda sala civil familiar, después me dieron la oportunidad de ingresar al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde me desempeñé como directora de Normatividad Laboral, sin embargo, mi mayor pasión siempre ha sido la impartición de justicia y estar de este lado de los tribunales y tuve la oportunidad de que me invitaran a formar parte de este tribunal, en primer momento como secretaria de estudio y proyecto, posteriormente como secretaria general del órgano jurisdiccional, y después de un proceso de selección tengo la fortuna de ser magistrada y presidenta”. Inició la carrera judicial en 2008 y desde diciembre de 2020 es la presidenta del TEEH. “Son apenas unos

meses pero realmente estoy ejerciendo la titularidad y representación con la visión de poder servir a la ciudadanía e integrar un equipo de trabajo sólido, en donde estemos capacitados para los retos en la materia electoral”. Eres de las más jóvenes y la segunda mujer apenas en presidir este Tribunal. ¿Qué te deja de experiencia para la vida? Es un orgullo poder estar presidiendo el Tribunal, únicamente ha sido encabezado por dos mujeres, la anterior presidenta y yo; como mujer joven e hidalguense representa un aliciente para que las mujeres sepan que pueden luchar por sus sueños y tomar decisiones que conlleven a que puedan ejercer sus carreras, a enfrentar los retos, sin importar la edad; soy la pre-

sidenta más joven de todos los tribunales electorales del país.

Estamos preparados de cara al nuevo proceso, pues la efectividad con la que cuenta el tribunal es del 95%".

Los tribunales electorales influyen en la gobernabilidad ¿qué responsabilidad asumen con los resultados de una elección? Es una responsabilidad muy fuerte, sin duda, pero desde el momento en qué asumí la presidencia, he tratado de tener una comunicación abierta con la ciudadanía e invitarlos a que tengan confianza en el tribunal, que el órgano colegiado, integrado además por los Magistrados Manuel Alberto Cruz Martínez y Leodegario Hernández Cortez, estamos trabajando conforme a las constancias, que la ciudadanía tenga la certeza que lo que decida el Tribunal Electoral está apegado a derecho y que sepan que el principal com-


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Uno de los temas en los que se ha avanzado es en el respeto a los derechos de la mujer, ¿qué mensaje darías a las mujeres que participan en los procesos de elección? Un grupo vulnerable lo conforman las mujeres y han habido actos tendientes a generar violencia política en razón de género; esa violencia, está caracterizada por menoscabar un derecho por el

Se menciona el Instituto de Capacitación del Tribunal Electoral, ¿cuáles son los avances realizados? A partir de este año el Instituto de Investigaciones, Profesionalización y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral, a través de un decreto gubernamental fue reconocido como institución pública de educación superior, somos el primer tribunal electoral del país que cuenta con este reconocimiento. Fue un trabajo conjunto entre la Coordinación General Jurídica, la Secretaría de Educación Pública y el Tribunal Electoral para poder lograr este gran paso, es algo de lo que me siento suma-

mente orgullosa, que en este año hayamos llevado a cabo lo necesario para la obtención de esa categoría y que algunos tribunales electorales de la República se hayan acercado con nosotros para solicitar firmar convenios de colaboración para que, a través del instituto, se pueda validar estudios que se realizan en distintos estados. También le dimos apertura a esta categoría con la emisión, y desarrollo de un Diplomado Internacional en Derecho Electoral con más de 200 alumnos de todo el país y vamos por más con este instituto, en los planes está poder brindar la Maestría en Derecho Electoral y en un futuro el Doctorado.

Es un orgullo el poder estar presidiendo el Tribunal".

Foto: Jorge Sánchez

promiso que tenemos es salvaguardar su voto, que su voto va a ser respetado. Si bien, a través del tribunal se pueden dar algunas resoluciones que lleven a nulificar algunas decisiones, son porque así están estipuladas en la ley, alguna violación, alguna irregularidad. Siempre vamos a trabajar bajo los principios de legalidad y certeza.

simple hecho de ser mujer, sin embargo, a través del IIPCE del Tribunal, se han dado capacitaciones a las diversas autoridades municipales, a los órganos partidarios para frenar ese tipo de conductas y obviamente lo que buscamos es que las autoridades no desarrollen ese tipo de acciones de violencia a la mujer, o a algún actor político, pero en el caso, existen los medios de impugnación que la ley contempla. La autoridad que debe conocer de una denuncia de violencia política de género es el Instituto Estatal Electoral, pero como autoridad administrativa únicamente investiga, pero una vez que se cuenta con la denuncia correspondiente, es remitida al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, para que el pleno se pronuncie respecto a la existencia o no de violencia política de género. Cualquier mujer que se sienta agraviada tiene expedito el derecho a su favor de acudir a las instituciones como el tribunal para que se vigile el cumplimiento de sus derechos y se dicten medidas para que esto no vuelva a suceder.

9


10

PORTADA

¿Cómo encara el Tribunal Electoral el proceso de 2022? Con capacitación, la propia materia electoral, uno de los planteamientos que realiza y que es una de nuestras principales obligaciones es la capacitación, y el 90 por ciento del personal jurisdiccional cuenta con posgrado en Derecho Electoral, a pesar de no estar en momentos de proceso, los juicios son intermitentes, pues no todos se relacionan con una votación, hay derechos que estiman vulnerados integrantes de ayuntamientos o de pueblos indígenas. Estamos preparados de cara al nuevo proceso, ya que la efectividad con la que cuenta el tribunal es del 95 por ciento, eso implica que son muy pocas las resoluciones que a nivel federal son modificadas o revocadas con base en los criterios emitidos aquí.

Foto: Jorge Sánchez

¿Cuál es el futuro del Tribunal Electoral del Estado? Contamos con la reforma de 2014 en donde el tribunal se convierte en un organismo constitucional autónomo,

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

tenemos el patrimonio propio y autonomía plena para las decisiones jurisdiccionales; respecto a la nueva sede nos hemos dado a la tarea de hacer las gestiones necesarias para la obtención de un terreno que ya tenemos en Pachuca y que dentro de los proyectos está poder realizar las gestiones necesarias a fin de que se dote al TEEH de recursos para crear la nueva sede del Tribunal Electoral, actualmente la sede pertenece al Poder Judicial y la tenemos en comodato. ¿Cuál es el mensaje a la población para que confíen en la autoridad electoral? Le pido a la ciudadanía que confíe plenamente en el Tribunal Electoral del Estado, que todas las resoluciones que emite el pleno se encuentran apegadas a derecho, que son emitidas conforme a las constancias que hay y sobre todo, que al ser la materia electoral de conocimiento público y que conlleva la salvaguarda del voto, nos damos a la tarea de que cada uno de los votos sean respetados en los procesos electorales.

Informe de labores El pasado 30 de septiembre, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Amparo Martínez Lechuga, presentó su primer informe de labores en donde destacó que impulsar una reforma electoral que elimine los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y de los Tribunales Electorales en todo el país no es una alternativa viable para mejorar la democracia. Por ello, refutó la propuesta de centralización y concentración en órganos nacionales de la actividad jurisdiccional electoral, y apeló al fortalecimiento del federalismo sumándose al llamado que se ha hecho al Congreso de la Unión para entablar un diálogo plural, abierto y que fructifique una reforma electoral pertinente y acorde a las necesidades del país, esto a través de posturas diversas para alcanzar el desarrollo democrático que requiere México. De igual forma Martínez Lechuga refirió que la modificación a la Ley no siempre requiere de una transformación estructural de las instituciones, como se pretendió hacer en 2018 con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los OPLE de los estados, augurando su desaparición, sino en generar un valor a las condiciones políticas y democráticas para impactar positivamente en el sistema de gobierno. “Refutamos la propuesta de centralización de órganos y tribunales electorales, pedimos impulsar y fortalecer el federalismo. Las grandes reformas generan valor adicional como la del 2014 que le brindó autonomía al Tribunal Electoral de Hidalgo, la cual derivó en una reforma local para ampliar las facultades y obligaciones de éste, es voluntad del legislador hidalguense, integrantes de partidos políticos y ciudadanía que se cuente con órganos garantes de cada elección y a la que acudan a nivel local para dirimir sus impugnaciones”, sentenció. Por otro lado, reconoció que aún restan algunos pendientes que debe atender el TEEH para brindar mejor atención a la ciudadanía en temas de justicia electoral como son: la implementación de expediente y firma electrónica, la Unidad de Género y Defensoría Electoral, el Primer Programa Educativo de Maestría, un sistema de archivo y la edificación de la nueva sede del órgano jurisdiccional.



12

ESPECIAL

Sistema DIF Hidalgo, sin menores de edad en la orfandad

Foto: Maribel Calderón

Adopción. El organismo ha hallado redes familiares que procuran el cuidado de niñas, niños y adolescentes, brindando protección a sus derechos.

P

ELIZABETH HERNÁNDEZ

ara el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Hidalgo, un menor de edad en la orfandad es aquel que no tiene ningún soporte familiar que pueda garantizar su cuidado y respeto a sus derechos; aquellos que no cuentan con este respaldo son abrigados por las casas de asistencia de este

organismo y son susceptibles a ser adoptados. De acuerdo con Karina Ramírez Jiménez, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, actualmente el Sistema DIF no cuenta con casos de menores de edad en situación de vulnerabilidad que puedan integrarse a la lista de posibles adoptantes, debido a que se ha trabajado

para que el usual treinta por ciento de menores de edad que pueden ser adoptados, logren colocarse dentro de una familia. "La orfandad no es una causa por la cual el Sistema DIF necesariamente tenga pertinencia de solicitar una medida de cuidado, porque puede haber menores de edad que sean huérfanos de madre, pero tienen un papá o viceversa; o los casos en


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Miedo social Karina Ramirez, expuso que aún existe temor social ante estas situaciones, en ocasiones los familiares suponen que el Sistema DIF se lleva a los menores de edad para darlos en adopción, por lo que aclaró que es un mito falso: “a veces no se acercan a nosotros porque piensan que nos vamos a llevar a las y los niños; pero por ejemplo, hubo un caso hace algunos años, donde tras una inundación se cayó una barda y murieron la mamá y el papá, nosotros acudimos para apoyar a la familia, sobre todo en cuestiones de carácter asistencial, pero no nos dejaban

146

Foto: Maribel Calderón

Caso Tlahuelilpan En este sentido, Ramírez Jiménez indicó que cuando los familiares de las y los menores de edad rechazan el cuidado de los mismos, o si se descubre tras un estudio que el entorno de la red familiar implica una situación que les coloca en peligro, el Sistema DIF los acoge de forma temporal hasta hallar un ambiente seguro. Señaló que cuando fue el caso de Tlahuelilpan, donde explotó la fuga de una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en enero de 2019, fallecieron 137 personas, y se manejó una cifra de 194 huérfanos tras dicha explosión. "Cuando vivimos esa situación, se manejó una cifra de más de cien huérfanos, la gente pensó que todos estos niños y niñas estaban con nosotros porque estaban

en orfandad; sin embargo, ninguno estuvo en el DIF porque en algunos casos murió el papá pero estaba la mamá, o murió la mamá, pero estaba el papá; es ahí donde se consolidan todos los derechos y obligaciones de la patria potestad; estos derechos aplicarían a las y los abuelos, tal fue el caso de dos infantes que se quedaron con las abuelas, es decir, hallamos una red familiar en la que acordaron los cuidados de los niños y quién iba a ejercer la patria potestad de los mismos", explicó.

Foto: Cortesìa

los que no tienen ni mamá ni papá, pero tienen abuelos; solo en caso de que no haya un familiar con el compromiso o interés de cuidarlos, el DIF asumiría la responsabilidad; sin embargo, incluso ante la pandemia por COVID-19, no amerita ninguna medida de cuidado y protección si se han hallado redes familiares", indicó.

13

adopciones se ha registrado durante la actual administración estatal

pasar porque pensaron que íbamos a ir por los menores de edad que habían quedado huérfanos; y desafortunadamente, esto es algo que se sigue creyendo", sentenció. Casos de protección y adopción Ramírez Jiménez indicó que se amerita el cuidado y protección de los menores por el Sistema DIF, y se vuelven susceptibles a la adopción, solo en caso de que los familiares que están dentro de su red se excusen de las obligaciones, "en este momento no tenemos niñas ni niños huérfanos, pero las razones por las que están al cuidado del DIF es porque fueron abandonados, fueron víctimas de violencia o porque sus papás o mamás acudieron a otorgar su consentimiento para que sus hijos sean dados en adopción, es por ello que están en los centros de asis-

30%

de los niños niñas y adolescentes que viven en los centros de asistencia social son susceptibles de adopción

70%

de las y los menores de edad que están en los centros de asistencia está viviendo de manera temporal mientras se están llevando acciones para tener las condiciones que garanticen el cuidado de los mismos


14

ESPECIAL

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Foto: Cortesìa

tencia, sin embargo es una medida de carácter temporal”, puntualizó. Igualmente comentó que "hay algunos casos donde desde el inicio sabemos que ese niño o niña jamás va a estar seguro en su núcleo de origen, y que por ello jamás va a regresar, sin embargo, puede estar algún familiar en otro lugar cercano, entonces la Procuraduría queda a cargo de promover juicios de pérdida de patria potestad, y hasta que eso no sucede, los niños no son susceptibles de adopción", indicó. Así también las y los niños que son abandonados en las carreteras u otros lugares, ameritan el inicio de una investigación, "pero cuando ésta se archiva porque no hay elementos, se convierten en susceptibles de adopción, ya que no se da un vínculo familiar", concluyó.

Foto: Maribel Calderón

La pandemia de covid-19 dejó en el país a 28 menores sin padres cada día, donde la Ciudad de México encabeza las cifras de orfandad con 57.6%, seguido del Estado de México e Hidalgo, informó el presidente de la comisión legislativa de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Primera Infancia, Rigoberto Vargas Cervantes. La Ciudad de México concentra a 3 mil 955, seguido del Estado de México con 747 e Hidalgo con 265, en la cuarta posición está Morelos con 175, le sigue Chihuahua con 157, luego Puebla 152, Veracruz 135, Guerrero 124, Tabasco 116, Tlaxcala 114, Coahuila 101 y Nuevo León 100



ENTREVISTA

- ÉL DICE -

Alejandro Enciso Arellano, Secretario Particular del Gobernador del Estado de Hidalgo.

Todo proyecto de vida comienza en un sueño pero hay que tener la habilidad, la disciplina y la dedicación para convertirlo en realidad”.

Foto: Carlos Dayan Aparicio

16


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

17

Servir, la esencia del servidor público: Alejandro Enciso Esfuerzo. Alex Enciso, pone al descubierto su compromiso y acciones para alcanzar el bienestar de los hidalguenses.

A

KATIA MONTIEL

lejandro Enciso, político de vocación y maestro en administración por formación, se describe orgullosamente hidalguense, actual esposo, y padre, “Soy un hombre comprometido con quienes más lo necesitan, para mí hacer política significa ante todo trabajar por los más pobres”. ¿Cuáles son tus convicciones? Siguiendo el ejemplo de mis padres, siempre he sido un trabajador incansable de causas firmes: Seguir trabajando por los jóvenes, brindar mejor educación y combatir la pobreza; tener causas claras te mantiene en el camino correcto de la vida y la política. Además, tengo la convicción de que el éxito depende de uno mismo y que no se equivoca quien sueña mucho sino aquel que no se atreve a soñar. En definitiva, retribuir desde el sector público a las familias de Hidalgo es lo que me llena de vida y me motiva todas las mañanas. No hay satisfacción más grande que ayudar a quienes más lo necesitan. Lo repito, esta es la esencia del servidor público: Servir. ¿De dónde viene tu interés por la política? Cursé la licenciatura en Informática en el Instituto Tecnológico de Pachuca donde presidí el Comité Estudiantil, más adelante, pude representar a los jóvenes de los tecnológicos de todo el país, en busca de mejores oportunidades, me ayudó a encontrar mi pasión en el servicio público, descubrí que la política es un camino para ayudar a mucha gente. Háblanos de tu trayectoria Llevo más de 12 años trabajando con el gobernador Omar Fayad Meneses, hemos recorrido todo el estado de Hidalgo,

conociendo más a fondo a la población, sus problemas y obstáculos. Además, he trabajado en el sector educativo, en desarrollo social, en la Cámara de Diputados Federal, en la de Senadores y en el Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. ¿Qué involucra ser secretario particular del gobernador? Actualmente, coordino los esfuerzos de mis compañeros de gabinete y le doy seguimiento a las peticiones ciudadanas, en pocas palabras, soy un facilitador de enlace entre los ciudadanos y el gobernador del Estado. Mantenernos cerca de la ciudadanía es uno de los temas más sensibles y prioritarios de mi oficina, los 365 días atendemos situaciones urgentes de los hidalguenses; por ejemplo, ante la reciente inundación en varios municipios del Valle del Mezquital tuvimos que responder con rapidez y eficiencia, mientras que en lo cotidiano nos toca apoyar a personas que necesitan desde una silla de ruedas hasta un traslado aéreo desde la Huasteca Hidalguense. ¿Cuál es su compromiso con los hidalguenses? Seguiré trabajando por ellos en tanto Dios me siga dando salud y ellos me sigan renovando la confianza como lo acaban de hacer en mi reciente elección como diputado local. Nunca los voy a defraudar y siempre cumpliré con ellos como lo he hecho a lo largo de estos 15 años que llevo en la función pública, desempeñándome con dedicación, honestidad y eficiencia, entendiendo que las necesidades del estado no requieren explicaciones sino soluciones. Para que Hidalgo siga avanzando es necesario consolidar los proyectos sociales y estratégicos que el Gobernador, Omar Fayad Meneses ha implementado, dándole continuidad a las líneas maes-

tras del desarrollo del Estado lograremos que Hidalgo siga siendo un polo de inversión nacional e internacional y que siga generando empleo y bienestar para todas las familias. Siendo priísta, ¿cuál es la fortaleza del partido para las próximas elecciones? La fortaleza del PRI siempre ha sido su gente; sin embargo, a mí como Secretario Particular del Gobernador me toca trabajar para todos, las necesidades en Hidalgo no tienen colores políticos, la pobreza afecta a todos por igual y tenemos que construir nuevas oportunidades para todos los Hidalguenses. ¿Qué mensaje le da a la juventud de Hidalgo? Yo he sido y seguiré siendo un aliado de los jóvenes y los impulsaré con todo lo que esté en mis manos; mi mensaje más importante es que definan un proyecto de vida y no se dejen vencer por los obstáculos que inevitablemente se presentarán ni convencer por los pesimistas o mediocres que nunca faltan; los límites se los pone uno mismo. ¿Qué viene para Alejandro Enciso? De la mano de la ciudadanía quiero continuar la transformación de Hidalgo que comenzó el Gobernador, Omar Fayad Meneses, por mi parte, exhorto a la población a involucrarse más en las grandes decisiones políticas, a informarse mejor y cuestionar constructivamente las decisiones y acciones de los políticos; en la democracia, no basta con votar, hay que participar. En un estado como Hidalgo, la tarea de ayudar a los demás nunca termina, debemos redefinir nuestro actuar para continuar respondiendo los retos que se presenten. Mientras haya familias hidalguenses con necesidades, yo, Alejandro Enciso, estaré ahí trabajando por su bienestar.


18

REPORTAJE

Pacto con el planeta Medio Ambiente. Santacruz Silver Ltd, a través de su filial Carrizal Mining en su compromiso con nuestro ecosistema, realizó mejoras en su estructura adecuándose a políticas ambientales, haciéndose acreedora al certificado de Industria limpia.

E

KATIA MONTIEL

l municipio de Zimapán, Hidalgo, es sede de la empresa Carrizal Mining, que tiene como principal actividad extraer mineral de las minas subterráneas Carrizal y Monte, para luego procesarlo en la planta concentradora San Francisco, dando como resultado con-

centrados de plomo, zinc y cobre con contenidos de plata. Es un hecho que todas las industrias tienen un impacto negativo en nuestro entorno, sin embargo hay muchas cualidades que este tipo de empresas pueden mejorar, es así como algunas se presentan ante auditorías ambientales, que tienen como finalidad mejorar el desempeño ambiental de estas instituciones, todo tras

un reconocimiento y análisis de la situación que guarda la empresa, permitiendo identificar áreas de oportunidad para hacer ajustes y correcciones a las condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente. Las auditorías ambientales revisan dos aspectos; el cumplimiento de la ley y la implementación de buenas prácticas ambientales; identifican las áreas ambientalmente críticas de una instalación empresarial y sus procesos, formulando apropiadas soluciones técnicas y de gestión. Como resultado de esta revisión, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) otorga un certificado ambiental, a aquellas empresas cuyas instalaciones operen en óptimas condiciones, tal es el caso de Carrizal Mining. La evaluación para obtener la certificación se realiza a través de una auditoría ambiental, consiste en un examen metodológico de los procesos de una empresa para determinar cuál es su desempeño ambiental, identificando las áreas de oportunidad en las que debe o puede mejorar. Durante la auditoría se verifica que la empresa cumpla con las leyes ambientales federales y locales, las Normas Oficiales Mexicanas expedidas por la SEMARNAT y los reglamentos y requerimientos aplicables. Para obtener esta certificación, la empresa implementó un conjunto de medidas que incluyen obras, reparaciones, instalación de equipo anticontaminante; y también la elaboración de estudios, planes,


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Para verificar el cumplimiento del plan de acción previamente establecido, Una vez que se ha establecido un plan de acción, la Procuraduría se encarga de verificar el cumplimiento del mismo, sin embargo, esta institución se apoya de los auditores ambientales, y del personal de oficinas centrales y delegaciones quienes realizan visitas periódicas; asimismo, la empresa está comprometida a presentar periódicamente reportes de los avances del plan de acción, esto hasta el cumplimiento total del programa de obras y actividades. Una vez que la empresa ha concluido el plan de acción, se hace acreedora al certificado, con lo cual se acredita que la instalación auditada se encuentra en cumplimiento total de la normatividad nacional aplicable, así como de otros aspectos que van más allá de ésta en materia de desempeño ambiental; al cumplir todos los compromisos derivados del plan de acción, la instalación se hace acreedora a un certificado. El certificado de Industria Limpia en Carrizal Mining contribuyó al cumplimiento

de los requerimientos legales aplicables a la empresa, es decir, actualmente la empresa cuenta con todos los trámites y permisos requeridos por la autoridad ambiental en materia de: aguas, aire, emisiones atmosféricas, suelo, ruido, impacto ambiental y residuos. La empresa Carrizal Mining esta ocasión renovó por quinta vez su certificado ambiental, realizando importantes inversiones de manera voluntaria para ubicarse en un nivel de cumplimiento mayor al que está obligada, no solo con autoridades ambientales federales, sino también con las estatales y municipales, apropiándose del distintivo de industria limpia. Dentro de los beneficios que se han obtenido por el certificado, se encuentra el reconocimiento, ahora Carrizal Mining es tomado como referencia para las empresas mineras del municipio y del Estado; cabe resaltar que en Hidalgo solo se han otorgado 9 certificados de industria limpia, Carrizal Mining es la única empresa minera en la entidad que cuenta con este certificado.

Fotos: Cortesía

programas y procedimientos; la suma de lo anterior conformó un plan de acción donde se precisa el tiempo y la forma en que se llevará a cabo cada una de estas medidas. Una parte muy importante del proceso de certificación es la firma del convenio entre la empresa y la PROFEPA, en el cual se establecen las actividades que la empresa deberá realizar para corregir las deficiencias detectadas, así como los plazos para su ejecución en cada uno de los diferentes rubros. La fase de ejecución de las actividades mencionadas, asegura que en las inmediaciones de la empresa auditada se establezcan los sistemas de prevención y control de contaminantes, esto a la vez que se generan estrategias para disminuir riesgos y optimizar procesos productivos; logrando con ello una mejoría sensible en las condiciones de trabajo del personal, de los habitantes y los recursos naturales contiguos a la instalación auditada; todo esto, se refleja en la eficiencia del proceso productivo de la misma.

19


20

OPINIÓN

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

¡Serenos, Morenos!

L

os actores políticos de Morena andan ansiosos por externar sus aspiraciones, como si al hacerlo, pudieran adelantar los tiempos políticos en un estado como Hidalgo, donde habrá elecciones el próximo año. Hace unas semanas, el Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional lanzó la convocatoria para comenzar el registro de quienes buscan la candidatura a los gobiernos de seis estados donde habrá proceso electoral en junio del 2022. En Hidalgo, hubo una verdadera “lluvia” de inscripciones con un total de 22 aspirantes, que van desde personajes con escasa probidad o pertenecientes a grupos que ni en el mismo partido son bien vistos, como Damián Sosa Castelán, hermano de Gerardo quien está preso acusado de desviar recursos de la Universidad Autónoma de Hidalgo. A pesar de la sombra de corrupción que cubre a los miembros de ese clan que durante años ha controlado

la casa de estudios, Damián pretende ser candidato a un cargo para el cual se requiere honorabilidad probada; peor aún, se trata de un personaje que ha sido militante panista, y luego ex dirigente del partido Movimiento Ciudadano, es decir, se trata de un político que ni siquiera tiene las bases ideológicas morenistas. Hay otros más de oportunidad como Rufino León Tovar, magistrado presidente de la primera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y ex titular de Movilidad en el estado, durante la administración de Omar Fayad Meneses. Ahora resulta que el ejemplo lopezobradorista los inspiró de la noche a la mañana. En esa larga lista están los diputados locales Francisco Xavier Berganza Escorza y Lisset Marcelino Tovar; de igual manera se encuentran legisladores federales como Cuauhtémoc Ochoa, ex funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto, quien ahora enarbola la bandera del “cuatroeísmo”.

Hay pocos, y muy contados, los que pueden considerarse como militantes de cepa en ese partido. Debido a ese amplio abanico de posibilidades, el consejo estatal tuvo que recortar primero a cuatro y luego el nacional la dejó en seis, porque no estaba contemplado uno de los principales contendientes, el senador Julio Menchaca, ni tampoco estaba de inicio Abraham Mendoza. A Menchaca hay quienes lo ven como un serio aspirante debido a la relación que tiene con Ricardo Monreal, líder del senado, quien también está trabajando a nivel nacional para ser candidato presidencial a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga su “corcholata” muy definida. La efervescencia en ese partido tiene una razón de ser; la marca Morena sigue estando bien posicionada, pero tampoco es que sea garantía de triunfo, y dependerá de qué tan raspados salgan de este proceso. Por lo pronto es mejor que se mantengan tranquilos y como dice la raza: “Serenos, Morenos”.

Foto: Archivo

Contienda. La situación política del Movimiento de Regeneración Nacional previa a las elecciones de gobernador en Hidalgo saca a relucir la gran variedad de aspirantes. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



22

OPINIÓN

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

¿En Hidalgo habrá transición?

S

i habrá o no transición, es la pregunta que nos hacemos respecto al proceso que iniciará formalmente este 15 de diciembre en el Estado. A partir de esa fecha, se instala el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y se declara en sesión junto a las representaciones de partidos y consejeros para los trabajos de la organización de lo que serán las votaciones del 5 de junio del siguiente año. Sin embargo, la logística no es lo que preocupa, ni si hay recursos o no, sino el tema de los partidos, sus aspirantes, la guerra sucia, lo que puede provocar escenarios de ingobernabilidad, e influir en los resultados, evidentemente. Los que se han dejado llevar por la ola mediática desde 2018 aseguran que se viene una transición política y de régimen en Hidalgo ¿Por qué y cómo es que están tan seguros? Morena es el partido con más triunfos electorales en México desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente; por ello, existe el respaldo estadístico para determinar

que en las contiendas del siguiente año donde se juegan seis estados, al menos en cuatro saldrá con un triunfo el obradorismo. Hidalgo, es uno de esos bastiones que siempre ha gobernado el PRI desde que la política es política, y desde que se instaló el proceso democrático para elegir mandatarios. Nunca ha perdido una gubernatura el PRI en Hidalgo, y por ello es que cobra interés la elección para los actores políticos nacionales. El detalle que salta a la vista es que no por el hecho de qué Morena sea el partido que mejores tendencias tiene o más votos genera por razones tan diversas como inexplicables (apoyo al proyecto del presidente por encima de quien sea un candidato o candidata), vaya ser el que gane el siguiente año Hidalgo. No sé Durango, no sé Tamaulipas y Aguascalientes, pero en Hidalgo parece que no será algo tan sencillo. El del estado, es un sistema político arraigado hasta en Morena, donde no se necesitan partidos de oposición o disidencia, pues todos juegan dentro del mismo tablero y aceptan las reglas.

Foto: Archivo

Democracia. El 15 de diciembre, en Hidalgo dará inicio el proceso electoral, donde sale a relucir la incertidumbre sobre la posibilidad de una transición política.

Por eso es que cuesta entender la confianza que cae en soberbia con algunos de los aspirantes morenistas, quienes dicen y afirman que este arroz ya se coció. Desconocen la historia o se hacen como los que no existe más que del 2018 a la fecha, al grado de poner en riesgo por omisión la presunta ventaja que se tiene en encuestas de redes sociales o las primeras encuestas de salida con partidos políticos. Desconocer el pasado reciente es echar en saco roto que la elección no es Morena contra PRI, es sistema contra sistema, grupos contra grupos, personajes como ex gobernadores, empresarios, familias, contra quienes intentan sostener una imagen de cambio que a veces ni ellos se la creen. Se vienen tiempos convulsos para la política hidalguense, todos parecen haber tomado al menos una decisión inicial, y se espera que, como en cada proceso, termine imponiéndose el más astuto que no siempre es el más inteligente. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



24

ENTREVISTA

- ÉL DICE Cristian Guerrero, director general de Radio y Televisión de Hidalgo.


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

25

Alcanzando resultados Cambio. Con la intención de brindar a la población hidalguense información precisa, veraz, oportuna y de interés, Cristian externa su compromiso al encabezar un medio de comunicación.

C

MOISÉS CORDERO

uarenta años de edad, nueve desarrollándose en Radio y Televisión de Hidalgo, y cuatro estando al frente de esta institución, el paso de Cristian por este organismo cambió sus planes de vida, “cuándo se abre la oportunidad de llegar aquí ya había estudiado derecho, sin embargo, involucrarme en los medios como subdirector de contenidos me gustó tanto que decidí estudiar algo relacionado, terminé la licenciatura de comunicación y así fue que me convertí en el director general”, relató. Su paso por el servicio público En un breve resumen, el director afirmó tener 20 años de experiencia dentro de instituciones públicas, destacando el Centro de Información y Seguridad Estatal, el PRI estatal, la SEP, la Dirección General de Recursos Materiales, y la presidencia municipal. “Llevo inmerso en el servicio público desde los 20 años, trabajando con el gobernador Omar Fayad desde que fue presidente municipal, y puedo decir abiertamente que siempre he sido recto y leal, no como mucha gente que a veces se les da la oportunidad de tener cargos públicos y se aprovechan de ello sin hacer su verdadero trabajo; por mi parte, desde niño mis padres me inculcaron valores de respeto y de humildad , así que seguiré con sencillez y la promesa personal de nunca perder el piso”, sentenció.

Foto: Cortesía

Tenemos que cerrar bien este sexenio y entregaremos buenos resultados, que tengamos la mejor televisora del país es mi objetivo.”

Radio y Televisión de Hidalgo La situación de esta institución ha cambiado con el paso del tiempo “Cuando yo me incorporé estaba muy afectada económicamente, hubo muchos millones de pesos que llegaron en la pasada administración, sin embargo, no se hizo una

correcta repartición, manteniendo todo en condiciones poco óptimas. Actualmente la ley me permite hacer intercambios y tener patrocinios, con eso hemos subsistido en radio y televisión, logrando hacer un set virtual, estudio de grabación musical y próximamente, inaugurar un estudio al aire libre”, confesó. Trabajo en equipo Tras afirmar que en su institución además de difundir las noticias también dan a conocer el Estado de Hidalgo, habló de su equipo laboral “Yo solo no podría, por eso siempre es importante rodearte de un buen equipo de trabajo; aquí hay gente muy valiosa, personas trabajadoras, comprometidas y profesionales de su área, porque muchos piensan que solamente hay comunicólogos y no es así, hay ingenieros en telecomunicaciones, periodistas, abogados, mercadólogos, diseñadores gráficos, etc. Continuamente estamos teniendo reuniones para lograr transmitir buen contenido”, expresó. El secreto del éxito Cristian relata la fórmula de la programación que se encuentra en sus canales, “no se trata de transmitir lo que a nosotros nos gusta, sino de hacer un sondeo para saber qué es lo que a la audiencia le gusta ver en su televisión, buscamos ofrecerles una buena barra programática a todos los hidalguenses, para ellos trabajamos”, dijo. Para concluir, confesó que todo esfuerzo va encaminado a alcanzar sus objetivos “creo que cuando te dan un cargo público es porque debes dar resultados y si no, no debes estar en ese puesto; por mi parte agradezco a las personas me han compartido su sentir y les ha gustado lo que se ha venido haciendo en radio y televisión”, finalizó.


26

NOTA

Malas condiciones en la red pluvial de Pachuca y alrededores Problemática. Cerca del 80 por ciento de líneas de agua potable y drenaje de la zona conurbada de Pachuca requieren mantenimiento.

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ

l director general de Caasim, Abraham Rublúo, reconoció que el 60 por ciento de las tuberías tiene una antigüedad superior a los 30 años, mientras un 20 por ciento rebasa los 50 años, por lo cual requieren atención prioritaria; sin embargo, no se cuenta con el recurso necesario para rehabilitar todo este sistema que genera alrededor de 35 fugas diarias en la zona metropolitana de Pachuca; “las líneas de drenaje y abastecimiento de agua potable de Pachuca, Mineral de la Reforma, y 12 municipios más, requieren de atención urgente y prioritaria”, reconoció. En entrevista con M HIDALGO, el funcionario

detalló que pese a que asumió el cargo al frente de este organismo apenas el pasado 6 de julio, se hicieron las evaluaciones en toda la red hídrica; “puedo decir que cerca del 60 por ciento de las tuberías tienen más de 30 años de antigüedad, además, el 20 por ciento llevan instaladas más de 50 años, es decir, un 80 por ciento de toda la red necesita atención ¡casi todas las líneas de agua potable y drenaje! Es muy importante para nosotros tener un proyecto que logre rehabilitar y reparar toda esta infraestructura”, sentenció. Aunado a esta situación el crecimiento desmedido y mal planeado en los últimos años de la zona urbana de Pachuca, Mineral de la Reforma, Zempoala, y 11 demarcaciones


M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Rublúo Parra reconoció que desde su llegada a la Caasim también se hizo una evaluación interna del estatus de sus finanzas, las cuales se reflejan sanas aunque sin el recurso suficiente para atender la totalidad de la red hídrica o al menos el porcentaje que necesita de atención prioritaria, pues se requieren de cientos de millones de pesos para dar una solución permanente a esta problemática. “Estar al frente de la Caasim no es un tema fácil pero estoy orgulloso de asumir este cargo, es una institución muy grande que no deja de trabajar, así como no deja de tener problemas; encuentro al organismo movido, en números negros afortunadamente lo que la vuelve una institución sana en el ámbito financiero; pese a esto, tenemos muchas carencias respecto a tuberías que evidentemente quisiéramos cambiar, pero estaríamos hablando de cientos sino es que miles de millones de pesos de inversión que no tenemos,

60% de las tuberías tiene una antigüedad superior a los

30 años mientras que el

20% rebasa los

50 años

Fotos: Jorge Sánchez

más, ha generado fugas en toda la red, mismas que son atendidas de manera puntual pero no permanente, ya que no se cuentan con los recursos necesarios para intervenir todos los puntos en estos municipios, sólo aquellas que son visibles. “También ha faltado mantenimiento desde hace muchos años, siendo necesario para atender toda la red de agua potable y la de drenaje; lo que se ha hecho es dar mantenimiento al momento o al bomberazo para arreglar las cosas, aunque cuando ha habido recurso se han cambiado líneas de drenaje o de agua potable, pero es un tema de mucho mantenimiento, la tecnología ha avanzado mucho; sin embargo, en algunos de estos municipios aún tenemos lugares con tubería de asbesto, tubería muy vieja. Atendemos cerca de 35 fugas diarias que solamente son las que logramos ver, pero a veces no se logran percibir porque son internas y eso provoca que el agua se vaya al subsuelo”, manifestó.

27

además de que debemos dar prioridad a brindar el servicio de agua potable y drenaje como debe de ser: puntual a todos los habitantes”, sentenció. Heredarán proyecto A pesar de que no se tiene el recurso necesario para atender la rehabilitación de toda la red hídrica de los 14 municipios donde opera la Caasim, se está trabajando en un proyecto que se dejará para las próximas gestiones que establece los puntos más urgentes que se deben atender para evitar el desgaste de las líneas de agua potable y drenaje. “Esperemos que en algún momento se pueda hacer esta intervención en toda la red, pero lo que nos corresponde es que por lo menos se deje un proyecto adecuado y bien evaluado, para que conforme avance el próximo sexenio se ejecute un plan que avance adecuadamente y rehabilite toda esta infraestructura, es algo que queremos dejar antes de que nos vayamos, es decir, antes de que el actual gobernador, Omar Fayad Meneses, deje el cargo; dejaremos este documento y esta evaluación para que las próximas gestiones, tanto en el Ejecutivo estatal como al frente de la Caasim ejecuten este plan integral para el cambio de toda la tubería, ya que no es un problema menor” externó. Igualmente, reconoció que de momento todas las reparaciones que se ejecutan en los 14 municipios, sobre todo en los tres principales que son: Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala, son paliativos; diariamente se atienden fugas, se reparan tuberías de agua potable y drenaje, pero sólo se cambian piezas dañadas, no la totalidad de la tubería, “porque no hay dinero para eso, tenemos que cambiar donde está la fuga y tenemos parchadas muchas


28

NOTA

tuberías de agua potable y drenaje porque no podemos hacer algo más, me encantaría cambiarlas completas pero no hay recursos”, explicó. Finalmente, Abraham Rublúo reiteró que la intención antes de que concluya la gestión del actual gobernador de Hidalgo es heredar un análisis, evaluación puntual y efectiva de toda la red hídrica a cargo de la Caasim, para que en los próximos años poco a poco se atienda el mantenimiento de las líneas de agua potable y drenaje, pues tampoco podrían ejecutar una magna obra para intervenir el 100 por ciento de la infraestructura, pues afectaría de manera importante el abasto de agua en estas 14 demarcaciones de la entidad. “Esa es la intención, trataremos de dejar a los nuevos funcionarios un plan integral con todo focalizado y las principales líneas que hay que cambiar, así, poco a poco podrán ir atendiendo esta problemática, para que en algunos años se logre cambiar en su totalidad, o por lo menos las principales líneas de los tres municipios que más demanda tienen en este rubro”, concluyó.

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021



30

MUNICIPIOS

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Recibe Epazoyucan nombramiento de Municipio Violeta Acciones. Junto con el nombramiento y en colaboración con la organización Mujeres Violetas, Epazoyucan dio inicio a la construcción de la Plaza de la Mujer, esta obra tiene el fin de erradicar la violencia contra las epazoyuquenses. l presidente Fidel Arce recibió el Guante Violeta, con lo que adquirió el compromiso público y moral para trabajar a favor de las mujeres del municipio, darles resultado y protegerlas de quienes violenten sus derechos humanos. Igualmente, se otorgó el reconocimiento Municipio Violeta, el cual se caracteriza por ofrecer servicios jurídicos y psicológicos, programas de emprendimiento y apoyos de empoderamiento. “En ningún municipio se ha hecho esto, y a petición del presidente, tendremos una abogada de la misma asociación que estará a su disposición y trabajará a favor de

todas”, afirmó Ayerin Tovar, presidenta de Mujeres Violetas. Arce Santander afirmó que “con la ayuda de Mujeres Violetas lograremos erradicar la violencia contra las mujeres, ya que la asociación ha trabajado para ser un vínculo de confianza para que quien sufre de violencia alce la voz para ser apoyada y exigir justicia”. Además agregó, “hay muchas áreas de oportunidad, hay mucho que hacer y todos los días alzamos la voz en favor de las mujeres”. El objetivo de la Plaza de la Mujer es darle un merecido reconocimiento a todas las mujeres que han hecho historia y han dejado huella en Epazoyucan, esta plaza será habilitada a finales del

Tendremos una abogada de la misma asociación que estará a su disposición y trabajará a favor de todas”. -Fidel Arce

año, se invirtió más de un millón de pesos propios de la administración actual para su construcción. Durante el evento, Fidel Arce Santander estuvo acompañado de Michelle Calderón diputada de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, la presidenta del sistema DIF municipal Karla Arce, así como del comisario General de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo Uriel Moreno, la presidenta de Mujeres Violetas Ayerin Tovar y la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres María Concepción.

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

E

REDACCIÓN HIDALGO



32

MUNICIPIOS

La meta de Tizayuca: ser una sociedad pacífica e inclusiva Cultura. Tizayuca es el primer municipio de Hidalgo que adopta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y resalta como prioridad la cultura.

C

REDACCIÓN M HIDALGO

recimiento económico, inclusión social y equilibrio medioambiental, son los tres pilares que sostienen el concepto de desarrollo sostenible enmarcado en la Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tizayuca se suma a la búsqueda de alcanzar dichos ODS, desarrollando el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2020 – 2024, cuyo Primer Eje, Bienestar Social, establece la necesidad de generar mejores condiciones de vida, erradicar la pobreza, y poner fin al hambre; esto mejorando las condiciones de inclusión social del municipio, principalmente de los grupos más vulnerables, la familia y la juventud. En otras palabras, se trabaja en el establecimiento de

las bases para un desarrollo humano que ayude a las personas a mejorar su educación, sus condiciones de salud y su bienestar; todo a través del deporte, la actividad física, la cultura, y la recreación; fortaleciendo la interacción social y la participación ciudadana. Desde el inicio de la gestión de Susana Ángeles Quezada, se pusieron en marcha políticas públicas para realizar actividades culturales en las distintas zonas para el esparcimiento familiar, ejecutadas por artistas del municipio para fortalecer su reconocimiento, éstas se han llevado a cabo de manera presencial y virtual a través de transmisiones en vivo vía redes sociales, abordando temas tanto artísticos, como ambientales. El tejido social está compuesto por las relaciones de reciprocidad, solidaridad y protección de los seres humanos

Debemos generar, fortalecer y preservar espacios en los que exista libertad de expresión, congregando a la comunidad a generar discusiones, compartir pensamientos y sentimientos que contribuyan al conocimiento entre los seres humanos y de este modo, entregarle a Tizayuca uno de los valores supremos de las artes: la tolerancia.” -Susana Ángeles

en los ámbitos familiares, escolares, del trabajo, religiosos, comunitarios, vecinales y de las organizaciones civiles, sociales y políticas; sin embargo, en los últimos años, el tejido social se ha venido fracturando como consecuencia de los rápidos cambios en la tecnología y en los mercados, por ello, es imperante la implementación de acciones que promuevan la cohesión social. En este contexto, la presidenta municipal ha expresado que “la cultura transforma y plantea nuevas necesidades ante las cuales el gobierno municipal ha reflexionado para incidir en ellas, procurando un entorno de convivencia y riqueza cultural que favorezca el bienestar de la ciudadanía”, llegando a la conclusión de que la cultura en toda su diversidad es necesaria para afrontar los actuales desafíos en Tizayuca.


Fotos: Cortesía

Fotos: Cortesía

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

33

Es así que el municipio identifica a la cultura y el arte como elementos fundamentales para el rescate de espacios públicos, y para promover la integración familiar, la interrelación de los ciudadanos y el desarrollo de las infancias y juventudes. Cerca de cumplir el primer año del gobierno de Susana Ángeles, la realización de importantes eventos culturales le da forma y sustento a las políticas públicas tendientes a lograr el cumplimiento de algunos de los ODS que tienen a la promoción y difusión de la cultura entre sus principales objetivos, como pueden ser la educación de calidad, paz, salud y bienestar, reducción de las desigualdades, y justicia e instituciones sólidas. Dentro de los eventos, destacan: Festival de Fomento a la Lectura y Cultura de Hidalgo, Mictecacihuatl Celebrando la Eternidad, entrega de libros gratuitos de la Colección 21 para el 21 del Fondo de Cultura Económica y el XI Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. Por su parte, Susana Ángeles afirmó que “formar parte del proyecto para la construcción de una sociedad sana, segura, tolerante y creativa, contempla la satisfacción de las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, y garantiza acceso universal a la cultura y sus manifestaciones, la defensa y mejora de los derechos de los ciudadanos a la libertad de expresión y el acceso a la información”; ella destaca, que su principal tarea está encaminada a fomentar el ejercicio del arte y la cultura, establecer un compromiso social con la comunidad, y fortalecer lazos de fraternidad y cooperación sin importar condición económica o social, concluyó.


34

MUNICIPIOS

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Gestión de aparatos funcionales por DIF Tepeji Ayuda. Con el apoyo del DIF estatal se entregó aparatos a personas con capacidades diferentes en Tepeji del Río.

C

on el objetivo de dar una mejor calidad de vida a los sectores vulnerables de la población, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en Tepeji, llevó a cabo la entrega de ayudas funcionales; el evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal Salvador Jiménez Calzadilla, Aletzy Reyes Directora del DIF Municipal, y otros miembros de la Asamblea Municipal. Aletzy Reyes López, agradeció el compromiso de su equipo de trabajo, “sin ellos yo no podría sola”, afirmó; así mismo externó que se tocaron puertas para gestionar estos apoyos, y reconoció la sensibilidad y el apoyo del DIF Hidalgo; aseguró que se seguirá trabajando en favor de las familias tepejanas, “porque el DIF es el corazón de Tepeji”, puntualizó. Por su parte, el Presidente Municipal manifestó que sin duda estos apoyos son de gran ayuda para las familias que lo necesitan, “a uno se le enchina la piel al ver la sonrisa de las personas cuando reciben esta ayuda” por lo que Salvador Jiménez reafirmó su compromiso con el DIF, “vamos a seguir buscando que todas las personas que lo necesiten se vean beneficiadas

con estos apoyos, ya sea con gestiones o con recurso propio, haremos todo lo posible”, por lo que exhortó a los asambleístas para que en el presupuesto del año 2022 se puedan destinar más recursos para ejecutar acciones y apoyos en beneficio de los sectores vulnerables. A nombre de los beneficiarios, un padre de familia de un niño con discapacidad agradeció está entrega, y confesó que llevaba tiempo intentando poder adquirir la silla de ruedas para su pequeño, comentando que “uno nunca se imagina lo que pueden costar estos aparatos y que para quienes no tenemos recursos es aún más difícil, por eso hoy estoy muy agradecido con ustedes”. Fueron entregadas sillas de 14” y 18” , 1 silla tipo PCI, 1 silla tipo PCA, un bastón de un punto y dos andaderas.

Fotos: Cortesía

REDACCIÓN M HIDALGO



36

MUNICIPIOS

M HIDALGO OCTUBRE 2021

Concluye Xantolo 2021 Tradición. Con 2021 velas encendidas y un cantautor huasteco, finalizó la festividad más importante de Huejutla, Hidalgo. os mil veintiún velas iluminaron el centro de la ciudad de Huejutla durante la clausura de las fiestas del Xantolo realizada por el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza. Antes, el cantautor originario de esta tierra, Jaime Flores, interpretó algunas canciones que han sido todo un éxito en voces de artistas consagrados, como Alejandro Fernández, cerrando así la tradicional fiesta de la huasteca hidalguense. La cuadrilla tradicional de la colonia "Horacio Camargo" ubicada en la cabecera municipal, fue la encargada de cerrar el cuadro correspondiente al folclore huasteco; con pasos precisos y al unísono, deleitaron al aforo que en esta ocasión fue disminuido a un 80 porciento de lo que se había planeado. Al mediodía, el alcalde huejutlense y su esposa Carol Guadalupe Lara Flores, presidenta del sistema DIF local, encabezaron la última ofrenda usada para despedir a los fieles difuntos, donde compartieron chocolate y el tradicional tapataxtle. En dicho acto ceremonial estuvieron presentes, el alcalde de Tula Manuel Hernández Badillo, y Mauricio Delmar Saavedra Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo. En esta festividad cien por ciento cultural, el director general de Radio y Televisión de Hidalgo, Cristian Guerrero Barragán, presentó el nuevo

estudio musical que opera en las instalaciones de la ciudad de Pachuca de forma gratuita, pensado en beneficio de artistas hidalguenses. El edil, Daniel Andrade, señaló que Huejutla es cuna de grandes talentos, por lo que exhortó al gremio musical a acercarse a este estudio para difundir su trabajo. En el evento participaron, el trío ‘Corazón Hidalguense’ y el trío ‘Son de mi tierra’, provenientes de la comunidad de Oxale. En cada uno de los eventos previamente mencionados, se respetaron los porcentajes de aforo requeridos y acordados con el sector salud; además, en todas las actividades se cumplieron las medidas de bioseguridad. Es importante resaltar que las fiestas de Xantolo en su edición 2021 recordaron a todas las personas fallecidas por COVID-19. La festividad concluyó con saldo blanco, tanto en el tema de la seguridad pública como en el de salud.

Fotos: Cortesía

D

REDACCIÓN M HIDALGO



38

NOTA

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021

Rodrigo León Presenta balance trimestral de la PIBEH Resultados. Durante el ejercicio de la IV Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), el director general Rodrigo León Cerón rindió su tercer informe trimestral correspondiente de julio a septiembre. nte integrantes de la junta, se informó que continúan con el proyecto para que el personal del organismo sea integrado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y con ello, dotarlos de prestaciones sociales y de salud. Resaltó la cooperación y solidaridad humanitaria que brindaron elementos y personal administrativo de la PIBEH para Tula, durante la contingencia provocada por las inundaciones en la zona, durante la madrugada del siete de septiembre pasado. León Cerón, puntualizó que las actividades realizadas en la demarcación afectada, fueron de guardia y custodia de las colonias afectadas, en

coordinación con las demás autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, con la intención de evitar los saqueos y proteger el patrimonio de las familias tulences. De igual manera, el personal operativo y administrativo acudieron a la zona del desastre para apoyar con las tareas de limpieza, desinfección y apoyo humanitario a las personas afectadas. En otro punto, afirmó que la PIBEH continuó con el reforzamiento de las actividades en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), a fin de dar seguridad a la sociedad hidalguense, principalmente en las plazas comerciales y en la periferia de instituciones bancarias, durante los días de quincena. Sostuvo que, pese a que las sucursales bancarias no cuentan con los servicios de la PIBEH, es del interés del gober-

Se rescató el

90.58

porciento de la cartera vencida

Foto: Cortesía

A

REDACCIÓN M HIDALGO

nador Omar Fayad y del titular de la SSPH Mauricio Delmar Saavedra, brindar seguridad a sus usuarios que acuden a retirar o hacer depósitos de dinero. Enfatizó que las capacitaciones, talleres y conferencias, siguen de manera permanente en rubros inherentes al actuar de las y los elementos que integran el organismo, al tiempo que también se desarrollaron diversas actividades que tienen como finalidad lograr una mejor interacción y comunicación entre el personal; así como de concientizar sobre problemas de salud y sociales, como la erradicación de la violencia de género. En el marco del 45 aniversario de la creación de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, se informó que se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a elementos destacados, así como la emisión de la convocatoria de ascensos de este 2021. Resaltó que también, durante este trimestre se cumplieron con todas las directrices en materia de transparencia, así como la recuperación de la cartera vencida, de la cual se tiene un rescate del 90.58 por ciento.



40

LAST PAGE

M HIDALGO NOVIEMBRE 2021




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.