M HIDALGO, mayo, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2022

NATURALEZA. LOS BOSQUES DE HIDALGO P4 COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16

“HIDALGO ESTÁ LISTO PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN”:

JULIO MENCHACA El candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia expresa que el reto de abatir la hegemonía priista en la entidad es difícil, pero es el primer paso para generar un estado mejor para todos sus habitantes.

ECONOMÍA LOCAL. MÁS DE 200 VAGONES DEL TREN MAYA SERÁN FABRICADOS EN EL ESTADO P36



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Mayo 2022

JULIO MENCHACA

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

El candidato a la gubernatura asegura que el primer paso para lograr la alternancia es ganar la elección.

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario

Pág. 6

RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

OPINIÓN

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

BREVE

Editor General

Se añaden más de 3 mil

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

AXEL MÁRQUEZ

Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL

Coeditora de Suplemento

CELESTE LOZANO

unidades a Taxi Contigo. Pág. 2

Eduardo González escribe sobre los planes de desarrollo económico y seguridad de los candidatos. Pág. 12

Jefa de Diseño

FOTOGRAFÍA MARIBEL CALDERÓN Y JORGE SÁNCHEZ

NATURALEZA

LOGROS

ECONOMÍA

Hidalgo cuenta con 51

Carrizal Mining, la primera

Vagones del Tren Maya serán

áreas naturales protegidas.

mina en Norte América en

fabricados en Ciudad Sahagún.

Pág. 4

completar la evaluación IRMA.

Pág. 36

COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO VILLEDA, TEODORO SANTOS Y ALEJANDRO REYES DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

CULTURA

Pág. 22

La pandemia por COVID-19

REPORTAJE

CARTÓN POLÍTICO

fue el reto a vencer para

Regresa la producción de

Pág. 40

artistas tulenses.

materiales para la construcción

Pág. 12

en Cooperativa Cruz Azul.

ELECCIONES

Pág. 30

Miguel Ángel Vargas

CIFRAS

escribe sobre lo importante

352 hidalguenses se han

que es para los partidos

practicado una interrupción

ganar la gubernatura.

legal del embarazo.

Pág. 16

Pág. 34

M Hidalgo, suplemento político mayo 2o22. Número 66. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Archivo

MIGUEL REYES

Foto: Jorge Sánchez

HIDALGO

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

SE ADHIEREN TRES MIL 181 TAXIS A LA PLATAFORMA DIGITAL TAXI CONTIGO ALEJANDRO REYES

Foto: Jorge Sánchez

A

diez meses de la implementación de la estrategia Taxi Contigo, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) informó que se han adherido a ella, en la primera etapa al corte del 30 de abril, tres mil 181 unidades con conversión tecnológica de Taxi Contigo, lo que representa el 93.09 por ciento del total de vehículos en Pachuca y la Zona Metropolitana. De acuerdo con la dependencia estatal, paulatinamente se contemplan tres etapas que incluye la conversión tecnológica en 19 municipios con un total de cinco mil 673 unidades. Sin embargo, a corto plazo se pretende concretar la puesta en marcha en los taxis metropolitanos y los municipios de Tulancingo, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán y Actopan que en suma son cuatro mil 417 unidades.



4

ESPECIAL

Hidalgo, un estado con bosques por descubrir

Foto: Maribel Calderón

Naturaleza. Árboles de oyamel, pino y encino forman parte de la riqueza boscosa que abraza a visitantes y turistas del estado de Hidalgo.

H

ELIZABETH HERNÁNDEZ

idalgo es un estado que debe ser descubierto, no sólo por los siete Pueblos Mágicos que abraza o los más de cien balnearios de aguas termales que han impulsado a generar el 20 por ciento del turismo nacional y extranjero en la entidad, también cuenta con 51 áreas naturales protegidas federales, estatales y municipales, que invitan a ser parte de esta experiencia única en la inmensidad de sus bosques de encino, pino y oyamel. Huasca de Ocampo Llano Grande es una amplia extensión rodeada de mon-

tañas con gran vegetación boscosa donde los visitantes pueden gozar de la naturaleza y sus bellos paisajes desde la laguna artificial en la que se pueden dar paseos en lancha. Además, se puede admirar el cielo estrellado acampando o rentando cabañas para disfrutar de este sitio único y especial, abundante en pinos y encinos. Así también, quienes gusten de rodearse de la majestuosidad del bosque, pueden visitar la Laguna de Azteca que cuenta con 500 metros de largo por 300 de ancho y está enmarcada por inmensas extensiones de bosque, ahí se puede practicar la pesca deportiva de mojarra, lobina negra, tilapia y carpa.

Mineral del Chico En este municipio los amantes de la experiencia boscosa pueden ser parte del parque más antiguo de México, aquel que Porfirio Díaz declaró zona protegida en 1898 con el nombre de Monte Vedado del Mineral del Chico. En este lugar, prevalece vegetación boscosa junto a increíbles formaciones rocosas, valles, ríos y hermosas lagunas; dichos espacios son ideales para días de campo y se puede practicar el montañismo, escalada, campismo, senderismo y muchas otras actividades que te ponen en contacto con la naturaleza. Uno de los sitios con mayor atracción es la presa El Cedral donde turistas pueden practi-


Las selvas perennifolias se sitúan principalmente al norte y noreste, aunque también existen pastizales cuya distribución se concentra en el centro y de manera más dispersa en el occidente y en el sur.

Foto: Jorge Sánchez

Foto: Jorge Sánchez

En Hidalgo, existe una amplia variedad de vegetación por los diferentes climas y altitudes que se presentan en la entidad. Predominan bosques húmedos de montaña y los de coníferas y encinos, seguidos de pastizales y matorrales.

car pesca deportiva y paseos en lancha, además de que cuenta con áreas para acampar y senderos entre los enormes árboles de este bosque que forma parte de las riquezas de Hidalgo. También se puede disfrutar del Río Milagro, sumergido en el área boscosa de este municipio, que nace en la parte alta de la montaña y que permite practicar cañonismo, rappel y senderismo. Real del Monte El bosque que envuelve a este Pueblo Mágico es El Hiloche, donde los árboles de encino, pino y oyamel, abrazan a quien decide disfrutar en familia este espacio, rodeados de humedad, frescura y parajes campestres. Así también, en este lugar se puede visitar Peñas Cargadas, un conjunto de caprichosas formas rocosas en medio de tres hectáreas de bosque, ideal para caminatas, para acampar o para vivir la experiencia de la tirolesa que tiene casi 12 kilómetros de longitud y cuenta con 32 líneas. Zimapán Su superficie de más de veinte mil hectáreas se compone de una exuberante

5

vegetación de pino, oyamel, enebro y nogal silvestre; es la segunda área natural protegida en Hidalgo. Este parque, dentro de otro de los Pueblos Mágicos de Hidalgo, debe su nombre a los grandes yacimientos de mármol que se encuentran en su interior, presenta relieves diversos entre los que se cuentan la Barranca de San Vicente que tiene una impresionante profundidad de 800 metros; y cerros de altura considerable como los de Cangandó, una de las elevaciones más importantes del estado de Hidalgo y el Oro de los Tepozanes. Dentro del parque se encuentra La Encarnación, un pueblo fantasma que tuvo su esplendor durante la era minera de la región; aquí se fundió el hierro con el que se construyó la Torre Eiffel de París. Hace 100 años era conocido como la Capital Minera” y ahora puedes explorar los vestigios del pueblo que incluyen enormes chimeneas. Hidalgo es un estado rico en gastronomía, cultura, historia, artesanía y sobre todo, lugares naturales que pocos turistas y visitantes conocen, por lo que es una entidad que desea seguir siendo descubierta.

51

áreas naturales protegidas federales existen en Hidalgo

Foto: Maribel Calderón

Foto: Jorge Sánchez

M HIDALGO MAYO 2022


Foto: Jorge Sánchez

6 PORTADA


M HIDALGO MAYO 2022

7

"HIDALGO ESTÁ LISTO PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN": JULIO MENCHACA Aspirante. El candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia expresa que el reto de abatir la hegemonía priista en la entidad es difícil, pero es el primer paso para generar un estado mejor para todos sus habitantes. TEODORO SANTOS

E

n la recta final de la campaña electoral, el candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Hacemos Historia, Julio Menchaca Salazar, afirmó en entrevista para M Hidalgo que no será tarea sencilla abatir el abandono de más de 90 años que ha dejado el gobierno de un solo partido en la entidad, por lo que el primer paso para lograr la alternancia es ganar la elección del próximo 5 de junio.

¿Cómo garantizar la transición a la cuarta transformación en Hidalgo? Primero ganando la elección, segundo, debo decir soy el único candidato que tiene posibilidad de comunicación directa con el gobierno federal;

vamos a aprovechar esa comunicación para que a través del uso correcto de dinero público, el combate a la corrupción y un programa de austeridad permitan usar mejor el recurso desde nivel estatal, logrando así que Hidalgo entre de lleno a la transformación.

Abatir la pobreza en campo y ciudad, ¿cómo garantizar los resultados en la entidad? La pobreza y la miseria laceran no sólo en zonas rurales, también se refleja en la capital del estado y en sus ciudades importantes; hay muchas colonias y regiones en miseria; por ello, debe procurarse a través de la generación de oportunidades, programas sociales y sobre todo en la creación de empleos a través de estímulos adecuados a un sector que es despreciado por mis opositores como son los


PORTADA

Foto: Cortesía

8

empresarios. Vamos a generar políticas públicas que permitan que les vaya bien, que generen riqueza, así como más y mejores empleos; nosotros tenemos la posibilidad de interrelacionarnos con todos los sectores para que funcionen de manera armónica: empresarios, sindicatos, comerciantes locales, entre muchos otros; no nos pelamos porque no simpaticen con nosotros, estamos en la mejor disposición de conciliación para mejorar el estado.

La cercanía del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ¿qué proyectos visualiza para aprovechar su cercanía con Hidalgo? Ya está una inversión importante con el nuevo aeropuerto, su cercanía con el sur del estado posibilita que haga-

mos modificaciones a estructuras jurídicas de la Ley de Desarrollo Urbano, con ello vamos a garantizar un crecimiento de manera responsable haciendo uso de esa inversión en bien de la comunidad hidalguense; esto con detonantes cercanos al proyecto del AIFA, incluso vamos a buscar aprovechar el espacio propiedad del gobierno del estado para dinamizarlo y multiplicarlo. Destinaremos recursos para mejorar la infraestructura y controlar el crecimiento inadecuado que se ha dado en los últimos años, como ha sucedido en todos los municipios por la falta de un plan de desarrollo urbano adecuado o de un atlas de riesgo, pues esto no sólo genera anarquía, sino que también es un peligro. Aún estamos a tiempo de aprovecharlo con una política esta-

tal de inversión que dará un impulso al empleo, educación, salud, turismo, cultura, entre muchas áreas más y así sacar el mayor provecho a esta importante inversión que representa el nuevo aeropuerto.

Queremos darle la bienvenida a todos los que quieran invertir en el estado y aportar a la construcción de un Hidalgo mejor".

El desarrollo económico, ¿se buscará mayor inversión o se dará impulso al comercio local? Vamos a impulsar que más empresas vengan, pero en primer término debemos atender la valentía y decisión de las personas dedicadas a negocios locales, queremos darle la bienvenida a todos los que quieran invertir en el estado y aportar a la construcción de un Hidalgo mejor, pero quienes pican piedra desde muchas generaciones atrás en el estado, municipios y regiones, merecen apoyo e impulso


M HIDALGO MAYO 2022

La transición a una Fiscalía General de Justicia en Hidalgo, ¿cómo garantizar su adecuado funcionamiento y abatir los vicios en la actual Procuraduría para que no sólo sea un cambio de nombre? Tuve la experiencia personal como senador de la república de trabajar en cambiar el paradigma de la justicia a nivel

¿Qué opina de la guerra sucia en la campaña? La ruta que sigue mi adversaria de tanta desesperación está recurriendo a cuestiones que son ridículas, culpar a un gobierno de la inundación en Tula es absolutamente inaceptable e ilógico, extravagante además y van a seguir; por eso nosotros estamos haciendo en todas las plazas públicas el exhorto de no caer en pro-

Estoy convencido de impulsar una fiscalía independiente autónoma y que de resultados".

Foto: Jorge Sánchez

La seguridad en la entidad es un tema de preocupación, ¿cuáles serán sus acciones concretas en este rubro? El nuevo sistema de justicia penal dedicó mucho dinero a mandos superiores de procuración e impartición de justicia, pero dejó desprotegido a los elementos más cercanos a la población como son la policía estatal y municipal. El salario promedio de un elemento de la policía es ínfimo, ellos arriesgan su vida, su integridad por nosotros, por ello, hay que ser corresponsables; se critica un dejo de corrupción en las policías municipales, pero están en la disyuntiva de ‘plomo o plata’. Hay que cambiar la vida a los policías y hay que generar también la información y educación para inhibir adicciones y falta de empleo, que muchas veces son detonantes de inseguridad y obligan a muchas personas a delinquir.

nacional, vamos a hacer que la Fiscalía de Justicia en Hidalgo atienda debidamente a todas las personas que acuden a denunciar un hecho delictivo sin obtener una respuesta porque no tienen acceso a la justicia pronta y expedita, que forman parte de cientos de expedientes, archivos que se pierden entre la apatía y corrupción. Estoy convencido de impulsar una fiscalía independiente autónoma y que de resultados, no sólo será severamente señalada por la ciudadanía sino también por el Ejecutivo local.

Foto: Jorge Sánchez

adecuado; quieren esta posibilidad de verse realizados a través de todos su esfuerzos sin salir de la entidad. Vamos a arraigar todos los sectores, desde jóvenes hasta adultos mayores que buscan mejores oportunidades para que las tengan dentro del estado, inhibir la migración por necesidad para que salgan solo los que quieran y que no sea por tantas carencias.

9

vocaciones o alterar el orden público, formamos parte de un movimiento pacífico, no vamos a participar en este juego de engancharse en cuestiones ridículas, al rato van a sacar más.


10

PORTADA

Soy el único candidato que tiene posibilidad de comunicación directa con el gobierno federal; vamos a aprovechar esa comunicación para que a través del uso correcto de dinero público". De ganar ¿habrá persecución política o justicia? No soy un hombre de rencores y obsesiones, pero sí, por formación profesional y convicción hay que recurrir a los mecanismos legales, van a hacerme una auditoría cuando termine mi mandato y debo procurar que haya orden porque es una responsabilidad. ¿Qué opinión le merece el tema de las quejas por el apoyo de funcionarios del gobierno federal a su campaña? Tenemos que presumir que contamos con funcionarios públicos de primer nivel que hacen esa suma de fuerza en el ejercicio de gobierno y van a seguir viniendo más de estos perfiles, tenemos que demostrar ese orgullo. Del lado de la candidata del PRI viene un empresario como Claudio X. González Laporte porque Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, no puede; Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz o Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México, por eso viene su esposa, Margarita Zavala Gómez del Campo; nosotros tenemos integrantes con trayectoria que pueden generar ese aumento en la simpatía de los electores, mientras del otro lado es vergonzoso que no tengan a quien recurrir, a lo mejor viene Enrique Peña Nieto para apoyar a la candidata.

M HIDALGO MAYO 2022



12

REPORTAJE

Pandemia, un reto para el ámbito cultural Consecuencias. El confinamiento domiciliario impactó a creadores y a espacios culturales; orillando a que algunos hicieran uso de las redes sociales para difundir su labor.

D

FRANCISCO VILLEDA

urante 2021, en plena pandemia de COVID-19 Carlos Ramírez Serrano, un pintor tulense de 40 años de edad, elaboró las piezas de su exposición Acercamientos, a modo de una terapia para salir de la depresión que le causó el confinamiento domiciliario. Confiesa que el trabajo de los artistas es solitario, como un aislamiento prolongado en estudios y talleres. Por ello al inicio no sintió el efecto del confinamiento de la pandemia, ya que los primeros

meses los pasó trabajando en encargos y comisiones que tenía, pues venía de un par de años muy buenos y con mucho trabajo. A finales de 2020, cuando la ola de COVID llegó a la región de Tula, el virus tocó a la puerta de su familia y varios integrantes se enfermaron, incluido él. No había entonces vacunas, pero afortunadamente para él la enfermedad sólo le causó molestias menores, aunque en algunos de sus familiares se presentó el cuadro grave, y a principios de 2021, fallecieron. Fue un inicio de año crudo no sólo para su familia, sino para toda la región que vio un incremento desmedido de contagios y decesos. Esta situación le generó un shock a Carlos; ya había terminado sus encomiendas, y por el confinamiento estaba alejado de sus amigos, con quienes continuamente salía al campo a pintar paisajes, así mismo, en casa el ambiente era fúnebre por los decesos de familiares, tanto de él como de su esposa. Él es muy disciplinado para lograr un buen ritmo de trabajo, pero el confinamiento después de que contrajo la enfermedad lo colapsó, dañó su estado anímico y le impidió por algunos meses crear, tomar siquiera un lápiz. Pero logró salir de ese estado anímico y retomó el arte, con algo básico; una serie a lápiz, su técnica favorita y con la cual

comenzó su profesión, antes de estudiar Artes visuales en la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Aunque es una serie sencilla admite que le costó mucho, fue una batalla interna en el proceso creativo en medio de un encierro; fue su tabla de salvación creativa, pues aunque no aborda el tema de la pandemia de COVID-19 sí fue creada en pleno confinamiento y en la parte más crítica del mismo. Narra que le fue difícil tomar el lápiz para realizar los primeros trazos, pues no los reconocía, se sentía como un novato, un principiante, pero se impuso como parte de su propio proceso para restablecer la paz que necesitaba en medio de la pandemia. El artista finalmente salió vencedor de esta batalla. Su obra fue exhibida en septiembre de 2021 en el Centro Cultural Apaxco, pero no hubo inauguración a causa de la inundación de Tula. Carlos, como muchos tulenses, resultó afectado por el siniestro y esto fue un golpe más, el “tiro de gracia”, dice. Pero también le marcó un antes y un después, con la exhibición de esa obra quiso hacer un “borrón y cuenta nueva” y dejar atrás todo lo negativo que vivió en la parte crítica de la pandemia. A principios de mayo inauguró su obra en el Museo Comunitario Atotonilli (MCA), de Atotonilco de Tula.


M HIDALGO MAYO 2022

Uno de los espacios que ya retomó sus actividades, pues la pandemia sepultó muchos proyectos artísticos y culturales. Carlos forma parte de un colectivo de artistas tulenses, y hasta antes de la pandemia había muchas invitaciones para exposiciones, eventos, proyectos y becas, pero la pandemia acabó con ello, ningún proyecto se retomó a pesar de que las condiciones epidemiológicas son óptimas tras un drástico descenso, casi a cero, de casos de COVID-19 en la región. Admite que los eventos culturales y artísticos cuentan con poca respuesta de parte de la población normalmente y con la pandemia fue más notorio, pero expresa que se deben retomar estas actividades, y por ello contribuye con su exposición, la cual se encuentra en la Sala de muestras temporales del MCA. Confinamiento, oportunidad para repensarse Hugo San Nicolás, de 27 años de edad, licenciado en Música por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), considera que la pandemia por COVID19 causó incertidumbre entre la población, pero también fue una oportunidad para repensar la vida y valorarla. “Hay ciertos traumas que pueden llegar a quedar en la mente de las personas, por ejemplo, de tener una aparente libertad a no tenerla, a estar enclaustrado en una casa, en unas paredes; es difícil, pero esto sirve como reflexión para preguntarnos si realmente somos libres”, dijo. En lo particular fue algo que se planteó, y fue así como

13

el tiempo en confinamiento domiciliario lo usó a su favor. “En el proceso creativo el confinamiento te ayuda porque tienes más tiempo para pensar y te das cuenta que sigues siendo libre, pero de otra manera, ahora ves la vida con un deleite mayor”. Prosigue el guitarrista, “ya no solamente te aferras para que las cosas funcionen sino por disfrutarlas, por compartir, pues sabemos que no duran nada o duran un segundo; hay personas que se quedan o que se van en un segundo, por eso ahora tengo esa idea de disfrutar y crear más, y sobre todo compartir”, mencionó. Durante la pandemia, San Nicolás, quien cursa actualmente una maestría en Dirección Orquestal y en agosto iniciará un doctorado en Didáctica y Teoría del Solfeo, continuó con su labor como docente en la Escuela Superior Atotonilco de Tula (ESAT), de la UAEH pero también como tallerista de guitarra en el MCA. Esta labor le permitió mantener a niños y jóvenes en la música durante el periodo de confinamiento, aunque debido a que las actividades fueron a través de internet, la conectividad jugó un factor importante en contra de la promoción de estas actividades. “Muchos se fueron por la cuestión de la conectividad, porque les costaba tener internet para encontrarse; los que se quedaron les ayudó a mantenerse cuerdos, a no sentirse estresados y tener ese momento diferente que los hacía sentir únicos con la música”. A pesar de las adversidades, dice, “se sacó provecho al aspecto digital, pudimos hacer conciertos de manera online, esto ayudó a aumentar el alcance de los conciertos, llegamos más lejos y a distintas partes del mundo; tengo contactos del otro lado del planeta


REPORTAJE

y estas herramientas ayudaron a internacionalizar las presentaciones que realizamos”. El confinamiento fue un espacio creativo que le permitió mejorar como artista, pero sobre todo compartir su quehacer con más personas, pues señala que su objetivo es “fomentar más el arte, llegar a más personas, no vender ese arte comercial que nada más se produce por masas, sino un arte que dure, dejar huella musical para que las personas lo disfruten y aprendan, porque hace falta ese interés cultural en México”. Reconoce que a pesar de las dificultades económicas que representó el confinamiento hubo apoyo de parte de padres hacia los estudiantes de todas las edades, pues “la pandemia les ayudó a los padres a reflexionar que no todo es el capitalismo, que hay que aprender a deleitarnos con la vida y con el arte”, a la par que hizo un llamado a los niños y jóvenes para acercarse a la música, ser parte de los talleres que ofrece el museo y disfrutar este entorno. Pandemia, reto para museos Moisés López, director del Museo Comunitario Atotonilli, un espacio que surgió desde la ciudadanía, admite que la pandemia por COVID-19 impactó en todos los aspectos, incluido desde luego, el cultural. Este museo, ubicado en la zona centro de Atotonilco, cerró por dos años sus puertas a causa de la contingencia; “a todos nos tomó por sorpresa esta situación histórica y de salud, nosotros no sabíamos cuánto tiempo iba a permanecer cerrado el museo”. En este tiempo los miembros de la asociación civil Fomento Cultural El Ayate, que administra el MCA, buscaron la manera de mantener vigente al inmueble cultural, y para ello

M HIDALGO MAYO 2022

aprovecharon la tecnología y las redes sociales, las cuales fueron indispensables en la fase más crítica de la pandemia. “Vía internet, hubo varios talleres, hicimos visitas guiadas y se hizo difusión de las obras del acervo a través de la fanpage del museo, así como las de la Red Estatal de Museos a la que pertenecemos”. La finalidad, dijo, era mantener la operación del mismo y ofrecer actividades a la población en un momento en el que se necesitaban alternativas para superar las adversidades del confinamiento domiciliario requerido para disminuir los contagios, por lo menos, hasta que comenzara la aplicación de la vacuna. Pero no sólo usaron las redes para ofrecer contenido a la población, sino también para capacitarse, aprovechando así al máximo el cierre del museo. “Durante todo este tiempo nos mantuvieron en capacitaciones, nos dieron cursos de manejo de medidas de seguridad y algunos diplomados que tienen que ver con la conservación del arte”. Estas capacitaciones fueron positivas para la labor, pues quienes estamos unidos a esa red somos personas voluntarias, no todos estamos directamente inmiscuidos o tenemos una capacitación técnica del manejo de la cultura y de pronto ellos

nos dan este tipo de asesorías y capacitaciones”. El director reconoce que “fue difícil mantener el trabajo extra en el museo, pero se contó con mucho apoyo de la red para mejorar como promotores culturales”, y señala que tomar la decisión para reiniciar los trabajos presenciales del museo fue algo complicado. Lo anterior debido a que las olas de contagios fueron la preocupación constante por la incertidumbre ante la nueva enfermedad; “había altas y bajas en la pandemia a veces nos motivábamos a abrir antes, pero después venía otra ola y era imposible reabrir, sin embargo, tratamos en todo momento de mantener el compromiso”, recordó. Finalmente, a principios de marzo el museo reinició sus operaciones presenciales, con visitas guiadas, exposiciones, talleres de diversas disciplinas y otras actividades que se desarrollaban normalmente en este espacio ubicado en el edificio que por décadas fue el palacio de gobierno. Ahora todos esperan que la pandemia marque un antes y un después en la percepción de la población en torno al arte y la cultura, rubros que fueron fundamentales para afrontar el periodo de confinamiento pues muchas personas consumieron productos artísticos para sobrellevar este lapso.

Fotos: Cortesía

14



16

OPINIÓN

M HIDALGO MAYO 2022

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

Objetivo. A poco más de 15 días para la elección del 5 de junio, está claro que Hidalgo es “la joya de la corona", y que tanto para el PRI y sus aliados, como para Morena y su presidente, está en juego algo más que una gubernatura.

E

n los últimos días han visitado la entidad personajes de ambos partidos para darle apoyo a sus candidatos. El morenista Julio Menchaca ha sido acompañado por figuras como las gobernadoras Claudia Sheinbaum de la CDMX, Indira Vizcaíno Silva de Colima, y Laida Sansores de Campeche. Mención aparte merece el secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Ebrard, quien también estuvo en diferentes eventos con Julio Menchaca, aunque todavía no queda claro si lo quería apoyar o lo hizo para no dejarle el escenario a su contrincante en la carrera presidencial. No cabe duda que Hidalgo es hoy por hoy el centro de atención. La candidata del PRI, PAN y PRD, Carolina Viggiano, también ha sido arropada desde las altas esferas de su partido, cuyo dirigente nacional Alejandro Moreno dijo que estarían de planta para darle acompañamiento.

Los otros dos aspirantes de Movimiento Ciudadano, Francisco Javier Berganza y del Verde José Luis Lima, navegan entre la incertidumbre y con escasa o nula presencia de sus dirigencias, y eso se ve reflejado en las encuestas que les dan pocas posibilidades. Pero ¿por qué tanto empeño en ganar Hidalgo? Lo que muchos opinan es que como se trata de una entidad donde el tricolor ha gobernado los últimos 90 años, eso le daría un golpe certero a la hegemonía del otrora partido invencible. Como ingrediente adicional es que la señora Viggiano Austria, también es la secretaria general del CEN del PRI, y esposa del coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. Además, para el presidente Andrés Manuel López Obrador es de suma importancia consolidar la Cuarta Transformación con miras al 2024,

Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@milenio.com

y en ese sentido es fundamental obtener la mayoría de los seis estados en disputa este año. En su lógica, “si pinta de guinda” al país, será más fácil obtener un contundente triunfo electoral, inclusive con Claudia Sheinbaum de candidata, aunque para eso todavía falta porque el resto de los aspirantes también andan trabajando a marchas forzadas. Ahí radica, según los analistas, la preocupación del Ejecutivo federal y las menciones que hace en contra de la candidata priista en la conferencia mañanera, lo cual hace pensar que la ventaja en las encuestas no es tan amplia como se dice. La parte más complicada de la campaña está por venir. Es muy probable que arrecie la guerra sucia y las descalificaciones personales, pero los candidatos no deben olvidar que los ciudadanos quieren escuchar propuestas serias en lugar de chismes de vecindad.

Foto: Archivo

Hidalgo: “la joya de la corona”



18

OPINIÓN

M HIDALGO MAYO 2022

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Planes para el siguiente gobierno

A

mbos grupos, el de Va por Hidalgo y el de Juntos Hacemos Historia, tienen claro que para sacar adelante a la entidad se requiere de un esfuerzo conjunto entre clase política, gobiernos de los tres órdenes, iniciativa privada y sociedad civil. Podría decirse que es la misma apuesta de otras administraciones al intentar llegar al poder, de otros aspirantes que han pasado y de otras épocas, sin embargo, se debe tomar en cuenta que las condiciones económicas requieren más que un análisis, se necesita de una nueva cultura de trabajo que reactive a la entidad frente a los principales retos. Sin duda es una medición importante el comparar ambos planes, porque más allá de darse cuenta qué es viable o no, se expone la capacidad y liderazgo para poder echarse al hombro a un estado. Carolina Viggiano, como mujer de muchos años en la política, deja en claro que puede hacer grandes transformaciones; es un hecho que ella tiene la experiencia y la capacidad, más allá de un eslogan o de promesas como tablets o datos para celular. Julio Menchaca es un político que ha ganado experiencia en la última década, pero que ha tenido el tino de conformar grandes equipos de trabajo y que hoy lo

acompañan para presentar los planes de desarrollo. El rescate del tejido social es el fuerte de la 4T y mediante los gobiernos estatales y el federal, están buscando una mejora sustancial en la calidad de vida de los mexicanos, eso es un hecho; pero también lo son las trabas políticas, el querer avasallar a sus rivales y la falta de negociación, lo que los ha llevado a tener un freno que echa por la borda muchos de esos planes. Promoción del voto A inicios de mayo, el último mes de las campañas, la coordinación de Juntos Hacemos Historia en Hidalgo mencionó que no se observaba el despliegue mediático del Instituto Estatal Electoral para la promoción del voto para el 5 de junio. Lo anterior, luego de cuestionamientos de medios de comunicación sobre los dichos entre candidatos, la guerra de lonas y todos los mensajes previos a lo que fue el segundo debate en Huejutla. Un día después, el organismo electoral contestó con un comunicado con las acciones de promoción del voto que se han realizado desde diciembre pasado que se instaló el consejo general para la elección. Sin embargo, más allá de cifras o del número de likes o publicaciones que se han generado para invitar al voto

Foto: Archivo

Proceso electoral. A mitad de las campañas se presentaron los respectivos planes de desarrollo económico y de seguridad para Hidalgo de parte de los principales candidatos y sus equipos de campaña.

ciudadano, no se reflexiona sobre el trabajo y corresponsabilidad que hay de parte de la sociedad civil organizada. Se habla de que la elección del 5 de junio es la más importante en la historia de Hidalgo y nadie se preocupó por acreditar a ONG´s o a los activistas que defienden o dicen defender la lucha por una transición política, y tan solo se inscribió una asociación para ser promotora del voto en el estado. Se trata de Meraki Generando Realidades A.C., a cargo de Alejandro Cambrón, quien tiene pasado político en México Libre, de acuerdo a sus propias redes sociales, por lo que sí, es la única asociación que promueve el voto para el 5 de junio, pero ya con tendencia o contexto pasado de ideología política. Así no se puede, dicen los memes; y entonces no hay queja válida para quienes dicen que el IEEH no invita a la gente a votar, cuando de entrada los partidos participantes no hicieron su chamba previa acreditando a sus organizaciones sociales para que salieran a los municipios a decirle a la gente que debe votar este 5 de junio. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



20

MUNICIPIOS

M HIDALGO MAYO 2022

Registro Civil Huejutla habilita oficialías en Hospital Regional e IMSS Beneficios. Las acciones presentadas por la actual administración permiten que huejutlenses accedan a su derecho primordial a la identidad.

A

REDACCIÓN M HIDALGO

La población puede acceder a servicios como: registro de nacimiento y de defunción. La atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Mientras que el horario en las oficinas ubicadas en el Palacio Municipal es de 8:00 a 20:00 horas.

Fotos: Cortesía

fin de que la ciudadanía acceda a servicios del Registro del Estado Familiar sin necesidad de trasladarse hasta las instalaciones de la presidencia municipal; se habilitaron dos nuevas oficialías, una en el Hospital Regional de la Huasteca y la segunda, en la Clínica IMSSBIENESTAR Hospital Rural No.21. La instalación de estos módulos en hospitales públicos permite a los padres de familia registrar de manera inmediata a sus recién nacidos, de tal forma que, cuando las mamás son dadas de alta sus hijos ya están debidamente registrados y cuentan con seguridad e identidad jurídica. Así también, aquellas familias que pierdan a un ser querido en estas instituciones, podrán acceder al servicio de inscripción de defunción y realizar los procedimientos subsecuentes sin contratiempos. Las oficinas en las que se restableció el servicio cuentan con un sistema operativo renovado y funcional, así como acceso a la navegación por internet para atender eficientemente a la población que lo requiera.


M HIDALGO MAYO 2022

MUICIPIOS

21

Se realizó la Primera Jornada Médica Preventiva de la Mujer en Huejutla Salud. Mediante un trabajo colaborativo entre el Sistema DIF Municipal a través del área médica y la Instancia Municipal Integral para el Desarrollo de la Mujer, se llevó a cabo la jornada médica del 11 al 13 de mayo.

L Los servicios de salud brindados estuvieron dirigidos a mujeres de cabecera y comunidades.

Fotos: Cortesía

REDACCIÓN M HIDALGO

a actividad sirvió para dar a conocer las nuevas instalaciones de la Instancia, mismas que ahora cuentan con oficinas amplias y renovadas para brindar servicios de acompañamiento psicológico y jurídico a mujeres violentadas. La titular del departamento municipal señaló que, los servicios de la Primera Jornada de Salud fueron organizados para atender a las mujeres huejutlenses que más lo requieren en nutrición, papanicolaou, exploración mamaria, atención jurídica, psicología, optometría, medicina general y terapia física. Además, manifestó que en estos nuevos espacios, contarán con un Centro de Asistencia para el Desarrollo de la Mujer, que atenderá a mujeres de 17 años en adelante, que sean víctimas de violencia familiar y de género, garantizando su derecho a una vida libre de violencia.


Fotos: Cortesía

Certificación IRMA para Carrizal Mining Responsabilidad social. La Iniciativa para el aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) especifica un conjunto de objetivos y requisitos de desempeño para una práctica ambiental y socialmente responsable.

L

REDACCIÓN M HIDALGO

a Iniciativa para el aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) fue fundada en 2006 por una coalición de organizaciones no gubernamentales, como empresas que compran minerales y metales para revenderlos en otros productos, comunidades afectadas, empresas mineras y sindicatos; todos ellos han trabajado y en un diálogo profundo han consultado a más de 100 organizaciones sobre la mejor manera de abordar los problemas ambientales y sociales en la minería. El estándar sirve como base de un sistema voluntario que ofrece una evaluación independiente de terceros y certificación de medidas de desempeño ambiental y social en sitios mineros a escala industrial en todo el mundo.

El compromiso se tiene desde la alta Dirección de Santacruz Silver Mining LTD y es con el desarrollo de actividades sostenibles, la búsqueda de un equilibrio con el medio ambiente, y con ser un referente en la minería. Todo esto fue plasmado en la misión y visión de la empresa, decidiendo así iniciar el proceso para trabajar con el estándar IRMA. Carrizal Mining S.A. de C.V. es la primera mina en Norte América en completar dicha evaluación, cuyo reporte incluye los hallazgos sobre las buenas prácticas realizadas en la empresa y las oportunidades de mejora. La auditoría se realizó de manera robusta e incluye la consulta a las partes interesadas tales como gobierno federal, estatal y local, trabajadores, comunidades, asociaciones civiles, etc.

El estándar IRMA, se encarga de evaluar las prácticas responsables, basado en cuatro principios generales: 1. Integridad de la empresa 2. Planificación y gestión de legados positivos 3. Responsabilidad social 4. Responsabilidad ambiental


M HIDALGO MAYO 2022

La auditoría define el nivel de cumplimiento del estándar conforme a los siguientes criterios:

23

Los principios evaluados: Principio 1. Integridad de la Empresa. La empresa operadora realiza negocios de manera transparente que cumple con las leyes internacionales y del país anfitrión, respeta los derechos humanos y genera confianza y credibilidad con los trabajadores, las comunidades y las partes interesadas. -Cumplimiento legal -Compromiso con la comunidad y las partes interesadas -Derechos humanos y su debida diligencia -Mecanismos de quejas, reclamos, y acceso a remedios -Transparencia en los ingresos de las empresas al gobierno Principio 2. Planeación y gestión de legados positivos Las compañías operativas se relacionan con las partes interesadas desde las primeras etapas de planificación y durante todo el ciclo de vida de la mina, para garantizar que los proyectos mineros se planifiquen y gestionen para generar legados económicos, sociales y ambientales positivos para las empresas, los trabajadores y las comunidades. -Evaluación y gestión del impacto ambiental y social -Consentimiento libre, previo e informado (CLPI) -Obtención del respaldo comunitario y otorgamiento de beneficios -Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias a Nivel Local (APELL) -Planeación y financiamiento para el cierre y recuperación del sitio. Principio 3. Responsabilidad Social Las empresas operadoras se r elacion a n c on los trabajadores, las par tes interesadas y los titulares de derechos para mantener o mejorar la salud, la seguridad,


24

NOTA

los valores culturales y calidad de vida de los trabajadores y las comunidades. -Trabajo justo y condiciones de trabajo -Seguridad y salud ocupacional -Seguridad y salud Comunitaria -Seguridad Patrimonial -Patrimonio Cultural Principio 4. Responsabilidad Ambiental Las compañías operadoras se involucran con las partes interesadas para garantizar que la minería se planifique y se lleve a cabo de una manera que mantenga o mejore los valores ambientales, y evite o minimice los impactos sobre el medio ambiente y las comunidades. -Gestión de materiales y residuos -Gestión del agua -Calidad del aire -Ruido y vibraciones -Emisiones de gases de efecto invernadero -Biodiversidad, servicios del ecosistema y áreas protegidas -Gestión del Cianuro El estándar IRMA, se mide con parámetros y normas internacionales, siendo éstos más rigurosos que los nacionales; en materia de aguas, emisiones atmosféricas, suelo, biodiversidad, y residuos entre otros. Este estándar es evaluado por un grupo auditor independiente, lo que le da una verificación de cumplimiento creíble. Actua lmente Ca rriza l Mining S.A. de C.V., está en proceso de su primera auditoría de seguimiento, en el mes de Julio de 2022, donde debe mostrar que mantiene su nivel de TRANSPARENCIA y en el 2023 se tiene programada la auditoría para subir a nivel IRMA 75.

M HIDALGO MAYO 2022

Se obtuvo el nivel de TRANSPARENCIA, el resumen de resultados es público y se encuentra en la página oficial del IRMA, responsiblemining.net



REPORTAJE

Fotos: Cortesía

26

Reconocerán a la juventud tizayuquense Logros. El galardón llevará el nombre de Mariana Bustamante, destacada deportista del municipio.

T

REDACCIÓN M HIDALGO

izayuca es un municipio con una importante dinámica poblacional que en los últimos 20 años ha experimentado un significativo incremento, tanto en el crecimiento de su población originaria como en la incorporación de ciudadanos provenientes de diversas latitudes del país que han optado por hacer del municipio el espacio donde asentarse, crecer y desarrollar su vida y la de sus familias. Así, Tizayuca es ahora una amalgama de culturas, visiones, estrategias, actitudes, proyectos, propuestas de cambio, perspectivas de futuro y aspiraciones para consolidar el cambio que ubique al municipio en el escenario nacional de las ciudades con amplias perspectivas de desarrollo comunitario, sostenible y democrático. Datos del pasado Censo de Población y Vivienda del INEGI, revelan que la mitad de la población tizayuquenses tiene 28 años o menos; es decir, es un municipio con un favorable bono demográfico que no se debe desaprovechar, pues de ello depende que en las próximas décadas se mantenga y desarrolle la visión de futuro, la perspectiva generacional y de género que irrumpió en el entorno social para tomar carta de naturalización.


M HIDALGO MAYO 2022

Por ello, para Tizayuca es necesario e importante estimar la participación de sus jóvenes y sumarlos a los esfuerzos por avanzar en la consolidación de su vida democrática y del fortalecimiento de las oportunidades de crecimiento económico que traerá consigo, no sólo la cercanía geográfica con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y formar parte de la megalópolis de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; sino también, la visión a futuro y el trabajo que desarrolla la presente administración municipal para robustecer el impulso que demanda la ciudadanía. En tal sentido los integrantes de la H. Asamblea Municipal aprobaron la creación y emisión de la convocatoria del Premio Municipal de la Juventud Mariana Bustamante 2022. Al designar el galardón como Mariana Bustamante se reconoce la aportación realizada por la destacada deportista tizayuquense, al cumplirse más de una década de su participación en las Olimpiadas Especiales, que tuvieron verificativo en la ciudad de Atenas, Grecia en 2011, justa deportiva en las que obtuvo medalla de oro en la competencia de relevos; medalla de plata en 100 metro planos y cuarto lugar en lanzamiento de bala, durante los citados Juegos Mundiales de Verano. El premio se otorgará en dos categorías: la primera de 12 a 18 años cumplidos al cierre de la convocatoria; y la segunda de los 18 a los 29 años cumplidos. En su primera edición el galardón tendrá las siguientes categorías: -Mérito deportivo -Logro académico -Expresión artística y artes populares -Protección al medio ambiente y compromiso social -Ingenio emprendedor -Ciencia y tecnología -Derechos Humanos y discapacidad e integración Cabe recordar que la propuesta de la creación de este reconocimiento se presentó el pasado 28 de julio del 2021 durante los trabajos de la décimo sexta sesión ordinaria de la H. Asamblea Municipal y fue aprobada de manera unánime. Para la elaboración de la convocatoria trabajaron, en conjunto, las comisiones de niñez, juventud y deporte, educación y cultura y hacendaria del cabildo municipal. Así, los síndicos y regidores que participan en dichas comisiones acordaron crear el Consejo del Premio Municipal de la Juventud, integrado por las comisiones antes mencionadas y un representante de la Secretaría General, mismo que presidirá el organismo.

27

La convocatoria fue lanzada el pasado 15 de mayo y su cierre será el 30 de junio del año en curso. El análisis de las propuestas inscritas al premio, por parte del Consejo de premiación será del 1 al 20 de julio; la deliberación del jurado se presentará del 21 al 31 de julio, publicación del fallo entre el 1 y el 5 de agosto, entregado el 13 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud.


MUNICIPIOS

M HIDALGO MAYO 2022

Fotos: Cortesía

28

Celebran día de las madres en Tepeji con la presentación del cantante y compositor Ángel Melo

Festejo. El Jardín Municipal fue sede de la celebración del día de la mamá con la participación de una exposición artesanal y de mujeres emprendedoras.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

n el marco de la celebración del Día de las Madres el Jardín Municipal de Tepeji se vistió de fiesta con la presentación estelar del compositor y músico Hidalguense, Ángel Melo, que hizo vibrar el escenario y los corazones de las presentes con música romántica y un ambiente que puso a bailar a las miles de mamás. Ángel Melo agradeció el gran recibimiento en Tepeji del Río y la invitación realizada

por el sistema DIF Municipal y el gobierno local; dijo que sin duda se debe fomentar el amor, respeto y cariño a “uno de los seres más maravillosos de nuestra vida, las mamás” añadiendo que el tema La Mujer Perfecta es dedicado especialmente para ellas. Fueron dos horas de música y buen ambiente los que disfrutaron las asistentes amenizadas por Ángel Melo; previo a dicha presentación, en el escenario estuvieron el cómico e imitador Carlos Donald y la tradicional música de mariachi,

creando una tarde alegre en el corazón de la ciudad. Las mujeres emprendedoras y artesanas también fueron parte de estos festejos, ya que a través de una exposición en la que pudieron ofertar productos de calidad, muchas familias adquirieron el regalo para mamá, generando derrama económica entre la misma población. Las asistentes agradecieron este gran evento que después de dos años de pandemia, les hizo disfrutar al máximo en un ambiente de convivencia social familiar y armónica.



30

REPORTAJE

Recupera Cruz Azul energía y producción en planta de Hidalgo Llamado. Piden apoyo de AMLO para seguridad en planta de Ciudad Cooperativa Cruz Azul Hidalgo.

L

REDACCIÓN M HIDALGO

as instalaciones de la Cooperativa Cruz Azul Hidalgo en el municipio de Tula, volvieron a las operaciones de producción de material para construcción desde el pasado 8 de mayo. Luego de más de 10 días de espera y tras el ataque sufrido a sus instalaciones el pasado 27 de abril que dejó ocho personas muertas y 10 detenidos, los cooperativistas celebraron de noche y madrugada el regreso a sus labores. El sábado 8 de mayo llamaron los cooperativistas que defienden y operan la planta de cementos Cruz Azul Hidalgo, al regreso de la energía eléctrica tras los ataques perpetrados en la subestación que alimentaba de luz a dicha empresa. Por 12 días, la producción de la mencionada planta de cemento se quedó totalmente frenada y cada 24 horas se perdieron alrededor de 12 millones de pesos, lo que puso en riesgo el sustento de más de mil doscientos trabajadores y sus familias, quienes pese a la situación no dejaron de laborar y volvieron a echar a andar el horno 9 de la cementera Cruz Azul Hidalgo. Con el regreso de la energía eléctrica se prevé se comiencen a surtir los pedidos de cemento que ya se tiene pactados con compradores. Alberto López Morales, presidente del Consejo de

Vigilancia de la planta de Cruz Azul en el estado de Hidalgo, señaló que el objetivo del ataque a la cooperativa fue dejar sin energía a la cementera para dejar fuera de operación a los equipos productivos con la consecuencia de no poder comercializar los productos. Tras los 10 días sin energía en la planta de Jasso, las pérdidas han sido de alrededor de 15 millones de pesos diarios, de acuerdo con el directivo de Cruz Azul. “Ese era el objetivo para matar la resistencia del movimiento y estrangular económicamente a todas las familias que dependemos de la venta y el trabajo de la planta”, detalló López Morales en entrevista con M Hidalgo.


M HIDALGO MAYO 2022

“Son mil 200 trabajadores los que están en planta Hidalgo, estamos hablando cerca de 5 mil personas y de forma indirecta casi 20 mil personas afectadas, ese es el impacto económico que nos querían generar”, explicó. Cerca de la medianoche, las calderas y hornos de Cruz Azul volvieron a ser encendidos y pese a la lluvia en las inmediaciones de la zona, todos los trabajadores acudieron, se uniformaron y comenzaron de nuevo las labores. López Morales, quien pertenece al Consejo de Administración que mantiene el control de la cooperativa en Hidalgo, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se tardaron en poder restablecer el servicio por causas ajenas a Cruz Azul. “En la CFE y el Cenace hay autoridades que se prestaron a ese manejo de los incidentes para no energizarnos en tiempo y forma, nosotros terminamos los trabajos correctivos desde

el 3 de abril y estuvimos en contacto para que verificaran que todo estuviera en condiciones, pero a partir que ellos evaluaron, dos días más nos dejaron sin energía, alegando elementos técnicos de CFE para no abastecernos; pero ya quedó reestablecido el servicio, tuvimos que mover contactos, contratar personal y comunicarnos con autoridades”, reiteró el presidente del Consejo de Vigilancia. Tras el ataque, trabajadores han alzado la voz en defensa de la situación al interior. Nancy, una de las trabajadoras cooperativistas narró como es que se vivieron los hechos la madrugada del 27 de abril, en el que ella y sus compañeros de la cooperativa salvaron a personas y familiares que viven en las inmediaciones. “Los trajimos al interior”, explicó mientras se internó a la planta en una camioneta de Cruz Azul para detallar el lugar dónde evadieron los ataques; “adultos mayores, mujeres, algunos niños, todos se resguardaron mientras escuchaban detonaciones de arma de fuego, no se supo de dónde, pero todos salieron corriendo”, dijo.

Son mil 200 trabajadores los que están en planta Hidalgo, estamos hablando cerca de 5 mil personas y de forma indirecta casi 20 mil personas afectadas, ese es el impacto económico que nos querían generar. -Alberto López Morales, presidente del Consejo de Vigilancia de la planta de Cruz Azul en el estado de Hidalgo

31

Recordó que a Misael Cruz, compañero cooperativista que falleció tras el enfrentamiento, lo alcanzaron a subir a una ambulancia de Cruz Azul y lo trasladaron al interior, pero perdió la vida por las heridas infringidas. Nancy afirmó que no solo es defender un trabajo, o unas instalaciones, sino que se trata de la herencia de sus abuelos, de sus primos y hermanos, quienes han permanecido en la zona por generaciones y les han enseñado la cultura del esfuerzo y el trabajo. Como ella, muchos hombres y mujeres de Cruz Azul Hidalgo mencionaron que la ley debe acatarse y aplicarse de una vez para que no se repitan los hechos del 17 de abril. “Que dejen que la ley decida quién tiene la razón y que nos dejen trabajar, se metieron y dañaron los carros de los compañeros, todo lo destruyeron. Esperamos que dejen que la ley haga lo correcto, que se le dé la razón a quien la tenga pero con justicia. En la administración en donde estoy trabajando no somos gente agresiva, somos trabajadores, eso nos


REPORTAJE

ha enseñado Cruz Azul y así vamos a seguir; si es necesario defenderlo con la vida, lo voy a hacer”, finalizó Nancy. Piden intervención de AMLO Un grupo de mujeres que trabajan en la planta cementera Cruz Azul o son familiares de empleados, solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se brinden condiciones de seguridad para la operación de la misma, esto una vez que se restableció su funcionamiento tras varios días de reparaciones. Manifestaron su preocupación por el “escalamiento del conflicto entre socios de la cooperativa Cruz Azul y el grupo disidente”, y recordaron que salvaguardad la seguridad pública es responsabilidad primaria y esencial del estado,

M HIDALGO MAYO 2022

“pero en este caso, desafortunadamente el Estado ha hecho a un lado su deber”. Al mandatario le recordaron que “el conflicto entre los cooperativistas se dirime en tribunales, pero el 27 de abril pasado en un intento de tomar por la fuerza las instalaciones de la cementera, el grupo que encabezan José Antonio Marín y Manuel Velázquez, puso en riesgo a la comunidad y a un amplio sector del municipio de Tula, por la desmedida violencia que utilizaron”. Pero además de eso, acusan omisión de parte de las autoridades en materia de seguridad pública, pues señalaron que hubo peticiones de auxilio, mismas que no fueron atendidas. “Los trabajadores y algunas de nosotras solicitamos el

El pasado

27 de

abril se registraro

8

muertos y

10 heridos

auxilio de la fuerza pública al municipio de Tula y al gobierno del estado, pero fuimos ignorados; la tragedia que ocurrió, señor presidente, se pudo evitar y como no hay garantía de que el grupo disidente no vuelva a atacar la cementera, le pedimos que ordene a la Guardia Nacional y solicite al gobierno de Hidalgo que brinden protección a nuestras comunidades”. Cabe recordar que de acuerdo a los consejos de administración y vigilancia encabezados por Federico Sarabia y Alberto López, quienes mantienen el control de la planta de Tula, ingresaron a Ciudad Cooperativa tres horas después, a pesar de los llamados de auxilio de las corporaciones de seguridad.

Fotos: Cortesía

32



34

ESPECIAL

En un periodo de nueve meses 352 mujeres se practicaron un aborto en Hidalgo y la Ciudad de México Cifras. Entre julio de 2021 y marzo de 2022 un total de 352 mujeres se han practicado una interrupción legal de embarazo tanto en Hidalgo y CDMX.

A

las clínicas de la capital del país han acudido 35 mujeres hidalguenses entre julio de 2021 (mes en que comenzó a ser legal en Hidalgo), y febrero de 2022 de acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. De abril de 2007 al 30 de junio de 2021, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reportó que mil 317 mujeres hidalguenses interrumpieron su embarazo hasta antes de que el procedimiento fuera legal en la entidad. Ocho meses más tarde, entre julio de 2021 y febrero de 2022 la cifra llegó mil 352 mujeres de Hidalgo que interrumpieron su embarazo en la Ciudad de México ya con las reformas en vigor en el estado. Con las mil 352 interrupciones legales del embarazo en el centro del país, Hidalgo se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional. En el primer

Fotos: Maribel Calderón

REDACCIÓN M HIDALGO

sitio se encuentra la Ciudad de México con 169 mil 551, seguida del Estado de México con 66 mil 989 y Puebla con mil 546. Los procedimientos en Hidalgo Por su parte, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que entre julio de 2021 y marzo de 2022, ya con las reformas que permiten la interrupción legal del embarazo en el estado, 317 mujeres se han practicado este procedimiento en 11 hospitales de la dependencia. La ciudad de Pachuca encabeza el mayor número de interrupciones legales del embarazo en los últimos nueve meses al contabilizar


M HIDALGO MAYO 2022

en dos de sus hospitales un total de 224 procedimientos. Así, el Hospital Obstétrico de Pachuca contabiliza 153 interrupciones, el Hospital General de Pachuca 71, entre ambos suman los 224 procedimientos; les sigue el Hospital Regional del Valle del Mezquital con 34 y el Hospital General de Tulancingo con 27; a la lista se suma el Hospital Integral Cinta Larga con 11, el Hospital General de Tula con ocho, el Hospital General de Huichapan con cuatro, el Hospital Integral de Atlapexco con tres, el Hospital Comunitario de Huehuetla también con tres, el Hospital Regional Otomí Tepehua con dos y una en el Hospital General de Actopan. En noviembre de 2021, el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, pidió al titular de la Unidades Médicas Especializadas de la dependencia a su cargo crear la Clínica de Educación Sexual y Reproductiva; así mismo, indicó que ésta clínica habría de quedar lista en enero pasado y estaría en la Unidad Arista de la ciudad de Pachuca, en dicho lugar no sólo atendería la interrupción legal del embarazo sino también toda la gama de problemáticas y situaciones que viven las mujeres hidalguenses desde los 10 años de edad. Las reformas El 30 de junio de 2021 las y los diputados locales aprobaron con 16 votos a favor y una abstención, las reformas al Código Penal y la Ley de Salud con lo que se permite la interrupción legal del embarazo en el estado hasta la doceava semana de gestación. Seis días después, la noche del 6 de julio, el gobernador del estado Omar Fayad

Meneses publicó las reformas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo a través del Decreto número 728, las cuales entraron en vigor al día siguiente. La reforma al Código Penal establece que a la mujer que cometa el delito de aborto, es decir, la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación, se le impondrá de seis meses a un año de prisión y de 10 a 40 días multa, así mismo se igualará la pena a quien haga abortar a la mujer con consentimiento de ésta. En tanto, en la reforma a la Ley de Salud se señala que las instituciones públicas, privadas y sociales que presten servicios de salud en el estado de Hidalgo, deberán proveer el servicio para la interrupción legal del embarazo de forma gratuita y en condiciones de calidad y salubridad que garanticen la dignidad humana de las mujeres. La reforma del Código Penal establece también que a quien cometa el delito de aborto for-

A quien cometa el delito de aborto forzado se le aplicará una pena de

3 a

7 años de prisión

35

zado se le aplicará una pena de tres a siete años de prisión y de 40 a 150 días multa; en caso de que mediare violencia, se impondrá de cuatro a nueve años de prisión y de 50 a 200 días multa. Si el delito de aborto lo comete un médico, partero, enfermero o practicante de medicina, además de las penas que le correspondan se impondrá la suspensión del ejercicio profesional por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. Las y los médicos a quienes corresponda practicar la interrupción legal del embarazo y cuyas creencias sean contrarias a tal procedimiento podrán ser objetores de conciencia y por tal razón excusarse de intervenir en la interrupción legal del embarazo, teniendo la obligación de referir a la mujer con un médico no objetor. No obstante, cuando sea urgente la interrupción legal del embarazo para salvaguardar la salud o la vida de la mujer, no podrá invocarse la objeción de conciencia.


36

ESPECIAL

Tren Maya: vagones fabricados en Hidalgo con diseño único los últimos dos años Comercio local. El modelo X’Trapolis de Alstom fue el elegido por el gobierno federal para los 42 tranvías que recorrerán el sur del país.

L

ELIZABETH HERNÁNDEZ

os más de 200 vagones que el gobierno de México se comprometió a comprar a las empresas AlstomBombardier para el Tren Maya, y cuya fabricación se realizará en su totalidad en Hidalgo, en la zona industrial de Ciudad Sahagún, son parte de una gama de trenes eléctricos de pasajeros que ya circulan por varios países como Australia, Chile, España, Francia y Sudáfrica. Conocido como el tren X'Trapolis, actualmente da servicio en ciudades como París con el Express Regional, así como en Melbourne, Valparaíso, Santiago, Cataluña y próximamente en México y Dublín, en Irlanda. Para el proyecto del Tren Maya, la empresa Alstom diseño el modelo X'Trapolis

Tsíimin K’áak, que se inspira en la cultura mesoamericana con elementos como los mayas, la naturaleza, la sustentabilidad y la majestuosidad del jaguar como elemento endémico de la región en su elegancia, rapidez y belleza. Los 42 trenes que fabricará Alstom reflejarán los variados colores y texturas del arte regional; su color principal será el azul, por el mar que rodea a la Península de Yucatán y está concebido para aumentar el espacio para pasajeros gracias a un interiorismo innovador y espacios flexibles. Cuenta con más puertas de acceso que los trenes convencionales y pasillos más amplios que facilitarán tanto entrada como salida, además de poder trasladar desde equipaje hasta bicicletas, personas en silla de ruedas y carritos infantiles.

De acuerdo con Alstom, los trenes ofrecen accesibilidad universal y conexión wifi, maximizan la disponibilidad y utilización de cada línea gracias a los sistemas de tracción más eficientes y la tecnología de señalización de última generación. Se trata además de un tren sostenible, desarrollado íntegramente con criterios de ecodiseño, tanto en la elección de las materias primas, los sistemas de tracción, la mayor eficiencia energética durante toda la operación y una tasa de reciclabilidad de más del 98% al finalizar su vida útil, según destaca la compañía francesa. La gama X’Trapolis fue creada originalmente por expertos en diseño de ingeniería e industrialización del Centro Industrial de Barcelona y de los centros de excelencia de Madrid. Tres diseños El Tren Maya contará con 3 tipos de trenes: Xiinbal (caminar), un tren estándar de servicio regular que permitirá disfrutar de un viaje con grandes ventanas panorámicas.


M HIDALGO MAYO 2022

37

Janal (comer), un restaurante con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán, cuenta con espacios cómodos destinados para disfrutar la gastronomía regional. Y finalmente P’atal (permanecer), que es un tren para largas distancias, con cómodos camarotes, diurnos y nocturnos, que harán que los viajes sean una experiencia única. Este tren también utilizará componentes y conocimientos aportados por la antigua Bombardier, siendo el más destacado su bogie ligero Flexx Eco, diseñado para una velocidad máxima de 176 kilómetros por hora. Respaldo empresarial El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas, indicó que, la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a las instalaciones de la empresa Alstom, dieron un respiro a empresarios hidalguenses que se inscribieron para ser proveedores del proyecto. Expuso que con la firma de contrato que se dio el 2 de mayo, se dará un avance en el fortalecimiento de comunicación con la empresa francesa que, hasta el momento, no ha dado la lista final de la primera fase de selección de los proveedores hidalguenses que formarán parte del proyecto. “Esta visita del presidente da mayor seguridad a las empresas que estuvieron participando para ser proveedores del Tren Maya porque ya estamos hablando de un contrato y con ello también se contempla que va enserio la fabricación con un soporte federal, brindando tranquilidad gracias a la canalización de los recursos que se van a dar”, indicó el líder empresarial.


38

ESPECIAL

M HIDALGO MAYO 2022

Fotos: Cortesía

Señaló que, a pesar de que hay empresas afiliadas a la Coparmex dentro de la lista de proveedores que podrían estar participando en el proyecto, no se tiene información certera de Alstom, “por lo que seguiremos insistiendo para que podamos colaborar con ellos y que nos puedan indicar con datos precisos, sobre las empresas preseleccionadas”, afirmó. “Sabemos que son 50 los proveedores que se registraron el Día del Proveedor del Tren Maya, en noviembre pasado, aunque la convocatoria sigue abierta a cualquier empresa, no sólo de Hidalgo sino también de otros estados y del extranjero para que sean parte del proceso de evaluación”, indicó. En este contexto, y después de la firma de la compra de los 42 vagones del Tren Maya en las instalaciones de la empresa, Paredes Dueñas espera que haya mayor certidumbre a quienes continúan a la espera de que sean confirmadas para participar en este ambicioso proyecto, en el que se presenta la opción de compra de hasta otros 27 trenes para satisfacer la demanda de los tramos seis y siete del Tren Maya.



40

LAST PAGE

M HIDALGO MAYO 2022




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.