M HIDALGO, mayo, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2021

HIDALGO ENTREVISTA. OMAR ZERÓN P32

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P22

PRI, PAN, PRD Y PESH

DEFENDER A HIDALGO Y SALVAR A MÉXICO Estos cuatro partidos han sumado esfuerzos para cerrarle el paso al autoritarismo que está a las puertas.

REPORTAJE. ABANDONAN A SUS MASCOTAS POR TEMOR A CONTAGIARSE DE COVID-19 P16



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Mayo 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

Gerente de Arte y Suplementos

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

TULA DE ALLENDE

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Cuatro partidos suman esfuerzos para luchar contra el autoritarismo. Pág. 6

MIGUEL REYES MIGUEL ÁNGEL VARGAS

RESCATAR A HIDALGO Y SALVAR A MÉXICO

Directora Comercial Region Centro Editor General Jefe de Información

ELLIOTT RUIZ

Editor de Suplementos

ALISSON MORENO Coeditora de Suplementos AXEL MÁRQUEZ CELESTE LOZANO

MUJERES QUE LUCHAN Karla Morales fue víctima

Jefe de Diseño

de violencia obstétrica.

Diseñadora Editorial

Pág. 4

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO Y JORGE SÁNCHEZ COLABORADORES MELISA AGÜERO, ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO VILLEDA DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES:

Cuauhtémoc Ochoa recorre el distrito para escuchar a la gente. Pág. 30

MUNICIPIOS

NOTA

DEPORTE

Benjamín Rico buscará

Grupo Legislativo del PAN,

De Tizayuca, el campeón

reactivar la economía desde

interesado en la seguridad

absoluto de fisicoculturismo.

el Congreso de la Unión.

de puentes vehiculares.

Pág. 36

Pág. 12

Pág. 20

EVENTO

HUEJUTLA

Alejandro González Murillo

Omar Zerón vuelve a su

respalda la coalición Va

tierra para buscar el voto

por Hidalgo.

de su gente.

Pág. 14

Pág. 32

REPORTAJE

ENTREVISTA

Animales en abandono, otra

“No estamos improvisando”:

consecuencia de la pandemia.

Joel Nochebuena.

Pág. 16

Pág. 34

CARTÓN POLÍTICO Pág. 40

T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M Hidalgo, suplemento político mayo 2021. Número 49. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

Foto: Elliott Ruiz

Foto: Cortesía

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

PODRÁN VOTAR LOS PRESOS… EN 2022

C

on 24 votos a favor, el Congreso local aprobó una serie de reformas al Código Electoral del estado, entre las cuales se establece que las personas privadas de su libertad, que no han sido sentenciadas, pueden ejercer su derecho al voto. La presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Roxana Montealegre, explicó que estas reformas entrarán en vigor después del proceso electoral 2020-2021.

Foto: Freepik

ALEJANDRO REYES



4

ESPECIAL

MUJERES QUE LUCHAN: KARLA MORALES

“Quiero pedir justicia para que ninguna

mujer vuelva a ser denigrada” Desesperación. Nadie está listo para la violencia, mucho menos cuando se encuentra en una situación vulnerable. Sin atención oportuna y sin diagnóstico, Karla tuvo que salir por su propio pie de la clínica del IMSS de Pachuca. MELISA AGÜERO

A

veces, los hospitales no son ese espacio en el que sientes un alivio al llegar, a veces se vuelven el lugar que aviva todos los miedos. Karla Sarahy Morales Ortega lo supo este año, cuando acudió a la clínica a consulta y tuvo que invertir salud física y mental por una mala praxis. “El día 8 de marzo fui a consulta, ya que estaba embarazada. Ese día me dicen que era un embarazo anembrionario y que me tenían que realizar un legrado ese mismo día; me internaron desde las 8 de la mañana y me pasaron a quirófano hasta las 6 de la tarde”, cuenta la mujer de 34 años. El tiempo que tuvo que esperar para ser intervenida no fue por falta de personal ni por la atención urgente del COVID ni por falta de espacio en quirófano, sino que los médicos decidieron que ese era un buen momento para celebrar con tacos el Día de la Mujer, mientras Karla sufría fuertes dolores y angustia en un cuarto contiguo. Y ese trato solo empeoraría con el tiempo, pues una presunta mala praxis la haría visitar el hospital más veces de las que hubiera deseado. “Mi operación duró dos horas y treinta y tantos minutos; cuando terminó el primer proceso, que

fue el legrado, yo me empecé a intoxicar y ellos solo me decían que por qué estaba tan afligida, pero pues todo el proceso yo lo vi, nunca me cubrieron y ellos platicaban de viajes, de COVID, platicaban de todo y nunca vi que pusieran la atención adecuada”. No solo eso, sino que reiteradas veces comentaron entre ellos que tan solo utilizarían bloqueo porque de usar anestesia total, había 70 por ciento de probabilidades de que Karla muriera, pero nadie reparaba en ella, era como un utensilio más de la sala. Sobrevivir a la atención médica Aunque visitó a su médico familiar y se presentó a los ocho días para el retiro de puntos como debía, los doctores decidieron no creer en los dolores que manifestaba tener abajo del ombligo; fue hasta que acudió a consulta con el médico de una farmacia que rectificó su temor: tenía una infección interna. “A los ocho días tenía que asistir para el retiro de puntos, pero no me los quitaban, mis puntos no presentaban infección, tengo hasta imágenes, y el dolor por dentro era muy fuerte. Yo siempre sentía mucho ardor y dolor debajo del ombligo, nunca me hicieron caso, ellos dijeron que era algo ilógico, que yo estaba contracturada. Me dieron antidepresivos para que me inyectara y me tomara; tengo familiares

en el sector salud que me dijeron que no lo hiciera porque ya estaba tomando medicamentos muy fuertes”. No era depresión, era infección El 26 de marzo la herida terminó por explotar, de ella salieron casi seis litros de pus. “No es justo que nos atiendan así”, decía Karla en un video que grabó en el momento en que asistió a recibir atención de urgencia. “Llego a urgencias generales y me comenta la doctora que tenía que ingresar; por donde pasaba era ir ensuciando el piso, cuando llego me dicen que me quite la ropa, me ponen en la camilla, entran aproximadamente 12 personas, entre ellos la doctora. “Yo desnuda en la camilla y me pregunta el médico que estaba al frente que qué había pasado y le dije que lo mismo quisiera saber. Entró un doctor –que ahora sé es el jefe de esa área– tocando parte de mi vientre comentandome: ¡Ay, señora! Es que igual usted está muy gorda, lo que drena es grasa. “Como mujer ya era demasiado denigrante que estuviera desnuda viéndome tanta gente y que tocará mi cuerpo solo para ofenderte, me molestó mucho y le dije: Que yo sepa no vine a una lipo, como para que esté drenando grasa. Y lo único que hizo fue alejarse y el doctor que estaba al frente me dijo: No es la forma y le pido una disculpa”. La violencia obstétrica sigue siendo común en México,

"

Cuando sube el aparato del ultrasonido me explota literal la herida, la pus sale disparada de la presión que ejercieron”.


M HIDALGO MAYO 2021

“Cuando vuelve a entrar el médico me dice: Yo ya no la opero, pasenla a la camilla, y me dejó en la entrada y gritó: ¡Háblenle al familiar! Cuando entra mi esposo le grita: ¡Por su culpa se va a morir! Yo ya no la opero porque usted dice que no es la firma de su esposa y yo no estoy jugando”. Entre gritos y reclamos, Karla y su esposo no entendían nada, primero les pedían estudios y después era urgente firmar la hoja de consentimiento sin saber qué ocurría ni recibir un diagnóstico. A las 11 de la mañana la anestesiaron y Karla no recobró la consciencia hasta las 6 de la tarde. Aún hoy no sabe qué fue lo que ocurrió, qué objeto extraño le extrajeron o cuál fue la complicación que la llevó hasta ese punto. “Esas mismas preguntas yo le hice al director hace una semana, que yo como paciente quería saber qué era lo que había pasado, ya que después de que me metieron a quirófano ya no supe nada. “Su respuesta fue: Ni yo sé, todo fue un mal proceso, y le dije que por qué me metieron tan rápido a quirófano si ya llevaba tantos días con todo eso. Jamás supe qué pasó, pero la doctora del ultrasonido me comentó que dentro tenía un objeto extraño en cavidad y no en paredes como ellos decían”. A pesar de todas las complicaciones, el hospital no aceptó la queja que los familiares de Karla quisieron interponer por la negligencia y malos tratos que recibió. De ahí tocó otras puertas: la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, donde le dijeron que podían ayudarla solamente a enviar su queja a las oficinas nacionales, ya que se trata de un caso federal. Fue hasta este 27 de abril –cincuenta días después de la primera intervención– que llegó finalmente la denuncia al ámbito penal bajo el número de carpeta FED/HGO/ PACH/0001059/2021.

“Actualmente mis órganos siguen inflamados, eso hace que me sienta agotada y adolorida, aparte de que todo es muy reciente. La presión arterial me quedó alta como desde la primera curación que me realizaron; tengo mucho temor a que todo el daño de mis órganos a corto o largo plazo se vaya empeorando y dañen aún más mi salud. “Pero a pesar de que llegué a pensar que mi cuerpo ya no aguantaría más curaciones y pensé rendirme, hoy agradezco y celebro mi vida y quiero ser escuchada, luchar y pedir justicia para que ninguna mujer vuelva a ser denigrada, maltratada y, mucho menos, que por un mal proceso nos pongan en riesgo”, concluyó Karla, quien hoy quiere seguir luchando para poder compartir su vida al lado de su hijo de cuatro años. Durante lo que va del 2021, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) solo registra una denuncia de violencia obstétrica interpuesta el 22 de abril contra personal adscrito al Hospital Obstétrico de Pachuca bajo el número de expediente CDHEH-VG-0527-21.

Foto: Carlos Dayan Aparicio

aunque muchas mujeres no logran denunciarlo porque a la vez deben pelear por mantener su salud. A este tipo de trato se le define como aquel en el que mujeres embarazadas son violentadas por profesionales de la salud durante la gestación, labor del parto y/o puerperio, el cual considera la humillación, la violación a su privacidad, así como el maltrato físico o verbal, y en muchos de los casos, la negativa a ser siquiera atendidas. “Me llevaron a hacer un ultrasonido, la doctora del ultrasonido me preguntó qué había pasado, le comenté que el dolor era debajo del ombligo y me dijo: Es que en la orden del estudio dice que es en paredes de la herida, pero no vemos nada. Cuando sube el aparato del ultrasonido me explota literal la herida, la pus sale disparada de la presión que ejercieron manchando a la doctora. Comentan entre ellas que había algo, que no era en paredes, que era en cavidad y que mis órganos estaban muy dilatados y mi vejiga no la identificaban de todas las colecciones de pus”. Le hicieron una orden para realizarle una tomografía contrastada con el fin de encontrar aquel objeto extraño que vieron en la zona a través del ultrasonido; enviaron a su esposo a comprar un jugo para ella y apenas había salido, cuando otro médico entró para decirle que debían intervenirla inmediatamente sin darle explicaciones de lo que ocurría. “Yo le comenté del estudio y me decía agresivamente: O la opero o el estudio, pero ya no hay tiempo. Me firma que no quiere la cirugía, pero usted se va a morir, ya no hay tiempo y le puede explotar un órgano o ese líquido se irá a la sangre. Accedí por miedo inmediatamente. En la cama me pusieron la sonda, me dieron la hoja a firmar, yo firme con miedo y dolor.

5


6

PORTADA

PRI, PAN, PRD Y PESH

DEFENDER A HIDALGO Y SALVAR A MÉXICO Campaña. Estos cuatro partidos han sumado esfuerzos para cerrarle el paso al autoritarismo que está a las puertas. La defensa de las instituciones ha logrado lo impensable: que grupos históricamente antagónicos compartan hoy una agenda en común.


M HIDALGO MAYO 2021

A

7

Foto: Cortesía

ELLIOTT RUIZ

unos días de las elecciones, los dirigentes Sharon Montiel, de Encuentro Social Hidalgo; Ricardo Gómez, de la Revolución Democrática; Cornelio García, de Acción Nacional, y Julio Valera, del Revolucionario Institucional, están de acuerdo en que haberse unido en coalición para este proceso electoral fue la mejor decisión que pudieron haber tomado. “El país lo amerita”, justifica el líder priista. “Lo que hoy nos estamos jugando tiene que ver con lo que hemos construido muchos partidos. La coalición se da por el simple hecho de que hay cosas que están en riesgo. Nuestros valores se mantienen, también nuestros aspectos identitarios, pero hay una agenda común de cosas que nos preocupan a todos”, agrega. Para Valera, la democracia mexicana ha sido construida con aportaciones de todos los partidos, mucho antes del 2018. “Hemos construido un equilibrio de poderes, un México de oportunidades, que hoy se ve amenazado. Pasa en todos los países del mundo; cuando el autoritarismo toca a las puertas, los enemigos acérrimos pueden juntarse. “En nuestro caso no es así. Son partidos con los que hemos dialogado. Las coaliciones, al final del día, son para la gente, por la gente, por mantener y defender lo que nos ha costado durante muchos años”, reitera. Las declaraciones de principios no se contradicen, tampoco los estatutos. Los cuatro dirigentes han definido una agenda clara de coincidencias. “Estamos todos de acuerdo en que tenemos que defender el equilibrio de poderes. Este es un país que necesita contrapesos, necesita de un Congreso que sea un órgano orientador, no una aduana que simplemente sanciona todo lo que llega. “Si bien podemos tener principios y formas diferentes, nos hemos puesto de acuerdo para construir las instituciones, para constituir los organismos autónomos como árbitros del país, fundamentales para un país que se diga progresista”. Están de acuerdo en la defensa del Instituto Nacional Electoral, organismo que no pertenece a partido alguno ni al Gobierno en turno. “Es un árbitro que ha permitido que este país avance en democracia y estabilidad. Hoy tenemos un presidente de la República de un partido que llegó por la visión autónoma de este organismo, que pudo consolidar una transición política de manera pacífica”, destaca. Están de acuerdo en que la Federación no le puede quitar dinero a los estados. “Nos quitaron 2 mil 500 millones de pesos. Hoy tenemos a


PORTADA

Fotos: Cortesía

8

los municipios con mayores problemas de los que han tenido en muchas décadas, porque no tienen los recursos. Es impensable que hoy les quitaran recursos para capacitar a las policías, con el Fortaseg (Programa de Fortalecimiento para la Seguridad), por ejemplo”. Están de acuerdo en que el sector que más ha perdido son las mujeres. “Se les quitó Prospera, que era un programa para 7 millones de mujeres, que beneficiaba a 30 millones de personas. Se les quitó el derecho que tienen las mujeres a trabajar, un derecho que estaba consagrado con programas que les permitían esa condición, como las Estancias Infantiles. “Quitárselas no es quitar el lugar donde los niños los dejas un rato, es quitarles el derecho de trabajar, la igualdad de derechos para poder laborar. También se quitaron los refugios que eran importantes para las mujeres que viven violencia, infiernos de donde difícilmente pueden escapar, menos si no tienen las posibilidades…” Los partidos llegaron a la conclusión de que no podían seguir contemplando la caída en picada de la economía. “Y no es producto de la pandemia, hay que decirlo: cuatro trimestres anteriores veníamos en las mismas condiciones. Hay una pandemia económica, con la diferencia que esta está en terapia intensiva y sin acceso a respirador”, declara. Mientras los países del mundo destinan suficiente recurso para rescatar la economía, en México, una de cada tres unidades económicas

55 municipios gobiernan los partidos de la coalición Va por Hidalgo

ha quebrado. “Y no se ha movido una coma. No se sabe qué se va a hacer con toda la gente que perdió el empleo”, reclama. “Y así te podría decir infinidad de cosas en las que estamos totalmente de acuerdo, como la libertad de expresión: parte de la democracia es ese conjunto de voces y ese coro desafinado en donde todo mundo tiene el derecho a expresar lo que piensa, y hoy se ve amenazada. “Pareciera que hay una línea editorial única, que si no estamos de acuerdo con ella entonces estamos en contra, y eso no puede funcionar, es una libertad fundamental que hemos conseguido”. El priista podría seguir enlistando razones, pero prefiere aclarar: “No hay ninguna incongruencia, no hay choque. Estamos defendiendo el México democrático. Tenemos claro que no estamos peleando por un proyecto político de un partido que quiere llegar al gobierno, sino por un proyecto que garantice la vida institucional”. La agenda de la coalición Va por Hidalgo se resume en dos objetivos: defender a Hidalgo y salvar a México. “Porque a Hidalgo le va bien, pero con la alianza le va a ir mejor. Aquí tenemos educación, salud, inversiones… mientras tenemos un país que está detenido. La apuesta es que Hidalgo no se parezca a México, pero sí que México empiece a parecerse un poco a Hidalgo”, comenta. “Unidos somos más fuertes”, es la frase que se repite una y otra vez en la campaña por


M HIDALGO MAYO 2021

el Congreso local y el Congreso de la Unión. “Porque estamos en una suma de esfuerzos, no de ideologías”, aclara Valera. “Hay esquemas a los que no vamos a renunciar”. Candidatos, estructuras y estrategia Están de acuerdo en que van a ganar el próximo 6 de junio; esa confianza tal vez provenga de que, como coalición, hoy gobiernan 55 municipios del estado. “Tenemos extraordinarios candidatos. Desde el pasado proceso electoral, parte de la estrategia fue escoger a candidatos de carne y hueso que la ciudadanía vea con buenos ojos; que no haya cuotas, cotos ni cuates”, dice. “Lo primero es tener mujeres y hombres de servicio, de experiencia, de trabajo. Lo siguiente es tener una estrategia que no tenga improvisaciones ni ocurrencias. Estamos echando toda la carne al asador, estamos listos en este momento para salir a ganar, porque hemos venido trabajando mucho”. Valera Piedras asegura que la alianza tiene una estrategia definida para cada una de las mil 786 secciones electorales que estarán en juego. “Sabemos dónde está nuestra fortaleza y dónde el voto ha sido volátil. Tenemos que ir a convencer, a demostrarles con toda claridad, mirándolos a los ojos, que hoy el PRI gobierna mejor, eso sí no es debatible”. El desafío es convencer a todos aquellos que en 2018 buscaron otra opción y que hoy han visto quebrantadas sus expectativas. “Decía Napoleón que, si ves que el enemigo se equivoca, no lo distraigas”, advierte. Para lograrlo, los dirigentes se reúnen una o dos veces por semana. “En la pasada elección éramos adversarios; históricamente hay municipios en donde hemos sido adversarios, y tenemos que adaptarnos a un entorno aliancista”, describe el tricolor. Hacía falta un análisis FODA para definir las fortalezas y debilidades de la coalición. “Tenemos fortalezas territoriales cada uno de los partidos, tenemos estructuras que funcionan y que han demostrado que funcionan. ¿Cuáles son nuestras debilidades? Hemos tenido una confrontación histórica en determinadas regiones o se puede dar el tema de la simulación de las estructuras cuando no vas enarbolado. “Para cada una de esas debilidades y amenazas hemos construido un plan de trabajo concreto. Nos sentamos a ver cuáles eran nuestras debilidades, nuestras áreas de oportunidad… en un escenario en donde la gente está percibiendo la realidad de un país que no avanza. En ese entorno jugamos con nuestras cartas a nuestro favor”, revela. La alianza ha establecido una mesa de operación política, en dónde se realizan este

tipo de ejercicios: “¿Qué pasa si Elliott no se lleva con Enrique, y hoy tienen que trabajar juntos, pero sus familias no se quieren? Alguien tiene que encargarse de que platiquen y que sepan que lo importante son sus hijos”, ejemplifica el presidente. Además, una mesa de narrativa, en donde se ha establecido qué ofrece la coalición. Ahí se logró que los cuatro partidos reconocieran el trabajo del Gobierno de Hidalgo. “Tenemos el gobernador mejor evaluado del país. En el arranque de campaña, en el Estadio Hidalgo, todas las militancias corearon a una voz a un gobernador”. Cada movimiento está pensado, como en tablero de ajedrez, para garantizar el triunfo. “Esta es la elección más importante en muchos años. Nunca había estado en la agenda la desaparición del equilibrio de poderes, la desaparición de las instituciones, de los organismos autónomos. Nunca había estado en la agenda el restringir la libertad de expresión, nunca habíamos tenido un problema tan grave de violencia ni un retroceso tan importante en los derechos de las mujeres. “El autoritarismo está tocando a la puerta”, lamenta Valera y lanza un último llamado: “Esta elección no es para los próximos tres años de los diputados, es para las próximas generaciones. Esa es la trascendencia de la que estoy plenamente convencido”.

9

1786 secciones electorales están en juego el 6 de junio


10

PORTADA

M HIDALGO MAYO 2021

PRECISIONES

"

Foto: Carlos Dayan Aparicio

Decía Napoleón que, si ves que el enemigo se equivoca, no lo distraigas”.

Julio Valera Piedras, presidente estatal del PRI.

¿

Cualquiera puede ser diputado? Legalmente cualquiera puede ser diputado, es lo que marca la ley. Yo creo que no cualquiera debiera ser diputado. Debe ser alguien que tenga trabajo que le respalde y una auténtica vocación de servicio y ganas de querer trabajar la tarea que se encomienda. Tenemos expresiones muy concretas de diputados que no han regresado a sus distritos; si tú te das una vuelta por las comunidades, pregunta si conocen al diputado… hay muchos que llegaron, ni los conocieron ni los conocen y ya se van. Hoy la ciudadanía debe tomar ese contraste de elegir a gente que conozca, que sepa de su trayectoria. Para gobernar se requiere ciencia, para ser diputado también. Hoy la gente se da cuenta en dónde no hubo experiencia, dónde no hubo trabajo, y eso nos cuesta a todos. La gente necesita representantes populares que peleen por recursos para obras de calidad y buenos servicios, los recursos se definen en el Congreso. Es lo que hemos buscado en nuestros candidatos: capacidad probada, experiencia y un profundo compromiso. Tenemos a los mejores candidatos, no tenemos dudas, porque ninguno llegó, como sucedió en otras expresiones, como una imposición de grupos que luego hay por ahí… de pasados oscuros y presentes cuestionables. ¿Cómo sería un país sin Poder Legislativo? Nos vamos a lo básico de la teoría política: un país democrático es un país de equilibrios, es algo que no podemos perder. Tenemos tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ese equilibrio es lo que hace posible la vida democrática y la vida de libertades y derechos para la ciudadanía. Un poder es la posibilidad de equilibrar a los demás, y por ello es importante que un poder no quiera avasallar a otro. Al Congreso federal le toca que los estados tengan la posibilidad de una representación. Creo que los diputados son fundamentales para representar los intereses de los estados y no a otro poder, porque entonces ese equilibrio de poder lo estamos perdiendo. El Congreso local es un organismo que también equilibra el poder y ayuda al ejercicio de los recursos y las políticas públicas. Dicen que la democracia no es perfecta, pero es lo que tenemos para que una ciudadanía viva en derechos y libertades, en un país de oportunidades.



12

MUNICIPIOS

"

Recuperaré los medicamentos que Morena le quitó a Hidalgo".

"

Foto: Jorge Sánchez

Haré que Tizayuca vuelva a ser la puerta grande de Hidalgo".


M HIDALGO MAYO 2021

13

Buscará Benjamín Rico reactivar la economía desde el sur del estado Representación. El candidato a diputado federal de la coalición Va por México aseguró que el sur del estado tiene mayores posibilidades para detonar el desarrollo y el crecimiento.

"

ALEJANDRO REYES

Tenemos todo, tenemos electricidad, tenemos tierra, tenemos un punto estratégico de movilidad privilegiado, el más privilegiado del país; tenemos las autopistas de Actopan, Pachuca, Ciudad Sahagún, Real del Monte, ligadas todas ellas al Arco Norte, que permiten tener acceso a los principales mercados del país en el Golfo, el Pacífico, sureste y el norte mismo del país”, sostuvo. Puntualizó que el aeropuerto de Felipe Ángeles tiene que incidir en la economía a través de un manejo importante de movilidad que permita sumar otras vías de comunicación aparte de la México-Pachuca, “incluyendo las vías de ferrocarril, que ahí están; hay que aprovecharlas y eso nos dará la posibilidad entre la gente que vive en la parte sur del estado hacia el aeropuerto y de regreso”. Rico Moreno adelantó que, una vez que llegue a San Lázaro, regresará al Distrito 6 de Pachuca para estar cerca de la gente. “Regresaré a dar cuenta de los compromisos que haya asumido y a encabezar a través de la gestoría, las necesidades del estado. Seré un gestor permanente".

"

A tres semanas del inicio de las campañas, el priista comentó que, en sus recorridos por los municipios que conforman el distrito (Pachuca, Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán), las personas le han solicitado que sea un diputado cercano. “Quieren que los escuche, que pueda platicar con ellos, que me puedan contactar el día que consideren, que es muy importante para ayudar u orientar”, refirió. El candidato agregó que la gente demanda la necesidad de reactivar la economía del país: “quieren que se les dé la oportunidad de reactivar su tienda de abarrotes, su estética, su peluquería, su tortillería; ese comercio está desatendido y la gente necesita estímulos”. De igual modo, comentó que las personas le han solicitado que se tenga mayor seguridad, y apuntó que estos temas los llevará al Congreso de la Unión en atención de la gente. “Todo esto va a formar parte de mis ejes transversales de gestión y de atención; pretendo ser un diputado federal que esté permanentemente con la gente”, aseveró. En cuanto al entorno nacional, el candidato a diputado federal opinó que se tiene un Gobierno morenista que ofreció no mentir, no engañar y no robar, “y nos ha engañado y nos

Regresaré a dar cuenta de los compromisos que haya asumido y a encabezar, a través de la gestoría, las necesidades del estado. Seré un gestor permanente".

ha mentido; nos ha engañado porque la gasolina no bajó, el gas no bajó, no vendió el avión presidencial, no generó más empleos, no generó mayor riqueza para este país y solamente nos ha dividido”. Consideró que hay un Congreso federal morenista que ha sido omiso e irresponsable en no ejercer su responsabilidad para atender la pandemia del COVID-19 en mejores condiciones para todos los mexicanos. “El país demanda de la participación de todas y todos los mexicanos. Es importante corregir el rumbo que hoy tiene el país, no podemos seguir con un gobierno que tenga la mayoría en el Congreso de la Unión ni en el Congreso local. Para que se tenga una sana consolidación democrática del país requerimos de los equilibrios de poderes”, dijo. Finalmente, aseveró que la coalición Va por México representa la única y última oportunidad de poder equilibrar los poderes en el país tras las elecciones del próximo 6 de junio.

Además De llegar al Congreso de la Unión, Benjamín Rico apoyará el regreso de los programas sociales que ha desaparecido el Gobierno federal, como Prospera, el Seguro Popular y las Estancias Infantiles.


EVENTO

Foto: Cortesía

14

“El país se nos está yendo de las manos, ¡vamos a recuperarlo!”: González Murillo Llamado. El líder moral del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Alejandro González Murillo, invitó a los ciudadanos a cuestionar la vocación de servicio de todos los candidatos antes de votar el próximo 6 de junio. ELLIOTT RUIZ

Foto: Cortesía

B

anderas del PRI, PAN, PRD y PESH ondearon juntamente en el auditorio de la Unidad Deportiva Municipal de Metepec, en donde se reunieron las estructuras partidistas de Huehuetla, San Bartolo, Agua Blanca, Tenango de Doria y Metepec. Muy temprano arribó González Murillo para recibir a los dirigentes estatales del PRI y del PAN, Julio Valera y Cornelio García, respectivamente, y juntos respaldar a la candidata a diputada federal Benita Manilla y al candidato a diputado local Miguel Martínez “El Oso”. “Hoy más que nunca es importante que la sociedad participe”, inició su intervención el también candidato plurinominal al Congreso Local. “Estamos obligados a escuchar a todos los candidatos, porque hoy, la sociedad ya no puede ser ajena a quien nos va a representar". González dijo estar orgulloso de poder pararse en todos los rincones de Hidalgo y ver de frente a los ciudadanos, gracias a su trabajo como legislador. “Porque me dediqué a tocar puertas, a tocar instituciones, a traer recursos. Hicimos grandes cosas en la legislatura pasada los diputados del PRI, del PAN, del PRD, por supuesto de la mano del señor gobernador.


“Jamás permitimos que se le quitara un peso al estado de Hidalgo”, afirmó. “Yo no puedo entender, en verdad no concibo, que hoy, quien no ha terminado su cargo, quien no ha hecho la labor como diputado, y me refiero a este distrito, venga y los vea de frente y venga a pedirles nuevamente el voto”, arremetió. Aseguró que todos los candidatos de la coalición Va por Hidalgo están dispuestos a ser cuestionados por su trayectoria en el servicio público. “Todos tenemos trabajo, todos hemos legislado. Pero esos candidatos tienen nulo trabajo, no lo digo yo, son los números oficiales de la Cámara que reflejan cero gestión, cero apoyo”, dijo refiriéndose a quienes abandera Morena. “Pero lo más importante, no tienen vocación de servicio”, reiteró. “Yo les pido que, cuando vengan a pedirles el voto, así como nos prestamos nosotros, los cuestionen, y les aseguro que no van a tener nada que contestarles. Ya no les demos la oportunidad”. El candidato reconoció que los partidos de la alianza han cometido errores en el pasado, y lamentó que estos se estén pagando tan caro. “Se vale como seres humanos aprender de los errores, lo que no se vale es volverse a equivocar. Por eso les pido a todos mis compañeros que sumemos nuestro trabajo, porque esos errores los vamos a enmendar, los vamos a echar atrás”. Elevando el sonido de su voz, González Murillo invitó a los presentes: “Este 6 de junio, saquen a sus familias, saquen a sus amigos a votar… el país se nos está yendo de las manos, ¡vamos a recuperarlo! ¿Con quién? Con gente con vocación, y para eso estamos todos nosotros, preocupados por ustedes”. Finalmente, recordó que el presidente municipal de Metepec, Joel Huazo, es de Encuentro Social. “Quiero decirles que va a tener un gran apoyo de los diputados. Todos están comprometidos con Joel, para que sea el mejor presidente que haya tenido Metepec. “Por eso mismo, no dejen de apoyar a nuestro presidente, porque van a haber muchos recursos, van a haber muchos apoyos y va a haber lo que ustedes se merecen. Salgamos todas y todos a votar, por esta alianza por México, por esta alianza por Hidalgo, porque esta vez no tenemos margen de error”, concluyó. Va por Hidalgo demuestra su fuerza en la región Otomí-Tepehua “Quien tenga duda de que vamos a ganar… que venga a ver aquí”, retó Valera Piedras al tomar la palabra. Para el priista, en esta región existe una auténtica alianza. “Esta expresión que encontramos hoy es parte de lo que hemos acordado como

15

Foto: Elliott Ruiz

M HIDALGO MAYO 2021

partidos. Hicimos de lado nuestros colores, no nuestros principios. No es una suma de ideologías, pero sí una suma de esfuerzos”. Con el respaldo de cartulinas, gritos y tamborazos, el tricolor reiteró los objetivos de la coalición: “Defender a Hidalgo y salvar a México”. Este evento con los militantes tuvo la intención de demostrar el apoyo de la alianza a los sectores más afectados por la desaparición de los programas sociales, principalmente las mujeres. “Hoy han perdido sus apoyos, les han quitado los beneficios: Prospera, Procampo, el Seguro Popular, Empleo Temporal… las mujeres han sido las más afectadas. Les quitaron su derecho a trabajar, derecho que conquistaron ustedes, derecho que tenían con las Estancias Infantiles”, declaró Valera. “Hay muchas mujeres que nos dicen en la calle, en la colonia, en el rancho, que quieren que regresen esos apoyos, y hoy venimos a comprometernos con ustedes, que nunca más se puedan pisotear los derechos de las mujeres”, agregó. Respaldo en el Senado Candidatos y dirigentes recibieron el apoyo de la senadora priista Nuvia Mayorga quien habló fuerte contra los legisladores de Morena. “Cuando llegamos al Senado, por primera vez el PRI llegó con minoría de senadores. Tuvimos que hacer, por iniciativa del PRI, unidad con el PAN y con el PRD, para que no nos siguieran quitando los programas. Si hubiéramos tenido un buen Gobierno, claro que lo hubiéramos apoyado como grupo parlamentario, pero no fue así”, lamentó.


16

REPORTAJE

Animales en abandono, otra consecuencia de la pandemia Estragos. A raíz de la aparición del nuevo coronavirus, comenzó un rechazo hacia diversas especies por la falsa información sobre la propagación de contagios.

J

FRANCISCO VILLEDA

essica Hernández Bernandino es protectora animal independiente desde hace diez años; ella reconoce que al principio de la pandemia hubo abandono de muchos perros y gatos, ante el temor de posibles contagios, pues en China se divulgó la idea de que estos animales eran transmisores de la enfermedad. “Es un poco más difícil ahora, sobre todo porque, cuando empezó este brote de SARS, mucha gente pensó que era por parte de los animales, y entonces vino a la alza el abandono; hay demasiado abandono”. De este modo, en las calles incrementó la presencia de perros y gatos, que antes eran mascotas y luego fueron dejadas a su suerte, dice la activista, quien en su momento formó parte de Rescatando Huellitas.

Tlaxcoapan colaboró con el Refugio San Francisco, pero ahora hace labor pro animal por su parte y con sus propios recursos. *** En esos primeras semanas de pandemia la gente comenzó a consultar a los veterinarios para despejar dudas, o directamente para encontrar productos que pudieran mantener desinfectados a sus animales para evitar contagios y mantener así la convivencia entre las personas y sus mascotas, recuerda Karla Gómez, una joven veterinaria en la zona de Tula. Justamente en ese entorno, al principio de la pandemia, un diario hidalguense posteó una imagen en la que propagaba la falsa creencia de que los animales eran un riesgo de contagio del nuevo coronavirus. Las críticas de animalistas no se hicieron esperar, y el medio retiró la imagen de sus redes sociales.


M HIDALGO MAYO 2021

La veterinaria señala que la gente en ese entonces buscaba desinfectantes para los animales, pensando que serían súper transmisores del virus a su familia. Existía, dice, una psicosis entre los dueños de mascota aunque al platicar con los veterinarios estos temores eran atenuados, o por lo menos eso parecía. Poco a poco las consultas por este motivo dejaron de presentarse. Pero no solo fue el temor por los contagios, lo que afectó a los perros y gatos, sino que la contingencia sanitaria también causó una severa afectación económica, que impactó las finanzas familiares. En Tlaxcoapan, María Guadalupe Pedraza González es una protectora animal independiente. Admite que antes de la pandemia había un número considerable de ejemplares en las calles de la demarcación, pero con el paso

de las semanas ya no sólo se veían animales mestizos, sino que también hay ejemplares de raza en estado de abandono. Esta situación evidenció de manera contundente que había aumentado el abandono de mascotas durante la contingencia sanitaria; considera que esto agravó la problemática de los animales en situación de calle, pues antes de que iniciara la pandemia ya había complicaciones por este motivo. Pedraza buscó durante el anterior periodo de gobierno, acercamientos con funcionarios de las alcaldías de Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tula de Allende, para mejorar las condiciones para los animales, pero no tuvo respuesta positiva. Esto solo agravó la labor de rescate animal, al punto de suspender estas actividades drásticamente, pues sin trabajo coordinado entre activistas y autoridades, y

"

Cuando empezó este brote, mucha gente pensó que era por parte de los animales, y entonces vino a la alza el abandono”. -Jessica Hernández Bernardino, animalista.

17

con una pandemia a cuestas, la situación de los animales abandonados empeoró. Pedraza González, quien forma parte del grupo independiente de protectores Adopciones San Francisco, los cuales a través de su fan page promueven los rescates y las adopciones, admite que la pandemia obligó a los protectores independientes a suspender los rescates, pues costear las manutenciones de los animales es difícil en medio de esta crisis sanitaria y económica. Explicó que junto con su esposo se dedican al activismo animal. Antes de la pandemia tenían capacidad instalada para albergar a diez perros y diez gatos temporalmente en tanto les encontraban un hogar, a través de la difusión de las adopciones en la fan page. No obstante, al comenzar la pandemia se replantearon la situación y decidieron que, ante la gravedad de la crisis sanitaria y económica, solo harían pocos rescates, para mantener al 50 por ciento la ocupación instalada, a fin de brindarles buenas condiciones de vida a los animales que han albergado durante el tiempo que durara la pandemia. Reconoce que los recursos económicos han escaseado, y al ser rescatistas independientes, deben asumir totalmente los costos de curación, medicamentos, alimento y vivienda para los animales que lograron albergar antes de que la crisis de COVID-19 les obligara a suspender totalmente los rescates. *** La activista releva que la situación económica tras la pandemia ha afectado severamente, lo cual es visible pues las donaciones han disminuido considerablemente; por el momento, y ante esta contrariedad, se han enfocado en difundir fichas de


REPORTAJE

adopción de animales que las personas les solicitan, pero no están albergándolos, toda vez que deben hacer eficiente el uso de los recursos. Lo resume en una frase: o comen ellos como familia o rescatan y mantienen animales. Es desde luego una decisión difícil, así que han intensificado las campañas de difusión de adopciones, para buscarles hogar a los perros y gatos en situación de calle, una opción que sí pueden hacer ahora que los recursos económicos escasean. Con tristeza, la activista reconoce que todavía, en pleno siglo 2021, hay poca conciencia de la adopción de animales, aunque no pierde la esperanza de que puedan colocar a la mayor cantidad de animales en hogares, para que no tengan que vagar por las calles, sufrir de hambre o maltratos. En este sentido emplazó a los pobladores actuar de manera responsable en la tenencia de mascotas, pues recordó que los animales no son un juguete, y antes de tenerlos se deben considerar diversos aspectos, entre ellos el espacio, tiempo y los recursos para su cuidado. De esta manera se previene el abandono de mascotas. Aunque subrayó que los propietarios de mascotas también deben considerar la esterilización, para evitar la sobrepoblación de mascotas, aunque estas campañas también han enfrentado dificultades por la parálisis de labores en el momento más crítico de la pandemia. Jessica Hernández coincide en que las campañas de esterilización son necesarias. Refiere que previo a la pandemia cada mes se organizaban este tipo de jornadas a bajo costo, pero se tuvo que reducir su frecuencia, por las condiciones epidemiológicas. Poco a poco se han reanudado estas actividades, para no dejar en la total inde-

fensión a los animales. Pero señala que no sólo se trata de abandono y esterilización, sino que también se debe frenar el maltrato animal, el cual se ha evidenciado más en los últimos años con la aparición de las redes sociales. Para ello, considera que es urgente que, por ejemplo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y las alcaldías de Hidalgo capaciten urgentemente a su personal para la debida aplicación de la Ley de protección y trato digno para los animales. Y es que dijo, existe mucho desconocimiento al respecto, lo que deriva en una desprotección para dichas especies, por ello insiste en que es urgente capacitar a este sector. De nada sirve que se destinen recursos económicos para zoonosis si el personal no está capacitado para, por ejemplo, recibir una denuncia o darle el seguimiento correspondiente en un estado en el que hay un elevado número de casos de maltrato. Lamentó que interponer oportunamente las denuncias no tenga sentido si el personal no sabe cómo proceder, y por ende no prosperará la carpeta de investigación ante el desconocimiento de la ley por parte de los funcionarios de la PGJEH. *** Gretel Dafne Hernández Ángeles, activista animal independiente, especializada en el manejo de fauna silvestre, quien además es estudiante de veterinaria, coincide en que hay mucho desconocimiento sobre la aplicación de la ley de protección animal, en parte porque las autoridades no le dan la importancia debida. Considera que en Hidalgo hay una pobre atención al tema, pues además no hay instan-

cias a las cuales recurrir pues no se le ha dado la importancia que se merece la protección animal, y por esto no hay centros de manejo animal por ejemplo en la región del Valle del Mezquital. Dice que aunque hay una ley, es letra muerta, pues los funcionarios no las conocen, y por eso, el personal del Centro de Atención Temprana (CAT), de la PGJEH no sabe cómo actuar. Y desde luego la pandemia contribuye a este caos. Dice que en la pandemia las autoridades han dejado de hacer su trabajo, y si no atienden como prioridad los casos de violencia intrafamiliar, menos los de maltrato animal. Hernández Ángeles se dedica principalmente al rescate y manejo de fauna silvestre. Dice que hay un desconocimiento de cómo atender reportes que involucran a estas especies, pues la gente no sabe cómo debe manejar por ejemplo a serpientes, tlacuaches, y otros animales cuando ingresan a las viviendas, y en muchas ocasiones los perros y gatos los atacan, matándolos. Es un desconocimiento de generaciones, dice, pues hay una creencia arraigada entre los adultos mayores de que a los animales silvestres se les debe matar, sin pensar en que se cohabita con ellos en las diferentes regiones y por tanto deben convivir las personas con estas especies. Esa falsa creencia ha pasado de generación en generación,

Fotos: Francisco Villeda

18


M HIDALGO MAYO 2021

pero ella está tratando de revertir este pensamiento. Ha iniciado algunos pequeños cursos con algunos niños, para hablarles sobre el respeto a los animales. Admite que la respuesta es buena, pues hay apertura en los niños, a diferencia de los mayores. Esto aun cuando los niños son comúnmente toscos con los animales. Pero insiste en que hay más consciencia. Pero la pandemia también ha frenado estos intentos, pues los limita. Destaca que es importante generar conciencia entre la población, y ejemplifica que a principios de la pandemia se generó una psicosis por la asociación del nuevo coronavirus a los murciélagos, aunque también a los perros y gatos, aunque señaló que la gente tiene que tomarse el tiempo para informarse adecuadamente, al tiempo que explicó que los perros y gatos sí pueden tener coronavirus, pero es de otro tipo, no necesariamente el que actualmente mantiene en jaque al mundo. Su familia tiene una farmacia veterinaria y recuerda al principio de la pandemia la gente llegaba al establecimiento con sus animales envueltos en bolsas de plástico, para no tocarlos, creyendo que las mascotas los contagiarían de coronavirus. Insiste en que no hay educación sobre el trato a los animales, y esta pandemia lo ha evidenciado, tanto para las mascotas comunes como gatos y perros, como para la fauna silvestre, pues en este último caso no hay preparación sobre su manejo y protección. Ella acude regularmente a auxiliar a las personas en manejo de fauna silvestre, para evitar que las especies resulten lastimadas por un mal manejo. Una vez que hace el rescate se les valora para detectar alguna posible lesión

19

o daño, y posteriormente, ya sanos, se les reintegra a un entorno seguro tanto para ellos como para las personas. Desde hace algún tiempo se ha enfocado en este sector animal, que enfrenta una desprotección mayor al de otras especies a las que incluso erróneamente, dice, se les está sobrehumanizando. *** Desde 2005, Hidalgo cuenta con Ley de Protección Animal, pero esta no se aplica como debiera, y aunque legislaturas como la actual han pretendido hacer reformas, no lo han conseguido, agravando la problemática para los animales que todavía no tienen una protección real en Hidalgo. Gretel Dafne ha participado como activista animal independiente en algunos diálogos virtuales con aspirantes a la legislación local, por medio de una página de protección animal. Debido a ello ha planteado a algunos aspirantes al Congreso local su preocupación por esta indefensión para las especies animales. Sin embargo, admite que no ha visto en ellos un compromiso real. “Hable con algunos, pero solo dan el avión, no los veo muy comprometidos”. Relata que en el actual Congreso tampoco hay compromiso, pues los diputados locales realmente no trabajan, no se preparan o investigan sobre el tema y sólo se guían con lo que les informan sus asesores, pero no buscan a detalle, no se preparan, no investigan más para mejorar la ley. Así, sin esfuerzos coordinados, con poca educación sobre el cuidado y el manejo de especies, y el desinterés de los diputados, funcionarios, autoridades y dependencias en la aplicación de la ley de protección animal, la indefensión de animales continúa.


20

NOTA

M HIDALGO MAYO 2021

Interesa al PAN garantizar transparencia

y seguridad en puentes vehiculares Prevención. El coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Asael Hernández Cerón, exhortó al Ejecutivo estatal a inspeccionar los puentes elevados, a fin de evitar sucesos que pongan en riesgo la vida y el patrimonio de los hidalguenses.

D

REDACCIÓN M HIDALGO

Proponen garantizar el acceso a la información para los pueblos indígenas Durante los trabajos de la sesión ordinaria del jueves 6 de mayo, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional propuso una iniciativa para modificar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esta reforma,

-Asael Hernández Cerón, coordinador del GLPAN.

que incluye los artículos 14, 23 y la Fracción V del Artículo 25, busca garantizar el derecho de los pueblos originarios a la transparencia y el acceso a la información pública del estado, preferentemente en su lengua, y con ello, lograr su inclusión social. “Si queremos disminuir el margen de diferencia que separa a los pueblos indígenas de la sociedad en general y al mismo tiempo proteger la diversidad cultural de la Nación, es así que desde la legislatura local, debemos salvaguardar los derechos de la población indígena, por eso proponemos medidas legislativas que coadyuven a la inclusión de los pueblos originarios, así como a promover su mayor acceso a la información pública, y en consecuencia, su participación en la toma de decisiones en todos los órdenes de gobierno”, explicó la diputada Claudia Lilia Luna Islas.

Foto: Cortesía

"

Lo que ahí ocurrió debe ser una llamada de atención para prevenir en nuestra entidad este tipo de siniestros y sus lamentables consecuencias”.

Foto: Cortesía

irigiéndose a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (SOPOT) y a la Subsecretaría de Protección Civil, el diputado aclaró: “El tema que los integrantes del Grupo Legislativo de Acción Nacional ponemos este día a su consideración, no tiene la más mínima intención de lucrar con la tragedia ocurrida en la Ciudad de México. “Por el contrario, lo que ahí ocurrió debe ser una llamada de atención para que se adopten las medidas pertinentes que sirvan para prevenir en nuestra entidad este tipo de siniestros y sus lamentables consecuencias”, afirmó, refiriéndose a la caída del metro en la Línea 12. Hernández Cerón detalló que en Pachuca y otros municipios de la entidad se han construido un gran número de puentes elevados que, si bien, han sido y son de enorme beneficio para la población, tienen que ser inspeccionados periódicamente para identificar estructuras que puedan encontrarse dañadas, con la finalidad de que se adopten medidas de mantenimiento correctivo, reparación o rehabilitación, y así, reducir el riesgo al mínimo. “No podemos dejar de lado otros factores condicionantes de deterioro, como los vientos, asentamientos o sismos, lo que podría aumentar el grado de riesgo en estas estructuras. Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena, pero estamos obligados a tomar acciones que nos permitan prevenir situaciones como las que se viven en otros lugares y evitar pérdida de vidas”, dijo.



22

OPINIÓN

M HIDALGO MAYO 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

Estrategia digital. A nivel nacional, la campaña de Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, sigue haciendo ruido y aumenta la percepción de que puede ganar.

L

os 78 mil 700 suscriptores en YouTube, sumados a sus 1.6 millones de seguidores en Facebook y los 680.7 mil en Instagram, lo hacen el más activo de los candidatos en el mundo digital. Supera por mucho a sus contrincantes Clara Luz Flores, de Juntos Haremos Historia, Adrián de la Garza, de Va por Nuevo León, y al panista Fernando Larrazábal. Pero la pregunta es: ¿esa presencia en las redes sociales le servirá el 6 de junio? Es un tema que seguramente los equipos de campaña están analizando. En la herramienta TheSocialFlame, Samuel García Sepúlveda está catalogado como un influencer

de Creators y Celebrities en México, con 680 mil 700 seguidores. En Instagram publica en promedio seis post por semana, de los cuales obtiene 6.64 likes de media por imagen, y alcanza 41.67 comentarios por cada una. Por lo que respecta a su porcentaje de engagement, o compromiso de sus seguidores, es del 1.23 por ciento, lo cual es bueno… pero tampoco extraordinario. Su mayor presencia está en Facebook, donde un millón 392 mil personas le dan “me gusta” a sus publicaciones, aunque habría que decir que ha invertido 5.7 millones de pesos. Los expertos en marketing político saben que un like tampoco genera compromiso,

y muchas de las personas que lo dan es casi en automático. Parece que la estrategia de exponer la relación de su papá con un reconocido narco, ahora en prisión, no le hizo mella, o al menos habría que esperar las próximas mediciones. Las acusaciones hechas por el priista Adrián de la Garza hacen necesario que Samuel presente su declaración 3 de 3 ante la Comisión Estatal Electoral. Ya hizo lo propio Clara Luz, bien por ella, pero ni Adrián ni Larrazabal han hecho este ejercicio de transparencia tan necesario en estos tiempos. Miguel Ángel Vargas

miguelangel.vargas@milenio.com

Foto: Archivo

Samuel García, ¿y la 3 de 3?



24

OPINIÓN

M HIDALGO MAYO 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Mensajes. En Hidalgo, las campañas viven momentos diferentes a las del resto del país y no es porque acá únicamente se renueve el Congreso local y las curules federales.

E

l reagrupamiento político de los grupos de poder, tanto en las coaliciones como al interior de los partidos, hacen del proceso un tema para analizar. Por un lado tenemos a las dirigencias del PRI, PAN y PRD caminando como nunca antes, contrario a lo que ocurre en otros estados como Nuevo León, donde van en solitario, incluso donde hay alianza, como en Michoacán o Sonora; los tricolores hidalguense se han volcado en apoyo a sus aspirantes. El momento previo a lo que será la sucesión en el Ejecutivo estatal para 2022 obliga a que se muestren en unidad y con miras

a repetir el ejercicio de Va por México y Va por Hidalgo para el siguiente año. La aparición de los ex gobernadores e incluso la aparente guerra interna en contra de los personajes adelantados, parece ser más una estrategia que una verdadera pugna. A nivel nacional, el presidente se ha encargado de segmentar la elección de este año, pues los esfuerzos de Morena para conseguir las gubernaturas dejan espacio a Hidalgo, Estado de México e incluso la Ciudad de México para poder probar suerte con fórmulas que antes parecerían imposibles. Como ejemplo, reapareció el ex gobernador de Hidalgo,

Manuel Ángel Núñez Soto, en un evento en Tizayuca, donde mostró su apoyo al candidato a diputado federal Benjamín Rico y en donde manifestó que México requiere cambiar de rumbo. Si leemos el discurso, es similar en todas las trincheras de la alianza Va por México, por lo que veremos si surte efecto en las urnas el 6 de junio, y de ser cierta la planeación, la oposición habrá recuperado parte del terreno perdido de cara a lo que se viene. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com

Foto: Archivo

Las dos campañas



26

OPINIÓN

M HIDALGO MAYO 2021

- YO DIGO Tomás Cano Montúfar, columnista de MILENIO Hidalgo.

Comparaciones. Se dice con mucha ligereza que el riesgo de México es convertirse en Venezuela, cuando el verdadero peligro sería que algunas regiones se transformaran en algo semejante a El Salvador.

L

as dimensiones, complejidad y desarrollo de México son notablemente mayores que toda Centroamérica junta. Tampoco Venezuela es un parámetro válido para hacer equivalencias con nuestro país. México es demasiado importante, por lo que mirar hacia Venezuela o El Salvador, como una suerte de espejo, es simplemente absurdo. Venezuela sufre una depresión económica severa como consecuencia de las políticas torpes y el saqueo de sus gobernantes, Chávez (1999) y Maduro (2013). Demoler las estructuras de la nación venezolana para gobernar entre las ruinas ha tenido un costo brutal que se acerca a una tragedia humana. En México es más complejo desmantelar las estructuras económicas por sus anclajes regionales e internacionales, y porque paradójicamente, la base del poder político del presidente de la República depende de la recaudación fiscal con la cual compra sus lealtades. Cada vez se escuchan más voces en México que advierten como un riesgo superior la constante pérdida del Estado de Derecho. Violar las leyes era antes una acción clandestina, al menos cautelosa o nocturna. Hoy se pueden romper las reglas a

la vista de todos y ejemplos de ello existen, dolorosamente, de manera abundante, variada y descarada. La corrupción tiene un espectro mucho más amplio que el robo de recursos públicos a manos de funcionarios, que nadie debe tolerarlo. Pero la ineptitud, la incompetencia y la indolencia de los sectores públicos causan, sin duda, mayores estragos en la función de gobernar. Peor acto, que desde el propio gobierno, se alienten, estimulen y protejan conductas que rebasan la línea roja del derecho. La impunidad vive porque se alimenta. En El Salvador está totalmente roto el Estado de Derecho. Es un país en la ruina moral. La guerra civil salvadoreña dejó mucha pobreza, no solo económica sino de valores. El símbolo crudo de esta guerra sin ética es el escalofriante asesinato, en marzo de 1980, del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, cuando consagraba misa. El Salvador es un país pequeño territorialmente, semejante al estado de Hidalgo, pero con el doble de población. Desde hace 20 años el pandillerismo domina todas las esferas del país. La Mara Salvatrucha, que originalmente se dedicaba al tráfico de migrantes, tiene ahora como prin-

cipal actividad la extorsión a toda actividad económica. Sus líderes, que radican en Los Ángeles, ordenan desde allá todo tipo de delitos y terror para ejercer su autoridad. El poder de las pandillas obliga a los gobiernos a pactar con ellos. No importa el símbolo ideológico de los presidentes, todos, izquierda, centro o derecha, tienen que acordar términos. El actual presidente dice en sus discursos atacar a las pandillas pero tiene en Estados Unidos a funcionarios que acuerdan con ellos. En El Salvador ocurren en promedio 10 asesinatos diariamente, una de las cifras más altas del mundo, y una cuarta parte de su población ha huido emigrando en la última década. En El Salvador se hicieron de la vista gorda. Podían delinquir sin castigo. La violencia devoró a su juventud; los absorbió por la fuerza, por ocio o por hambre. Su ingreso a las pandillas exige que cometan crímenes de extrema crueldad y en su cuerpo tatúan sus atrocidades. Esas son sus leyes. Duele decirlo, pero en algunas zonas de México andamos por ese camino. Tomás Cano Montúfar canomontufar@gmail.com

Foto: Archivo

México, como Venezuela o El Salvador



28

MUNICIPIOS

M HIDALGO MAYO 2021

¡Atención! Tulancingo emite medidas ante temporada de lluvias Prevención. La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT) pidió a los ciudadanos su cooperación ante las fuertes lluvias que se han presentado en el valle.

T

REDACCIÓN M HIDALGO

Foto: Freepik

irar cualquier desecho sólido en las alcantarillas trae como consecuencia la obstrucción de las redes de drenaje y taponamientos, es por eso que la CAAMT hizo las siguientes recomendaciones: 1. No sacar bolsas de basura a la calle hasta que pase el camión. 2. Evitar arrojar latas, botellas u otros residuos en la vía pública. 3. No tirar residuos orgánicos ni sustancias tóxicas al drenaje.

Aunque ya se hayan vacunado, adultos mayores deben cuidarse del COVID-19 Contingencia. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tulancingo invitó a los adultos mayores a mantener los hábitos de prevención y autocuidado ante la pandemia que sigue presente. REDACCIÓN M HIDALGO

Foto: Freepik

L

as personas de 65 años y más son más propensas a contagiarse del virus, por lo que, aunque ya se hayan vacunado, sigue siendo importante el lavado de manos y el uso de gel antibacterial de manera frecuente: Además, el DIF les aconsejó ventilar al menos dos horas diarias su habitación, evitar acudir a lugares concurridos, llevar una buena alimentación,

escuchar música y leer, entre otras actividades, para mantener la mente ocupada. La familia debe apoyarlos para que no les falte nada en su hogar y que ellos no tengan la necesidad de salir. También es importante que se sientan acompañados, aún con sana distancia, con llamadas telefónicas o videollamadas. “Ante una nueva normalidad debe destacar la cultura de responsabilidad”, dicta el comunicado.



30

MUNICIPIOS

Con propuestas y trabajo en equipo,

Cuauhtémoc Ochoa recorre Tula de Allende

Fotos: Cortesía

Dedicación. El candidato a diputado federal de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, escucha y atiende las necesidades de la gente y de todos los sectores que integran el Distrito 5.

C

REDACCIÓN M HIDALGO

on la gente se ha comprometido: “ Vamos hacer lo posible para reactivar el campo, para que los campesinos nos puedan vender sus productos a mejor precio con la vinculación directa de personas que atienden las tiendas o trabajan en los mercados, que no tengan que acudir a la Central de Abastos en la

Ciudad de México, lo podrán realizar aquí y los resultados serán en beneficio de todos”. Cuauhtémoc Ochoa pidió a los militantes de los tres partidos luchar para construir lo que México requiere y les dio su palabra, los representará dignamente desde el Congreso de la Unión, “luchando por Hidalgo, generando propuestas, haciendo que los empresarios tengan mejores oportunidades, y que la agricultura reactive

54% del PIB estatal genera la región de Tula

su importancia, cuidando del medio ambiente”. Para el líder moral del Partido Verde, la región de Tula es una zona privilegiada, ya que representa el 54 por ciento del PIB estatal. “Las políticas estructurales que podemos impulsar en la cámara son los beneficios fiscales para las empresas y que ellas puedan dotar de mayor empleo a la región”, dijo. La zona cuenta con la refinería, cinco de las cementeras


M HIDALGO MAYO 2021

más grandes del país, una zona industrial muy importante y una conectividad impresionante, pero añadió: “aún se requiere de mayor impulso para la generación de empleos, además de crear universidades para que las personas estén más preparadas y no tengan que salir a otros estados”. El candidato señaló que es necesario fortalecer la zona Arqueológica y el centro de Tula, para convertirlos en un andador turístico. Así mismo, extendió un llamado al Gobierno del estado para que, en las hectáreas de la refinería, se pueda implementar un parque agroindustrial, en donde las cosechas se puedan distribuir en una central de abasto y de esta forma sacarle provecho a las tierras que no se están utilizando. Además, exhortó a las empresas a seguir generando empleos para los habitantes de la región. “Hay 25 mil obreros desempleados en esta zona que tenemos que defender; trabajemos juntos, aunque seamos de diferentes partidos, todos vivimos en la misma región y compartimos los mismos beneficios, juntos podemos crear un Hidalgo y un México distinto”, indicó. “Somos candidatos de propuestas y acciones, la experiencia en los cargos asumidos nos ha dado los conocimientos para contribuir al desarrollo de Hidalgo. Lucharé para que los ciudadanos tengan más oportunidades, tanto laborales, como de acceso a los servicios de calidad”, prometió. A los candidatos de la coalición, Ochoa les aseguró que la unidad y el trabajo que han realizado resultarán en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. “Conozco las necesidades y estoy seguro que, con proyectos productivos, aumentaremos la economía de muchas mujeres y jóvenes, además de tener de su lado a

los portavoces en favor de las personas con discapacidad”. La Cuarta Transformación

“Morena ha causado una transformación profunda a través de la unidad del pueblo y la revolución de conciencias, por lo que tenemos que redoblar esfuerzos para reafirmar el triunfo que logró el Ejecutivo federal en el 2018”, advirtió. Después de escuchar las necesidades de la gente a ras de suelo, Cuauhtémoc invitó: “Vamos juntos este 6 de junio, por la victoria de esa gente que nos está dando su confianza. Hoy los obradoristas y morenistas debemos darle el triunfo a nuestro presidente. "La revolución de las conciencias y la participación activa de militantes y simpatizantes es de suma importancia para continuar con el proyecto de nación. Dejemos de lado las diferencias políticas y seamos responsables con nuestro compromiso, en beneficio de quienes más lo necesitan”, concluyó.

"

31

ESTE 6 DE JUNIO NO SE OLVIDEN DE ESTAR AL 100 CON YA SABEN QUIÉN".


32

ENTREVISTA

- ÉL DICE -

Foto: Cortesía

Omar Zerón Castañón, candidato a diputado federal por el Partido Encuentro Solidario.


M HIDALGO MAYO 2021

33

“Siempre me ha gustado que se hable bien de La Huasteca” Juventud. El ex comentarista deportivo regresó a su tierra para buscar el voto del Distrito 1 y representar a su gente en el Congreso de la Unión.

¿

REDACCIÓN M HIDALGO

Cómo va hasta ahora la campaña? Es un proyecto que inició muy bien, que ha continuado también de la mejor manera y con gran aceptación de la gente; la ciudadanía está cansada de los mismos nombres, de gente que no le ha dado resultado, que está buscando otra vez el voto, y nosotros estamos tratando de aprovechar esa ventaja que nos puede dar el que seamos personas nuevas, que seamos nuevos cuadros, que tenemos nuevos nuevas ideas, y de verdad que estamos muy contentos porque tenemos aceptación, aceptación positiva, que eso no se adquiere en la tienda de la esquina, que nuestros contrincantes evidentemente no la tienen y estamos tratando de aprovechar esa situación respecto a la votación, que estará prácticamente en un mes. ¿Cómo has encontrado a Huejutla? Yo me fui de aquí a los 15 años, salí a estudiar la preparatoria, pero nunca me despegué de La Huasteca; puede ser que tenga algunas cosas que modificar, hay una marginación y una pobreza muy evidente en las comunidades rurales, pero he visto algunos cambios en cuanto a pavimentación, en cuanto a cierto desarrollo. La cabecera municipal tiene muchas áreas de oportunidad en el comercio, en programas de apoyo a la agricultura, en salud, cuestiones en empleo, evidentemente, cuestiones que

hay que modificar. A mí siempre me ha gustado que se hable bien de La Huasteca o que se hable bien de Huejutla, y esa es mi intención, que se hable bien de un buen turismo; hoy en día veo más turismo, veo más lugares para ir a comer, más lugares para visitar de fuera, o sea, que hay atracción de cierta manera y eso activa un poco la economía. Se han hecho bien las cosas en los últimos años, faltan muchas cosas específicas por hacer y eso sin duda sería una tarea importante en el Congreso. El PES está gobernando Huejutla por segundo mandato, por segunda administración, algo que no se veían desde hace 20 años, que un partido repitiera en el poder; eso sin duda pasa porque la gente se da cuenta del trabajo que tiene el PES, de la administración que ha hecho con mucha pavimentación, con muchas galeras, con cierta modernización de la ciudad. Huejutla ha crecido de alguna manera, el PES ha intentado estar ahí ayudando a la gente. Nosotros, ahora de la mano de Alejandro González Murillo, de otros actores políticos también, traemos esa intención de seguir trabajando con el PES, de tener un diputado local, tener un diputado federal que traiga más recursos, recurso extraordinario a la administración municipal. ¿Campaña innovadora? Tendremos algunas sorpresas, parte de esta innovación, de esta campaña que ha sido

"

ESTA CAMPAÑA HA SIDO COMPLETAMENTE DISTINTA A LO QUE YO HABÍA VISTO EN LA POLÍTICA”.

completamente distinta a lo que yo había visto en la política, lo que yo había observado. La gente lo sabe, tengo muchos amigos en los medios de comunicación, mucha gente, líderes de opinión, entonces ya poco a poco irán visitando algunos de ellos, vendrán a fortalecer el proyecto y la gente se va a dar cuenta que tenemos las agallas suficientes para sacar adelante el proyecto, y poco a poco, no podemos decirlo mucho, ya lo verán en redes sociales, vamos a ir con esa nueva campaña. Por último, ¿por la vida y por la familia? Claro, por supuesto, la vida y la familia que son lemas de mi partido, del PES, de la casa de todos; nosotros estamos en defensa de la vida, no al aborto y la familia, que es el núcleo para que haya una buena sociedad, para que haya gente deportista, gente con salud, gente que va a la escuela, gente con educación, gente que es el motor y gente de cambio en la sociedad. Invito a la ciudadanía que conozca el proyecto del PES, de Omar Zerón; es diferente, van a cambiar las cosas, estamos cansados de políticos que no dieron resultados y que ahora están buscando el voto. Uno como ciudadano se debe dar cuenta. Cuestionen a los políticos que vienen otra vez, en época electoral, solamente a pedir el voto. Omar es un proyecto diferente, un proyecto que tiene juventud y que no por eso no tiene la capacidad para hacer bien las cosas.


34

ENTREVISTA

- ÉL DICE -

Joel Nochebuena, candidato a diputado local por el Distrito 4 de Huejutla de Reyes.

“No estamos improvisando, sabemos a lo que vamos”

Foto: Cortesía

Compromiso. Abanderado por la coalición Va por Hidalgo, Nochebuena asegura tener la experiencia para gestionar la reactivación económica de la región.

REDACCIÓN M HIDALGO

C

andidato, ¿cómo percibes el proceso 2021? C o n sa t i s f a c c i ó n , sobre todo porque he encontrado respuesta de la gente. Hoy nos reunimos con comerciantes del centro de Huejutla, es uno de los sectores más complicados, porque es gente que trabaja propiamente desde la madrugada hasta al anochecer. Sin embargo, se dieron el tiempo para podernos acompañar; esto es producto que hemos tenido la oportunidad de estar con ellos durante muchos años en otras circunstancias. Como presidente municipal en Atlapexco, aperturé y entregué las condiciones para que ellos también pudieran hacer su actividad los días viernes, la gente realizó sus actividades sin ningún problema en el municipio. Ya en otras ocasiones hemos estado de la mano con ellos para apoyarlos en las diversas actividades. Hoy es una situación más complicada, el comercio es el más impactado con el tema de la pandemia, porque en muchas ocasiones tuvieron que parar completamente toda su actividad, y cómo saben, es gente que ya tiene alrededor de 20 o 25 años en el mercado informal, pero al final de cuentas es una necesidad aquí en la región. De ello dependen muchísimas familias, son alrededor de 500 agremiados de esta organización y que en esta ocasión nos dan su respaldo; lo hemos hecho también


M HIDALGO MAYO 2021

"

A LA GENTE NO LE INTERESA SI VOY A HACER LEYES O NO LAS VOY A HACER, LO QUE A ELLOS LES INTERESA ES QUE LES PUEDA HACER ALGUNA GESTIÓN”.

en las zonas rurales. Quiero decirte que una de las demandas que tiene la ciudadanía, te lo digo con toda claridad, es el que los candidatos que vamos a pedir el voto, por lo menos cumplamos con la obligación de regresar y dar la cara para saber si pudimos o fuimos capaces de hacer alguna gestión en favor de ellos. Hay muchas necesidades aquí en La Huasteca. Uno de los temas es sin duda alguna el agua, la escasez del agua, que hoy es complicado, a pesar de que nosotros tenemos muchas fuentes de abastecimiento, pero pues ya se complica. ¿Por qué? Porque las comunidades han crecido. Los niveles de los manantiales han bajado. Entonces, hay que revisar ese tema, y seguramente ellos esperan que un diputado, si bien es cierto que no trae presupuesto, por lo menos tenga la voluntad de hacer las gestiones correspondientes. No les interesa tanto el tema legislativo. A la gente, te lo digo con toda claridad, no le interesa si voy a hacer leyes o no las voy a hacer, si voy a modificarlas o no lo voy a modificar. Lo que a ellos les interesa es que les pueda hacer alguna gestión. La pavimentación de su carretera, el agua potable, vivienda… estas cosas son hoy la reactivación de la economía. Esperan que nosotros hagamos algo en la asignación del presupuesto y que se destinen recursos para reactivar. Esto tiene que ver con acciones, no solamente de inyectar dinero directo, sino también con actividades como festivales, cuestiones culturales, artísticas, cuestiones que de alguna manera puedan atraer a la ciudadanía, no solamente de la región, sino del estado o de otras partes. En esa parte estamos comprometidos. La gente me conoce, sabe que en otras ocasiones he comprometido mi palabra y la he cumplido. Hasta este momento no he recibido ningún reclamo personal. Sí he recibido reclamos de otros que han hecho este tipo de acciones, de no regresar, de cambiar número de teléfono, de ya no atenderlos. Para mí es una satisfacción tan

grande recibir el reconocimiento de la ciudadanía por anteriores acciones, y solo me piden que no cambie. Es algo que no va a suceder. Al contrario, con la experiencia trataré de hacer mejores cosas en favor de la gente de La Huasteca. ¿Encuentro Social postula candidatos de experiencia, de resultados? Nosotros no estamos improvisando. Sabemos a lo que vamos. Sabemos cuáles son nuestros alcances, cuáles son las facultades que tenemos en el Congreso. Sabemos lo que la gente quiere que suceda en sus regiones. No voy a fallar en esa parte. Efectivamente, cuando tú tienes la formación, cuando tienes la preparación, cuando tienes la experiencia sumada al tema de la voluntad de poder responder a la gente, seguramente van a tener confianza de que habremos de dar resultados. Lo podemos hacer. Yo sé que no es sencillo, yo sé del pleito por la lucha por el presupuesto, por los recursos, va a ser muy complicado, por todo lo que ya sabemos de esta condición de la pandemia. Pero bueno, ahí sí vas a tener que echar mano precisamente de esa experiencia, de esa capacidad probada. Y es ahí donde la gente sabe que les voy a dar resultados. En esa parte, efectivamente, voy a tratar de que me sirva la experiencia que he tenido en diferentes puestos para poder hacer las gestiones correspondientes, para encontrar los caminos más rápidos, para que se puedan resolver los problemas. Porque efectivamente, cuando tú buscas la ruta para resolver una problemática que no es la correcta, simple y sencillamente haces perder el tiempo a la gente y no logras el resultado. Debemos destacar a la ciudadanía que vamos a estar trabajando como lo hemos hecho hasta ahora. Traemos varias vertientes dentro de la campaña: una que es a través de redes, en donde traemos nuestra página y la gente está, estamos escuchándola, nos está comentando sobre los eventos, sobre nuestras propuestas, sobre nuestros discursos.

35

La otra propuesta es el tema de llegar a las autoridades de comunidades o de colonias, porque queremos tener con ellos la confianza y el acercamiento; ellos son los principales responsables de que a la comunidad le vaya bien. A ellos les ha gustado esa estrategia, porque tenemos la oportunidad de platicar una hora, hora y media de los problemas más graves de la comunidad. Y ellos te evalúan, te analizan y dicen: Esta persona sí sabe lo que está hablando, si sabe cómo ayudarnos a resolver el tema o simple y sencillamente no tiene ni idea. Cuando tú llegas a la otra vertiente que traemos del mitin, la gente nos recibe bien, nos escucha bien. El discurso tiene que ser sentido, el discurso tiene que salir del corazón. No puedes aventarte un discurso falso, demagógico, porque la gente ya no te cree, la gente sabe cuando estás mintiendo. Si uno les dice: No se preocupen, yo les voy a responder, yo voy a resolver su problema, yo les voy a ayudar a esto, yo les voy a dar a otro este, yo voy a bajar recurso… la gente sabe que eso que le están diciendo es mentira. Hoy la gente quiere saber qué eres capaz de hacer, cómo lo vas a hacer y si has tenido en tu historia de vida política antecedentes que permitan que te confíen. Eso es lo que hoy me está ayudando muchísimo en el posicionamiento; el arraigo ha sido precisamente porque en su momento, cuando he tenido la oportunidad de servirle al pueblo, he dado resultado. ¿Unidos son más fuertes? Por supuesto, esto nos ayuda en una alianza en donde vamos cuatro partidos, los cuatro partidos más fuertes de la región, y seguramente, eso es lo que también nos da una certeza de que vamos a lograr el triunfo. Hoy, lo que estamos haciendo es tratar de hacerlo más grande y de hacerlo más contundente. Finalmente sabemos los compromisos que vamos a tratar de responderle a toda la ciudadanía.


ENTREVISTA

- ÉL DICE José Navarrete Muñoz, fisicoculturista.

Fotos: Cortesía

36


M HIDALGO MAYO 2021

37

“Yo busco ser el mejor del mundo” Orgullo. En el 42° Clásico Mr. México Juvenil y Veteranos, el evento más importante de culturismo en nuestro país, un tizayuquense se coronó campeón absoluto en las categorías Classic Physique Juvenil y Culturismo Clásico Juvenil.

H

ELLIOTT RUIZ

ace casi siete años, José comenzó a hacer pesas, como muchos, para atraer a las niñas y eliminar inseguridades. “Típico que te rompen el corazón”, recuerda. Esas pequeñas razones lo llevaron a encontrar su pasión. “Poco a poco le fui agarrando el gusto y empecé a ser más constante, a adaptar mi alimentación y a tener mejores hábitos”. Hace dos años alcanzó un nivel competitivo, cuando participó en el Mr. Ferrocarrilero 2019. En ese momento comenzó su progreso como fisicoculturista. Hoy, a sus 23 años, recuerda la ciudad que lo vio crecer, Tizayuca, y asegura: “Puedes salir del barrio, pero el barrio no sale de ti”. A estas alturas, el municipio le sigue apoyando, para dar a conocer sus logros e inspirar a los jóvenes para que se interesen en las actividades físicas. “Que ellos vean el cómo plasmo esta pasión hacia lo que hago, con esas vibras, y a lo mejor les da el coraje para dar el primer paso en lo que les apasione, y que, pese a altas y bajas, no desistan”, agrega el atleta. No es fácil lo que hace, requiere de disciplina y compromiso. Para lograr ese volumen, Navarrete vive dos periodos de preparación: la etapa de volumen y la etapa de definición o pre competencia. “En la primera normalmente llevas una alimentación alta en calorías; por el desgaste físico necesitas alimentos altos en proteínas, carbohidratos y grasas para recuperar el músculo. Entre mayor recuperación hay en el músculo, mayor crecimiento hay”.

Para la definición, la alimentación se basa en el déficit calórico: menos calorías de las necesarias. “En ambas etapas tienes que llevar tu rutina de cardio en ayunas y cardio post entrenamiento”, describe. “Yo como cada dos horas y media, tres horas, porque es el tiempo que le toma a tu cuerpo digerir los alimentos”. José entrena duro de lunes a sábado y descansa los domingos; duerme entre siete y siete horas y media al día. “Yo busco ser el mejor del mundo”, advierte, aunque va paso a paso. Primero quiere ser el mejor a nivel juvenil. “Ahora voy por el nivel internacional. Todavía no se confirma bien la sede, pero va a ser entre noviembre y diciembre el Campeonato Mundial Juvenil. “Pienso prepararme para esa competencia y posteriormente obtener el carnet profesional. Ya una vez consiguiendo el carnet, calificar para el evento más grande que se llama Mister Olympia . Yo aspiro a mucho, yo le tengo mucho amor a este deporte y me creo con la capacidad y determinación de llegar tan lejos. Es difícil, hay muchas personas que luchan por lo mismo. Tengo que dar todavía más”. Tiene que sacrificar muchas cosas, la convivencia social, su gusto por la comida… “Si quieres saber si es para ti, tienes que experimentar”, sugiere. “Empezamos por ir probando, ahí es cuando vemos si queremos aspirar a más o no y ver si te llena”. Muchos se preocupan por el qué dirán, pero José sabe hacia dónde va. Los comentarios negativos hacia él le forjan el carácter. “Si piensan mal de mí, no es algo que me afecte, porque no busco la aprobación de la gente, busco la aprobación de los jueces”, advierte.

Sus logros 2017 – Primer lugar en el Selectivo de Hidalgo a Mr. México. 2017 – Segundo lugar en Lo Mejor del Físico de Hidalgo. 2019 – Segundo lugar en la categoría Classic Physique Novatos del Mr. Ferrocarrilero. 2020 – Cuarto lugar en la categoría Classic Physique Novatos del Clásico Mr. México. 2020 – Tercer lugar en la categoría Classic Physique Novatos del Clásico Mr. México Juvenil y Novatos. 2021 – Bicampeón absoluto en las categorías Classic Physique Juvenil y Culturismo Clásico Juvenil del Clásico Mr. México Juvenil y Veteranos.


38

REPORTAJE

Feminicidios a la alza; van 16 en lo que va del año

Fotos: Jorge Sánchez

Realidad. El asesinato de la niña Nicole y el reciente caso de Denisse han vuelto a poner sobre la mesa la solicitud de Alerta de Género para la entidad.

"

ELIZABETH HERNÁNDEZ

¡Ni una más! ¡Ni una más! ¡Ni una asesinada más!”, es el grito constante que se hace más fuerte cada día en México y en Hidalgo; es el llamado de muchas mujeres en cada marcha o manifestación ante el incremento de muertes violentas de mujeres que, de enero a mediados de abril de 2021, se han registrado 26, un incremento del 30 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Estas cifras son arrojadas por Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), organización que lleva un registro de las muertes violentas de mujeres, así como

de aquellas que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) enlista como feminicidios y que, por circunstancias diferentes, no se pueden declarar como tal. “Hemos visto un incremento del 30 por ciento de muertes violentas de mujeres en Hidalgo, sobre todo en lugares como Tepeji e Ixmiquilpan, el más reciente en San Agustín Tlaxiaca con Denisse, pero el caso que consternó al país fue el de la niña Nicole en Tizayuca, que representa la violencia estructural que están viviendo las niñas y las adolescentes, duele mucho y cada vez se hace más evidente la situación. “En enero registramos cinco, en febrero 11 y en marzo nueve, de los cuales, en cinco aún no

6 feminicidios solamente han sido reportados por la PGJEH en este 2021

se ha identificado a la víctima, que en promedio cuenta con 32 años de edad, pero es lo que se ha documentado desde Seiinac, y la PGJEH es la que acredita los feminicidios y en muchos casos no lo hace como tal por muchas razones, una de ellas que es que el primer delito que se genera es el que tiene una mayor pena”, indicó el titular de esta asociación, Rafael Castelán Martínez, quien ya cuenta un caso más con el asesinato de Denisse, una joven de 16 años. Alerta de Género en Hidalgo Aunque en 2013 se solicitó la Alerta de Género para Hidalgo, esta aún no se ha logrado consolidar y continúan los diálogos para implementar este mecanismo que ayuda a prevenir,


M HIDALGO MAYO 2021

atender, investigar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en México, “pero ha sido negada a pesar de que es parte de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se convirtió en un tema político, pero por fortuna, en 2013 se pudo modificar la ley y ahora los procesos para solicitarlas son más fáciles, pero se está dialogando”, expuso Castelán Martínez. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 62.77 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 12 años han sufrido de violencia física a lo largo de su vida, situación por la que se tiene que actuar de manera eficiente. “Hemos visto que en otros estados lleva una serie de recomendaciones que hace un grupo de expertas y expertos que se integran, y hacen 12 recomendaciones a los gobiernos de los estados y estos deben ser acatadas, y tienen que ver con los mecanismos de acceso a la justicia, como se fortalece el tema de procuración de justicia, cómo se fortalecen los mecanismos de atención a las mujeres y cómo se capacita al personal que imparte la justicia, así también en el tema de la atención y sensibilización a la sociedad. “El estado tendría que recuperarla para implementar estas recomendaciones, ver si los protocolos están actualizados, si es el momento de crear una fiscalía, trabajar en el tema de procuración de justicia y si las instancias de atención a la mujer son suficientes para atacar el problema, y no, no se hace este análisis”, refirió. En este sentido, indicó que las asociaciones feministas han sido parte fundamental en la atención de los casos de violencia. “Me parece bien el que ayuden al acompañamiento y la atención, pero lo que a veces se corre el riesgo de que estas tareas se les asigne a estos

grupos y no, porque la responsabilidad última es y será siempre del estado”, manifestó. De acuerdo a la investigadora Violeta del Pilar Lagunes Viveros, ha señalado que “las organizaciones de la sociedad civil advertimos la necesidad de reconocer que México vive una situación de alerta, por lo que estamos luchando (contra corriente) no sólo para perfeccionarlo y que tenga mayor efectividad en beneficio de las mujeres, sino para que se convierta en un programa permanente de gobierno en todo el territorio nacional”.

39

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece en su Artículo 22 que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, a través de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado (municipio o entidad federativa).


40

LAST PAGE

M HIDALGO MAYO 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.