M HIDALGO, junio, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Junio 2022

TURISMO. MÁS VISITANTES AL ESTADO P36

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16

JORGE MÁRQUEZ ALVARADO

ANUNCIA EXPO FERIA TULANCINGO 2022 Y FERIA DE LOS ANGELITOS Luego de dos años de suspensión por contingencia sanitaria, nuevamente se llevará a cabo dos de sus festividades con más tradición. Contarán con distintas atracciones, actividades deportivas, culturales y artísticas, además de juegos mecánicos.

MEDIO AMBIENTE. AMPLIA PRESENCIA DE PLAGA DE HENO MOTITA EN LA REGIÓN DE TULA P12



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Junio 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

JORGE MÁRQUEZ

Anuncia Expo Feria Tulancingo 2022 y Feria de los Angelitos. Pág. 6

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

OPINIÓN

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

BREVE

Editor General

Implementa Israel Felix nuevas

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

actividades en el Centro

AXEL MÁRQUEZ

Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL

Coeditora de Suplemento

Mineralense de las Artes.

Jefa de Diseño

Pág. 2

CELESTE LOZANO

FOTOGRAFÍA

COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO VILLEDA Y ALEJANDRO REYES DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES:

Pág. 18

MUNICIPIOS

ESPECIAL

Susana Ángeles, retoma

En Hidalgo, solo cinco

UAEH podrá albergar

acercamiento con habitantes

personas han sido registradas

licenciaturas y posgrados

del municipio.

como Deudores Alimentarios.

en el área Aeroespacial.

Pág. 20

Pág. 34

PREVENCIÓN

CARTÓN POLÍTICO

Se refuerzan acciones de

Pág. 40

ALIANZA

MARIBEL CALDERÓN Y JORGE SÁNCHEZ

Eduardo González externa su percepción sobre las elecciones presidenciales de Colombia.

Foto: Archivo

MIGUEL REYES

Foto: Cortesía

HIDALGO

Pág. 4

ECOSISTEMA Plaga de Heno Motita amenaza

prevención ante las posibles

municipios en Hidalgo.

inundaciones en Tepeji.

Pág. 12

Pág. 23

REFLEXIÓN

MEDIO AMBIENTE

Miguel Ángel Vargas

Fortalecer infraestructura y

sobre el libro Adicciones,

plan de abastecimiento de

T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

el creciente desafío.

agua para prevenir desabasto.

Pág. 16

Pág. 26

M Hidalgo, suplemento político junio 2o22. Número 68. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

PRESENTAN LA CASA DE LA CIENCIA REDACCIÓN M HIDALGO

Foto: Cortesía

M

ineral de la Reforma se convirtió en el primer municipio de Latinoamérica en contar con una “Casa de Ciencia” para facilitar el acceso al conocimiento a más de 45 mil niñas, niños y jóvenes que podrán capacitarse en robótica, diseño digital, impresión y programación en 3D. Israel Felix Soto, presidente municipal de Mineral de la Reforma, señaló que las nuevas generaciones tendrán la oportunidad de ser parte de este proyecto gracias a la gestión realizada a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) para fortalecer la biblioteca pública del Centro Mineralense de la Artes (Cemart). En dicho espacio de la colonia Magisterio, niños, niñas y jóvenes entre 10 y 29 años se capacitarán. Además, el espacio contará con una cabina para grabar, editar e incentivar la creatividad y talento de los nuevos generadores de entretenimiento.



4

NOTA

M HIDALGO JUNIO 2022

Detonar proyectos espaciales desde Hidalgo, meta de la Agencia Espacial Mexicana Educación. Junto a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se tiene intención de firmar un convenio para crear una maestría en materia espacial, construir una constelación de nanosatélites, así como edificar un centro de desarrollo espacial. a Agencia Espacial Mexicana (AEM) busca trabajar de manera conjunta con Hidalgo para generar productos académicos, proyectos científico-tecnológicos, desarrollar tecnología e infraestructura en materia espacial con el objeto de fortalecerse, pero sobre todo, para abrir nuevas oportunidades a las nuevas generaciones interesadas en el estudio de las tecnologías avanzadas. El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, anunció su intención de firmar un convenio de colaboración con instituciones de educación superior de todo el país, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Dentro del plan que tiene la AEM con la UAEH se encuentra crear un programa educativo de posgrado de nivel maestría en materia espacial, el cual estaría alineado a las fortalezas educativas de la universidad. En este sentido, Landeros Ayala reconoció la infraestructura que posee la institución hidalguense, misma que puede complementar este posgrado y que posteriormente será parte fundamental para el desarrollo de otros proyectos, como la construcción de una constelación de nanosatélites, mismo que ya se ha trabajado con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Otro proyecto de interés es la creación de infraestructura en el tema espacial, esto a través de un centro de desarrollo espacial, mientras que su operación se alineará a las líneas de investigación de la UAEH para consolidar un círculo virtuoso de generación de proyectos científicos y experimentos con el cuerpo de investigadores, quienes incluso podrían participar en los trabajos de la construcción de la nueva Estación Espacial Internacional (EEI), proyecto del que ya es parte México. “Somos de los países privilegiados que tienen satélites desde hace 36 años, pero lo que nos hace falta es que podamos llegar a construir nuestros propios satélites, es allí donde necesitamos acelerar el paso mediante alianzas con las universidades y la industria, para finalmente poder alcanzar estos niveles. Estoy muy contento de visitar a esta Universidad de prestigio, porque seguramente saldrán cosas importantes”, manifestó el director de la AEM. Afirmó que las oportunidades en el tema espacial con la UAEH son amplias, pero que esto solo sería el inicio, pues se pretenden generar más acciones que permitan el desarrollo social, inspirar a las nuevas generaciones a estudiar tecnologías avanzadas, fomentar la innovación y el nuevo conocimiento, mejorar las telecomunicaciones, acelerar la transformación digital, la conectividad, la inclusión social,

Somos de los países

privilegiados que tienen satélites desde hace 36 años, pero lo que nos hace falta es que podamos llegar a construir nuestros propios satélites -Salvador Landeros Ayala

así como crear empresas y productos de base tecnológica. En este sentido, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, refirió que la Autónoma hidalguense está en la mejor disposición de aterrizar esta firma de convenio, porque contribuir al desarrollo de la sociedad es para lo que se trabaja diariamente, por ello se cuentan con cuerpos académicos de calidad, además de que se han realizado las gestiones necesarias para proporcionar una mejor infraestructura y laboratorios modernos. Cabe recordar que en el 2018 la UAEH fue pionera en la investigación de materiales en el espacio, donde dicho sea de paso, fue la primera vez que se le dio acceso a una universidad mexicana y latinoamericana para enviar un experimento a la EEI. Este hecho se consolidó gracias al convenio con la empresa Aplicaciones Extraordinarias Espaciales (AEXA), además, una alumna de esta casa de estudios acudió a la NASA a realizar prácticas.

Fotos: Cortesía

L

REDACCIÓN M HIDALGO


M HIDALGO JUNIO 2022

NOTA

5

Investigan aprovechamiento regional del Mezquite con universidad de Escocia Recursos naturales. Presenta Universidad Politécnica Francisco I. Madero colaboración con la Universidad de Aberdeen UK para el proyecto de investigación Aprovechamiento regional del Mezquite.

S

REDACCIÓN M HIDALGO

e presentaron los resultados obtenidos del proyecto Aprovechamiento Regional del Mezquite, en el evento UPFIMBiosis 2022 Colaboración Aberdeen UK e Hidalgo, México, realizado en las Instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. En su mensaje, el rector de la UPFIM, Sergio Cortez Gamboa, agradeció el apoyo del gobernador Omar Fayad y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, para llevar a cabo este tipo de proyectos en beneficio de la comunidad universitaria y de la población en general. Reconoció la calidad de los proyectos de investigación que se desarrollan en la universidad y su potencial para impactar en la sociedad. Asimismo, refrendó el compromiso de la institución para mantener su liderazgo en la educación y motivó a los colaboradores a continuar trabajando para llevar más beneficios a la población. Por su parte, el líder del proyecto e investigador de la UPFIM, Luis Díaz Batalla, mencionó que el objetivo del evento es crear una sinergia entre los diferentes actores de la sociedad para hacer llegar a los productores el beneficio de este proyecto y reflexionar sobre el uso de este recurso natural con una nueva visión.

En su intervención, el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, Alonso Huerta Cruz, mencionó que este proyecto es ejemplo de los aspectos fundamentales que impulsa el Gobierno de Hidalgo, ya que busca resolver problemas aprovechando los recursos locales. En su mensaje, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, el director del CECyTEH Plantel Fr a n c i s c o I . Madero, envió una felicitación y reconocimiento a la comunidad universitaria por sus logros obtenidos en casi 17 años de trayectoria. Durante la presentación se expuso que gracias a la cantidad de proteínas y azucares

encontrados en la vaina de mezquite, esta investigación representa una oportunidad para impulsar la economía de la región y otras partes del país, dando una alternativa de solución a la soberanía alimentaria, mediante esta sustentable propuesta. Al finalizar el evento, se presentó una muestra gastronómica con algunos alimentos y bebidas derivados del protagonista principal de este magno evento; fue así como los comensales pudieron degustar botanas hechas a base de harina de mezquite, waffles igualmente elaborados con harina de mezquite y endulzados con jarabe del mismo, así como el ya conocido destilado de mezquite. De esta forma se refuerza el compromiso con la sociedad en la búsqueda de una respuesta a proyectos que beneficien la economía sustentable.




8

PORTADA

Pedro Escudero, presidente del Patronato de la Feria de Tulancingo 2022.

KATIA MONTIEL

E

n el municipio de Tulancingo, se reunieron los comités organizadores de ambas ferias, informando que se tiene todo listo para ejecutar las tan esperadas festividades, todo de la mano del ayuntamiento, iniciativa privada, sector público, protección civil y las secretarías de Seguridad Pública y Salud del municipio.

JORGE MÁRQUEZ ALVARADO

ANUNCIA EXPO FERIA TULANCINGO 2022 Y FERIA DE LOS ANGELITOS Tradición. Luego de dos años de suspensión por contingencia sanitaria, nuevamente se llevará a cabo dos de sus festividades más esperadas. Contarán con distintas atracciones, actividades deportivas, culturales, artísticas, además de juegos mecánicos.

Expo Feria Tulancingo 2022 Se llevará a cabo del 29 de julio al 14 de agosto, mantendrá un costo de la entrada general de 60 pesos para niños y adultos y gratuita para personas discapacitadas y 30 pesos para personas de la tercera edad. Con el boleto de entrada se podrá disfrutar de alrededor de 20 juegos mecánicos gratuitos para niños y adultos, tener acceso a granja interactiva, funciones de circo pista de hielo y al foro cultural que sumará la presentación de más de 200 artistas y 68 grupos. Así también, se podrán presenciar los artistas invitados al Teatro del Pueblo, dentro de los que destacan; La Factoría y Kumbia Kings, Sonora Santanera y Los Askis, DLD,


M HIDALGO JUNIO 2022

con duración máxima de 90 segundos, que contemple: presentación con nombre, edad y colonia; explicar por qué aman Tulancingo y argumentar cómo mejorarían su comunidad.

Premios para las ganadoras La convocatoria para elegir Embajadora Cultural contempla seleccionar tres lugares y las ganadoras se anunciarán en la inauguración oficial de la Expo Feria Tulancingo 2022. El primer lugar recibirá 25 mil pesos, más un fondo de 45 mil pesos para impulsar su

Con el boleto de entrada se podrá disfrutar de alrededor de

20 juegos mecánicos gratuitos para niños y adultos.

proyecto de iniciativa social, el segundo lugar será acreedor a 15 mil pesos y el tercero recibirá 5 mil pesos. Pedro Escudero extendió la invitación “para que vengan a la Expo Feria Tulancingo 2022, estamos trabajando muy fuertemente para darles un producto atractivo y de calidad, a bajo costo; nuestra intención es que puedan pasar un rato ameno con su familia, que se puedan divertir y que podamos generar nuevos recuerdos y momentos agradables, después de la pandemia”, finalizó.

¡Recorre Tulancingo!

Fotos: Cortesía

El Komander, José Madero y Julión Álvarez, entre otros; así como espectáculos de música electrónica, de comedia, sonidero y el Skafest. Por otra parte, el Palenque tendrá como invitados a Gloria Trevi, Larry Hernández, Pancho Barraza, Alfredo Olivas, Edith Márquez, Banda el Recodo, Gerardo Ortiz y un artista más por confirmar. La inauguración de la Expo Feria Tulancingo será el día 31 de julio en punto de las 12:00 hrs. y la clausura el 21 de agosto a las 6:30 hrs. Embajadora Cultural Bajo la premisa “¡Ni reina, ni princesa!” Tulancingo designará una “Embajadora Cultural”. Pedro Escudero, presidente del Patronato del Comité de la Expo Feria, extendió la invitación a las jóvenes tulancinguenses que tengan un profundo amor y cariño por el municipio e ideas para mejorar su comunidad; y estén interesadas en ser la primera Embajadora Cultural a participar en la convocatoria. El presidente del comité, detalló que la Embajadora Cultural será la encargada de promover la riqueza cultural e histórica de Tulancingo; además de llevar a cabo un proyecto de iniciativa social para mejorar el entorno, esto a través de propuestas en beneficio del medioambiente, participación ciudadana, promoción de la salud, patrimonio cultural y turístico del municipio, economía solidaria, y fomento a la lectura. Para quienes deseen participar es necesario ser ciudadana tulancinguense por nacimiento o con residencia mínima de 5 años a la fecha; tener entre 18 y 29 años de edad y elaborar una solicitud de registro dirigida al Comité del Patronato de la Expo Feria Tulancingo 2022. Además, las aspirantes deben realizar un video de exposición de motivos,

9

Aprovecha tu visita a las tradicionales ferias para conocer otros atractivos del municipio, como su gastronomía y lugares emblemáticos.


10

PORTADA

M HIDALGO JUNIO 2022

Feria de Los Angelitos Por otra parte, la festividad en honor a la Virgen de los Angelitos a celebrarse del 31 de julio al 21 de agosto, contará con venta de alimentos, artesanías, juegos mecánicos y la presencia de artistas como Sonora Tropicana, Los Terrícolas, Cadetes de Linares, Palomo, entre otros. La festividad religiosa Pese a que el origen de la historia de la imagen de la Virgen de los Ángeles tiene registros antiguos en diferentes municipios del estado, en Tulancingo es más contemporánea. Diversas narraciones y versiones de la tradición hacen consenso de su hallazgo en el siglo XVIII, en las faldas del cerro del Tezontle. Algunos enuncian que el autor de la obra es un pintor italiano, quien pintó la imagen como signo de gratitud a la familia que lo hospedó durante su estancia en Tulancingo. Otros, expresan que el autor fue un hñäñhú oriundo de Actopan, el cual pintó la imagen en la casa de quien lo recibió ante la necesidad del indígena de huir de la epidemia de tifo que azotaba el Valle del Mezquital, entre otras versiones. Pasaron décadas, y la imagen no dejaba de ganar popularidad; por el contrario, comenzó a ser llamada cariñosa y respetuosamente entre el pueblo tulancinguense como la Virgen de los Angelitos. La capilla iba experimentando ampliaciones y mayor acondicionamiento para el culto público, esto, ante

las romerías que no dejaban de llegar para venerar a la Virgen. En varias ocasiones, fue necesario renovar las licencias que el Arzobispado de México concede para celebrar la misa en el incipiente santuario. Ahora, a más de 252 años de celebrar con júbilo a la Virgen de los Angelitos, se reconoce la historia de lo que se ha constituido como pilar importante para la fe y la identidad del municipio. No olvidemos esa frase que, la ahora Arquidiócesis de Tulancingo acostumbra a decir “la Virgen de los Ángeles es compañera de nuestra historia”. En efecto, la imagen de la virgen ha acompañado el caminar de Tulancingo, mediante tantas personas que, a través del tiempo, se han encomendado a su protección. La intención de los habitantes del municipio por celebrar su fiesta, es ofrecer a los peregrinos y todo Tulancingo, la esperanza y la identidad que, consideran, se necesita recuperar y fortalecer. Finalmente, Jorge Márquez Alvarado, presidente municipal de Tulancingo, indicó que esta edición espera superar la cifra de 300 mil asistentes, misma que se había alcanzado en ediciones pasadas. Igualmente, resaltó que la operación de las ferias se llevará de la mano de Seguridad Pública, Protección Civil y la Secretaría de Salud del municipio, para procurar la salud y el bienestar de los tulancinguenses y visitantes.

Expo Feria Tulancingo 2022 Del 29 de julio al 14 de agosto

Fotos: Cortesía

Facebook, Instagram y TikTok: @FeriaTulancingo2022 Acceso $60 ¡Todas las atracciones gratis!



12

REPORTAJE

Heno motita, la lucha contra una plaga

Fotos Francisco Villeda

Problemática. La tillandsia recurvata se nutre de la contaminación de la región de Tula, pero mata lentamente a los árboles. Hoy día hay esfuerzos por contener la plaga, pero resultan insuficientes ante la facilidad de reproducción de la planta.

E

FRANCISCO VILLEDA

n 2018 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) alertó sobre la amplia presencia en la región de Tula de la plaga de heno motita tillandsia recurvata (nombre científico), que poco a poco se ha extendido y se nutre de la contaminación, pero que merma la salud de los árboles

al grado de debilitarlos hasta causarles la muerte. Esta plaga ha encontrado en la región todo un entorno favorable para desarrollarse, en la actualidad cuenta con amplias zonas afectadas a pesar de los esfuerzos que desde hace años se realizan en la materia ya que ésta no da tregua pues se multiplica con mucha facilidad. En Tula hay un área conjunta muy afectada, que está a la vista de todos y debe ser

pionera y ejemplo en el control de esta plaga: La Zona Arqueológica de Tula (ZAT) y el Parque Nacional Tula, Área Natural Protegida (ANP). Luis Alain Zúñiga, es biólogo y preside la agrupación ambiental Ecopil, la cual es aliada en la conservación de este parque, con la promoción de diversas acciones para conservarlo y señalizarlo con interpretación ambiental, pero también


M HIDALGO JUNIO 2022

para fomentar la educación ambiental, la promoción del turismo y el voluntariado. En ese parque nacional hay importantes esfuerzos para controlar esta plaga, pues se ha esparcido la especie, complicando así las labores para quienes trabajan de manera constante para retirar el heno motita, como comúnmente se le conoce. Zúñiga dice que es una labor minuciosa que requiere cuidados para evitar la expansión de la plaga durante su retiro. “Lo que no tienes que hacer es agarrar la tillandsia con la mano, sino con un guante o una bolsa, no dejarla en el ecosistema porque si no se va a reproducir más; lo que se debe hacer es meterla a un costal para que no se distribuya más, es un proceso de una por una y no tiene que sacudirse el árbol porque si no generas más daño”. Explica que “el heno motita es una planta que se llama tillandsia recurvata , una especie que se distribuye de manera cosmopolita en el territorio nacional; por ejemplo, si un ganado pasa y se lleva la tillandsia la rompe y como es colonia se distribuyen mucho más fácil, pues se separa en pies de cría y si se deja cerca de otro árbol puede infestarlo”. Admite el biólogo que “se ha comprobado que la tillandsia aumenta el número de individuos cuando tiene las condiciones favorables, como el acceso a luz solar; eso se da mucho porque en los bosques los árboles ya no están tan pegados entre ellos, entonces se empiezan a contaminar de una mayor manera”. Y resalta que “también se ha visto que son un captador de metales pesados, eso es algo interesante porque captan plomo, y en zonas industrializadas se ha visto un aumento de esta planta”, como es el caso de la región de Tula, pues desde 2018 las autoridades

13

de Semarnath han identificado la plaga en los municipios Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Mixquiahuala, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tet e p a n g o, Tez o n t e p e c de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende. Pero señala un aspecto importante, una encrucijada para quienes atienden el tema, “el problema es que es una especie que no puedes quitar del ecosistema porque es intrínseca, es decir, vive dentro del mismo ecosistema, pero sí se debe controlar, debes disminuir la cantidad de tillandsias que se encuentran en los árboles para que no se afecten”. Sobre las afectaciones a los árboles, dijo que esta planta “tiene un antibiótico de origen natural que produce que el árbol se debilite, entonces cuando se empieza a debilitar la tillandsia se aprovecha y de manera ‘oportunista’ empieza a infestar la copa y con ese antibiótico de origen natural el árbol muere como tal o ve disminuida su salud y la tillandsia vive”. Se debe controlar esta plaga para evitar el menor daño posible, y en este aspecto expresó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tiene el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), “y ahí se genera financiamiento para agrupar brigadas de la comunidad y que estas funcionen como jornales para retirarla, además, tiene la asesoría de la Conanp, sacada de un protocolo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)”. Considera que es un tema sobre el que deben centrarse esfuerzos de investigación y atención, “necesitamos ver cómo se puede procesar la tillandsia, si se puede hacer composta y si en la composta queda el metal pesado, por ejemplo; si se puede dar un uso


14

REPORTAJE

industrial o de alimentación de ganado, ver sus propiedades alimenticias, es un tema que se debe atender porque está por todos lados”. Por ello, subraya, “es importante la investigación científica alrededor de ella y de su entorno, por ejemplo, hay pájaros que se alimentan de ella o generan con él sus nidos”, e insistió en que sólo se puede controlar. La alcaldía de Tula de Allende también está combatiendo la plaga, y para ello recientemente algunos empleados recibieron una capacitación por parte de la Semarnath, refiere María Concepción Villeda Hernández, titular de la Unidad de Protección Ambiental (UPA) en este municipio. Y es que en diversos puntos del municipio hay afectación por la presencia del heno, por lo que está prevista una reunión con delegados y comisariados para capacitarlos en torno al manejo de la plaga, con la finalidad de obtener su apoyo, brindarles información sobre el tema y actuar en consecuencia para su control y evitar así que se extienda y afecte a más árboles. Por el momento, dice, los empleados de la alcaldía realizan la limpieza de heno en los árboles situados en la zona aledaña del palacio de gobierno, y se extenderán las labores a

todas las zonas del municipio, particularmente en El Huerto y San Marcos, que junto con el área de la presidencia y la ZAT presentan mayor afectación por esta plaga. Esfuerzos ciudadanos Luz María Oviedo de Arroyo, es activista ambiental, quien se ha dedicado a atender la problemática del heno motita; todo surgió hace siete años cuando ella y un grupo de mujeres se organizaron para desarrollar proyectos de huertos familiares, percatándose entonces de la presencia de la plaga. Esta situación las llevó a investigar el tema, así que se acercaron a diversas instancias. Para entonces, admite, “no estaba considerada como plaga, pero nosotros nos dimos a la tarea de investigar más y vimos que esta plaga está presente desde Alaska hasta Argentina”. Destaca que “en Argentina sí pusieron mucha atención, porque allá es el granero del mundo, entonces pusieron manos a la obra”, algo que dice, se tiene que hacer en México por la importancia del tema. En su momento hubo avances, pues aplicaron la técnica de ese país con apoyo de la cooperativa Cruz Azul, aunque no se le dio el debido seguimiento al tema por todo lo que se requiere. Hoy día la plaga está


M HIDALGO JUNIO 2022

de vuelta y se requieren acciones urgentes para combatirla en el municipio, dice. Luz María tiene una perspectiva respecto a la problemática: “se debe cuidar porque es muy peligrosa, la plaga se alimenta de la contaminación y estamos viviendo en la zona más contaminada del mundo y por eso hasta en los cables está”. Aún con la problemática severa para las especies de la zona hay pocas acciones para controlarla toda vez que no hay disposición de los pobladores, aunque no sólo recae en los habitantes sino en las instituciones, resalta, pero estas tampoco están en combate activo.

Lo anterior por la falta de recursos económicos. Ella ha recurrido ante la Conafor para solicitar el apoyo, pero no ha obtenido una respuesta porque le han argumentado falta de recursos económicos y de personal. Ello no la ha detenido, pues se ha organizado con vecinos para juntar dinero y comprar las herramientas y todo lo que se necesita para realizar esta labor en favor de los árboles de la zona. UTTT estudió heno En su momento la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) efectuó un estudio ante la proliferación de la plaga en la región de Tula, pues comenzaron las tareas de limpieza y en ese marco los estudiantes de Química Ambiental junto con Marysol Reséndiz Vega, profesora-investigadora de la institución educativa, realizaron la toma de muestras correspondientes. Los estudiantes recolectaron muestras de los mezquites de la UTTT y en ese estudio detectaron que a través de tricomas, una especie de escamas, el heno motita obtiene sus nutrientes de la humedad ambiental. Es decir, sólo usan al árbol o a cualquier otra superficie como soporte, pero en el caso de los árboles, el heno les impide el paso de los rayos solares, por lo que se debilita y es vulnerable a otras plagas. Aunque la investigadora y el grupo de alumnos se percató que el heno motita tiene una función de limpieza ambiental, pues absorbe metales pesados como el cadmio, cromo y plomo. La absorción de estos contaminantes para la supervivencia de la planta es una pequeña contribución para limpiar el medio

15

ambiente densamente contaminado, de manera que su presencia indica altos índices de polución. La investigadora considera que es necesario que se controle dicha especie para evitar que se convierta en una plaga que devaste a las especies y de este modo sea una problemática grave. Explica que antes de que inicie el verano se debe retirar el heno, pues en la tercera semana de junio comienza la floración de dicha planta; hacerlo después de esta fecha es contribuir, de manera indirecta, a su diseminación. El proceso de retiro es riguroso, requiere muchos cuidados para no “regar” las semillas, por lo que se tienen que usar guantes y depositar en costales para su destrucción, aunado a que se debe aplicar vinagre con bicarbonato en la zona del retiro para evitar que haya hijuelos del heno. “En el laboratorio encontramos que al rociar el árbol con una de estas sustancias o las dos, la planta muere, se seca; luego hay que retirarla y quemarla para que no vuelva a crecer”. Marysol Reséndiz reconoce que por ahora hay poca investigación sobre el heno motita, y hasta el momento, además de la aplicación del vinagre con bicarbonato, que fue hecha por los alumnos en el laboratorio, sólo hay un producto para combatirla, en Argentina, pero es muy contaminante. Mientras tanto la plaga de heno sigue extendiéndose ante la falta de acciones masivas para contenerla, aprovechando la contaminación para reproducirse, pero también la falta de recursos económicos y voluntad para atender la problemática.


16

OPINIÓN

M HIDALGO JUNIO 2022

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

Las adicciones, el creciente desafío

D

iferentes especialistas abordan el tema desde diferentes enfoques. Se trata de un proyecto donde escriben investigadores de diferentes países, y que es utilizado en la cátedra sobre adicciones de mi amigo Jorge Larrea, de la Universidad Anáhuac. Su abuelo, el destacado empresario poblano don Manuel Espinosa Yglesias, fue fundador, junto con la madre de Jorge, Doña Guadalupe Rugarcia, del Monte Fénix, la primera institución dedicada a atender de manera científica a los enfermos de alcoholismo y otras adicciones. El libro, editado por la Agencia Promotora de Publicaciones, será parte de la cátedra Jorge Larrea, y es un documento que tiene valiosos textos sobre el tema visto de diferentes ángulos. Uno de los capítulos es una cronología sobre la historia de

las diferentes drogas y como a lo largo de la humanidad, fueron descubriendo el poder cada una de ellas tenía y en que momento fueron utilizadas. El que esto escribe desconocía que 5 mil años antes de nuestra era (a.n.e.) en Mesopotamia el opio se descubrió en textos médicos asirios. Los sumerios usaban el opio, lo que sugiere el hecho de que tienen un ideograma para él, traducido como hul, cuyo significado es júbilo o regocijo. Tampoco sabía que hace 2500 a.n.e. existe evidencia del consumo de semillas de amapola entre los moradores del lago en Suiza. Ya en épocas más recientes, y eso entrecomillado, la heroína fue usada a principios del siglo XX por los alemanes para que sus soldados fueran unas máquinas de matar durante la primera guerra mundial. Algunos de los expertos en el tema cuestionan la falta de cono-

Foto: Archivo

Proyecto. Hace casi un año comenzamos a trabajar en un libro llamado ADICCIONES, El creciente Desafío, donde participan expertos en el tema y hay artículos que realmente valen la pena. cimiento de los políticos y por ello de las políticas que implementan para combatir el fenómeno de la drogadicción en una sociedad cada vez más compleja. El problema de la drogadicción avanza a un ritmo acelerado, especialmente las sintéticas, como el cristal que por su bajo costo en el mercado negro es de fácil acceso para jóvenes en Estado de México y otras entidades del país. Monte Fénix, a finales de la década de los 70, fue la primera institución en darle un tratamiento basado en la ciencia y el sentido humano a los enfermos de alcoholismo y las drogas, porque eso es lo que son, personas que merecen una segunda oportunidad. Solo así podremos aspirar a una mejor sociedad. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@milenio.com



18

OPINIÓN

M HIDALGO JUNIO 2022

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

La izquierda de América Latina

E

l último reducto de la derecha internacional, dicen, que mantenía bajo su control la política de Estados Unidos, votó por primera vez por un proyecto de izquierda, o de personas que públicamente han militado, participado o formado grupos antagónicos a los que se mantienen por décadas en el poder en el país cafetalero. En nuestro país hubo opiniones diversas. La mayoría (o será por los que sigo más) estuvo medio a favor o apoyando a Gustavo Petro, el ex guerrillero que de acuerdo a portales internacionales como la BBC logra un triunfo histórico en América Latina. Me imagino, y espero muchos también (sino estaré pensando que soy diferente), que se trataría de una cuestión como si en México el Subcomandante Marcos se postulara como Rafael Guillén y ganara la presidencia. Imagínense. Pero el caso parece que no es ese. Por otro lado, el grupo que no apoya a Petro, que son cuentas que siempre hay que mirar gusten o no, son los identificados con la derecha, los anti 4T, los panistas, los priistas, los que no quieren saber nada de AMLO y de Morena. Pues todos también se pronunciaron por Colombia e incluso consejeros del INE hicieron lo propio no sin antes dar una raspada en sus redes

sociales a quienes no respetan los resultados de una elección. López Obrador, Alberto Fernández de Argentina, Luis Arce de Bolivia, Gabriel Boric de Chile, Xiómara Castro de Honduras, Nayib Bukele de El Salvador, Pedro Castillo del Perú, Mario Abdo Benítez de Paraguay, incluso Nicolás Maduro de Venezuela (aunque no lo quieran reconocer), representan ahora junto a la que será la presidencia de Petro en Colombia, la izquierda actual de América Latina. Inflación en América La estrategia del presidente López Obrador en México, de acordar con los productores de materias primas y de productos de la canasta básica el pago para consumo dentro del país, es una de las acciones contra la inflación internacional y la escalada de precios. Junto al subsidio para no aumentar el precio de las gasolinas, mismo plan que está aplicando Estados Unidos, se trata de una encomienda regional que parece tendrá influencia en Centro y Sudamérica, más ahora que se tiene un bloque de países que comulgan con la misma ideología. No destruir al capitalismo, no del todo, y preservar el valor de cada moneda en contraste con el dólar, es una de las rutas que parecen echarán a andar las naciones de América Latina.

Foto: Archivo

Internacional. México estuvo muy al pendiente, en redes sociales principalmente, de las elecciones presidenciales de Colombia.

En días recientes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la alta inflación que se registra a nivel global tiene un componente estructural, con una política monetaria más restrictiva que implica mayores tasas de interés que tendrán una repercusión en la demanda y en la inversión. Otro ejemplo, es lo dicho por el Banco Mundial, que advirtió que la Reserva Federal de Estados Unidos está subiendo su tasa de interés de referencia ante la alta inflación que esa nación está presentando, eso implica que existe el riesgo de recesión en la mayor economía del mundo, por lo que América Latina y el Caribe debe reducir su demanda de financiamiento, especialmente externo. Es una buena oportunidad para los gobiernos latinos de poder demostrar la capacidad de sus políticas públicas en materia de economía, sobre todo ante la poca reputación del socialismo en la actualidad. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



20

MUNICIPIOS

Susana Ángeles retoma el contacto directo con los tizayuquenses Logros. En año y medio, Susana Ángeles Quezada retoma la confianza de la ciudadanía con la realización de obras y acciones en beneficio de Tizayuca.

T

REDACCIÓN M HIDALGO

ras un largo periodo de distanciamiento social provocado por el COVID-19 y dos periodos de veda electoral que vivió Hidalgo, la presidenta municipal de Tizayuca retoma el contacto directo con la ciudadanía a través de asambleas informativas, mesas de trabajo, recorridos, banderazos de arranque de obra e inauguración de las mismas. De cara a la segunda mitad de su gobierno, la alcaldesa asegura que la parte más complicada de su gestión ya pasó y que fue la de dar orden dentro la propia administración y erradicar “los negritos del arroz que no dejaban trabajar”. A lo largo de los recorridos realizados para la entrega de obra pública e inicio de otras, Ángeles Quezada es reconocida por sus vecinos como una servidora pública comprometida con uno de los principios fundamentales de su corriente política: por el bien de todos, primero los pobres. Durante los 18 meses de su gobierno, Susana Ángeles ha entregado o se encuentran en proceso de construcción 21 obras a lo largo y ancho del territorio municipal. Buena parte de estos trabajos de infraestructura básica se han realizado con las economías logradas durante el ejercicio fiscal del 2021 y que sumaron los diez millones de pesos. Si bien es cierto que aún falta mucho por hacer, expresa Susana Ángeles, en año y medio de gobierno se ha avanzado de manera consistente en poner fin al rezago de más de 20 años de olvido en que se había mantenido a Tizayuca.


21

Fotos: Cortesía

M HIDALGO JUNIO 2022

Estamos muy contentos, les dice la edil a sus paisanos, porque este año ya se pueden realizar eventos públicos tras la veda electoral. “La ley nos impedía salir a dar estos informes, no podíamos salir a hacer estas asambleas. Somos respetuosos del orden jurídico y por eso nuestro trabajo no podía ser difundido”. Pero eso ya pasó y asegura que, ante la desinformación, las mentiras y los ataques de los que fue objeto su gobierno y ella en particular durante los cinco meses de veda electoral, hoy sale a dialogar con las y los tizayuquenses, a trabajar de la mano con ellos y reiterar que la esperanza se hace realidad con la entrega de obra y puesta en marcha de planes y programas en favor de los más vulnerables. Lo que hemos avanzado en año y medio, y lo que falta por caminar para el fin su gobierno, comenta a sus vecinos, es mantener la honestidad y transparencia en el manejo de las finanzas públicas, generar confianza y retribuir al municipio algo de lo mucho que en el pasado le fue negado por quienes se servían del servicio público en lugar de servir al pueblo.


22

MUNICIPIOS

Se fortalece la concientización del cuidado del medio ambiente en Tepeji Participación. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a través de la Dirección de Ecología, se llevaron a cabo varios concursos con el objetivo de concientizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado de nuestro planeta. eni Márquez Reyes, directora de Ecología Municipal, destacó que para el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla, ha sido prioridad el implementar acciones en favor del medio ambiente; afirmó que una tarea primordial ha sido el rescate de las especies arbóreas invadidas por el heno motita, en la que se han sumado asociaciones civiles y población en general; además de desarrollar proyectos que permitan el rescate de espacios naturales, áreas verdes y la concientización del cuidado del medio ambiente. La dependencia organizó los concursos de fotografía "La belleza de Tepeji", Tik Tok "Vigilantes Ecológicos" y de esculturas con materiales reciclados "Una Sola Tierra" en los que participaron alumnas y alumnos de instituciones educativas del municipio. Además, Yeni Márquez agradeció el interés de las instituciones educativas por participar en estos concursos y a las y los estudiantes por demostrar esa intención de emprender acciones en favor del planeta. Por su parte, Javier Silva Chávez dijo que sin duda se debe generar el interés por el medio ambiente, no solo por

parte de los gobiernos, también la sociedad debe emprender acciones para sumar esfuerzos y lograr los cambios que nuestro planeta requiere, así se dará un mejor futuro a las generaciones venideras. De la misma manera, reconoció a las y los participantes el interés demostrado y las propuestas plasmadas en sus trabajos, "han despertado y eso es de reconocerse, no buscando culpables, sino promoviendo acciones reales para que todos, ciudadanos y gobiernos; actuemos en favor de nuestro medio ambiente", afirmó el secretario general municipal.

Ganadores Concurso de TikTok: Vigilantes Ecológicos Tercer lugar: Jesica Vanesa Valencia de Plantel Azteca / Segundo lugar: Hannia Morales Carmona del CBTis 200 / primer lugar: Mayra Marilyn Godínez Cano de Plantel Azteca con el tema “Contaminación Atmosférica”. Concurso de esculturas: Una Sola Tierra Tercer lugar: Plantel Azteca / Segundo lugar: Escuela Secundaria Tepexic / Primer lugar: Escuela Sor Juana Inés de la Cruz. Concurso de fotografía: La belleza de Tepeji Tercer lugar Xaxbe Guerrero Carbajal de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji / Segundo lugar: Jessica Valencia Basurto de SECUIEP Campus Tepeji / Primer lugar: Carlos Alberto Franco Salinas de la Escuela Superior de Tepeji de la UAEH. Se realizaron concursos de fotografía, escultura y Tik Tok con una gran participación de alumnos de instituciones educativas de Tepeji.

Fotos: Cortesía

Y

REDACCIÓN M HIDALGO


M HIDALGO JUNIO 2022

Se realizan acciones de prevención de inundaciones para enfrentar la temporada de lluvias Anticipación. Cumpliendo la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Municipal de Protección Civil de Tepeji, en la que se dieron a conocer las acciones que se han implementado en materia de prevención de riesgos para la temporada de lluvias. REDACCIÓN M HIDALGO

S

e informó que durante meses previos se han llevado a cabo podas de riesgo en zonas en las que podrían caer ramas o árboles, causando afectaciones a propiedades, caminos y carreteras; desazolve de barrancas y ríos, así como de drenaje sanitario y pluvial; las áreas que integran el Comité Municipal de Protección Civil realizaron diversos recorridos en zonas consideradas de riesgo con personal de CONAGUA y Juntas de Aguas de Tepeji del Río para llevar a cabo las acciones preventivas pertinentes por parte del municipio. La Comisión de Agua, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Protección civil, Ecología y Obras Públicas han trabajado de manera coordinada bajo la instrucción del alcalde Salvador Jiménez Calzadilla y con estrategias clave para aminorar el riesgo de desbordamientos e inundaciones, así como deslaves en las zonas identificadas como alto riesgo, coordinando acciones con los órganos auxiliares y comités ejidales. Contando con la presencia de los órganos auxiliares de las comunidades con mayor riesgo de contingencia ante la temporada de lluvias, se informó que se cuenta con un plan de acción

ante alguna emergencia, así como la ubicación de los refugios temporales y se enfatizó que ante un acontecimiento catastrófico no se debe de compartir información falsa o de fuentes de dudosa veracidad, ya que esto puede poner en riesgo a la ciudadanía. El alcalde Salvador Jiménez reafirmó su compromiso con la población para prevenir riesgos que afecten el patrimonio y pongan en riesgo la integridad de la población, añadió que con recursos propios del municipio es como se han realizado las acciones pertinentes para reducir los riesgos y así se ha podido tener un plan de acción que permita actuar con prontitud ante una posible contingencia en esta temporada de lluvias. Dijo que una de las acciones más importantes es el desazolve que se ejecuta en la presa El Podrido con la cual se podrá reducir tanto la cantidad de agua como la fuerza con la que el agua desciende a la parte baja del municipio a través de la barranca de Palo de Grande. Es así como a través de esta sesión del Comité Municipal de Protección Civil de Tepeji, se informó que el municipio está preparado para esta temporada de lluvias y huracanes, teniendo como prioridad salvaguardar la vida e integridad de la población.

23




26

MUNICIPIOS

M HIDALGO JUNIO 2022

Presidencia municipal de Tula realiza importantes obras en San Andrés

L

REDACCIÓN M HIDALGO

as obras fueron inauguradas por el presidente municipal, Manuel Hernández Badillo, quien, en su mensaje a las familias presentes, mencionó que este es el resultado del trabajo en coordinación de los habitantes con el gobierno municipal y que se trata de una de las primeras acciones de 100 que se llevarán a cabo antes del segundo informe de gobierno. “Sin duda está pavimentación y la ampliación del puente es algo que se esperaba por años y hoy este gobierno la concreta. Ustedes han observado que el trabajo que venimos haciendo es constante, lo que a nosotros

nos corresponde lo haremos con mucho ánimo e ímpetu. Esta acción es relevante para Tula y la presentaremos en el segundo informe de gobierno”, dijo. Se pavimentaron 200 metros lineales de la calle Dos Ríos y el puente se amplió, quedando de 30 metros de largo por dos metros de ancho, para ambos se donaron 80 toneladas de cemento, de las cuales 72 fueron para la calle. Así también se donaron 20 toneladas de mortero para el bordo en el Ejido de San Andrés, cuyas medidas con 86 metros de largo por 2.7 metros de alto y cinco toneladas para el Camino Xonthé. Durante la inauguración Daniel Mónico Moreno Nava, uno de los vecinos de la

Fotos: Cortesía

Beneficios.Se realizó la pavimentación de concreto hidráulico en la calle Dos Ríos, así como la ampliación del puente vehicular del Río Rosas, dichas obras beneficiaron a mil 292 habitantes.

comunidad, le dio la bienvenida al presidente municipal y agradeció que es testigo de que los recursos se aplican de forma correcta.



28

MUNICIPIOS

DIF Huejutla organiza donación de cabello Alturismo. El Sistema DIF Huejutla a cargo de Carol Guadalupe Lara Flores, llevó a cabo una Jornada de Donación de Cabello para la elaboración de pelucas oncológicas en las instalaciones de dicha dependencia.

D

REDACCIÓN M HIDALGO

icha actividad tuvo el objetivo de alentar a pacientes con cáncer y se llevó a cabo en dos sesiones, jueves 16 y lunes 20 de junio, donde se presentaron más de 25 personas altruistas, entre niñas y adultas, quienes decidieron ser parte del cambio donando su cabello trenzado. La presidenta honoraria señaló que, cuando un paciente es diagnosticado con cáncer, aparte de comenzar con los tratamientos, mantener una buena actitud es parte fundamental para hacerle frente a la enfermedad, ya que se ha comprobado que el estado de ánimo influye directamente en el sistema inmunológico. Por último, agradeció a la ciudadanía que brindó su apoyo durante este ejercicio de solidaridad social, mediante el cual se apoyará a diversas personas que padecen cáncer.

Fotos: Cortesía

25

personas se sumaron a la actividad altruista durante dos días de jornada


M HIDALGO JUNIO 2022

29

Avanza en gestión carretera a La Corrala Obra pública. El alcalde de Huejutla revisó en el Congreso Estatal, junto con las autoridades de las comunidades de La Corrala y Cececapa, los avances en las obras gestionadas.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

l presidente Daniel Andrade, acompañado de autoridades de las comunidades de La Corrala y Cececapa, acudieron al Congreso del Estado de Hidalgo para revisar los avances de las gestiones realizadas meses atrás, relacionadas con los proyectos comunitarios, entre ellos, la infraestructura de carretera y espacios deportivos.

Los vecinos de dichas localidades explicaron que las peticiones beneficiarán a sus habitantes, pues una carretera en buenas condiciones permite el acceso a una mayor concurrencia y por ende un crecimiento económico, y no menos importante, expusieron que los espacios recreativos ayudan a un esparcimiento para la juventud. Para concluir la reunión el alcalde huasteco, agradeció al diputado Jorge Hernández

Arauz, presidente de la Junta de Gobierno, por el espacio y las atenciones, así como al profesor Luciano Cornejo por acompañarlos en las mesas de gestión.

Empleos de Corazón beneficia a 18 familias huejutlenses Beneficios. DIF Municipal entregó proyectos a madres y padres de familia en situación de vulnerabilidad.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

n la segunda edición del programa Generando Empleos de Corazón el Sistema DIF Municipal que dirige Carol Guadalupe Lara Flores, hizo entrega de 18 proyectos a padres y madres de familia para que inicien su propio negocio y mejoren su economía familiar. Al respecto, la presidenta honoraria señaló que a través de este programa, brindaron herramientas de trabajo a las familias beneficiarias, mediante las cuales podrán autoemplearse y emprender un negocio que les permita obtener ingresos y elevar su calidad de vida. La actividad tuvo lugar en el auditorio municipal, donde también estuvo presente el secretario general municipal, Francisco José Apellanis Gandhi y directivos del Sistema DIF Municipal,

18 proyectos entregados

para hacer entrega de frutas y verduras, equipos de cocina, artículos para panadería y triciclos. Lara Flores expresó que, el compromiso del presidente municipal y de la dependencia que dirige, es impulsar en unidad, acciones concretas en apoyo a las familias huejutlenses. Al término, externó su reconocimiento y deseó éxito a los proyectos que están por emprender.


30

ESPECIAL

Iniciativa privada busca plan hídrico

para Hidalgo ante desabasto

Previsión. A pesar de que no hay una crisis similar a la de Nuevo León, se busca trabajar en un proyecto que no afecte a la ciudadanía ni a la industria en un futuro.

1000

pesos cuesta en promedio una pipa de agua en Hidalgo

D

ELIZABETH HERNÁNDEZ

ebido al desabasto de agua que se está presentando en diferentes municipios hidalguenses, la Iniciativa Privada (IP) estará proponiendo un plan de trabajo para mejorar y realizar un plan hídrico de abasto de agua para el estado al próximo gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar. Así lo dio a conocer Carlos Henkel Escorza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), quien señaló que, hasta el momento, la situación del agua “no le ha pegado tan

fuerte a la industria”, pero se tendrá que pensar en este tema para evitar problemas futuros que afecten a la sociedad, así como a las empresas. El reto Henkel Escorza indicó que uno de los problemas que se ha tenido en Hidalgo es el descuido al mantenimiento de estas líneas por lo que la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Cassim) tendrá un gran reto para los próximos años. “El presupuesto que se le dé tendrá que ser alto porque es caro y los gobiernos no aportan a los servicios que no se ven, como el drenaje y el agua, por

22 mantos acuíferos de la entidad han sido sobreexplotados

+20 colonias de Pachuca y su zona conurbada padecen del vital líquido


31

Foto: Cortesía

M HIDALGO JUNIO 2022

lo que tampoco invierten como debería de ser, pero se deberá trabajar en eso. Ante ello, se trabajarán en puntos específicos sobre todo con el tema del plan hídrico de abasto de agua que será fundamental para esta administración de gobierno estatal”, indicó. Protestas Días atrás, habitantes de la colonia San Pedro Nopancalco bloquearon el bulevar Santa Catarina para exigir el abasto de agua ya que, aseguraron, desde hace poco más de un mes han padecido la falta del vital líquido.

Así también, vecinos de la colonia Cubitos protestaron frente a las oficinas de Cassim por la misma razón: la falta de agua, situación que presentan desde hace varios meses, a pesar de que fue reportada desde finales de 2021, y han tenido cortes de agua que duran hasta cinco días. Así también, en febrero, habitantes de Ampliación Santa Julia se han manifestado por la falta de agua en la colonia hasta por tres semanas; en la colonia 11 de Julio padecen la misma situación, por lo que Cassim se ha comprometido a proporcionar agua potable a través de pipas de agua, a las más de 30

colonias de Pachuca que están padeciendo la situación. Rafael Gómez, director de Operación Hidráulica de Caasim, explicó que se han detectado robos de cables en los pozos de Téllez, así como tomas clandestinas en Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala. Industria De acuerdo a Henkel Escorza, las industrias que están en Hidalgo se han equipado con cisternas que han permitido el abastecimiento de agua “y lo hacen a través de pipas en algunos casos y, hasta el momento, no ha pegado tan fuerte, pero no que-


ESPECIAL

remos que esto se vaya a mayores complicaciones”, expuso. Por su parte, Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Hidalgo, señaló que, debido a la escasez de agua en la zona metropolitana de Pachuca, restauranteros invierten entre 8 y 10 por ciento de sus ganancias en comprar pipas de agua. "Los cortes y cierres en diferentes puntos de la ciudad afectan a todos en general, desde la población hasta la industria, merma los ingresos porque tenemos que comprar pipas y tenemos que ver la solución". Señaló que el sector contrata pipas que cuestan alrededor de mil pesos, si son para la zona metropolitana, y hasta mil 400 pesos cuando se trata de Pueblos Mágicos.

M HIDALGO JUNIO 2022

Cifras En Hidalgo, el desabasto de agua ya está presente en todos los municipios de la zona norte del Valle de México, que comprenden desde Pachuca y su área metropolitana, hasta el corredor de la carretera MéxicoPachuca, Tizayuca y sus límites con Estado de México. Uno de los principales problemas en el crecimiento urbano es el referente al abastecimiento de agua para uso público, que para el estado de Hidalgo, de acuerdo con cifras presentadas por Inegi y el Congreso local, representa el 7 por ciento del volumen total que existe en la entidad conformado por fuentes subterráneas de las que se extraen 125 hectómetros cúbicos por año y de fuentes superficiales 140 hectómetros cúbicos por año. Para el caso del abasteci-

miento de fuentes subterráneas (pozos), el recurso se extrae de 22 acuíferos (3 interestatales y 19 locales), de los cuales de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional de Agua, las más actualizadas de 2018, cuatro presentan sobreexplotación, el Huichapan-Tecozautla; Valle de Tulancingo, Tepeji del Río y Cuautitlán-Pachuca, en donde la principal característica obedece a una mayor extracción para este y otros usos en comparación con la recarga natural o artificial.

En el Congreso local, se busca aprobar una reforma para “promover la utilización de tecnología de punta en la construcción de edificaciones, redes, medidores, tomas, dispositivos de control e infiltración de agua pluvial y demás mecanismos de recolección, conducción, optimización de la calidad o medición de agua, tomando en consideración los estudios y análisis del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua”. Desde el 23 de marzo de 2022, el abasto de agua en colonias de Pachuca y la zona metropolitana se ha visto afectado de forma severa, derivado de complicaciones técnicas en la infraestructura hidráulica, de acuerdo con la Caasim. Así mismo, debido al crecimiento demográfico, el uso de agua en el estado es uno de los temas prioritarios a atender por lo que se requieren de esfuerzos gubernamentales y sociales para revertir las afectaciones, de acuerdo a especialistas.

Fotos: Jorge Sánchez

32



34

ESPECIAL

Registro de deudores alimentarios tiene inscritos solo a cinco hombres en un año Cifras. A un año de la creación del Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, están inscritos en él sólo cinco personas, todos ellos hombres quienes han incumplido con la pensión alimenticia de sus hijos.

D

e acuerdo con la Dirección General del Registro del Estado Familiar, encargada del Registro de Deudores, los jueces han resuelto la inscripción de tres hombres en Actopan, uno en Tulancingo y uno en Tula. Pese a que los cinco hombres están inscritos en el Registro, la Dirección General no cuenta con la información sobre el número de pagos que dejaron de cumplir ni el monto al que ascienden. El 20 de mayo del año pasado, con 26 votos a favor, los diputados locales de la LXIV legislatura aprobaron las reformas a la Ley de la Familia del Estado de Hidalgo

con las que se creó el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos. Las reformas establecen que toda persona obligada al pago de pensión alimenticia mediante sentencia firme o convenio debidamente ratificado ante el juez de conocimiento, que incumpla con la obligación de dar alimentos por un periodo de tres meses consecutivos o discontinuos en un año se constituirá en deudora alimentaria morosa, salvo que acredite estar al corriente del pago, cancele esa deuda, o bien, formalice el descuento correspondiente. De no desvirtuar este incumplimiento, el juez de lo familiar ordenará de inmediato su inscripción en el Registro de Deudoras

y Deudores Alimentarios Morosos. La persona deudora alimentaria morosa que acredite ante el juez de conocimiento haber cumplido con el pago correspondiente podrá solicitar la cancelación de la inscripción. El Registro del Estado Familiar tendrá a su cargo el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos el cual contendrá: nombre, apellidos, Clave Única de Registro de Población de la persona deudora alimentaria morosa, nombre de la acreedora, acreedor o acreedores alimentarios; así como los datos del acta que acrediten el vínculo entre la persona deudora y la o el acreedor alimentario, en su caso; el número de pagos incumplidos y monto

Fotos: Maribel Calderón

ALEJANDRO REYES


M HIDALGO JUNIO 2022

del adeudo alimentario a ese momento; órgano jurisdiccional que ordena el registro; y los datos del expediente del que deriva su inscripción. El Registro estará a disposición de toda persona que acredite legítimo interés. Los oficiales del Registro del Estado Familiar expedirán Certificados de No inscripción o Inscripción en el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos con base en las constancias que obren en su poder previo pago de los derechos correspondientes. El 15 de junio de 2021 se publicaron en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) las reformas a la Ley de la Familia con lo que entró en vigor la creación del Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos. Los juzgados familiares, pertenecientes al Poder Judicial del Estado de Hidalgo son los encargados de ordenar la inscripción de las personas incumplan con el pago de la pensión alimenticia. El Registro del Estado Familiar llevará a cabo la inscripción al día hábil siguiente a la recepción del oficio judicial que así lo ordene y tiene la facultad de expedir certificado de inscripción o de no inscripción. Al respecto, se implementó una plataforma que permite obtener el registro e identificación

35

de deudoras y deudores alimentarios morosos, el cual es consultable por operadores de la Dirección General del Registro del Estado Familiar. Conforme a los resultados que arroja la plataforma que se resguarda en la Dirección General del Registro del Estado Familiar, se expide certificado de inscripción o de no inscripción, el cual cuenta con código QR para su validación. Las personas deudoras pueden dejar de aparecer en el registro una vez que cumplan con sus obligaciones y el juez que giró el oficio ordene su cancelación. Así mismo, el pasado 24 de mayo, legisladores de la bancada de Morena, el Partido del Trabajo (PT), del Partido Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron una iniciativa para crear la Ley del Registro Público de Agresores Sexuales. De acuerdo con la diputada Vanesa Escalante Arroyo, la iniciativa tiene por objeto establecer las bases para la creación del Registro Público de Agresores Sexuales como un instrumento que permita contar con información de personas con sentencia firme en la comisión de los delitos de carácter sexual. La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia para su análisis y dictaminación.

26 votos a favor de los diputados locales de la LXIV legislatura aprobaron las reformas a la Ley de la Familia del Estado de Hidalgo con las que se creó el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, el 20 de mayo del 2021.


36

ESPECIAL

Panorama alentador. Aunque aún no se superan las cifras de años anteriores a la pandemia, el titular de la Secretaría de Turismo, Eduardo Javier Baños, indicó que hay una reactivación y franca recuperación en los números de visitantes que vienen al estado. ELIZABETH HERNÁNDEZ

E

n entrevista con M HIDALGO, Eduardo Baños señaló que, durante los dos años de la emergencia sanitaria, se desplomaron los números al 80 por ciento; “el 2020 no lo contamos, porque fue un año en el que no se tuvo turismo”, por lo que espera que continúe incrementando el sector que, de enero a mayo de este año, reportó la presencia de 3 millones 405 mil 922 visitas que estuvieron presentes en el estado. “Estamos en franca recuperación, aún con el tema de la pandemia que no cede en su totalidad y que todavía está declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero esto se va abriendo cada vez más y los centros turísticos se ven con mejor afluencia. “El primer fin de semana largo, por ejemplo, que fue en marzo y tuvo que ver con el 21 de ese mes, recibimos 261 mil 81 visitantes que dejaron una derrama de 143 millones 594 mil 451 pesos; en el segundo fin de semana largo se presentaron 214 mil 933 visitantes con una derrama de 117 millones, 960 mil 342.50 pesos; y en las vacaciones de Semana Santa tuvimos la presencia de dos mil 929 millones 848 mil personas y su derrama eco-

nómica fue de mil 611 millones 416 mil 400 pesos”, indicó el secretario. Capacitación Ante este escenario, Baños Gómez dijo que, no se dejó de atender al sector turístico durante la emergencia sanitaria ya que se trabajó en ofrecer capacitaciones a las personas que están en la primera línea de atención turística. “Por instrucciones del gobernador, Omar Fayad Meneses, no paramos ni un día, la capacitación fue constante y los sitios turísticos adquirieron la infraestructura necesaria para adquirir el Safe Travels en todo el estado. “Esto nos ha permitido la conectividad, debido a la cercanía con la Ciudad de México, Querétaro y Puebla, lo que nos ayuda mucho, y nos impulsa a que estas cifras se eleven”, expuso. Pandemia Ante el aumento considerado de contagios de COVID-19 en la entidad, el encargado del turismo en el estado, indicó que continuarán aplicando las medidas sanitarias en cada uno de los centros turísticos, además de estar atentos a lo que las autoridades sanitarias estén planteando en los próximos días.

Foto: Jorge Sánchez

Turismo revive economía en Hidalgo; casi 2 mil mdp de enero a mayo


M HIDALGO JUNIO 2022

37

Foto: Jorge Sánchez

Foto: Francisco Villeda

“Estaremos muy al pendiente de lo que emita la autoridad sanitaria y nosotros pasaremos la instrucción al sector turístico para que se acate al cien por ciento lo solicitado. Son temas prioritarios que se deben de puntualizar para el bienestar de nuestra gente, de visitantes y turistas y no estará en tela de juicio ni a discusión si se deben realizar restricciones”, señaló. Sin embargo, expuso que está confiado en que estos registros de COVID-19 se estabilicen ya que, la mayoría de la población cuenta con la vacuna contra la enfermedad, “la letalidad y mortalidad no ha aumentado, cada vez esta enfermedad genera menos daño y hay que recordar que este virus llegó para quedarse”, expuso. Finalmente, llamó a la sociedad a continuar aplicando las medidas sanitarias con el fin de que no se presenten contagios en los centros turísticos de la entidad, “además de que estaremos atentos al llamado de la SSH y hago la invitación para que la sociedad se vacune y continúe con la aplicación de las medidas de bioseguridad”, concluyó. Centro de convenciones De acuerdo al titular de la Secretaría de Turismo, uno de los pendientes que dejará esta administración en cuestión del sector, será la conformación de un centro de convenciones, dirigido al turismo de negocios. Señaló que, debido a los recortes que se presentaron dentro de esta administración, derivado de la pandemia de COVID-19, no se logró consolidar este proyecto, pero será tarea para la próxima administración. “Siempre se van a quedar pendientes en cualquier administración, pero estamos contentos con lo realizado desde el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, de los Pueblos con Sabor, el Geoparque, con tener la sede bienal del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, los Carnavales y la proyección de su legado para las y los hidalguenses. Pero lo que nos faltó fue la construcción de un centro de convenciones, lo necesitamos con la finalidad de incrementar la visita de gente al estado de Hidalgo, sobre todo el turismo de negocios que gasta hasta nueve veces más que el turismo convencional, por lo que sería un gran reto analizar la posibilidad de realizarlo”, expuso. Señaló que, a pesar de que se buscaron inversionistas para realizar este proyecto, esto no pudo ser posible, “ya que la pandemia vino a detener muchas cosas, pero ahora lo estamos recuperando y esto podría ser un proyecto para que se realice en la próxima administración”, dijo.


ESPECIAL

También fue cuestionado sobre los apoyos para los balnearios que se vieron afectados por las inundaciones del río Tula, a lo que Baños Gómez indicó que se está avanzando, aunque la decisión y los recursos quedan de lado del gobierno federal. “Para este tema, debido a la magnitud de los daños ante esta catástrofe que fue terrible e histórica que, ojalá no se vuelva a repetir, tuvieron que organizarse los tres órdenes de gobierno: el ente municipal realizó el censo, gobierno estatal conformó los expedientes completos, además de hacer la solicitud de apoyos y ayudas con lo que también se cumplió; por su parte, el gobierno federal debe resarcir mediante el apoyo presupuestario, los daños provocados”, explicó. Señaló que se está avanzando “y hay líneas pendientes, pero esperamos que, en los próximos meses, se esté dando el cumplimiento a la gente que lo necesita”, dijo. Finalmente, Baños Gómez indicó que se va satisfecho con lo realizado en estos cinco años y nueve meses, “no hubo vacaciones y se nos atravesaron temas que no están a nuestro alcance, que dañaron a Hidalgo, a México y al mundo en general, como fue la pandemia que aún estamos padeciendo y tardaremos unos años para recuperarnos. Se hizo el mejor trabajo pero, al final, será la ciudadanía la que lo califique y nosotros seguiremos dando el mayor de nuestro esfuerzo hasta el último día de esta administración”, concluyó. En tanto, Salvador Navarrete Zorrilla, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias

M HIDALGO JUNIO 2022

10 millones de visitantes era la meta turística para Hidalgo en el 2019

3 millones de turistas recibió la entidad en 2020

80% del turismo en el estado cayó derivado de la pandemia por COVID-19

de Viajes en Hidalgo (AMAV), reiteró que están tratando de organizarse con los Pueblos Mágicos buscando dar una propuesta contundente para que los ayuden a fortalecer este tipo de acciones que debe tomar el nuevo gobierno. “Queremos generar esa alianza turística para que se genere un proyecto sólido a entregar a la próxima administración estatal”, expuso. Cabe señalar que este año será presentada una plataforma digital donde se reunirán todas las agencias de viajes de México con la finalidad de fortalecer al sector turístico y en apoyo a las y los turistas que quieran realizar una visita al interior del país. Con esta iniciativa se dejaría de lado a las agencias no reguladas por el gobierno, que muchas veces solo estafan a los viajeros. La Secretaría de Turismo del estado reportó que se lograron nueve millones 851 mil 567 de visitantes en 2019, antes de pandemia, los cuales dejaron una derrama económica de más de tres mil millones de pesos Para el 2022, la Secretaría de Turismo trabaja con un presupuesto 35% menor con respecto a 2016 debido a los recortes que prevalecen a nivel federal Baños Gómez señaló que, en este último tramo de su administración, que concluye en septiembre, continuará peleando por que se inyecten recursos sobre todo al programa de Pueblos Mágicos que será el eje fundamental del fortalecimiento del sector

Foto: Jorge Sánchez

38



40

LAST PAGE

M HIDALGO JUNIO 2022




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.