M HIDALGO, febrero, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Febrero 2022

VOTO. ¿CUÁNTO COSTARÁ LA ELECCIÓN 2022? P12 COLUMNA. ENRIQUE ESPINOSA P16

EL CAMINO DE

UN LÍDER Octavio Díaz Barriga se presenta como el nuevo director del Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo, a partir de este 2022.

CONSERVACIÓN. TEKUAYÁN: EL CENTRO DE RESCATE DE ANIMALES SALVAJES EN TIZAYUCA P22



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Febrero 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos

MIGUEL REYES

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

Octavio Díaz Barriga al frente del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo. Pág. 6

ELECCIONES

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

BREVE

Editor General

Los cambios de la era

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

AXEL MÁRQUEZ

Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL

Coeditora de Suplemento

CELESTE LOZANO

digital en el sincrotón. Pág. 2

Eduardo González reflexiona sobre el impacto de la remoción de consejeros del IEEH.

Foto: Archivo

HIDALGO

OBJETIVO

Pág. 18

Jefa de Diseño

FOTOGRAFÍA ARTURO VALDEZ, MARIBEL CALDERÓN Y JORGE SÁNCHEZ COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO VILLEDA,

ESPECIAL

REPORTAJE

ARTÍCULO

Hidalgo se pronuncia

Especies rescatadas en

Pagos de impuestos

ante el maltrato animal.

Bioparque de Tizayuca.

vía digital.

Pág. 4

Pág. 22

Pág. 38

ELECTORADO

FORO VIRTUALL

CARTÓN POLÍTICO

Casi 145 pesos costará el voto

Especialista de la UAEH

Pág. 40

en las próximas elecciones.

ahonda sobre el conflicto

Pág. 12

entre Rusia y Ucrania.

TEODORO SANTOS Y ALEJANDRO REYES DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

OPINIÓN

Pág. 26

Enrique Espinosa comparte

NOTA

su optimismo ante nuestro

Docentes del Conalep

contexto social.

manifiestan inconformidades.

Pág. 16

Pág. 30

M Hidalgo, suplemento político febrero 2o22. Número 62. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

Foto: Hugo Zuviri

VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

RESALTAN IMPORTANCIA DE IMPULSAR EL SINCROTRÓN l Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación (COTECI) tuvo su sesión en las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) en Hidalgo, siendo la primera ocasión que se realiza fuera de la Ciudad de México. En esta sesión participaron, de forma presencial, el gobernador de Hidalgo, así como de manera virtual, el canciller del Gobierno de México y diplomáticos. En el marco de esta sesión se expuso el proyecto de ciencia: Sincrotrón Mexicano. El mandatario estatal resaltó que la divisa más valiosa del mundo es el conocimiento, por ello, para tener tanto un presente como un futuro certero, son primordiales la ciencia, la tecnología y la innovación. Además, estrechar lazos de colaboración entre instituciones educativas, de investigación, organismos de gobierno, agencias de cooperación y otras instancias de carácter internacional, es una gran oportunidad para todos. Ahí, señaló que la globalización, las nuevas tecnologías, las redes sociales, la robótica, la nanotecnología, la inteligencia artificial, el blockchain, las cryptodivisas y el mundo digital, nos obligan a avanzar de manera exponencial. De la misma manera crece la población y, por ende, sus necesidades alimentarias, ambientales, de salud y de servicios en general.

Foto: Cortesía

E

REDACCIÓN M HIDALGO



4

ESPECIAL

En Hidalgo se protege a los animales y su maltrato amerita prisión

Consecuencias. En Hidalgo se protege a los animales a través de la Ley de Protección para los Animales y su maltrato lo sanciona el Código Penal con prisión de tres meses hasta dos años.

E

ALEJANDRO REYES

l pasado jueves 10 de febrero se dio a conocer en redes sociales el maltrato de un burro en el municipio de Zempoala, el animal fue ubicado y rescatado por agentes de la policía de investigación y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió una carpeta de investigación. Días después, se hizó público el caso de un león que también mantenían en un domicilio particular en Hidalgo y que rescató la Profepa; aunado, los casos de violencia en contra de perros en municipios siguen

presentes, por lo que se debe denunciar cualquier intento o situación de maltrato y riesgo para los animales. ¿Qué dice la ley? La Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, tiene por objeto proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento, actos de zoofilia y la deformación de sus características físicas. Así como asegurar la sanidad del animal, la salud pública y las cinco libertades del animal,

siendo estas: libre de hambre, sed y desnutrición, miedos y angustias, de incomodidades físicas o térmicas, de dolor, lesiones o enfermedades. Los animales que se protegen Son objeto de tutela y protección de la Ley los siguientes animales: domésticos, como son aves de corral y de ornato, bovinos, caninos, caprinos, equinos, felinos, insectos productores, ovinos, peces de ornato, porcinos, roedores, entre otros. Los deportivos, exóticos, ferales, guía, silvestres, para abasto, para la práctica de la zooterapia, para espectáculos, para exhibición, para guardia y protección, para la monta, carga y tiro, para la venta y para la vivisección.


M HIDALGO FEBRERO 2022

5

El maltrato animal La Ley establece que se consideran actos de crueldad y maltrato contra cualquier animal: causarle la muerte innecesaria, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque cualquier sufrimiento; cualquier mutilación, alteración a la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúen bajo causa justificada y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada y que cuente con conocimientos en la materia. Al igual que todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, deterioro físico, tensión nerviosa o que ponga en peligro su vida o que afecte el bienestar del animal; no brindarles atención médica cuando lo requieran o lo determinen

Fotos: Cortesía

Además de todas las especies que tengan una actividad especializada que contribuyan para un beneficio terapéutico, de seguridad y de rescate, así como a suplir alguna capacidad diferente para el ser humano.

las condiciones para la salud del animal; mutilar, torturar, envenenar, quemar, golpear, estrangular y asfixiar y cualquier otro similar. Es crueldad y maltrato animal toda privación de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado; abandonar a los animales en espacios públicos o privados; dejar por tiempo prolongado en el interior de vehículos animales sin ventilación, ni agua y alimento suficiente. Cárcel de hasta dos años por maltrato El Código Penal para el Estado de Hidalgo establece que al que dolosamente realice actos de maltrato en contra de animales domésticos o ferales causándo-

De

15 días a

1 mes de prisión a quien realice maltrato animal

les lesiones se le impondrá de 15 días a un mes de prisión y multa de 25 a 50 Unidades de Medida y Actualización en su modalidad de valor diario. En caso de que las lesiones causen la muerte al animal doméstico o feral, se impondrá de uno a seis meses de prisión y multa de 50 a 150 Unidades de Medida y Actualización. Establece también que se impondrán de tres meses a dos años de prisión y multa de 50 a 100 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien organice, realice, promueva, anuncie, promocione, difunda, financie, patrocine o presencie, cualquier acto cuyo objetivo sea la pelea de perros así como a quien permita que se realice en inmuebles de su propiedad o bajo su posesión.


6

PORTADA

EL CAMINO DE

UN LÍDER Perfil. Octavio Díaz Barriga se presenta como el nuevo director del Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo, a partir de este 2022. KATIA MONTIEL

O

ctavio se pronuncia a favor de la educación, el balance entre su profesión y su vocación le ha llevado a desempeñarse en diversas áreas fortaleciendo sus habilidades técnicas y sociales. Referente a la importancia de la preparación académica, Díaz Barriga afirmó que “la educación es el motor del cambio y de las oportunidades; creo que es posible desarrollar empresas y negocios que aboguen por el bienestar del entorno, que tengan un impacto social positivo; sin duda, creo que podemos trabajar y lograr cosas si las soñamos, solo que de repente nos hace falta soñar”.

Su historia Oriundo del pueblo mágico de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, el nuevo director afirma que viene de una

“familia muy especial, unida y al mismo tiempo muy respetuosa, hoy en día vamos con mucha frecuencia a Pátzcuaro, procuramos estar ahí en las fiestas pues el lugar es muy bonito”; al hablar de dicho municipio, pudo rememorar que “de niño recuerdo andar corriendo en las casas, recorriendo el pueblo me la pasaba muy bien, y es muy curioso ver cómo ese tipo de cosas no las aprecias hasta que creces”. Respecto a su infancia, Octavio relata que “era bastante inquieto, me gustaba andar en bicicleta con mis amigos, recuerdo mucho esa etapa donde podía salir terminando la tarea, y apurarme lo más posible para agarrar la bicicleta, o jugar fútbol y americano; también recuerdo que no teníamos una hora para regresar, solo sabíamos que en cuánto empezaba oscurecer teníamos que meternos de vuelta a casa, la pasé muy bien”.


7

Foto: Hugo Zuviri

M HIDALGO FEBRERO 2022


8

PORTADA

“En los momentos de frustración o estrés me aíslo un poco, ESCUCHO MÚSICA Y PROCURO CAMINAR PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN. Cuando me voy a preparar para un reto grande la música también es indispensable para estar al nivel”.

Octavio en cinco palabras

1 2 3 4 5

CONSCIENTE

AMIGO

RESPONSABLE

PADRE

DIVERTIDO

Así mismo resaltó la importancia que tienen sus amistades de esa época “mi primaria y secundaria las viví con muchos amigos, eso es algo muy valioso pues me es grato reconocer su acompañamiento desde la niñez hasta la actualidad”, contó. En cuanto a su progreso académico, Octavio narró las diferentes etapas que tuvo en su vida estudiantil; “en la primaria creo que no fuí muy aplicado, sin embargo, en la secundaria me apliqué mucho porque era la condición para que mis padres me compraran una moto, así que me esforcé mucho y salí muy bien aunque después no me compraron la moto”, contó riendo. Referente al nivel medio superior y superior, explicó que se mantuvo estable desde preparatoria hasta los primeros semestres de la carrera, cuando empezó a subir el nivel “en la prepa me la pasé bien y sacaba buenas calificaciones; pero cuando entré a la universidad, donde amaba lo que hacía, ahí si subieron mucho más”. Ahondando más en su temporada universitaria, Díaz Barriga externó que “en la carrera me fue posible descubrir que podías desarrollar, por ejemplo, un software que sea capaz de hacer algo que beneficie a la gente; pensar que todo eso salió de mi cabeza, que a mi se me ocurrió, es algo que me motivaba muchísimo”. Octavio externó que gran parte de su vida universitaria compartió su tiempo entre escuela y trabajo, “empecé a trabajar en tercer semestre de la licenciatura, y en lo laboral, comencé ayudando en una zapatería, desarrollando algunas aplicaciones para el manejo y administración de una caja chica; después, desarrollé un programa para manejar de cheques, todo eso fue alrededor de 1993, cuando el software todavía no tenía la fuerza que tuvo después; fue


M HIDALGO FEBRERO 2022

En las filas del Tecnológico de Monterrey “Estuve casi ocho años trabajando en Cinépolis, me tocó estar en muchas partes del país y de latinoamérica, pero decidí salir porque emprendí algunos negocios del giro restaurantero, así que para balancear el tiempo comencé a dar clases en el Tec de Monterrey, primero di una clase de regularización y de ahí me propusieron dar una clase de cátedra; mi desempeño dentro de la institución me llevó a recibir la invitación a fungir como como coordinador de laboratorios, acepté ese reto y de un momento a otro cumplí 15 años dentro del Tec”, afirmó el ahora director.

creo que admiro y quiero a Tras tan amplia trayectoCinépolis por las oportuniria dentro de esta institución El Tec dades que se me brindaron, educativa, Octavio aseguró que en cinco creo que a habido una gran el Tec de Monterrey “reprepalabras, transformación por medio senta una gran parte de mi según Octavio de la capacitación y de las vida en general, le tengo un oportunidades que tiene aprecio especial, cariño y comel Tec como institución; el promiso; a mí me ha abierto poder compartir con gente grandes oportunidades, como familia nos ha abierto gran- OPORTUNIDAD tan talentosa que siempre te está retroalimentando, des oportunidades y ahora es algo muy gratificante. La mis dos hijos ya estudian en versión de mi que salió de el Tec. Estar en las filas de esta RETO Cinépolis, desempeñándose institución es un compromiso, en una parte mucho más ahora entiendo la importancia técnica y mucho más enfode la calidad académica para cada al impacto industrial, el desarrollo de los países, y VISIÓN es completamente distinta a reconozco que podemos influir éste Octavio con más concienen ello; creo que ser partícipe cia, más presente, y con más le ha dado sentido a mi vida profesional y no podría estar COLABORACIÓN conocimientos de liderazgo; ha sido una transformación más contento y agradecido por que me ha dejado muy conpoder impactar vidas de una tento, ha sido muy bueno para manera favorable. SUEÑOS mí y para mi familia". En una comparativa entre Antes de llegar a encabezar el dos distintos entornos profecampus Hidalgo, fungió como sionales, explicó que “si bien

1 2 3 4 5

Fotos: Hugo Zuviri

muy sorprendente para mí ver que podía resolver la necesidad de una empresa con mis creaciones, quedé tan impactado que de hecho en algún momento de mi vida pensé que me iba dedicar al desarrollo de software”, sentenció. Al egresar de la licenciatura, Octavio trabajó para el gobierno del estado de Morelia y emprendió por su cuenta durante un año, más adelante, contrajo nupcias y se mudó a Puerto Vallarta, donde se incorporó a las filas de una empresa, “en algún punto de esa temporada me entró una necesidad de estudiar algo más, empecé a ver opciones y encontré la maestría en Sistemas de Información que se me hacía muy interesante, y me parecía que podía darme un complemento para lo que yo había estudiado, la parte dura de sistemas que va desde reparación de equipo, análisis de datos, bases de datos, conexiones de Internet, etcétera; es así como el querer seguir estudiando me lleva de vuelta a Morelia, lugar dónde recibí la invitación para trabajar en Cinépolis, empresa que me apoyó también con una beca para que estudiara una maestría, todo esto fue cuando yo tenía 28 años”, confesó.

9


10

PORTADA

director general del campus Morelia, “estuve tres años y medio como director de Campus Morelia, y esta ocasión me siento muy contento de tener esta oportunidad,

M HIDALGO FEBRERO 2022

tengo buenas expectativas y veo muchas oportunidades, es un campus muy bonito y fuerte, lo que me brinda la certeza de que hay muchas muchos caminos por hacer y por crecer en

Trayectoria Académica

SUS GUSTOS

Foto: Hugo Zuviri

- Licenciatura en Sistemas computacionales por la Universidad Vasco de Quiroga. - Maestría en sistemas de la información en la Fundación Arturo Rosenblueth. - Maestría en negocios, emprendimiento y tecnología en la Universidad de Waterloo en Canadá.

Música: Rock, rap, trova, jazz, blues y reggae. Pasión: Motocicletas (tiene una Harley Road King), viajar, comer y cocinar. Película favorita: La Sociedad de los Poetas Muertos, El Gran Pez, The World's Fastest Indian y Star Wars. Comida favorita: Enchiladas, pozole, cortes de carne y pastas.

Hidalgo”, igualmente, Octavio refirió cómo recibió la noticia de que ahora formaría parte del equipo en Hidalgo, “recibí la llamada y en cuanto me hicieron la oferta sentí una emoción extraña porque iba dejar varias cosas que ya tenía muchos años construyendo, sabía que sería todo un reto, y cuando me dicen que estaba la oportunidad lista y que había sido yo el elegido, fue una impresión fuerte y con una sensación de nervios, pero sin duda me sentí muy contento, sientes también un gran compromiso, sabes que van a suceder cosas sin conocer cómo serán y te da algo de incertidumbre; aún así, puedo afirmar que será una experiencia muy positiva, es una apuesta profesional y familiar muy grande, sabemos sus costos pero creemos que va a salir bien, estamos apostando a que las cosas van a ser muy buenas para mi y mi familia, ellos son mi compromiso, mi orgullo, mi responsabilidad y mi legado, con mi familia puedo ir mucho más allá de lo que podría llegar sólo, construiré junto a ellos cosas buenas y positivas, siempre con responsabilidad". Referente a la visión que tiene para el campus Hidalgo, rumbo al 2025, “mi expectativa es que podamos tener un campus con una mayor vinculación, que la gente sepa todo lo bueno que tiene y que está haciendo el campus a nivel local, estatal y nacional; vamos a trabajar mucho la parte de exposición hacia el exterior y también hacia las comunidades, creo que hay un compromiso de nosotros que debemos estar cumpliendo con algunas comunidades del estado, existen diferentes áreas donde debemos trabajar mucho, porque sin duda tenemos cosas muy buenas en el campus”, concluyó.

SU SUEÑO

Poder tocar de manera favorable un millón de alumnos, cambiarles la vida".



12

ESPECIAL

Foto: Maribel Calderón

Costará 144.69 pesos el voto de cada hidalguense en la elección a gubernatura

Cifras. Para llevar a cabo la renovación del Poder Ejecutivo del estado, el IEEH y el INE dieron la estimación de montos necesarios para que los más de dos millones de votantes en la entidad puedan emitir su sufragio el próximo 5 de junio.

D

TEODORO SANTOS

e acuerdo al Periódico Oficial d e l E st a d o d e Hidalgo (POEH) para el ejercicio 2022 el Instituto Estatal Electoral (IEEH) dispondrá de un monto de 642 millones 335 mil 754 pesos, esto para llevar a cabo sus actividades ordinarias, así como aquellas necesarias para garantizar el desarrollo del proceso electoral 20212022, a través del cual se renovará la gubernatura de la entidad. El Consejo General del órgano electoral local aprobó un monto de 109 millones 427 mil 809.64 pesos para la operatividad del instituto; en tanto para la organización

de la elección que culmina el próximo 5 de junio, asciende a 276 millones 568 mil 264.11 pesos; un incremento de 6 millones 333 mil 415.11 pesos con relación a los comicios de 2016 cuando se renovó el Ejecutivo, pues se erogó un monto de 270 millones 234 mil 849 pesos, de acuerdo a cifras de transparencia del IEEH. Ante este escenario, el costo del voto de cada uno de los dos millones 200 mil 881 hidalguenses dentro de la Lista Nominal, se elevó en comparación con la pasada elección para renovar la gubernatura, pues en este año será de 125.66 pesos por votante, además si se toma en cuenta que la Junta Local del INE destina alrededor de 42 millones de pesos para la contratación de Capacitadores


M HIDALGO FEBRERO 2022

Foto: Maribel Calderón

Financiamiento a partidos Los ocho partidos políticos con presencia en la entidad se dividirán un total de 256 millones 340 mil 669.59 pesos, esto derivado de las prerrogativas para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y específicas para el ejercicio 2022, 105 millones 209 mil 488.21 pesos, que se entregarán de manera mensual al Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena; y al partido local Nueva Alianza Hidalgo (PNAH); esto debido a que los fuerzas políticas

Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) no alcanzaron el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección del 2021 y no tienen derecho a este financiamiento público. Las ocho fuerzas políticas con registro en la entidad, siete de ellas nacional y una local, tendrán el siguiente financiamiento público para ejercer en el 2022 y destinarlo a sus actividades ordinarias: PAN siete millones 640 mil 767.5 pesos; PRI 16 millones 289 mil 843.05 pesos; PRD cinco millones 390 mil 803.20 pesos; Morena 21 millones 296 mil 456.60 pesos; finalmente PNAH 44 millones 812 mil 852.18 pesos, esto debido a que al ser el único partido local se queda con la totalidad de la bolsa que antes se repartía entre cuatro fuerzas políticas, además de que se les otorga un recurso mayor ya que se calcula bajo el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar del 35 por ciento para los nacionales. Para llevar a cabo sus actividades específicas, las ocho fuerzas políticas tendrán el siguiente financiamiento público: PAN 382 mil 38.38 pesos; PRD 269 mil 540.16 pesos; PRI 814 mil 492.15 pesos; Morena un millón 64 mil 822.83 pesos; y el partido turquesa nuevamente obtiene un monto mayor al ser el único partido local, dos millones 240 mil 642.61 pesos, un millón 973 mil 554.85 30 pesos de la bolsa que debía repartirse además de 267 mil 87.66 pesos por su porcentaje de votación obtenido en el 2021. El financiamiento para los gastos de campaña que tendrán estas fuerzas políticas asciende a 151 millones 131

El IEEH dispondrá de un monto de

642

millones

335

mil 754 pesos

mil 181.38 pesos, aunque el secretario ejecutivo no detalló qué monto se destina a cada uno de los ocho partidos políticos, pues incluso PT, PVEM y MC tienen derecho a este recurso; pese a esto, adelantó que será necesario emitir una solicitud de ampliación presupuestal una vez que se conozcan los aspirantes independientes que contenderán en la renovación de la gubernatura, pues al ser incierto el número de aspirantes por esta vía se desconoce el monto total que deben presupuestar para otorgar sus prerrogativas para gastos de campaña.

Foto: Francisco Villeda

Asistentes Electorales (CAE) y Supervisores Electorales, así como para la capacitación de funcionarios de casilla e instalación de centros de votación, se deben sumar 19.03 pesos más, dando como resultado 144.69 pesos.

13

Gasto de cada año Cabe recordar que para el desarrollo de la elección del 2021, el IEEH destinó cerca de 285 millones 230 mil 899 pesos; para el desarrollo del proceso electoral 2019-2020, cuando se renovarán los 84 ayuntamientos de Hidalgo, destinó un monto de 324 millones 382 mil 334 pesos, la elección celebrada en 2016, 270 millones 234 mil 849 pesos por lo cual el costo del voto de cada hidalguense representó un costo de 127 pesos, es decir un incremento de 17.69 pesos en un periodo de seis años.


14

Iglesia hace llamado: necesario procurar salud mental Apoyo. Implementan taller de recomposición del tejido social en parroquias de Hidalgo, como es el caso de la de Tepeji del Río.

E

FRANCISCO VILLEDA

l COVID -19, además de estragos físicos a pobladores, ha causado otras problemáticas en materia de salud mental y para ello se debe procurar el cuidado de este aspecto y ofrecer espacios de apoyo a la población. Así lo señaló el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, en Tepeji del Río, Miguel Ángel Rangel Ordoñez, quien expresó que la pandemia ha generado efectos adversos “en lo espiritual, lo más noble del ser humano, entonces nuestra gente tiene dolor, tiene desconfianza, tiene ansiedad, depresión, angustia y miedo”. Afirmó que es necesario que se atienda este aspecto, pues “todo eso está perjudicando a nuestra gente y si nosotros no ofrecemos esos espacios para que la gente recupere su fuerza, su esperanza, su entusiasmo, la gente se va a

morir, no por el virus, sino por el desaliento y la decepción”. Dijo que es importante que el tejido social de Tepeji del Río se procure, pues no se puede soslayar ante lo delicado del tema, y expresó que se trabaja en acciones para recomponerlo. Entre estas acciones se encuentra el taller que están desarrollando en la parroquia miembros del Servicio Jesuita Mexicano, el cual gira en torno a la recomposición social en zonas que presentan problemáticas. Dichos trabajos forman parte de los servicios de la pastoral social, la cual trabaja “con movimientos, asociaciones y ayuda mucho en esta línea de reconstruir el tejido social”, dijo el cura. Además del taller, dijo, la gente está volviendo a las iglesias para fortalecer su aspecto espiritual, aunque señaló que para garantizar la seguridad sanitaria de esta actividad se están atendiendo las medidas sanita-

rias preventivas contra la pandemia de COVID-19. “La gente está regresando a las iglesias, en Navidad la gente vino, respetó la sana distancia, y sólo ocupó los espacios permitidos; sin embargo sí hay más dificultad en los sepelios, ahí sí se desborda la gente”. Rangel Ordoñez, dijo en este sentido que la parroquia actúa con responsabilidad y por ello pidió a un grupo de adultos mayores que se mantengan en sus viviendas para evitar que se contagien de COVID-19 al ser parte de los grupos vulnerables ante la pandemia. “Hay personas mayores a las que les prohibimos regresar, y me dicen: ‘padre, déjeme entrar, aquí está mi medicina’; si la gente está recuperando la confianza, nosotros tenemos que ay udarles para que haya el cuidado, la atención, las medidas preventivas necesarias”, refirió el cura, quien dijo que hay colaboración de parte de la feligresía.

Foto: Cortesía

M HIDALGO FEBRERO 2022



16

OPINIÓN

M HIDALGO FEBRERO 2022

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

Apapacho

H

ace unos días platicando con mi amigo Gabriel Díaz, salió a colación la palabra “apapacho”, comúnmente usada y poco valorada por la profundidad de su sentido y significado. Dícese la mas bella palabra del español de origen náhuatl (patzoa), la RAE la define como “palmadita cariñosa o abrazo” sin embargo en lo práctico, describe aquel deseo de cuidar, abrazar o curar. Para mí, correcta o incorrecta, me ha fascinado que se le ha dado el significado de “acariciar el alma” y más allá de sus raíces etimológicas, me resulta increíble. El mundo lleva ya dos años de pandemia, aislamiento, pérdidas humanas y materiales, duelos, modificaciones en rutinas y dinámicas de todos tipos que nos han llevado a cambiar en lo profundo. Las ya de por sí cambiantes formas de convivir, las comunicaciones, redes sociales, el mundo digital y ahora virtual, nos han aislado de muchas maneras. Y lo que falta… Sin embargo, creo que todos tenemos un recuerdo de nues-

tros padres, hermanos, amigos, enamorados o alguien que en el momento que lo necesitábamos, nos apapacharon. Ese abrazo cariñoso que te enlazan con el mundo terrenal sin dejar de recordarte la capacidad de conectar tu alma con la de alguien mas. Todos los días somos bombardeados por noticias que amenazan con poner en riesgo lo que somos, la realidad como la conocemos ya sea por una pandemia, por un cambio de régimen, cambios tecnológicos o una sacudida en la vida económica de nuestro universo inmediato. Hace poco, que me invitaron a participar en una clase con jóvenes universitarios, fui cuestionado acerca de lo que le diría a mi yo del pasado si pudiera y mi respuesta inmediata fue que me diría que “todo iba estar bien”, lo duro es el momento en el que no sabes que así será y nadie te lo puede asegurar. A lo largo de la vida siempre hay retos, momentos de gran incertidumbre, de duda, de preocupación, estrés, desilusión, alegrías, tristezas, victorias y derrotas, éxitos,

Foto: Archivo

Martin Luther King: “La oscuridad no puede deshacer la oscuridad; únicamente la luz puede hacerlo. El odio nunca puede terminar el odio; únicamente el amor puede hacerlo”.

crisis económicas, ocurrencias políticas y hasta pandemias. Por más abrumados, cansados y estresados que nos encontramos, siempre debe haber espacio para apapachar a quienes queremos y para dejarnos apapachar. Ese apapacho que nos recuerda cuando en una derrota nuestro padre nos hizo sentir que no era el fin del mundo, o aquella sala de espera del hospital donde una hermana te abrazó y te hizo sentir que no estabas solo. Aquella caricia del alma, que nos recuerda que ahí está y que en los momentos que parecieran de mayor soledad u oscuridad. Como dijo Luther King, para combatir la oscuridad, basta conque otra alma se acerque para que podamos ver esa luz interior que nos acompaña e ilumina y sin necesidad de palabras nos apapachemos nosotros mismos y ese yo del futuro nos de la certeza de que “todo va a estar bien”.



18

OPINIÓN

M HIDALGO FEBRERO 2022

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

INE va por Hidalgo

S

i hay una elección decisiva para el futuro político del país y del siguiente año en particular, es la votación de Hidalgo de este 2022. No solo está en juego la silla estatal, sino la estrategia de la más grande oposición a la que habrá que enfrentar el presidente López Obrador y su partido Morena, pues de perder se abren las puertas para una pelea electoral rumbo a 2024. Ante este escenario, las instituciones deben ser fortalecidas y no destruidas, y lo digo por lo ocurrido con el Instituto Estatal Electoral, cuya presión desde el INE y los partidos terminó en el debilitamiento por remoción de dos consejeros, una de ellas la presidenta. Ahora, bajo ese pretexto, el INE echa a andar una posibilidad desde sus oficinas centrales: tomar las riendas de elecciones importantes, centralizar, influir de sobremanera, algo que incluso el presidente se los ha pedido en reiteradas ocasiones. ¿Qué pasa si el INE atrae la elección de Hidalgo?, mucho, se pierde la confianza total en los procesos democráticos del estado y se deja a la intemperie todo lo construido en temas de participación ciudadana. Es obvio que no todos los resultados electorales son para dejar contento a medio mundo, pero en el caso de la elección para gobernadora o gobernador ya se siente, ya se espera, es más, ya se avecina que habrá mucha discordancia

entre representantes, mucho debate, y un resultado histórico, sea cual sea. Ya el INE anda verificando cada paso de los aspirantes a la candidatura, y hay que recordar lo que ocurrió el año pasado en Guerrero y Michoacán donde bajaron a candidatos de las campañas. Por eso habrá una supervisión extraordinaria para el proceso hidalguense de renovación de Ejecutivo, una especie de marcaje personal en donde se podrá fácilmente avizorar qué trae cada quien para negociar, acordar e impugnar. Revocación municipal Una vez entrados en el tema de las consultas populares en México, y que serán materia de debate para su ejercicio de aquí en adelante, bien se pueden aplicar para Hidalgo en periodos municipales. En el estado, los ediles son electos por cuatro años, de los cuales, muchos apenas alcanzan a entregar buenos resultados en el primer año y el resto es de un sufrimiento interminable. Actualmente, los periodos en curso llevan poco más de un año y en algunos ayuntamientos ya no quieren ni asomarse. Sería bueno que los diputados locales presenten una reforma para poder llevar a consulta popular de revocación a los presidentes municipales al segundo año de su mandato, y les aseguro que muchos apoyarían la propuesta. En el Valle del Mezquital, en municipios como Actopan, San Salvador,

Foto: Archivo

Decisión. La remoción de dos consejeros del IEEH, a unos meses de renovar el poder Ejecutivo, abre un abanico de posibilidades para el INE en el estado.

Progreso, por citar algunos, las condiciones sociales son más que adecuadas para consultar a la gente sobre si deben o no continuar sus autoridades. Sabiendo que los eligieron por 4 años, sería todo un tema a analizar de forma jurídica el que puedan ser revocados de sus mandatos por no entregar buenos resultados. En otros municipios como Tulancingo o Huejutla, sería la oportunidad de afianzar la popularidad de sus ediles y la aceptación a su trabajo. En Pachuca y Mineral de la Reforma, sería más interesante conocer el pulso de los habitantes con respecto a sus presidentes municipales. Como todo es una idea o una posibilidad, lo que veremos el 10 de abril es la consulta por la revocación de mandato del presidente; días antes ya habrán comenzado las campañas para la gubernatura en Hidalgo, por lo que las fechas se empalman, los discursos irán apalabrados y los ataques por el contexto social del país, será el escenario para ver cómo le va al mandatario nacional en su medición de los estados, como el nuestro, en donde habrá una elección a gobernador dos meses después. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



20

REPORTAJE

Lluvias, sequías, inundaciones y v

Descenso. En 2021 se disminuyó el número de hectáreas de cultivo afectadas por fen de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo.

L

ALEJANDRO REYES

as lluvias, sequías, inundaciones y vientos de 2021 afectaron 49 mil 109 hectáreas de cultivos reportadas a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), de las cuales la superficie con pérdida total fue de nueve mil 502 hectáreas de cultivos de maíz, frijol, cebada y avena principalmente, lo que representó un monto de 14 millones 253 mil 780 pesos en apoyo a siete mil 256 productores en 60 municipios del estado. En comparación con el 2020, la superficie afectada fue menor pues ese año se reportaron a la Sedagroh 75 mil 530 hectáreas de cultivos con daños por sequías, inundaciones y heladas, las cuales dejaron una superficie con pérdida total de 13 mil 138 hectáreas de cultivo lo que representó un monto mayor de 19 millones 760 mil 355 pesos en apoyo a nueve mil 194 productores en 49 municipios. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo en 2021 se aseguraron a través del Seguro Agrícola Catastrófico 409 mil 322 hectáreas de 15 cultivos: maíz, frijol, cebada, trigo, avena, canola, cítricos, café, manzano, durazno, nopal, tuna, aguacate, granada, higo y nuez, con un monto total de 36 millones 335 mil 910 pesos de aportación estatal en prevención de los riesgos de sequía, inundación, helada,

granizada y vientos fuertes, al igual que en el año 2020. La dependencia estatal precisó que el seguro agrícola catastrófico 2021 tiene una vigencia en las pólizas hasta el 30 de mayo de 2022 por lo que continúa vigente el ciclo otoño-invierno para los municipios que tengan autorización de siembra. Enfatizó que la aseguradora Pro Agro está en proceso de entrega de cheques a la misma secretaría,siendo lo correspondiente por concepto de las indemnizaciones del ciclo primavera verano 2021, una vez que las presidencias municipales entreguen la documentación comprobatoria a la Aseguradora para la entrega de los apoyos. El 2021 fue un año severo para el campo: Ortega Francisco Ortega Sánchez, coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP) de Hidalgo, señaló que en 2021 los fenómenos climatológicos fueron muy severos para los productores de la entidad pues las sequías, inundaciones y vientos afectaron sus cultivos con daños importantes. Indicó que la sequía afectó los cultivos de maíz y frijol en toda la región de la sierra y en los plantíos de temporal; las inundaciones dañaron los sembradíos de jitomate, tomate, chile, calabaza, ejote, y maíz en la región de Tula y el Valle del Mezquital; mientras que los vientos afectaron la producción de naranja,

limón, maíz, frijol y café, en la región Otomí Tepehua, en Tenango de Doria, San Bartolo, Huehuetla, Agua Blanca, Metepec y Acaxochitlán. Sin embargo, Ortega Sánchez mencionó que en la Vega de Metztitlán los efectos del huracán Grace del año pasado afectaron más de dos mil productores en sus cultivos de maíz, frijol, calabaza, ejote y chile en alrededor de tres mil 500 hectáreas y solo se pagaron los daños a cerca de 500 productores pues el


M HIDALGO FEBRERO 2022

21

vientos afectaron cultivo en 2021

nómenos climatológicos en comparación con el 2020, según cifras de la Secretaría

Fotos: Cortesía

por los fenómenos naturales, “ese es el trabajo que tienen qué hacer”.

resto no pudo acreditar ante la Aseguradora la propiedad o arrendamiento de las parcelas. “Sedagroh argumenta dos razones: que los agricultores no pudieron acreditar que eran propietarios o que tenían contratos de arrendamiento para producir y que ellos andaban ocupados levantando los censos de los siniestros de Tula en lugar de estar ocupados en levantar los padrones de afectación en la región de la Vega de Metztitlán para acceder a los apoyos y

dejaron fuera del seguro de cobertura a más de mil 500 productores”, aseveró. Subrayó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo lo que tiene qué hacer es cumplir con su trabajo y apuntó que si va a contratar un seguro catastrófico debe garantizar qué superficie se va a asegurar, en qué regiones y pedirle a los productores que levanten el padrón de sus cultivos con anticipación y tengan la documentación a la mano en caso de afectación

Los recursos Para este año los diputados locales reorientaron 100 millones de pesos a la Sedagroh a través del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2022, de los cuales en apoyo para la adquisición de maquinaria y equipamiento para mejorar la producción agrícola se destinaron cinco millones de pesos para apoyo en la instalación, mejoramiento y/o rehabilitación de sistemas de agricultura protegida diez millones de pesos; y 500 mil pesos en apoyo a la instalación y puesta en marcha de nuevos modelos de producción, que alientan la reconversión productiva a productos de mayor valor y que generen mayor aprovechamiento de los recursos agrícolas y pecuarios. En el presupuesto asignado a la Subsecretaría de Agronegocios se contempla la asignación de cinco millones 253 mil 515 pesos los cuales deberán destinarse al establecimiento de una hectárea de invernadero tipo espacial para producción intensiva de tomate en el municipio de San Agustín Tlaxiaca. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo tendrá un presupuesto este 2022 de 326 millones 393 mil 621 pesos, lo que representa un aumento de 89 millones 482 mil 488 pesos pues en 2021 se etiquetaron solo 236 millones 911 mil 133 pesos.


22

REPORTAJE

Tekuayán, una joya de conservación animal en Tizayuca Recreación. Un parque que se conformó sobre un extinto basurero al aire libre, se convirtió en el centro de rescate de animales salvajes que formaban parte de atracciones en circos.

H

ELIZABETH HERNÁNDEZ

ace poco más de tres años, el Bioparque Tekueyán se encontraba con una serie de problemas legales por no cumplir algunas especificaciones que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitaba, siendo acreedores a una multa en 2018 de más de un millón de pesos por incumplimiento de la legislación en materia de vida silvestre. Actualmente, gran parte de los ejemplares que viven en este lugar, son especies salvajes que formaban parte de las atracciones de los circos, teniendo ahora una vida más digna. Desde abril de 2021, el abogado Erick Ortega, se hizo cargo de la dirección del

parque con el fin de dar paso al cumplimiento de las medidas correctivas junto a la Médica Veterinaria Zootecnista Emma Gómez Ramos, quien es representante técnica del Bioparque; esta situación le ha dado un nuevo aire al lugar y una mejor vida a las especies que ahí habitan, convirtiéndose en una joya de conservación animal en Tizayuca, municipio hidalguense en donde se ubica este sitio. Plan 2022 De acuerdo a Ortega, actualmente este sitio tiene una mejor aceptación por parte del público y se está acelerando la solución de las medidas, “por lo que estamos en el proceso de dar cumplimiento al plan de manejo que es lo más importante a cubrir este 2022, este año se terminará de construir la cocina, la farmacia y el área de quirófano”, explicó. En este proyecto de recuperación, el parque de Tizayuca debe mantener la estrategia firme de continuar conservando a todas las especies que habitan en este lugar ya que, requieren de mayores esfuerzos para presevarlos toda vez que solo un tigre se alimenta con 200 kilos de carne diaria que, multiplicados por 30 que habitan el lugar, llegan


M HIDALGO FEBRERO 2022

Fotos: Cortesía

a requerir hasta casi una tonelada de alimento al día, sin incluir la alimentación de las demás animales que suman 150 en su totalidad. Es por ello que también hacen un llamado a la Iniciativa Privada (IP) a que sean parte de este proyecto que no sólo resguarda a estos animales, si no también le da vida y un espacio de recreación a la sociedad tizayuquense, que ha encontrado en este espacio un lugar de esparcimiento, recreción y convivencia familiar, por lo que es necesario atender los lineamientos establecidos por la autoridad en la materia. Ante ello, Ortega señala que desde que tomó la dirección del lugar y con el apoyo del gobierno municipal, así como del Sistema DIF de Tizayuca, esto se está solucionando. “Entramos a este sitio con necesidad urgente, el lugar tenía denuncias y lo primero era resolver el problema jurídico. Una de las situaciones que tuvimos que acelerar es la construcción del área de cuarentena y por la cual, ya se tenía una multa por parte de Profepa; con el apoyo de la

23

presidenta municipal, Susana Ángeles Quezada, así como la presidenta del Sistema DIF, Adriana Ángeles, cumplimos con esta medida en tan solo 50 días; hoy en día, las área de cocina y farmacia ya se están construyendo, mientras que en este año también se arrancará con el quirófano; de esta forma estaremos cumpliendo con el cien por ciento. Somos el mejor rostro del municipio, a pesar de que el lugar estuvo cerrado parcialmente por dos años, ha sido un gran reto que se ha logrado y que seguiremos cumpliendo en este 2022”, explicó. La vida del lugar Este nuevo escenario que vive el Bioparque Tekueyán “ahora se ha convertido en la entrada de Tizayuca, y podemos asegurar que en la ciudad, se ha posicionado como uno de los lugares más bonitos, representativos, y una forma de esparcimiento familiar; trabajamos 20 personas en promedio, que contempla a todas las áreas que conforman al parque”, afirmó. “Sobre todo, nos enorgullece mostrar que la vida de nuestros ejemplares ha cambiado y se puede ver en su pelaje, en su tranquilidad, y están mucho mejor en comparación de cómo les encontramos, incluso hemos detectado como a la osita le gusta que la gente venga pero, seguimos trabajando en muchos detalles con objetivos a corto, mediano y largo plazo”, expuso Gómez Ramos. Del circo Actualmente, el Bioparque que cuenta con un área de 10 hectáreas, protege a 150 animales y, aunque no se sabe con excatitud el número de animales que llegaron después de su prohibición en circos, “han pasado más de 10 años de la prohibición y tenemos actualmente 30 ejemplares


24

REPORTAJE

de tigres de los cuales, nueve ya son nacidos en el parque y estamos esforzándonos por tenerles correcto cuidado y expedientes clínicos. Ahora todo es legal y está en orden con Profepa, así como con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath), y continuamos trabajando para que sus condiciones de vida sean las óptimas”, indicó el director de este lugar. Por su parte, Gómez Ramos indicó que existen animales a los que se les está rehabilitando “y hemos hecho ajustes de dietas, de terapias médicas y conductuales, así como de etología, por lo que estamos trabajando en todos los puntos rojos que vimos desde que llegamos al lugar; los puntos a favor, es que la reproducción se está incrementando y los animales no tienen ninguna enfermedad”, expuso. Finalmente, ambos encargados de este Bioparque invitan a la sociedad hidalguense a visitar este lugar, a que respeten y apliquen las medidas sanitarias velando por la salud de las personas que visitan este parque, y la de las especies animales, “por 35 pesos por persona podrán disfrutar de este lugar, navegar en sus lanchas y seguir coadyuvando a la mejora del lugar y la vida de cada una de las especies cautivas; aseguramos que actualmente es el mejor centro de conservación de animales de Hidalgo”, concluyó Gómez Ramos. Sus horarios de atención son sábado de 11:00 a 15:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas, teniendo como precio por persona de 35 pesos que incluyen paseo en lancha, asadores y resguardo animal. Tekuayan, significa lago artificial, animal salvaje y refugio, atekochtsakuali, tekuani y cholokoayan en náhuatl respectivamente; volvió a abrir sus puertas al público desde septiembre del año pasado y recibe en promedio 2 mil 500 visitantes mensuales. Se busca en esta administración que se promueva la convivencia familiar, así como el respeto y cuidado de los animales y su hábitat.

M HIDALGO FEBRERO 2022

Alberga

150 ejemplares de especies como tigres, dromedarios, jaguares, osos, camellos, aves, avestruces, y dos especies de primates



26

ESPECIAL

M HIDALGO FEBRERO 2022

Examinan conflicto entre Rusia y Ucrania en foro virtual Análisis. Irán Guerrero Andrade, profesor en investigación del Área Académica de Derecho y Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), explicó ante estudiantes y asistentes de un foro virtual, las características sociales del conflicto entre Rusia y Ucrania.

S

egún el experto, dicho conflicto puede tener repercusiones en el pla no económico para otras naciones. En el pasado, Ucrania formó parte del bloque de países soviéticos, y es por ello que tiene una historia ligada al desarrollo político, social y económico de Rusia. El doctor Irán Guerrero, señaló que el origen de la problemática se da mientras que Víktor Yanukóvich fungía como presidente de Ucrania, ya que él simpatizaba con los ideales pro-rusos de Vladímir Putin, dándole así la espalda a la Unión Europea. “Yanukóvich realiza una declaración de no anexión a la Unión Europea, lo que ocasiona en el interior de Ucrania conf lictos, voces de incidentes, muertes y manifestaciones en la capital”, detalló el investigador. Y es en este contexto que en marzo de 2014, Vladímir Putin logró la anexión de Crimea a la Federación Rusa. Lo anterior, mencionó el académico Irán Guerrero, es clave en términos de dominar la conexión marítima con p a í s e s c omo T u r q u í a , Bielorrusia y el Medio Oriente. “Es una salida directa de Rusia para tener una comunicación con estas naciones, lo que representa una medida

económica favorable para Rusia, porque así no tendrá que pedir permiso a alguna nación para circular en este mar que conecta todos los territorios”, expuso. Es a sí como Rusia se quedó con este territorio en su p o der, u no muy impor ta nte en términos de v ía s ma r ítima s pa ra comercializar y en el tránsito de relaciones económicas; además, se posiciona como el g iga nte dentro de la distribución de gas, mismo que cuenta con una buena posición geopolítica. De este modo, gran parte de la población del territorio ucraniano ha reclamado que se les regrese esa porción de tierra, muy central en

términos de intercambio económico que se les quitó. No obstante, la legitimidad que tiene el presidente ruso en cuanto a liderazgo y poder, hace que difícilmente la comunidad internacional logre que Vladímir Putin dé marcha atrás en el intento de hacerse de los territorios, “el presidente está respaldado y goza de una a mplia popularidad y legitimidad”, apuntó el investigador. Finalmente, Irán Guerrero mencionó que una negociación entre los dos países sería lo más conveniente, “debería de haber un acercamiento político de relaciones diplomáticas a la luz de los principios que se han regido”, reflexionó al finalizar la entrevista.

Fotos: Cortesía

REDACCIÓN M HIDALGO



28

ESPECIAL

Foto: Francisco Villeda

Damnificados en Tula, a la espera de proyecto para evitar inundación

Incertidumbre. A escasos días de que se cumplan seis meses de la inundación de Tula de Allende por el desbordamiento del río, en septiembre de 2021, pobladores siguen sin tener la certeza de que no volverán a correr riesgo.

A Foto: Jorge Sánchez

FRANCISCO VILLEDA

lgunos tulenses; como Susana Martínez, habitante de la colonia La Carrera, una de las más afectadas por el nivel del agua que se llevó a su paso muebles, autos y estructuras; han intentado tener acercamiento con los funcionarios locales, estatales y federales, así como con organizaciones.

El pasado 16 de febrero, se realizó en Tula la reunión de autoridades de Conagua, fuerzas de seguridad y la Gran Asamblea de damnificados; sin embargo, Susana Martínez y otros vecinos no forman parte de ningún grupo asociado y por ende carecen de información sobre su futuro, cabe resaltar que dicha reunión debió ser pública para transparentar el proceso.


29

que no puede sembrarlo como lo hacía habitualmente. Martínez dijo que ha solicitado a la Conagua que se haga el retiro de la tubería, “y hasta el día de hoy no he tenido ni una sola respuesta, sigo haciendo mis pagos y quiero saber qué va a pasar con mi situación, la respuesta que me dio la licenciada de Conagua fue que me fuera a vivir a los tubos que tengo ahí, los que únicamente han servido para que vaya gente maleante, y que se les siga poniendo en lugares de alto riesgo pues es un vaso de presa”. En este sentido, explicó que es un área de alto riesgo y por ello, en 2017, se colocaron en la zona de La Carrera unos bordos como parte del proyecto, “nada más que no sabemos qué fue lo qué pasó, si lo tumbaron o lo debilitaron y se rompió parte del bordo, ahí fue donde a nosotros nos ingresó el agua a la colonia”. Finalmente, Susana Martínez pidió que “dejen trabajar al gobierno, entendamos que somos una ciudadanía que necesitamos confianza y una buena vida, vivir tranquilos; no podemos vivir en incertidumbre, hay que dejarlos trabajar y escuchar qué es lo que tienen que hacer”.

Foto: Archivo

“Se debe permitir que las obras en el río Tula se ejecuten para que no haya más inundaciones”, expresó la vecina, quien dijo que a pesar de habitar en una de las zonas más afectadas por la inundación tras el desbordamiento del río Tula no le permitieron participar en el encuentro para expresar su opinión. En su caso, se manifestó a favor del proyecto, pues dijo que “al menos lo que se realizó en nuestra zona en su momento (en 2017) estuvo bien; que se siga haciendo ese trabajo para que no se inunde toda la zona centro de Tula, la gente fue la que no dejó hacer el trabajo porque supuestamente se iban a destruir árboles, el ambiente y lo ecológico, cuando realmente no se enteraron del proyecto”. Y agregó, “a nosotros Conagua nos informó que iban a hacer la ampliación del Río, que se iba a revestir y que en su momento se iban a sembrar arbolitos”, aunque finalmente el proyecto se detuvo. Consideró que esta suspensión afectó a la colonia, pero también particularmente a ella, pues relató que cuenta con un terreno junto al río, el cual está ocupado por tubos del proyecto pasado, por lo

Foto: Francisco Villeda

M HIDALGO FEBRERO 2022


30

NOTA

M HIDALGO FEBRERO 2022

Exigen cumplimiento de promesas de docentes del Conalep Inconformidad. Personal del Conalep acusa no haber recibido bono anual y sufrir recortes salariales a finales de semestre. rofesores del plantel 214-Tepeji del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), exigieron al gobierno de Hidalgo el cumplimiento de los pendientes que se registran en la institución y en el sistema. El grupo de maestros expresó que existe una falta de transparencia en torno a los recursos asignados para los docentes del Conalep, y no sólo eso, pues dijeron que no hay interés ni apoyo de parte de la dirección general de dicho sistema en Hidalgo. Afirmaron que uno de los incumplimientos es el del bono anual, mismo que les retiraron desde que inició la pandemia, razón por la cual le solicitaron al gobernador Omar Fayad Meneses, “que cumpla esa demanda, pues fue un compromiso que hizo y que tras haberse cumplido por dos años, pasó a estar pendiente”, esto a la vez que resaltaron que su administración está por concluir y, por ello, le pidieron que cumpla con la entrega, destacando que el bono les fue retirado en un periodo crítico, cuando la pandemia por COVID-19 obligó un confinamiento domiciliario y clases en línea. En adición, puntualizan que al término de cada semestre se les recorta la percepción salarial, lo que les complica aún más el panorama; denunciado también, que no cuentan con seguridad social, algo crítico en estas circunstancias. Dijeron que en este periodo atendieron a los alumnos en línea, lo que representó un incremento en gastos pues tuvieron que costear el pago de internet, luz y otros, sin recibir ningún apoyo de parte de la institución o el gobierno. Los profesores externaron que además, existen otras problemáticas en el plantel por las carencias, dijeron que la biblioteca y las áreas virtuales no son operativas, pues la conexión de internet con la que cuenta el plantel es limitada; consideraron que el sistema Conalep debe invertir en éste y otros planteles para mejorar las condiciones de operación, pues explicaron que en el caso del plantel 214 el servicio de internet no resulta suficiente, situación que dificulta las clases; no obstante, en la zona se ofrecen mejores servicios de internet, sin embargo, el plantel no está conectado a alguna de esas redes.

El plantel 214-Tepeji del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tienen grupos con más de

50

alumnos

Además de ello, destacan las deficiencias en materia de seguridad y sanidad en el plantel, y para ejemplificarlo, externaron que hay grupos de 50 alumnos, algo que en clases presenciales bajo el esquema habitual, en medio de la pandemia, representaría una problemática. Agregaron que el área de control escolar mantiene una labor “inexistente”, a pesar de que cuenta con un titular. De igual modo, dijeron que a pesar de que todas estas situaciones se las han planteado a la dirección general del sistema, hasta ahora no hay respuesta favorable. Todos los planteles del estado se encuentran en las mismas condiciones, precisaron, y aunque hubo compromisos firmados cuando Sayonara Vargas Rodríguez era titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), aún no se cumplen. Detallaron que Atilano Rodríguez Pérez, siendo subsecretario de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Públicas de la SEPH en tiempos de Vargas Rodríguez, también tuvo conocimiento de los compromisos, los cuales siguen inconclusos teniéndolo al frente de la SEPH. Los docentes pidieron al gobierno de Hidalgo que atienda las peticiones que se registran en los planteles del Conalep, particularmente el de Tepeji del Río, y adelantaron que continuarán con las protestas en caso de incumplimientos.

Foto: Archivo

P

FRANCISCO VILLEDA



32

ESPECIAL

10 Ceresos en Hidalgo con exceso de reos Sobrecupo. El sistema penitenciario de Hidalgo cuenta con 4 mil 297 personas privadas de la libertad en los 12 Centros Penitenciarios y el Centro de Internamiento Para Adolescentes en el estado.


M HIDALGO FEBRERO 2022

e acuerdo con el Diagnóstico Penitenciario 2020, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), diez de los doce Centros de Reinserción Social (Ceresos) de la entidad registraron sobrepoblación; esta situación aumentó un cinco por ciento en 2020 en comparación con 2019. 87 personas privadas de su libertad dieron positivo a COVID-19 y siete fallecieron por esta enfermedad, además, se tiene un déficit de custodios en los penales. El Cereso de Actopan registró una sobrepoblación del 55.88 por ciento, Apan 78.38 por ciento, la Huasteca 5.51 por ciento, Huichapan 50.98 por ciento, Ixmiquilpan 142.47 por ciento, Jacala 46.81 por ciento, Mixquiahuala 135.56 por ciento, Pachuca 11.86 por ciento, Tula 38.65

por ciento y Tulancingo 74.01 por ciento. El promedio de la sobrepoblación en los penales de la entidad era del 24.96 por ciento, en tanto los Ceresos de Molango y Tenango de Doria no registraron sobrepoblación. La fuga de nueve internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula y la elección del nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo en diciembre de 2021, han retrasado el nuevo Diagnóstico Penitenciario. El penal más endeble Armas de grueso calibre, equipo táctico, y un camión adaptado con lámina de acero en el frente, fueron parte de las herramientas que emplearon al menos 7 hombres para ingresar al Centro de Reinserción Social de Tula en Hidalgo la madrugada del 1 de diciembre de 2021. Para la fuga se pudo percatar que, de un camión tipo Torton, descendieron cuatro individuos

vestidos de negro, quienes fueron los primeros en acercarse a la entrada del penal. Posteriormente, de la misma unidad, bajaron tres hombres armados con metralletas y quienes portaban uniforme tipo militar, y realizaron algunos disparos a las torres de vigilancia; una persona más, condujo el camión y esperó a recibir la orden para poder darse la vuelta y entrar a la cárcel derribando uno de los accesos al estacionamiento. Por los hechos, la Procuraduría de Justicia de Hidalgo ya inició tres carpetas de investigación y sigue a la fecha con el operativo para dar con los fugitivos. Según la fiscalía, el operativo en el que se atacaron las instalaciones, tendría como objetivo sacar a José Artemio Maldonado Mejía, alias “El Michoacano”, identificado como líder del grupo “Pueblos Unidos” quien fue detenido el pasado 26 de noviembre en Texcoco, Estado de México.

Fotos: Archivo

D

REDACCIÓN M HIDALGO

33




36

ESPECIAL

Foto: Jorge Sánchez

Municipios detienen transición de Procuraduría a Fiscalía

Proceso. Las reformas a la Constitución Política de la entidad solo han sido aprobadas por 13 de los 84 municipios del estado y se requiere de 43 para que entren en vigor y comience la transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a la Fiscalía.


M HIDALGO FEBRERO 2022

A

ALEJANDRO REYES

cinco meses de que los diputados locales de la LXIV legislatura crearan la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, solo los Cabildos de Acatlán, Atitalaquia, Huehuetla, Mineral del Chico, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tetepango, Tizayuca, Tlanchinol, Tula de Allende, Tulancingo, Xochicoatlán y Zempoala han aprobado las reformas constitucionales, de acuerdo con el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso del estado, Octavio Magaña Soto. “Los Ayuntamientos en sus Cabildos tienen que aprobar las reformas, hasta el día de hoy no hemos llegado hasta el punto de las sanciones de los municipios, mismas que se requieren para que nosotros podamos ya empezar con esa transición de la Procuraduría a la Fiscalía”, sostuvo Magaña. El 3 de septiembre de 2021 los diputados de la LXIV, un día antes de concluir su gestión, aprobaron por unanimidad las reformas a la Constitución Política de Hidalgo con lo que crearon la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo. Las reformas constitucionales se enviaron a los 84 Ayuntamientos del estado para su sanción en los Cabildos y se requiere que 43 de ellos las aprueben para que entren en vigor. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, de acuerdo con las reformas aprobadas por los legisladores locales, será un órgano público autónomo con personalidad jurídica y patri-

Solo han sido aprobadas por

13 de los

83 municipios del estado y se requieren

43 municipios para que entren en vigor las reformas

monio propio, el titular de la Fiscalía durará en el encargo siete años, la convocatoria la emitirá el Poder Ejecutivo y el nombramiento lo realizará el Congreso del Estado. No solo se modifica el nombre de Procuraduría a Fiscalía, enfatizan, sino que se establece una arquitectura institucional que prevé el destino y transición de recursos humanos, materiales, y financieros; así como un adecuado manejo de los procedimientos penales vigentes tanto al amparo del anterior como del nuevo sistema de justicia penal. El proceso Octavio Magaña señaló que una vez que la mitad más uno de los municipios del estado aprueben las reformas constitucionales de la Fiscalía se publicará el decreto en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) y entonces iniciarán los trabajos contemplados en los artículos transitorios del dictamen. Los artículos transitorios establecen que las reformas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo entrarán en vigor una vez que inicie la vigencia de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo y que el Congreso del Estado emita la declaratoria de la autonomía de la Fiscalía. La persona que ostente el cargo de titular de la Procuraduría General de Justicia y se encuentre en funciones al momento de la publicación del decreto de la Fiscalía, dentro de los 30 días naturales siguientes deberá integrar una Comisión Interinstitucional de Transición en la que participará personal de esa ins-

37

titución, de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Finanzas Públicas, de la Oficialía Mayor, de la Unidad de Planeación y Prospectiva y una diputada o un diputado integrante de la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso del Estado. Así, la Comisión Interinstitucional de Transición tendrá a su cargo planificar, programar, proyectar, vigilar, evaluar y dar seguimiento a todas aquellas labores que sean necesarias para la correcta implementación de la Fiscalía, el análisis integral del personal así como coordinar las tareas entre las distintas áreas involucradas, hasta la conclusión de la transición, misma que deberá concretarse en un plazo no mayor de dos años. Octavio Magaña, hizo un llamado a los presidentes municipales para aprobar las reformas de la Fiscalía General de Justicia del Estado y confió en que se puedan alcanzar las 43 sanciones de los Cabildos en el mes de marzo. Agregó que, aunque se tienen dos años para la implementación de la Fiscalía, la intención es que quede conformada antes de ese periodo y apuntó que para ello se requiere de 400 millones de pesos extraordinarios, los cuales en el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2022 no fueron etiquetados. Finalmente, añadió que la puesta en marcha de la Fiscalía es un reto, una responsabilidad y un compromiso para la Comisión Interinstitucional de Transición y cada una de las instancias que la integran para que se pueda cristalizar en el menor tiempo posible.


38

ARTÍCULO

M HIDALGO FEBRERO 2022

Pagos de impuestos vía digital, opción para el contribuyente Accesibilidad. De los casi 500 trámites que la Secretaría de Finanzas Públicas puso a disposición de la ciudadanía de manera digital, diez de ellos son los más buscados para la realización de los pagos. stos diez trámites son: el impuesto sobre tenencia, placas y refrendo vehicular; declaración de impuestos estatales, expedición de constancia de antecedentes no penales; pago del saldo facturado total en servicios; y alta de vehículo particular ya sea nuevo, usado, nacional o extranjero. Además de constancias de calificaciones, reportes de evaluación y certificación de educación básica; baja administrativa de vehículos de transporte privado, remolques, motocicletas, vehículos antiguos y de personas con discapacidad; pago de multas estatales; pago de predial del municipio de Pachuca; y la expedición de constancias de no inhabilitación. Los ciudadanos pueden realizar sus contribuciones en el micrositio Hidalgo Pagos que se habilitó en la página de internet finanzas.hidalgo. gob.mx en donde encontrarán los trámites ya sean estatales o municipales, el monto a pagar y los requisitos que deben cubrir. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas durante el año 2021 en el micrositio Hidalgo Pagos se registraron 205 mil

930 consultas y en lo que va del año 2022 se han presentado 86 mil 53. El micrositio Hidalgo pagos cuenta con casi 500 trámites de 55 entes y 12 presidencias municipales para el caso de pago de predial, entre ellas Pachuca, Alfajayucan, A l m o l oy a , At i t a l a q u i a , Chapantongo, Emiliano Zapata, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Tizayuca y Tolcayuca. Además tiene la opción de “Agenda tu cita” a través de este apartado las personas pueden agendar citas en horario y día deseado por el contribuyente para evitar gastos y tiempo de desplazamiento; así mismo, los ciudadanos pueden encuentrar el apartado de pago del refrendo vehicular cuyo único requisito es el número de placa y con un descuento adicional del 10 por ciento por pago en línea. Entre las opciones del micrositio también está la descarga de comprobantes fiscales (CFDI), consulta y pagos de referencias, y el simulador de trámites de control vehicular, a través del cual se puede calcular el monto de pago estimado por adeudos de control vehicular, la baja administrativa 100 por ciento virtual, que con sólo teclear el número de placa y datos del

Durante el año 2021 en el micrositio Hidalgo Pagos se registraron

205 mil 930 consultas

contribuyente y del vehículo podrá realizar el trámite desde su hogar. La página web, cuenta también con la plataforma del Sistema Integral Tributario en la liga atributaria.hidalgo. gob.mx en la que los contribuyentes pueden presentar las declaraciones de impuestos estatales, conocer el estatus de su padrón vehicular, realizar sus pagos de derechos, así como una aplicación móvil con la que se puede realizar el pago de refrendo desde su celular.

Foto: Maribel Calderón

E

ALEJANDRO REYES



40

LAST PAGE

M HIDALGO FEBRERO 2022




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.