M HIDALGO, enero, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Enero 2022

COVID. PRUEBAS RÁPIDAS ECHAS EN HIDALGO P38 COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16

IEEH PREPARADO

PARA EL RETO 2022 Guillermina Vázquez, Consejera Presidenta del IEEH, relata los resultados del trabajo que ha realizado y el reto que representa la próxima elección a gobernador en la entidad.

PERSPECTIVA DE GÉNERO. CARRIZAL MINING EXPONE EL PORCENTAJE DE FÉMINAS EN SU EMPRESA P20



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Enero 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

GUILLERMINA VÁZQUEZ

La Consejera Presidenta del IEEH expone el reto de las próximas elecciones. Pág. 6

ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

MINERÍA

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

BREVE

EDUARDO GONZÁLEZ

Editor General

UAEH pospone regreso

ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

AXEL MÁRQUEZ

Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL

Coeditora de Suplemento

CELESTE LOZANO

a clases presenciales. Pág. 2

Carrizal Mining en la lucha por alcanzar la equidad de gérnero.

Foto: Cortesía

MIGUEL REYES

Foto: Arturo Valdez

HIDALGO Pág. 20

Jefa de Diseño

FOTOGRAFÍA ARTURO VALDEZ COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO VILLEDA,

ESPECIAL

PROYECTO

SALUD

Fayad expresa su postura

Se detiene la producción

Fabricarán pruebas rápidas para

en la situación actual del PRI.

de magueyes por COVID-19.

detección de COVID en el estado.

Pág. 4

Pág. 23

Pág. 38

TURISMO

MUNICIPIOS

CARTÓN POLÍTICO

Piramides de Tula entre

Nuevos proyectos

Pág. 40

los lugares más visitados.

en Tizayuca.

Pág. 12

Pág. 32

OPINIÓN

ECONOMÍA

Miguel Ángeles Vargas opina

Se preveé un año de crecimien-

TEODORO SANTOS Y ALEJANDRO REYES DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

sobre las decisiones del PRI.

to económico en Hidalgo.

Pág. 16

Pág. 36

M Hidalgo, suplemento político enero 2o22. Número 62. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

POSPONE UAEH REGRESO PRESENCIAL A CLASES HASTA EL 7 DE FEBRERO

a Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) anunció que el regreso a las aulas de forma presencial se pospone hasta el 7 de febrero, siempre y cuando el semáforo epidemiológico en vigor lo permita. Previamente, se determinó el inicio de las clases de acuerdo al calendario escolar vigente, es decir, para el 24 de enero de 2022 en modalidad no presencial. Se invita a la comunidad universitaria a mantenerse al pendiente de la información en los canales de comunicación institucional.

Foto: Cortesía

L

REDACCIÓN M HIDALGO



4

ESPECIAL

“Despropósito, el querer expulsar del P Declaración. El presidente de la Conago señala que no se tiene por qué echar del partido tricolor a quienes son postulados para representar al país en cargos diplomáticos.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

l g obernador de Hidalg o, Omar Fa y a d M e n e s e s, calificó como un despropósito la intención del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, de querer expulsar del partido a ex mandatarios que acepten representar al país en puestos diplomáticos. “Es una opinión muy p a r t i c u l a r d e n u e st r o dirigente, aquí hay una opinión que piensa que es un despropósito correrlos del PRI por aceptar representar a su país, si hay alguna razón, también hay mecanismos en el PRI para resolver diferencias”, declaró el mandatario en entrevista para Azucena Uresti en Radio Fórmula. El presidente nacional del PRI, advirtió que los ex gobernadores priistas Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa podrán ser expulsados en caso de que acepten la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser cónsul y embajador, respectivamente.

Ante ello, Fayad opinó que todos tienen derecho a expresarse y que “es por darle al PRI una ruta distinta, porque tratemos de transitar todos, todos cabemos, tratar de hacer las cosas como nos gustaría que fueran, todo en el diálogo, la concertación y en el marco de la ley y de la institucionalidad, todo lo podemos resolver”. Sobre el tema del conflicto entre ambos políticos por el proceso electoral en Hidalgo, además de por las imágenes publicadas en redes sociales donde se observó a Fayad y a Moreno discutir y luego reconciliarse, el mandatario hidalguense dijo que sostuvieron una charla larga para atender el asunto.

Aquí hay una opinión que piensa que es un despropósito correrlos del PRI por aceptar representar a su país. -Omar Fayad

“Todo mundo me ha señalado sobre la foto y creo que revela estoicismo, estaba estoico, no acababa de pasar cualquier cosa, tuvimos un enfrentamiento con señalamientos públicos, tampoco iba a estar con la sonrisa de oreja a oreja, había una diferencia respecto a un procedimiento, tuvimos un conflicto, lo platicamos y hemos resuelto el conflicto”, afirmó. Priístas se oponen El líder del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que los priístas que aceptan cargos en otros gobiernos “traicionan” a la militancia. Sin mencionarlos por su nombre, el ex secretario de


M HIDALGO DICIEMBRE 2021

5

Fotos: Cortesía

PRI a ex gobernadores”: Omar Fayad

gobernación se refirió al caso de los ex gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich; de Campeche, Carlos Aysa; y de Sinaloa, Quirino Ordaz; al señalar que no pueden aceptar cargos de un gobierno distinto al PRI, y menos después de un resultado adverso como el que obtuvieron en las elecciones del año pasado. “Hay priístas muy comprometidos que trabajan para que otros tengan la oportunidad de llegar a un espacio público; por ello, los priístas no deben aceptar cargos de gobiernos de una extracción distinta y menos después de un resultado adverso, pues traicionan a la militancia”, escribió en redes sociales.

A Osorio, se sumó el vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve, quien dijo que por “dignidad” no deberían aceptar las “migajas” ofrecidas por el gobierno federal para ocupar un consulado. “Estoy en contra que acepten este tipo de migajas y canonjías, por parte del gobierno federal; porque, el gobierno federal, el presidente, él invita, ellos son los que deberían tener dignidad para no aceptar”, destacó. El legislador y enlace entre el Senado y el bloque político, consideró que ve muy mal si sus compañeros aceptan la propuesta realizada por el gobierno federal. "El PRI les ha dado las mejores oportunidades, puede aspirar alguien y gobernar su estado; a quienes han aceptado

una oportunidad en este nuevo gobierno es solamente, porque se quieren cubrir, porque quieren cobijarse en este gobierno de la 4T y están recibiendo migajas de lo que les ofrece el gobierno en una estrategia de incorporación, pero que no refleja su militancia, su libertad a su instituto político, a su estado que gobernaron", sostuvo. Consultado sobre si deben ser expulsados del partido, afirmó que "la expulsión no me corresponde a mí porque hay órganos de gobierno, pero, a final de cuentas, es un asunto de dignidad, y eso de aceptar canónigas y migajas no le corresponde a quienes han gobernado dos grandes estados en este país", concluyó.


Foto: Arturo Valdez

6 PORTADA


M HIDALGO ENERO 2022

7

IEEH PREPARADO

PARA EL RETO 2022 Proceso electoral. Guillermina Vázquez, Consejera Presidenta del IEEH, relata los resultados del trabajo que ha realizado en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y el reto que representa la próxima elección a gobernador en la entidad.

L

KATIA MONTIEL

as acciones que ha tenido el instituto durante los últimos años han sido un referente a nivel nacional para otros institutos electorales; Guillermina Vázquez afirma que desde el año 2015 “hemos trabajado en la progresión de los derechos político-electorales de la ciudadanía hidalguense y lo hemos logrado, en el proceso electoral 2015-2016 aprobamos reglas para que, por primera vez en la historia del estado, se cumpliera cabalmente con el principio constitucional de paridad de género en las postulaciones para la renovación del congreso local y los ayuntamientos. En 2018 nuevamente en renovación del congreso local, fuimos el único órgano electoral que obligó a partidos políticos a postular a personas indígenas, y en 2020 renovamos los ayuntamientos aplicando esta misma acción afirmativa”, contó. Por otra parte, Vázquez resalta que “para el proceso electoral de 2021, que desde el instituto denominamos ‘la elección de la inclusión’, se llevó a cabo la renovación del Congreso local implemen-

tando cuatro acciones afirmativas que garantizaron la postulación de personas con discapacidad, pertenecientes a la diversidad sexual, jóvenes menores de 30 años, reforzando la postulación de personas indígenas y observando paridad de género. Es importante resaltar que el resultado de ‘la elección de la inclusión’ es que hoy el Congreso del Estado cuente con cinco personas indígenas, una persona joven menor de 30 años, dos personas con discapacidad y una perteneciente a la diversidad sexual, ejerciendo cargos de diputaciones locales”, externó. Es bien sabido que el reto en 2022 para elegir a la persona que fungirá como gobernante en Hidalgo es igual de mayúsculo que los procesos organizados anteriormente; “al actual proceso se suma la relevancia del cargo que está en disputa, y la particularidad de ser la tercera elección que enfrentamos ante la COVID-19, como saben, Hidalgo y Coahuila son pioneros en la organización de elecciones en contexto de pandemia, además, contaremos por primera vez en la historia del estado con el voto de per-

sonas en prisión preventiva y la implementación del conteo rápido el día de la jornada electoral, detalló Guillermina, resaltando también que “hemos sido el primer organismo electoral en implementar el sistema de registro de candidaturas en línea así como los debates en la modalidad virtual, entre otras innovaciones”. En el marco de la organización del Proceso Electoral, ¿qué trabajos está llevando en este momento el Instituto? Al interior del instituto las actividades nunca se detienen, recientemente concluimos con el tercer encuentro estatal de las y los integrantes de los consejos distritales, ya que la capacitación constante de los órganos desconcentrados es prioridad pues son quienes tienen en sus manos el seguimiento de la organización del proceso en las diferentes regiones del estado, la labor que realizan es muy importante en el desarrollo de los comicios, trabajamos muy de cerca con ellas y ellos. Por otra parte, al interior del instituto continuamos dando seguimiento a diversos temas como son las etapas de la


8

PORTADA

convocatoria de candidaturas independientes; el diseño del material y la documentación electoral, los lineamientos de los debates y del voto de personas en prisión preventiva, el programa de resultados electorales preliminares, la campaña de promoción del voto, la atención a procedimientos sancionadores y oficialías electorales entre muchos otros temas. ¿Ya se llevó a cabo la instalación de los consejos distritales electorales? Así es, la instalación de los 18 consejos distritales corrió a cargo de mis compañeras y compañeros consejeros electorales, el secretario ejecutivo y una servidora, actividad que realizamos del 5 al 10 de enero; con toda responsabilidad acudimos a las sedes de los órganos desconcentrados en todo el estado a tomar protesta a sus integrantes, este acto es de suma importancia ya que, con la instalación formal de estos órganos, las y los ciudadanos que hoy integran estos consejos se convierten en la autoridad electoral de sus distritos, dando seguimiento puntual al desarrollo del proceso electoral en cada región del estado. ¿Cuántas personas votantes se estima que participen en este 2022 y qué estrategia s e implementará para aumentar esa cifra? En el proceso de ayuntamientos 2020 registramos una participación del 53.80 por ciento ; para el 2021 en la renovación del congreso local, tuvimos una participación del 46.04 por ciento. Con corte al 31 de diciembre de 2021 la lista nominal estaba integrada por 2,225,058 ciudadanas y ciudadanos hidalguenses quienes estaremos en posibilidad de emitir nuestro voto para elegir a la próxima

gobernadora o gobernador de Hidalgo; no quisiera dar un estimado de participación aunque siempre espero que la cifra sea considerable. Igualmente, te comparto que el instituto cuenta con una campaña de promoción del voto que está prevista en cuatro diferentes etapas que contemplan la difusión de todos los temas a través de diferentes formatos y canales de comunicación con la finalidad de mantener el interés de la ciudadanía y hacerles conscientes del verdadero poder del voto; así mismo, considero que es tarea de todas y todos los actores políticos involucrados en el proceso ser parte de la difusión para incentivar la participación de las y los hidalguenses, y lograr que la ciudadanía se involucre en la vida política de su entorno.

Participación del

53.80% en el Proceso de Ayuntamientos

2020 -

Participación del

46.04% en la renovación del Congreso Local

2021 -

Lista Nominal integrada por

2,225,058 hidalguenses

¿Cuáles son los mecanismos o medios de organización que el IEEH, como instituto, lleva a cabo para poder realizar una elección? Cada proceso electoral contamos con el calendario electoral, un documento que contiene más de 150 actividades a desarrollar durante la organización de los comicios, se trata de una ruta de trabajo principalmente para desahogar las diferentes actividades en tiempo y forma, sobre todo las que implican términos legales; este trabajo requiere una coordinación y comunicación puntual y permanente entre las áreas que conforman el instituto. Además, organizar elecciones requiere el trabajo coordinado con otras instituciones, principalmente con el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de


M HIDALGO ENERO 2022

Foto: Arturo Valdez

lla especial por cada distrito electoral local, sin embargo, la definición será más adelante.

la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el ejecutivo estatal y los diferentes partidos políticos, pues cada quien, desde sus respectivos ámbitos de competencia y en total respeto a la autonomía del instituto, coadyuvamos en la organización de los comicios. Hemos construido una comunicación efectiva entre las diversas instituciones para llevar siempre a buen puerto los procesos electorales. ¿ S e co l o c a rá n c a s i l l a s especiales para la elección de gubernatura? Sí, en esta ocasión también contaremos con la instalación de casillas especiales, recordemos que este tipo de casillas se instalan para que las y los electores fuera de la sección correspondiente a su domicilio puedan votar, regularmente se instala una casi-

¿En estas elecciones podrá votar la población hidalguense que reside en el extranjero y las personas que se encuentran bajo prisión preventiva? En el marco normativo actual que rige la organización del proceso electoral en el estado de Hidalgo, no se cuenta con la figura del voto de personas hidalguenses residentes en el extranjero, pero por otro lado, para este proceso sí contaremos con el voto de las personas en prisión preventiva, siendo un logro más en la progresión de derechos político-electorales de la ciudadanía hidalguense, recordemos que estas personas aún no han recibido una sentencia condenatoria que les suspenda del ejercicio de sus derechos políticos. Se vinculó al Instituto Nacional Electoral (INE) para implementar un programa que garantizara el ejercicio del derecho a votar en el año 2024 a la totalidad de la población carcelaria no sentenciada, para la jornada electoral del proceso electoral concurrente de 2021 se determinó el modelo de operación del voto anticipado de las personas en prisión preventiva; se operó la etapa de prueba desde 5 centros federales de reinserción social y hoy ya nos encontramos en trabajos coordinados con la junta local del INE en Hidalgo, para llevar a cabo este ejercicio. Con corte al mes de septiembre, se contaba con la cifra de 1,717 personas en esta condición en el estado, estas personas se encuentran recluidas en los ceresos y cárceles distritales; al respecto, habremos de generar en breve el acercamiento con la Secretaría de Seguridad Pública del estado para determinar las condiciones que existen para llevar a cabo este ejercicio.

La postura del instituto para atender la violencia política contra las mujeres en razón de género es contundente".

9

¿Qué acciones se han implementado para evitar escenarios de violencia política de género? La postura del instituto para atender la violencia política contra las mujeres en razón de género es contundente, a lo largo de los procesos electorales hemos implementado diversas acciones para concientizar a partidos políticos y candidaturas sobre este tipo de violencia y los alcances de las conductas. Contamos con un documento denominado “ABC para identificar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, al que se le ha dado amplia difusión, éste ilustra 30 conductas que afectan o vulneran los derechos político-electorales de las mujeres así como las instituciones públicas que pueden brindar atención. Así también, desde 2018 establecimos la “Red de Candidatas”, que tiene como objetivo el monitoreo y seguimiento de las campañas electorales de las candidatas para identificar posibles casos de violencia política contra ellas, además de que a través de esta red de comunicación establecemos contacto y vínculo directo con las candidatas durante los procesos electorales para difusión de información. Otra de las acciones recientes que hemos realizado desde el instituto es la incorporación de la “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres” misma que fue aprobada como requisito de elegibilidad en el proceso electoral 2020-2021 en los formatos de registro de candidaturas; en ella, cada aspirante manifiesta bajo protesta de decir verdad que no ha sido condenado o sancionado bajo resolución firme por violencia familiar o doméstica, por cualquier agresión de género en el ámbito público y privado, delitos sexuales y contra la libertad sexual o intimidad corporal, ni por delitos previstos en el título octavo del código penal para el estado de Hidalgo. Por otro lado, se atienden de manera expedita


PORTADA

las denuncias de este tipo de casos mediante los procedimientos especiales sancionadores, mismos que se atienden y se investigan en este organismo y se remiten al tribunal local para su resolución. Además, el instituto forma parte del registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y contamos con nuestro registro estatal; se trata de una base de datos para verificar si una persona postulada a un cargo público cumple con el modo honesto de vivir, también pone a disposición pública información sobre las personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género y contribuye a la prevención de la violación de los derechos político- electorales; a la fecha tenemos a 4 personas inscritas en este registro tanto estatal como nacional, mismo que puede ser consultado en la página del INE y del IEEH. Para concluir ¿Cuáles serán las restricciones por COVID que han de aplicarse en las diferentes fases del siguiente proceso electoral? Desde que inició la pandemia en 2019, nos dimos a la tarea de construir dos documentos: el “Protocolo de Medidas Sanitarias del IEEH” y las “recomendaciones para realizar actividades de campaña”, ambos han sido actualizados proceso tras proceso, atendiendo las medidas de salud más recientes emitidas por el gobierno federal y estatal. El protocolo de medidas sanitarias contiene las directrices a seguir al interior del instituto y órganos desconcentrados para prevenir los riesgos de contagio, evitar la propagación del virus, generar un ambiente de trabajo seguro a través de lineamientos, reglas y recomendaciones que observamos para asegu-

M HIDALGO ENERO 2022

Foto: Arturo Valdez

10

rar que las actividades presenciales se desarrollen en un ambiente saludable. Por otro lado, las “recomendaciones para realizar actividades de campaña” son una serie de medidas que, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud del estado, hemos emitido en procesos anteriores y que se publicarán para este proceso electoral; este documento es para la observación de partidos políticos, candidatas, candidatos, y equipos de campaña; con la finalidad de que den a conocer sus propuestas a la ciudadanía en un ambiente seguro para todas y todos los que participen en estos actos. Estas recomendaciones consideran la atención de las medidas de bioseguridad como sana distancia, uso estricto de cubreboca, ventilación e higiene de espacios, lavado adecuado de manos, así como aforos máximos del 30% en espacios cerrados; asimismo se hacen recomendaciones para priorizar la utilización de medios digitales y considerar las visitas domiciliarias con el menor número de personas asistentes posible. En breve, este documento estará disponible en la página web del instituto y se hará del conocimiento de las representacio-

nes partidistas y ciudadanía con oportunidad. Asimismo, desde el proceso electoral 2019-2020 del que fue partícipe Hidalgo junto con Coahuila, el Instituto Nacional Electoral implementó el protocolo de atención sanitaria y protección a la salud para la operación de las casillas el día de la jornada electoral. Este protocolo contiene las medidas de bioseguridad a seguir durante el día de las votaciones para generar un ambiente seguro para las y los participantes: funcionarios de mesas directivas de casilla, representaciones de partidos políticos y candidatos independientes ante estas mesas, personas observadoras electorales, funcionariado del INE y por supuesto, la ciudadanía que acudirá a las urnas en la jornada electoral para emitir su voto. De manera particular, además de coadyuvar con el cumplimiento de este protocolo, desde el instituto promovemos a partir de campañas de difusión las medidas a implementar sobre la importancia de llevar a cabo la jornada electoral desde la perspectiva sanitaria, generando conciencia en la ciudadanía de ejercer su derecho al voto cuidando la salud.

Para este proceso sí contaremos con el voto de las personas en prisión preventiva".



12

ESPECIAL

Zona arqueológica de Tula, en lo alto de la meseta del turismo arqueológico

Cifras. En 2019, este sitio llegó a recibir a más de 220 mil visitantes; 2021 cerró con 15 mil personas que acudieron a este lugar en donde se muestran gloriosos los Atlantes de Tula.

A

Fotos: Francisco Villeda

ELIZABETH HERNÁNDEZ

pesar de haber cerrado por más de año y medio tras la emergencia por COVID-19, y las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Tula; los Atlantes siguen en pie, firmes y logrando acaparar el interés de visitantes y turistas que desean ver su grandeza en esa meseta elevada en donde fueron construidos para que ninguna inclemencia derrumbe su majestuosidad. Así lo asegura Héctor Álvarez Santiago, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Hidalgo, quien elogia la sabiduría de los constructores prehispánicos “que tenían bien focalizada la región y supieron dónde construirlos, porque esta zona arqueológica está en una meseta, por lo que no sufrieron daño alguno con las inundaciones”, expuso. Fue el 10 de noviembre del 2021 cuando se anunció la apertura de esta zona, previo a los trabajos de mantenimiento que realizó el


M HIDALGO ENERO 2022

INAH; actualmente, las cuatro zonas que están a cargo de este instituto se encuentran abiertas con el objetivo de mover al turismo y con ello, la reactivación económica de la región, “nos apuramos con recursos municipales y del estado de Hidalgo para abrir las zonas arqueológicas que están bajo la custodia del INAH; el domingo siguiente de su apertura, recibimos la influencia de mil 700 visitantes en un solo día”, explicó. En el top de los más visitados La zona arqueológica de Tula ha estado en el top de los 20 sitios arqueológicos que más visitas ha recibido, y tan solo en 2016 ocupó el lugar 11 registrando 278 mil 866 visitantes, en 2017, continuó en esa posición con 253 mil 101 visitantes, en 2018 llegaron a este sitio 260 mil 686, mientras que en 2019 bajó una posición recibiendo un registro de 226 mil 170 personas. Respecto a las posiciones en el top Álvaro expresó que “en 2020 bajamos al lugar 16 ya que estuvo cerrado casi todo el año, solo de enero a marzo estuvo abierto, pero aun así hubo 47 mil 891 personas que visitaron este sitio; en 2021, debido a que solo se aperturó el espacio en noviembre y diciembre, salimos de esta lista, aunque alcanzamos los 15 mil 194 visitantes, cifra que queremos superar para este 2022 porque es un atractivo hermoso que espera seguir siendo descubierto, sabemos que habrá más personas que deseen maravillarse con esta zona arqueológica ubicada en Hidalgo”, indicó el funcionario. Afectaciones En este intento por reactivar el turismo en la zona para que la economía de decenas de familias se recuperen

de esta crisis provocada por la pandemia, el INAH y autoridades estatales y municipales, han dado luz verde para que éstas sean abiertas y vuelva la reactivación económica y cultural en este sitio que se vio afectado por diversas circunstancias como la inundación de la zona centro de Tula, por el desbordamiento del río en septiembre del año pasado, la fuga de nueve reos del penal que desató una serie de actos violentos en la región, así como la incidencia de riesgos por contagios de COVID -19, ubicando al municipio entre los diez con mayor riesgo, tal como señaló Rigoberto Aguilar Zavala, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (CanacoServytur) de Tula. “Desgraciadamente, la fuga de los reos, los coches bomba y la inseguridad que se vive en el municipio ha inhibido que los visitantes lleguen a Tula, en diciembre no hubo movimiento pues se vive con temor, y todo esto está afectando nuestra recuperación económica”, indicó.

75

pesos es el cobro de acceso a este sitio que abre de martes a domingo de 10:00 a 14:00

13

nacional e internacional para reactivar la economía, se ha decidido reaperturar las cuatro zonas arqueológicas que están bajo la custodia del INAH: Tula, la de Huapalcalco, Pahñú y Tepeapulco, “así también San Francisco en Pachuca está abierta, además del convento de Epazoyucan y Actopan; todos son espacios de gran historia que se mantendrán abiertos para el público en general, con un control de aforos y en el que se vigila la aplicación de medidas de bioseguridad” resaltó.

Apertura En una idea de mover turismo La zona arqueológica de Tula, localizada al norte de la Cuenca de México, es el asentamiento que posterior al periodo epiclásico o clásico tardío, unificó a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, El Salvador y Nicaragua. Su posición estratégica le permitió controlar productos como la turquesa, proveniente del norte de Mesoamérica. Las primeras evidencias de ocupación en esta zona corresponden al momento en que Teotihuacán iniciaba su declive como centro rector de Mesoamérica; a esta época corresponden asentamientos como Chingú, Magoni y Atitalaquia. A mediados del siglo VII se inicia la construcción del primer núcleo urbano de la ciudad de Tollan Xicocotitlan, llamado Tula Chico y las primeras representaciones de Quetzalcóatl en relación con el planeta Venus; pero es hacia el posclásico temprano que Tula llega a su época de mayor apogeo, se construye Tula Grande y las redes comerciales de la ciudad se expanden hasta Centroamérica.


14

ESPECIAL

Requiere INE en Hidalgo de 40 md Proceso. La consulta para la revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril debe ser un ejercicio democrático de altura y no sólo una simulación, aseguró, José Luis Ashane Bulos.

S

TEODORO SANTOS

e ha afirmado que el recorte presupuestal de casi 5 mil millones de pesos al INE afecta las actividades para el desarrollo de este ejercicio democrático, reconoció el vocal ejecutivo de la junta local del órgano electoral federal en Hidalgo, José Luis Ashane Bulos. Igualmente, dijo que se requiere capital para garantizar los recursos humanos y herramientas para que el electorado emita su sufragio. En entrevista con M HIDALGO, Ashane reconoció que el recorte presupuestal al órgano electoral federal de

cuatro mil 913 millones de pesos afecta directamente el desarrollo de la revocación de mandato, pues aunque por mandato de ley se debe llevar a cabo no se tiene el recurso necesario para contratar al personal necesario para la capacitación de funcionarios de casilla y la instalaciones de los centros de votación. “Hablamos de un recorte de cerca de cinco mil millones de pesos, lo que significa hacer este ejercicio y una consulta adicional que se prevé para este año. El INE reajustó su presupuesto de 2022 y se cancelaron algunas obras civiles que teníamos previstas, con ello se tiene contemplado un recurso de mil 500 millones

de pesos, pero siguen faltando tres mil 900 millones para llevar a cabo este ejercicio de la revocación de mandato. Se tiene que hacer una consulta de altura, como se hace cualquier proceso electoral por lo tanto para lograrlo se tiene que contratar personal”, sentenció. Únicamente para Hidalgo, destacó Ashane Bulos, se requieren de 40 millones de pesos para contratar a mil 200 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y supervisores electorales, por un período de cuatro meses; estas figuras, añadió, tienen como función visitar a los y las ciudadanas que fungirán como funcionarios de casilla, además de garantizar la instalación de cerca de cuatro mil centros de votación. Reiteró el llamado al Gobierno Federal para reconsiderar la omisión en brindar el financiamiento necesario para llevar a cabo el adecuado desarrollo de la revocación de mandato. “Es la misma petición que hace el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello; se requieren recursos, en el caso de Hidalgo nos piden que se instalen las mismas casillas que en un proceso electoral ordinario, para ello, contratamos mil 200 personas durante cuatro meses, hablamos de más de 40 millones de pesos y solo en la entidad, a nivel nacional ¿cómo le vamos a hacer si no


M HIDALGO ENERO 2022

15

Fotos: Cortesía

dp para revocación de mandato

tenemos esos recursos?, si no visitamos a todos los insaculados para funcionarios de casilla, si no hay esta figura y no hay quien instale la casilla, no habrá quien reciba la votación y cuente los votos, entonces no hay ejercicio democrático, por ello es una cantidad grande la que se requiere para esta actividad”. Igualmente, recordó la impresión de boletas para este ejercicio que no deben imprimirse en cualquier tipo de papel para evitar la falsificación de estos documen-

tos, “todo cuesta, por ello el llamado ya lo está haciendo el consejero presidente y es el mismo que hacemos en Hidalgo, requerimos del apoyo y comprensión de la cámara de diputados federal, ya lo vieron y no lo tomaron en serio, lo digo a título personal, porque la verdad la comparecencia del consejero presidente del INE en el Congreso de la Unión era justamente para este tema del presupuesto para el 2022, y se trató de todo menos de esto”, concluyó.


16

OPINIÓN

M HIDALGO ENERO 2022

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

El madruguete de diciembre

N

unca antes en la historia del estado se había dado una sucesión en esos términos. Cada seis años, el primer priista del estado llevaba mano para proponer a su mejor "gallo", pero ahora decidieron que no sería así. Está claro que hubo deslealtades, y que además se conjuntaron las voluntades de militantes distinguidos como los Osorio Chong, los Moreira Viggiano, pero el principal pérfido es sin duda alguna Alejandro Moreno, dirigente nacional tricolor. Mientras algunos políticos en Hidalgo disfrutaban la época navideña, pues se había dicho que el proceso para elegir al abanderado priísta se daría hasta mediados de enero, otros se reunían a hurtadillas para adelantar los tiempos. Así fue, dicho por ellos mismos en voz baja, como acordaron con “Alito” que fuera la esposa del líder de la bancada

en la Cámara de Diputados, y para completar la simulación, se pusieron de acuerdo con Marko Cortés, el líder panista. Si algo hay que reconocer es que su movimiento fue tan sigiloso que ni el mismo Fayad, ni su gente cercana lo vieron venir. Tal vez pecaron de confiados y en ello llevaron la penitencia, o de plano nunca se esperaron una jugada de esa magnitud. A través de un virulento tuit del mandatario estatal fue como nos dimos cuenta lo que había pasado. La respuesta de Alejandro Moreno no se hizo esperar y hasta lo acusó de querer entregar el estado a Morena. En lo personal pienso que el verdadero judas priísta es Alejandro Moreno, porque a sabiendas de que las encuestas serias colocan a la señora Viggiano Austria muy por debajo del senador Julio Menchaca, se empeñó en imponerla.

Tengo dos grandes amigos que se dedican a realizar estudios de opinión en todo el país, y en ninguno de ellos, al menos no en los realizados hasta finales del 2021, está mejor ubicada la diputada. Habría que ver los más recientes porque ya cambiaron los actores y eso puede variar. Ahora bien, como luego dicen que "palo dado ni Dios lo quita". De aquí en adelante seremos testigos de un proceso que tomará forma en dos meses para saber si los sondeos están en lo cierto, o si valieron la pena los acuerdos con tal de mantener la hegemonía del otrora partido dominante. El domingo 5 de junio habrá elecciones en seis estados (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas), y el escenario no pinta bien para el PRI pues está en riesgo de perder todo el capital político acumulado durante más de 90 años.

Foto: Archivo

Decisiones. El madruguete que los priístas de Hidalgo le hicieron hace poco más de un mes al gobernador Omar Fayad, cuando confabularon para designar a la diputada federal Carolina Viggiano como candidata del PAN-PRI-PRD es de dimensiones épicas. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



18

OPINIÓN

M HIDALGO ENERO 2022

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Los dos bloques

A

unque todo está previsto para que haya tres perfiles en la boleta del cinco de junio, la realidad es que solo hay dos probables ganadores. Los tres actores a destacar en el papel son Carolina Viggiano por la Alianza Va por Hidalgo del PRI, PAN y PRD; Julio Menchaca por Morena y sus aliados PT, Verde y Nueva Alianza; y por último Francisco Xavier Berganza quien se ostentará bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, si es que no termina declinando en la víspera por la primera mencionada. De tal forma, para la silla en Plaza Juárez se presenta una bifurcación política para los militantes, simpatizantes y seguidores de todos los partidos ya que en algunos no quedó quien esperaban; por lo que deben decidir si estarán de un lado o del otro, si tomarán el camino de la continuidad o de la transición, o si tendrán que traicionar a sus principios y doctrinas por el juego de la política. En el camino de la continuidad está Carolina Viggiano Austria, quien a pesar de no haber llegado por la puerta grande como cada 6 años para el candidato tricolor, representa la única vía para que la clase política imperante persista, pero sobre todo sobreviva luego de estar moribunda desde el triunfo nacional del presidente López Obrador. En la ruta de la llamada transición está el senador Julio Menchaca; sí, proveniente del PRI de Hidalgo de hace tiempo, pero que decidió labrar su propio camino hace casi una década; renunció y decidió contender como el primer independiente a la presidencia municipal de Pachuca y quedó en segundo lugar. Se

incorporó a Morena en 2017 previo a la tercera campaña presidencial de AMLO, y tras ser electo senador en 2018, ahora está en la antesala de la gubernatura que sería arrebatada al PRI, algo histórico para la entidad. El tercer aspirante no representa a ninguno de los dos antes mencionados, pero sí tendrá su papel en cuanto a que puede sumar adeptos o restarlos, según sea el caso, por medio de la distracción social y el presunto carisma de “ser un cantante”, que más asemeja al estilo setentero de los mejores éxitos de Camilo Sesto que a uno de moda con arrastre entre las nuevas generaciones. Por lo anterior serán solo dos opciones para poder ir rumbo a la gubernatura en el estado. La de la letra A que está encaminada a ser la de la clase predominante, que no desea perder el control ni el poder político de generaciones; y la del B, que bajo la misma estirpe pero con otros personajes, intentará hacer que un nuevo partido sea el gobernante en Hidalgo, aunque se tengan las mismas viejas prácticas, métodos y modelos a seguir. Tanto en el PRI, como en Morena, los precandidatos y sus principales opositores al interior, se están reagrupando para poder impulsar el proyecto que desean que gane en las urnas y por el que van a tener que trabajar. Los primeros en aliarse de nueva cuenta son los priístas. Luego de semanas de confrontación, no hay otro camino más que el de seguir los preceptos institucionales; mostrarse sólidos es la única vía para poder competirle a la marca Morena y al presidente López Obrador. Hay que recordar que antes de la elección a gobernador, habrá consulta popular para la

Foto: Archivo

Elecciones. El camino a la gubernatura de Hidalgo ya está trazado en una misma ruta con dos direcciones, derecha o izquierda, y no precisamente por el factor ideológico.

revocación de mandato en donde según los agoreros de la política nacional, será un ejercicio de posicionamiento para los obradoristas de cara a las votaciones del 5 de junio. Mano negra, jugar sucio, llamenle como quieran, pero AMLO pasó muchos años, quizá demasiados, fraguando este tipo de situaciones para poder vencer a sus enemigos políticos. Así pues, el PRI en Hidalgo debe sumar a sus dos principales activos, el gobernador Omar Fayad y la precandidata Carolina Viggiano, quien en días pasados ya sostuvo su primera reunión del año con el grupo cercano al mandatario, comenzando por Israel Félix, presidente de Mineral de la Reforma y quien buscaba la misma posición que hoy tiene la aspirante el PAN por alianza. En el caso de Morena, el senador Julio Menchaca debe aparecer en video o de forma pública, ya con sus principales aliados y que también contendieron en la interna; el delegado Abraham Mendoza, los diputados federales y locales, y la dirigencia del comité estatal. Sin esos mensajes en donde se debe vender que hay suma de propuestas y voluntades, es muy difícil convencer a la ciudadanía de que son la opción correcta para tachar en la boleta.

Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



20

ESPECIAL

Fotos Cortesía

Perspectiva de género en la minería

Mujeres. En la lucha por alcanzar la responsabilidad social y la equidad de género, Carrizal Mining expone el porcentaje de féminas en las filas de su empresa.

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ

l municipio de Zimapán, Hidalgo, es sede de la empresa Carrizal Mining subsidiaria de Santacruz Silver Mining LTD, que tiene como principal actividad extraer mineral de las minas subterráneas Carrizal y Monte, para luego procesarlo en la planta concentradora San Francisco; dando como resultado concentrados de plomo, zinc y cobre con contenidos de plata. Los temas de género resultan controversiales en la industria minera; anteriormente, existían mitos que citaban que, si una mujer entraba a la mina,

ésta se ponía celosa y la veta se secaba o se escondía; y por lo tanto, la mujer en la minería se convirtió en un tabú; aunque esta creencia aún prevalece en ciertas zonas del país, en Carrizal Mining, dicho tabú se ha roto. El puesto de gerente general está ocupado por una mujer, la ingeniera Luz María Sánchez Rosales, quien cuenta con las licenciaturas en ingeniería minero metalúrgica y geología; además, es la segunda persona al mando, después del director general, el Ingeniero Carlos Alberto Silva Ramos. Dependiendo de la gerencia general, están las gerencias de operaciones, servicios técnicos, administración y finanzas,


M HIDALGO ENERO 2022

administración de riesgos y contraloría, dónde dos de las cinco áreas que reportan a la ingeniera Luz María Sánchez, corresponden a mujeres. La plantilla de personal de Carrizal Mining está compuesta en un 20% por mujeres, demostrando así, que el liderazgo de las mujeres es crucial en la empresa; de ese 20% de mujeres, el 9% ocupa puestos ejecutivos o directivos, el 42% están en posiciones de medio mando y el 49% en puestos operativos. Dentro de las áreas donde hay influencia de mujeres en cuanto a medios mandos y ejecutivos, podremos verlas liderando en contabilidad, riesgos, capital humano, suministros, responsabilidad social, medio ambiente, nóminas, concesiones mineras, geología, mecánica de rocas, control de calidad, laboratorio químico y metalúrgico, servicio médico y operación mina. Esta organización afirma que se enfoca en el talento, y recalcan que para ellos la equidad de género no significa una balanza de 50% hombres, 50% mujeres, ya que a su parecer esto no asegura que el puesto

sea ocupado por la persona correcta; lo que realmente significa es Igualdad de oportunidades, donde el puesto sea ocupado por el mejor candidato, independientemente de su género. Carrizal Mining, externa que las personas quienes están alineadas a la filosofía de empresa, con sus talentos, culturas, y pensamientos, van nutriendo la organización y se van eliminando paradigmas. Igualmente, la empresa resalta la labor del director general en función de la equidad de género, al haber designado desde el 2020 una gerente general; resaltando que el hecho de que sea mujer es importante, pero no debe de ser un foco de atención que opaque por su género, sus capacidades, habilidades, conocimientos y valores, pues estos factores le valieron el puesto.

21



M HIDALGO ENERO 2022

ESPECIAL

23

Fotos: Francisco Villeda

Para por segunda ocasión proyecto magueyero debido a pandemia

Economía. La mala situación económica causada por la pandemia de COVID-19 y sus variantes provocó una nueva parálisis en el proyecto de producción de magueyes que desarrolla el colectivo magueyero UADA.


24

ESPECIAL

D

FRANCISCO VILLEDA

iego Juárez Escamilla, representante de dicha agrupación señaló que las ventas de magueyes realizadas en los viveros durante 2021 se desplomaron, en comparación con las que se realizaron previo a la pandemia. Expresó que hay personas que han solicitado cotizaciones, sin embargo, se han concretado pocas transacciones, pues por el momento debido a la mala situación financiera que se registra en el país la idea de invertir en plantar magueyes resulta poco atractiva. Antes de la pandemia las ventas se encontraban en niveles aceptables, y llegaron a tener buenos clientes, como una organización ambientalista que cada mes adquiría aproximadamente mil 500 magueyes para reforestaciones en diversos puntos del Valle de México. Pero en mayo de 2020 determinaron una pausa, que sería la primera en las actividades del colectivo, pues la pandemia les representaba serias dificultades al tratarse de un pequeño grupo de productores. Así mismo, se registraron pérdidas económicas debido a que algunos de los miembros del colectivo se contagiaron de COVID-19 y las tareas de cuidado no se pudieron llevar a cabo de manera estricta, para garantizar la salvaguarda de la producción. Cerca de 30 mil plantas de maguey fueron declaradas como pérdida y fue hasta enero de 2021 cuando cinco de los 14 miembros originales del colectivo, retomaron nuevamente las actividades de producción y venta. El año lo empezaron con aproximadamente 30 mil magueyes, aunque determina-

ron que no aumentarían la producción, pues buscarían vender primero los existentes para no tener más pérdidas, pues son conscientes de que la situación económica se tornaría difícil y les resultaría complicado incrementar su cartera de clientes durante la pandemia, para realizar ventas a gran escala. Juárez Escamilla expuso que a pesar de la difusión que hicieron del producto fueron pocos los interesados, y de ellos, una cifra reducida los que realizaron compra de magueyes, aunque fueron transacciones menores, es decir de pocos ejemplares. Igualmente, destacó que hubo interés en los magueyes, pero al ser productos que generan ganancias a mediano plazo, pocos se interesan en invertir; ejemplificando que para producir aguamiel se requieren por lo menos 10 años de cuidados de los magueyes. Ante la falta de ventas, en el mes de agosto los miembros del colectivo acordaron una segunda suspensión de actividades, pues los contagios de covid-19 continuaron, lo cual complicó las labores para el cuidado de los magueyes. Por ahora sólo se mantienen los riegos y la revisión de plagas, pero no se están produciendo más plantas, y en breve los miembros del colectivo podrían reunirse para definir el rumbo del proyecto pues la pandemia les ha afectado de manera directa en términos económicos. Propuesta de ley La última iniciativa en el Congreso local para la protección y regulación del uso de planta de maguey en Hidalgo fue presentada en noviembre de 2021. Erika Rodríguez Hernández, diputada de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que se pretende


M HIDALGO ENERO 2022

regular las organizaciones y asociaciones de productores del maguey en la entidad. Esto tras presentar ante el pleno una iniciativa de reforma a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del Estado de Hidalgo, pues aseguró que no se encuentra regulado en la Ley la constitución de las asociaciones y organizaciones, sus derechos, obligaciones, alcances y participación de sus integrantes. Rodríguez Hernández, puntualizó que la iniciativa tiene como objetivo regular la participación de las organizaciones de productores de maguey en el estado como la base que permita alcanzar el desarrollo sustentable de este sector de producción, atribuyendo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario el apoyo para la creación y constitución de las mismas; además de establecer el derecho para que los productores del maguey puedan agruparse en asociaciones u organizaciones, de acuerdo a la naturaleza jurídica propia de cada una de ellas a efecto de cumplir los objetivos para las que fueron creadas. Toda organización legalmente constituida, será reco-

25

nocida por la Secretaría y las autoridades competentes, para la defensa y protección de sus agremiados en apego a sus objetivos y estatutos. La iniciativa plantea que la participación de las organizaciones de productores de maguey será la base que promueva el desarrollo sustentable de este sector de producción por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) apoyará la creación, desarrollo y fortalecimiento de las mismas. El objetivo primordial de las organizaciones será el contribuir a la conservación, protección, fomento, restauración, producción, ordenación, cultivo, manejo y aprovechamiento sustentable del maguey y sus materias primas derivadas de conformidad con la presente ley, así como velar por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de sus agremiados. La iniciativa de reforma también plantea que las organizaciones productoras de maguey, en su constitución, considerarán la igualdad sustantiva y la perspectiva de género.


MUNICIPIOS

M HIDALGO ENERO 2022

Foto: Cortesía

26

Primer Maratón Internacional de Tula 2022 Deporte. El presidente municipal, Manuel Hernández Badillo invitó a la población a participar en el Primer Maratón Internacional de Tula 2022, que se realizará el domingo 20 de marzo.

E

REDACCIÓN HIDALGO

l evento se realizará en el marco del Festival Toltéquinox Equinoccio de Primavera; al explicar los detalles, el alcalde precisó que la participación está limitada a 2 mil 500 competidores, resaltando que la competencia se llevará a cabo con todos los cuidados a que hoy obliga la pandemia por COVID-19, por lo que se solicitará a todos los competidores comprobante de vacunación y de inscripción, responsiva impresa y firmada, uso obligatorio de cubrebocas y mantener sana distancia tanto en la entrega de paquetes como en la salida. El costo de inscripción regular, es de 200 pesos a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 4 de marzo. De acuerdo a la convocatoria, la clave física puede adquirirse depositando

el monto de inscripción en la cuenta BBVA 0168184496 o con transferencia a la clave 012180001681844961 o en la Unidad Deportiva y Parque Infantil La Tortuga, a un costado de la Presidencia Municipal, en Plaza del Nacionalismo, colonia Centro, con un horario de atención de ocho de la mañana a ocho de la noche. El paquete de participación incluye número de corredor, chip desechable inserto en el número, playera de microfibra, morral conmemorativo, seguro de gastos médicos aplicable durante la participación, calentamiento neuromuscular, promociones y descuentos de los patrocinadores, y jornada cultural y musical. Las categorías incluyen infantil "A", "B", "C" y "D", que van de los 4 a los 15 años en 100, 200, 400 y 800 metros; mientras que también hay juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus; estas van de los 16 a los

Para mayor información llamar a los teléfonos 7731811613 o 773137536 o acudir a la Unidad Deportiva y Parque Infantil La Tortuga, a un costado de la presidencia municipal, o bien, ingresar a tula.gob.mx/ registro/

60 años y más, dando cabida a personas en silla de ruedas e invidentes. Los premios van de los mil a los 20 mil pesos. El presidente Hernández Badillo, indicó que habrá también una ceremonia de purificación tolteca, operativo de seguridad en ruta, abasto de agua, paquete regenerativo calórico, servicio médico, medalla de colección en meta, amuleto tolteca, concierto, rifa de electrodomésticos y rifa entre los participantes de un auto último modelo.



28

MUNICIPIOS

Nuevo año, nuevas estrategias Prioridades. La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca, planea en 2022 la construcción de proyectos, rehabilitación de infraestructura y mejoras en abastecimiento de agua. lo largo del primer año de gestión en la Comisión de Agua y Alcantarillado Tizayuca, su directora Begoña Montserrat Vicente Avilés, se ha preocupado y ocupado por cambiar y regular las prácticas de este organismo logrando pagar el adeudo con la Comisión Federal de Electricidad por una cantidad de: $5,583,230, que comprendía un rezago en el pago de servicios los 18 meses previos al arranque de la actual administración, para cumplir con las condiciones de pago previamente establecidas, en el plazo adecuado a las necesidades del organismo y sin recargos. Se ha dado mantenimiento a equipos de bombeo y rebombeo en los pozos que conforman el sistema hídrico del municipio para mejorar el suministro de agua teniendo una población beneficiada de 50,000 habitantes principalmente de las colonias: Villa Magna, Rancho Don Antonio 1, Rancho Don Antonio

2, Haciendas de Tizayuca 1, Haciendas de Tizayuca 2 y Villa Los Milagros. Mantenimiento Electromecánico y cambios de válvulas en los tanques de almacenamiento: Pozo 8 Bis, Rebombeo Pozo 12, Olmos, y Florencia. La CAAMTH en compromiso con el medio ambiente, y preocupada por los sistemas naturales de captación que existen dentro del municipio; realizó la limpieza y rescate de 16 jagüeyes ubicados en Olmos, Mogotes, Loma Bonita, Huitzila y el Gavillero en el barrio de Huicalco; en estos se almacena agua pluvial ayudando a su posterior aprovechamiento y permitiendo ampliar 150,000 m2 de áreas disponibles para la regulación, dando como resultado una capacidad instalada de 900 m3 para aguas de lluvia. Durante el mes de marzo se comenzó un proyecto en conjunto con el gobierno municipal y protección civil, la limpieza del Río Papalote con una longitud de 3,500 metros lineales que abarca desde el puente

Fotos: Cortesía

A

REDACCIÓN HIDALGO


M HIDALGO ENERO 2022

50 mil vehicular del Boulevard Las Torres hasta el puente vehicular calle de Jiménez en el Barrio de Huicalco. Dentro de las principales acciones también destaca la colocación de 5,500 medidores en todo el municipio, impulsando el uso del servicio medido en los hogares, permitiendo así un pago más justo en conformidad a lo que establece la Ley de Aguas Nacionales. El día siete de enero del año en curso se dio arranque a la primera etapa del proyecto de rehabilitación del “Sistema de Agua Potable Olmos, Mogotes - el Chopo”, el cual beneficia a las comunidades: El Cid, Plazas, Fracc. El Manantial, Olmos, Mogotes, El Chopo y Nueva Italia sumando un total de 14,622 tizayuquenses beneficiados. El trabajo estuvo a cargo de la empresa DIMSA quien cumplió los requisitos para adjudicar el contrato a través de la lici-

tación convocada de forma pública, del comité de construcción integrado por los vecinos de las comunidades y fraccionamientos antes mencionados y del área técnicaoperativa de este organismo. Como primera etapa de esta rehabilitación se colocará una geomembrana dentro del tanque con una cobertura total de 104.6 metros, para evitar fugas y filtraciones. Este proyecto tiene una inversión total de $2, 536, 000 pesos del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) de la Comisión Nacional del Agua (CONGUA) y la aportación de la CAAMTH del 50 por ciento de la obra. Dentro del Programa Operativo Anual 2022, se encuentran las siguientes acciones: la puesta en marcha de cuatro fuentes de abastecimiento propias del Municipio de Tizayuca que no se aprovechan actualmente, mejora y rehabilitación

beneficiados con el mantenimiento a equipos de bombeo y rebombeo de pozos

29

del Tanque 8 de rebombeo, obras de mantenimiento a los drenes pluviales, a los drenajes sanitarios, construcción de un vaso regulador en Haciendas de Tizayuca para el control del caudal de agua pluvial, seguimiento y ejecución de seis proyectos ya en proceso de validación ante la CONAGUA, y finalmente la separación de los sistemas hídricos del municipio.


30

MUNICIPIOS

M HIDALGO ENERO 2022

Mejorar espacios deportivos e infraestructura urbana, prioridad en Tepeji Beneficios. En el municipio se desarrolla obra pública de impacto, así como el rescate de espacios deportivos en favor de las colonias y comunidades. sino también a los habitantes del fraccionamiento Manantial ubicado en esta zona. Jiménez Calzadilla ha mencionado que uno de los ejes principales de su gobierno es la unidad, es por ello que con el apoyo y voluntad de los deportistas se ha logrado transformar este sitio; añadió que el turismo deportivo también genera derrama económica por lo que reconoció a los pelotaris por el impulso que están dando para que deportistas nacionales e internacionales vengan a Tepeji a participar en torneos, recordando el efectuado el año pasado. Salvador Jiménez dijo que se están ejecutando obras de infraestructura urbana que permitirán la mejora de los caminos en las colonias y comunidades, destacó que en algunas de ellas se ha tenido la participación ciudadana ya sea con mano de obra o

P

REDACCIÓN HIDALGO

Fotos: Cortesía

ara el gobierno de Te p e j i , e n c a b e zado por Salvador Jiménez, los espacios deportivos son de vital importancia para que las y los jóvenes puedan encontrar espacios de recreación que contribuyen de manera importante a la salud física y el bienestar de la población al mismo tiempo que promueve la integración social y el desarrollo; por ello, es una prioridad el rescate de estos espacios y muestra de ello la inversión realizada para rehabilitar la unidad deportiva Los Pinos. En este lugar se colocó alumbrado público para permitir el desarrollo de actividades deportivas como lo es el frontón, así mismo, se ejecutó la pavimentación con asfalto del camino de acceso, que no solo beneficia a los deportistas

material; aseguró que dando uso a la maquinaria con la que cuenta el municipio y el compromiso de los trabajadores de Servicios Públicos y Obras Públicas se está logrando brindar los resultados que la población merece, informando que gracias al pago del impuesto predial y la buena administración de los recursos se ha logrado transformar al municipio abatiendo el rezago en diversos rubros y añadió que aún falta mucho por hacer, pero en unidad se está logrando el desarrollo. Por su parte deportistas y habitantes del Fraccionamiento Manantial reconocieron el trabajo y compromiso del Alcalde Salvador Jiménez Calzadilla y su equipo de trabajo, afirmaron que sin duda se ve el cambio que está logrando su administración y refrendaron su apoyo y compromiso para trabajar de la mano.



32

MUNICIPIOS

M HIDALGO ENERO 2022

Foto: Cortesía

Epazoyucan pone en marcha Caja Móvil y pago en línea del predial 2022

Métodos. El Ayuntamiento de Epazoyucan pone en marcha la Caja Móvil y el pago en línea del impuesto predial, agilizando el proceso y evitando aglomeraciones.

E

REDACCIÓN HIDALGO

l alcalde, Fidel Arce Santander, mencionó que el objetivo es lograr un ahorro para el ciudadano y con su puntual pago, contribuir con la generación de servicios en favor del municipio. Continuó con la invitación para que acudan a los ocho puntos de recaudación que se ubicarán en las siguientes localidades durante el mes de enero: Biblioteca Pública de San Juan Tizahuapan 10, 11 y 12 de enero, el Auditorio Ejidal de Xolostitla el 13 y 14, el 16 estará en las Oficinas Ejidales

del Nopalillo, en la Biblioteca Pública de Santa Mónica los días 17 y 18, Auditorio Ejidal de Xochihuacan 19 y 20, el 21 en la escuela primaria del Guajolote; 23, 24 y 25 en la entrada al Fraccionamiento Cabañas Xochihuacan, finalmente el 26 y 27 se ubicará en la Casa Ejidal Santa María de la comunidad de San Miguel Nopalapa; en cada uno de estos puntos se contará con caja móvil en un horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, todo bajo las estrictas medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19. Para cumplir con estas obligaciones municipales, los contribuyentes también pueden

Durante el mes de enero se contará con el

30% de descuento, en febrero el

20% y el

10% en el mes marzo.

acudir a la caja ubicada en las instalaciones de la Presidencia Municipal o a las oficinas de la Dirección de Catastro, de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas; o bien, realizar su pago de forma fácil y rápida a la cuenta bancaria 34756239 de BanBajío o transferencia interbancaria con clave 030290900029372741 para lo cual se debe contar con la clave predial. Finalmente, Fidel Arce destacó que seguirá con el firme compromiso de trabajar en el bienestar de los ciudadanos y generar estrategias que ayuden a favorecer la economía de los epazoyuquenses.





36

ESPECIAL

M HIDALGO ENERO 2022

Prevén crecimiento económico positivo para Hidalgo en 2022 Tendencia. Según José Luis Romo, titular de Políticas Públicas; indicadores apuntan a que será un año de crecimiento económico para Hidalgo.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

l titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal (SEPPE), José Luis Romo Cruz, prevé una perspectiva económica positiva para Hidalgo en este 2022. Lo anterior tras hacerse públicos los últimos datos económicos del estado, los cuales muestran una tendencia positiva sostenida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo trimestre de este año se observa un crecimiento anual de la economía de 18.2 por ciento. El funcionario explicó que el pronóstico está relacionado directamente con

la recuperación del empleo formal. Según los datos oficiales del IMSS, desde agosto pasado ya se habían recuperado los 16 mil 500 empleos que se perdieron durante la pandemia, convirtiendo a Hidalgo en el cuarto lugar nacional en materia creación y recuperación de empleo. “En pocas palabras, Hidalgo se está recuperando más rápido que entidades históricamente más desarrolladas como la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí o Puebla”, dijo. Romo mencionó que la perspectiva económica positiva para el 2022, es parte de la recuperación económica y la acelerada creación de empleo en el estado, que se

planteó dentro del programa Hidalgo Más Fuerte. “Ésta fue puesta en marcha por el gobernador Omar Fayad el 23 de noviembre de 2020 y coordinada por la SEPPE; su objetivo fue ser la política pública más ambiciosa en la historia del país para recuperar los niveles de empleo y producción observados en el estado previo a la pandemia en tiempo récord”, reiteró. El titular de la oficina que coordina las diversas secretarías del estado, dijo que existe la confianza y certidumbre para empresarios, inversionistas, organizaciones internacionales y, sobre todo, para las familias hidalguenses de que este año se tienen elementos para hacer frente a una recesión.



38

ESPECIAL

Empresa hidalguense fabricará pruebas rápidas de COVID Pandemia. Interbiol será la responsable de crear las pruebas, la cual tiene experiencia en la fabricación de pruebas rápidas y reactivos de laboratorio desde 1986.

E

ALEJANDRO REYES

l gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, aseguró, en el lanzamiento de fabricación de las primeras 100 mil pruebas rápidas para detectar covid-19, que aquellas personas que no se han vacunado contra el virus están jugando a la ruleta rusa. “No es momento de bajar la guardia, no podemos descuidarnos, a los que ya nos toca la vacunación no se esperen, es un despropósito arriesgar su vida”, sostuvo el mandatario estatal en el municipio de Tizayuca. Recordó que él, tras contagiarse del virus, desarrolló sarcoidosis post covid, “pero muchos han tenido tumores, inflamaciones, desde el corazón, el cerebro, los riñones, la próstata, afecciones de todo tipo, todavía no se saben las repercusiones del virus”. Señaló que la empresa encargada de la fabricación de las pruebas rápidas es Interbiol y las producirán en Hidalgo con un primer lote de cien mil y estas llevan por nombre Neogen.

Explicó que la prueba rápida Neogen SARS-Cov-2 Ag se aplica de manera nasofaríngea, extrae células y en 15 minutos arroja el resultado, “las pruebas rápidas son de gran utilidad y sobre todo se usan para la detección temprana y el control epidemiológico, más no para diagnóstico”. Destacó que Interbiol es una empresa con socios fundadores y comerciales cien por ciento hidalguenses, “son expertos desde hace 20 años también en prueba cromatográficas y a partir de hoy la primera empresa mexicana en producir la prueba rápida para detectar COVID-19”. Mencionó que la empresa tiene proyectado solicitar la autorización para una prueba de detección simultánea de influenza y covid-19, fluorona como ya se le conoce en Europa. Indicó que Interbiol es una empresa a la vanguardia en innovación en México, fue fundada en 1986 y tiene experiencia en la fabricación de reactivos de laboratorio y pruebas rápidas para VIH, sífilis, embarazo, cólera y glucosa en sangre, entre otras.

En 2013 la empresa recibió un premio de calidad internacional en Alemania, “un reconocimiento del país en el que los procesos de manufactura son de los mejores en el mundo”, destacó el jefe del Ejecutivo estatal. Fayad Meneses anunció que Interbiol trasladará sus operaciones al Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, anteriormente conocido como Ciudad del Conocimiento. Refirió que en el Distrito Salud también se construirá el nuevo Laboratorio de Salud Pública, así como el nuevo hospital General de Pachuca y al lado, dijo, se logró la atracción de inversión para la operación de un hospital de tipo privado similar al del Tecnológico de Monterrey, “universitario, cinco estrellas, de alta calidad, con lo que se supera la cifra histórica de 68 mil millones de pesos”. Francisco Ortega García, químico fundador de Interbiol, dijo que cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia, se propusieron desarrollar una prueba cromatográfica para la


M HIDALGO ENERO 2022

Distrito de Salud El gobernador Fayad recordó que su gobierno impulsa el Distrito de Educación,

Quienes no se han vacunado contra el COVID están jugando a la ruleta rusa”. -Omar Fayad

Salud, Ciencia y Tecnología e Innovación (DESCTI), espacio donde se genera un nuevo modelo de gestión del conocimiento para cumplir con lo que se propuso desde el inicio de su administración: lograr la transversalidad efectiva de la ciencia, la tecnología e innovación. Un modelo que permite la vinculación y participación de todos los sectores de la sociedad, órdenes y ámbitos gubernamentales. Además, de grandes organismos e instituciones nacionales e internacionales como la UNAM, la Universidad de Harvard y la Organización de Estados Americanos, por mencionar algunas. Claves En el DESCTI se instalará la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos HidalgoUNAM, además del Centro de Distribución de Insumos para la Salud de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el más grande del país. Refirió que dichos proyectos se complementan para formar el clúster biotecnológico y farmacéutico más importante de México, y estará aquí, en Hidalgo, para potenciar en todo el país la capacidad de producción, escalamiento y distribución de vacunas y medicamentos de última generación. Desde la perspectiva del mandatario, esto es posible sólo cuando se unen los empresarios, la academia, los investigadores y hombres y mujeres de ciencia del país, por supuesto también los gobiernos; porque el gran talento mexicano, como el que hay en Interbiol, tiene mucho que aportar. “Ustedes se colocan como el único laboratorio mexicano, de gran parte del mundo, de gran parte de América Latina

Primer lote de

100 mil

pruebas rápidas, las cuales dan resultados en

15

minutos

que fabrica este tipo de prueba rápida” para la Covid-19. Aseguró que el conocimiento y las técnicas científicas no pueden ser relegadas ni se pueden impedir más adelantos en el futuro. Incluso si todo el presupuesto gubernamental para la investigación se suprimiera, algo que en Hidalgo no se debe permitir, “pues sólo así, en esta sociedad del conocimiento en la que se vive, se creará y distribuirá conocimiento, la divisa más valiosa de la actualidad con la que cuenta el ser humano”, finalizó.

Fotos: Cortesía

identificación del SARS-CoV-2, para combatir el desabasto para la detección de COVID-19. El titular de la Secretaría de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, habló de la importancia de invertir en ciencia, educación, innovación e investigación para que los estados avancen. “La pandemia por COVID-19 es un gran tiempo para la ciencia en donde se han desarrollado biológicos para inmunizar a la población”, señaló.

39


40

LAST PAGE

M HIDALGO ENERO 2022




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.