M HIDALGO, agosto, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Agosto 2022 HIDALGO Reducción de la pobreza, mayores inversiones, creación de empleos y el registro de cifras históricas, son los avances registrados en Hidalgo, así lo informó el mandatario estatal en su sexto informe de gobierno. COMBATE A LA POBREZA, SEGURIDAD, INNOVACIÓN Y TRANSPARENCIA, ASÍ CONCLUYE EL SEXENIO DE COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16 EQUIDAD. GANADORAS DE MEXICANAS CONCIENCIA HARÁN ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN ALEMANIA P4 GASTRONOMÍA. MES DEL HONGO P20 OMAR FAYAD MENESES

CortesíaFotos:

OMAR FAYAD Último informe de gobierno. Pág. 6

Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa POR FAVORRECICLA E S ATSOTRESNISOLEVEUMERATSIVER A N T ES DERECICLAR MIGUEL REYES Gerente de Arte y Suplementos MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de Enlace Editorial ANDREA MONTUFAR Directora Comercial Region Centro EDUARDO GONZÁLEZ Editor General ALEJANDRO EVARISTO Jefe de Información AXEL MÁRQUEZ Editor de Suplementos KATIA MONTIEL Coeditora de Suplemento CELESTE LOZANO Jefa de FOTOGRAFÍADiseño JORGE SÁNCHEZ Y MARIBEL CALDERÓN COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, ALEJANDRO REYES, FRANCISCO VILLEDA Y TEODORO SANTOS DOMICILIO:

INFORMES:

-CONTENIDO -

MULTIGRÁFICA

PERSPECTIVA Eduardo González reflexiona sobre la transición política ante el cambio de gubernatura. Pág. REPORTAJE18 Festivales para conmemorar el mes del hongo. Pág. MUNICIPIOS20 Internet gratuito en escuelas públicas de Tepeji. Pág. 26 BREVE Alto porcentaje de llamadas al 911 son improcedentes. Pág. INVESTIGACIÓN2 Incentivan trabajos de mujeres indígenas en Alemania. Pág. ESPECIAL4 Pandemia por COVID-19 repercute en la educación. Pág. OPINIÓN12 Miguel Ángel Vargas habla sobre las estafas bancarias y telefónicas. Pág. 16 PREVENCIÓN Tula presenta Plan Especial Ante Temporada de Lluvias y Ciclones 2022. Pág. CARTÓN28 POLÍTICO Pág. 40 Suplemento M HIDALGO Agosto 2022 ENTREVISTA Vanesa dediputadaEscalante,yprofesionallasalud. Pág. 24 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084 PARA VENTAS E T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO. M Hidalgo, suplemento político agosto 2o22. Número 69. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

HIDALGO

- BREVE -

ALEJANDRO REYES EL 70 POR CIENTO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911 SON IMPROCEDENTES

D e enero a junio de este año, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), recibió 783 mil 534 llamadas al número de telefónico emergencias 911 de las cuales el 70.67 por ciento fueron improcedentes.

Del total de llamadas recibidas en los últimos siete meses, solo 229 mil 823 fueron de incidentes reales, lo que representó un 29.33 por ciento, mientras que las llamadas improcedentes sumaron 553 mil 711. De las llamadas improcedentes se realizaron mil 804 insultos por adultos o llamadas obscenas, 25 mil 289 de jóvenes o adultos jugando, 27 mil 122 llamadas de bromas de niños, 476 llamadas de prueba, 254 llamadas incompletas, 498 mil 63 llamadas mudas (las personas marcan pero no hablan), 442 de otras llamadas improcedentes y 261 transferencias de llamadas. En cuanto a los incidentes reales atendidos a través del número telefónico de emergencia, 27 mil 879 fueron de asistencia, 19 mil 592 médicos, 84 mil 706 de otros servicios, nueve mil 381 de protección civil, 87 mil 426 de seguridad y 839 de servicios públicos.

SánchezJorgeFoto:

l Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación y Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, presen taron a las ganadoras del pro grama Mexicanas ConCiencia: “Programa de Estancias Técnicas de Investigación para Mujeres Indígenas Hidalguenses en Alemania”. En conferencia de prensa, se presentaron los proyec tos de Marisol Gutiérrez Lozano, doctora en Ciencias de Biodiversidad y Conservación y Perfecta Cabrera García, maestra en Ciencias Biomédicas y de la Salud; las dos científicas de origen indígena que recibirán apoyo para hacer una estancia de investigación en Alemania con el objetivo de enriquecer sus proyectos.

hidalguensesCientíficas de origen indígena fortalecerán eninvestigacionessusAlemania

El esfuerzo realizado por la compañía de origen alemán y el gobierno hidalguense, busca aportar en cerrar la significativa brecha de des igualdad de género dentro de la academia e incrementar las oportunidades laborales de las mujeres de origen indígena.

La comprendebecagastosdemanuten-ción,seguromédicoycostodelviajeredondoenavión

Equidad. El programa incentiva el trabajo científico de las mujeres indígenas y busca eliminar la brecha de género en el ámbito académico y laboral.

Sus trabajos están rela cionados con el estudio del microencapsulado de gra nada para la disminución de la hipertensión; la educación ambiental y la protección de especies que están siendo afectadas por el cambio cli mático, generando pérdida de diversidad y estructura genética como es el caso de la Magnolia mexicana. Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, comentó que uno de los principales retos a vencer es disminuir las diferencias sociales y fomentar la equidad. “Una de las instruccio nes de nuestro gobernador, Omar Fayad Meneses, es impulsar la idea de que el conocimiento es la princi pal divisa de nuestra época, por esta razón nos acer camos con instituciones y empresas que apoyan estas iniciativas, como Merck que fortalece el desarrollo de las naciones, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”, detalló.

4 EREDACCIÓNESPECIALMHIDALGO

Alonso Huerta Cruz, direc tor general de Citnova, dijo que “ante la necesidad de una solución integral, que permita la equidad de oportunidades, tanto de género como de iden tidad cultural y el impulso a la ciencia, estamos ampliamente satisfechos por la colaboración realizada con Merck, a través de esta convocatoria que marca el inicio de nuestra coopera ción científica para seguir vinculando a la academia con la industria, en este caso del sector salud con la ciencia en beneficio de la sociedad”.

El director general de Merck en México, Cristian Von Schulz Hausmann, mencionó que creen firmemente que el cono cimiento científico es una de las grandes palancas tanto de desarrollo del país como de movilidad social nacional. Agregó que el progreso y crecimiento económico sostenible de un país solo es posible mediante la pro moción de la equidad y el acceso igualitario al cono cimiento, en el que, tanto mujeres como hombres, tengan oportunidad de continuar con educación de calidad sin importar su origen o situación social. El directivo afirmó que la intención de promover el crecimiento académico de las mujeres, principalmente de origen indígena, radica en impulsar la continuidad de sus investigaciones, mejorar la alta especialización, vincular la investigación e innovación y facilitar la transferencia de conocimiento que permita el retorno de beneficios a sus diferentes comunidades. En su primera edición, Mexicanas ConCiencia, incentivó la continuidad de estudios a nivel posgrado de mujeres líderes en sus comunidades para ser par tícipes activas de las deci siones locales y regionales; además, abre la puerta para que estas alianzas continúen y alcancen a más estados a lo largo del país a fin de formar un México más igualitario.

5M HIDALGO AGOSTO 2022

Perfecta Cabrera García una de las becarias expresó que el programa "Mexicanas ConCiencia" les dará la opor tunidad de ampliar sus cono cimientos y fortalecer sus investigaciones a través de la experiencia del trabajo de campo y el desarrollo tecnoló gico en el extranjero. Además, "seremos pioneras de esta alianza que fomenta las voca ciones científicas y el recono cimiento de las comunidades indígenas", señaló. Marisol Gutiérrez, galar donada de la beca dijo que “valoramos los esfuerzos rea lizados por este tipo de alianzas público-privadas que apoyan a la investigación científica de nuestro país, principalmente, a quienes venimos de comuni dades indígenas y trabajamos doblemente por ocupar un espacio en la ciencia, superando las barreras impuestas por la desigualdad de condiciones a las que nos vemos expuestas desde pequeñas”, expresó.

CortesíaFotos:

6 PORTADA CortesíaFoto: Rendición de cuentas. Reducción de la pobreza, mayores inversiones, creación de empleos y el registro de cifras históricas, son los avances registrados en Hidalgo, así lo informó el mandatario estatal en su sexto informe de gobierno. COMBATE A LA POBREZA, SEGURIDAD, INNOVACIÓN Y TRANSPARENCIA, ASÍ CONCLUYE EL SEXENIO DE OMAR FAYAD MENESES

7M HIDALGO AGOSTO 2022

E n los últimos seis años, Hidalgo avanzó a pasos agigantados en mate ria de salud, seguridad, educación, combate a la pobreza, innovación y trans parencia; así lo expuso el gober nador Omar Fayad durante la transmisión de su sexto y último informe de resultados. En lo que denominó un “encuentro de resultados, con KATIA MONTIEL la reflexión necesaria para avanzar al futuro”, sostuvo que hoy en día, Hidalgo no es el mismo que el de hace seis años. El gobierno de Fayad creó las herramientas para medir los resultados y ser evaluado de manera imparcial a través de fuentes externas oficiales, tanto nacionales como extran jeras, “cumplimos promesas, pero nos esforzamos en dejar un legado de trabajo y de buenas prácticas de gobierno”, afirmó.

8 PORTADA Se entregaron más de 14 mil dotaciones alimentarias con el programa Asistencia Social Alimentaria, a más de mil 500 personas desde la gestación hasta los 2 años de vida, en 407 localidades de 29 municipios. Recibieron apoyos 16 mil 543 hidalguenses con accio nes y gestiones que inciden en el mejoramiento de viviendas y personas pertenecientes a grupos de alta vulnerabilidad, como son jóvenes y personas artesanas, de manera presen cial y virtual. Reducción de la pobreza Dentro de las cifras que se com partieron en el informe, des taca que, en seis años, Hidalgo redujo la pobreza del 28 al 20.5 por ciento, es decir, disminuyó la carencia en el acceso a los ser vicios básicos de vivienda en un 8 por ciento, esto al otorgar 26 mil 423 apoyos como sanitarios con biodigestor, pisos firmes, cuartos-dormitorio, estufas ecológicas, entre otros, con una inversión de más de 580 millo nes de pesos en 61 municipios.

pobrezaredujoHidalgoladel 28 al 20.5 por ciento ElDIFdelHospitalNiño acreditaciónlaobtuvore-de pediátricaoncología77 deproyectosinversiónprivadaylageneracióndemásde 39 mil empleos 31millones13mil430 de elduranteturistassexenio Mejoras a la salud En el rubro de salud, el manda tario destacó la consolidación del servicio de telerradiología en los hospitales hidalguenses, con ello mejoraron los tiempos de realización de estudios de imagenología, informes radio lógicos e interpretación. A seis años de esta admi nistración, se redujo en 24.6 puntos la tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años en el estado. Hidalgo es un referente a nivel nacional, al ser precur sor en la toma del tamizaje de cardiopatías congénitas, obli gatoria a partir de 2021. Incrementó la atención integrada de Línea de Vida en 34.4 puntos porcentuales, con una cobertura del 95.7 por ciento; de cada 10 personas que acuden a consulta, 9 de ellas reciben las acciones de la aten ciónSeintegrada.fortaleció la Red de Atención Hospitalaria del estado, con la sustitución del Hospital General de Pachuca, con un avance del 56 por ciento. Desde el inicio de la vacu nación contra Covid-19 se han aplicado 5 millones 399 mil 475 dosis, interrumpiendo la cadena de transmisión de la enfermedad. Los hospitales de respuesta inmediata han realizado de manera acumu lada 25 mil 928 atenciones de triage para la identificación de casos sospechosos y positivos, ingresando a más de 3 mil 148 usuarios para su atención. Se brindaron más de mil terapias en la mejora del desempeño de pacientes con accidentes cerebro vasculares, con daños en la médula y parkinson; esto, con la nueva área de nascientocoberturaTlaxiaca,deCardonal,Acatlán,(UBR)Básicasronrobóticaneuro-rehabilitaciónenelCRIH.Enestesexenioiniciaoperaciones7UnidadesdeRehabilitaciónenlosmunicipiosdeAjacuba,Atlapexco,Cuautepec,MinerallaReformaySanAgustínloquerepresentaunamunicipaldel75porparalaatenciónapersocondiscapacidad.

CortesíaFoto:

De 2016 al 2020, Hidalgo se posicionó dentro de los cinco mejores esfuerzos de México en la reducción de la pobreza. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) disminuyó la pobreza extrema un 1.4 por ciento al pasar de 9.5 a 8.1 por ciento. En los seis años de la admi nistración, se atendieron a 116 localidades de alta y muy alta marginación con 397 capa citaciones y más de mil 400 proyectos comunitarios, tanto sociales como productivos, beneficiando a más de 2 mil 300Enhidalguenses.losúltimos seis años, se han atendido a más de 371 mil 597 niñas y niños en edad escolar con más de 133 millones de raciones alimenticias acordes a sus requerimientos nutricionales.

Del 2016 al 2018, Hidalgo incrementó la cobertura de agua entubada en los hogares, al pasar de 93.95 por ciento, en 2015, a 95.99 por ciento en el 2020. Se invirtieron más de 2 mil 400 millones de pesos en infraestructura hidráulica, lo que permitió conectar en la red de agua potable a más de 57 mil personas de comunida des, principalmente rurales y de difícil acceso.

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) ha ubicado a Hidalgo como la primera entidad con mayor número de respuestas regula torias de emergencia, ubicando en segundo lugar a la Ciudad de México y en tercero a Querétaro.

segundolugarnacional produccióndeacuícolaypesquera segundolugarnacional desecundariaeneducativacoberturaelnivel Lo grandemásde Hidalgo no son políticos,sussinosu gente".

El Hospital del Niño DIF obtuvo la reacreditación de oncología pediátrica en tumo res dentro y fuera del sistema nervioso central, con vigencia por tres años. Así también, gracias a la implementación de telemedi cina, en seis años se realizaron más de 2 mil 220 teleconsultas de diferentes especialidades. Al cierre de la administración, el Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica mantiene una cobertura de 69 mil 992 habitantes en 363 localidades con mayor dificultad geográfica de acceso, dentro de las cuales, se atiende a 150 localidades con poblaciones indígenas. Impulsos a la economía Sobre el crecimiento econó mico y trabajo, Omar Fayad refirió que en su sexenio se atrajeron inversiones históri cas por más de 69 mil millones de pesos, con la consolidación de 77 proyectos de inversión privada y la generación de más de 39 mil empleos de calidad. “Impulsamos la recupe ración económica frente a la Covid-19 instrumentando estrategias de contención de la crisis y de reactivación eco nómica, como el Distintivo Escudo, la plataforma Consume Hidalgo, el Operativo Escudo y la estrategia Hidalgo + Fuerte”, sostuvo el mandatario estatal. El programa “Distintivo Escudo” incidió en la apertura segura de 4 mil 265 medianas y pequeñas empresas de 76 muni cipios, certificando que aplican medidas de prevención sanita ria y contribuyen a la conserva ción de 130 mil 944 empleos. Por medio de la plataforma “Consume Hidalgo”, Hidalgo enfrentó con éxito las dificul tades económicas y de acceso a mercados causadas a raíz de la contingencia sanitaria por Covid-19, beneficiando a mil 885 negocios comerciales y 690 prestadores de servicios en 71 municipios. En 6 años, Hidalgo logró la bolsa histórica más grande de financiamientos con 2 mil 338 créditos en 76 municipios, mediante programas como “Pon Tu Negocio” e “Impulso Nafin”, por más de 993 millones de pesos, 19 veces más que en el sexenio anterior. Con el programa “Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario”, se apoyaron a 4 mil 949 jóvenes recién egresados para adquirir experiencia laboral y un ingreso seguro; de cada 10 becarios 6 sonSemujeres.contribuyó al fortale cimiento del producto turís tico de Pueblos Mágicos con la organización de la tercera edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2021, en modalidad digital, actividad que tuvo una audiencia virtual de 308.7 millones de personas a nivel mundial. En 6 años se registró una afluencia récord de turistas con 13 millones 31 mil 430, de acuerdo con cifras oficiales de Datatur federal y 32 millones 502 mil visitantes que acudieron al estado sin pernoctar. Se impulsó la creación de más de 600 nuevas microem presas a través de la incubadora de empresas, generando cerca de 2 mil Hidalgoempleos.seubica en el segundo lugar nacional de pro ducción acuícola y pesquera de los estados sin litoral, con el 85 por ciento de los cuerpos de agua utilizados para la pro ducción de crías de peces. Con la nueva política de fomento al crédito en el sector agropecuario, en 6 años se ges tionaron 5 mil 250 créditos, por un monto de mil 162 millones de pesos, en beneficio de más de 5 mil 300 familias. De acuerdo con los resul tados presentados por la Coparmex, Hidalgo ocupa el segundo lugar a nivel nacio nal en el indicador “Gasto Regulatorio”, demostrando que el sector empresarial experi menta menos problemas para realizar trámites gubernamen tales. En el indicador “Mx Sin Corrupción”, la entidad ocupa el cuarto lugar del país, demos trando también la disminución de los actos de corrupción.

ArchivoFoto:

9M HIDALGO AGOSTO 2022

Durante los últimos seis años disminuyó el analfabetismo de 8.2 a 6.5 por ciento; así como la carencia por rezago educativo de 19.9 por ciento a 18.9 por ciento.

Fortalecimiento a la educación En el rubro de educación, Fayad puntualizó que Hidalgo ocupa el segundo lugar nacio nal de cobertura educativa en el nivel secundaria de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), además, el primer lugar nacional en asistencia escolar en prima ria, el segundo lugar en secun daria, y el cuarto en bachillerato.

Estará disponible para el talento hidalguense el Centro de Excelencia en Desarrollo de Tecnología de Blockchain, el pri mero en el continente en contar con el aval de la Organización de Estados Americanos. Se estableció el Centro de Monitoreo Alterno del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que permite proteger la vida de las familias hidalguen ses y “Somosmexicanas.elprimer gobierno con un Plan de Desarrollo con una visión prospectiva con metas y objetivos al 2030”, sostuvo el gobernador. Lo anterior nos permitió pasar del sexto al segundo lugar en el Índice Monitoreo y Evaluación de acuerdo con el Diagnóstico en las entidades federativasFinalmente,2021.Omar Fayad agradeció a la población hidal guense, que desde hace seis años “me brindó su confianza y su solidaridad con las acciones y políticas que emprendimos por y para Considerótodos”.quea través de la democracia ha cumplido “uno de mis más grandes anhelos, servir al pueblo como gober nador. Trabajaré con res ponsabilidad hasta el último minuto de mi gestión; seguiré luchando por mis ideales y convicciones, por la grandeza de Hidalgo y el anhelo de un mejor mañana para todas y todos los hidalguenses”. Auguró lo mejor a quienes le suceden, “porque lo más grande de Hidalgo no son sus políticos, sino su gente; la grandeza está ahí, frente a nosotros y sólo falta ir a buscarla y hacerla nuestra”, concluyó. Secercainvirtieronde 3 millonesmil de parapesos,otorgar 2 millones de Hidalgobecases el estadoquintomásseguroypacífico selaconformó red lanciavideovigide-másgrandedeMéxicoSéptimolugarnacional en solicitud de gobiernoElpatentesprimerconun Plan Desarrollode con conprospectivavisiónunametasyobjetivosa 2030

“Pasamos de 351 mil becas otorgadas en 2016 a más de 2 millones de becas en 2022, 6 veces más que en el gobierno anterior”, ponderó Fayad. En el sexenio actual, se entregaron 10 millones de útiles escolares, uniformes, libros de texto y aplicaciones informáticas gratuitas, a niñas, niños y jóvenes hidalguenses desde primaria hasta nivel medio superior. Se invirtieron cerca de 3 mil millones de pesos, para otor gar 2 millones de becas, lo cual contribuye al ingreso de más de 200 mil familias. En seis años de gobierno, mejoró la infraes tructura física educativa de 3 mil escuelas, con una inversión superior a 5 mil 800 millones deDesdepesos. 2017 se imple mentó el Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS), para más salones convertidos en aulas interac tivas digitales y libros de texto gratuitos para los estudiantes, aplicaciones móviles, memo rias USB que contienen mate riales didácticos y bibliotecas digitales, así como capacita ción especial a docentes. “Me comprometí en cam paña a brindar una oportunidad que no existía, así que crea mos la Universidad Digital de Hidalgo, de la cual han egresado 138 estudiantes de licenciatura y 58 de posgrado”, señaló Fayad. En el rubro de seguridad, el mandatario mencionó, que Hidalgo es el quinto estado más seguro y pacífico según el Índice de Paz México 2022 y cuenta con la cuarta red de videovigilancia más importante del país, de acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública. En tanto que la tasa de pre valencia delictiva es menor a la nacional, y hay contención estatal respecto al impacto nacional que ha ido en aumento, tenemos los mismos valores de 2016 a 2020. Se implementó la estrategia “Hidalgo Seguro” y la consoli dación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), como el complejo de coordinación inte rinstitucional, lo que permite optimizar los tiempos de res puesta ante Medianteemergencias.elusode la tecnología, se conformó la red de videovigilancia más grande de México, pasando de 66 cámaras a 13 mil 16; además de mil 225 botones de alertamiento; 38 arcos carreteros; 30 mil alarmas vecinales y habilitamos el 911 como número de emergencias. Incrementó un 152 por ciento el número de policías, para ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de reac ción, se construyó un nuevo cuartel y en 6 años equiparon a los cuerpos policiales con parque vehicular, mejorando con ello la red de vigilancia poli cial al interior del estado. Tecnología e innovación El actual gobernador mencionó que, Hidalgo subió del lugar 23 al séptimo lugar nacional en solicitud de patentes, lo que representa un aumento de 85 por ciento, que lo convierte en el estado más innovador. Se consolidó el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), como un ecosis tema de desarrollo tecnológico para la zona centro del país. Además, se generó infraes tructura para que las patentes sigan creciendo. En colaboración con la UNAM, se instaló la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos, que incluye una Planta Piloto de Vacunas y el Laboratorio Nacional de Análisis de Moléculas Nuevas.

10 PORTADA M HIDALGO AGOSTO 2022

Pandemia

Las clases en línea son todo un reto para maestros, alumnos y padres, quienes han buscado la manera de afrontar esta etapa. por COVID-19, obstáculo para la educación relvi dehacedeBarreraRodríguezesdocentepreescolardesdecincoaños,dosloscualeslosha vivido en medio de la pande mia por COVID-19 y, de nueva cuenta, enfrenta una suspen sión de clases presenciales, esta vez una que afectando sólo a once municipios de Hidalgo, entre ellos Atotonilco de Tula, sitio en donde labora. Es licenciada en Pedagogía y actualmente cursa la carrera de Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) campus Tula; está convencida de que las clases presenciales son indis pensables para el desarrollo de los alumnos, pues estar detrás de una pantalla limita su convivencia e interacción. Es complicado, afirma la docente del Colegio Froebel, pero admite que el retorno a las clases en línea y a distan cia era algo que se veía venir por el aumento de la movili dad en todo el país, y aunque era algo que se esperaba, no era deseado, “no es algo que nos guste, la interacción está en el salón, pero ante la situación epidemiológica se deben tomar medidas y seguirRegresarindicaciones”.aclasesadistancia lo considera como un retro ceso, aunque admite que ya hay más experiencia tras el primer lapso bajo este esquema y por ello, ahora están mejor prepa rados como docentes para este segundo periodo, por lo que se mejorará la forma de trabajo en este cierre de ciclo escolar. Hoy en día hay muchas herra mientas que no existían cuando se decretó el primer periodo del ciclo escolar a distancia o en línea. Precisa que actual mente hay diversos materiales audiovisuales disponibles en redes sociales y en internet para mejorar el proceso de aprendi zaje de los menores, algo que es de suma importancia para la etapaLospreescolar.dosañosde educación en línea les han permitido obtener la experiencia nece saria para afrontar este reto, dijo, aunque admite que el reciente anuncio de la suspen sión de clases presenciales la tomó por Reconocesorpresa.quela situación actual implica un estan camiento en el proceso de aprendizaje, pues la modali dad dificulta que se concreten las metas, ya que se enfrentan a temas como la falta de un adecuado servicio de internet en la zona, lo que repercute en fallas en la conexión durante los horarios de clase. Así mismo, expresa que no está a favor de la disposi ción de las autoridades edu cativas para aprobar a todos los alumnos a fin de evitar la deserción escolar, pues dice que hay muchos casos en los que los alumnos no cumplen con los trabajos y tareas y aun así serán aprobados, lo que desalentará a los alum nos quienes sí cumplen cabalmente con sus obliga ciones escolares; igualmente agregó que la deserción se da por problemas económicos de las familias y no por falta trabajo a distancia. Dificultades para clases Cursar el primer año de pri maria en medio de la pan demia para Max, un niño de Tula de Allende, no fue

12 AFRANCISCOESPECIALVILLEDA

Aprendizaje.

VilledaFranciscoFotos:

13M HIDALGO AGOSTO 2022 tan excepcional como ima ginaba; ya conocía las clases virtuales, pues así vivió su etapa preescolar. Sin embargo, esperaba tomar sus clases presencia les, para conocer y convivir físicamente con sus compa ñeros, pero no sucedió, tuvo que verlos a través de una pantalla. Su ilusión era ir a un salón de clases, algo que apenas y pudo hacer por unos meses, pues, aunque se anun ció el retorno a clases presen ciales, ese regreso se aplazó por la protesta de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección XV, para exigir el pago de aguinaldo y bonos. Así que a los pocos meses volvió a la educación en línea, pues además, el último mes de este ciclo escolar las clases en su escuela se suspendieron. En esta modalidad vivió proble mas de conexión, retrasos, difi cultades técnicas con el audio y vídeo; le cuesta leer y hacer sumas aún, pero poco a poco va combatiendo ese rezago con ayuda de sus padres. El reto para los padres Miriam Morales Alonso vive en Atotonilco de Tula y es madre de tres hijas, de 12, 9 y 5 años de edad. Considera que la pandemia ha afectado mucho a la educación, pues el nivel ha decaído por la irregulari dad de las clases, “ha costado demasiado que se recuperen, además de que la integración de los niños ya no es lo mismo por los protocolos de sanidad que se tienen que seguir, y no obstante, el encierro les ha causado estragos psicológi cos, cuestiones emocionales que no se pueden recuperar, depresión, ansiedad, etcétera”. Subraya que, para los estudiantes no es lo mismo leer por sí mismos los temas y tratar de entenderlos de manera autodidacta, a tener un maestro frente a grupo para que les explique. En el caso de sus hijas, las clases durante la época crítica de la pandemia fueron “a distancia, con trabajos que tenían que mandar; prácticamente eran autodidactas, pocas veces era por Zoom o videollamadas, tuvieron poco tiempo para adaptarse, y les ha costado mucho”, añadió Miriam. Pero no sólo a ellas, pues admite que, a ella como madre también le ha cos tado afrontar este reto de las clases a distancia, en casa; “me ha costado mucho ya que la labor de la casa es muy pesada y aparte, fungir como maestra es difícil, pues hay muchas cosas que los niños no entienden, y en mi caso, es complicado explicarle a mis hijas dependiendo de su nivel educativo, pues la atención no es la misma, no le pones la calidad necesaria”, sentenció. Morales Alonso añadió que “fueron dos años de retraso para los niños, creo que es difícil que lo recuperen, les está costando”, por ello pide que “se retomen en presen cial las clases con los proto colos que se deben seguir”, y, adicionalmente, confía en que la gente siga vacunán dose “porque se ha reducido la gravedad de la enfermedad y la mortalidad”, finalizó.

-

En pocas palabras...

ArchivoFoto: E sto tiene una explicación pues debido a las restric ciones sanitarias, que por cierto todavía siguen vigen tes para que no lo olvidemos, al menos durante el 2020 muchos tuvimos que permanecer encerra dos en casa y, por ende, había que aprender a utilizar las ecommerce para realizar compras. Solo en el primer semestre del 2022 sumaron 85 mil millones de intentos de ciberataques, es decir, más de la mitad de las 120 mil millones de amenazas electrónicas registradas durante todo el año pasado, según datos de la firma mexicana de ciberseguridad Silikn. Por esa razón México se encuentra ubicado como el segundo país de Latinoamérica, después de Brasil, con el mayor número de ese tipo

Del phishing al Digital.vishing...

YO DIGO

Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

A raíz de la pandemia por COVID-19, en México crecieron las ventas al por menor a través de las plataformas digitales hasta en un 20 por ciento. Esto trajo consigo un aumento en los ciberdelitos, especialmente el llamado phishing o fraude bancario, y el vishing o fraude telefónico. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@milenio.com de crímenes, y de acuerdo con un estudio de Deloitte México, el 62% de las empresas ha sufrido más delitos como robo de identidad, fraude, extorsión, malware, phishing, spam, suplantación de identidad, programas espía, troyanos y otros tipos de virus. Hace unos días, en el estado de Jalisco una funcionaria de alto nivel denunció haber sido víctima de robo de identidad a través de su celular, de donde los delincuentes obtuvieron información para quitarle una importante cantidad de dinero. Lo más grave, es que al investigar el número de donde le llamaron para robarle sus datos, resultó ser de un penal estatal, es decir, desde su encierro donde se supone no deben tener aparatos telefónicos, los criminales siguen operando.

Aunque parezca increíble, las bandas aprovechan cualquier espacio y lugar para cometer sus fechorías, claro está con la complacencia de las autoridades de aquella entidad gobernada por Movimiento Ciudadano. En Hidalgo el delito de robo de identidad sigue al alza y a pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública hace llamados constantes a la población para prevenirlos, lo cierto es que los delincuentes no descansan y las leyes tampoco son lo suficientemente estrictas para ahuyentarlos. La mejor manera de evitar ser víc tima de estos fraudes es desconfiar de cualquier correo o llamada sospe chosa para no dejarlos entrar. Como dice el refrán popular: la burra no era arisca, pero la hicieron.

16 OPINIÓN M HIDALGO AGOSTO 2022 -

Inicia el gobierno de Morena en Hidalgo Política. El estado se encuentra viviendo la primera transición política de su historia. ArchivoFoto: Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com y mujeres, detener la violencia, las desa pariciones y los feminicidios. Esas sí son prioridades para que la sociedad comience a sentirse más segura, con más confianza a las autoridades y sobre todo, que puedan planear sus vidas como mejor les plazca, con la libertad que otorga el estar en un sitio seguro. Morena gobernará Hidalgo y lo que todos esperan es que llegue la hora de la venganza política, la revancha con saña para quienes apoyaron a Julio Menchaca porque en el PRI o en PAN ya no los qui sieron, o no los pelaron. La oportunidad histórica de demos trar que en Hidalgo puede gobernar un grupo político que no llegue solo a buscar elevar el nivel de vida de ciertos sectores, es quizá la mejor caracterís tica que pueden llegar a presumir, y no solo ante los electores, sino ante Palacio Nacional. De Morena se dicen pestes, que son aliados del mal, que no saben gobernar, la oposición se frota las manos para que les vaya mal. Hidalgo puede ser uno de los gobiernos donde mejor puedan estar cali ficados los morenistas si hacen bien su trabajo y eso depende en buena medida de las decisiones que el gobernador electo comience a tomar desde ahora.

Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

A partir del 5 de septiembre de 2022, no sólo gobernará Morena un estado más del país, se buscará la instaura ción de un modelo de administración pública basado en los preceptos de la cuarta transformación, 4T o como mejor le quiera decir. Lo anterior no es algo malo, si se observa de forma ideológica, ¿quién no quiere un estado con menos corrupción, donde los funcionarios públicos rindan mejores cuentas o donde no terminen enriqueciéndose a la par del ejercicio del¿Quiénpresupuesto?nodesea una entidad donde no haya despilfarro de recursos públicos en cuestiones que no benefician más a que a unos cuantos? Más allá de los problemas sociales y los flagelos eternos de un país que vive en crisis permanente (inseguridad, crimen organizado, rece siones, violencia, etcétera), la realidad es que todo mundo quiere que a Hidalgo le vaya Ahora,bien.una cosa es que se trate de ingresar un nuevo chip, el de la 4T, en todas las áreas de gobierno y la polí tica, pero de eso a que sea una realidad, tendremos que esperar muchos, dema siados cambios, antes de que comience a sentirse la mano de la nueva adminis tración en la vida de los hidalguenses.

- YO DIGO -

¿Cómo aprovechar de mejor forma el presupuesto y los recursos públicos en el estado? Es probable que desde una perspectiva social se tenga que atender primero el tema de la pobreza, de las comunidades y la falta de servicios; de la lacerante desigualdad que persiste en la Sierra, en la Huasteca y en los municipios más alejados, donde puede que vivan felices o sin problemas citadinos, pero no tienen acceso a una atención de salud mínima o más digna, donde no hay educación más que la básica y para trabajar tienen que migrar. A eso se espera que, el nuevo gobierno, quizá con los años lo pueda solucionar. Quejas y reclamos Pese a todos los reclamos de los par tidos tradicionales en Hidalgo, de los grupos y fuerzas políticas que siempre han existido en los municipios de la entidad, Morena tendrá la oportunidad de ser Haygobierno.muchas cosas que no podrán darse por arte de magia o en automá tico. Tan solo el modificar la estructura de un gobierno que caminaba casi de forma autómata, no es ni la prioridad ni la principal necesidad. Lo son la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades en todas y cada una de las regiones más apartadas a las cabeceras municipales, las zonas que no son Pachuca o Tula o Tulancingo, la seguridad pública, el cuidado de las niñas

18 OPINIÓN M HIDALGO AGOSTO 2022

20

ELIZABETH HHERNÁNDEZ

idalgo representa el 1.1 por ciento de la superficie nacional y alberga una sorprendente y única riqueza tanto biológica como cultural que abarca una gran zona de tradición y consumo de hongos, mismos que han for mado parte de la diversidad dietética de las y los hidalguenses, sobre todo de los grupos étnicos de la entidad. Una tradición milenaria de colecta de hongos en diferentes municipios del estado ha sido parte de las costumbres de sus comu nidades y, tras la pandemia, las recolectoras de hongos regresan para compartir parte de su conocimiento y sazón en festivales en los que invitan a la sociedad a ser parte de esta riqueza. Algunas de las formas más comunes para cocinarlos son asados o tatemados en las brasas o el comal, sudados en el interior de una hoja de alguna planta, en caldo, sopa o crema, fritos o guisados, en ceviche, tinga e incluso como harina para la elaboración de tortillas sencillas o de mayor espesor. También se acompañan con otros alimentos en sopas, fritos, en quesadillas, en tamales, rellenos con queso o picadillo, capeados, e incluso, en atoles. En guisados, pueden mez CortesíaFotos: Agosto, el mes del hongo en Hidalgo

Pese a que, desde mediados de julio las recolectoras de hongos inician su trabajo, en agosto comparten su experiencia, conocimiento y el toque especial que tienen para realizar guisos a través de festivales. Mineral del Chico y Acaxochitlán son parte de esta fiesta dedicada a los hongos.

Gastronomía.REPORTAJE

21M HIDALGO AGOSTO 2022 clarse con distintos vegetales como el ajo, cebolla, tomate, jitomate, quelites, y condi mentados con epazote, cilantro y chiles de distintas clases, así tambien, con diferentes tipos de mole, con otros hongos o con carne de cerdo, pollo o res, y en Hidalgo, no podía pasar desapercibidos al rellenar un paste.

Reconocimiento a los pueblos indígenas Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra en agosto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el ayuntamiento de Acaxochitlán organizó diversas actividades que forma ron parte del programa del Séptimo Festival Universitario del Hongo y de la Manzana, reali zados del 12 al 15 de agosto en dicho municipio.

Festival del Hongo en Acaxochitlán De acuerdo a las nanacateras (recolectoras de hongos), hace una década, autoridades de salud llegaban al municipio para retirarles los hongos que tenían a la venta en los mercados o centros de comercio públicos, mismos que les habían llevado horas reunir, esto debido a que consideraban que podrían ser tóxicos, esto por el desconocimiento de las autorida des del saber de las recolectoras. Así lo comenta Arturo Castelán, director de turismo del municipio, quien señaló que, en la idea de reivindicar la importancia ancestral y cultural de los hongos, se inició la confor mación de un festival en el que se reconociera la importancia de las recolectoras de hongos y el conocimiento de su importancia en las cocinas"Hacetradicionales.algunosaños estaba satanizado el consumo de hongos e incluso las autoridades de salud les quitaban los hongos que habían recolectado y se los echaban a la basura, los llenaban de cloro porque había desconoci miento de que, las nanacateras sabían cuáles son esos hongos comestibles e identifican muy bien, cuales pueden resultar tóxicos. "Por este tipo de desdeñas que se vivieron se conformó el festival y, tras cinco años de no celebrarse por diversas circunstancias, entre ellas la pandemia, nos da mucho gusto regresar a su realización", expuso.

Estas actividades tuvieron el objetivo de cele brar la diversidad, promover, difundir y preser var la riqueza cultural, artística y lingüística, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo de los pueblos originarios de la región. Desde el viernes 12 de agosto se iniciaron las actividades, con lo que se impulsan las acciones Son las mujeres de la región las más involucradas en las actividades relacionadas con la recolección, el comercio y la transmisión cultural de esas prácticas; su especialización es de tal magnitud que se les conoce como “nanacateras”, porque ellas son las que más saben de hongos en la comunidad.

También se cerró con un curso taller deno minado “Creando con totomoxtle”, donde se enseñó a las personas a crear arte con las hojas de maíz. Con estas actividades, la Autónoma de Hidalgo refrendó su compromiso para sal vaguardar y difundir el patrimonio cultural de los pueblos originarios.

culturales tras la pandemia, en las que los pro ductores y los hongos, fueron protagonistas de estas actividades, que estuvieron enmarcadas con música, flores, follaje silvestre, pan o fruta; posteriormente, al ritmo de los sones, las y los participantes danzaron para llevar a cabo un ritual para pedir por buenas cosechas y tener agua en abundancia", informó Arturo Castelán. Se tuvo el “Encuentro de Médicos Tradicionales”, donde se puso a disposición del público en general los conocimientos, habilidades, prácticas y cosmovisión propias de cada pueblo y comunidad indígena para tener una buena salud. También se realiza la “Ofrenda Chocolatzintle”, que es un ofrecimiento dirigido a los espíritus y entes naturales. Un taller de “Xochimapales”, un objeto ritual-ceremonial que consiste en una vara con tres ramificaciones, decorada con toto moxtle, flores, follaje silvestre, pan o fruta. Cabe destacar que, como parte de esta con memoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1994, cada año se propone un tema, de modo que el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de esta organización definió que la temática del 2022 será “El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional”. Bajo este contexto, se presentó una muestra de platillos típicos por parte de un grupo de cocineras tradicionales de México y de nana cateras de la región.

Luis Aguilar Tenería, administrador del complejo ecoturístico Rocabosque y vicepre sidente del Consejo Turístico del Pueblo La Presa, informó que se encuentran listos para recibir a los turistas con ricos platillos como pastes, nopalhongo, pasta con hongo, caldo de 22 REPORTAJE hongo, quesadillas y variedad de propuestas que podrán comer durante su visita.

Alma Rosa Torres, recolectora de hongos comentó que una de las actividades que se podrán realizar durante la visita a la comu nidad La Presa será la elaboración de pastes de hongos, que va desde la recolección, la preparación, la elaboración del paste y final mente la degustación. Cabe destacar que, la temporada de lluvias es la que anuncia cuándo las y los recolectores de hongos pueden salir a los bosques en busca de este exquisito recurso, porque es con la humedad cuando crecen y se tiene la presencia de los mismos. La actividad de recolección permite la gene ración de vínculos entre familias y comunida des, además de que los hongos son un alimento rico en vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas, pero bajos en grasas; igualmente, contienen unas sustancias llamadas inmuno moduladoras, las cuales refuerzan las capaci dades del cuerpo para defenderse de agentes infecciosos, causantes de enfermedades.

349

alimenticiosdeEspecieshongossilvestresexistenenMéxico 50 aprovechanquedeEspecieshongossonlosmásseenestosdosmunicipios

Festival en Mineral del Chico En la localidad La Presa se llevará a cabo la pri mera oferta gastronómica durante los cuatro fines de semana del mes de agosto; el atrac tivo será que el visitante pueda recolectar sus hongos, con el asesoramiento de las nanacate ras, para después degustar en cualquiera de los típicos platillos que se realizan en la región.

23M HIDALGO AGOSTO 2022 Historia

"Acompañaba a mí abuelita y a mi tío, y ellos me iban enseñando cuales si y cuales no debería cortar, pero desgraciadamente, en ese entonces no se sabía cómo recolectar el hongo y debido a eso, se empezó a deteriorar la expansión de la semilla; pero ahora estamos recuperando las comunidades y nuestros hongos, es por ello que, con este evento queremos hacer conciencia para cuidar nuestro mundo", indicó.

Alicia Tenería Hernández, nanacatera, desde los 12 años inició a recorrer los bosques de Mineral del Chico, conoció sus entrañas y los lugares preferidos donde cada año, los hongos nacen: entre la maleza, las orillas de los pinos y encinos; en los lugares más húmedos quedan al descubierto los colores, las formas y los conjuntos de hongos.

¿Por qué inmiscuirse en la política? Así como el objetivo de un médico es salvar vidas, el de un político es construir mejores gobiernos. La doc tora considera que en ambos oficios la principal virtud que debe tener quien los ejerza es servir a los demás; de ahí su interés en la política como un instrumento para transfor mar la realidad social a través del ejercicio profesional con dimensión ética y moral, siguiendo el camino del pre sidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido su referente en el que hacer“Piensopúblico.que un legislador de Morena tiene seis respon sabilidades: una, consolidar la cuarta transformación; dos, ser la voz de quienes no tienen voz; tres, mantener una postura crítica desde la tribuna del Congreso del Estado; cuatro, legislar con valor social; cinco, combatir la corrupción y el mal ejerci cio de la función pública y por último, deberse a quien confió en ti”, consideró la diputada sobre su responsabilidad como representante popular. A los habitantes del Distrito Local XVI, agradece el apoyo y el respaldo que le han brindado al proyecto que abandera, mismo que es de todas y Afirmatodos.Vanesa Escalante que, desde la Casa del Pueblo ha realizado acciones en pro del crecimiento de los dere chos de las y los hidalguenses; por ejemplo, redireccionar 70 millones de pesos para el Hospital del Niño DIF. “Como médica cirujana, conozco las necesidades y carencias que tiene nuestro estado en el sector salud, y, con este logro se contribuyó al equipamiento del hospi tal de Zimapán para brindar una atención digna a las y losAsíciudadanos.mismo,en su gestión legislativa se han logrado aprobar iniciativas de alto impacto para las y los hidal guenses, como la que permite a las personas poder deci dir, sin limitación, sobre su estado familiar con indepen dencia de padecer VIH.

25M HIDALGO AGOSTO 2022 REDACCIÓN M HIDALGO ¿ Quién es la doctora Vanesa? Es una mujer ori ginaria del barrio de Atempa en el muni cipio de Tizayuca Hidalgo; creció y se forjó en la cultura del esfuerzo, fue comerciante en los tianguis del municipio al lado de su madre y herma nas; circunstancias que le permitieron vivir, conocer y entender las carencias de la vida diaria. Estas experien cias son las que la llevaron a encontrar su vocación de ser vicio e interés por las causas justas; motivación principal por la cual decide formarse como médico cirujano y sacar adelante a su familia. En su quehacer profesio nal se ha caracterizado por su labor filantrópica en defensa de los derechos de las mujeres, de los adultos mayores y de las niñas y niños, por ser los secto res más vulnerables en materia de salud pública, anteponiendo siempre un espíritu de sensi bilidad, sencillez y humildad con la gente.

26 M HIDALGO AGOSTO 2022

El alcalde Salvador Jiménez continúa trabajando de la mano de las colonias y comunidades para consolidar acciones y obras que permitan una mejor calidad de vida.

REDACCIÓN M HIDALGO E n la cuadragésima sesión ordinaria de la Asamblea Municipal de Tepeji, el regidor, Israel Mancilla Villaseñor, secretario de la Comisión de Educación y Cultura, dio a conocer que, gracias al esfuerzo en conjunto que se realiza con fun cionarios integrantes del gobierno municipal se logra trabajar en unidad por el bien de la población, reconociendo, además, el liderazgo del alcalde Salvador Jiménez Calzadilla. Afirmó que, a través de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos se logró entablar el diálogo con una empresa proveedora de ser vicios de telecomunicaciones, con la que se trabaja en un acuerdo para que 10 escuelas del municipio se beneficien con el servicio de internet gratuito. Con base en un estudio de cobertura del servicio, infraestructura y planti

REDACCIÓN M HIDALGO En el Fraccionamiento Vista Hermosa, se realizó la entrega de material para la cons trucción de banquetas y guarniciones en el acceso, la cual permitirá proteger a los peatones en esta vía que es muy transitada. Aprovechando esta entrega, Salvador Jiménez acudió al Fraccionamiento Infonavit CTM, en el Impulsan obras públicas en beneficio de la población de Tepeji que se ejecutaron trabajos de rehabilitación a lo largo de la cancha deportiva, con el objetivo de brindar un espacio digno a las y los jóvenes para la práctica de fútbol y basquetbol, así como un área de convivencia familiar. Igualmente, resaltó que a través de la partici pación ciudadana y el trabajo en equipo, se con solidan obras y proyectos en las distintas colonias y comunidades de Tepeji.

Educación. Esta iniciativa impulsará a la comunidad estudiantil de escuelas públicas en el municipio.

Gestión.MUNUCIPIOS

Escuelas de Tepeji se beneficiarán con internet gratuito

CortesíaFotos: lla estudiantil, es como se otorgará el beneficio para las instituciones educativas. Israel Mancilla informó que más adelante se darán más detalles sobre este acuerdo que está por concretarse, pero que, sin duda, el trabajo coordinado demuestra una vez más que con voluntad y participación se pueden lograr gran des cosas en beneficio de la población.

29M HIDALGO AGOSTO 2022 tura, preparando a la pobla ción para que sepa qué hacer antes, durante y después de unaEstascontingencia.accionesforman parte de lo que ha instruido el pre sidente Manuel Hernández Badillo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las familias tulenses, para organizar de forma eficiente las acciones y programas del gobierno municipal con una coherencia y progresividad que permita lograr un municipio y sociedad más resiliente. Para llevar a cabo estas acciones, Protección Civil y Bomberos Municipal disponen de 17 elementos operativos y un padrón de 20 voluntarios, distribuidos en dos turnos. Además, cuentan con tres camiones de bomberos y res cate, una camioneta; equipo de radiocomunicación y equipo de contraincendios, así como herramientas en general que incluyen palas, picos, mache tes, carretillas, barretas, etc. Por otro lado, la policía municipal dispone de 175 elementos distribuidos en dos turnos, 23 patrullas y cuatro depresenciataciónreportesSistemaquienesendosAdemás,motocicletas.sonlosencargadelmonitoreoderutinazonaurbanaycomunidadesdeberáncanalizaraldeEmergenciaslosdetectadosporafecduranteydespuésdeladelluvias.Finalmente,ladirectoraProtecciónCivil,IvoneLidizethMartínezMartínez,indicóque“llevanacabolaplaneaciónintegralparaimplementarunaculturadelaprevención”,concluyó.CortesíaFotos:

REDACCIÓN M HIDALGO T ras los buenos resul tados obtenidos el primer fin de semana de feria, el sector hotelero cuenta con algunas promociones para llegar al 100 por ciento de alo jamiento a visitantes. Así lo informaron la directora de turismo, Yolanda Vera Melo y el presidente de la Asociación de Hoteles, Moteles, Restaurantes y empresas Turísticas de Hidalgo, Luis Rey Doroteo Rosales, quienes precisaron que en Tulancingo existen 21 hoteles y espacios paraDehospedaje.manera general, el sector de hoteles se ha visto favorecido con la derrama económica, ya que, incluso algunas personas reservaron con varios días de anticipa ción al inicio de feria. Se des tacó que la mayor demanda de hotelería se ha generado en categoría de 3 a 5 estrellas, recordando que los hoteles de reciente apertura son los que han incursionado servicios que los ponen en la preferen cia de los viajeros. Para los fines de semana consecuentes se prevé una ocupación del 100 por ciento, derivado a toda la gama de eventos que ofrecen tanto la feria tradicional como la Expo Feria Tulancingo 2022. Los visitantes que más han requerido de servicio de hote lería son principalmente ori ginarios del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. El promedio de noches que paga el visitante por alojamiento, va de dos a tres y los precios fluctúan desde 300 y hasta mil pesos por noche. Cabe mencionar que esta tarifa no ha tenido modificacio nes desde hace más de tres años y Tulancingo es un referente del buen trato al visitante. Por parte de la dirección de Turismo, se brinda apoyo al turista para la localización de servicios de hotelería. Puede acudirse a los dos módulos de información turística ubicados en el corazón de la ciudad, uno frente a la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz y otro más frente a sucursal Bancomer en la OtrosFloresta.productos turísticos que también tienen demanda del visitante son el servicio de restaurantes y el Tulanbus que opera viernes, sábados y domin gos con tres recorridos por día a partir de las 10:00 horas. El costo del Tulanbus es de 50 pesos de acceso general, adultos mayores y personas con discapacidad no pagan y tiene como punto de salida, la catedral metropolitana. 95 % fue ocupaciónlahoteleraduranteelprimerfindesemanadelaferia

CortesíaFotos: 30 M HIDALGO AGOSTO 2022 MUNICIPIOS

Turismo. Durante el primer fin de semana de feria, se reporta una ocupación hotelera de hasta un 95 por ciento.

Feria de Tulancingo impulsa ocupación hotelera

24 iniciativas de reformas y adiciones a las leyes en mate ria indígena, de las cuales, solo tres han sido aprobadas en el pleno y el resto continúa enAsí,análisis.los legisladores presentaron dos iniciati vas materia indígena a la Constitución del Estado, dos a la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable, cuatro a la Ley Orgánica Municipal, dos tanto a la Ley de Educación, como a la Ley de Derechos y Cultura Indígena y dos a la Ley de Derechos Lingüísticos. Además de reformas a la Ley de Salud, Ley de los Trabajadores al Servicio de los gobiernos estatal y municipales, Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, Ley de Mitigación y CalderónMaribelFoto:

Grupos prioritarios. En diez meses, de las 24 iniciativas de reforma presentadas en materia indígena por los diputados locales ante el pleno del Congreso del Estado, sólo siete de ellas fueron planteadas por los legisladores que representan a este sector de la población.

Diputados indígenas quedan a deber en el Congreso del Estado

32 EALEJANDRONOTAREYES

l diputado de Morena por el distrito de Huejutla de Reyes, Fortunato González Islas presentó solo tres iniciativas de reforma en el primer año de ejercicio cons titucional de la LXV legislatura. En tanto, el diputado del Partido Nueva Alianza del dis trito de San Felipe Orizatlán, José Noé Hernández Bravo, acumuló únicamente dos, de las cuales, una fue en solitario y la otra en conjunto con legis ladores de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. Mientras que, el diputado del Partido del Trabajo por el distrito de Ixmiquilpan, Edgar Hernández Dañu, sumó apenas dos iniciati vas, pero ambas en conjunto con diputados de Morena, Partido Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido de la Revolución Democrática. De los tres legisladores que llegaron al Congreso del Estado para ser la voz de la población indígena en el recinto legislativo, ninguno ha planteado la creación de una nueva ley paras las comunidades y pueblos ori ginarios de la entidad. Entre septiembre de 2021 y julio de 2022, en el primer año de labores de la LXV legis latura, los diputados locales de las distintas fracciones parlamentarias presentaron

a personas indígenas que hablan alguna lengua distinta al náhuatl, hñahñu, otomí, tepehua, tenek y pame. Consideró que la reforma a la ley tiene por efecto invi sibilizar a otros pueblos o comunidades originarios que forman parte de la diversidad étnica y cultural en México. La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado litigará la acción de inconstituciona lidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SánchezJorgeFoto:

33M HIDALGO AGOSTO 2022 Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, Ley de eldepresentadasyLeyContabilidadLeydeVidaAccesodelArrendamientosAdquisiciones,yServiciosSectorPúblico,LeydedelasMujeresaunaLibredeViolencia,LeyObrasPúblicasyServicios,dePresupuestoyGubernamental,deMovilidadyTransportelaLeydeDerechosHumanos.LasiniciativashansidopordiputadoslasbancadasdeMorena,PartidoRevolucionarioInstitucional,elPartidodelTrabajo,elPartidoNuevaAlianza,elPartidoVerdeEcologistadeMéxico,elPartidoAcciónNacionalyelrepresentantedelPartidodelaRevoluciónDemocrática.Sinembargo,detodaslasfraccionesparlamentariasladelRevolucionarioInstitucionaleslaquesumalamayorcantidadconnuevepresentadasanteelplenodelcongreso.Delas24iniciativas,23hansidoturnadasparasuanálisisydictaminaciónalaComisióndeLegislaciónyPuntosConstitucionales,quepresideeldiputadoRobertoRicoRuizysolounaalaComisióndeHaciendayPresupuesto,queencabezaeldiputadoJesúsOsirisLeinesMedécigo.Enlosúltimosdiezmesessolosehanaprobadoenelplenotresiniciativasdereforma:unaalaLeydeDesarrolloAgrícolaSustentable,otraalaLeydeSaludyunamásalaLeydeEducación.LareformaalaLeydeDesarrolloAgrícolaSustentable,presentadaporlosdiputadosdePartidoAcciónNacional,RodrigoCastilloMartínezySilviaSánchezGarcía,incorporaelprincipiodeequidadsocialcomounodelosejessobreloscualessedebellevaracabolaplaneacióndelapolíticaagrícoladelEstado,afingarantizarlainclusión

de campesinos, indígenas y pequeños productores. En tanto, la reforma a la Ley de Educación, que pre sentó la diputada del Partido Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, establece la imparti ción obligatoria del idioma inglés en los servicios de educación básica sin menoscabo de la enseñanza del español y de tambiénindígenas.lenguasLosdiputadosaprobaronlareformaa la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, planteada por los diputados Rodrigo Castillo y Silvia Sánchez, la cual establece que en los hos pitales generales y regionales del estado, que traten pobla ción indígena se deberá garan tizar, de manera progresiva, la asistencia de, cuando menos, un traductor de las lenguas náhuatl, hñahñu, otomí, tepe hua, tenek y pame; dentro de las áreas de atención médica y trabajo social y que tenga conocimiento de su lengua y cultura, conforme a la pobla ción indígena que se atienda; esto, a fin de que los indíge nas que no hablen suficien temente el español puedan recibir la atención que requie ren de manera óptima. Sin embargo, en esta reforma, la Presidenta de la Comisión Nacional de los

HidalgoentirHumanosDerechos(CNDH),MaríadelRosarioPiedraIbarra,promovióunaaccióndeinconstitucionalidadantelaSupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN)aladverquenosetomóconsideraciónquepuedealbergar

SánchezJorgeFoto:

Transporte. Actualmente, el aeropuerto tiene 12 viajes diarios a diferentes destinos; se pretende que, a finales de este año, sean 60 los vuelos que salgan de esta terminal. H ugo Ávila llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y al bajar del avión, procedente de Cancún, quedó sorprendido ante la belleza de esta terminal aérea, por lo que llamó a la sociedad "a perderle el miedo al aeropuerto, porque supera las expectativas de cualquiera que lo visita", señaló. De la misma manera, Natalia Ávila, quedó sorprendida ante la grandeza de este aero puerto que, por ahora, solo cuenta con 12 vuelos diarios, pero que se estima que para finales de 2022 sumen 60. "Me gustó mucho y sí, venía a la expectativa de lo que iba a ser el AIFA, lo esperaba mucho más sencillo, pero está muy bonito, amplio y superó mis expectativas; y no, no parece una terminal de autobuses como me lo pintaron, todo está increíble, sobre todo los baños", expresa sonriente. Los baños, dignos de fotografía Además de los espacios amplios con los que cuenta el AIFA, el diseño en sus baños ha sido uno de los espacios que los viajeros quieren"Aunqueconocer.parezca increíble, quería conocer los baños del aeropuerto porque me dijeron que tienen diseños únicos y sí, pude hallar el de temática de lucha libre que está frente a las bandas de espera de equipaje", indicó Alberto Rueda, quien se tomó la foto del recuerdo dentro de este espacio.

Es así como, con temáticas diferentes como lucha libre, cine mexicano, cosmovisión maya, Cri-Cri, grupos étnicos, del Metro de la Ciudad de México, el Día de Muertos y más, son parte de la singularidad del AIFA. Sobre estos espacios; hasta el mismo presi dente de la república Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, señaló "han sido cuestionados sin haberlos visto, van a decir esto no se ve en ninguna parte del mundo, en ningún aero puerto del mundo". Espacios amplios Esta terminal aérea cuenta con un espacio de kilómetro y cien metros de punto a punto. La mitad es para las salidas nacionales y la otra para las internacionales. Dentro del aeropuerto, palmeras artificiales se ubican en puntos específicos de la terminal, que cuenta con ventanales de cristal alrededor y espacios para comercios diversos, como farmacias, bou tiques y zona de alimentos. De acuerdo a Herrera, el AIFA cuenta con 790 trabajadores "y cuenta con dos pistas de cuatro mil 500 metros; en una puede aterrizar avión y en la otra despegar, de forma simultánea, además de tener una pista especial para uso militar, por lo que es único en el país", señala. que quitarnos el miedo de conocer el AIFA”, Hugo Ávila km56 deAIFAtienedistanciaelconPachuca 12 nacionalesdiferentesterminaltienediariosvueloslahaciadestinos 790 trabajadoreslaboranenestaterminal

ELIZABETH HERNÁNDEZ De acuerdo a Jonathan Herrera, coordinador del área de la Gerencia de Relaciones Públicas y Salón Oficial del AIFA, son 36 los diseños que se encuentran en todo el aeropuerto y, difícilmente, una persona podrá recorrer todos, pero la gente que llega hace un reconocimiento al trabajo que se hizo para la imagen de cada uno de ellos.

34 REPORTAJE “Hay

Existe también, el área de recepción de pasajeros en donde se divide la zona nacional e internacional con un sol azteca de más de tres metros, con la descripción en español, inglés, chino y francés de la importancia de este símbolo nacional. Además, también cuenta con un área infantil en la que niñas y niños pueden disfrutar mien tras sale su vuelo. Una de ellas se ubica en la sala de espera en la planta principal y una más, bajando las escaleras eléctricas donde, además de contar con un avión colorido que sale de una pared, cuenta con pisos acolchados para proteger a los viajeros más pequeños. Más vuelos José Pérez, otro usuario que llegó a esta termi nal, señaló que "no me esperaba esto, y puedo asegurar que está mejor que el de la Ciudad de México, además de que está más tranquilo, rápido y para mí, las instalaciones son perfec tas, por lo que estaremos buscando salir de este aeropuerto en nuestras próximas vaca ciones", indicó, para después dirigirse, junto a su familia, hacia la estación del Mexibus camino a su casa, allá por Cuautitlán Izcalli.

35M HIDALGO AGOSTO 2022 Fotos:Cortesía

El AIFA fue realizado como parte de un sistema aeroportuario regional que se complementa con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de Toluca. Fue inaugurado el 21 de marzo de 2022. Está ubicado en el pueblo de Santa Lucía, dentro del municipio de Zumpango a 44 kilómetros al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México y a 56 kilómetros de Pachuca. La construcción costaría 84 mil millones de pesos mexicanos, incluida una conexión vial con el AICM que operaría en conjunto con el AIFA, aunque para marzo de 2022 el costo ya se encontraba en 115 mil 981 millones de pesos mexicanos.

Actualmente, Aeroméxico, Viva Aerobús, Volaris y Conviasa son las aerolíneas que tienen servicio de vuelos en este aeropuerto, con 12 vuelos diarios, pero a partir del 15 de agosto, se sumarán más vuelos hacia Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, por lo que, aquellos que deseen viajar a estos lugares, pueden hacerlo llegando por el AIFA.

37M HIDALGO AGOSTO 2022

mensajes en redes sociales, visitas a la entidad y acompañamiento en actos de campaña del otrora aspirante, Julio Menchaca Salazar, de parte de funcionarios federales, estatales y municipales, entre los que destacan el presi dente de la República, Andrés Manuel López Obrador, secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno Silva; Campeche, Layda Sansores San Román, así como de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros; aunque el órgano jurisdiccional local reconoció la exis tencia de violaciones individuales, consideró insuficientes los hechos para anular los resul tados de la Finalmente,elección.elTEEH aclaró que la priori dad del órgano debe ser respetar la validez de la elección y el respeto de la voluntad de la ciudadanía que acudió a las urnas a emitir su sufragio en favor de una opción; por lo cual confirmó el triunfo de Julio Menchaca Salazar, quien habrá de rendir protesta como goberna dor constitucional el próximo cinco de septiem bre y permanecer en el cargo por un período de seis años; cabe mencionar que el PAN aún puede recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para controvertir la determinación del órgano jurisdiccional local emitida este cinco de agosto, en la cual ratificó al abanderado de “Juntos Hacemos Historia en Hidalgo” como gobernador electo de la entidad.

PRI seguirá impugnando Julio Manuel Valera Piedras, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, señaló que los tribunales deben de considerar la serie de irregularidades que se presentaron antes y durante el proceso electoral del pasado cinco de junio. Esto después de que el TEEH determinara que el candidato morenista no había incu rrido en anomalías y ratificara su triunfo como gobernador electo. Valera Piedras informó que durante los últimos tres meses del año pasado y los dos primeros de este año, el padrón electoral en Hidalgo presentó un incremento considera ble de casi 100 mil nuevos electores. “Casualmente, para el 17 de junio, tan solo doce días después del proceso electoral el lis tado nominal de Hidalgo sufrió un drástico descenso de más de 106 mil electores” aseguró tajante el líder priista. Este incremento paulatino desde finales del 2021 y principios del 2022, así como

el drástico descenso del padrón, son indi cios de irregularidades que comúnmente se conoce como turismo electoral y del cual el partido Movimiento de Regeneración Nacional logró beneficiarse. En este sentido, Julio Valera recalcó que, “combatiremos esta resolución que daña a la democracia, lo haremos como lo hemos hecho en todas las ocasiones anteriores, presentado pruebas y apegados a la legalidad y al estado deDederecho”.acuerdo con la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el turismo electoral consiste en proporcionar documentación o información falsa al registro federal de electores o solicitar ante módulos del INE, también con documentación e infor mación falsa, una credencial de elector con un domicilio diferente al que se tiene registrado, todo esto con la única finalidad de manipular el resultado de los procesos electorales. Del mismo modo, Julio Valera señaló que, “en consecuencia, es indispensable rumbo al proceso electoral del 2024, que existan pre cedentes producto de conductas denunciadas que generen certeza y garanticen una verdadera equidad en las contiendas electorales que están por venir”, concluyó.

SánchezJorgeFotos:

38 M HIDALGO AGOSTO 2022 ESPECIAL

40 LAST PAGE

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.