M HIDALGO, agosto, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Agosto 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

HIDALGO

DESAFÍO

Israel Félix Soto, reconstruye Mineral de la Reforma.

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

Pág. 6 MIGUEL REYES

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

MUNICIPIOS

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

EDUARDO GONZÁLEZ

Editor General

BREVE

ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

Inicia la inoculación

AXEL MÁRQUEZ

Jefe de Diseño

CELESTE LOZANO

Diseñadora Editorial

FOTOGRAFÍA CARLOS DAYAN APARICIO Y JORGE SÁNCHEZ COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO VILLEDA Y ALEJANDRO REYES DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

a jóvenes de 18 a 29 años. Pág. 2

ESPECIAL

Angélica Ángeles Quezada, presidenta del SMDIF Pág. 18

EVENTO

Primera restauración del

REPORTAJE

pisal en Parque Ben Gurión.

Problema ambiental

Real del Monte al

Pág. 12

en el estado por plaga.

pastero artesanal.

Pág. 28

Pág. 38

Floricultores de Doxey

NOTA

CARTÓN POLÍTICO

siembran girasoles.

Congreso reconoce

Pág. 40

Pág. 14

trayectoria de Víctor Neria.

REPORTAJE

OPINIÓN

Conmemoran en

Pág. 32

Miguel Ángel Vargas

MUNICIPIOS

cuestiona resultados de

Tula arranca programa

consulta popular.

FAIS 2021.

Pág. 22

Pág. 34

M Hidalgo, suplemento político agosto 2021. Número 52. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. CL

San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio

OR

TA

SE

en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

deC.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia CI

• P OR F A AR V

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

APLICAN EN HIDALGO VACUNA A SECTOR DE 18 A 29 AÑOS l secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, dio a conocer que a partir de la segunda semana de agosto se comenzó a vacunar contra el COVID-19 a las personas de 18 a 29 años de edad en el estado. Mencionó que el tema de la vacuna a este sector de la población se trató en el Consejo Estatal de Vacunación hace unos días, en donde estuvieron presentes representantes de la Secretaría del Bienestar, de las Brigadas Correcaminos en donde se decidió el inició de la inoculación. Cabe mencionar que el pasado 6 de julio la Secretaría de Salud federal (Ssa) abrió el registro para la vacuna contra el COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años de edad a través de la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx

Foto: Jorge Sánchez

E

ALEJANDRO REYES



HISTORIA

Foto: Elizabeth Hernández

4

Incertidumbre laboral y salud familiar,

la mayor preocupación de Mario Medidas. A primera hora se aplicó la vacuna contra el COVID-19; señala que es una responsabilidad social inocularse. ELIZABETH HERNÁNDEZ

M

ario de la Cruz Martínez acudió a la sede de la colonia Campestre, en Mineral de la Reforma. Esperó su turno y llegó el momento tan deseado desde que inició la pandemia en Hidalgo con el fin de estar más protegido y evitar enfermarse de este virus que ha dejado en la entidad más de 6 mil 300 personas fallecidas. Pensó en su esposa e hijos, en la salud de su familia y en las pérdidas de vidas que ha dejado esta pandemia. "Por fin estoy vacunado, me siento un poco más tranquilo aunque con la misma responsabilidad de cuidarme y cuidar a mi familia porque la pandemia continúa.

6

mil 300

víctimas mortales en Hidalgo

"Vivimos momentos con muchas restricciones, pero hay que seguirnos cuidando sobre todo nos exigen seguir las medidas en el trabajo por lo que hay que acatar y respetar para evitar contagios, así como para no perder el empleo", explica Mario mientras espera sus 30 minutos para saber si la vacuna le genera alguna reacción. Él trabaja como operador en Santa Clara, empresa que ha cuidado el respeto y la aplicación de las medidas sanitarias y, debido a la pandemia, Mario ha visto salir a muchos compañeros que se quedaron sin empleo, situación que le preocupa y más por la incertidumbre que se vive ante la aceleración de contagios. "Trabajo en Santa Clara, soy operador, y pues sí la hemos padecido por la pandemia porque,


M HIDALGO AGOSTO 2021

5

Foto: Jorge Sánchez

Foto: Jorge Sánchez

además de las restricciones que se aplicaron, pues hubo recorte de personal y eso nos mantiene aún en angustia. "Todos los días se teme por perder el empleo, porque ha habido muchos despidos por lo mismo y pues seguimos en esa incertidumbre de que en cualquier ratito nos vayan a despedir por lo mismo de la emergencia sanitaria, pero seguimos echándole ganas porque es trabajo y hay que sacarlo adelante", indica, mientras sigue presionando el algodón que le colocaron después de la vacuna. Agradece que su familia cercana siga bien y sin contagios, aunque lamentablemente ha perdido familiares a causa del COVID-19, "pero todos fallecieron en el Estado de México y uno se preocupa más porque cada día se entera uno de más muertes", explica. Es por ello que él, su esposa y sus dos hijos no sólo mantienen en estricta vigilancia la aplicación de las medidas sanitarias y han cambiado también su estilo de vida para evitar el contagio. "Mi esposa y yo juntamos cada quincena para vitaminarnos, además de que nuestros hábitos alimenticios son más sanos y consumimos más frutas y verduras, así como jugos naturales. "También realizamos más actividad física y hemos evitado salir a comer a la calle a comer taquitos, por lo que estamos en total apego a una vida más saludable para evitar enfermarnos", dice.

Señala que es alarmante la situación que se vive en todo el mundo, el país y el estado ante el incremento de casos por las variantes, situación que los hace dudar en que su hijo, de 13 años, regresa a clases presenciales en agosto próximo. "Pues uno se preocupa más porque se tiene familia y en casa tengo una niña de dos años y uno de 13, a quienes cuidamos mucho y sí nos preocupa el regreso a clases, yo creo que no es conveniente que asista a clases presenciales. "Yo no quiero arriesgarlos a que vayan a regresar a clases porque así como está la situación, lo veo difícil que vuelvan y ahora quede registra repunte de contagios, pues no los vamos a enviar a la escuela porque nos preocupan", señaló. Es por ello que hace una invitación a que la ciudadanía se vacune, que siga respetando las medidas sanitarias y que procure cambiar hábitos de alimentación con el fin de que, como sociedad, también se participe en frenar esta pandemia y los efectos que ha traído consigo.


6

PORTADA


M HIDALGO AGOSTO 2021

7

ISRAEL FÉLIX SOTO

MINERAL DE LA REFORMA, EN RECONSTRUCCIÓN

L

ELLIOTT RUIZ

a oficina del presidente municipal luce irreconocible, Israel Félix Soto ha dejado su sello aún en los más pequeños detalles. Pero no solo cambió el lugar donde despacha el alcalde, al exterior, los arquitectos trazan los terraplenes que darán forma a la nueva plaza de Pachuquilla. “Quiero darle un poco de sentido de pertenencia a la ciudadanía, para que sientan que el municipio es suyo; no solo son acciones que cambian el entorno urbano, también se está construyendo la primera plaza cultural, gastronómica y de atracción turística. Aquí va a haber un laboratorio de paz”, adelanta.

En cuanto las obras se concluyan, la cabecera municipal se convertirá en el epicentro de la reactivación económica de Mineral de la Reforma; los jóvenes tendrán un lugar para las expresiones artísticas y los comerciantes encontrarán dónde promocionar sus productos. “Se ha mencionado que la avenida Hidalgo es un corredor gastronómico. Hoy queremos darle realmente ese valor, porque tenemos mucha gente que sabe hacer muy buena gastronomía, queremos que vengan a exhibirla aquí; que podamos pasar una tarde con nuestros padres, con nuestros abuelos, escuchando al mariachi, que puedan bolearse los zapatos los adultos mayores, leyendo el periódico, como se hacía antes”, imagina. El tenango más grande del mundo, aquel que viajó al Vaticano, tendrá su lugar en esta plaza. “No tenemos algo netamente turístico de manera natural. Tenemos que generar esas oportunidades para nuestra gente”. Pero el logro más importante para Félix Soto y su administración es que este proyecto no necesitó de recursos estatales ni federales; tampoco se construye al 100 por ciento con recursos municipales. “Hemos ido tocando puertas con la sociedad civil, vecinos, empresarios, asociaciones… para que nos puedan ayudar a construir lo que queremos para Mineral de la Reforma”, revela.

Foto: Carlos Dayan Aparicio

Desafío. Para el alcalde no existe el “no se puede”, está decidido a lograr la transformación de un municipio que acumula años de total abandono.


8

PORTADA

Los dos últimos alcaldes fueron vinculados a proceso. Este crudo antecedente da constancia de que el desafío es mayúsculo. Israel Félix Soto, asumió el mando de un municipio sin estructura administrativa y con una imagen urbana gravemente dañada. En esta parte de la Zona Metropolitana no hay ni un solo hospital público, ni Cruz Roja, ni estación de bomberos. “Estamos viendo que todas esas cosas puedan surgir, que podamos darle ese crecimiento a Mineral de la Reforma que por tanto tiempo había quedado olvidado. No es el rezago de la administración anterior, sino de varias administraciones que no han dado ese empuje a este municipio que ha crecido exponencialmente”. Tan solo en el sector La Providencia-Siglo XXI ha alcanzado los 22 mil habitantes. “Políticamente hablando representa mucho, es uno de los municipios que le arroja un porcentaje importante a la votación estatal. Pero toda esa gente que sale a votar en Mineral de la Reforma tiene necesidades de empleo, de crecimiento económico, de espacios públicos. “No estamos viendo las cosas de manera política. Vamos a dejar atrás los revanchismos que existían con las anteriores autoridades, en donde si el presidente era del PRI, sacaba a todos los del PAN o del PRD. Si en su momento votaron por mí, se los agradezco, y se los voy a seguir agradeciendo con acciones reflejadas en su colonia; pero también a toda esa gente que no votó por mí, vamos a convencerlos de que esta era la mejor opción”, aclara. Entre los mineralreformenses hay una gran expectativa de lo que Félix Soto puede lograr, aunque también hay impaciencia. Si bien, es imposible resolver todas las necesidades en los tres años y ocho meses que dura el mandato, en los primeros seis meses ya hay acciones concretas que marcan una diferencia. “Iniciamos con un programa que se llamó Reconstruyendo Mineral de la Reforma, que se trataba de lo más simple, para lo que fueron creados los municipios hace más de 500 años: los servicios públicos básicos, que ni siquiera eso estaba en orden. Limpiamos calles, banquetas, guarniciones, terrenos baldíos, inclusive algunas casas abandonadas… a la gente ya le daba igual tirar una basura o tirar dos, porque era normal. Nos llevó cinco semanas limpiar gran parte de todo ese descuido”. Israel Félix Soto tiene gran interés en impulsar el deporte como una forma de cambiar la realidad de muchas familias. “En Fuente Seca tenemos un laboratorio de paz, con una cancha de pasto sintético, gimnasio al aire libre, cancha


M HIDALGO AGOSTO 2021

202, 749 habitantes tiene Mineral de la Reforma

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

(Fuente: INEGI 2020)

9

de básquetbol y juegos para los niños. De esa “No vamos a hacer las cosas por las malas. manera vamos a ir creciendo. ¿Vamos a usar el cubrebocas forzosamente? No. “Desde el día uno como alcalde me di a la tarea A la gente se le tiene que tratar por las buenas, de aperturar el Centro de Alto Rendimiento y cuando no se puede por las buenas, pues por que, si bien es cierto, ya estaba construido, las buenas”, previene. lo dejaron inconcluso. Es un proyecto muy importante, no solo para Mineral de la Reforma, ASOCIACIÓN sino para la Zona Metropolitana. Hoy tenemos Por si sus responsabilidades fueran pocas, este centro que no existe en ningún otro lado recientemente Félix Soto fue llamado a dirigir del estado”, afirma. la Asociación de Municipios del Estado de El Ayuntamiento está en búsqueda de la Hidalgo (AMEH), encargo que asumió con profesionalización de los servidores públicos, entusiasmo y que significa un nuevo reto en su y en este tema Félix Soto ha sido muy enfático: vida profesional. Al respecto, comenta: “Cuando sepa la gente que hay mal trato o “Tenemos que ponernos de acuerdo para reciban un mal trato de los funcionarios, que que podamos ir en paralelo con las políticas nos lo reporten. Si yo no trato mal a nadie como públicas que se implementan en el Gobierno estatal y con las buenas políticas que desarrolle presidente municipal, nadie tiene por qué tratar el presidente López Obrador. Si lo que hacen mal a la ciudadanía”. en Ixmiquilpan está bien, lo vamos a copiar; Además, en la Asamblea Municipal reina la cordialidad y la buena voluntad, si lo que hacen en Zempoala a diferencia de otros municipios. funciona, lo vamos a copiar. Aquí “No has visto tú ni nadie que en no importan los partidos, así se lo el Cabildo haya golpes, patadas, he transmitido a mis compañeros sombrerazos. Yo agradezco a presidentes municipales”. Quiero darle un poco de síndicos, a regidores, porque El edil se ha propuesto motivar hemos trabajado en unión, con a sus homólogos para que no se sentido de pertenencia a la participación de todos, con esa queden sentados esperando que la ciudadanía, para que inclusión que tiene que haber; no lleguen los recursos, sino que sientan que el municipio de una o dos corrientes políticas, salgan a buscarlos. “Hay que ir es suyo”. sino de todas las que convergen a pelear esos recursos que están en esta asamblea”, dice. Aunque en la Federación, que están en no es responsabilidad de los municipios velar el Estado, pero también hay gente muy buena por la salud de la ciudadanía, Mineral de la que ayuda: empresarios, ciudadanos. Hay que Reforma va más allá, y con el único fin de ayudar tocar puertas. a la gente, ha instalado el primer Centro Médico “Ya no queremos de esos políticos que digan de Especialidades municipal. que fueron regidores, presidentes municipales, “Mi esposa, la doctora Shadia Martínez, generó diputados, senadores… queremos políticos que este centro. Yo la amo, pero además de amarla, realmente se dediquen a hacer política, pero la respeto, por lo que es como profesional, pero la política conlleva gestión. Queremos una además por ese corazón que ha tenido para poder nueva generación en donde veamos cuántas ayudar a las personas. Ella es odontóloga de operaciones de riñón, de corazón, de labio profesión y sabe lo que se requiere para dar salud leporino, de cataratas podemos hacer; cuántos a quienes no tienen seguro médico. pies diabéticos hemos curado, cuántas sillas “En este centro, la gente puede revisar con un de ruedas hemos entregado, cuántas muletas, pediatra a sus hijos, llegar con el nutriólogo, con cuántas andaderas, aparatos auditivos…” el psicólogo, con el cardiólogo… en fin, muchas Para Israel, las autoridades muchas veces son la especialidades que hay. Mi esposa no nada más me última esperanza de los ciudadanos. “Si te acercas acompaña, me ayuda y tiene luz propia. Este tipo a un político como ciudadano y te dice que no, de acciones yo no se las recomendé, ella sabe las es como si le estuvieras pidiendo a la Virgen de necesidades porque ha caminado junto conmigo Guadalupe y se te volteara”, sentencia. “En la voz el municipio y parte del estado”, asegura. Israel Félix Soto no hay un no se puede”. Ser presidente municipal en medio de una Esto es lo que quiere generar desde la AMEH: pandemia significa todo un desafío, pero aún en una nueva forma de hacer política. “Que en el escenario más complejo, la política de Israel Hidalgo no elijamos candidatos que no tengan Félix Soto es: nada por la fuerza. “Se nos han ido esa base social, esa gestión hacia la gente”. amigos, familiares, conocidos, vecinos, se han Además, el presidente planea implementar muerto por el COVID-19 muchas personas. Ya un programa para erradicar la corrupción de los lo hemos vivido en carne propia, la ciudadanía municipios. “Tenemos que ser cajas de cristal ya sabe lo que estamos enfrentando. en donde todo hacia adentro se vea. Además de


PORTADA

M HIDALGO AGOSTO 2021

Foto: Carlos Dayan Aparicio

10

A la gente se le tiene que tratar por las buenas, y cuando no se puede por las buenas, pues por las buenas”.

darle participación a los ciudadanos e incluirlos en la toma de decisiones, también tenemos que decirles en qué nos estamos gastando los recursos, principalmente los recursos propios”, propone. Para esto ha creado los comités de auditoría financiera, en los que ciudadanos profesionistas, auditores, contadores, fiscalistas, gente de números, revisarán los programas de cada municipio inscrito. “Está muy bonito hablar de corrupción, que las escaleras se barren de arriba para abajo, marranos, puercos, cochinos… está bien, pero lo que no está padre es que no se lleven a cabo acciones.

“En Mineral de la Reforma estamos poniendo el ejemplo. No puse como contralor a alguien que fuera mi cuate, con quien tenga un compromiso. Decidimos, de manera democrática, elegir a una persona que fue mi contrincante en la pasada elección, la candidata de Movimiento Ciudadano, que tiene experiencia en auditoría. “Ella participó como adversaria electoral, jamás personal, y eso nos da la oportunidad de dormir a pierna suelta; porque si alguien hace algo mal, ella está pendiente. Hoy no hay alguien de la Presidencia que diga: vamos a corromper a la contralora, es casi imposible”, advierte.



ESPECIAL

Pisal, obra que entrará en restauración después de casi dos décadas de espera Gran noticia. Con un presupuesto de un millón y medio de pesos, se iniciará en próximas semanas la restauración de la losa pictórica diseñada por Byron Gálvez Avilés que lleva por nombre "Homenaje a la Mujer del Mundo", cuyas dimensiones abarcan 32 mil, 100 metros cuadrados.

E

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Fotos: Jorge Sánchez

12

star en medio de la plaza central del Parque David Ben Gurión, ubicado al sur de Pachuca, es entrar a un espacio estimulante donde los colores, el contraste de un paisaje con plantas endémicas y un reflejo de colores, logra atrapar a quienes visitan este lugar y sobre todo, cuando se está en medio del pisal "Homenaje a la Mujer del Mundo", que fue inaugurado hace casi dos décadas y que en este 2021, recibirá la primera restauración para que continúe ofreciendo su belleza artística. Con un presupuesto de un millón, quinientos mil pesos se iniciaran las labores de restauración en unos días más, para que continúe embelesando a visitantes y turistas con la gama multicolor que ofrece este espacio, único en Pachuca y que forma parte de su identidad. Son 7 millones de mosaicos multicolores, de 12 tamaños distintos, así como 45 tonos de colores diferentes que conforman las poco más de dos mil figuras que se aprecian desde lo alto, y

que forman figuras abstractas relacionadas a formas femeninas que dan origen a su nombre, que forma parte del muralismo histórico mexicano, y que merecía ya, una restauración. Afectaciones de la obra Durante estos casi 20 años de que se inauguró este pisal, es la primera vez que se realizará una restauración completa debido a las grietas, los daños que ha sufrido por el paso del tiempo, así como a los asentamientos propios de la tierra, de acuerdo a Rafael Hernández Olin, titular de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo -ente encargado de la administración del parque David Ben Gurión-, quien dio detalles sobre los trabajos que iniciarán en próximos días en este lugar. "Esta es una obra de arte y no han sido descuido lo que provocado estos daños que se van a restaurar, sino con el propio asentamiento de la tierra, debido a los temblores que ha habido a lo largo de estos años los que han afectado y provocado grietas, y estos provocaron las cuarteaduras, aunque la mayoría de la obra está en un buen estado.


13

M HIDALGO AGOSTO 2021

"Se dividió en 16 bloques y alguno de esos bloques están más dañados que otros, hay partes con huecos que se van a reparar y la intención es que, por primera vez, se le hará una restauración en toda su historia, con el apoyo y autorización del gobernador", señaló Hernández Olín. Para esta restauración se invertirá un millón y medio de pesos, recurso que se reunió "gracias a los ahorros que se tienen con la Operadora de Eventos, así como teatros y demás, con lo que se podrá hacer la reparación de esta obra de arte que no es tan sencilla, porque hay que seguir y respetar el contexto de la obra, porque cada azulejo que se colocará es artesanal, que se mandaron a hacer especialmente para esta obra y que tiene que llevar una tonalidad; además que deben darle la esencia original de la obra", explicó. Serán cinco meses de trabajo continuo para que esta obra artística plasmada en el piso pueda quedar lista para seguir ofreciendo un espacio multicolor y armonioso a quienes lo visitan, por lo que esta administración estatal, antes de que concluya, estará dejando la obra remodelada y

lista para que continúe siendo una de las obras contemporáneas más bellas de la entidad. "Queremos entregar espacios bien reparados, en buenas condiciones, para quien esté después sepa que tiene espacios adecuados y en excelentes condiciones, además de que se dará a conocer un proyecto muy bonito que se llevará a cabo en este parque, en unión con muchos empresarios de Hidalgo, la Ciudad de México y otras partes, y que el gobernador anunciará próximamente", adelantó. Mantenimiento y cuidado, necesario para mantener la obra Así también, Hernández Olín señaló que se tendrá que realizar mantenimiento al pisal de forma periódica, ya que esta restauración tendrá una vida de cinco años aproximadamente, por lo que será en este tiempo cuando se tenga que dar un cuidado pronunciado para que siga brillando esta obra enmarcada en 32 mil metros cuadrados. "Se debe dar mantenimiento al pisal, sobre todo cuando hay situaciones que no se pueden evitar como las afectaciones por el movimiento de la tierra o temblores, pero dándole mantenimiento y cuidado adecuado

Byron Gálvez Avilés, autor de esta obra, nació en Mixquiahuala, Hidalgo el 28 de octubre de 1941; falleció en 2009. La propietaria de los derechos de autor de la obra de Gálvez Avilés es su viuda, Eva Beloglovsk, quien estará atenta al desarrollo de esta restauración.

cada determinado tiempo esta obra seguirá dándole vida al parque Ben Gurión. "Esta reparación tuvo este costo porque no se le había hecho uno desde la inauguración, pero si se cuida cada año, será menor, además de que estos recursos deben de salir de los ingresos propios del mismo auditorio", expuso. En este contexto, también invitó a la sociedad a cuidar este espacio, un lugar para la recreación, entretenimiento y esparcimiento familiar, "por lo que hay un reglamento y está prohibido que ingresen al pisal los patines, patinetas y bicicletas, que sean responsables y que hay áreas para poder realizar estas actividades. "Más que prohibir queremos generar una conciencia en la sociedad y decirles que el pisal es de todas y todos los hidalguenses, porque es un área muy bonita que debemos de cuidarla, sobre todo en estos momentos de pandemia, debemos de rescatar lo que nos ha enseñado esta situación que es la unidad, que debemos apoyarnos en todos los campos de nuestra vida por lo que cuidar el arte y la belleza de una obra, también es nuestra responsabilidad como ciudadanos", concluyó.

Las dimensiones de esta obra son

2 mil 080

figuras conforman esta obra en la que se ocuparon 7 millones de mosaicos multicolores

80 metros 400 metros 16 módulos de ancho por

de largo

y esta dividida en


14

REPORTAJE

Floricultores de Doxey promue Acciones favorables. Para contribuir a la labor de los animales polinizadores y así mejorar el entorno en la zona, se pretende sembrar un millón de ejemplares de girasoles en el municipio de Tlaxcoapan, para ello, floricultores junto a familiares, vecinos y amigos han sumado esfuerzos.

J

FRANCISCO VILLEDA

orge Luis Vargas Hernández es uno de los floricultores preocupados por la devastación ambiental en esta región, que gradualmente va cediendo sus espacios agrícolas a la actividad industrial. Por ello, es necesario apoyar el cuidado de los campos y en este aspecto los animales polinizadores cumplen una importante labor que necesita de apoyo para mejorar los resultados en corto plazo. "Existe una preocupación entre los floricultores por apoyar a los animales polinizadores, especialmente a las abejas, porque las necesitamos en los campos, son muy importantes para la humanidad y sin ellas empezaría una cadena de eventos negativos para el planeta". Mencionó que el grupo interesado en el apoyo a los polinizadores está aportando su "granito de arena, sembrando girasoles en algunos lugares baldíos, orillas de carretera, jardines o en cualquier espacio que se pueda" para ocupar la mayor extensión posible. Por el momento ya han sembrado girasoles en diversos tramos carreteros, entre ellos el que va de Tlaxcoapan a Doxey; de Doxey a Teocalco; y de Tlaxcoapan a Tlahuelilpan,

además de que, dijo, se están entregando semillas a familiares, amigos y vecinos, quienes se han sumado al proyecto. Vargas Hernández destacó que decidieron plantar girasoles como parte de este proyecto, porque cumplen con varias funciones; "las flores se convierten en semillas, y llegan los pajaritos y otros animales a esparcir las semillas, por lo que el siguiente año ya no hay que sembrar, porque saldrán solas, de forma silvestre". Además de que esta planta también, "sirve para recoger los metales pesados de la tierra", algo que es benéfico en esta zona en donde hay una alta concentración de contaminantes. Señaló que la meta del proyecto es sembrar un millar de girasoles, en la que trabajan arduamente, y hasta ahora llevan por lo menos la mitad de la cifra proyectada. Externó que para lograr la meta además de sembrar ellos semillas, están obsequiándolas a familiares, amigos, vecinos, y en general a todas las personas que deseen sumarse a este proyecto sembrando girasoles en sus jardines o predios baldíos, para ampliar el alcance de este esfuerzo. La siembra se está realizando en esta temporada pues las lluvias ayudan a qué las flores crezcan, sin tener que regarlas, y aseveró que en aproxi-


M HIDALGO AGOSTO 2021

15

even la siembra de girasoles madamente dos meses serán notorios, pues dijo que en ese plazo el municipio se llenará de girasoles. Los participantes en el proyecto incluso revelaron que pretendieron utilizar las tierras aledañas a la barda del polígono de lo que sería la refinería Bicentenario, para plantar girasoles, y para ello buscaron a directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex). " V i s i t a m o s a Pe m e x , porque nuestra idea era meter girasoles en los terrenos afuera de la barda, pero lamentablemente no tuvimos respuesta, no pudimos Fanny Yesenia Vargas Hernández

hablar con el gerente y regresamos decepcionados, pero no importa, eso no ha detenido nuestra labor de apoyar a los polinizadores". Festival de las flores La iniciativa para que se declare al Festival de las flores de Doxey como patrimonio cultural inmaterial de la comunidad, tiene como finalidad que se preserve esta tradición y se le garanticen recursos y apoyo para su realización anualmente, expresó Fanny Yesenia Vargas Hernández, quien promovió ante el cabildo de Tlaxcoapan la moción.


REPORTAJE

En entrevista para M Hidalgo, subrayó que la propuesta tiene “un sentido ampliamente cultural y de participación ciudadana, pues el origen de esta iniciativa, de este festival, proviene de la sociedad civil organizada, y en la que se han involucrado muchas personas, desde voluntarios, empresarios, artistas locales y regionales que han aportado tiempo, ideas, creatividad, esfuerzo, hasta dinero, para que el festival se materialice como es y para que siga creciendo”. Vargas Hernández puntualizó que es importante “generar a partir de esta estrategia una plataforma cultural más amplia, y desde luego, que le siga dando el valor que tienen que tener los productores floricultores de la comunidad”. Al respecto dijo: “Hemos notado los años pasados que muchos no terminaban su producción o su trabajo era

M HIDALGO AGOSTO 2021

bastante regateado, no era lo suficientemente valorado y justo eso también quiere hacer el festival, mostrar que el trabajo de los productores es artesanal, es bastante arduo, y que cada año además ellos corren un riesgo muy alto por las inclemencias del tiempo que pueden terminar con la producción y con el esfuerzo”. La promotora de la iniciativa ante el cabildo, externó que debe apoyarse este esfuerzo, pues se trata de flores, las cuales “son un insumo para una de las tradiciones más bonitas del país, que es el día de muertos”. Suspensión por pandemia Afirmó que los productores están conscientes de la situación epidemiológica por la que atraviesa el país, y por ello “el año pasado quisimos ser muy responsables con la salud de todos, y no se realizó el Festival, pero sí hubo venta, atendiendo

LO MÁS SEGURO ES QUE ESTE AÑO TAMPOCO HAYA FESTIVAL PORQUE LA SITUACIÓN ES BASTANTE INCIERTA EN TORNO A LA PANDEMIA”. -FANNY YESENIA VARGAS HERNÁNDEZ

Fotos: Francisco Villeda

16

todas las medidas sanitarias; lo más seguro es que este año tampoco haya festival porque la situación es bastante incierta en torno a la pandemia”. Pero dijo que no por ello han dejado de lado al festival, e incluso adelantó que “hay varios proyectos que están en puerta, y los cuales creemos que van a ayudar para que la plataforma siga ayudando a proyectar al talento local en todos los sentidos, involucrando a artistas de todas las edades”. Resaltó que en los últimos años le han “dado un toque cultural al festival, presentando espectáculos como guitarra clásica, saxofón, ballet folclórico, y se pretende agregar pintura, muralismo, entre otros, y por supuesto seguir con el concurso de fotografía Los Colores del Campo, algo que tuvo muy buena respuesta, y puso a Doxey en el plano internacional, porque las fotos fueron compartidas en otros países”. Otro de los éxitos del Festival, dijo, es “la carrera de campo traviesa también, pues la gente disfruto mucho venir a correr entre las flores, fue una experiencia única, eso también lo vamos a seguir fomentando, y estamos pensando en un trueque de plantas, pues estamos enfocados en el tema medio ambiental; podemos intercambiar plantas; y también queremos presentar recorridos de leyendas, en la región hay mucho que contar respecto a leyendas, haciendo alusión a Día de Muertos”. Confió en que la propuesta, que por el momento se envió a comisiones del cabildo, sea aprobada para que se impulse a este Festival comunitario que proyecta a Doxey en el plano nacional; expuso que la moción es perfectible, y por ello admitió que se está revisando para mejorarla, pero insistió en que los habitantes de la comunidad esperan que sea aprobada.



18

MUNICIPIOS

Es DIF en Tizayuca

garante de promover el bienestar

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

Compromiso. Con un carácter integrador, de difusión del conocimiento y capacitación, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) en Tizayuca da garantía al acceso a derechos humanos básicos como son la salud, nutrición de calidad y bienestar social.


M HIDALGO AGOSTO 2021

C

REDACCIÓN M HIDALGO

on la encomienda de ser la dependencia más sensible y cercana a los tizayuquenses, el DIF realiza diversas acciones para reorientar sus planes y proyectos de trabajo, con la mira de atender a los grupos sociales más vulnerables. La institución contempla poner énfasis en programas específicos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y que, a través de un manejo sano y transparente de sus finanzas, se puedan ofrecer servicios de calidad, dignos y respetuosos. Para la maestra en salud pública y nutrióloga, Adriana Angélica Ángeles Quezada, presidenta del SMDIF, la asistencia social debe ser revalorada y profesionalizada, con acciones que contemplen un compromiso social más allá del paternalismo. En poco más de siete meses, Ángeles Quezada ha puesto en marcha diversas acciones que han permitido brindar apoyos económicos importantes, obras de infraestructura y el equipo necesario para la atención a la ciudadanía. En el tema de alimentación, se ofrecen desayunos y comidas con una cuota mínima de recuperación de diez pesos en cada uno de los 13 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo. Los menús son elaborados por el equipo de nutriólogos y chefs con el objetivo de que sean con un alto valor nutricional y adecuados para las necesidades de quienes los consumen. A través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) se brinda atención a personas con discapacidad temporal o permanente en las siguientes áreas:

Medicina del deporte. Odontología. Trabajo Social. Terapia Física. Terapia del lenguaje. Terapia Ocupacional. Estimulación temprana Psicología. Lenguaje de señas mexicanas. Destaca en este centro las terapias de equinoterapia, uno de los más importantes y completos en la región; que en próximos meses, se le dotará de una techumbre para una mejor atención. La actual administración dotó a esta unidad con un consultorio especializado en nutrición para prevenir enfermedades como la obesidad y diabetes; así como orientar sobre el tema a mujeres en periodo de gestación, y para infantes y adultos mayores que requieran de una alimentación especial. Una objetivo primordial del SMDIF Tizayuca, es auxiliar a la reconstrucción del tejido social, por ello se trabaja en la especialización del personal que trabaja en la coordinación de Prevención y Atención de Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR). Este cuenta con una línea telefónica que de ocho de la mañana a ocho de la noche, ofrece ayuda psicológica. Todo ello, para prevenir la violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias nocivas y coadyuvar con la Secretaría de Seguridad Pública en la prevención del delito. Al igual, los adultos mayores son apoyados a través de las Casas de Día, donde además de actividades recreativas, con especialistas en gerontología, se han incorporado programas educativos, culturales, de capacitación para el trabajo, médicos y psicológicos.

19

Además, con el apoyo del Senador Julio Menchaca Salazar y el Club Rotario de Pachuca, se instaló un consultorio dental en la colonia El Carmen, una de las zonas más vulnerables del municipio, cobrándose bajas cuotas de recuperación.




22

OPINIÓN

M HIDALGO AGOSTO 2021

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

¿Fracasó la consulta popular?

C

omo ejercicio democrático, hay quienes piensan que la consulta popular fue un buen primer intento. La votación es significativa aunque no se compara con los niveles de participación de una elección. En el estado, el número de hidalguenses que participó ascendió a 233 mil 79 una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el conteo de las mil 362 actas emanadas de las mesas receptoras instaladas en la entidad. El porcentaje de participación ciudadana fue del 10.34 por ciento, permaneciendo lejos de la meta del 40 por ciento del listado nominal que abarca a dos millones 252 mil 555 electores de Hidalgo. Sin embargo es importante mencionar que hubo errores de logística atribuibles a los organizadores. Hubo situaciones puntuales como: que no se autorizó la ley seca ese domingo, y por lo mismo las actividades recreativas siguieron su curso normal; la desinformación en cuanto a la ubicación de las casillas, confundió a los parti-

cipantes que nunca tuvieron la certeza de dónde debían votar; y lo más importante, los partidos políticos opositores a la 4T no participaron. A eso habría que agregar que ni siquiera los interesados (PT, Morena y sus demás aliados) ayudaron al INE en promover la consulta entre sus agremiados, por lo que en términos cuantitativos, llevó al fracaso. Queda claro que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni sus correligionarios tienen el control de los partidos, ni mucho menos de los que simpatizan con su movimiento político en el país. Solo en el centro y sur del territorio nacional los estados de Edomex, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y otros dos más, aportaron más de la mitad de los votos emitidos durante la consulta, pero sin llegar a niveles superiores al 11 por ciento. Esto indica que tampoco los gobernadores de extracción "cuatroteísta" le echaron todas las ganas, y eso refleja que las dirigencias de sus aliados están en manos de otros intereses.

A nivel nacional, la participación ciudadana en este ejercicio democrático alcanzó el 7.1 por ciento, es decir, seis millones 650 mil 109 personas que emitieron su opinión a la pregunta de: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. Algunos mal pensados, que no son muchos en México, han llegado a especular que fue una jugada maestra para evitar que en el futuro pueda ser juzgado el actual mandatario. Lo interesante de este primer ejercicio, es que la siguiente consulta que será en el 2022, es precisamente el referéndum para ver si AMLO debe seguir en el cargo. Dos años después vendrá la "madre de todas las consultas" donde estará en juego la continuidad de la Cuarta Transformación. Veremos y diremos.

Foto: Archivo

Intereses. Los números arrojan una gran falta de participación ciudadana, muy por debajo de lo esperado, lo que nos lleva a analizar desde dónde se cometieron los errores de este ejercicio. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



24

OPINIÓN

M HIDALGO AGOSTO 2021

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

Los resultados. Con la participación de poco más de 6.6 millones de personas, se llevó a cabo la primer consulta popular en la historia de México, la cual nos deja varios aprendizajes y sobre todo, análisis para la reflexión.

M

ás allá de los números de participación o de si se logró el objetivo de medir el voto duro presidencial, se debe resaltar que hubo avance en acuerdos, disposición y voluntad política. Lo anterior debe verse reflejado en que para el futuro los instrumentos democráticos que se disponen por ley deben servir para propósitos más funcionales que simplemente ver caer a los peces gordos. No está mal que se luche contra los fantasmas del pasado, o que se pida abrir casos en busca de justicia para las víctimas del país y sus familias; sin embargo el pueblo también requiere certeza para el presente y sobre todo acciones concretas para mejorar la calidad de vida. ¿De qué sirve seguir siendo víctimas de un sistema que no permite avanzar a las nuevas generaciones? La consulta popular buscaba enjuiciar a los ex presidentes, desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto por los “crímenes del pasado”. La realidad es que con o sin consulta la historia juzga y castiga a los representantes populares y de ese juicio nadie se salva. En cuanto al ejercicio democrático, en México participaron más de 6.6 millones de personas, algo que ni en sueños logran partidos políticos, y el Instituto Nacional

Electoral organizó la logística con cerca de 300 mil ciudadanos en todo el país. Tanto en elaboración como en ejecución el resultado es positivo. En cuestión política no lo es porque no deja absolutamente nada y para efectos legales menos. Quizá replantearnos para qué sirven las consultas populares puede ayudarnos en siguientes ediciones. Por ejemplo, saber si realmente se puede someter a consulta nacional el tema de aplicación de la justicia, amnistía para presos, pena de muerte, muerte asistida, obligatoriedad para medidas por la pandemia, y por supuesto, la revocación del mandato. Son temas difíciles de socializar pero que mejorarían el entorno social de aplicarse de forma correcta. ¿Usted votaría SÍ a la pena de muerte en México?, son preguntas que bien podrían analizarse y llevarse a los parlamentos. Las cifras en Hidalgo En Hidalgo más de 233 mil personas participaron, de ellas el 97 por ciento votó por el mismo resultado. Dicha cifra representa por mucho, más del doble de lo que obtienen en cada proceso electoral local partidos como PAN o PRD, que en ocasiones no alcanzan ni los 100 mil sufragios en un padrón de más de 2 millones de personas. Para que nos demos una idea, de haberse tratado de un candidato, hubiera

Foto: Archivo

La consulta y las cifras Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com

obtenido 228 mil 191 votos y el más cercano competidor 3 mil 68. Si todavía no nos ubicamos con los números, para ganar una elección de gobernador en Hidalgo se requieren de al menos 450 mil a 500 mil votos. Con el doble de participación de lo obtenido en la consulta del domingo, los organizadores tienen claro qué postular para 2022. Sin embargo, el bloque opositor al presidente, tiene igual o más claro qué hacer para contrarrestar o darle la vuelta al asunto mediante la ruta política y del voto. El PRI y sus aliados van en Hidalgo por más de medio millón de votos para asegurar la continuidad del proyecto en turno. El pasado 6 de junio lograron cerca de 350 mil sufragios sin mayor esfuerzo, que tampoco les alcanzó para ganar la mayoría, pero son otro tipo de parámetro. Con más estructura y operación política, se requieren 150 mil a 200 mil votos más para que PRI, PAN y PRD ganen la gubernatura el siguiente año; si se miden con los resultados de la consulta popular, donde no hubo nombre de candidato, hubiera sido una contienda cerrada. Lo malo para el bloque contrario al presidente, es que el siguiente año habrá otra consulta a la par de la elección de gobernador, lo que podría influir en demasía, tanto a favor como en contra.



26

OPINIÓN

M HIDALGO AGOSTO 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

Medidas urgentes. Los avances en ciencia y tecnología están dando paso a que en cuestión de medio siglo, podremos tener una vida más longeva, esto podría poner en aprietos a México si no se actúa a tiempo.

S

in sonar a indirecta para nuestro actual gobierno, México ha comenzado a envejecer, la curva demográfica se ha invertido a una gran velocidad y al parecer no nos dimos cuenta. Mientras que en Francia visualizaron y se prepararon para el envejecimiento de su población, en Estados Unidos durante setenta años y en Francia desde hace 110 años, en México, fuimos mas exitosos y eficaces en ello, en solo 26 años, se logro una gran eficacia (sin querer o queriendo) tanto en concientización de la planeación familiar y la prevención del embarazo junto con un ambiente social y económico adversos, desincentivar la reproducción humana. Quizás alguien recuerde aquellos comerciales de la CONAPO donde un padre le leía cuentos a sus hijos mientras se dormían, cerrando el comercial con una voz que decía: “pocos hijos para darles mucho”, o quizás recuerden la terrible crisis económica, de 1995, la inseguridad, falta de oportunidades, etc. En Francia, como en Estados Unidos, visualizaron la tendencia y se prepararon para ello, mientras, en México, de acuerdo con el INEGI simplemente, un día hicimos con-

ciencia de que esto estaba sucediendo o más bien, ya había sucedido. Aunado a lo anterior, los avances en salud y tecnología están logrando prolongar la vida de los seres humanos, Yuval Noah Harari, predice que en cuestión de medio siglo, el ser humano podrá aspirar a vivir más de 150 años. Con las anteriores tendencias, México está en un gran aprieto, y de no tomar medidas de inmediato, para el corto, mediano y largo plazo, un día no muy lejano, nos encontraremos en un país con muchos viejos y muy pocos jóvenes. Por el lado de oportunidades, quienes hoy hagan planteamientos e inversiones en infraestructura, bienes y servicios, etc. para los adultos mayores, tendrán un gigantesco mercado en nuestro país. En cuanto a diversos problemas, comenzando por la urgencia de reformar y modernizar el sistema de pensiones, que lejos de ajustarse al alza como lo han hecho otros países, en el nuestro fue ajustado a la baja, sin analizar las consecuencias catastróficas que pudiera conllevar. Políticas públicas urgentes, que preparen al país tanto física como psicológicamente, educación, leyes y

reglamentos que acompañen a la población en el proceso de envejecimiento. Las medidas deben ser graduales y cuidadosas ya que, si un día el gobierno se da cuenta de que no hizo la tarea e intenta tasar más alto a la gente en edad productiva (los jóvenes), que cada vez serán menos, terminarán por huir a otros países y el problema no hará mas que empeorar. Nosotros en lo individual, debemos estar consientes y tomar las medidas físicas, psicológicas y económicas para prepararnos para vivir más años en un país que no se está preparando para recibir a “ese yo” del futuro. Disciplina, ejercicio, sana alimentación, ahorro y concientización, de que el cuerpo que nos transporta durante la vida nos acompañará (esperemos) muchos años más que a nuestros antepasados. Debemos estudiar y aprender de los éxitos y fracasos de otros países que se han preparado, tomar con urgencia medidas responsables, mucho mas allá de lo popular, para que al igual que en décadas pasadas el CONAPO invitaba a tener pocos hijos para darles mucho, empezar a comunicar lo necesario para promover el envejecimiento con salud y dignidad.

Foto: Archivo

Saludos a mi otro yo



28

REPORTAJE

Plaga en árboles afecta más de mil hectáreas en Hidalgo

Problema ambiental. Debido a las condiciones del estado, similares a otras entidades del país, existen zonas de alto riesgo forestal donde el derribo de árboles es inevitable, como en el Jardín de los Hombres Ilustres en la capital hidalguense.


M HIDALGO AGOSTO 2021

E

ALEJANDRO REYES

l insecto descortezador terminó con la vida de 293 pinos, cipreses y álamos en el Jardín de los Hombres Ilustres de Pachuca, los cuales serán derribados, sin embargo el escarabajo está presente en 27 municipios más del estado y la plaga afecta mil 450.9 hectáreas de bosque de pino, mismos que también tendrán que derribarse. De enero a julio de este año, la Promotoría de Desarrollo Forestal Hidalgo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) emitió 131 notificaciones de saneamiento por insecto descortezador a dueños y poseedores de terrenos forestales en la entidad. Así la plaga está presente en los municipios de Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Alfajayucan, Atotonilco el Grande, El Cardonal, Cuautepec, Eloxochitlán, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Jacala, Metepec, Metztitlán, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Omitlán, San Agustín Metzquititlán, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tenango de Doria, Tlahuiltepa, Tulancingo, Zacualtipán y Zempoala. El municipio que presenta una mayor afectación es Singuilucan con 389 hectáreas de plaga, le sigue Zempoala con 261 hectáreas, Cuautepec con 167 hectáreas, Santiago Tulantepec con 103 hectáreas y Huasca de Ocampo con 101 hectáreas afectadas. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal los descortezadores son pequeños escarabajos que viven debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce los nutrientes del mismo, provocando frecuentemente la muerte del arbolado.

29


30

REPORTAJE

Precisa que son una plaga de importancia nacional, siendo el segundo agente, después de los incendios forestales, de mayor disturbio en bosques de clima templado en México por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado. Alerta de presencia del escarabajo La Alerta Temprana y Evaluación de Riesgo para Insectos Descortezadores, al corte de mayo de este año y elaborada por la Conafor, dio a conocer que las zonas forestales de los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua y Baja California, tienen un riesgo muy alto de presencia de estos insectos.

Alejandro de Felipe Teodoro, responsable del Departamento de Manejo Fo r e s t a l Comunitario de la Promotoría de Desarrollo Forestal Hidalgo de la Comisión Nacional Forestal, señaló que en el estado las zonas de riesgo muy alto son Pachuca-Tulancingo, la región de Zacualtipán, el Valle del Mezquital, Cuautepec y Huasca de Ocampo. Sin embargo, aclaró que aunque son zonas de riesgo muy altas, no tienen la presencia del insecto descortezador y explicó que el riesgo de tener en sus bosques al escarabajo obedece que en estas regiones hay temperaturas altas, poca precipitación, incendios forestales, sequía, sobrepastoreo, arbolado ya grande y sin manejo forestal. Indicó que en el estado de Hidalgo, después de las plantas parásitas, la principal plaga que

se encuentra en sus bosques es el insecto descortezador y apuntó que causa un impacto mayor porque matan el árbol de manera más rápida. “Estos insectos penetran la corteza del árbol y se alimentan de los nutrientes que se encuentran entre la corteza y la madera y ahí hacen galerías para ovipositar y luego salen, ovipositan y sus larvas viven ahí, se siguen alimentando de esos productos y siguen haciendo galerías hasta que son adultos y salen y se van a otro lado”, explicó. Combate y control La Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-2017 establece los lineamientos técnicos para la prevención, combate y control de insectos descortezadores. De acuerdo con la Norma de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales


M HIDALGO AGOSTO 2021

¿Y cuáles son esas condiciones favorables? Le sequía extrema, falta de lluvia, temperaturas altas, sobrepastoreo, bosques sobremaduros, árboles ya muy viejos y presencia de incendios forestales que debilitan a los árboles. De Felipe Teodoro Mencionó que este año hubo muchos brotes de insectos descortezadores en Hidalgo a raíz de estas condiciones y no solo en el estado sino en todo el país. ¿En estas mil 450.9 hectáreas con plaga del insecto descortezador los pinos se tiene que derribar? Tienen que derribarse por los dueños y poseedores de terrenos forestales para hacer el tratamiento, una vez derribados hacen el tratamiento y luego se debe reforestar con las mismas especies para que esa zona se recupere nuevamente.

Fotos Jorge Sánchez

(Semarnat) el combate y control de descortezadores se realiza mediante la remoción y destrucción de los insectos a través de los métodos físico-mecánicos y químicos. Los métodos de combate y control consisten en realizar uno o varios procedimientos, entre ellos, el derribo, troceo, descortezado y aplicación de químico. Independiente del procedimiento siempre está presente el derribo del árbol. Alejandro de Felipe puntualizó que es imposible terminar con las plagas pues éstas son parte del ecosistema y apuntó que lo que se requiere es hacer un control de ellas. Indicó que los insectos se convierten en plagas cuando incrementa el número de su población y pasan de un número pequeño a cientos de ellos además de que se tienen condiciones favorables.

31


NOTA

Foto: Cortesía

32

Congreso entrega medalla al mérito de protección civil 2020 Galardón. En el desarrollo de la Sesión Solemne número 7 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se hizo la entrega del reconocimiento a un mixquiahualense por su trayectoria.

L

REDACCIÓN M HIDALGO

a presea fue entregada por la diputada Claudia Lilia Luna Islas, presidenta de la Comisión de Protección Civil, a Víctor Neria Orozco, oriundo de Mixquiahuala; quien con más de cuatro décadas de experiencia, se ha destacado al frente de organismos locales de Protección Civil, en organización y trabajo activo en labores de rescate en situaciones de desastre, como los sismos de la Ciudad de México en 1985, en el apoyo a damnificados por las explosiones en San Juanico en 1984, en labores de rescate en huracanes y derrumbes de minas en el estado de Hidalgo y en el rescate de afectados por la explosión del ducto de Tlahuelilpan en 2019. El decreto correspondiente fue leído en tribuna por la diputada Roxana Montealegre Salvador. El homenajeado expresó un agradecimiento a nombre de su familia, compañeros rescatistas, y a todos aquellos que se

han sumado en el apoyo a las labores de protección civil, ya sea con aportaciones o insumos. También, hizo un llamado para tener más humanidad y poder cambiar al mundo. Así mismo, la presidenta de la directiva, la diputada Lucero Ambrocio Cruz, hizo un reconocimiento a quienes dedican su vida a las labores de rescate en la entidad. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno, el diputado Asael Hernández Cerón, celebró el otorgamiento de la presea en honor a los actos de heroísmo, valentía y entrega, que muchos hidalguenses asumen para salvar a otros. Señaló que “la Protección Civil ha sido poco conocida y reconocida, pero cuyas labores son visibles en situaciones de tragedia, cuando sus acciones de rescate y salvamento constituyen actos que incluso están encaminados para la preservación de la humanidad”. Finalmente, en representación del gobernador, Omar Fayad Meneses, participó el Lic. Simón

Vargas Aguilar, quien expresó la importancia de la Protección Civil para la administración local. Expresó que “los riesgos son siempre latentes: desastres y contingencias son un desafío que no sólo deben atenderse a nivel institucional, sino que deben sentarse las bases desde las familias para poder contar con protocolos que permitan garantizar el bienestar en caso de tragedia, ponderando siempre la cultura de la prevención” A la vez, reconoció al Ejército Mexicano y los organismos de Protección Civil por su trabajo en situaciones de adversidad.



34

MUNICIPIOS

M HIDALGO AGOSTO 2021

Con pavimentación en Santa Ana,

inicia en Tula el programa FAIS 2021 Obra pública. En los primeros días de agosto, comenzaron los trabajos de pavimentación hidráulica de la calle Valentín Gómez Farías, en Santa Ana Ahuehuepan; una obra reclamada por años por los vecinos de esta comunidad.

E

l banderazo de salida lo encabezó el presidente Manuel Hernández Badillo, quien estuvo acompañado de su esposa, Karina Mejía Guerrero, presidenta del Sistema DIF municipal, integrantes de la Asamblea y de las autoridades de la comunidad. Hernández Badillo, destacó que a la vez que su administración redobla esfuerzos por preservar la salud y la vida de las y los tulenses ante la pandemia originada por COVID-19, tiene el reto de recobrar el esplendor municipal y de dotar a los habitantes de mejor infraestructura y servicios, lo que implica para la administración no parar y realizar un trabajo de la mano de los habitantes. El presidente municipal manifestó su beneplácito de que sea en las tierras de Santa Ana, donde inicie el programa FAIS 2021. Mencionó que, paralelamente a esta pavimentación se está trabajando en dos obras más, en las calles Zapata y Cuitláhuac. El Fondo de Aportación para la Infraestructura Social municipal 2021 (FAIS) tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de

Inversión de casi

+500

de pesos

habitantes beneficiados

1 millón

rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. Solicitó a los habitantes paciencia, ya que el presupuesto para realizar obras ha venido disminuyendo, por lo que tendrán que incrementar voluntad, disposición y trabajo en conjunto. Fidencio Jiménez Quiroz, delegado de la comunidad, agradeció la presencia del presidente, de quien destacó su sensibilidad y disposición para atender las demandas que plantean las diversas localidades. En su oportunidad, el ingeniero Ernesto Olivo Martínez, subdirector de Obras Públicas, subrayó que la pavimentación hidráulica de dicha obra, cubre un perímetro de 892 metros cuadrados, tiene una inversión de casi un millón de pesos y tiene como beneficiarios a más de 500 habitantes de la comunidad.

Fotos: Cortesía

REDACCIÓN M HIDALGO


M HIDALGO AGOSTO 2021

MUNICIPIOS

35

Entregan unidad geriátrica móvil en Tepejí del Río

S

REDACCIÓN M HIDALGO

e realizó la entrega de una unidad geriátrica móvil, la cual fue rehabilitada con recursos propios para poder brindar a la población de adultos mayores, servicios de odontología, medicina general, nutrición, psicología, entre otros. El presidente Salvador Jiménez Calzadilla encabezó esta entrega acompañado de Aletzy Reyes, directora del Sistema Municipal DIF (SMDIF), así como del maestro César Román Mora Velázquez, secretario de la Contraloría del Hidalgo. Jiménez Calzadilla, dijo que es una prioridad para su administración el poder brindar servicios de calidad a la población, en especial a las y los adultos mayores. Dijo que se debe seguir trabajando para recuperar al DIF Municipal como una dependencia cercana a la población, en la que pueden encontrar una atención amable y con empatía. Reconoció al

grupo de adultos mayores Eternamente Jóvenes de Plata, que se ha vuelto a integrar y que cuentan con espacios y actividades gracias al trabajo en conjunto de diversas áreas de la administración municipal. Así mismo, reconoció la labor del equipo de trabajo del SMDIF y agradeció a las y los integrantes de la Asamblea Municipal que han permitio destinar recursos para proyectos importantes y de impacto en beneficio de la población. Finalmente el alcalde agradeció al gobernador Omar Fayad Meneses y al maestro César Román Mora Velázquez, el acompañamiento y apoyo que han brindado al municipio, para trabajar de manera coordinada en beneficio de la población, “porque hemos aprendido en Tepeji que solamente unidos crecemos”, finalizó. Por su parte la directora del Sistema Municipal DIF, agradeció el apoyo brindado por el alcalde Salvador Jiménez, destacó que se han redoblado los esfuerzos para

Fotos: Cortesía

Servicios de calidad. César Mora, secretario de la Contraloría de Hidalgo, reconoce el trabajo del alcalde Salvador Jiménez durante la actual administración municipal, para posicionar al DIF municipal como una dependencia confiable para la población.

lograr el objetivo trazado: “de ser el corazón de Tepeji”. C é sa r R o m á n Mo r a Velázquez, por su parte, dijo que Tepeji es uno de los municipios que a pesar de la pandemia, ha entregado resultados a la población, muestra de ello son los logros que en tan solo siete meses de gobierno se han tenido, “en el gobierno estatal tenemos claro el gran trabajo que se está realizando y reconocemos el compromiso de Salvador con su municipio”.


36

MUNICIPIOS

Recibe Tulancingo a

Jóvenes Estudiantes de Origen Mexicano Encuentro cultural. En el foro del Centro Cultural Ricardo Garibay, Jorge Márquez Alvarado dio la bienvenida a los integrantes del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado, quienes disfrutaron de un programa turístico y gastronómico lleno de folklor.

C

REDACCIÓN M HIDALGO

on el fin de que estudiantes de universidades y colegios comunitarios de Estados Unidos y Canadá vivieran una experiencia de inmersión cultural en México, la Instancia Municipal de la Juventud, encabezada por Pedro Escudero, realizó un evento donde fortalecieron lazos con el país a través de actividades culturales. Así mismo, se les facilitó la oportunidad de trabajar como voluntario para apoyar a las comunidades con origenes de migrantes mexicanos.

Márquez Alvarado dirigió su mensaje a los visitantes: “los mexicanos que vivimos aquí, no hemos perdido el apéndice de nuestras raíces y de nuestros orígenes, sabemos que ustedes no lo van a perder, pero con esa dualidad que algunos sufren y que otros disfrutan, pueden alcanzar mucho éxito y que en su momento sean un gran orgullo para los mexicanos”, reconoció el alcalde. Por su parte, Andressia Ramírez, integrante y representante del Programa de Inmersión dijo que es un sueño hecho realidad en México y agradeció al alcalde el recibimiento. Puntualizó que desea

Actividades destacadas Presentación de ballet folklórico Exposición El Santo: el Enmascarado de Plata Recorrido a zona arqueológica Huapalcalco

que estas acciones toquen la vida de muchas personas, pues al ser representantes de dos culturas pueden convertirse en embajadores. En el evento se presentó el ballet folklórico dirigido por Josué Arellano y se realizó el corte del listón de la exposición El Santo: el Enmascarado de Plata, posteriormente se realizó un recorrido por los stands de los artesanos y centro histórico. Además, se realizó un traslado en el Tulanbus con dirección a Huapalcalco, donde visitaron la zona arqueológica, las cuevas y pinturas rupestres, finalizando con una deliciosa muestra gastronómica.

Gran afluencia en trámites del INAPAM en Tulancingo

L

REDACCIÓN M HIDALGO

a instancia indica que para realizar el trámite de la credencial, es indispensable tener 60 años cumplidos, presentar tres fotografías tamaño infantíl a color con fondo blanco, sin lentes y en papel mate, además de dos copias de credencial de elector y dos de la CURP.

Destaca también la reciente actualización del padrón de convenios para descuentos a la población adulta mayor, sumando cuatro nuevos establecimientos. Los nuevos convenios corresponden a tintorerías, taquerías, funerarias y antojitos mexicanos. Esta lista de beneficios cuenta con 29 comercios del municipio afiliados, todos ellos establecidos en el primer cuadro

Dirección Calle Mina No. 100, Colonia Centro Horario Lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas Teléfono 7757531989

de la ciudad. El INAPAM hace extensiva la invitación al sector comercial a sumarse a este proyecto en pro de la ciudadanía.

Fotos: Cortesía

Beneficios. Entre las acciones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, destacan los más de 950 trámites de credenciales para personas de más de 60 años cumplidos entre marzo y julio de este año.



38

EVENTO

M HIDALGO AGOSTO 2021

Reconocen el trabajo del pastero artesanal en el estado

CARLOS DAYAN APARICIO

B

ajo la gestión del Consejo Regulador d e l Pa t r i m o n i o Cultural de Real del Monte (COREPAC), se obtuvo la declaratoria para dignificar el oficio del pastero artesanal, decretando que cada primero de agosto se conmemorará en el municipio. “Ser artesano es vivir y resaltar una tradición, es transformar las materias primas en mágicos platillos. Que se conmemore el primero de agosto el día del pastero artesanal es importante, ya que gracias a este noble oficio se convierten en dignos representantes de nuestras tradiciones. Los integrantes de la cámara de restaurantes están preocupados por preservar nuestras tradiciones, así mismo, preocupados por el crecimiento de la industria donde la gastronomía hidalguense se ve reflejada en todo el país” comentó María Elena Carballal, en representación de Carlos Méndez Tejeda, presidente de CANIRAC en Hidalgo.

A lo largo de catorce años, COREPAC ha logrado que las diferentes pasterías realmonteses se vean como una hermandad, además lograron romper las barreras geográficas llegando al mismo objetivo con Inglaterra, ahora la comunidad británica visita el municipio año con año. Jaime Soto Jarillo, ex presidente del Consejo Regulador del Paste, hizo la siguiente invitación: “Este consejo regulador está abierto para que todo aquel pastero artesanal de Real del Monte se pueda agremiar, ojalá que todos los que nos dedicamos a los pastes pueden pertenecer a este consejo que esta con las puertas abiertas, eso nos va a hacer crecer mucho como municipio”. Desde el nombramiento como Cuna del Paste en México, se procuró que los artesanos y todas las personas que están involucradas en la elaboración sean reconocidas y se sientan orgullosas de la tradición que elaboran. Por su parte, Óscar Fuentes Ortiz, presidente del COREPAC, explicó por que se escogió el primero de agosto como Día

Fotos: Carlos Dayan Aparicio

Celebración. Dieron a conocer la fecha en la que se festejó el Día del Pastero Artesanal, para reconocer el oficio y la importancia que tiene su desempeño en el municipio, del cual más del 50 por ciento de las familias realmontenses sustentan su economía de forma directa o indirecta.

del Pastero Artesanal. “Porque el primero de agosto se decretó Real del Monte Cuna del Paste", y justificó este reconocimiento: "Es un proceso artesanal lento, el cual no puede ser comparado con una industria, y su forma artesanal son piezas únicas, hay que darle mucho valor y dignificarlo”, concluyó.

1 agosto Día del Pastero Artesanal


Fotos: Cortesía

Daniel Andrade presenta Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024 Proyección. En presencia de autoridades educativas y sanitarias, diputados locales y federales, así como funcionarios municipales, se reconoció el profesionalismo del presidente municipal por dichas estrategias.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

n el documento se plasman las principales problemáticas de Huejutla y se establecen 6 ejes, objetivos estratégicos y líneas de acción, para construir un municipio sólido, atendiendo a su vez, la agenda internacional 2030. En representación del licenciado Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado de Hidalgo, asistió el doctor Juan Alejandro García Godínez, coordinador de Normatividad de dicha dependencia, quien felicitó al alcalde por presentar un plan que cumple, dijo, con todos los requerimientos, además de contemplar una visión prospectiva a 10 años. En su mensaje, Daniel Andrade, enfatizó que el documento presentado, es producto de la planeación democrática y participación activa de la ciudadanía. "Haremos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, el marco fundamental sobre el que

sentaremos las bases para el crecimiento y desarrollo de Huejutla, respetando y fomentando nuestra herencia cultural", aseguró. Finalmente, invitó a las y los ciudadanos, a ser parte de este proyecto. "Al contribuir a las acciones de cada eje, estoy seguro, que caminaremos hacia el Huejutla que nuestras familias merecen", concluyó el edil.

Seis ejes y uno tranversal regirán a Huejutla 1.- Gobierno Honesto, Cercano y Moderno. 2.- Huejutla Próspero y Dinámico. 3.- Huejutla con Bienestar. 4.- Huejutla Seguro con Paz Social. 5.- Huejutla con Desarrollo Sostenible. 6.- Huejutla Humano e Igualitario. Eje transversal: Servicios municipales integrales y sostenibles.


40

LAST PAGE

M HIDALGO AGOSTO 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.