M HIDALGO, abril, 2022 Milenio Hidalgo

Page 1

HIDALGO

SUPLEMENTO POLÍTICO Abril 2022

VACACIONES. HIDALGO AVANZA EN TURISMO P4 COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P16

INICIA LA RUTA ELECTORAL POR LA

GUBERNATURA DE HIDALGO

“EL TREN TOLTECA ES LA MÁS AMBICIOSA DE MIS PROPUESTAS”:

CAROLINA VIGGIANO La candidata de la coalición Va por Hidalgo a la gubernatura, asegura que su gobierno será cercano a la gente, solidario con los que menos tienen y tendrá una visión de desarrollo regional.

CIFRAS. HIDALGO, SEXTO LUGAR NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE CAFÉ P34



- CONTENIDO Suplemento M HIDALGO Abril 2022

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

MIGUEL REYES

Gerente de Arte y Suplementos

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

Pág. 6

Director de Enlace Editorial

ANDREA MONTUFAR

Directora Comercial Region Centro

ANA SILVIA MONROY

Gerente Comercial

BREVE

Editor General

Memorial de víctimas

EDUARDO GONZÁLEZ ALEJANDRO EVARISTO

Jefe de Información

AXEL MÁRQUEZ

Editor de Suplementos

KATIA MONTIEL

Coeditora de Suplemento

CELESTE LOZANO

del COVID en Hidalgo. Pág. 2

OPINIÓN Eduardo González comparte su reflexión sobre los recientes hechos ejecutados por diputados federales. Pág. 18

Jefa de Diseño

CUESTIONA

RECREACIÓN

Miguel Ángel Vargas

Para impulsar la reactivación

Avances en la

cuestiona resultados

económica, se celebra la Expo

economía Hidalguense.

contra la inseguridad .

Feria Tulancingo 2022.

Pág. 4

Pág. 16

Pág. 30

ESPECIAL

ENTREVISTA

CARTÓN POLÍTICO

Se plantea uso de aguas

Gilberto Rivera un hombre

Pág. 40

residuales para cultivos

con vocación por ayudar a

en el Valle de Mezquital.

personas exconvictas.

Pág. 12

Pág. 22

PERFIL

MUNICIPIOS

Francisco Xavier Berganza,

Planea Tizayuca saneamiento

ESTADÍSTICAS

FOTOGRAFÍA MARIBEL CALDERÓN Y JORGE SÁNCHEZ COLABORADORES ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO VILLEDA Y ALEJANDRO REYES DOMICILIO: BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO 4619, COL. ARBOLEDAS DE SAN JAVIER. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. C.P. 42084

PARA VENTAS E INFORMES: T: 771.715.6383 E: ANDREA.MONTUFAR@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA, C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

Candidato a la gubernatura.

del Río Papalote.

Pág. 20

Pág. 26

M Hidalgo, suplemento político abril 2o22. Número 64. Publicación mensual. Editor Responsable: Eduardo González López. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. deC.V., CL

Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en

OR

TA

SE

Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados.

VI S

RT

OS

LA E STA RE

A NTES D

C IC

ER

RE

E

Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San CI

• P OR F A AR V

Foto: Cortesía

La candidata a gobernadora de Hidalgo asegura un gobierno cercano a la gente.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto: Archivo

HIDALGO

CAROLINA VIGGIANO

•R

EMU

EVE L O

SI

N


- BREVE -

INVITAN A PARTICIPAR EN MEMORIAL DE VÍCTIMAS DEL COVID EN HIDALGO

E

l gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que en memoria de quienes fallecieron a causa de la pandemia por COVID-19, se edifica un espacio para rendirles homenaje, denominado como Monumento Ecuménico. Dicho espacio que ya se construye en la explanada Bicentenario, en Pachuca, es un reconocimiento para el personal de salud, población en general, y trabajadores de Hidalgo, que murieron en el cumplimiento de su deber en la lucha contra el virus.

Foto: Cortesía

REDACCIÓN M HIDALGO



4

ESPECIAL

Hidalgo avanza en su recuperación turística

Fotos: Jorge Sánchez

Turismo. En esta Semana Santa, el estado recibió a 1.7 millones de turistas y visitantes sumando una derrama económica de 950 millones de pesos.

T

ELIZABETH HERNÁNDEZ

ras dos años de que el turismo en Hidalgo estuviera paralizado, derivado de la pandemia por COVID-19; la temporada de Semana Santa de este 2022 marcó el inicio de la reactivación del sector alcanzando cifras de 1.7 millones de personas que visitaron a la entidad en los diversos destinos que se tienen en el estado. No obstante, aún se tienen cifras menores a 2018 cuando la entidad recibió casi 4 millones de visitantes dejando una derrama de mil 150 millones 841 mil 703 pesos, mientras que en 2019, antes de la emergencia sanitaria, logró atraer la visita de 3 millones de personas que inyectaron al estado más de mil millones de pesos. Reactivación después de pandemia De acuerdo a la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, con información obtenida del monitoreo

en diferentes municipios, durante este periodo de Semana Santa 2022 se obtuvo una afluencia estimada superior a 1.7 millones de turistas y visitantes, así como una derrama económica de 950 millones de pesos. Sin embargo, aún estas cifras se quedan lejos de lo que se registró en 2018, uno de los mejores años del turismo en la entidad; según datos de la dependencia, en ese año, 3 millones 864 mil 237 turistas llegaron a tierras hidalguenses llenando el 79 por ciento de ocupación hotelera. La pandemia marcó un antes y un después del turismo en el estado que tuvo que adaptarse a

las nuevas necesidades sanitarias, por lo que el sector obtuvo capacitación durante los casi dos años que se mantuvo suspendida la actividad turística. Pérdidas en 2020 El 2020 es un año que no olvidará el sector turístico mundial, nacional y estatal, tan sólo en Hidalgo hubo pérdidas económicas por más de 2 mil millones de pesos al dejar de recibir a millones de visitantes ante las restricciones sanitarias que marcó la Secretaría de Salud del estado (SSH) debido a los casos positivos de la enfermedad. En dicho año, Hidalgo recibió dos millones 400


M HIDALGO ABRIL 2022

mil visitantes siendo que la pandemia apenas llegaba al país y las restricciones se hicieron presentes, dejando al 30 por ciento los aforos en Pueblos Mágicos y balnearios, y un 50 por ciento en la ocupación hotelera. “La pandemia ha afectado de forma importante y no se realizaron los eventos y fechas de turismo que se proyectaban durante el año”, señaló en ese momento el titular de la dependencia, quien enlistó que Semana Santa, el 30 de abril, 10 de mayo, día del maestro, las vacaciones de verano, 15 de septiembre y Xantolo, se suspendieron por la emergencia sanitaria. En este contexto y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y

1.7 millones de turistas y visitantes llegaron a Hidalgo en Semana Santa 2022

Geografía (Inegi), los servicios turísticos en paquetes a nivel nacional se abarataron 3.2 por ciento en la primera quincena de marzo, lo que sería la mayor baja desde que hay cifras comparables para estos servicios desde 2003; en ese año, Hidalgo se ubicó entre las 26 entidades que reportaron mayor abaratamiento de los paquetes turísticos con un nueve por ciento, siendo Quintana Roo donde más bajaron estos servicios, en un 10.8 por ciento. Pérdida presupuestal En 2021, la Secretaría de Turismo señaló que registró un ajuste de su ejercicio presupuestal del 75 por ciento, por lo cual los diversos programas, campañas y acciones se difunden a través de las redes sociales. “La indicación del gobernador Omar Fayad es apoyar a los diversos sectores turísticos para una pronta recuperación económica para mantener los empleos y evitar el cierre de negocios en el estado”. En el presupuesto de egresos de la federación se tiene un recorte al sector turístico y habrá de impactar de forma directa a Hidalgo, así como a los diversos municipios. La dependencia señaló que la recuperación económica del estado será en un promedio de dieciséis años, pero el ámbito turístico será uno de los cuales tendrá mayor recuperación, razón por la cual habrá de empujar a los demás sectores.

En este 2022, los principales destinos visitados por turistas fueron balnearios y parques acuáticos, templos religiosos, Pueblos Mágicos, Pueblos con Sabor y centros ecoturísticos. Los turistas que más visitaron Hidalgo durante el periodo de Semana Santa procedían de Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz y Guanajuato.

5


6

PORTADA


M HIDALGO ABRIL 2022

7

“EL TREN TOLTECA ES LA MÁS AMBICIOSA DE MIS PROPUESTAS”:

CAROLINA VIGGIANO Elecciones. La candidata de la coalición Va por Hidalgo a la gubernatura, asegura que su gobierno será cercano a la gente, solidario con los que menos tienen y tendrá una visión de desarrollo regional.

T

ALEJANDRO REYES

ras iniciar su recorrido por el estado en el municipio de Tula los primeros minutos del 3 de abril, la candidata dio a conocer en Mineral de la Reforma el proyecto de un tren que conecte a este municipio y Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

¿Es el proyecto del tren tolteca el más ambicioso de sus propuestas? Sí, sin duda es el más ambicioso porque requiere de una estrategia muy visionaria y requiere conjuntar esfuerzos públicos y privados, será un polo de desarrollo en la región sur del estado para generar empleo y crecimiento económico que va a beneficiar a todos, es un proyecto prácticamente nacional, no es un proyecto únicamente regional porque nos conecta con todo México.

¿Cuál es la importancia de conectar Mineral de la Reforma y Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles? Yo creo que la más importante es de orden social porque hoy tenemos conocimiento de que miles de hidalguenses de la zona del Valle de Tizayuca, de Mineral de la Reforma y de Pachuca van a la CDMX por razones de trabajo, entonces por supuesto compromete mucho su tiempo y también los recursos que gastan para trasladarse, este proyecto nos permitiría tener una manera de transportación, eso haría que estuviéramos en 20 minutos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. ¿Por qué conectarlo con Mineral de la Reforma? En Mineral de la Reforma llegaría a La Soledad, prácticamente es la última estación y es importante porque Mineral de la Reforma es el municipio que más crece en el estado de Hidalgo y es un municipio que


8

PORTADA

¿Tendría el respaldo del gobierno federal? Creo que podemos encontrar también el apoyo del gobierno federal porque es un proyecto que se vincula de manera integral con lo que ha planteado el presidente de México. Yo como hidalguense me siento muy orgullosa que le hayan puesto Felipe Ángeles al aeropuerto, creo que es un buen augurio para nosotros el nombre de un hidalguense que seguramente nos va a conectar con el desarrollo nacional. En temas nacionales, ¿qué opinión merece lo ocurrido con la coalición PRI, PAN y PRD en la reforma eléctrica? Esa es la fuerza de la coalición de la que formamos parte, hubiéramos podido hacer

recibe gente de todas partes del estado e incluso fuera del estado, entonces es importante porque son personas que están buscando oportunidad de vivienda y oportunidad de trabajo.

¿Qué beneficios traería al estado? El estar tan cerca del aeropuerto nos permite ser un polo de desarrollo, un área donde se lleven a cabo convenciones, hotelería, recreación, desarrollos habitacionales de primer nivel con una visión sustentable y por supuesto potencializa de manera importante nuestro turismo, solo necesitamos mejorar la infraestructura; tenemos un corredor de la montaña, de las haciendas y de los balnearios. Nuestra gastronomía, nuestra cultura, tradiciones y grandeza son importantes por eso se va a llamar Tren Tolteca.

¿Será un plan en el que se inviertan recursos federales, estatales y privados? Sí, tiene que ser un concurso de recursos, obviamente para el desarrollo del área nosotros apostamos a que haya inversión privada y que el estado también gane, va a ganar porque podemos tener una vía de desarrollo, de entrada impulsar la economía, generar impuestos a favor del estado y sus municipios, así como nuevas oportunidades. ¿Cómo materializar este proyecto que sería el primero en su tipo en Hidalgo? Prácticamente ya estamos trabajando en generar un proyecto para poder tener claridad de lo que hay qué hacer técnica y financieramente y por supuesto buscar fondos de inversión que nos permitan ejecutarlo.


M HIDALGO ABRIL 2022

9

modificaciones importantes si Morena hubiera permitido una mesa de trabajo. Yo promoví que la electricidad fuera un derecho humano porque la gente que no tiene recursos tiene derecho a tener la luz gratis, pero no lo aceptaron.

¿Cuál es su expectativa sobre los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo? Yo espero que la gente nos conozca más, que pueda contrastar nuestras propuestas, que pueda tener claridad de lo que ofrecemos cada uno y creo que puede ser un buen ejercicio democrático.

“Conquistará limpiamente el triunfo electoral”:

Mi hoja de vida muestra que tengo experiencia, honestidad y que me he preparado pues estoy lista para gobernar Hidalgo".

La candidata de la coalición Va por Hidalgo del PRI, PAN y PRD, Carolina Viggiano Austria, afirmó que su objetivo es “conquistar limpiamente” el voto ciudadano para obtener la victoria este 5 de junio. Así lo dio a conocer en Progreso de Obregón a militantes y simpatizantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, a quienes afirmó que no permitirá la compra de votos ni el condicionamiento de apoyos sociales por parte de Morena. “No vamos a permitir la compra de votos porque la voluntad la vamos a conquistar limpiamente y tampoco vamos a permitir actos de intimidación”, afirmó. En contraste, Carolina Viggiano mencionó que irá por los votos de la gente que ama a Hidalgo y quiere el desarrollo de las familias. Como gobernadora, dijo, trabajará con todos los colores partidistas pues no le agrada el autoritarismo y respetará los derechos de la sociedad hidalguense. “A todos nos queda claro que Morena no sabe gobernar pero si sabe cobrar impuestos, si sabe


10

PORTADA

provocar y hacerse de la vista gorda con la inseguridad”, puntualizó. Durante una gira proselitista por el Valle del Mezquital, la candidata acudió también a Francisco I. Madero para reunirse con el gremio magisterial priista donde se comprometió con la construcción de La Casa del Maestro Jubilado, lugar que les permitirá tener diversas actividades recreativas y de convivencia, “porque los maestros de México se lo merecen, ya nos forjaron y aún tienen mucha vida plena para poder disfrutar", señaló. Viggiano Austria mencionó que los maestros de Hidalgo son los que han construido el país mientras que otros están confundidos, algunos más no se sienten satisfechos, tienen miedo o están amenazados. “No se han sentido bien tratados porque hoy les han disminuido sus percepciones económicas; en lugar de pagarles en salario mínimo, hoy se les paga en Unidad de Medida de Actualización, esto ha ocasionado que bajen sus jubilaciones y otras prestaciones”, señaló. Recordó que como diputada federal propuso cambios para modificar esa situación que ha colocado a los maestros en una situación difícil. Como gobernadora, dijo, no sólo defenderá a la entidad sino

M HIDALGO ABRIL 2022

también al gremio magisterial como una madre defendería a sus hijos. Dentro de la misma gira, la candidata visitó el municipio de Mixquiahuala donde abordó la problemática del agua en la entidad que debe ser atendida de manera integral. Anunció que en su gobierno desarrollará un plan hídrico estatal que considere abasto, infraestructura y saneamiento para garantizar la producción del campo y el consumo humano. También vigilará los pozos y mantos acuíferos, “tenemos que heredar a nuestros hijos un planeta con agua, por lo cual será un tema central de mi administración”, puntualizó. Valle del Mezquital En Tetepango, Carolina Viggiano sostuvo una reunión con militantes y simpatizantes de los partidos políticos de la alianza PAN-PRI-PRD a quienes pidió no tener miedo de las amenazas sobre retirar los programas sociales, como la pensión a adultos mayores. En ese municipio, Carolina también les pidió recibir lo que otros partidos políticos y candidatos les den, pero este 5 de junio "voten por una mujer". Durante la reunión, la candidata aliancista dio a conocer a las estructuras partidistas cada una

de sus propuestas de gobierno para que le ayuden a replicar en aquellos ciudadanos indecisos y conozcan el mejor proyecto que dará continuidad al desarrollo de Hidalgo. En el tema educativo propone anular el pago de inscripción en universidades públicas para que los jóvenes no tengan pretextos para prepararse y competir en el mundo laboral. En materia de salud pública, Viggiano Austria dio a conocer que durante su gobierno buscará servicios médicos igualitarios a través de una reingeniería del sistema estatal de salud, donde “Tenemos lo más importante sea el primer que heredar a nivel de atención para que no nuestros hijos se colapse el segundo y tercer nivel, indicó. un planeta Igualmente aseguró que las con agua, mujeres tendrán distintos benepor lo cual ficios con la tarjeta La Contenta será un tema tales como el apoyo económico central de mi bimestral así como financiaadministración”, miento a quienes emprendan un negocio, entre otras acciones. Carolina Viggiano aseguró que estas propuestas serán una realidad durante su gobierno ya que cuenta con la experiencia necesaria pues ha sido titular de las secretarías de Desarrollo Social y de Planeación. "Mi hoja de vida muestra que tengo experiencia, honestidad y que me he preparado, pues estoy lista para gobernar Hidalgo", afirmó.



12

REPORTAJE

Agua residual para cultivos del Valle del Mezquital, solución a excedentes del Valle de México Controversia. En Tula de Allende los pobladores no quieren más agua residual, mientras que campesinos del Mezquital piden esa agua para impulsar al sector agrícola, pero ambos son ignorados.

E

FRANCISCO VILLEDA

nviar los excedentes de las aguas residuales del Valle de México a sectores agrícolas, entre ellos San Agustín Tlaxiaca y al Valle del Mezquital, sería una alternativa para aprovechar ese recurso y evitar una nueva inundación en Tula de Allende. Luis Edgar Sánchez, productor agrícola de San Agustín Tlaxiaca e impulsor de este proyecto alterno para el aprovechamiento de las aguas residuales, externó que desde hace décadas las tierras de cultivo de su municipio requieren agua para incrementar la producción, pues son de temporal y sólo producen maíz y frijol. Sin embargo, hasta ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sólo les ha dado negativas, argumentando falta de disponibilidad de agua y de recursos económicos, lo que agrava la situación para esta región árida a la que históricamente se ha marginado de agua a pesar de contar con un decreto

presidencial para la dotación de agua, el cual data de 1985. De manera que las 3 mil 600 hectáreas de cultivos de dicho municipio dependen únicamente de las lluvias, aunque desde hace algunos años los productores han solicitado que continúen los trabajos para culminar la infraestructura del distrito de riego de Ajacuba, al que pertenecen, a fin de que les sea compartida el agua. En 2005 comenzó una obra del canal de riego, pero esta se detuvo al llegar a San Agustín Tlaxiaca, privando al municipio del agua residual. En 2011 los productores protestaron para que las obras reiniciaran, pero no sirvió de nada; hoy en día, las obras se mantienen suspendidas, afectando las tierras de mil ejidatarios de seis comunidades de esa demarcación. En Tula, el pasado 15 de febrero, Sánchez participó en la reunión a puerta cerrada que encabezó Germán Martínez Santoyo, director de Conagua, y en la que hubo representan-


M HIDALGO ABRIL 2022

13

tes de algunas organizaciones ciudadanas, funcionarios estatales y municipales. En ese encuentro se presentó el plan hídrico de la dependencia para el río Tula. Ahí, Luis Edgar Sánchez le planteó al propio Martínez Santoyo que Conagua aprovechará la infraestructura existente y la adecuará para enviar a los cultivos del Valle del Mezquital y de San Agustín Tlaxiaca todo el excedente del agua expulsada por el Valle de México. De esta manera, le precisó, se resolverán dos problemáticas a la vez: la falta de agua para los cultivos de la zona, una añeja problemática, y se evitará inundación en la zona urbana de Tula, como la registrada en septiembre de 2021, con saldo de por lo menos 17 muertos, miles de damnificados y millones de pesos en pérdidas económicas. Aunque últimamente ambientalistas han acusado que la Conagua está enfocada en implementar el proyecto que desarrolló, y el cual no atiende las alternativas propuestas por organizaciones y ciudadanos. El plan hídrico de la Conagua sólo contempla el desazolve y ampliación del río Tula en dos etapas, un protocolo de operación conjunta para temporada de lluvias para el Valle de México e Hidalgo, la operación de estaciones de medición automática en la cuenca del río Tula, así como la rectificación y revestimiento del río Tula; en resumen, el mismo proyecto que se pretendió implementar en 2017, pero que falló por falta de socialización y por no representar una propuesta integral de solución, de acuerdo a ciudadanos y especialistas. Edgar Sánchez señaló que la propuesta alterna de campesinos consiste en conectar la infraestructura de salida de las descargas residuales del Valle de México al canal El Salto-Tlamaco y llegar a


14

REPORTAJE

la red del riego, para de este modo beneficiar a parcelas de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tetepango, Ajacuba y San Agustín Tlaxiaca, con desemboque en la presa El Marqués, ubicada en Actopan. La idea es que a futuro el agua sea suministrada también a todo Actopan, El Arenal, Francisco I. Madero, Santiago de Anaya y San Salvador. Con esto, el proyecto detonaría el desarrollo económico en toda la zona, dándole un nuevo impulso al campo. Ezequiel Zúñiga, otro representante de productores agrícolas, aseveró que esta propuesta se la plantearon en su momento al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, sin embargo fue soslayada y ahora buscan promoverla ante el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Solicitan que se tome en cuenta a los tres distritos de riego de la zona del Valle del Mezquital, pues dijo que actualmente tienen la capacidad de conducir 120m cúbicos de agua por segundo entre las 88 mil hectáreas, pero podría ampliarse a fin de conducir los excedentes. Beneficios a más ejidos Aunque no es la única zona que podría beneficiarse con el excedente de las aguas residuales del Valle de México, pues ejidos cercanos a la desembocadura del Túnel Emisor Oriente (TEO) y del Túnel Emisor Central (TEC) también podrían hacerlo. Uno de ellos es el ejido Melchor Ocampo-El Salto, perteneciente a Tepeji del Río. Eleazar Osornio Cruz es un campesino de dicho núcleo agrario que cuenta con más de mil hectáreas de cultivo por temporal y 300 hectáreas por sistema de riego. Señaló que derivar excedente de aguas residuales para

la zona de temporal del ejido sería una buena idea, pues detonaría la producción y por ende la economía, beneficiando no sólo a este ejido de 280 miembros, sino a más ejidos y comunidades de la zona inmediata a la desembocadura. En el caso del núcleo agrario, dijo que con antelación se ha planteado un proyecto para “elevar las aguas” y de este modo regar hectáreas de temporal, aunque todavía falta realizar algunos estudios técnicos para ellos, los cuales son costosos. No obstante, afirmó que es posible realizar el proyecto y detonar el desarrollo económico. Actualmente, la pastura producida en este ejido la venden en Puebla, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, pero con el riego podría aumentar la producción. Insistió que hay interés de los ejidatarios en elevar el nivel del agua y ampliar así la


M HIDALGO ABRIL 2022

producción y por ello han contemplado gestionar fondos o apoyo ante la alcaldía tepejana y también los han buscado ante la delegación Hidalgo de la Conagua, sin éxito, pues esta última dependencia argumenta que no cuenta con presupuesto para impulsar proyectos. Resaltó que es indispensable que Conagua impulse este proyecto, colaborando con el desarrollo de infraestructura y con el otorgamiento de concesiones, pues el campo requiere apoyo para mejorar la producción y echar mano de los excedentes de las aguas residuales del Valle de México podría ser de ayuda, consideró.

Fotos: Francisco Villeda

Planta tratadora quita nutrientes y reduce volúmenes Desde hace años y para complementar el manejo de las aguas residuales del Valle de México se puso en operación la Planta Tratadora de Aguas Residuales

15

(PTAR) de la Conagua en Atotonilco de Tula, pero desde que inició labores los campesinos del Valle del Mezquital han reportado una baja en la producción de sus cosechas, pues argumentan que durante el proceso se les retiran los nutrientes y materia orgánica al agua residual. Específicamente campesinos de los distritos de riego: 03 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, acusaron que al entrar en operación, la PTAR redujo considerablemente el suministro de agua residual para el riego de cultivos, pues dijeron que antes recibían 40 metros cúbicos de agua residual por segundo, y ahora sólo reciben la mitad. Acusaron que esta disminución representa una afectación para sus cultivos, muchos de los cuales son vendidos a centrales de abastos locales y de entidades cercanas, y por ello urgieron a las autoridades revisar el volumen y la calidad del agua residual que les envían para sus cultivos. Carlos Paillés Bouchez, titular del Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo (FIAVIH), instancia especializada en la construcción de plantas para el tratamiento de agua residual y su aprovechamiento en otros campos, consideró que la mega planta tratadora de Conagua, ubicada en Atotonilco de Tula, es un proyecto que se alejó de su propósito original por múltiples intereses y terminó retirando los nutrientes al agua residual, causando la molestia de los campesinos. Por la reducción tanto en volumen como en la calidad del agua y por el retiro de los nutrientes, los campesinos están solicitando al gobierno de México que se les envíen los excedentes del agua del Valle de México, para impulsar al campo y quitar la amenaza de una nueva inundación a Tula y sus zonas aledañas.


16

OPINIÓN

M HIDALGO ABRIL 2022

- YO DIGO -

En pocas palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO.

¿Y la estrategia vs la inseguridad?

L

as estadísticas son contundentes contra cualquier declaración oficial: los criminales siguen operando impunemente en las 32 entidades de la república, algunos más que en otros. En cuanto a los números totales sobre la incidencia delictiva, el Estado de México ocupa el nada honroso primer lugar con 36 mil 313, seguido por la CDMX con 20 mil 655, luego viene el estado de Guanajuato con 12 mil 381. Esto quiere decir que, más allá del partido que los gobierne, la mayoría de los estados tiene serios problemas y las corporaciones policiacas no están haciendo bien su trabajo. Las primeras tres entidades que encabezan la tabla son de extracción priista, morenista y del PAN, respectivamente; lo cual pone en evidencia que no se trata de colores o estilos sino

de capacidad o incapacidad, según el cristal con que se mire. Más abajo se encuentra el estado de Hidalgo en el lugar 13 con un total de 4 mil 592 delitos cometidos; si bien es cierto, son muchos menos que en esos estados líderes, pero también lo es que allá la población es mucho mayor y por ende la incidencia sube. Esto queda claro cuando se analizan los delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, donde Colima ocupa el liderato con 299.8 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que la CDMX baja hasta el quinto sitio con 225.3 y el Estado de México hasta el noveno con 204.3 por cada 100 mil. No obstante, si revisamos el rubro de homicidios dolosos por entidad, Guanajuato sube al primer lugar con 289 asesinatos, Estado de México al tercero con 249, mientras que Hidalgo se ubica en el lugar 22 con un total de 38 homicidios dolosos.

El juego de las cifras es tan complicado que la mayoría de los ciudadanos no llegamos a comprender el manejo que hacen los políticos cuando éstas no les favorecen; lo que realmente preocupa a los mexicanos es que sigan ocurriendo tantos incidentes violentos y tantas fechorías, mientras sus gobernantes andan más ocupados en sacar algunas reformas como la eléctrica o la electoral por mencionar algunas. Desde mi punto de vista muy personal, siguen equivocando la estrategia al querer combatir "el fuego con el fuego" como lo hizo Felipe Calderón durante su mandato dejando miles de muertos en todo el territorio nacional. La violencia y la pobreza se deben atacar desde la raíz; para ello se debe mejorar el nivel de vida de los mexicanos a través de empleos más remunerados y no solo regalando dinero público.

Foto: Archivo

Resultados. El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de marzo de 2022, revela que las estrategias de los tres niveles de gobierno en contra de la delincuencia no están dando resultado. Miguel Ángel Vargas miguelangel.vargas@ milenio.com



18

OPINIÓN

M HIDALGO ABRIL 2022

- YO DIGO Intelecto opuesto. Eduardo González, Editor General MILENIO Diario Hidalgo.

¿Traidores contra patriotas?

N

adie sabe usar los adjetivos correctos cuando de política se trata y menos en épocas electorales como la que está viviendo Hidalgo. Mientras a nivel nacional se rasgan las vestiduras por temas como la reforma eléctrica, el control del litio mediante la Ley Minera y todo un sinfín de asuntos que pueden impactar a las siguientes generaciones, en la entidad se emplea el lenguaje que observamos el fin de semana en la Cámara de Diputados. En eventos de campaña, los principales aspirantes, dos de los cuatro quienes sí tienen posibilidades reales de triunfo, es donde más se están asestando los calificativos, predominando las frases como “traidores a la patria”, o en el mejor de los casos, “personajes que no quieren a México”. Pero conforme se acerca el 5 de junio, cita de los hidalguenses en las urnas paras elegir a su nuevo gobernador o gobernadora, los adjetivos se irán reconfigurando y por eso vemos ya frases que hasta rayan en insultos o en expresiones que no deberían de usarse por respeto a las personas que compiten. Sea o no estrategia, la falta de una política que comienza con la igualdad de condiciones en el lenguaje, es lo que genera que haya rupturas como las del fin de semana en San Lázaro, donde no

se cansaron de insultarse los diputados y diputadas. Ahora vemos el resultado, con un parlamento roto, con un enfoque desde Palacio Nacional en el que se llama a la lucha política, como si se tratara de un frente de batalla, y los mexicanos son los que únicamente observamos y por desgracia, salimos perdiendo. A nadie le conviene la polarización de las campañas en Hidalgo, mismas que por naturaleza se terminan contagiando del escenario nacional y por ende, sube el tono del debate, de los reclamos y de las recriminaciones. ¿Defensores del país? Los diputados federales de todos los partidos dieron muestra de porqué la gente ha dejado de confiar en la política y en los políticos desde hace mucho tiempo. No es de 2018 a la fecha, ni desde el sexenio pasado. Tiene al menos 30 años que el ciudadano de a pie no necesita escuchar discursos políticos para mejorar su vida. En semanas atrás, legisladores y legisladoras escenificaron uno de los episodios más lamentables que se puede heredar a las siguientes generaciones: la discordia, la polarización, cero empatía, nulo debate, sin argumentos, todo lo que no debería de ocurrir en un parlamento que se dice democrático.

Foto: Archivo

Ruptura. Los diputados federales han dado muestra de porqué la gente ha dejado de confiar en la política y en los políticos desde hace mucho tiempo, prueba de ello los hechos ocurridos recientemente en San Lázaro. Si bien existe una mayoría que se obtuvo por votación, también hay una oposición que está presente y en ninguno de los casos hubo cordura, ni paciencia para poder escuchar los temas fundamentales de la reforma eléctrica, que era el tema a tratar. Todos arremetieron contra sus rivales, todos sacaron su pasado, sus cosas pendientes, y todos se asumieron como defensores del país. ¿Quiénes son los defensores de la nación?, los que están con el presidente López Obrador, los que no están, los que se dicen ser de la 4T o los que apoyan al PRI, PAN o PRD. Al parecer todos están muy, pero demasiado, lejos de la gente, lejos de las causas que dieron origen a que existiera una representación real en el Congreso. Como siempre, los políticos no se pondrán de acuerdo, nos dirán que son los buenos y los demás los malos, pero en realidad el país es el que saldrá perdiendo, ya que las decisiones viscerales, pensando más en ganarle al rival político en turno, han sumido a México en el estancamiento durante toda una generación de personajes que siguen siendo el motor de los partidos y la política. Eduardo González eduardogonzalez.lopez@milenio.com



20

PERFIL

- ¿QUIÉN ES? Francisco Xavier Berganza Escorza, Candidato a la gubernatura del estado de Hidalgo, por el partido Movimiento Ciudadano.

Francisco Xavier Berganza

Fotos: Cortesía

Reafirma su libertad y claridad para caminar sosteniendo su causa


M HIDALGO ABRIL 2022

Propuestas. Una de sus principales promesas de campaña es la Auditoría Espejo, con la cual se auditará a todas las dependencias del estado.

21

Propuestas de gobierno

REDACCIÓN M HIDALGO

El Cantante” nació el 19 de marzo de 1967 en el municipio de Apan; sin embargo, a su corta edad se mudó a Tulancingo en dónde creció y disfrutó la mayor parte de su vida. Francisco Xavier es un político y cantautor mexicano que lleva 25 años lidiando con el sistema del que se declara opositor, actualmente en su campaña se enfrenta al rezago de más de 90 años el cual representa el PRI. En 1997 inició en el ámbito político convirtiéndose en Diputado Federal por el distrito IV de Tulancingo. En 1999 fue candidato a la gubernatura del estado de Hidalgo por el Partido Acción Nacional (PAN), contienda en la que quedó en segundo lugar. Seis años después volvió a la política con la coalición “Por el Bien de Todos” junto al partido Convergencia (del cuál fue fundador) resultando ganador, ejerciendo como senador en el periodo 2006-2012. Nuevamente, en 2016 fue elegido por el PAN para ser gobernador de Hidalgo, compitiendo frente al actual gobernador de extracción priista Omar Fayad Meneses a quien señala de haberle robado la elección. En 2021 llega al Congreso del Estado de Hidalgo por la vía plurinominal por Movimiento Regeneración Nacional, dentro de la LXV Legislatura en dónde se desempeñó como presidente de la Junta de Gobierno. Tras su participación en MORENA se posicionó como uno de los favoritos para abanderar la candidatura, pero tras un conf licto de intereses en dicho partido, decidió competir por la vía independiente a la cual renunció para ser el actual candidato a la gubernatura del estado por el partido Movimiento Ciudadano, de esta manera reafirma su libertad y claridad para caminar sosteniendo su causa, principios y valores enfocados al porvenir de sus paisanos.

Durante el sexenio, en su principal propuesta anticorrupción ejecutará la denominada Auditoría Espejo, en la cual se convocará a una de las mejores empresas a nivel internacional para auditar a todas las dependencias del estado.

Se creará un Sistema de Seguridad Social Estatal denominado SegurHidalgo que garantizará la salud de todos los hidalguenses. Aunado a eso se asegurará el acceso gratuito a medicamentos para todos los ciudadanos, logrando con esto que el patrimonio de los hidalguenses no se vea afectado en la búsqueda de los mismos para tener una mejor calidad de vida.

Las mujeres son un eje fundamental en el gobierno de Francisco Xavier, por lo que no sólo habrá más espacios para ellas, sino que se creará la Secretaría de la Mujer, desde la cual se va a garantizar el acceso igualitario de oportunidades en todos los ámbitos fortaleciendo la política pública y el buen gobierno.


22

ENTREVISTA

- ÉL DICE Gilberto Rivera Razo, Fundación la fuerza está en tí.

Las islas Marías conocen mi historia

Anécdota. Conoce la historia de Gilberto Rivera, un hombre que vivió un acontecimiento que le cambió la vida, fue arrestado por una confusión.

L

Fotos: Cortesía

MOISÉS CORDERO

a historia de la cárcel se desarrolla más adentro que afuera; era el 2009, yo tenía 24 años, estaba recién graduado de la universidad y obtuve mi primer empleo fuera de la empresa familiar, mi papá era ingeniero civil, así como mi abuelo y mi bisabuelo, de hecho mi tatarabuelo fue de la primer generación de ingenieros civiles de la UNAM en México, entonces la construcción ha formado parte de mi vida por generaciones; yo siempre había trabajado con mi padre, pero en aquella ocasión decidí iniciar con este trabajo formal de forma independiente. La propiedad dónde trabajaba estaba a nombre de Gilberto Rivera Amarillas, me confundieron con él; yo jamás había escuchado su nombre, pero esta persona se encargaba de administrar los negocios del Chapo. Imagínate cómo fue el momento de la detención, yo estaba construyendo


M HIDALGO ABRIL 2022

en un edificio ubicado en reforma cerca de la Embajada Mexicana, veo sobrevolar helicópteros y la movilización de elementos policiales cerca de donde yo me encontraba, pensé que había algún diplomático o algo así hasta que comenzaron a bajar al edificio en dónde estábamos algunos elementos a rapel, me quedé totalmente desconcertado no sabía lo que estaba sucediendo, pero jamás imaginé que mi vida cambiaría radicalmente en ese momento. Los encapuchados gritaban “¿Quién es Gilberto Rivera?”, en cuanto respondí “pues soy yo” me tiraron al suelo, estábamos en el doceavo piso de la estructura, que por cierto, apenas se estaba construyendo y no había paredes, no tenía muros, por eso pudieron acceder con facilidad; me dicen “te encuentras en custodia del Gobierno Federal, este operativo está coordinado con la DEA y con el FBI”; en ese momento pensé que debía ser una confusión o algo así. En ese momento me dan derecho a una llamada, hablo con mi abogado e inmediatamente me trasladan al arraigo, un lugar que era como una casa clandestina alejada de todo, lo que creo que es hasta inconstitucional; no me dejan ver ni tener contacto con mi familia, mientras que mi abogado me dice, “te está pidiendo el gobierno de Estados Unidos, voy a tratar de sacar el amparo”, sale el amparo a favor pero yo ya tenía la orden de extradición, así que en la madrugada me llevaron a Brownsville; comienza el tema del juicio el cual dura dos semanas, el fiscal argumentaba supuestos homicidios que se habían cometido, me inventan no sé cuántas toneladas de cocaína confiscadas y dicen que yo me encontraba en una supuesta conspiración. Fue así como

posteriormente me trasladaron a un penal de máxima seguridad en Matamoros, Tamaulipas; tratamos de desmentir todas las pruebas falsas pero el esfuerzo fue en vano ya que me declararon culpable sentenciándome así a 25 años de prisión, en esos días había cumplido 25 años de edad, así que me dije “se acabó mi vida”. Llegué a la prisión de Downtown en Houston, Texas; ya te imaginaras todas las golpizas que recibí adentro del penal y todas las historias que se desenvolvieron en esos 8 años que me tuvieron encerrado, por ejemplo, si te tardabas más de 3 minutos para bañarte era un castigo mientras que para comer tenías cuatro minutos. Al pasar por distintas prisiones, incluyendo las Islas María frente a las costas de Nayarit, busqué dar clases a los prisioneros para cambiar su mentalidad, la gran mayoría tiene crisis de ansiedad por las drogas que consumieron, entre otros trastornos de salud mental. Entonces poco a poco comencé a impartir clases de secundaria y de preparatoria; suena muy bonito y fácil en este párrafo, pero realmente fue una labor titánica con múltiples obstáculos que tuve que enfrentar, comenzar a enseñarles me llevó más de cuatro años y llegué a tener cuatro grupos de 12 reos. También les enseñé temas más laborales, como, por ejemplo, dibujo técnico, cómo hacer planos, incluso algo de carpintería porque yo tenía un poco de ese conocimiento. Siempre fui muy propositivo, proactivo y algo altruista; antes de llegar a la cárcel estuve metido en temas como la religión, misiones y estuve en el colegio militar donde salíamos a hacer servicio comunitario, es parte de mí esencia. En la cárcel detecté las necesida-

Lo peor que tu creas que te puede estar pasando en la vida y la peor experiencia que puedas estar teniendo, puede resultar lo mejor de tu vida”.

23

des, vi que no sabían leer ni escribir; había una comunidad tzotzil, ellos habitan en los altos de Chiapas, en ese entonces yo estaba en el penal de alta seguridad de las Islas Marías y esta comunidad que se encontraba dentro hablaba tzotzil, un idioma mayense; esto ocasionó que ellos estuvieran más tiempo en prisión porque no había un intérprete en su dialecto. Comencé a estudiar leyes y psicología ahí adentro para poder trabajar de mejor manera con ellos; ahora sé por experiencia propia que las personas sí pueden cambiar sus hábitos y transformar su vida, pero necesitan las herramientas adecuadas. No todas las personas crecen en las mismas circunstancias, y lo que para algunas personas parece normal para otras no lo es por el contexto en el que les tocó vivir, seguramente muchos no lo comprendan como ahora yo, pero conviví con todas estas personas día a día y logré ayudarles a cambiar, aunque eso no quiere decir que no paguen por sus crímenes. Un joven me contó que desde los 3 años de edad creció en los cultivos de mota y me decía “yo no sabía que era malo, toda mi familia trabajaba en eso y todo el pueblo también, cuando entraban los militares ellos no nos decían nada, al contrario, mi mamá les servía de comer y después hacíamos un recorrido a los cultivos, era de lo más normal para nosotros”; ahí descubrí que lo ven como un trabajo totalmente digno y eso pasa en los diferentes contextos, como crimen organizado, secuestro etc, todo tiene que ver con el entorno en el que viven las personas, pues de cierta forma no hay otro camino no conocen otra forma de vivir. En las Islas Marías los reos podían convivir con sus familias, entonces había muchos


24

ENTREVISTA

niños y se me ocurrió iniciar una integración familiar, con temas culturales; a mí me gusta mucho el teatro entonces creamos algunas obras, adapté varios guiones, así también, tuve la oportunidad de ser su catequista, incluso les enseñe algo de inglés. Me tocó estar cuando Felipe Calderón empezó a meter mucha gente a los centros penitenciarios y había matanzas ahí adentro, entonces todo parecía empeorar un poco. Yo tenía un horario diferente porque todo el día me la pasaba dando clases y por la noche iba a mi celda. Ahí dentro no ves la luz del sol para nada, lo que me ayudó a sobrevivir fue la preparación espiritual que tuve antes de que me metieran a prisión, estuve en seminarios de la iglesia católica, fui un niño muy apegado a la idea de hacer misiones y fui a la Escuela Militar, incluso tuve la intención de ser sacerdote, entonces fue lo físico y espiritual lo que me ayudó a dominar la mente de la mejor manera. Aunque en varias ocasiones deseaba poder escapar, hubo una experiencia que me cambió totalmente en todos los aspectos; cumpliendo mi sentencia se detonó una trifulca entre cárteles y como me identificaban como líder ahí adentro por el tema de enseñanza, me golpearon al punto casi de matarme, caigo inconsciente y en ese momento experimenté algo como una separación de mi espíritu y mi cuerpo, me “elevé” y comencé a ver mi cuerpo ahí golpeado, empiezo a ver la presión y a subir cada vez más, nunca había experimentado algo así en mi vida; me doy cuenta que ya no siento dolor, veo las cosas desde otro plano quizás más espiritual, todo lo que yo pensaba en ese momento ya no tenía ningún sentido, y me

M HIDALGO ABRIL 2022

dije “estoy totalmente equivocado porque quiero quitarme la vida”. Finalmente, salí en el 2016 después de 8 años, porque capturan al verdadero cómplice del Chapo y el juez determina que no existen pruebas en mi contra. Actualmente tengo una familia, creé la Fundación la fuerza está en tí, me he especializado en temas de inteligencia emocional y neurolingüística, tengo un certificado en neuro transformación, soy facilitador de la conciencia, coach ontológico y practico la tecnología cuántica como guía para la aplicación en negocios y comportamientos humanos; también me considero un agente social y un defensor de los derechos humanos. Sigo ayudando a transformar y mejorar a las personas que están dentro de la cárcel y a sus familiares, por medio de un sistema al que llamo las 5C's y que consiste en desarrollar su conciencia, comprensión, consignación, conversión, y también a compartir lo aprendido; igualmente les ayudamos a tener un proyecto, un plan de vida, para que al salir sepan integrarse a la sociedad de una forma amorosa. Constantemente visitamos diferentes colonias que sabemos son puntos rojos, cómo la 20 noviembre en Querétaro, el Arbolito en Pachuca, entre otras colonias con alto índice de delincuencia; me complace decir que estamos cosechando resultados muy favorables. Las personas con las que trabajamos ahora son un delincuente menos, pero a su vez, un ciudadano más amoroso, respetuoso y preparado; sé que es un tema muy delicado porque todos conocemos a alguien que ha sido lastimado por el crimen organizado, somos una ciudadanía resentida, pero podemos cambiar nuestro país para bien.

En el 2019 había un índice de reincidencia al delito del 87 por ciento, es decir, de 100 personas exconvictas 87 regresaban a prisión. Hoy en día, les ayudamos en el tema laboral, tratando de crear empresas para poder emplear a quienes salen de las cárceles, nos convertimos en tutores para que los dueños de negocios o empresas sepan que ellos ya pasaron por un procedimiento personal de transformación y que son aptos para integrarse a la sociedad y trabajar de manera honesta. Nuestra misión es concientizar y sensibilizar a los ciudadanos; logrando esto, vamos a extinguir uno de los males que más han lastimado y golpeado a nuestro país, que es la delincuencia organizada. Hay una frase que finalmente comprendí dentro de la cárcel, “lo peor que tu creas que te puede estar pasando en la vida y la peor experiencia que puedas estar teniendo, puede resultar lo mejor de tu vida”.



26

MUNICIPIOS

Planea Tizayuca saneamiento del río Papalote Proyección. Contempla en su primera etapa la construcción del colector marginal río papalote tramo Tepeyac, Nacozari, Atempa-Huicalco.

L

REDACCIÓN M HIDALGO

a ad m i n i st r ación municipal, a través de la Comisión de Agua y Alcantarillado Municipio Tizayuca Hidalgo (CA AMTH) busca poner en marcha estrategias que le permitan resolver añejos problemas en las redes de a lcantarillado, contaminación de los mantos acuíferos e inundaciones que afectan a la imagen urbana. Para el organismo descentralizado de la administración pública municipal, sanear el tramo del río Papalote de la zona denominada el Tepeyac, Nacozari, Atempa y Huicalco es una prioridad que toma vital importancia de cara al reordenamiento urbano al que obliga al municipio la reciente puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

A través de la construcción de un colector de drenaje sanitario marginal, en la zona de referencia, se busca que las descargas no sean directas dentro del río y se deje de contaminar este cuerpo de agua abierto. Lo anterior, subraya la CAAMTH, “ayudará a mitigar olores desagradables, generar la oxigenación del agua que fluye dentro del río, disminuir su contaminación, proporcionarle mayor captación de agua limpia, como es el agua de lluvia y que ayuda a la recarga a del acuífero”. Proyecto General Colector Sanitario Marginal al Río Papalote 10 kilómetros La construcción del colector marginal del río Papalote de 10 kilómetros, es un proyecto que abarca desde la zona de los

La finalidad de estos proyectos, sostiene la CAAMTH, es el rescate del río Papalote. Los cuerpos de agua son de mayor importancia para captar las aguas pluviales dentro de la zona y a la vez salvaguardar a la población y su patrimonio. Implementar estas acciones ayudará a fortalecer nuestro patrimonio ecológico para la conservación del mayor cuerpo receptor de agua dentro del municipio.


M HIDALGO ABRIL 2022

27

Fotos: Cortesía

Castro y culmina en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Huicalco. Las zonas que se verán beneficiadas con este proyecto son: Los Ca stro, Jardines de Tizayuca I y II, Los Almendros, San Antonio, Tepeyac, Nacozari, Atempa, Huicalco, es decir, las trayectorias del Papalote; sin embargo, el impacto ambiental y de mejora del río es un beneficio a toda la población de Tizayuca. “Lograr el saneamiento de cualquier cuerpo de agua abierto, como lo es el río Papalote, es un reto, pero se requiere de acciones que aseguren que las descargas que contaminan, como son las de tipo sanitarias, para que sean conducidas en drenajes separados de las descargas pluviales, las aguas residuales tienen que tener un tratamiento, la normativa así lo indica y las demasías del agua pluvial tengan una conducción libre hacia los cuerpos de agua abiertos, en este caso el río Papalote”.

Acciones del proyecto integral de los 10 kilómetros por etapas -Rehabilitación del drenaje sanitario y separación del drenaje pluvial en las calles: Rodríguez Galván, Allende, Santos Degollado y Pino Suarez. -Construcción de un colector sanitario El Tepeyac, Nacozari, Atempa-Huicalco, marginal al río Papalote. -Construcción de rejillas y conectividad al drenaje pluvial de la Plaza Himno Nacional. -Construcción de un colector sanitario Los castroel Tepeyac, marginal al Río Papalote. -Separación del drenaje sanitario y pluvial en la zona los Castro, los Almendros y Lisboa.


28

MUNICIPIOS

M HIDALGO ABRIL 2022

Saldo blanco en Operativo de Semana Santa en Tula Periodo vacacional. La dirección de Protección Civil y Bomberos de Tula de Allende, reportó saldo blanco en el operativo de Semana Santa con motivo del puente vacacional, cuya visita a los distintos centros recreativos y culturales, tuvieron buena afluencia.

E

REDACCIÓN M HIDALGO

De forma general y fuera del escenario turístico, la dirección de Protección Civil y Bomberos, atendió un incendio de vehículo, 10 servicios forestales y dos incidentes por fuga de gas.

Afluencia en Zona Arqueológica

+10 mil visitantes entre viernes y sábado

Fotos: Cortesía

n resultados preliminares, en la Zona Arqueológica hubo una visita de cuatro mil 381 turistas el viernes 15, mientras que seis mil 485 el sábado 16. En los tres días, no se presentaron incidentes dentro del perímetro. Además, se realizaron recorridos de valoración e información en los principales puntos turísticos, incluyendo cuerpos de agua naturales y artificiales con la mayor afluencia de visitantes en el parque acuático La Cantera, el cual reportó una estadía del 80 por ciento de su capacidad de recepción. Igualmente, se brindó cobertura a los módulos de información y atención turística instalados en Zona Centro, Teocalco y Carretera Tula - Jorobas.



30

MUNICIPIOS

M HIDALGO ABRIL 2022

Expo Feria Tulancingo 2022: económica y con sentido social Adelanto. Con el compromiso de garantizar una oferta de calidad en la fiesta de los tulancinguenses, fueron presentados en rueda de prensa los pormenores del evento. a feria se anticipa que será creativa e innovadora, pero especialmente, con precios accesibles y mucho sentido social. Así lo informaron los integrantes del comité que preside Pedro Escudero García, quien reiteró la instrucción del presidente Jorge Márquez Alvarado. Durante la rueda de prensa se dio a conocer que se valoran las propuestas de costos de juegos mecánicos y otros eventos ancla. Además, fue presentada una convocatoria, del 18 al 27 de abril, para el logo e identidad correspondiente a la expo feria, con un premio de 5 mil pesos para el ganador. En más información de esta feria, se contempla que la elección de la reina tenga un toque innovador y la coordinación de este evento quedó a cargo del director de

Convocatoria abierta para logo e identidad de la expo feria con un premio de

5mil pesos para el ganador

cultura Humberto Delgadillo Velázquez; y respecto al elenco artístico del palenque y teatro del pueblo, se recibirán propuestas para la conformación del cartel. Sobre la feria de los Angelitos, el director será Elías López Barrios quien estará bajo la supervisión directa de presidencia municipal. El evento tradicional buscará principalmente generar oportunidad de ingreso a familias, de los ferieros locales, que durante dos años han estado en receso por medidas restrictivas a causa de la contingencia sanitaria. Las ferias buscan ser un escaparate para presentar lo que se produce en el municipio y retomar el prestigio de la fiesta; a ello atiende la conformación de un comité que cuenta con experiencia y potencial necesario para llevar adelante el compromiso de una feria de calidad y económica.

Foto: Cortesía

L

REDACCIÓN M HIDALGO



32

MUNICIPIOS

Tepeji se consolida como un punto atractivo para el turismo

Reactivación. En Semana Santa el municipio resaltó en el ámbito turístico, ya que retomó la tradicional Procesión del Silencio, una actividad religiosa con más de 60 años de antigüedad; así mismo se realizó por primera vez el festival Vive Tepeji en la Presa Requena. REDACCIÓN M HIDALGO

E

l Festival Vive Tepeji surgió con la idea del gobierno local de crear un espacio para que las familias tepejanas, así como quienes visitan este municipio en la temporada vacacional, pudieran encontrar un espacio de encuentro, diversión y convivencia familiar, reactivando la economía local y posicionando al municipio dentro de los reflectores de destinos turísticos, esto fue posible reuniendo a más de 20 mil personas con la presentación continua de talentos locales como Ismael Ramírez y su Grupo Los Juniors, DJ Ousie, Etram, Los Corvett Latin Ska y Aloha, quienes compartieron escenario con artistas de talla nacional e internacional como lo fueron Djs Criminal Sounds, Kill The Clowns, Banda Primos, Adolescentes Orquesta y el gran cierre de Ángel Venegas y su Orquesta con Sabor. Otro de los principales atractivos fueron juegos mecánicos, juegos


33

M HIDALGO ABRIL 2022

infantiles gratuitos, pabellones artesanales, comerciales, gastronómicos y acuícolas, zona de acampar y canchas de voleibol de playa y fútbol de playa. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tepeji reporta saldo blanco en estas actividades religiosas, culturales y familiares que se llevaron a cabo durante el tercer fin de semana de abril, resaltando el apoyo de Guardia Nacional y Seguridad Pública del Estado, quienes de manera coordinada brindaron tranquilidad y seguridad a los visitantes de Tepeji. Por su parte, la dirección de turismo municipal reportó una afluencia superior a los 60 mil visitantes, con una derrama económica de más de 20 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100 por ciento durante el día viernes. La dirección de turismo apunta que en el retorno de la Procesión del Silencio, después de 2 años de suspensión por la pandemia, se registró la asistencia de aproximadamente 25 mil personas, mientras que en el festival Vive Tepeji también se lograron superar los 20 mil asistentes durante las 12 horas de música continúa en la orilla de la presa Requena; en ambos eventos las familias disfrutaron de un ambiente sano y con las medidas de seguridad y salud. El municipio de Tepeji logró reactivar su economía en esta época tan importante gracias a la coordinación del sector comercial, prestadores de servicios y gobierno.

Procesión del Silencio:

25 mil Festival Vive Tepeji:

20 mil

Ocupación hotelera:

100%

Derrama económica:

+20

millones

Fotos: Cortesía

Asistentes


34

ESPECIAL

Hidalgo, sexto lugar nacional en producción de café

Foto: Archivo

Cifras. De acuerdo con el Atlas Agroalimentario, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el estado de Hidalgo ocupa el sexto lugar a nivel nacional en la producción de café.

T

ALEJANDRO REYES

an solo en el 2020 la entidad tuvo una producción de 29 mil toneladas de café lo que significó un incremento del 5.4 por ciento con respecto al año anterior. Ese año Hidalgo se posicionó sólo por debajo de los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero. Sin embargo, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera reportó una variación en la cantidad de café cosechada para el mismo año en comparación con

la información del mismo Atlas Agroalimentario, pues Hidalgo recolectó un total de 31 mil 643 toneladas de café. Pese a la variación el estado se mantuvo en el sexto lugar nacional en producción. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) informó que en la entidad 24 municipios tienen vocación cafetalera y cinco de ellos generan mayor rentabilidad: Calnali, Chapulhuacán, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tepehuacán de Guerrero. De acuerdo con el diputado local del Partido de la

Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Metepec, Miguel Ángel Martínez, en Hidalgo las principales zonas productoras de café son la región OtomíTepehua, la Sierra Gorda, Sierra Alta y la Huasteca. Mencionó también, que de los 84 municipios que comprenden nuestro estado, los principales productores de café en la entidad son: Huejutla, Huehuetla, Tlanchinol, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Chapulhuacán, Pisaflores, La Misión, Tlahuiltepa, Agua Blanca, Calnali, Tepehuacán de Guerrero, Lolotla, Tianguistengo, Molango, Zacualtipán, Xochicoatlán, Yahualica, Atlapexco, Huazalingo, Xochiatipan y Jaltocán. “El Estado de Hidalgo es uno de los seis principales productores del grano a nivel nacional, y en virtud de ello,


M HIDALGO ABRIL 2022

35

Foto: Jorge Sánchez

Desaparece el COHICAFÉ Creado el 4 de julio de 1994 el Consejo Hidalguense del Café (COHICAFÉ) tenía por objeto, entre otros, fomentar el mejoramiento sostenible de la producción y calidad del café, apoyar y promover la organización de los productores comercializadores e industriales que participan en las actividades cafetaleras del estado y promover el consumo a través de programas de difusión, promoción y posicionamiento del café en los mercados locales y nacionales para garantizar la exportación de este producto hidalguense, sin embargo fue extinguido 27 años después. El tres de mayo del 2021 el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, publicó el decreto por el que se extingue el Consejo Hidalguense del Café tras no cumplir con sus objetivos. Recursos y personal insuficiente, incumplimiento de la ley, gasto para el estado, la no generación de ingresos propios,

Foto: Maribel Calderón

requiere el apoyo institucional que le permita fortalecer su capacidad productiva, e impulsar su posicionamiento en el mercado”, aseveró.

el no proponer programas o proyectos a favor de los productores y la no implementación de una política que impulsara el desarrollo del sector cafetalero fueron las razones para la extinción del COHICAFÉ, las cuales se explican en el Diagnóstico Situacional del Consejo Hidalguense del Café elaborado por la Unidad de Planeación y Prospectiva. Por su parte, la Comisión Intersecretarial para la Rectoría del Poder Ejecutivo en las Entidades Paraestatales concluyó que el COHICAFÉ no contaba con recursos ni personal suficiente para atender las necesidades de los productores de café en el estado. Proponen crear el Instituto Hidalguense del Café Tras ello, el siete de marzo de este año el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, presentó una iniciativa para crear el Instituto Hidalguense del Café como un organismo descentralizado de la administración estatal. La iniciativa plantea que este instituto tendrá como objetivo el desarrollo, promoción y fomento en materia de caficultura a través de la

HIDALGO recolectó un total de

31

mil

643 toneladas de café

implementación de políticas, planes y programas destinados a impulsar y modernizar la producción de café, elevar la calidad del producto así como incrementar su nivel competitivo en el mercado local, nacional e internacional. Entre las atribuciones que se proponen para el instituto están: diseñar y ejecutar proyectos y programas destinados a fomentar la producción, procesamiento y comercio del café en el estado de Hidalgo; ofrecer, por sí mismo, o a través de terceros especializados, la capacitación, actualización y asistencia técnica a los productores de café del estado, destinadas a elevar la productividad y la calidad del producto, y finalmente ofrecer asesoría jurídica, financiera y comercial, a los productores en la obtención y comercialización del grano. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Rodrigo Castillo Martínez, turnó la iniciativa a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación. Serán los diputados locales quienes definan la creación o no del Instituto Hidalguense del Café.


36

ESPECIAL

Foto: Archivo

Pandemia y estrés prov de felicidad ent

Calidad de vida. Tras dos años de confinamiento, de vivir con depresión ante las muertes que ha provocado la enfermedad, las expectativas se han modificado.

D

ELIZABETH HERNÁNDEZ

urante la pandemia, México ya no fue tan feliz, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2021 que presentó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y pasó de estar en el puesto 23 al 46 de los lugares más felices del mundo y esto debido a los índices de inseguridad, economía, estrés, así como desa-

MÉXICO ocupa el puesto

46 de los

lugares más felices del mundo

fíos de salud física y mental, siendo estos últimos los que se han valorado más y tienen más peso en la sociedad como elemento principal para considerar estar en felicidad. Así lo explica María Elena Martínez, psicóloga del Hospital Columba Rivera Osorio, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca, quien señaló que la felicidad es


M HIDALGO MARZO 2022

37

vocan caída en el índice tre la población están generándoles situaciones internas y no se sienten felices, porque dejaron de realizar actividades que por ende las hacía antes de forma funcional y activa”, explica la especialista. También lo han apreciado dos especialistas en Risaterapia Pachuca, Evelyn Ramírez Valencia (Dra. Tulipán) y Ricardo Quijas (Dr. Chamoy), quienes han contribuido por más de una década a regalar sonrisas a personas dentro de los hospitales pero, después del COVID -19, sus risas son ofrecidas de manera gratuita a los pacientes pero ahora por videollamadas. “En estos tiempos la felicidad se ha quedado con interrogante, con tantas cosas malas que pasan alrededor de noso-

La felicidad es sumamente importante para la sociedad es sentir placer, como observar el cielo y que te sientas tranquilo y te brinde paz”. -Evelyn Ramírez

tros; sin embargo, la felicidad es sumamente importante para la sociedad, es sentir placer, como observar el cielo y que te sientas tranquilo y te brinde esa paz. La felicidad en estos tiempos se valora más y la pandemia lo ha remarcado en todos nosotros. “En estos tiempos la salud tan turbia que hemos tenido que vivir, de que un día pensabas que no ibas a enfermar y al día siguiente estabas mal u hospitalizado, nos dejó de enseñanza que la salud es muy valiosa, que hay que disfrutar el momento, el presente. A pesar de que muchos olvidan qué es la felicidad otros que la han pasado mal saben qué es lo importante para cada uno de ellos”, indicó Ramírez Valencia.

Foto: Maribel Calderón

vivir cada día esos placeres que da la vida, como bañarse con agua caliente o comer un postre especial, pero ahora también la salud física y mental están dentro de los placeres que desean experimentar las personas, sobre todo aquellas que quedaron con secuelas del COVID -19 y que no pueden hacer ciertas actividades, o también aquellas que han vivido pérdidas de seres queridos durante esta emergencia sanitaria. “Las personas que tienen menos calidad de vida o que tienen menos felicidad es por la salud, más en aquellas que tuvieron alguna situación post covid como afectaciones pulmonares o quienes están viviendo con las secuelas que


ESPECIAL

Dr. Chamoy Quijas Ramírez sabe hacer sonreír a niñas, niños y adultos que están en hospitales a través de su personaje Dr. Chamoy, y tiene presente que “si ayudas a alguien a sonreír, lo ayudas a vivir, nosotros con la risoterapia transportamos a los pacientes a una realidad que eligen ellos, en la que gozan de buena salud y se ríen de sus propios problemas, se hace más manejable y con ello tienen la capacidad de sentirse mejor y ese es nuestro granito de arena”, indica. Las risas provocan que el cuerpo libere varias sustancias que hacen sentir placer y felicidad, y reducen el estrés y contribuyen al bienestar físico, por lo que la recomendación en estos momentos en los que la pandemia está más controlada, es sonreír, de acuerdo a María Elena Martínez, quien agrega que “reír nos identifica con la felicidad, con ese tipo de acciones y reacciones en otras personas y es importante generarlo así. Las risas y la risoterapia son una herramienta más para generar bienestar”, concluyó la especialista quien recomienda liberarse del estrés de la vida cotidiana.

M HIDALGO ABRIL 2022

La pandemia en Hidalgo sigue

A dos años de la pandemia de COVID-19 en Hidalgo, el estado registra 8 mil 181 defunciones, 91 mil 341 casos confirmados acumulados y 350 casos activos del virus en 47 municipios. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que, de los 84 municipios, Pachuca acumula el mayor número de muertes por COVID con mil 374 y 20 mil 699 casos confirmados acumulados, mientras que Eloxochitlán es la única demarcación sin defunciones y solo 23 casos confirmados acumulados. Los sitios con mayor número de decesos después de la capital del estado son Tulancingo con 598, Mineral de la Reforma con 519, Tizayuca con 408, Tula de Allende 332, Tepeji del Río 288, Tepeapulco 247, Actopan con 208 y Huejutla de Reyes con 199. El secretario de salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, aseguró que el uso del cubrebocas se mantendrá en Hidalgo como medida ante el COVID-19; esto luego de que en estados como Coahuila y Jalisco analizan la no utilización del mismo. "No es tiempo aún de quitarnos el cubrebocas", sostuvo Benítez Herrera en la conferencia semanal sobre la pandemia. Mencionó que lo que sí se revisará es ampliar el número de los aforos en los establecimientos cómo el cine, estadios y las calles.

Foto: Jorge Sánchez

38



40

LAST PAGE

M HIDALGO ABRIL 2022




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.