ENTRE AULAS, noviembre, 2021 Milenio Hidalgo

Page 1

SUPLEMENTO SEMESTRAL Noviembre 2021

INFOGRAFÍA. BLOCKCHAIN, EL LIBRO DIGITAL INCORRUPTIBLE P12

ENTREVISTA. MONSERRAT FIGUEROA P61

¡VIVE EL TEC! El Tec de Monterrey campus Hidalgo no se detuvo a causa de la pandemia, al contrario, supo enfrentar los retos, aprender de ellos y fortalecerse para abrir sus puertas nuevamente a su comunidad.

ESPECIAL. 5 PODCAST QUE DEBES ESCUCHAR AL HACER TUS TAREAS P52





BIENVENIDOS

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

1

- CONTENIDO Entre Aulas Noviembre 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador

FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración

FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo

JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente

ÁNGEL CONG Director General

ÓSCAR CEDILLO Director Editorial

ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica

ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos

CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial

VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

ENTRE AULAS ZONA CENTRO

MIGUEL REYES Gerente de arte y suplementos MIGUEL ÁNGEL VARGAS Director de enlace editorial ANDREA MONTUFAR Directora comercial región centro NATALIA LARA Gerente comercial Puebla ANA SILVIA MARTÍNEZ Gerente comercial Hidalgo

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente comercial Edomex

LARISSA SALGADO Editora Puebla

AXEL MÁRQUEZ Editor Hidalgo

VIVE EL TEC El Tec de Monterrey campus Hidalgo no se detuvo a causa de la pandemia, al contrario, supo enfrentar los retos, aprender de ellos y fortalecerse para abrir sus puertas nuevamente a su comunidad. Pág. 34

WENDY MARÍN Editora Edomex ALEJANDRA CASCO Coeditora Puebla KATIA MONTIEL Coeditora Hidalgo JOSÉ CHINO Diseño editorial Puebla

WILLY SEPÚLVEDA Diseño comercial Puebla

CELESTE LOZANO Jefa de Diseño Hidalgo

DAVID JASSO Jefe de diseño Edomex

ARELI MEDINA Diseño comercial Edomex

BREVE Pág. 2

ACTUALIDAD La globalización es un factor clave en la educación superior. Pág. 6

SUSCRIPCIONES T: 800.200.6453 WA: 551.384.1010 E: SUSCRIPCIONES@MILENIO.COM MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. Democracias No. 116 Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700

INFOGRAFÍA Blockchain, el libro digital incorruptible de transacciones económicas. Pág. 12

Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México

OPINIÓN

ESPECIAL

El panorama de la escuela digital a nivel nacional. Pág. 16

Oswaldo Hernández, gana Premio de Literatura 2021. Pág. 42

REPORTAJE

PERSONAJE

Insectos cadavéricos: vida después de la muerte. Pág. 22

Isaac Hernández y su plan para impulsar las artes. Pág. 46

LECTURA

REPORTAJE

Isabel Allende: La autora chilenaque todos deberían leer y conocer. Pág. 26

Steve Jobs: ¿Quién era y qué hizo el creador de Apple. Pág. 58

OPINIÓN

A LA SALIDA

Trabaja duro, pero no te olvides de ti. Pág. 30

Orientación vocacional, elige tu profesión ideal. Pág. 64

Para ventas e informes: T: 55-5445-1590 / 55-5445-1591

PERSONAJE Adhara Maite, la mexicana que tiene casi el mismo IQ que Einstein. Pág. 14

ENTRE AULAS suplemento semestral noviembre 2021. Impreso y publicado por Milenio Diario S.A. de C.V. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: Unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Regina Reyes-Heroles. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.





- BREVE -

Ganan Premio Nobel de Economía 2021 os economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens, han sido galardonados con el premio Nobel de Economía 2021, por sus contribuciones a la economía laboral, el análisis de las relaciones causales, así como de los efectos del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral, demostrando que aumentar el salario mínimo no necesariamente conduce a menos puestos de trabajo, lo que representa una revolución en la sabiduría convencional y una mejor comprensión de cómo funciona el mercado laboral desde hace 30 años.

Foto: Freepik

L

WENDY MARÍN


Fotos: Cortesía

6 PUBLIRREPORTAJE

LA GLOBALIZACIÓN ES UN FACTOR CLAVE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Actualidad. Para la Universidad Anáhuac Puebla, la Internacionalización es uno de los mayores compromisos.

L

REDACCIÓN ENTRE AULAS

a internacionalización contribuye a elevar la educación superior en la comunidad estudiantil y les permite adaptarse a las exigencias del mundo contemporáneo, de esta manera, forman estudiantes mejor preparados ante la actual globalización. Este compromiso contempla una planeación estratégica que involucra a toda la comunidad Anáhuac al desarrollar en cada miembro, sus competencias y habilidades que refuerza la calidad académica que ofrece la universidad. También se destaca la opción para los egresados con doble titulación con Coventry University de la Licenciatura

RELACIONES INTERNACIONALES

Acreditaciones internacionales e Intercambios universitarios en más de 30 países.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

en Negocios, la Universidad Europea de Roma de la Licenciatura de Turismo Internacional, Universidad Francisco de Vitoria de la Licenciatura de Arquitectura y Diseño e Instituto Superior de Estudios Psicológicos de la Maestría en Psicología Clínica, que en conjunto con el modelo educativo, los programas que ofrece la universidad durante su carrera universitaria, no solo académicos sino humanistas, apegados a valores, permiten una formación integral y potencializan su educación profesional. La Universidad Anáhuac Puebla mantiene un compromiso con las siguientes generaciones creando líderes de acción positiva para responder a modelos de innovación mundial y a los constantes cambios que demanda la sociedad.

Redes Sociales Facebook Universidad Anáhuac Puebla Instagram @uanahuacpuebla

7


8

OPINIÓN

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

- ÉL DICE José Guadalupe Abadiano, especialista en Letras Latinoamericanas.

La importancia de la literatura en la era digital El futuro parece habernos alcanzado. Creímos tener las respuestas clave a una educación funcional donde las herramientas tecnológicas son un complemento a los planes y programas educativos. Sin embargo, la pandemia hizo cuestionarnos sobre cómo equilibrar la educación literaria a distancia o en un nuevo sistema hibrido y si es realmente esencial para la educación actual. Aunque parezca mentira, las redes sociales nos han llevado a una nueva forma de leer y enseñar, un simple a literatura es, sin duda, un pilar enlace nos lleva a la aventura literaria en indispensable en la formación de línea, misma que ha sido aprovechada estudiantes y futuros profesionapor docentes como una pieza clave para les que abona a la capacidad de enriquecer a los alumnos intelectual y reflexionar sobre nuestra realidad culturalmente en un mundo donde las de la mano de un pensamiento crítico, conexiones digitales acercan a nuevas hiscreador y conductor de nuevas actitudes torias que sensibilizan, fomentan la parte y estructuras mentales, que sirve, además, crítica, analítica y reflexiva que incorpopara aprender a comunicarnos e inforran a su realidad en la que las tecnologías son parte de su día a día. marnos. Es claro que su apreciación ha sido opacada por las nuevas tecEl papel de los docentes es más importante cada nologías que parecen restarle día en los nuevos entorla importancia merecida, pues las redes sociales y platafornos culturales y educatiMINI CV mas digitales, sin pretenderlo, vos que se están creando y han cerrado los momentos de que se deben crear con la · Licenciado ayuda de las Tecnologías encuentro con las historias en Letras de la Información y la escritas, asimismo, el confinamiento no ha sido poco Comunicación. La innovaLatinoamericanas favorable, pues las opciones ción metodológica y de propor la Universidad de entretenimiento se volcafusión y enriquecimiento Autónoma del ron prioritariamente hacía de las actividades docentes Estado de México. las pantallas y dispositivos son ejes de orientación clara móviles. hacia un mundo en construcción. No todo ha sido complejo, · Cuenta con la digitalización ha ayudado La literatura no puede experiencia en despegarse de la formaa recuperar textos literarios, medios digitales, y las redes sociales se han ción educativa, coadyuva redes sociales y mostrado como un recurso a la formación de mentes interesante para compartir con pensamientos críticos, docencia. los clásicos literarios e interede mundos imaginativos, humanos creativos, con sarse por ellos, las nuevas hisideas nuevas, revolucionatorias que siguen emergiendo en sus diversos géneros. rias, inspiradoras, donde las emociones Desde intercambiar frases que llevan y las ideas liberan sensaciones únicas a los usuarios a indagar en las obras de en diversas líneas que viven en plenitud un autor, hasta la facilidad de compartir con este futuro tecnológico que avanza documentos, enlaces y recursos que inclua pasos agigantados, en el que a pesar de yen extractos de textos o libros digitales las posibles problemáticas sale avante completos, audios, fotos, videos cortos, en cualquier contexto, pues es claro que las historias literarias forman a los seres películas, y series completas que lleven a generar un interés en el mundo literario. humanos y los sensibilizan preparándoles WENDY MARÍN

@Pepeabadianot

Contacto: pepe3_@hotmail.com

L

Foto: Cortesía

SÍGUELO EN REDES

para la vida y dejando siempre enseñanzas valiosas a partir de lo verosímil, aunque la realidad siempre lo supere. La tecnología y el mundo de las redes sociales son en la actualidad un recurso clave para la educación, la literatura, por su parte, una herramienta esencial para la formación de seres libres, críticos, sensibles y pensantes en el desarrollo de sociedades sólidas, ya sea a través de una enseñanza o acercamiento físico o virtual.



Fotos: Cortesía

10 PUBLIRREPORTAJE

Disciplina operativa y el enfoque en la tarea en el entorno educativo Opinión. En plenas olimpiadas de Tokio 2020, celebradas este verano de 2021, por el tema de la pandemia del covid-19, observamos a nuestra delegación mexicana con mucha esperanza de obtener grandes resultados.

Y

MANUEL F. SUÁREZ BARRAZA

la realidad nuevamente nos impacta con los resultados que se dieron en todas las disciplinas mexicanas durante las olimpiadas de Tokio 2020, sólo se consiguieron cuatro medallas de bronce, por lo que la necesidad de mayor disciplina operativa y enfoque en la tarea con concentración total se hace presente en nuestros equipos en todas las competencias olímpicas.

En Japón, los niños de educación básica hacen la limpieza de sus salones y escuelas.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Un ejemplo son los resultados que se presentaron en las olimpiadas de Tokio 2020 con el trabajo del equipo de tiro con arco femenil que enfrentó al equipo alemán por el pase a semifinales en Tokyo 2020, confiadas las mexicanas hicieron “bye” por su ranking de número uno en el mundo. Sin embargo, su desempeño fue con fallos y con falta de enfoque y concentración en la tarea, cuando tenían todo para ganar por su entrenamiento previo, y además eran mejor equipo que las alemanas. Los clavados sincronizados de trampolín de tres metros de igual manera, cuando tenían amplias posibilidades de obtener alguna medalla la pareja femenina de clavadistas mexicanas, nuevamente no lo consiguió, y finalmente, la derrota de México contra Japón de 2 a 1, después de iniciar ganándole a Francia en el torneo de futbol olímpico. Ante toda esta situación la pregunta que surge es: ¿por qué se obtienen estos resultados en las olimpiadas (cada ciclo olímpico)? Por supuesto, que los atletas en ese nivel entrenan y trabajan duro; además, existen otros factores que influyen en sus resultados como las faltas de apoyo total a los atletas, los fallos de gestión en las confederaciones, entre varias otras. Mi ensayo se centra en la importancia de rescatar la disciplina operativa y el enfoque en la tarea desde la educación básica en nuestro país. En Japón, los niños de educación básica hacen la limpieza de sus salones y de sus escuelas, tema muy alejado a nivel educativo en México: la razón de esta acción es la creación de disciplina operativa y conciencia de higiene en el lugar de trabajo para todos los niños. Los japoneses fortalecen en los primeros años de vida

Filosofía Kaizen: mejora continua en todo momento.

escolar los valores fundamentales para crear ciudadanos de bien, por ejemplo, tienen materias relacionadas con la filosofía Kaizen (mejora continua en todo momento); con la organización, orden y limpieza (la técnica de las 5’S); con la educación familiar, relacionado con labores del hogar, y por supuesto cursos relacionados con el honor y el compromiso por el trabajo (Kodawari), en este tipo de materias se incluyen ejercicios y simulaciones de enfoque en la tarea y concentración, como los ejemplos que indiqué en mi último libro Mi Encuentro

11

con el Kaizen, 10 lecciones de un samurái mexicano, de la Editorial UDLAP, donde abundo en este tema. Cierro mi ensayo reflexivo indicando que es necesario rescatar estos valores desde niños para cultivar y desarrollar los valores a lo largo de los años en cada persona que entra a las primarias mexicanas, esto nos permitirá practicarlos en toda nuestra vida personal y educativa al principio, y, posteriormente, en nuestra vida profesional. Es el momento de hacerlo, ya son muchos años de no trabajar en las bases de nuestra sociedad.




14

PERSONAJE

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Adhara Maite, la mexicana que tiene casi el mismo IQ que Einstein Ejemplo a seguir. La pequeña de nueve años quiere ser astronauta y ganar el Premio Nobel de la Paz. ALEJANDRA CASCO

N

o hay duda de que cada vez suena más el nombre de México en todo el mundo, y esta vez Adhara Pérez es una de ellos, pues con tan solo nueve años se ha convertido, no solo en un ejemplo a seguir, sino a quién respetar y admirar. Para que tengan un idea de lo que estamos hablando, Albert Einstein y Stephen Hawking tenían un alto coeficiente intelectual, para ser exactos era de 160, mientras que Adhara los supera ¡por dos puntos!

Antes de medir el coeficiente intelectual Cuando Adhara estaba en preescolar, su madre era citada de manera constante porque su hija se quedaba dormida en clase, además de que tenía dificultad para la interacción social. Le aconsejaron que la llevaran al Centro de Atención al Talento (CEDAT) donde le aplicaron un examen en el que demostró un coeficiente intelectual de 162, dos números arriba de Einstein y Hawking. Cabe mencionar que alguien arriba de 32 con esta prueba es considerado como una persona con una capacidad de razonamiento elevado. La razón de que la pequeña se durmiera en clase era porque se aburría, pues en sus tiempos libres se la pasaba aprendiendo la tabla periódica y otros elementos. Busca ayudar a los demás Con apenas tres años, Adhara fue diagnosticada con Síndrome de Asperger y durante

Sigue sus pasos a través de su cuenta de Instagram @adhara_perez11

Fotos: Cortesía

Sus estudios Resulta sorprendente lo que la pequeña ha logrado a su corta edad, pues a los cuatro años terminó de estudiar la preparatoria, actualmente se encuentra estudiando Ingeniería Industrial en el CNCI, con un enfoque dedicado a las matemáticas y, con beca completa. Además de su carrera, también toma cursos sobre ondas gravitacionales y astronomía en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Pero eso no es todo, también ha sido una de las seleccionadas para tomar un curso llamado Beautiful Patterns, donde se desarrolla la construcción de patrones matemáticos y programación que es impartido por profesores de la Universidad de Masachusetts, un proyecto a cargo del director de investigación y director del Laboratorio GeoEspacial del MIT; el PhD (philosophie doctor) Abel Sánchez.

ese tiempo sufrió bullying en el colegio, era considerara “rara” por sus maestros y compañeros. Pero su madre no dejó que esto la desalentara y apoyó a su hija a luchar por sus sueños. Ahora la pequeña se encuentra desarrollando junto con un compañero una pulsera para niños autistas y pacientes en coma para medir sus emociones y evitar que se convulsionen, pues ella llegó sufrir de estas y quiere ayudar a otros. También se encuentra escribiendo un libro dedicado a los pequeños autistas llamado “No te rindas”, el cual será donado a todos aquellos que lo necesiten. Con grandes aspiraciones Por ahora se encuentra estudiando dos agujeros negros rotatorios, y en sus planes están: estudiar astrofísica

y ser astronauta. Lo cual no solo ha comentado en varias entrevistas, sino que ya está en la acción para hacer esto realidad, pues recientemente abrió su cuenta de Twitter donde su único mensaje está dirigido a al director mexicano Guillermo del Toro, quien es conocido por apoyar estas causas, solicitándole ayuda para poder participar. Detrás de un gran intelecto... Sigue albergando a una pequeña, no olvidemos que, aunque tiene un alto coeficiente intelectual y se encuentra estudiando una carrera, también es una niña que todavía juega con su hermana a ser astronautas y sus más grandes héroes son: Madame Curie, Albert Einstein y Stephen Hawking.



16

OPINIÓN

- ÉL DICE Derik Vilchis Roa, CEO en Eco Urban Educación.

El panorama de la escuela digital a nivel nacional Reinvención en la educación. Nuevos caminos se han abierto tras la pandemia, que han generado ideas y formas de mirar a la educación con nuevas perspectivas. MINI CV • Estudió la licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades de la UAEM • Fundó la empresa Kira, primera en México que fabrica prendas de vestir a partir de PET • Obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2021 por contribuir a la Agenda 2030 de la ONU

WENDY MARÍN

E

CO Urban Educación es la nueva reinvención de la educación a nivel Latinoamérica y mundial, ofreciendo diferentes servicios con validez oficial, introduciendo nuevas tecnologías. La pandemia nos abrió una brecha de nuevas oportunidades, se tomó la decisión de dar el siguiente paso para poder alinearnos a las condiciones, entonces descubrimos la maravilla de no solo reunir alumnos locales y nacionales sino también internacionales mediante una apuesta hacia la tecnología. Comenzamos a tener pláticas con Google, la ida era introducir su plataforma software y hardware al sistema educativo y lo logramos. Toluca es el estado pionero y pretendemos que crezca a pasos agigantados. ¿CÓMO FUNCIONA LA PREPA INTELIGENTE? En la prepa inteligente no existen los profesores, la idea es eliminar cualquier figura del profesor para convertirlo en un coach que guiará al alumno en el uso de las plataformas tecnológicas para que de manera individual sepan cómo cursar sus materias o presentar un examen. En este sistema tampoco existen los libros ni las libretas, todo se encuentra en una tablet o computadora que les permitirá tomar sus clases tanto de manera presencial como híbrida. Aquí los alumnos no reprueban, el plan se constituye de 22 módulos que comprenden la preparatoria, por cada materia a cursar se debe presentar un examen, una vez concluido en su totalidad, en automático se extiende su certificado de preparatoria. En ese sentido hay dos cosas muy importantes a tomar en cuenta. La primera es que cuando egresan de nivel preparatoria ya salen con el Cambridge, es decir el inglés certificado que tiene una

duración de dos años y con Google Suite World Shop certificado. El SEIEM, el Sistema de Estudios Integrales del Estado de México es quien la certifica. ¿TODO SE CURSA EN LÍNEA? No, tenemos las dos modalidades en línea y presencial, todo vienen pre cargado en una plataforma, entonces si el día de hoy te piden que estés en presencial, lo puedes hacer, pero tus avances están guardados en una plataforma y si te piden que por

cuestiones de semáforo epidemiológico no puedes acudir lo puedes tomar en línea, entonces esa es la ventaja que tiene este formato flexible, ya todo viene en un software. A los chicos también se les da un curso que los prepara ya sea para entrar a la prepa o a la universidad, las cuales se acoplan a las guías del CENEVAL que es quien los evalúa. Lo que se busca es que cada vez el aprendizaje sea más dinámico y que se acoplen a las diferentes formas de aprender.


Foto: Cortesía

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

CONTACTO

Redes Sociales: Eco Urban educación

¿CON CUÁNTOS ALUMNOS CUENTA LA ESCUELA? En este año, en enero tuvimos 80 alumnos, en prepa ahorita nos encontramos en proceso de inscripciones. ¿CUÁNTAS ESCUELAS COMO ESTA HAY EN EL PAÍS? Realmente ninguna, me enteré por la gente de Google que solamente existe una que cuenta con el servicio normal de primaria con programación, sin embargo no tienen la certificación oficial y es súper importante porque prácticamente estamos hablando de que en el futuro un niño de primaria ya no sale solo con su certificado de inglés sino también con su certificado de programación para niños. La idea era alinearnos, que fuera compatible a los planes de estudio

17

y que tuviera injerencia, de que si vas a estar en prepa con nosotros pues que también tengas la oportunidad de ir a cualquier universidad. De hecho ya hay esquemas de estas escuelas a nivel mundial, en este caso te estoy hablando que están en Europa, existe la escuela Steve Jobs que trabaja con tabletas, con un sistema totalmente distinto y más flexible. Para nosotros son importantes las competencias formativas pues buscamos entre otras cosas el tema de inteligencia emocional, que aprendan a ser críticos, que tengan el sentimiento de trabajar en equipo y que tengan habilidades para poder comunicar las ideas que tienen, porque a muchos chicos les cuesta trabajo hablar en público. No es su culpa, quizás era el sistema que no se los permitía.


PUBLIRREPORTAJE

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Foto: Cortesía

18

“NO PERDAMOS EL TALENTO FEMENINO”: CAROLINA LEYVA Reconocimiento. El objetivo de Premio Ada Bryon es impulsar a las mujeres en las disciplinas académicas STEM, rubro en el que son minoría: tres de cada diez ingenieros son mujeres. REDACCIÓN ENTRE AULAS

H

ace varios años, existía la pequeña Carolina Leyva Inzunza, quien hurtaba a escondidas ingredientes de la cocina de su mamá; los mezclaba y exploraba sus reacciones en la sombra o al exponerlos a la luz. Para satisfacer su curiosidad, con el tiempo cambió el patio de su casa por el Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es en este espacio donde ha desarrollado trabajos relacionados con la contaminación, explotación y gestión del agua. Su lucha por la divulgación científica y de derechos sociales la hizo acreedora al Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2021. Durante la gala celebrada presencialmente en la IBERO Puebla, la coautora del proyecto de combustibles ecológicos

“Criar guerreras, no princesas.” CAROLINA LEYVA

catalizadores para la industria petrolera destacó la importancia de promover espacios de participación para las mujeres, donde se las pueda acercar a disciplinas a las que los estereotipos las han alejado históricamente. El premio reconoce, implícitamente, a todas las mujeres brillantes que no fueron reconocidas por sus aportaciones a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, en inglés), así como a aquellas que lucharon por los derechos de la mujer. “La perspectiva femenina contribuye a la diversidad de opinión, lo que supone beneficios a toda la población”. Leyva Inzunza refrendó su compromiso por motivar a otras jóvenes a incorporarse a las disciplinas exactas. Ada Byron, condesa de Lovelace y pionera de la informática, inspiró un premio que da respuesta a las resistencias que tanto los poderes fácticos como el sector privado replican frente a

la presencia femenina en los quehaceres investigativos y del trabajo ejecutivo: al término del 2020, solo el 13% de las empresas de América Latina eran dirigidas por mujeres. Para Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, la iniciativa busca reivindicar la urgencia de una nueva agenda científico-tecnológica que asuma el cuidado del planeta frente a las crisis climática y energética, donde el conocimiento se construya desde los saberes comunitarios. De acuerdo con la UNESCO, solo el 30% de las universitarias estudian STEM. En México, 28% de los hombres se interesan por estudiar ingenierías; solo el 8% de las mujeres lo hacen. El Premio Ada Byron gratifica y visibiliza el trabajo de mujeres tecnólogas actuales, al tiempo que permite analizar las condiciones de inequidad que prevalecen hasta nuestros días.



20 ENTREVISTA

- ÉL DICE -

José Luís Hernández Morales, director general de Ediciones Suasori y autor del programa DHA.

DHA: Neuro-estimulación cognitiva para Desarrollo de Habilidades de Aprendizaje Aprendizaje. La globalización ha orillado a rediseñar por completo los procesos de aprendizaje, este nuevo esquema parte desde nuestras habilidades o procesos cotidianos.

La educación es la base para formar personas autocríticas, productivas y con valores, lo que repercute en una mejor y más justa sociedad”.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

E

ste modelo de desarrollo de competencias tiene como propósito la estimulación cognitiva de las habilidades de aprendizaje, esto se logra mediante la aplicación de ejercicios y actividades destinadas a mejorar y mantener las capacidades mentales de una persona; además, las complementa con la adquisición de conocimientos y el establecimiento de actitudes que favorecen el aprendizaje significativo y la transferencia de los contenidos a situaciones cotidianas. Para José Luis, es de vital importancia implementar este esquema en las nuevas generaciones, fue así como junto a Juan Carlos Flores Álvarez, su socio, se dió a la tarea de crear la obra de Desarrollo de Habilidades de Aprendizaje, buscando formar mejores seres humanos; así nace Ediciones Suasori. Para implementar un modelo educativo se requieren diversos estudios y un grupo de profesionales especializados en el tema, “nuestro equipo está conformado por un grupo de psicólogos educativos y pedagogos, pues resulta indispensable conocer bien el tema, probar su eficacia, tener un buen equipo de trabajo y conducirse con ética y valores como innovación, respeto, y disciplina; cumpliendo con todo lo anterior nos hicimos autores y creadores del programa DHA”, resaltó. En México, las evaluaciones internacionales como PISA (Programme for International Student Assessment) ubican a la comunidad estudiantil en los últimos lugares en habilidades de comprensión lectora, lógica matemática y ciencias, esto en comparación con los países integrantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), “Esta situación no significa que los estudiantes mexicanos no sean capaces, pero refleja la decadencia en las metodologías de estudio que priorizan el aprendizaje de contenidos académicos y la memorización, situación que en Suasori buscamos cambiar estimulando en los estudiantes las capacidades de razonamiento, solución de problemas, comprensión lectora y lógica matemática; puedo afirmar en nuestra experiencia, que influir en la formación del talento futuro del país es muy gratificante”, expresó José Luis. Este programa se ha convertido en un esquema integral basado en neuroaprendizaje, destinado principalmente a instituciones

educativas, “nuestro servicio incluye libros con juegos y desafíos para alumnos desde primaria hasta preparatoria, capacitación y coaching a docentes, acceso a una plataforma tecnológica con programas de motricidad, procesamiento visual y auditivo, memoria, metacognición, además de actividades de reforzamiento de las demás habilidads y evaluación de las mismas; los resultados de este sistema se ven reflejados en la mejora de actitudes, conducta y aprovechamiento académico del alumnado”, comentó. Hernández, relató que el programa DHA tiene como objetivos, complementar y optimizar el desarrollo académico e intelectual de los alumnos; estimular las habilidades de aprendizaje que faciliten la adquisición de contenidos y competencias; encauzar a los estudiantes en la práctica de juegos y retos de habilidad y estrategia para el desarrollo del pensamiento sistémico, la problematización, la solución de problemas y la toma de decisiones aplicadas en la vida cotidiana. De acuerdo con José Luís, este modelo teórico permite proponer una clasificación de habilidades de aprendizaje académico, dividida en habilidades generales y procesos específicos de aprendizaje; de esta forma, “las actividades del programa DHA estimulan 35 procesos específicos, organizados en 10 habilidades generales que son, psicomotricidad, captación, memoria, evaluación, análisis – síntesis, producción convergente, creatividad, y metacognición. Estos se fundamentan en un modelo de aprendizaje para la vida, es decir, que va más allá del ámbito académico y tiene un impacto en la vida cotidiana de los alumnos”, concluyó.

UN DÍA EN LA VIDA DE JOSÉ LUIS Al despertar Realiza entre una hora y dos de ejercicio. Por la mañana Acude a reuniones con los integrantes y clientes de la empresa. Por la tarde Trabaja en mejora continua, incorporando mejoras tanto en los libros como en plataformas digitales. Coordina la capacitación y coaching a los colegios. Se capacita en ambas áreas de su actividad profesional: la educativa y como consultor profesional. Por la noche Convive con su esposa e hijas, retomando las experiencias del día, logrando identificar y orientar la formación de sus hijas.

Mini CV Licenciado en Contaduría Diplomados en teorías educativas y neuroaprendizaje

Fotos: Arturo Valdéz

KATIA MONTIEL

21


22

REPORTAJE

Insectos cadavéricos: vida después de la muerte Después de la muerte, lo que más hay es vida. Podría parecer contradictorio pero con el último aliento de una persona inicia el desarrollo de un ecosistema: moscas, mosquitos, escarabajos, hormigas, arañas y ácaros se dan cita en un banquete cadavérico. WENDY MARÍN

El cadáver en el sentido biológico se vuelve un microambiente en donde interactúan una serie de insectos, unos nacen, crecen, se reproducen y emigran.

E

l biólogo por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Fray Martín Pérez Villegas, describe con simplicidad qué le ocurre al cuerpo después de la muerte. El cadáver en el sentido biológico se vuelve un microambiente en donde interactúan una serie de insectos, unos nacen, crecen, se reproducen y emigran. Es toda una interacción hermosa lo que hay en el cadáver. La falta de oxígeno en las células genera reacciones químicas. La putrescina y la cadaverina son sustancias que despiden un olor que cautiva a diferentes especies de moscas carroñeras. En cuestión de minutos pueden llegar a un cadáver que se encuentra a la intemperie o en un entierro clandestino. Buscan el mejor escondrijo entre los pliegues putrefactos para depositar sus huevecillos para garantizar que completen su metamorfosis. Con solo observar por unos segundos, Carlos Pedraza Lara, responsable del laboratorio de Entomología Forense de la Universidad Nacional Autónoma de México, puede determinar la fase de trans-

formación de la mosca: huevo, pupa, larva o adulto. La larva pasa por tres estadios. El primero de 24 a 36 horas, un segundo estadio de una duración similar, pero entre medias hay una muda, es decir, muda su esqueleto y hace uno nuevo y eso le permite crecer más rápidamente, entonces estamos hablando de otro día y medio, después viene uno tercero. Luego entra a un estadio pupal que puede ser el tiempo más largo de la vida de la mosca. En total, emerge el adulto de la pupa de 30 a 40 días después. Dependiendo de la especie. Mientras miles de las larvas de moscas, no más grandes que un grano de arroz, colonizan los tejidos blandos del cadáver, llega otro grupo de insectos para alimentarse de órganos, piel y uñas, son los coleópteros, comúnmente conocidos como escarabajos. En el cortejo fúnebre destaca una especie para la que el cuerpo roído y desgastado es el escenario ideal para tener un momento de intimidad. Los escarabajos de una familia que se llama Staphylinidae, los adultos hembra y macho se atraen al cadáver pero básicamente sólo para reproducirse, para aparearse en las inmediaciones del cadáver. Lo que hacen es aislar una parte del cadáver, un pedacito, lo entierran y hacen una

especie de madriguera en donde ponen los huevos. Cuando emergen las larvas y ya tienen el recurso de la carne para alimentarse y ahí completan debajo de la tierra su maduración y ya emergen los adultos. Durante el proceso de descomposición del cuerpo arriban otros insectos de especies predadoras como hormigas, arañas y algunas especies de ácaros. Todos ellos actúan como minuteros de la muerte. Conocer éstos procesos biológicos ha permitido a la entomología forense determinar el intervalo post mortem de una persona, es decir, el tiempo estimado de la muerte. También es posible determinar si fue movida del lugar después del deceso, si ingirió alguna sustancia o droga, incluso, se puede obtener el ADN (Ácido Desoxirribonucleico) para la identificación del cadáver. Pérez Villegas asegura que aunque no hay un orden definido en los insectos que arriban al cadáver, si se conocen un par de reglas. Número uno: nunca encuentras capullos. Número dos: nunca encuentras larvas de escarabajo en los primero días. Entonces tú ya vas descartando hasta que llegas a un punto en el que no fallas. Si estamos hablando de casos de muerte, nunca vas a encontrar larvas grandes en los primeros tres días, te estoy hablando de 14, 16, 18 o 19 milímetros no las vas a encontrar. Y con esos conocimientos, con la talla de las larvas ya podíamos ver más o menos cuánto tiempo, nada más hay que justificarlo, creas tu intervalo de tu tiempo mínimo y tu tiempo máximo. Así lo dictaminas.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

23

RESOLUCIÓN CRÍMENES En 2014, el egresado de la Licenciatura de Biología de la UAEM se convirtió en el primer perito en entomología forense en el estado de Hidalgo. Durante años ha buscado entre los cadáveres a esos testigos silenciosos que pudieran revelar cómo ocurrieron algunos crímenes. Todos los casos son distintos y únicos, los recuerdo mucho, incluso, la cantidad de microorganismos y a pesar de todo trato de no preguntar porque son historias muy impactantes. Representa un orgullo que tus conocimientos van a contribuir para el esclarecimiento de hechos delictivos. Fray Martín tuvo que iniciar de cero a desarrollar protocolos y emprender la identificación y separación de especies en su laboratorio. Se acostumbró a contemplar la muerte humana que da vida a otros seres. Te acostumbras a ver un mar de gusanos respirando y pululando por todos los orificios y todas las partes. El investigador de la UAEM, Moisés Tejocote Pérez, laboró durante cinco años como perito en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Sin que existiera el área de entomología forense, siempre empleaba sus conocimientos de biología para analizar los casos. Se utilizan organismos complementarios que ayuden en el diagnóstico, se utiliza la fauna necrófaga o necrótica. De los dípteros son algunas moscas y moscos. Y en coleópteros una gran diversidad de escarabajos. A partir de ello se hacen estudios genéticos de tipo molecular para poder contribuir con la identificación humana. Explica que a los cadáveres que se sepultan dentro de un féretro bajo tierra también llegan insectos a colonizarlos pero su descomposición empieza desde su interior. Las bacterias que nos ayuda-

Fotos: Cortesía

Te acostumbras a ver un mar de gusanos respirando y pululando por todos los orificios y todas las partes

EN EL SIGLO

XVIII

se resolvió el primer caso a través de la entomología en China

ron a que nuestro organismo funcionara son las que nos van a degradar después de nuestra muerte. La microbiota cadavérica que es la que realiza entre el 60 y 70 por ciento de la descomposición del cuerpo. Nuestra propia microbiota que tenemos cuando estamos vivos es la que va a hacer nuestro proceso de descomposición. Constantemente Tejocote Pérez comparte a sus alumnos de la UAEM sus experiencias como perito al realizar exhumaciones de cuerpos en cementerios para completar algunas investigaciones judiciales. Asegura que no es recomendable realizar una exhumación a los dos o tres años del fallecimiento porque el cadáver está en plena degradación. Participamos en una exhumación que llevaba más o menos cinco o seis años de sepultada la persona, todavía se le veía parte del rostro. Entonces al momento que se abre salen muchos gases y se hace una nube de insectos adultos, larvas y pupas. El primer caso resuelto a través de la entomología forense ocurrió en China en el Siglo XVIII, cuando se identificó al culpable del homicidio de un campesino, luego de que algunas moscas se posaron sobre la hoz que utilizó como arma. LABORATORIO ENTOMOLOGÍA FORENSE UNAM Tres siglos después, se siguen buscando muchas respuestas. En el Laboratorio

de Entomología Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el investigador Carlos Pedraza Lara, junto con sus alumnos, trata de comprender los ciclos de vida de los insectos que se alimentan de los cadáveres. Este laboratorio universitario inició actividades en 2016 junto con el arranque de la Licenciatura en Ciencias Forenses de la UNAM. Este laboratorio tiene la misión o ha sido pensado para tener una parte fuerte en la investigación, principalmente le hemos dado en enfoque en dos líneas, principalmente en la catalogación, de las especies de interés forense, y una segunda tiene que ver el estudio de los ciclos de vida y las tasas de crecimiento de interés forense. Sobre una mesa del laboratorio en la que hay charolas, frascos y bolsas, un grupo de estudiantes clasifican los insectos carroñeros que fueron colectados a través de unas trampas en las que se coloca cebo para atraerlos. El grupo de jóvenes está concentrado en su tarea, parece que ya no perciben el olor fétido que hay en el lugar. En la esquina del laboratorio, un alumno mira a través de un microscopio cada detalle de una milimétrica mosca que no debe ser subestimada por su tamaño ya que puede ingresar a cualquier lugar. Son de las pocas que logran ingresar a interiores porque su comportamiento es de escarbar o de abrirse espacio en


24

REPORTAJE

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Somos un cúmulo de nutrientes que serán aprovechados por el grupo más numeroso y diverso en el planeta: los insectos.

donde quiera que están, entonces logran Es que pienso que puede ser una especie encontrar huecos en ventanas, puertas nueva, por eso me estoy emocionando. o cualquier oquedad, se cuelan y son las Entonces nadie lo ha reportado antes únicas que suele estar en interiores coloy entonces se me hace una mosca muy nizando. Este comportamiento de escarbar bonita y grande. Yo con verla soy feliz. les permite ser de los que si un cuerpo es Nos damos cuenta de que hay una serie de enterrado a más de 40 centímetros casi no especies que quizá no estaban ni descritas llegan otras especies de mosca pero esta sí. para la ciencia. De un estante, Pedraza Lara saca un par Eso ocurre constantemente. Es posicharolas en las que hay más de 250 insectos ble encontrar especies que ni siquiera tienen un nombre. A eso se sujetados cada uno con un alfiler enfrentó el entomólogo y con un pequeño número de identificación. Éste es el inicio forense Pérez Villegas en de la primera colección de artróel análisis de casos en la Procuraduría General de podos de referencia forense en Es posible el país. Justicia de Hidalgo. encontrar especies Esta es la primera que tiene Hubo una vez un cadáque ni siquiera el objetivo de tener un alcance ver que fue hallado en un nacional y que está reuniendo la tienen un nombre. río, la mitad de cuerpo en diversidad catalogando e incorun río, le sacamos tantas A eso se enfrentó porando a todo un protocolo la especies, tantas que yo se el entomólogo diversidad de especies de artrólas tuve que llevar a uno de forense Pérez podos, porque no solamente mis maestros, cuando vio Villegas en el hay moscas, escarabajos que esas tres especies -él ya es un experto en taxonoson las especies más comunes, análisis de casos sino también ácaros u otro tipo mía- me dijo no tengo ni en la Procuraduría de arácnidos que pueden ser de la más mínima idea de que General de Justicia importancia médico-legal. estamos viendo. Y ahí está de Hidalgo. la foto de las especies que ESPECIES SIN IDENTIFICAR no pudimos encontrar, no A simple vista, todas las moscas tenemos idea de que es. de la colección parecen iguales. Lo que dificulta más el Sus colores verde y azul metálico desarrollo de la entomología no dejan de asombrar. Sólo al acercarse es forense es que la presencia de las especies posible identificar algunas diferencias. está determinada por las características Mientras el investigador explica que cada del lugar como altitud, temperatura, conespécimen tiene un número que corresdiciones del suelo, incluso, la estación del año. ponde con un fragmento de tejido, información del ADN (Ácido Desoxirribonucleico) Los insectos de la muerte constantey una fotografía, algo llama su atención, mente han despertado la curiosidad del ser podría tratarse de una nueva especie. humano, eso es lo que ha mantenido a Fray

Martín Pérez Villegas, Moises Tejocote Pérez y Carlos Pedraza Lara en la búsqueda de más información a través del desarrollo de la ciencia. Recordemos que muchas veces las ciencias nacieron así con ciertas preguntas que queríamos respondernos y que a veces no estaban bien vistos por la sociedad, por la iglesia o por el Estado que una persona indagara más allá. Pero gracias a esa curiosidad se lograron grandes avances. Hay una motivación científica. Todo aquel tema que no se conoce bien es un atrayente para personas que nos gusta descubrir el conocimiento, generar ese conocimiento y ponerlo bajo la lupa de la ciencia. Con la muerte se cierra un ciclo para algunos y comienza otro para muchos. Somos un cúmulo de nutrientes que serán aprovechados por el grupo más numeroso y diverso en el planeta: los insectos. Como las moscas, nuestro cuerpo ya inerte experimenta una metamorfosis, ésta última fase demuestra la fragilidad del ser humano ante el poder de la naturaleza que nos lleva a nuestro único destino.



26 LECTURA

Isabel Allende: La autora chilena que todos deberían leer y conocer Novela contemporánea. La escritora chilena es una de las más leídas del mundo, ha escrito más de 23 obras, las cuales, han sido aclamadas por la crítica. ALEJANDRA CASCO

B

uscando más información de la famosa escritora, en su página oficial Isabel Allende menciona que es un tanto extraño escribir su propia biografía, pues su vida es más que solo fechas, eventos y logros: “En realidad, las cosas más importantes de mi vida pasaron en las cámaras secretas de mi corazón y no pertenecen a una biografía. Mis logros más significativos no son mis libros, sino el amor que comparto con unas pocas personas, especialmente mi familia, y las formas en que he tratado de ayudar a los demás”. Su primera novela, La Casa de los Espíritus comenzó como una carta de despedida a su abuelo moribundo. Hoy, cuenta con 23 obras, entre ellas: De Amor y de Sombra, Eva Luna, Hija de la Fortuna, Paula, Más Allá del Invierno, y la más reciente, Mujeres del Alma. Sus libros han sido traducidos a más de 42 idiomas y han recibido diversos premios como el Premio PEN Lifetime Achievement Award y el Premio Anisfield- Wold Lifetime Achievement Award. En el 2014, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la distinción civil más importante de la nación, y en el 2018 recibió la Medalla del honor del National Book Award (premio Nacional de Literatura de E.U.A. por su contribución al mundo de las letras estadounidenses. La Casa de los Espíritus La novela está escrita en la línea a la que llaman realismo mágico, esta publicación fue con la que se dio a conocer tras su lanzamiento en 1982. La obra cuenta la historia de la familia Trueba en un retrato del Chile post-colonial, donde construye un mundo lleno de espíritus y muestra a Esteban Trueba, un hombre inestable y orgulloso que posee una gran codicia por la tierra, y se encuentra obsesionado por la pasión de su esposa, la cual no puede poseer del todo. Clara, es una mujer misteriosa que predice tragedias familiares y establece el destino de la casa y los Trueba. Sus pasiones, luchas y secretos se expanden durante tres generaciones y un siglo de drásticos cambios. El éxito de la novela fue tal, que en 1994 se estrenó la adaptación cinematográfica del libro protagonizada por Maryl Streep y Jeremy Irons.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

27

5 DATOS CURIOSOS QUE NO SABÍAS ACERCA DE ISABEL ALLENDE 1 De niña era tan pequeña que su madre la llevó a un gimnasio donde le ataban los pies y las manos para estirarla y, así, poder alargar su cuerpo. 2 Isabel Allende trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante seis años. 3 El 8 de enero de 1981 le dijeron que su abuelo estaba a punto de morir. La carta que Isabel comenzó a escribirle fue el inicio de su novela "La Casa de los Espíritus". Desde entonces, cada 8 de enero empieza una novela. 4 Escribió “Paula”, libro autobiográfico en honor a su hija que se llamaba así, quien murió por enfermedad a los 28 años de edad.

Fotos: Cortesía

5 Su hija Paula, antes de morir, le pidió que todos sus ahorros los empleara en la educación de niños. Así lo cumplió Isabel creando becas de estudios y una fundación para ayudar a los niños y a las mujeres menos privilegiadas.

Más Allá del Invierno La historia cuenta la vida de tres personajes, Lucía Maraz, Evelyn Ortega y Richard Bowmaster. Una chilena, una guatemalteca y un norteamericano que atraviesan la peor época de sus respectivas vidas. Las historias se entrecruzan sin imaginarse que aquello que lo une, es el inesperado aparecimiento de un cadáver en la maleta de un carro. La escritora cuenta, en detalle, el drama humano de la inmigración ilegal de México hacia los Estados Unidos, el actuar de los coyotes y el riesgo permanente de morir en el intento. El Amante Japonés Publicada en el 2015, la novela fue elogiada por abordar el tema del amor, un clásico de la autora desde un punto de vista diferente. La historia ambientada en la Segunda

70 millones de copias se han vendido de su título: "La Casa de los Espíritus".

Guerra Mundial, narra el romance entre Alma Velasco, una anciana que vive en una residencia, e Ichimei, un jardinero japonés. El libro conduce al lector por un recorrido de escenarios que van desde Polonia, hasta el San Francisco de nuestros días. El amor, misterio y la magia con elementos que no podían faltar en esta exitosa novela. Uno de los libros más vendidos en el mercado y el cual le valió el galardón del Premio Libro de Oro en 2015, concedido por la Cámara Uruguaya del Libro. Paula Una de las obras más conmovedoras que ha escrito Isabel Allende, pues la historia es una novela autobiográfica que narra la historia de la familia de la autora durante el momento en el que su hija sufre gravemente y poco después cae en coma. Cada página

muestra una carta a su hija que desemboca en las vivencias y pensamientos de la misma autora, desde los ecos de la dictadura chilena, hasta la preparación de sus obras mientras Paula, poco a poco, abandonaba su cuerpo. La Isla Bajo el Mar La autora se sumerge en un Haití esclavista del siglo XVIII, cuando era común ejercer ceremonias vudús, motines y se realiza el primer movimiento revolucionario contra la esclavitud en 1791. Narra la vida de una esclava, propiedad de uno de los principales plantadores de azúcar, quien es condenada a dar hijos mulatos a su perverso amo. Sin embargo, Zarité nunca estará sola. Una serie de personajes la apoyarán para que la protagonista salga adelante y consiga la tan anhelada libertad para futuras generaciones.


PUBLIRREPORTAJE

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Foto: Cortesía

28

Compromiso con la sociedad: Rectora Lilia Cedillo Ramírez Inauguración. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguró la sucursal número 20 de Farmacias Fleming, con sede en Tepeaca. REDACCIÓN ENTRE AULAS

L

as Farmacias Fleming de la BUAP nacieron como parte de un proyecto emanado de la Facultad de Ciencias Químicas, cuya finalidad es cumplir con un compromiso social, recordó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la inauguración de la sucursal número 20 con sede en Tepeaca. “En la BUAP tenemos un gran compromiso con nuestra sociedad y esperamos cumplirlo cabalmente, a través de acciones como esta: la apertura de Farmacias Fleming ”, indicó la doctora Cedillo Ramírez, al tiempo de expresar su satisfacción por llevar este servicio al interior del estado, en el cual se espera que se involucre un mayor número de personas. Constantino Gil Juárez, titular de la Gerencia Administrativa de Farmacias

“Nuestra institución se ha ocupado de impulsar una variedad de proyectos, cuyos resultados se traducen en beneficios al sector social, al cual nos debemos”. CONSTANTINO GIL JUÁREZ Titular de la Gerencia Administrativa de Farmacias Fleming

Fleming, señaló que en el ámbito social, “nuestra institución se ha ocupado de impulsar una variedad de proyectos, cuyos resultados se traducen en beneficios al sector social, al cual nos debemos”. En este sentido, “acercar los productos y servicios de las Farmacias Fleming a la comunidad de Tepeaca representa un gusto, pero a la vez una oportunidad de continuar con nuestras funciones”. Gil Juárez expuso que durante los últimos años las farmacias universitarias se han consolidado, como consecuencia de su compromiso con una política de calidad, que ofrece una variedad de productos para la salud. “Hemos apostado por un servicio que se rige por valores, como la calidad de atención a los clientes; de esta forma ubicamos la importancia de acercar nuestra oferta a nuevos espacios”. En su intervención, José Huerta Espinoza, presidente municipal de

Tepeaca, ratificó su compromiso de fortalecer la educación en este municipio y apoyar el incremento de la oferta educativa de la BUAP en esta sede. Al acto protocolario también asistieron María Araceli Cecilia Torres Ruiz, regidora de Salubridad, Bienestar y Grupos Vulnerables, y Miguel Tonatiuh Aguilar Sarao, regidor de Industria y Comercio, del Ayuntamiento de Tepeaca. La sucursal número 20 de Farmacias Fleming, con sede en Tepeaca, ofrece medicamentos de alta especialidad, de patente y genéricos con venta a mostrador y entrega a domicilio sin costo extra. A esta oferta se suman productos dermatológicos y ortopédicos. Además, a partir de este día y como parte de las campañas de promoción de noviembre en el país, se ofrecerán promociones en marcas dermatológicas, de ortopedia y en medicamentos para el control y tratamiento de la diabetes.



30

OPINIÓN

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

- YO DIGO Axel Márquez, Editor de suplementos MILENIO Hidalgo.

Trabaja duro, pero no te olvides de ti

H

ace poco tuve la fortuna de platicar con Mauricio Ramos, fotógrafo de aventura y Embajador Canon en México, quien ha publicado su trabajo en revistas como National Geographic, GQ, ELLE, Men’s Health, México Desconocido, entre otras; y desde hace más de diez años, es parte del equipo internacional de fotógrafos de Red Bull. En una charla de poco más de una hora transmitida por el INCmty 2021, aparte de conocer su trayectoria profesional, me hizo recordar que no importa el trabajo que tengamos, lo importante es aportar algo bueno a este mundo, ayudar y ser agradecidos en todo momento. Mauricio me compartió que, a pesar de haber retratado a personalidades quienes emitían una energía impresionante como Cristiano Ronaldo, Zinedine Zidane o hasta al mismísimo Dalái lama, no se comparan con lo que vivió en un proyecto que tuvo en Oaxaca, donde conoció a Enedina, una mujer de aproximadamente 38 años. Dicha mujer le contó que, desde pequeña, su familia se dedicaba a crear artesanías de barro y ella siempre quiso realizarlas, pero su padre se lo negaba, pues decía que al ser mujer, debía estar en la cocina y que esa era su única obligación. Pese a escuchar una y otra vez la palabra ‘no’, nunca se dio por vencida y aún contra su padre y las costumbres machistas de su pueblo, ella tomó valor y siguió sus sueños, para después de

algunos años ganar un concurso de artesanías en la capital oaxaqueña y mostrar su potencial a todos. Así como Enedina, vamos a enfrentarnos con muchos ‘no’ en nuestra vida; personas que no confíen en ti y te hagan sentir menos por el simple hecho de sentirse superiores a ti, nos encontraremos con inseguridades, miedos que muchas veces desencadenarán en depresión y ansiedad, uno de los principales problemas de salud mental en México. Al respecto, antes de que llegara la pandemia derivada de la COVID-19, en el país se registraba un 75 por ciento de trabajadores con estrés, y ahora, a casi dos años de esta emergencia sanitaria, se aumentaron los daños de salud mental debido a la pérdida de empleo, jornadas largas y sobrecargas de trabajo. Entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer sitio con los niveles más altos de ansiedad y el lugar número tres respecto a síntomas de depresión, lo que significa que el 27.6% de la fuerza laboral lo padece. Todo esto se refleja en ausentismo y presentismo laboral. El primero trata de la falta de energía para realizar las actividades durante una jornada de trabajo y el segundo, son empleados que están “presentes”, pero su mente está ocupada en otras cosas, principalmente problemas personales y financieros. No es fácil que aceptemos tener un problema de salud mental o que las personas a nuestro alrededor lo noten,

Foto: Carlos Dayan Aparicio

Dedicatoria. Aprovecho este espacio para recordar a dos personas que me enseñaron a tener siempre una sonrisa en el rostro y ayudar a quien nos necesita sin importar las circunstancias; me refiero a mi abuelo paterno Aureliano Márquez, y mi abuela materna Tomasa Cruz, quienes permanecen en mi mente aún después de su partida.

Si queremos aportar un granito de arena a nuestra sociedad, debemos estar bien con nosotros mismos y ser felices con lo

que la vida nos da”.

pero debemos estar al pendiente si presentamos alguna señal de alarma y acudir con un especialista para darnos el mejor tratamiento. Para concluir, como dijo Mauricio Ramos durante la entrevista, al inicio de nuestra vida profesional o al comenzar algún proyecto personal, tendremos que tocar muchas puertas hasta lograr que esas puertas se abran por si solas a nuestro paso y añado que, si queremos aportar un granito de arena a nuestra sociedad, debemos estar bien con nosotros mismos y ser felices con lo que la vida nos da, porque al final, las buenas experiencias son las que perdurarán en nuestra mente.





34

PORTADA

¡VIVE EL TEC! Fortaleza. El Tec de Monterrey campus Hidalgo no se detuvo a causa de la pandemia, al contrario, supo enfrentar los retos, aprender de ellos y fortalecerse para abrir sus puertas nuevamente a su comunidad.


35

Foto: Hugo Zuviri

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021


36

PORTADA AXEL MÁRQUEZ, ALFREDO GALVÁN Y KATIA MONTIEL

B

ajo estrictas medidas sanitarias para prevenir el aumento de casos de Covid-19, el Tec campus Hidalgo ha trabajado todos los días para ofrecer una experiencia única y poco convencional a sus alumnos y alumnas. Un plan de estudios innovador, así como la remodelación o construcción de nuevos espacios con tecnología de última generación, es lo que ofrece para el regreso a clases presenciales. Además, conoce como ha cambiado la vida de los Embajadores Tec desde su primer acercamiento con la institución, quienes comparten los valores y sus vivencias para acompañar y orientar a los futuros alumnos en una de sus decisiones más importantes: ser parte de la comunidad Tec. Este programa, desde 2015, ha hecho crecer a sus integrantes como personas y ha confirmado el gran orgullo de pertenecer al Tec de Monterrey.

DIANA AGUIRRE

Ing. Tecnologías Computacionales TEC21 - Enfoque – 5to semestre

“ XIMENA LEYVA

Prepa TEC - 5to semestre

A los 9 años tuve la oportunidad de acompañar a mi hermano a un partido de fútbol, ahí el director de la carrera me compartió como el Tec te transforma como estudiante, pero sobre todo, como persona; esto resultó muy motivador para mi, y sin duda, puedo decir que es la mejor decisión que he tomado en mi vida. En el modelo educativo tienes el seguimiento constante de los profesores, y me encanta que el principal enfoque sea que tú disfrutes tu estancia y tu preparación. Aquí encontré más que sólo formación académica completa, me sentí parte de un todo. Desde la convivencia con mi hermano, vi como al formar parte del equipo de fútbol, él estaba muy feliz y yo quería vivir eso. En los pasillos siempre prodrás escuchar la frase: ‘¿Vienes al Tec o vives el Tec?’, y yo quiero vivir el Tec, quiero estar en el representativo de cantantes, en arte y cultura, en grupos estudiantiles, en embajadores Tec, y en la federación de estudiantes; todo esto me ha permitido seguir avanzando, creciendo y sobre todo, formar un grupo de amigos, una familia. Trato de vivir esta experiencia al máximo, y como dice nuestra directora del campus ‘esto es un buffet y puedes agarrar lo que tú quieras’, el objetivo es probar de todo y que experimentes, el Tec siempre va a buscar que seas extraordinario, no ordinario”.

Tuve oportunidad de conocer a un amigo que me contó que contaba con una beca completa en el Tec de Monterrey llamada Líderes del Mañana, esto me generó mucho interés ya que es una gran oportunidad para pertenecer a esta institución; posteriormente, al presentar un proyecto en la Universidad Hebrea de Jerusalén, conocí a algunos alumnos del Tec y noté que sus capacidades eran sobresalientes al resto de los participantes. Yo ya había estudiado una carrera antes de entrar al Tec, al principio me resultó un tanto pesado en comparación con la anterior, ya que estar en contacto con empresas ejerce sobre ti una presión adicional, pero sin duda te das cuenta que esto es el principal diferenciador de tu preparación porque aplicas todo lo que aprendiste con entidades de la vida real y profesional. Yo puedo asegurar que el Tec es como una pequeña sociedad, todo lo que necesitas está aquí, tienes actividades académicas, deportivas, artísticas y más; al inicio mi único objetivo era aprender algo nuevo, pero ahora estoy enfocada en aprovechar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance”.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

37

PAUL ROLDÁN

Lic. Contaduría Pública y Finanzas TEC21 - Especialización – 5to semestre

“ PAOLA MARES

Lic. Contaduría Pública y Finanzas TEC20 - 7mo semestre

Varios miembros de mi familia estudiaron en el Tec, por lo que tuve la oportunidad de asistir a diversos eventos culturales y deportivos donde me di cuenta que todo lo que se hace ahí es increíble, después, se abrió la beca de Talento Académico en la que vi una oportunidad y me esforcé para obtenerla, así fue como entré a Prepa Tec y ahora estoy en profesional. Aunque estoy estudiando en el modelo Tec20, tuve la oportunidad de meter una certificación en Transformación Digital Nacional que es muy parecido a un Semestre i del modelo Tec21. En este momento estamos trabajando con un socio formador que te permite verificar que lo que aprendiste se puede aplicar en la vida real. Inicié la universidad siendo presidenta de la sociedad de alumnos emprendedores, tuve oportunidad de ser coordinadora de patrocinios para México Trasciende, formé parte de la federación estudiantil, y participé en la pretemporada de hip-hop; y aunque son muchas responsabilidades y a veces quisieras llevártela más leve, la pasión te invade y quieres cada vez más cosas, para aprender mucho más y para aprovechar tu tiempo, pero sobre todo, para vivir el Tec”.

Cuando estaba en prepa conocí esta universidad en un BTEC e inmediatamente dije: ¡wow!, pero lo que realmente hizo decidirme fue el modelo educativo, sin duda siempre quise llevar a la práctica todo lo que aprendiera y hasta ese momento ninguna institución me ofrecía algo así; saber que desde la etapa de exploración íbamos a estar en contacto con empresas me agradó mucho. En la etapa de exploración te das cuenta si realmente elegiste bien o prefieres cambiar. Yo tenía en mente estudiar Mercadotecnia, que pertenece al área de negocios, y cuando tenía la posibilidad de trabajar con socios formadores de lo daba todo, pero me encontré con socios del bloque de Finanzas y Contabilidad y me di cuenta que era un área en la que fluía todo bien, era yo mismo y no me costaba, eso me permitió decidir Contabilidad para la etapa de enfoque. Algo que me agrada mucho del TEC es que todos tenemos una historia que nos motiva, y ese propósito es lo que nos impulsa a seguir adelante, cuando tú le preguntas a alguien porque está aquí, seguro te responderá con el sueño que quiere lograr, no solo personal sino con la responsabilidad de generar algo en nuestra comunidad. Además, estamos acostumbrados a vivir en una sociedad que te dice que no puedes y que no eres nada, pero llegas al TEC donde todos te dicen que puedes lograrlo”.

KATYA BRISEÑO

Aunque mi papá, mi hermano, y varios miembros de mi familia son Exatec's, mi primer acercamiento real al Tec inició a los seis años en un campamento de verano llamado Microcamp en el que durante tres semanas veníamos a diferentes talleres en las instalaciones del Tec; desde entonces, supe que yo quería estudiar aquí, crecí con esa idea y mis papas la apoyaron al 100%, me enfoqué en lograr mi objetivo apoyándome de los programas de becas, en prepa tuve beca Socioeconómica y en profesional la de Talento Académico. Respecto a mi experiencia con el modelo Tec21, puedo decir que no sabía que estudiar, solo sabía que mi perfil era en el ámbito de negocios por lo que decidí iniciar por ahí, al inicio fue muy retador por que el modelo es muy diferente, durante 5 semanas te enfocas solo en tres o cuatro materias lo que te permite adquirir todos los conocimientos necesarios, esto me ayudó a darme cuenta que quería estudiar Administración, y todo gracias la etapa de exploración ya que estos pequeños

insides de cada carrera te permiten descubrir qué te gusta y qué no tanto. Durante la secundaria fui súper introvertida, al entrar a la prepa me metí a un grupo de liderazgo, donde además de conocer a muchas personas que admiro hasta la fecha, descubrí muchas habilidades que no sabía que tenía, después me invitaron a ser subcoordinadora de patrocinios de un congreso, coordinadora de logística, y al final presidenta de ese grupo estudiantil y aunque considero que tengo dos pies izquierdos, me animé a estar en el musical Mamma Mía porque la vibra era hermosa; ahora tengo oportunidad de pertenecer a la federación de estudiantes, todo esto que he compartido con los demás me ha ayudado a crecer y florecer, esto es lo más bonito del Tec, arriesgamos lo que somos por lo que podemos ser”.

Fotos: Hugo Zuviri

División de Negocios TEC21 - Exploración - 3er semestre


38

PORTADA

INFRAESTRUCTURA DE VANGUARDIA AULAS CON NUEVA TECNOLOGÍA Preparatoria:

13 Profesional:

6 SISTEMA DE INYECCIÓN Y EXTRACCIÓN DE AIRE EN CIT que atiende a Instalación de

14

salones

Nuevos talleres de

DANZA Y ARTES PLÁSTICAS


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

39

Remodelación de

ARENA BORREGOS

GRADAS RETRÁCTILES con

Instalación de

capacidad para

1,200 personas

Instalación de sistemas de:

Inyección y extracción de aire Audio y video Construcción de nuevas

BODEGAS que dan servicio a las áreas de

EVENTOS, ATLÉTICO DEPORTIVO Y ARTE Y CULTURA.

Remodelación de

SALA GENERAL DE CÓMPUTO DEL CIT

Fotos: Hugo Zuviri

GIMNASIO DE PESAS


40

PORTADA

LA VOZ DE LOS EXPERTOS ALICIA ÁNGELES CORTÉS

Directora de la División de Negocios "Nuestro modelo educativo está diseñado entendiendo como competencias la suma de conocimientos, habilidades, aptitudes y valores de un profesionista; divide la carrera en tres etapas: exploración, donde conocen de manera general todas las áreas de los negocios; enfoque, parte en la que el alumno elige la carrera de entre siete opciones que conforman la División de Negocios; y especialización, donde pueden tomar clases de universidades de todo el mundo, o bien, tener una combinación de materias de otras carreras. El proceso concluye con la participación del alumno en una empresa.

Tenemos la oportunidad de vincular a los estudiantes con socios formadores, empresas que abren las puertas a nuestros alumnos brindando información real que los reta a buscar soluciones a problemáticas reales. Los indicadores de empleabilidad muestran que los egresados del Tec encuentran empleo en menos de tres meses con un sueldo competente, y en temas de internacionalización el 33.7% de los tienen experiencias internacionales que permite fortalecer su visión global. Nosotros impulsamos al alumnado para resolver problemas que no se han creado, formar empresas que no se conocen todavía y buscar soluciones donde nadie las encuentra, a México le hacen falta líderes y nosotros los formamos".

MARCO ANTONIO MORENO ALFARO "La Escuela Nacional de Ingeniería y Ciencias tiene 18 carreras divididas en cuatro enfoques: Ingeniería en Innovación y Transformación, Bioingeniería y Procesos Químicos, Computación y Tecnologías de Información y Ciencias Aplicadas. En Hidalgo hay Ingeniería Industrial y de Sistemas, una carrera que se ha desarrollado con enfoque en las nuevas tecnologías, considerando la parte computacional, ciencia de datos y el internet de las cosas, y tenemos un área de especialidad en nuevas corrientes y tecnologías. Muchos de nuestros socios formadores, tienen presencia en diversas

PATRICIA LORENA NIETO BEGNÉ

Directora de la División de Ciencias Sociales y Gobierno "Mi rol principal es que los chicos interesados vean la naturaleza de las ciencias sociales de otra manera. Lo mejor es vivir el Tec a través de un evento denominado BTEC, donde los chicos de prepa conocen como podrían cursar su nivel profesional. Tenemos cuatro carreras: Economía, Derecho, Relaciones Internacionales, y Transformación y Gobierno. En esta División, los alumnos aprenden desde el primer día con el Modelo Tec21 y siempre tratamos de estar muy cerca de lo que está sucediendo en el mundo, para que puedan ver que cuentan con las herramientas necesarias para resolver problemas de la sociedad.

MANUEL FELIX CÁRDENAS

Director de la División de Arquitectura y Humanidades "La entrada de Estudios Creativos es para todos aquellos que quieran estudiar Arquitectura, Arte Digital, Comunicación, Diseño, Innovación Educativa, Letras Hispánicas, Periodismo y Producción Musical. Estudios Creativos está diseñado para desarrollar competencias de comunicación y diseño, es el primer contacto que tienen los alumnos con la cultura visual y sonora. En este campus tenemos una forma muy particular de trabajar, con una atención personalizada que nos distingue de otros lados. A demás, contamos con profesores de súper alto nivel, quienes

partes del mundo lo que hace de nuestros alumnos profesionistas competentes internacionalmente. Además de esto, trabajamos la responsabilidad social con el entorno, en pro del desarrollo de nuestra región. Los alumnos salen preparados no solo para solucionar problemáticas en la industria, también se convierten en un motor de cambio y mejora en el entorno socio económico. Sin duda, nuestros egresados transformarán la industria, impulsando el desarrollo de micro, pequeñas y grandes empresas. Nuestra tarea es contribuir a su preparación, formación, entusiasmo, valores y principios, para que no tengan miedo de salir y cambiar el mundo".

Es muy satisfactorio ver como los proyectos llegan a la sociedad o Gobierno; recuerdo un caso de un ante proyecto de protección animal, que le sirvió al municipio de Pachuca para aprobar un reglamento de esta materia, ¡Los alumnos se quedaron impactados porque pudieron hacer un cambio en su entorno! Los invito a que vengan a conocer el campus y se den la oportunidad de ver como se aprenden las Ciencias Sociales en el Tec de Monterrey; van a salir sorprendidos porque rompemos paradigmas y el perfil del egresando es totalmente atípico, tienen conocimiento de micro y macro economía, relaciones internacionales, programación y herramientas de tecnología para resolver situaciones sociales. Además, con un año más de estudios, pueden titularse en dos carreras, Economía y Derecho".

trabajan en otros estados y regresan para traer la cultura, arte, y diseño a Pachuca. Queremos que los alumnos no solo expresen sus ideas de manera gráfica, también deseamos quitarles el miedo a experimentar y desarrollarse de manera holística con una perspectiva mucho más amplia del mundo. No solo es venir a aprender, es vivir la experiencia de desarrollar productos y generar soliciones creativas e innovadoras a problemas reales, para ello es importante entender los contextos históricos, sociales y económicos. Para lograr todo esto tenemos el laboratorio de Estudios Creativos donde experimentamos y creamos; los alumnos pueden hacer maquetas, fotografías, imprimir en 3D, usar la cortadora láser, etcétera. Sin duda se ensuciarán las manos".

Fotos: Hugo Zuviri

Director de la División de Ingeniería y Ciencias


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

41

EL TEC DE MONTERREY IMPULSA TUS SUEÑOS C

uenta con 14 tipos de becas que están ideadas para impulsar el talento de sus aspirantes, las principales son:

ADEMÁS... • PRÉSTAMO EDUCATIVO • TALENTO ARTÍSTICO

TALENTO ACADÉMICO

LÍDERES DEL MAÑANA Esta beca consiste en un apoyo del 100% sobre la colegiatura, dirigida a quienes por su condición socioeconómica requieren de un apoyo del 100% para cursar sus estudios profesionales; entre los requisitos destacan, ser de primer ingreso, comprobar un promedio de 90/100 o más, aprobar la Prueba de Aptitud, tener algún proyecto de desarrollo comunitario y presentar una condición socioeconómica que haga necesario un apoyo del 100% de beca. La convocatoria es a nivel nacional y se publica anualmente.

Dirigida a los mejores alumnos de la generación, distinguidos por sobresaliente desempeño académico y por buscar cómo llevar su talento al máximo potencial; podrán postularse quienes hayan sido admitidos en un programa o carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey, que hayan concluido su preparatoria o estén cursando el último año y que cumplan con un promedio mayor o igual a 90/100; y deberán aprobar una Prueba de Aptitud. La beca que podrá ser equivalente del 30% al 70% del costo de la colegiatura y puede ser complementada hasta con un 20% de préstamo educativo para alcanzar hasta un 90% de apoyo total. Esta convocatoria se publica anualmente, en agosto.

• TALENTO EN LIDERAZGO • TALENTO EMPRENDEDOR • TALENTO CREATIVO • CRÉDITOS EDUCATIVOS EXTERNOS • FEDERAL DIRECT LOANS • FEDERAL PLUS LOAN • VETERANS AFFAIRS – GI BILL POST-9/11 • INVERSIÓN EDUCATIVA TEC

EN NÚMEROS Durante el semestre agosto – diciembre 2021

TALENTO ATLÉTICO SOCIOECONÓMICA Pensada para jóvenes con la disposición y herramientas para cursar su carrera pero que necesiten ayuda para cubrir el pago de su colegiatura; este apoyo está compuesto por una beca más préstamo educativo, o únicamente préstamo, el porcentaje a otorgar depende de la necesidad económica y te brinda certidumbre sobre el costo financiero al fijar la tasa anual en 8.5% durante toda la vida del préstamo; para aplicar requieres demostrar necesidad económica, aprobar la Prueba de Aptitud y contar con un promedio de 85/100.

Para deportistas extraordinarios, quienes destacan en el ámbito deportivo con habilidades que les han permitido alcanzar innumerables logros; esta beca les permitirá distinguirse a nivel nacional e internacional formando parte de los equipos representativos. Aplica para estudiantes de nuevo ingreso, los requisitos principales son: trayectoria atlética en formato PDF, y un video de tres minutos en orden cronológico descendente donde demuestren sus habilidades atléticas dentro de competencias oficiales, la convocatoria se realiza de forma anual y la disponibilidad de becas depende de las necesidades de cada campus.

30,400 alumnos becados Igual a

50.5%

de alumnos en el periodo

Para conocer más detalles puedes ingresar a: tec.mx/es/profesional/becas


42

ESPECIAL

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Oswaldo Hernández fue ganador del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2021 Destacado. Participó con su obra "Una ciudad para el fin del mundo", destacándose de entre 101 trabajos provenientes de 12 regiones. de Literatura Laura Méndez de Cuenca. Ahora en 2021, fue acreedor al Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José swaldo Hernández nació en Emilio Pacheco por su obra “Una Ciudad 1981, creció en el Estado de para El Fin del Mundo”, donde el autor México, estudió letras clásihace una reflexión contemporánea y muy cas en la Universidad Nacional pertinente sobre la ciudad y el papel de la Autónoma de México, cursó naturaleza en ella. En el documento tamla maestría en lingüística aplicada, La bién se destaca la calidad narrativa de su Retórica en la Antigüedad Clásica, prosa, que resulta en un volumen del Instituto de Investigaciones bien conjuntado, así como la sinFilológicas de la UNAM y gularidad de su visión en la que Habrá 400 estuvo como editor en el Museo el entorno natural acompaña presentaciones Nacional de Arte y el Museo del las acciones y las emociones de presenciales Palacio de Bellas Artes. cada uno de los personajes. de libros y 50 Cuenta con estudios de lexicoEste premio a la literatura presentaciones logía, norma lingüística, historia nació en memoria del escritor y literatura en homenaje a Luis mexicano para incentivar la virtuales Fernando Lara. Actualmente es creación literaria y la apreciaprofesor del Departamento de ción estética de la naturaleza, Traducción e Interpretación del convocado por la Universidad CELE de la UNAM desde el 2010. de Guadalajara, mediante el Museo de Ha escrito poesía, crónica y crítica para Ciencias Ambientales del Centro Cultural revistas como Tierra Adentro, Kilómetro Universitario. Cero y el Periódico de Poesía de la UNAM. El jurado integrado por Cecilia Eudave, Es autor del volumen de cuentos Ustedes Antonio Ortuño y Bernardo Esquinca No Existen, con el cual obtuvo el Premio fueron quienes determinaron concederle WENDY MARÍN

O

600

ESCRITORES

Estarán acudiendo a la edición de la FIL.

el galardón de manera unánime, mismo que se le entregará el 4 de diciembre durante el marco de la 35 edición de la FIL Guadalajara, la cual se llevará a cabo de manera híbrida, de manera presencial y virtual teniendo como invitado especial al país de Perú. El premio incluye la publicación del libro ganador como parte de un reconocimiento que fue creado en memoria de José Emilio Pacheco, como un espacio para incentivar la creación literaria y la apreciación estética de la naturaleza. Cabe destacar que durante esta edición dedicada al cuento, se recibieron alrededor de 101 trabajos de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y Perú. En 2019, Claudia Cabrera Espinosa recibió este reconocimiento por su libro Posibilidad de los Mundos, y Marco Antonio Rodríguez Murillo obtuvo el galardón en 2020 por su poemario "Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos".



Tec Academics

Reconoce el talento de estudiantes sobresalientes Sobresaliente, talento, desempeño acádemico

E

l pasado 28 de octubre, se realizó Tec Academics, un evento enfocado en reconocer el esfuerzo y dedicación de estudiantes de secundaria que se distinguen por su desempeño académico sobresaliente. El evento fue organizado en PrepaTec Toluca y PrepaTec Metepec en conjunto y reunió a 150 personas, alumnos y alumnas de las principales escuelas secundarias públicas y privadas del Valle de Toluca y municipios aledaños. En una sesión virtual llena de sorpresas, alegría e información, los asistentes fueron elogiados por su trayectoria académica sobresaliente, enfatizando el valor de la dedicación y el compromiso que tienen con su formación educativa. Se reconoció a quienes obtuvieron un promedio igual o mayor a 90 acumulado de primer y segundo grado de secundaria. Como parte de este evento, se les otorgó una distinción, una insignia que les fue entregada de manera virtual y se les invita a participar en lal convocatoria de la Beca al Talento Académico. También fue una oportunidad para conocer más acerca del Tec de Monterrey campus Toluca como institución de vanguardia en nuestro país así como la oferta educativa, los programas de internacionalización y las opciones deportivas, culturales, de liderazgo y demás experiencias enriquecedoras que nuestra comuidad ofrece para formar personas integrales.

Las características de la Beca al Talento Académico

Nuevo ingreso a PrepaTec • Una beca que podrá ser del 30 %, 40 %, 50 % o 60 % del costo de la colegiatura para cursar los estudios en el programa elegido de preparatoria y únicamente para el campus al cual hayas solicitado tu admisión. • La convocatoria se realiza una vez al año para ingreso en agosto. • Permite tomar cursos intensivos en verano o en invierno. • El número de becas a otorgar es limitado. Secundaria Tec a PrepaTec • Una beca que podrá ser del 30 %, 40 %, 50 % o 60 % del costo de la colegiatura para cursar los estudios en el programa elegido de preparatoria y únicamente para el campus al cual hayas solicitado tu admisión.

• La convocatoria se realiza una vez al año para ingreso en agosto. • Permite tomar cursos intensivos en verano o en invierno. •El número de becas a otorgar es limitado.


TEXTO: REDACCIÓN | FOTOS: CORTESÍA

Nuevo Ingreso a Profesional El Programa de Beca al Talento Académico tiene la finalidad de reconocer a jóvenes con desempeño académico extraordinario, extraordinario independientemente de su situación económica y nacionalidad. La convocatoria se realiza una vez al año para ingreso en agosto. Una beca que podrá ser del 30%, 40%, 50%, 60% o 70% del costo de la colegiatura para cursar los estudios en el área elegida para carrera profesional y únicamente para el campus al cual hayas sido admitido. Permite tomar cursos intensivos en verano o en invierno, sobrecarga de materias e irte de intercambio.* Puede ser complementado hasta con un 20% de préstamo educativo para alcanzar hasta un 90% de apoyo total. total Para estas situaciones, los candidatos deberán comprobar la necesidad del apoyo adicional a través de la solicitud socioeconómica y cumplir con los requisitos establecidos para ello (disponible únicamente para candidatos mexicanos). El número de becas a otorgar es limitado. *Aplica solo para algunos programas de intercambio.

PrepaTec a Profesional El Programa de Beca al Talento Académico tiene la finalidad de reconocer a jóvenes con desempeño académico extraordinario, independientemente de su situación económica y nacionalidad. La convocatoria se realiza una vez al año para ingreso en agosto. Una beca que podrá ser del 30%, 40%, 50%, 60%, 70% u 80% del costo de la colegiatura para cursar los estudios en el área elegida para carrera profesional y únicamente para el campus al cual hayas sido admitido. Permite tomar cursos intensivos en verano o en invierno, sobrecarga de materias e irte de intercambio.* Puede ser complementado hasta con un 20% de préstamo educativo para alcanzar hasta un 90% de apoyo total. Para estas situaciones, los candidatos deberán comprobar la necesidad del apoyo adicional a través de la solicitud socioeconómica y cumplir con los requisitos establecidos para ello (disponible únicamente para candidatos mexicanos). El número de becas a otorgar es limitado. *Aplica solo para algunos programas de intercambio. La fecha de cierre de convocatoria es en febrero de 2022


46

PERSONAJE

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Isaac Hernández y su ambicioso plan para impulsar las artes en México Más que un artista. Desde sus primeros años, el joven tapatío ha mostrado su pasión por la danza y ahora, se ha comprometido en promover esta disciplina en el país. ALEJANDRA CASCO

E

l reconocido bailarín sigue creando tendencia, aún después de ser el primer mexicano en recibir el premio al Mejor Bailarín Masculino del codiciado Benois de la Danse en Moscú, el equivalente a los Premios Oscar, pero de ballet, otorgado en el 2018. En el 2020 fundó, junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández, la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro del país. La propuesta con FICM es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras para que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así, crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano del mundo. Sus inicios Nació y creció en Guadalajara, es uno de 11 hijos y su padre era bailarín, quien abrió Relevé AC, una organización sin fines de lucro dedicada a enseñar, aportar y promover la danza clásica. En su sangre corre el talento dentro de las artes y nunca hubo un obstáculo suficientemente grande para dejar a un lado sus sueños, pues su éxito deriva de una escuela de ballet gratuita para niños en México. Ahora, Hernández continúa el legado de su padre: crear conciencia sobre la importancia del ballet y preservar el arte. Su padre fue una gran inspiración y guía para Isaac, con quien pasaba horas soñando juntos, platicando anécdotas y preparándose.

Síguelo en Instagram @chapulo7 Baila frente a la pantalla grande Isaac forma parte de la serie Alguien Tiene que Morir de Manolo Caro, estrenada en noviembre a través de la plataforma de Netflix. Además de interpretar a príncipes y héroes, hoy da vida al personaje de Lázaro, un joven bailarín tapatío que llega a España en una época donde el arte y el ballet estan inmersos en prejuicios y en homofobia. Su personaje se enfrenta a circunstancias difíciles.

¿Cómo se ha adaptado a la pandemia? Todas las industrias, sobre todo las creativas han tenido que ajustarse a las medidas sanitarias por la contingencia de covid-19 y muchos han optado por migrar a lo digital. Un claro ejemplo es el English National Ballet, que anunció a sus bailarines emergentes de manera digital, también han sostenido diversos eventos digitales en los que Issac Hernández ha participado.



48

REPORTAJE

Avances educativos mundiales con prospección al 2050 Hacia el futuro. La Dubai Future Academy, publicó un estudio sobre cómo será el modelo educativo en los próximos años detallando el modo en el que las generaciones más jóvenes van a aprender. ¿Cómo será la educación y el aprendizaje entre 2020 y 2050?

Nuestros sistemas educativos están bajo una presión constante para incorporar nuevas ideas y nuevas tecnologías, lo que en última instancia nos permite desarrollar medios innovadores para inspirar a la próxima generación.

N

WENDY MARÍN

uestra sociedad nunca deja de cambiar, y nunca dejamos de aprender. Como resultado, nuestros sistemas educativos están bajo una presión constante para incorporar nuevas ideas y nuevas tecnologías, lo que en última instancia nos permite desarrollar medios innovadores para inspirar a la próxima generación. Legisladores de varios países como Estados Unidos, Eslovenia, Finlandia, Singapore, Japón e Israel, revolucionaron el concepto educativo al agregar

una habilidad fundamental a las tres más convencionales, la lectura, la escritura y la aritmética. Se trata de la programación. Se presentaron varias propuestas en varios países que permitieron a los estudiantes inscribirse en cursos sobre lenguajes de programación como JavaScript y Python en lugar de inscribirse en cursos tradicionales de idiomas extranjeros. Este hecho impregnó el mundo empresarial rápidamente. Japan Airlines comenzó a usar Microsoft HoloLens en agosto para enseñarles a los alumnos cómo funciona un motor a reacción. Esa tecnología utiliza la realidad mixta para combinar hologramas realistas en 3D. A través de estos métodos

de enseñanza innovadores, Japón espera reducir los costos de capacitación y estimular de un modo mucho más eficiente su sector tecnológico. Así como también un nuevo estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry indicó que el ADN podría usarse para predecir con precisión el logro académico de un individuo, lo que podría ser útil para ayudarnos a identificar a los niños con dificultades de aprendizaje y desarrollar soluciones antes de que se atrasen. El trabajo se basó en un estudio de asociación del genoma que examinó casi 10 millones de polimorfismos de nucleótido único e identificó 74 variantes genéticas.


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Las previsiones acerca de los avances tecnológicos y sus adopciones en los próximos años son:

Empezará una personalización del estudio totalmente mejorada. Los estudiantes pasarán mucho tiempo involucrando a los profesores individualmente, y se ejecutarán como tutorías individuales de un modo totalmente virtual pero tremendamente

Todos los artículos científicos financiados con fondos públicos publicados en Europa

real en cuanto a la percepción sensorial

podrían tener acceso gratuito bajo una reforma ordenada por la UE.

2020

2031 Los sistemas de aprendizaje artificiales nos brindarán capacidades de comprensión específica y temporal: es decir, podrán permitir que una persona comprenda temporalmente o hable un idioma extranjero con fluidez

Se estima que en 5 años, tendremos un mundo con acceso a Internet global y absoluto. Muchas instituciones continuarán poniendo a disposición de la humanidad su contenido, el conocimiento no tendrá ningún tipo de barrera y se compartirá utilizando la tecnología sensitiva.

2026

2035

La educación será parte dominante de nuestras vidas. Nuestro empleo no será un trabajo, tendrá mucho más parecido a ir a la escuela a aprender constantemente. Tendremos acceso constante a toda la información del mundo a través de nuestros dispositivos, por lo que la educación se volverá más omnipresente a

2043

medida que sigamos evolucionando.

2030 Los cerebros humanos se conectarán a la nube y la capacidad de respaldar

2050

Las imágenes cerebrales revolucionarán

sus pensamientos y recuerdos aumentarán utilizando computadoras, todo esto será posible a través de nanorobots en los denominados capilares

nuestros métodos de enseñanza. Los futuristas afirman que las escuelas ya no

que hay en nuestros cerebros. También el uso de imágenes cerebrales nos permitirá afinar la educación al probar que modos de enseñanza funcionan

enseñarán a los niños a leer y escribir. Las interfaces cerebro-computadora harán que

mejor con cada alumno.

esas habilidades sean obsoletas., también se tendrá un enlace directo e instantáneo entre la red y nuestro cerebro.

49


50

INFOGRAFÍA

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

Competencias esenciales para la educación, el trabajo y la vida.

2

Procesar información e ideas. Consiste en transformar adecuadamente la información que se recibe, lo cual significa poder escuchar y comprender pensando en el lenguaje corporal, haciendo preguntas abiertas, resumiendo y reformulando.

1

Competencia social y ciudadana Entre las habilidades de esta competencia se incluyen el conocerse y valorarse a uno mismo, saber comunicarse en diferentes contextos, expresar las ideas propias y escuchar las ajenas, comprendiendo los diferentes puntos de vista y apreciando tanto los intereses individuales como los grupales.

Apoyar y alentar a los demás Para que las personas puedan desarrollar liderazgo es necesario practicar la empatía: comprender sus propios sentimientos, poder compartirlos y reconocer los de los demás. Conlleva tomar conciencia de las propias fortalezas y debilidades, y las de los equipos con los que se trabaja o estudia.

WENDY MARÍN

Saber escuchar, expresarse, resolver problemas y ser creativo son algunas de las habilidades que toda persona debería desarrollar para mejorar su empleabilidad. Identifica cual de las siguientes 6 competencias has desarrollado satisfactoriamente.

6

Encontrar solución a una situación o reto Los primeros pasos para desarrollar esta habilidad se centran en seguir las instrucciones para completar las tareas, así como buscar ayuda e información adicional si es necesario. Después, explorar los problemas creando y evaluando diferentes soluciones potenciales y pensar en causas y efectos.

3 Establecer objetivos e idear una ruta para alcanzarlos Trabajar con cuidado y atención enorgullecerse al éxito y tener un enfoque positivo ante los desafíos son algunos aspectos que forman parte de esta competencia. Si esta habilidad se aplica en el trabajo, las personas pueden ser capaces de fijarse metas para sí mismos.

4 5

Usar la imaginación para generar nuevas ideas y soluciones La creatividad es un complemento de la capacidad de resolución de problemas y consiste en generar innovaciones o nuevas ideas que luego se pueden perfeccionar. El primer paso para desarrollar esta competencia es tener confianza en uno mismo para imaginar diferentes situaciones, generar ideas y compartirlas.



5 podcast que debes escuchar al hacer tus tareas Conoce más. Si quieres aprender y pasar los días de manera más amena, escucha esta lista de podcast en español de manera gratuita. las ideas más provocadoras junto con diferentes puntos de vista, te recomendamos escucharlo.

ALEJANDRA CASCO

L

os podcast se han convertido no solo en un nuevo medio de comunicación, sino también en uno de los más usados, pues de acuerdo con Listen Notes, un buscador de podcast, existen más de 2 millones de podcast con más de 103 millones de episodios en el mundo, ¡es increíble! Además de que el 2020 fue el despunte para que este medio creciera de manera sorprendente, pues al parecer, el confinamiento fue un buen momento para crear este tipo de proyectos desde casa. Con tanto contenido y sin saber qué escuchar en tus horas de estudio, hemos creado una lista de los cinco podcast en español que han destacado, con los que podrás reír y aprender.

2 millones de podcast con más de 103 millones de episodios existen en el mundo de acuerdo al buscador de podcast, Listen Notes.

TED EN ESPAÑOL En colaboración con Univisión, es un espacio donde se generan varias ideas, se hablan y se debaten temas como por ejemplo; las matemáticas y el amor eterno, abogados del espacio, cómo funciona nuestra mente, nuevos modelos de masculinidad, y mucho más a través de conferencistas que resultan ser especialistas en el tema. Si quieres escuchar

DEMENTES El podcast es creado por Diego Barrazas y ofrece conversaciones con las personas que están desafiando al status quo, rompiendo las reglas y cambiando el

Fotos: Cortesía

52 PODCAST


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

53

mundo desde su industria. Cada lunes puedes disfrutar de temas como: no dejes de crear, encuentra tu causa, renuévate todo el tiempo, hazlo a tu manera, entre muchos otros. Diego ofrece más herramientas para que puedas tomar mejores decisiones en tu vida laboral y personal.

IMPULSO CON RORRO RCHÁVEZ Si lo que buscas es un podcast para mejorar en el área espiritual, emocional y profesional, Impulso con Rorro Echávez es perfecto para ti. Sus temas van desde: no te lo tomes personal, aprendizajes sobre el amor, porqué las relaciones fracasan, hasta otros como ¿debería rendirme? Rorro comparte reflexiones y conversaciones que te harán profundizar mucho más y crecer como persona. Cada lunes hay un nuevo episodio que puedes distrutar por Itunes y Spotify.

SE REGALAN DUDAS Si no has tenido la oportunidad de escuchar a Lety Sahagún y Ashley Frangie en Se Regalan Dudas, te pedimos que lo hagas ¡ya! Es considerado el podcast número uno en crecimiento personal en español y es que las fundadoras se enfocan en hablar sobre temas que son un tabú, claro, sin ningún tipo de prejuicio: ¿cómo atraer la abundancia a tu vida?, ¿qué viene después del enamoramiento?, ¿es lo mismo autoestima que amor propio?, entre otros. Con invitados especiales, cada martes suben un capítulo nuevo a la plataforma de Spotify. Y por si fuera poco, recientemente publicaron su libro bajo el mismo nombre con preguntas y respuestas, no solo de las dos locutoras, sino también del público. Te recomendamos seguir su cuenta de Instagram y redes sociales en genera, las cuales, alimentan de acuerdo a sus contenidos. También tienen episodios con menor duración los días jueves, en ellos hablan de temas más simples y personales. Ideal si tu agenda es apretada.

SE REGALAN DUDAS. Ashley Frangie y Lety Sahagún son las fundadoras del podcast.

67 millones de personas en escuchan podcasts al mes.

LA CORNETA Este podcast es ideal para escucharlo de lunes a viernes, pues sus publicaciones y capítulos cuentan con una temporalidad

constante. Es un programa informativo de LOS40 México con los temas más relevantes y virales del mundo. Son presentados con el humor y sarcasmo que representan a los famosos conductores de televisión y radio, Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal, mejor conocido como El Estaca. Así que para relajarte y hacer que tus días sean más ligeros, escucha con atención los contenidos mientras reflexionas sobre otras opiniones, te mantienes actualizado y ¿por qué no? te diviertes por un momento.


54

REPORTAJE

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

6 APPS PARA ESTUDIANTES ¿Qué sería de esta generación sin aplicaciones para todo? El rubro educativo no es la excepción y es por ello que se han desarrollado diversas aplicaciones para apoyar a los estudiantes a organizarse, concentrarse, estudiar y aprender, de formas divertidas. Aquí, seis apps que debes descargar si eres estudiante de cualquier nivel educativo. CELESTE LOZANO

EDX. Es una excelente y sencilla

EASYBIB. Nunca más tendrás

MEMRISE. De las mejores

manera de acceder a cursos en línea totalmente gratis en alguna de las mejores universidades como Harvard, UC Berkeley, MIT y de empresas como Microsoft. Existen más de 2 mil cursos de materias como Biología y Química.

que preocuparte de que tus citas o referencias sean incorrectas, con esta aplicación podrás escanear el código de barras de un libro, buscar fuentes de sitios web, periódicos, revistas e incluso crear bibliografías con todos los estilos como APA.

apps en cuestión de aprendizaje de idiomas por su variedad de cursos, videos de hablantes nativos y diseño innovador por lingüistas que ayudan a aprender y practicar de una manera divertida.

CANVA. Ideal para crear presentaciones, desde nivel básico hasta profesional, con sus miles de plantillas gratuitas y personalizables, proporciona edición de fotos y es perfecto para usar junto con Pixlr y Google Slides, además, cuenta con una amplia variedad de fuentes.

Con ella se pueden realizar recorridos virtuales gratuitos de algunos de los museos y monumentos históricos del mundo; en una perspectiva de 360 grados cuenta con la opción de acercarse para obtener una vista más detallada. También existe mucha información sobre artistas, obras e historia.

GOOGLE ARTS & CULTURE.

LUMOSITY. Ofrece varios juegos de entrenamiento mental diseñados con la ayuda de científicos y desarrolladores. Los ejercicios cerebrales se centran en mejorar las facultades mentales, el aprendizaje, agudizar el enfoque, aumentar la retención y resolver problemas de manera más rápida y eficiente.



56

REPORTAJE

¿Qué son los eSports y por qué las universidades se interesan en ellos? Nivel competitivo. Los eSports se consideran un fenómeno en términos de crecimiento. La economía alrededor de este nuevo deporte presenta un crecimiento anual del 38%. Actualmente su valor neto circunda cerca del billón de dólares. WENDY MARÍN

D

esde el punto de vista económico, tener un equipo de eSports pueda ser tan provechoso para una universidad como lo sería tener un equipo de fútbol o básquetbol, pero, ¿qué beneficios ofrece a los estudiantes participar en competencias de eSports? Los eSports nacieron gracias a los videojuegos. La tecnología avanzó

poco a poco con la aparición del videojuego doméstico, las máquinas recreativas, los chips de memoria y, sobre todo, los microprocesadores. Tanto Steinberg como Donovan indican que la primera competencia de juegos electrónicos ocurrió en 1972, cuando el Instituto de Tecnológico de Massachusetts albergó las Olimpiadas Intergalácticas de la Guerra Espacial. Los eSports son deportes electrónicos organizados en varias ligas con equipos y juga-

1972

FUE EL AÑO

en que se celebró la primer competencia de juegos electrónicos.

dores luchando por la victoria. Competir en un videojuego va más allá de sólo jugar y pasar horas intentando superar al contrincante. Conlleva un entrenamiento, en el cual se mantienen objetivos específicos y se generan estrategias para diferentes posibles escenarios. Cuentan con dos grandes ramas dentro de su entrenamiento, la parte física y la parte técnica. El entrenamiento físico inicia por el acondicionamiento aeróbico


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

enfocado a mejorar la resistencia física de los atletas electrónicos, para mitigar el desgaste físico que se presenta en una competencia. En otro sentido, el entrenamiento técnico se enfoca en aumentar las habilidades técnicas en un título determinado. Además de la pasión, determinación, disciplina y talento, la parte física y técnica complementan al ciberatleta en su camino al triunfo. Un jugador competitivo necesita tener un alto nivel de

aún hablando de un alcance limitado para los eSports de no ser por el avance de la tecnología, que en la última década ha mejorado suficiente como para permitir las transmisiones online de alta duración necesaria para cubrir los torneos. Las universidades están reclutando El crecimiento de los eSports como actividad económica ha motivado a universidades a ofrecer programas académicos y becas para los atletas que busquen usar su habilidad con los videojuegos para cursar una carrera. En los Estados Unidos, la universidad Robert Morris ofrece una beca de 19,000 dólares a los miembros de su equipo de League of Legends, en este país al menos ocho estados lo practican: Connecticut, Georgia, Kentucky, Massachusetts, Rhode Island, Alabama, Mississippi y Texas. Mientras que la Universidad Irvine de California mantiene hasta diez becas para atletas de eSports y recibe un patrocinio de compañías de desarrollo informático y de videojuegos para abrir una arena de eSports con valor de 250,000 dólares. En China, la Escuela Técnica de Lanxiang cuenta con un programa de tres años para desarrollar las habilidades de juegos competitivos en los estudiantes. La meta es capacitar a los alumnos para integrarse a la industria de los videojuegos, que proyecta emplear 260,000 personas en los próximos años, tan solo en este país. En México, el Tec de Monterrey es líder en el desarrollo de espacios para eSports, habiendo celebrado un torneo interno el año pasado y posteriormente participando en el primer torneo nacional con universidades pertenecientes al CONADIEP, del que salió campeón.

EN 2021

el mercado global de deportes electrónicos está valorado en más de mil millones de dólares estadounidenses.

Fotos: Pexels

pensamiento crítico y estratégico, debe ser capaz de trabajar bajo presión, poseer un alto grado de comunicación y cooperación con sus compañeros de equipo, con los que desarrollará un sistema de valores, ética y empatía que podrá aplicar en todos los demás aspectos de su vida. En pocas palabras, jugar eSports, desarrolla el mismo tipo de habilidades que los deportes tradicionales. Según Forbes, los Mundiales 2011, 2012 y 2013 de LOL registraron públicos de 1.7, 8.2 y 32 millones de personas correspondientemente, cifras Los eSports nacieron por encima de las finales de la NBA de esos años. Los 16 mil gracias a los videojuegos. boletos disponibles para la La tecnología avanzó final se agotaron en una hora. poco a poco con la En 2016 y 2017, figuras del básquetbol y béisbol lideraaparición del videojuego das por Shaquille O’Neal y doméstico, las máquinas Alex Rodríguez invirtieron y compraron equipos de recreativas, los chips de eSports. A eso se le añadió el memoria y, sobre todo, los interés de los influencers, lo microprocesadores. que provocó que el negocio dejara de ser juzgado como un nicho. También durante el 2017 tuvieron ingresos mundiales estimados de 565 millones de libras esterlinas. Actualmente en 2021, el mercado global de deportes electrónicos está valorado en más de mil millones de dólares estadounidenses. Aumentó más de la mitad respecto al año anterior. Esto se debe a que tienen el mismo modelo de negocio que los deportes tradicionales. La mayoría de sus ganancias provienen de la publicidad, los patrocinios, los derechos de transmisión y las licencias de mercancía. Sin embargo, estaríamos

57


Fotos: Cortesía

58 REPORTAJE

Steve Jobs: ¿Quién era y qué hizo el creador de Apple? Tecnología. Conoce todo sobre el genio de la informática y electrónica que revolucionó la manera en la que nos comunicarnos actualmente.

S

ALEJANDRA CASCO

teve Jobs es para muchos un ídolo a quien admirar y seguir. Pues el cofundador de Apple y genio de la informática se convirtió en un hombre idolatrado por cientos de miles de personas. Sus ideas innovadoras crearon una evolución en la tecnología. Su forma de pensar hizo que sus campañas y productos trascendieran del simple ordenador, teléfono y reproductor de música. Steve Paul Jobs,

150 millones de ipods, aproximadamente, se han vendieron a partir de marzo del 2008.

mejor conocido como Steve Jobs fue un informático y empresario estadounidense nacido en San Francisco el 24 de febrero de 1955 y falleció a causa de cáncer el 5 de octubre de 2011 en Palo Alto, California. Jobs nace de la relación de dos jóvenes universitarios: el sirio Abdulfattah Jandali y la estadounidense de origen alemán y suizo Joanne Carole Schieble. Dos estudiantes que a falta de recursos económicos, decidieron dar en adopción al bebé. A partir de ese momento, el matrimonio formado por

Paul Jobs y Clara Hagopian, se hicieron cargo del pequeño Steve. Sus inicios Desde temprana edad mostró interés por la informática, asistía a talleres organizados por Hewlett-Packard. Tanto era su interés que le ofrecieron una beca de verano. Tiempo después es contratado y ahí es donde conoce a Stephen Wozniak, quien sería también el cofundador de Apple. Respecto a los estudios universitarios de Jobs, solo duró un semestre en


ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

59

la universidad de Red College en Oregón, en donde se encontraba desencantado con el sistema educativo. Sin embargo, él siguió asistiendo como oyente. Después de esa temporada regresó a su casa en Palo Alto, pero no se quedó por mucho tiempo, ya que viajó a la India para hacer un retiro espiritual. Poco tiempo después fue contratado por una de las primeras compañías de videojuegos: Atari, donde desarrollaría sus habilidades con su primer trabajo. Nacimiento de Apple En 1975, al lado de Steve Wozniak, crearon el primer ordenador Apple en el garage de Jobs. Con la venta de una furgoneta pudieron crear la compañía Apple Computer. Al siguiente año mejoraron el ordenador dando paso Apple II. Este fue un momento importante para ellos, pues comenzaron a recibir una enorme cantidad de pedidos y ser convirtió en una de las empresas con mayor crecimiento en Estados Unidos. En pocos años, el salto que dio la empresa fue gigantesco y en 1983 Apple ya había estado en el Fortune 500, ocupando el puesto 411, es el asenso más rápido de la compañía en la historia empresarial. Para entonces Steve Jobs ya era ejecutivo de Apple y decidió contratar a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi- Cola para que dirigiera la compañía. En 1984 Apple lanzó la primera Macintosh, lo que supuso una auténtica revolución para la época. Un ordenador que no necesitaba de conocimiento en informática para poder ser utilizado. A pesar de los éxitos que se estaban cosechando, Jobs y Sculley no se entendían, lo que provocó que Steve y Wozniak dejaran la compañía en 1985.

2010 Fue el año en el que le presentó al mundo el ipad.

De Apple a Pixar Al ser destituido de Apple, se convirtió en director ejecutivo de Pixar, una gran compañía que surgió de los avances tecnológicos. Con Jobs en la cabeza, Pixar produjo el primer largometraje generado completamente por computadora, Toy Story, y después Bichos. En 2006, Steve anunció que Disney había comprado Pixar, y tiempo después se convirtió en el principal accionista individual de la compañía. Mismo tiempo en el que fundó la compañía NeXT Computer, donde contrató a antiguos empleados de Apple. Durante los 10 años en los que estuvo activa la división

de hardware, vendió aproximadamente unas 50.000 unidades. En 1993 cambió su nombre a NeXT Sofware y se centró en el desarrollo de sistemas operativos. Tres años después, Apple anunció la compra de la compañía de Jobs para actualizar el sistema operativo de Macintosh, haciendo que Jobs volviera a formar parte de la compañía en 1996 como asesor. En crisis por Microsoft Apple comienza a perder muchas ventas en el momento en el que Microsoft, la empresa de Bill Gates, saca a la venta sus PC con el sistema operativo de Windows, mucha gente se dio cuenta de que era tan sencillo como usar un Macintosh pero más barato. El presidente de Apple dimitió y el cargo fue ocupado por Steve Jobs en 1997. Los desacuerdos se saldaron con un acuerdo que beneficiaba a ambas partes. A partir de ahí, Jobs volvió a evolucionar en el mercado como años anteriores, puso a trabajar a nuevos equipos creando el iMac, después, los portátiles iBook y finalmente el reproductor iPod. En el 2007 volvió a revolucionar el mercado son su teléfono iPhone, y en 2010 sorprendió a todo el mundo con la tableta iPad. Sus últimos años En el 2004 Steve Jobs fue diagnosticado con cáncer de páncreas, aun así, no cesó su actividad en Apple hasta que dimitió como CEO de la compañía en 2011, dando paso a Tim Cook. Sin embargo, la enfermedad no se hizo pública y continúo trabajando de manera usual. Conforme la enfermedad avanzaba, los medios de comunicación se cuestionaban sobre su estado de salud. En el 2009 se sometió a un trasplante de hígado, pero al poco tiempo reapareció el cáncer. Steve Jobs murió el 5 de octubre de 2011 con tan solo 56 años.



ENTREVISTA 61

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

- YO DIGO Monserrat Figueroa Espinoza, especialista en actuación, música y vocal coach.

El arte en la nueva era Educación y talento. El arte es una herramienta extraordinaria que integra experiencias cognitivas y afectivas en donde los sentidos, la sensibilidad estética y el juicio crítico desempeñan un papel central.

Foto: Cortesía

Y es que el arte llena nuestra vida, le da sentido a nuestra existencia y aunque ha pasado por muchas transformaciones a lo largo de la historia, sigue conservando su esencia".

WENDY MARÍN

M

uchas veces me han preguntado ¿por qué el arte? generalmente se piensa que las personas que buscamos ser artistas lo hacemos para evadir los estudios, porque somos almas rebeldes que buscamos romper las normas y vivir nuestra vida como rockstar, solamente buscando los placeres de la vida. Todas estas elucubraciones están muy alejadas de la realidad (o de la realidad de muchos artistas). La verdad es que, para ser artista lo que uno requiere es una “gran tolerancia a la frustración” sólo para empezar, debemos

ser muy aferrados y saber que el mismo arte todo el tiempo nos va a estar confrontando con nuestros límites. Nuestra forma de hacer arte va cambiando conforme vamos evolucionando; cada paso que damos nos puede ayudar a reafirmarnos o nos puede hacer tambalear. Muchas veces la mente puede jugar en nuestra contra y hacernos dudar de nuestra capacidad y no sentirnos suficientes. A veces parece que las musas nos abandonaron y la creatividad tiene sus periodos de sequía, en muchas otras ocasiones parece que retrocedemos y todo lo que hemos logrado no vale la pena. Sí, ser artista es mucho más complejo de lo que la mayoría piensa porque no todo es color de rosa, debemos estudiar muchísimo para una pieza de cinco minutos y puede que no salga perfecta, así que todo el tiempo buscamos la perfección. Gracias al amor que le tengo a mi profesión he podido romper varias barreras mentales, reconozco mucho mejor mis emociones, he generado empatía, he aprendido a no juzgar, encuentro un deleite maravilloso cuando logro cantar melodías o actuar personajes cada vez más complejos. Por eso creo firmemente que el arte es necesario en nuestro mundo.

Alguna vez me dijeron que cada profesión es como un órgano del cuerpo del planeta y que las artes representan las emociones y alimenta a la consciencia. En esta era, la individualidad, el egoísmo, el ver únicamente por uno sin tener consciencia de los otros, el arte es una salvación, una conexión en muchos niveles con nuestro ser y el ser de otros. Dejar que nuestra mente racional se relaje y les dé paso a nuestras emociones, a la expresión, a la creatividad. Para eso estudiamos tanto, para que el cuerpo adquiera la técnica hasta un nivel intuitivo y darle paso al alma para que se exprese. Siempre hay obras de arte que expresan algo que algún individuo no puede decir, pueden expresar emociones muy profundas, complejas y esto me hace pensar que el arte es realmente necesario, así como cada función de nuestro cuerpo es necesaria. Yo sé que no todo el arte debe gustarnos a todos, y eso es otra de las cosas maravillosas del arte “hay arte para todos los gustos y todas las necesidades”: música clásica, funk, rock, rancheras, salsa, ballet, contemporáneo, escultura, pintura, cine, comedias, tragedias, etc. Y es que el arte llena nuestra vida, le da sentido a nuestra existencia y aunque ha pasado por muchas transformaciones a lo largo de la historia, sigue conservando su esencia. Yo me dedico a dar clases de canto y estudio actuación en el “Centro Cultural Virginia Fábregas” y de verdad creo que no podría hacer otra cosa, por mucho el arte ha salvado mi vida y le ha dado una dirección que no esperaba; cada día busco superarme más y saber hasta dónde puedo llegar, aprender a reinventarme a saber que en cada momento puedo dar más. Soy una mujer de 33 años y estoy a la mitad de mi carrera en actuación, esto siempre me hace demostrarme que los límites son mentales. Así que yo les invito a crear, a sentir, a expresar con arte, no importa la edad que tengas, ni a qué te dediques, nunca es tarde.

MINI CV Inició carrera actoral en el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) Estudios en escuela Nacional de Arte Teatral 2008. Coach vocal desde 2013

CONTACTO: monserratfigueroaccvf@gmail.com


62

SHOPPING

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

SHOPPING GUIDE

La educación está en constante evolución y estos artículos ayudarán a transformar las aulas en espacios de aprendizaje innovadores para los estudiantes. WENDY MARÍN / FOTOS CORTESÍA

VAONIS STELLINA Telescopio que revoluciona la forma en que vemos al espacio. • Inteligente y totalmente automatizado • Viene con una aplicación para iOS o Android. • Pesa menos de cinco kilos • Se conecta vía USB por cable a una laptop dispositivo móvil

Precio: $3,999 Disponible en: optcorp.com

ANTEOJOS AUTOMÁTICOS

TCCOC Dispositivo de traductor de Idiomas.

Lentes ópticos con enfoque de nano precisión automático .

• Traducción instantánea en línea • Admite 112 idiomas en tiempo real • Durable, fuerte y ligero • Se ejecuta sin conexión a Internet

• Logra el ajuste deseado por el usuario • De -5D a +2D en sólo segundos. • Batería recargable que dura 24 horas por carga

Precio: $2,499.99

Precio: $ 1456.29

Disponible en: amazon.com.mx

Disponible en: voyglasses.com

REDLEMON Cuaderno Inteligente Reutilizable. • Tecnología de borrado con agua y calor • Te permite reutilizarlo hasta 500 veces • Incluye 3 plumas diseñadas para borrar en el instante • Escanea y transfiere tus textos y dibujos directo a la nube

Precio: $374

GLURIZ

Disponible en: redlemon.com.mx

Lámpara de escritorio.

LG ROLLABLE El celular con pantalla enrollable .

• 52 LEDs de bajo consumo • Vida útil de hasta 50,000 horas • Diseño sin parpadeos y sin deslumbramiento • Con 5 modos de color y 5 niveles de brillo ajustables

Precio: $435

Disponible en: amazon.com.mx * Todos los precios son aproximados y dependen del momento y lugar de la compra.

• Permite al panel enrollarse hacia el interior del dispositivo, se estira hasta transformarse en una tablet • Pantalla de 6.4 pulgadas enrollado y 7.4 pulgadas desenrollado • Modo de vídeo con 2428 × 1366 píxeles

Próximamente disponible www.lg.com/mx



64

A LA SALIDA…

ENTRE AULAS NOVIEMBRE 2021

- ORIENTACIÓN VOCACIONAL Elegir una profesión a corta edad puede ser difícil, si no eres de aquellas personas que siempre han sabido a qué se quieren dedicar, este test es para ti. Responde los siguientes enunciados de acuerdo a lo que se acerque más a tus necesidades, contestando sí o no. LARISSA S. MARTIN

1.

Resolver problemas aritméticos

SI

NO

2. Debatir sobre un tema de importancia

SI

NO

3. Dibujar, pintar en mi tiempo libre

SI

NO

4. Practicar primeros auxilios y tener contacto con la sangre

SI

NO

5. Calcular porcentajes

SI

NO

6. Ahorrar para comprar cosas

SI

NO

7. Colaborar con otros para bien de ellos o de sí mismos

SI

NO

8. Reciclar y buscar opciones sustentables

SI

NO

9. Interés en el arte y museos

SI

NO

10. Ordenar mis libretas y libros en orden alfabético

SI

NO

11. Jugar videojuegos e interés por apps

SI

NO

12. Hacer colecciones de insectos

SI

NO

13. Crear contenidos para redes sociales

SI

NO

14. Escuchar a otros con paciencia y comprender su punto de vista

SI

NO

15. Leer las noticias todos los días

SI

NO

RESULTADOS

- Si contestaste “sí” en las preguntas 1, 5 y 11 el perfil que te corresponde es CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA. - Si contestaste “sí” en las preguntas 3, 9 y 13 el perfil que te corresponde es ARTE Y CREATIVIDAD. - Si contestaste “sí” en las preguntas 4, 8 y 12 el perfil que te

corresponde es CIENCIAS ECOLÓGICAS, BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. - Si contestaste “sí” en las preguntas 2, 7 y 14 el perfil que te corresponde es CIENCIAS SOCIALES. - Si contestaste “sí” en las preguntas 5, 10 y 15 el perfil que te corresponde es ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.

PROFESIONES POR ÁREA CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA Ingeniería en Sistemas Computacionales, Geología, Ingeniería Civil, Electrónica, Telemática, Telecomunicaciones, Ingeniería Mecatrónica (Robótica), Imagen y Sonido, Minas, Petróleo y Metalurgia, Ingeniería Mecánica, Industrial, Física, Matemáticas Aplicadas, Ingeniería en Estadística, Ingeniería Automotriz, Biotecnología Ambiental, Ingeniería Geográfica, Carreras Militares y más. ARTE Y CREATIVIDAD Diseño Gráfico, Diseño y Decoración de Interiores, Diseño de Moda, Artes Plásticas, Restauración y Museología, Modelaje, Fotografía, Gestión gráfica y publicitaria, Locución y Publicidad, Actuación, Arte

¡OJO!

Industrial, Producción Audiovisual y Multimedia, Comunicación y más. CIENCIAS ECOLÓGICAS,BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD Biología, Bioquímica, Farmacia, Biología Marina, Bioanálisis, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Zootecnia, Veterinaria, Nutrición y Estética, Cosmetología, Dietética y Estética, Medicina, Obstetricia, Urgencias Médicas, Odontología, Enfermería, Tecnología, Oceanografía y Ciencias Ambientales, Médica, Gastronomía y más. CIENCIAS SOCIALES Psicología, Trabajo Social, Idiomas, Educación Internacional, Historia y Geografía, Periodismo,

Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Antropología, Arqueología, Gestión Social y Desarrollo, Comunicación y Publicidad, Administración Educativa, Psicopedagogía, Lingüística, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Hotelería y Turismo y más. ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Administración de Empresas, Contabilidad, Auditoría, Ventas, Marketing, Gestión y Negocios Internacionales, Gestión Financiera, Ingeniería Comercial, Comercio Exterior, Banca y Finanzas, Gestión de Recursos Humanos, Comunicaciones Integradas en Marketing, Administración de Empresas Ecoturísticas y de Hospitalidad, Ciencias Políticas y más.

Si tus respuestas pertenecen a más áreas significa que tu rango de posibilidades es mayor.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.