Factores Psicosociales que Afectan Rehabilitación Post Quemadura: Trastorno de Estrés Pos-Traumático

Page 1

#Consejos #TEPT

FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA REHABILITACIÓN POST QUEMADURA Consejos para ayudar a los pacientes con Trastorno de Estrés Pos-Traumático (TEPT)

¿CÓMO PUEDEN LOS TERAPEUTAS

MANEJAR EL IMPACTO DEL TEPT EN LA REHABILITACIÓN?

Cuando se trata de abordar los desafíos creados por el TEPT en la práctica clínica, los terapeutas pueden desempeñar un papel importante...

PASO 1: IDENTIFIQUE LOS SIGNOS

Aunque el terapeuta no puede hacer un diagnóstico, aún puede estar atento a estos signos durante la rehabilitación que pueden indicar un posible problema de TEPT:

El paciente se ve letárgico y apático, se queja de estar cansado, a veces llega tarde o se duerme durante la rehabilitación.

El paciente no quiere hacer rehabilitación solo, parece inseguro e incapaz de quedarse solo o hacer nada sin estar acompañado por su cuidador

El paciente muestra signos de comportamientos regresivos, dependencia excesiva del paciente del cuidador, incluso cuando es completamente capaz de hacer cosas por sí mismo.

Paciente muestra bajos niveles de motivación y participación en la rehabilitación, actitud derrotista.

¡Recuerda! Los trastornos del sueño pueden ser causados por pesadillas o mala calidad del sueño debido al TEPT, pero el dolor y la picazón de las cicatrices también pueden mantener a los pacientes despiertos por la noche y afectar significativamente la calidad del sueño

PASO 2: DERIVAR AL PACIENTE A LA ASISTENCIA PSICOLÓGICA

ADECUADA

Si sospechamos TEPT

Derive al paciente a la asistencia psicológica adecuada, como trabajadores sociales, psicólogos o psiquiatras, que pueden proporcionar evaluaciones psicológicas y el tratamiento necesario. Ayude al paciente a superar el estigma asociado con la salud mental y enfatice que buscar ayuda profesional es normal.

1

¿CÓMO PUEDEN LOS TERAPEUTAS

MANEJAR EL IMPACTO DEL TEPT EN LA REHABILITACIÓN?

PASO 3: INCORPORAR ESTRATEGIAS EMPÁTICAS EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN

Para ayudar al paciente a sobrellevar y eventualmente superar el TEPT, así como a reducir el impacto negativo que esta condición tiene en la rehabilitación, los terapeutas pueden:

Ayudar al paciente a establecer y mantener una rutina diaria más sana y estable

Restablecer una sensación de seguridad, calma, competencia, conexión y esperanza durante la rehabilitación (Consulte la siguiente sección para obtener más detalles)

PASO 4: EDUCAR E INVOLUCRAR AL CUIDADOR

El paciente necesita ser comprendido y apoyado en todos los frentes Esto incluye a su(s) cuidador(es) principal(es) El terapeuta puede: Ayudar a los cuidadores a comprender qué es el TEPT y cuál es el impacto del TEPT en el paciente..

Enseñar a los cuidadores sobre las estrategias y métodos empáticos mencionados anteriormente.

2

¿QUÉ ESTRATEGIAS EMPÁTICAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA REDUCIR EL IMPACTO DEL TEPT EN LA REHABILITACIÓN?

Cuando se trata de abordar los desafíos creados por el TEPT en la práctica clínica, los terapeutas tienen varias estrategias a su disposición para ayudar a los pacientes a desarrollar mecanismos de afrontamiento y mejorar su sentido de seguridad, calma, competencia, conexión y esperanza.

SENTIDO DE SEGURIDAD

Proporcionar explicaciones detalladas antes de comenzar los ejercicios, para ayudar al paciente a saber qué esperar y estar psicológicamente preparado para cualquier molestia física.

Establecer una hora y un lugar específicos para las sesiones de rehabilitación que permitan al paciente predecir y prepararse mentalmente para las actividades

Ajustar la intensidad de los ejercicios según la reacción del paciente al dolor

Elegir cuidadosamente las palabras y los gestos para crear una atmósfera de seguridad y tranquilidad

SENTIDO DE CALMA

Animar al paciente a mantener rutinas regulares para las comidas y las horas de descanso

Incorporar actividades ligeras como charlar o escuchar música durante la rehabilitación.

Combinar técnicas de relajación con ejercicios de rehabilitación (por ejemplo, proyectos de arte y manualidades).

3

¿QUÉ ESTRATEGIAS EMPÁTICAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA REDUCIR EL IMPACTO DEL TEPT EN LA REHABILITACIÓN?

SENTIDO DE COMPETENCIA

Establecer objetivos alcanzables y diseñe misiones diarias en función de las habilidades del paciente.

Dar estímulos verbales y explicar al paciente su progreso.

Relacionar la rehabilitación con las actividades de la vida diaria (p. ej., comer, ducharse) para establecer metas concretas y significativas.

Dar una sensación de control, pidiéndole al paciente que controle el tiempo durante la sesión de rehabilitación o permitiéndole decidir el orden de los ejercicios de rehabilitación

SENTIDO DE CONEXIÓN

Facilitar la interacción con los compañeros (otros pacientes) Fomentar conversaciones sobre los intereses del paciente distintos de la rehabilitación.

Organizar actividades grupales o salidas sociales para aliviar la sensación de aislamiento.

SENTIDO DE ESPERANZA

Discutir las metas y aspiraciones futuras del paciente (sobre la familia, el trabajo o los intereses personales) e incorporarlas al plan de rehabilitación

Resaltar el progreso realizado por el paciente hasta el momento. Presentar a sobrevivientes de quemaduras que hayan superado desafíos similares, para infundir esperanza y confianza en el viaje del paciente hacia la recuperación

4

Factores psicosociales que afectan la rehabilitación post quemadura: Consejos para ayudar a los pacientes con Trastorno de Estrés PosTraumático (TEPT)

Copyright ©, Sunshine Social Welfare Foundation 2024

Reservados todos los derechos Prohibida la reproducción total o parcial de este folleto sin el permiso por escrito del editor.

Sunshine Social Welfare Foundation

3F, 91, Nanking East Road, Section 3, Taipei City 104, Taiwan

Tel: (886-2) 2507-8006 / 886-910575672

Correo electrónico: training@sunshine.org.tw

Sitio web: www.sunshinetraining.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.