
6 minute read
OBITUARIO
Juan Antonio, todo un caballero
Desgraciadamente estamos inmersos en unos tiempos convulsos y complicados. Tristemente, la semana pasada tuvimos conocimiento del fallecimiento de Juan Antonio Caballero, máximo exponente y pionero de la olivicultura ecológica en España y el Mediterráneo.
Advertisement
Juan Antonio ha desarrollado una larga trayectoria como técnico, gerente y finalmente Presidente de la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches, OLIPE, en Pozoblanco. Desde nuestra cooperativa, Olivarera Nuestra Señora de Luna, queremos transmitir y constatar el hecho de que nos sentimos tremendamente tristes y consternados por lo acontecido con nuestro compañero y amigo. Ha sido una buena persona, luchadora, emprendedora, querida y apreciada en su tierra y fuera de ella de ella también.
Gran defensor de nuestra comarca, siempre ha luchado por la idiosincrasia de nuestro entorno, por el valor añadido de nuestras producciones y el gran valor ambiental de nuestros olivares, y la forma de reutilizar los subproductos generados por los mismos. Siempre innovando, siempre pensando en cómo podría añadir más valor a nuestras producciones, cómo podría mejorar la rentabilidad de nuestras explotaciones, los sistemas de obtención del aceite, el proceso de gestión de los subproductos, etc.
Defensor a ultranza de su cooperativa y sus socios, ha intentado que su mensaje calase por todo el mundo, a través de ferias gastronómicas o congresos, abanderado de su tierra y de su valle de los Pedroches. Desde nuestra cooperativa le queremos transmitir que para nosotros ha sido un ejemplo de lucha y entrega, un ejemplo de buena persona y mejor profesional.
Él fue quien ingeniosamente desarrolló la botella tipo OLIPE, trampeo masivo para controlar la mosca del olivo en escenarios ecológicos y convencionales, sistema eficiente, sostenible y que se impuso en muchas explotaciones. También estaba inmerso en variadas investigaciones que tenían como objetivo prioritario potenciar el cultivo del olivar ecológico en España.
Estas trampas son muy efectivas y suponen un ahorro considerable al agricultor. Además, nos permiten reciclar las botellas de plástico para darles una nueva utilidad. El coste de fabricar este tipo
Obituario

de trampas caseras es principalmente el tiempo dedicado, pudiéndose prepararse unas 200 botellas al día con el manejo adecuado. Si evaluamos los costes y valoramos el tiempo invertido, calculo que su fabricación puede rondar los 0,50 euros por unidad.
El sistema es el siguiente: utilizaremos botellas de entre 1 y 2,5 litros de volumen, preferiblemente transparentes aunque funcionan también las botellas de colores. Luego, para colgar la trampa utilizaremos cuerda o alambre de unos 60-70 cm. Para aumentar algo la eficacia de la trampa podemos rodear la zona donde haremos los agujeros con cinta adhesiva amarilla ya que este color atrae a la mosca. Finalmente, el grosor de los agujeros de la trampa, este debe ser lo suficientemente grande para dejar pasar la mosca del olivo y evitar en la medida de lo posible la captura de potenciales depredadores, para ello se realizan 4-5 agujeros de 5 mm de tamaño en el tercio superior de la botella. La rellenamos con agua y algún elemento atrayente, y ya estará listo, hay que informar al lector de la sencillez y eficacia de la trampa, pues una vez entra la mosca del olivo en ella ya no es capaz de salir. Importante, aunque parezca obvio, las botellas tienen que ponerse con tapón.
En fin Juan Antonio, allá donde estés, te deseamos lo mejor de lo mejor, y te pedimos también que nos ayudes, junto con la Virgen de Luna que compartimos, nos ayudes decía, a mejorar nuestros campos y nuestro entorno. No estaría de más que nos eches una mano y consigas que llueva un poquito más de vez en cuando, qué buena falta nos hace. Bromas aparte, siempre tendrás un lugar en nuestra memoria y nuestros corazones querido amigo.
José Antonio Carbonero Fernández
Técnico de la Cooperativa Olivarera
Nuestra Señora de Luna
De interés
Ya se puede activar la “extensión de la norma”
PARA RETIRAR LAS SEGUNDAS EN MOMENTOS DE CRISIS
Una vez que ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Extensión de la Norma de Calidad solicitada por la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, a partir de este 1 de septiembre y hasta el 31 de agosto de 2025, la Interprofesional tendrá luz verde para activarla.
Este ha sido el último paso necesario para la entrada en vigor de esta herramienta que viene a aportar calidad y valor a los productos hortofrutícolas andaluces.
Hortyfruta ha querido mostrar públicamente su satisfacción para que se hayan superado todos los trámites necesarios y que el sector bajo invernadero cuente desde ya con la Extensión de Norma de Calidad. Del mismo modo ha querido agradecer a la consejera, Carmen Crespo, así como a todo el personal de su Consejería su apoyo e implicación en este proyecto tan necesario para las frutas y hortalizas de Andalucía. “Desde Hortyfruta se ha dado un paso muy importante, en colaboración con la Consejería, para lograr que el sector hortofrutícola bajo invernadero de Andalucía tenga a disposición la Extensión de Norma de Calidad. Desde aquí animo al sector a estar proactivo para que este mecanismo dé sus frutos y a partir de la próxima campaña nos ayude a mejorar la calidad de nuestras producciones y con ello su valor”, afirmaba Francisco Góngora, presidente de Hortyfruta.
Plan de Comunicación
La Interprofesional está articulando un Plan de Comunicación y Difusión al sector mediante el cual se explicará detalladamente todos los pormenores que implica la puesta en funcionamiento de la Extensión de Norma de Calidad. Este plan, cuya intención es ejecutarlo en colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, pretende explicar a al sector andaluz bajo invernadero todo lo que conlleva este instrumento general que tiene un objetivo claro e indiscutible: trabajar para ajustar las producciones, fomentar la calidad de las mismas y mejorar la rentabilidad del sector.
Igualmente, Hortyfruta ha creado el email calidad@hortyfruta.es para que todos aquellos que tengan dudas sobre la Extensión de Norma de Calidad puedan comunicarlas a través de este canal, y la Interprofesional se encargará de solventarlas.
“En el seno de esta Interprofesional tenemos todo articulado para poder aplicar esta herramienta, así como también deseamos no tener que ponerla en práctica ya que esto será síntoma inequívoco de que nuestros productos gozarán de la máxima calidad. Hortyfruta ha elaborado un manual de crisis de calidad en el que quedan recogidas las condiciones en las que se va a considerar la situación de crisis de calidad, así como las acciones a realizar en esta situación de modo que se pueda responder eficazmente para que el impacto sea el menor posible”, apunta Góngora.
Igualmente, Hortyfruta con el fin de detectar las alertas de crisis de calidad ha establecido un procedimiento de evaluación periódica del estado de calidades y precios en origen, para analizar la existencia de crisis donde sobrepasen los umbrales mínimos fijados que afecten a la percepción del producto por parte del consumidor, así como a la rentabilidad del agricultor y, por ende, a la viabilidad presente y futura de su actividad.
La Interprofesional será muy rigurosa en el proceso de diagnóstico de crisis de calidad, y lo llevará a cabo con absoluta objetividad y tras haber contrastado toda la información necesaria para llegar a las verdaderas causas de la situación de partida.
Producto utilizable en Agricultura Ecológica


