
8 minute read
COOPERATIVAS
Coophuelva prevé que Valdeoscuro estará operativa en octubre
COINCIDIENDO CON LA CAMPAÑA DE LA FRAMBUESA
Advertisement
La central hortofrutícola que Coophuelva ha construido en la finca de Valdeoscuro, situada en el término de Gibraleón, iniciará su actividad a lo largo del próximo mes de octubre, coincidiendo con el arranque de la campaña de frambuesa.
Así lo ha confirmado el director gerente de la Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Costa de Huelva’ de Lucena del Puerto, Bartolomé Fernández, ya que prevé que antes de esa fecha podrá contar «con todas las licencias que nos permitirán ponerla en marcha y así poder afrontar la próxima campaña de berries desde estas instalaciones».
La nueva central hortofrutícola, que tiene una superficie total construida de 8.700 metros cuadrados, dedica 3.100 metros cuadrados a la sala de manipulación y concentra la zona frigorífica en un espacio de 2.500 metros cuadrados. La inversión final rondará los 13 millones de euros.
La zona de manipulación de las berries estará dividida en dos partes iguales. En una de ella se instalarán cinco líneas específicas para frambuesas y fresas mientras que en la otra se montará una planta de selección óptica para el procesamiento y clasificación de arándanos, igual que la sociedad posee en la sede de la cooperativa en la localidad condal.
Coophuelva, que durante esta última campaña ha recolectado unas 200 toneladas de aguacates en las 150 hectáreas que gestionan los socios en Valdeoscuro y que prevé llegar a las 1.800 toneladas en los próximos años, ha descartado montar unas líneas de manipulación y envasado para esta fruta subtropical en esta central.
Bartolomé Fernández justifica esta decisión señalando que «dentro de Onubafruit hay empresas que pueden desarrollar esta labor al contar con instalaciones adecuadas. Al utilizarlas nosotros cuando ellos no las usan, aprovechamos un poco la sinergia del grupo y también les ayudamos a amortizarlas. El año pasado nuestros aguacates se manipularon, se calibraron y se envasaron en la cooperativa de Cobella, en Lepe».
Una vez se encuentren operativas las dos centrales hortofrutícolas de Coophuelva, la previsión es que cada una de ella asuma casi el 50% de la producción de frutos rojos que tiene la cooperativa lucenera y que durante la última campaña se aproximó a las 18.000 toneladas. Sólo el 100% de la producción de moras, unas 22 toneladas este año, se manipulará en la planta de Lucena del Puerto.
Aumentar la capacidad de manipulación en los momentos puntuales
El objetivo de la sociedad, según reconoce el gerente de Coophuelva, «es poder aumentar la capacidad de manipulación de las berries en los momentos puntuales de la campaña; es decir, llegar a los 180.000 kilos diarios de arándanos y superar los 100.000 kilos diarios de fresas».
Además, con la entrada en funcionamiento de la central de Valdeoscuro «se reducirá el alto coste logístico que tienen que afrontar los agricultores de la cooperativa al tener que trasladar las berries hasta Lucena del Puerto, que se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia, y se conseguirá al mismo tiempo mejorar la calidad de las berries recolectadas, ya que se manipularán enseguida al estar las fincas productivas muy cercas del almacén».
Coophuelva adquirió en 2016 unas 652 hectáreas de regadíos que se concentran en las fincas de ‘Valdeoscuro’, ‘La Laguna’ y ‘La Cañada’, situadas en la zona occidental de la provincia de Huelva y en concreto entre los términos municipales de Villanueva de los Castillejos, San Bartolomé de la Torre y Gibraleón. En la actualidad, prácticamente la totalidad de esa superficie está transformada y en explotación, ya que sólo quedan 16 hectáreas que están pendientes de las autorizaciones pertinentes para poder ser cultivadas.
Informe Técnico
Ecoculture consigue la certificación en ecológico
PARA CUATRO DE SUS TECNOLOGÍAS ANTIESTRÉS
Ecoculture Biosciences ha conseguido la certificación para ecológico otorgada por Agrocolor en cuatro de sus tecnologías, dentro de su compromiso con los ideales de una agricultura sostenible. La empresa angloespañola con sede en Almería, líder en fisiología vegetal y especialista en reducir de forma significativa las situaciones de estrés que se dan en cultivos de todo el mundo, ha logrado la certificación para ecológico para sus tecnologías XStress, Blush, ZimaFlux y Rainbow Wave.
El aumento en el número de hectáreas de cultivo ecológico en Almería y España, unido al compromiso por el medioambiente de Ecoculture, ha llevado a la empresa a innovar con una gama de productos sostenibles que han obtenido ahora la certificación necesaria para su aplicación en ecológico.
La tecnología XStress ayuda a paliar los efectos negativos que ciertas situaciones de estrés pueden generar en los cultivos, siendo una poderosa herramienta para combatir el estrés abiótico y mejorando el crecimiento del cultivo en condiciones extremas como altas o bajas temperaturas, exceso de luminosidad o altas concentraciones de sales. XStress refuerza las paredes celulares y neutraliza las toxinas oxidativas que estas situaciones de estrés producen en los tejidos de la planta, y su uso mejora el periodo de vida útil del fruto tras la recolección, aumentando su valor en el periodo de poscosecha.
Blush, por su parte, está diseñado para mejorar y acelerar la coloración y la calidad en los frutos, mejorando su calibre y aumentando los grados Brix, alargando la vida útil del fruto en combinación con XStress.
ZimaFlux está formulado usando la tecnología especial de Ecoculture de rápida actuación en la prevención y corrección de estados carenciales de zinc y manganeso, mejora el crecimiento y contribuye a aumentar el nivel de azúcares de la fruta.
Rainbow Wave estimula la distribución de los nutrientes hacia los frutos, las flores y los tubérculos y reordena los recursos energéticos de la planta, redistribuyendo azúcar y otros fotoasimilados hacia las partes de la planta donde son necesarios, incrementando su producción y calidad.
Ecoculture está comprometida con los ideales de agricultura sostenible, maximizando los rendimientos productivos de cultivos y minimizando el uso de insumos artificiales y de agua de riego. Así, asegura que los cultivos están bajo los estándares demandados por los clientes, garantizando que el producto está en las mejores condiciones posibles para viajar a través de la cadena alimentaria, minimizando pérdidas.
La propuesta de Ecoculture es por una agricultura más sostenible, basada en la innovación, la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías. Fruto de este compromiso con la agricultura sostenible, Ecoculture ha sido distinguido recientemente con el premio de la agricultura almeriense al compromiso medioambiental.

Cooperativas
3,4 millones para incentivar fusiones agroalimentarias
CON UN MÁXIMO DE 200.000 EUROS
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha informado al Consejo de Gobierno sobre la apertura de la segunda convocatoria de ayudas al fomento del cooperativismo, a través del impulso de procesos de integración y fusión de entidades asociativas agroalimentarias de Andalucía.
En 2021, esta línea de ayudas cuenta con 3,4 millones de euros de presupuesto propio de la Administración autonómica. Esta cantidad supone un aumento del 25% respecto al año pasado y, además, el Gobierno andaluz contempla la posibilidad de ampliar la dotación en función de las demandas que realice el sector.
Estas ayudas respaldan tanto la integración de una entidad asociativa agroalimentaria en otra, como la fusión por absorción de una o más de estas empresas y la constitución de una nueva cooperativa como resultado de la disolución de dos o más firmas de este sector.
Las ayudas, que podrán solicitarse desde el día posterior a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) hasta el 15 de septiembre de 2021, se dirigen a sociedades cooperativas agroalimentarias. Asimismo, también pueden solicitar estos incentivos aquellas empresas, cuyo capital social pertenezca en más de un 50% a alguna de las sociedades anteriores.
Entre los gastos subvencionables de las ayudas que respaldan procesos de integración se encuentran los gastos previos, la aportación al capital social, entre otras. Por su parte, la línea relativa a fusiones de entidades asociativas contempla ayudas para los gastos previos, a inversiones dirigidas a aumentar la competitividad, entre otras.
Respecto a las cuantías de las ayudas, en ambos casos se establece un máximo de 200.000 euros. Atendiendo al porcentaje de la inversión privada que suponen los incentivos, puede variar entre el 60% y el 80% en las ayudas a la integración de entidades y entre el 70% y el 80% en el caso de las subvenciones relativas a fusiones.
El sector andaluz está realizando un gran esfuerzo para avanzar en su desarrollo a través de nuevas estructuras que le permitan ir superando el fenómeno de atomización y pequeña dimensión que ha caracterizado hasta ahora a las entidades agroalimentarias. Para ello, está apostando por la formación de figuras organizativas de cooperación empresarial de mayor tamaño que permiten concentrar la oferta y ampliar el ámbito de actuación de las cooperativas a través del aprovechamiento de la economía de escala. De esta forma, las firmas agroalimentarias cuentan con mayor fortaleza para hacer frente al contexto actual del mercado, cada vez más abierto a la competencia internacional y a una distribución más concentrada.
Novedades de la convocatoria
En 2021, las bases reguladoras de estas subvenciones recogen diversas modificaciones respecto a convocatorias anteriores, con el fin de atender en mayor medida la pluralidad y variedad casuística que presentan las iniciativas de concentración de la oferta del sector agroalimentario andaluz. Entre otros cambios, destacan el avance en la reducción de los trámites burocráticos ligados a la solicitud de estos incentivos y la especial consideración de parámetros que contribuyen al relevo generacional y a lograr la igualdad de género en Andalucía. En cuanto a este último objetivo, el Gobierno andaluz ha establecido, entre los requisitos para acceder a estas ayudas, que el órgano de administración de las entidades participantes en los procesos de fusión e integración cuenten con al menos una mujer y un joven.
Entre otros cambios relativos a los incentivos que respaldan la integración, en esta ocasión se incorpora el sector del aceite de orujo de oliva entre los posibles beneficiarios. Además, en 2021 pueden acogerse todas las cooperativas que realicen estos procesos desde el final de la convocatoria anterior hasta el final del periodo establecido para las ayudas de este año. De esta forma, el Gobierno andaluz pretende facilitar el trámite a las entidades que se han visto afectadas por las especiales complicaciones derivadas de la pandemia a la hora de organizar la necesaria reunión de los órganos de decisión de las cooperativas que participan en los procesos.


