
2 minute read
BERRIES
DURANTE LA CAMPAÑA 2020/2021
Advertisement
El grupo Onubafruit, integrado por las cooperativas hortofrutícolas Coophuelva, Cobella, SAT Condado, Freslucena y Cartayfrés, ha comercializado un total de 55.200 toneladas de frutos rojos durante la campaña 2020/2021. Carlos Esteve, director comercial, estima que a pesar de las dificultades iniciales provocadas por la borrasca Filomena, la campaña de berries «se ha salvado» este año.
En líneas generales, califica la campaña 2020/2021 a nivel de frutos rojos como correcta. “Los inicios fueron complicados pero el alargamiento del periodo comercial, así como la mínima concentración de la producción han ayudado. No obstante, la borrasca Filomena retrasó mucho la producción durante los primeros meses, por lo que las ventas fueron muy inferiores a las previstas”.
“Además del retraso comentado anteriormente, las lluvias del invierno afectaron negativamente a la calidad del producto, por lo que las mermas fueron muy elevadas, teniendo semanas con mermas de más del 30% del producto”, afirma.
En cuanto a los kilos de fresas, arándanos y frambuesas que se han comercializado este año han ascendido a unas 29.000 toneladas de fresa, 11.000 toneladas de frambuesa, 15.000 toneladas de arándano y 200 toneladas de mora.
Los precios de la fresa y la frambuesa han sido superiores al año anterior, mientras que en el caso de los arándanos y las moras han quedado un ligeramente a la baja.
Carlos Esteve explica que “la campaña siempre podría haber sido mejor, pero la realidad es que la campaña se ha salvado. El clima nos puso en dificultades al inicio, pero se alió con nosotros en abril y mayo”.
Si la facturación conseguida el año pasado ascendió a 235 millones de euros, la previsión de este año es de superar los 255.
A nivel de facturación, la fresa ya lleva tiempo estando por debajo de los arándanos y la frambuesa. Y esto va a seguir así…Por otra parte la producción de granadas ha alcanzado las 500 toneladas.
“Además, esta campaña ha sido nuestra primera cosecha de aguacate, unas 200 toneladas que hemos vendido en Alemania y Reino Unido, básicamente. En la próxima campaña prevemos duplicar la producción”, asevera Esteve.
En cítricos, las cifras han estado sobre 14.000 toneladas comercializadas este año entre naranja y mandarina. Alemania, España y Reino Unido han sido los destinos principales.
“Igualmente hemos producido unos 6.000 toneladas de caquis y 500 toneladas de granadas. Esto ha supuesto en caquis un descenso con respecto a la campaña anterior, pero con un aumento en el precio comercializado. En granada prácticamente duplicamos la producción puesto que las plantaciones ya van adquiriendo la mayoría de edad”, finaliza diciendo.
