Subrayado Magazine 13

Page 1


DENUNCIA AL: ¡ALERTA DE EXTORSIÓN!

¡Tenemos a tu esposo secuestrado! Más vale que nos deposites 5 mil pesos. Te hablan en tono violento para intimidarte, solicitan que realices un depósito de dinero como pago del “rescate”.

DESCONOCIDO

EVITA CONTESTAR Y RESPONDER

MENSAJES DE NÚMEROS

¡No deposites! ¡CUIDADO!

DESCONOCIDOS. Cuelga de inmediato e intenta localizar a tu ser querido.

SI ERES VÍCTIMA

¡DENUNCIA!

EDITORIAL

DIRECTORIO

Director General:

Sara Enríquez Rubio Carrillo direccion@subrayado.com.mx

Diseño Editorial:

Victoria Amezcua diseno1@subrayado.com.mx

AI:

Celia Rasgado diseno2@subrayado.com.mx

Redacción:

Alberto Vargas redaccionmx@subrayado.com.mx

Axel López

Scarlett Hernández

Yessica Arellano video1@subrayado.com.mx

Sofía Peña

tiktok@subrayado.com.mx Josseline Garnica

La manera diferente…

En Subrayado nuestra línea editorial es presentar las noticias y temas de interés desde una óptica diferente, sólo lo importante, nunca como los demás medios lo presentan.

Nacido en un ambiente digital desde hace más de 8 años, hemos tratado de presentar contenidos disruptivos.

Y una muestra es la revista de Subrayado, un medio digital que plasma en el papel contenidos nacidos en redes sociales que son orgánicos, que logran interactuar con quienes forman parte de nuestra comunidad.

Para algunos portadas irreverentes e infantiles, contenidos con datos desconocidos, colores mágicos, información útil y atemporal, así es Subrayado Magazine.

Una propuesta para tomar la revista en mano y no parar de hojear hasta terminar.

DE MANTELES LARGOS ESTAMOS por este primer año de hacer las cosas de manera diferente.

Subrayado Magazine® publicación mensual. JULIO 2024. Editora responsable: María Teresa Franzoni Sánchez. Representante legal: Ramiro González Cruz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-080413165900-102. Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado puede ser editado mencionando la fuente. Domicilio y distribución: Avenida 7 #321, fraccionamiento Plutarco Elías Calles, Pachuca, Hidalgo, México. C.P. 42035 Para publicidad e información llame al 771-116-8584 http://subrayado.com.mx

@Subrayado.mx @Subrayadom @Subrayadomx SubrayadoM @subrayadooficial

Por: Yessica Arellano
Por: Axel López @axelo_pez

Por: Scarlet Hernández
Por: Yessica Arellano
Por: Sofía Peña @sof1_pe

Por: Alberto Vargas @betovargaslopez

Por: Yessica Arellano
Por: José Olguín @babyfacemx
Por: Joss @jossgarnica
Por: Sofía Peña
Por: Alberto Vargas @betovargaslopez

Sin embargo, la elección del 12 de julio como fecha para celebrar a los abogados no es exclusiva de México.

En muchos países de América Latina y otros lugares del mundo, se elige este día o fechas cercanas para honrar la labor de los profesionales del derecho.

En Argentina, se celebra el Día del Abogado el 29 de agosto en honor al nacimiento del destacado jurista y político Juan Bautista Alberdi, autor de la Constitución Argentina de 1853.

En Estados Unidos, el Día del Abogado se celebra el segundo martes de febrero como parte de la Semana Nacional de Agradecimiento al Abogado.

12 de julio

Día del

abogado

Por: Alejandra Moctezuma

Los abogados desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos y libertades de las personas, así como en la promoción de la justicia y el Estado de derecho.

La primera vez que se conmemoró fue en el año 1960, durante el gobierno de Adolfo López Mateos, presidente de México en el periodo de 1958 a 1964. Aunque el mandatario instituyó el 12 de julio como el Día del Abogado, su origen se remonta a más de 400 años atrás.

¿Quién fue el primer abogado de la historia?

Pericles, filósofo y la persona reconocida como el primer abogado del mundo, fue quien se ganó la fama de abogado entre los 495 a 429 A.C.

¿Qué significa la palabra abogado?

ABOGADO

proviene del latín advocatus que deriva de la expresión ad auzilium vocatus que significa el llamado para auxiliar y esto se refiere precisamente a la labor de la abogacía. En la antigua Roma y en la actualidad, es acudir en auxilio y defensa de los derechos e intereses de su representado.

Tema: “Uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas”

TRANSPARENCIA EN CORTO 2024

Objetivo:

Brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de las y los jóvenes sobre el uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, a través de un concurso de cortometrajes que busca impulsar su creatividad, interés e iniciativa.

Premios para la Etapa Nacional

(ambas categorías)

1.er Lugar: $60,000 y reconocimiento. 2.º Lugar: $50,000 y reconocimiento. 3.er Lugar: $40,000 y reconocimiento.

El Concurso se dividirá en dos categorías:

La primera de 15 a 18 años

La segunda de 19 a 25 años

La participación es completamente gratuita.

La participación podrá ser individual o por equipos. Los equipos serán de máximo 5 participantes.

Si la participación es por equipos, todas las personas participantes tendrán el rango de edad de la categoría a la que se inscribieron.

Se podrá enviar al concurso solamente 1 cortometraje por participante, ya sea individual o por equipo.

El mismo trabajo no podrá concursar en ambas categorías.

Los cortometrajes podrán grabarse en cualquier tipo de animación y/o acción viva en formato MP4 y un tamaño máximo de 100 MB

Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 90 segundos incluyendo créditos.

Podrán participar cortometrajes en lenguas indígenas de México o idioma extranjero o lengua de señas mexicana, los cuales deberán acompañarse de sus respectivos subtítulos al español.

No se permite el uso de clichés televisivos, imágenes de crestomatía, música comercial ni lenguaje obsceno.

Sólo se admitirán trabajos inéditos, que no hayan sido difundidos previamente.

Mecánica:

Los OEC realizarán la difusión del concurso al interior de su entidad federativa a través de radio, televisión (comercial o pública) y redes sociales.

Los OEC tendrán la posibilidad de organizar una etapa estatal del Concurso, para tal efecto, podrán utilizar las bases establecidas para la presente convocatoria.

Las personas ganadoras de cada categoría en los estados, participarán en la Etapa Nacional

Documentos para participar :

El cortometraje deberá cumplir con todas las características descritas en las bases.

En el caso de un trabajo individual, deberá incluir el guion y/o argumento del cortometraje, el cual deberá contener el título del cortometraje y nombre completo o pseudónimo de la persona participante, así como edad, domicilio, teléfono y correo electrónico.

En el caso que sea un trabajo en equipo, deberá anexar en el guion y/o argumento, el nombre completo de las y los participantes, así como edad, domicilio, teléfono y correo electrónico de cada uno.

En el caso de participantes menores de edad, deberá entregar una carta de autorización y copia de una identificación oficial del padre, madre o tutor(a), autorizando su participación y cediendo los derechos para la utilización, reproducción y difusión del cortometraje participante a la CPCE-F

cortometrajes que se inscriban al concurso, serán cedidos a la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, CPCE-F

Los trabajos serán recibidos a partir del lanzamiento de la Convocatoria y hasta el 6 de septiembre de 2024 a través de:

La plataforma https://cpcef.net/CONCURSO/

Entrega física en cada Órgano Estatal de Control, OEC* en una USB debidamente identificada que deberá incluir:

a) El cortometraje con las características señaladas en las bases.

b) El guion en formato PDF.

c) Para participantes menores de edad, la carta de autorización en formato PDF, acompañada de la copia de una identificación oficial del padre, madre o tutor(a), autorizando su participación y cediendo los derechos para la utilización, reproducción y difusión del cortometraje participante a la CPCE-F. En caso de ser trabajos en equipo, se agregará una carta de autorización por cada participante.

d) CURP o INE de cada participante. En caso de ser trabajos en equipo, agregar CURP o INE de cada participante.

e) Carta u oficio que avale la entrega del cortometraje y los documentos mencionados en b), c) y d).

Aquellos trabajos que no cumplan con las bases, serán descalificados.

* En el caso de entrega física, se deberá realizar hasta el 3 de septiembre de 2024. Podrán consultar las direcciones de los OEC en https://comisioncontralores.gob.mx Sección Regiones.

Jurado Etapa Nacional:

El jurado estará conformado por personas expertas en la materia.

Criterios de evaluación:

Creatividad 35% Contenido 30% Impacto social 35%

Los cortometrajes ganadores de la Etapa Nacional, se anunciarán el 31 de octubre de 2024, a través de la página de la CPCE-F https://comisioncontralores.gob.mx y de las siguientes redes sociales:

Facebook @Contralores MX

Instagram @contralores_mx

X @ContraloresMX

Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la CPCE-F, cuyo fallo será inapelable.

La premiación de la Etapa Nacional, se realizará en el marco de la LXXIII Reunión Nacional de la CPCE-F

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.