Realidad Social de Guatemala

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Educación

PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales

Lic. Elías Eliú Tobar Rivera.

Curso: Realidad Social de Guatemala.

(Actividad de aprendizaje 7. Revista digital)

Estudiante: Orbelina Ramírez Meléndrez

ID: 000116513

Sede, Santo Tomás La Unión Suchitepéquez.

Índice La conquista y la colonia de Guatemala 01. Indicadores socioeconómicos 02. Realidad actual económica 03 Multiétnico y pluricultural 04 Género, Equidad y desigualdad. 05 Conclusiones 06

La conquista y la Colonia

La colonización española en América fue sistemática y brutal. Gran parte de los indios fueron obligados a trabajar en los campos y en las minas de forma inhumana, provocan do una altísima mortandad. El grado de explotación fue tal que incluso se impuso la esclavitud con mano de obra negra procedente de África.

Se conoce como conquista de América al proceso de invasión, dominación y expansión que ejercieron determinadas naciones europeas en el continente americano a partir del descubrimiento ocurrido en el año 1492. La conquista de América comenzó en el siglo XVI de la mano de España, a la que siguió muy de cerca Portugal.

Análisis: La conquista y la época de la Colonización fueron dos momentos de dolor para mucha gente. En ambos hechos fueron violados los Derechos de las personas más pobres, humildes y sencillas como lo fueron los pueblos Mayas. Personas que dignamente trabajan la tierra, fueron desterrados de sus propiedades, el terror, la marginación y sometimiento caracterizó el momento oscuro que vivieron las familias.

01 .

Indicadores Socioeconómicos

Los Indicadores socioeconómicos, son series estadísticas que nos permiten conocer mediante el estudiola realidadque vivimos: dónde estamos,hacíadonde vamos. El 67% del territorio nacional se utiliza para actividades agropecuarias como cultivo de frutas, siembra de granos básicos como maíz y frijol y hortalizas. También es importante profundizar en la situación que viven muchas personas desempleadas y las dificultades que esto genera en el desarrollo integral.

Cultivo de tierras.
02.
Personas desempleadas.

Realidad actual económica en Guatemala.

Guatemala es uno de los países de América La Latina con fuertes problemas económicos. En el año 2022 la economía de Guatemala creció aproximadamente un 4% acá el consumo privado y públicojueganunpapelfundamental.

Entre los problemas que afectan la economía del país está el crecimiento de la delincuencia, analfabetismo y los niveles bajos en educación. Tristemente a diario mueren personas por la violencia y más personas que no saben leer ni escribir. No podemos dejar por un lado la desigualdad, racismo y discriminación que todavía se vive en Guatemala.

03.

Multiétnico y pluricultural

Guatemala se caracteriza por ser un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Gracias a la convivencia de cuatro culturas: pueblo Maya, Garífuna, Ladino y Xinca. Cada pueblo goza de una cultura propia, con características muy particulares que lo identifican. Con los Acuerdos de Paz y algo muy importante es el Acuerdo de Identidad de los Pueblos Indígenas a raíz de su pasado histórico durante la conquista y colonización. Cuando hablábamos de que Guatemala es un país multiétnico lo podemos comprender que se refiere al conjunto de étnicas que lo conforman. Mientras que la Pluriculturalidades la variedad de culturas que existen con sus costumbres, tradiciones etc.

Multiétnico Pluricultural Pueblo. Maya. Garífuna Xinca Ladino. 04.

Género, Equidad y desigualdad

Género: de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.

Equidad: la equidad como valor juega un papel muy importante en la vida de las personas. Consiste en la valoración del ser humano, trato justo, respetar sus derechos desde las condiciones en que se encuentran. En nuestra sociedad, falta mucho para que se practique el valor de la equidad porque discriminadas por su condición social. Se dice que se vive la equidad, pero falta mucho todavía.

Desigualdad: triste realidad que se vive en Guatemala puesto que la desigualdad significa el trato diferente que recibe la persona por su condición social, económica, religión que profesa e incluso por ser mujer, si hablamos de las mujeres.

05

Conclusiones

❖ Guatemala tiene un pasado histórico que marcó la vida de muchos pueblos. Si volvemos a traer al presente la época de la conquista y la Colonia, consideramos que desde ahíse puede entenderla realidadquevivimoshoy. Todavía se vivensituaciones de dolor, de muerte por muchos estereotipos que están bien marcados en la sociedad.

❖ La pobreza, desigualdad y una educación limitada, generan más pobreza en Guatemala. La desigualdad en el ámbito económico se da por falta de recursos. Personas que tienen un empleo con salarios bajos y familias desempleadas. Existe una brecha entre ricos y pobres donde es palpable la desigualdad en varios aspectos.

❖ Analizar los contenidos fue de mucho aprendizaje puesto que ayuda a conocer la realidad de nuestro país y las circunstancias que viven las familias insertas en una sociedad golpeada por personas de la clase alta que discriminan a los pobres. Un dato muybonito es darse cuenta de la riqueza de culturas que hay en Guatemala porque es un país pluricultural y cada persona está llamada a tener una identidad.

06.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.