

Iglesia Episcopal de Santiago
Dóndequiera que estés en tu camino de fe, eres bienvenido en esta mesa.








Borrador de la Visión Estratégica

Querida Iglesia de Santiago,
Es con gran entusiasmo que la Junta presenta este borrador de una Visión Estratégica para la Iglesia de Santiago para los años 2025-2028 para su consideración Una Visión Estratégica es una declaración a largo plazo, orientada hacia el futuro, que describe la realidad futura deseada por la comunidad de la iglesia y cómo aspira a alcanzarla. Sirve como un mapa para la planificación estratégica y una guía para la toma de decisiones, la mayordomía y la misión En este momento particular en la Iglesia de Santiago, después del tumulto de la pandemia de los años anteriores y de pagar toda la deuda de capital de 2007, esta Visión Estratégica tiene la intención de volver a articular quiénes somos y ofrecernos alguna orientación para recibir y llevar hacia el futuro el legado y la identidad única de la Iglesia de Santiago.
En hebreo, existe una frase, l’dor v’dor, que puede traducirse como “de generación en generación” Esta frase, que aparece una y otra vez en las escrituras hebreas, habla de la importancia de compartir historia, sabiduría y valores de generación en generación, de una manera que no se trata tanto de una replicación exacta como de una re-creación y reconocimiento Cada generación toma lo que ha recibido de las generaciones anteriores, vive con la herencia de esa historia, lucha con la sabiduría concedida en nuevos momentos de dificultad y descubre cómo encarnar esos valores en un mundo cambiante La sensación de familia y de pertenencia surge cuando personas de diferentes generaciones reconocen con alegría en el otro la forma en que han sido formadas por esa herencia compartida de historia, sabiduría y valores Así es como sabemos que pertenecemos los unos a los otros y podemos caminar juntos a través de nuevas alegrías y desafíos.
Las escrituras hebreas son sorprendentemente sinceras acerca de lo difícil que es para las comunidades recordar y no olvidar esa herencia compartida de generación en generación, ya sea que se reúnan en la tierra prometida o dispersas por todo el mundo en la diáspora Sin embargo, donde existen prácticas comunitarias para proclamar, recordar y compartir, ese sentido de familia y pertenencia se proyecta hacia el futuro
A lo largo de las conversaciones en pequeños grupos del otoño pasado, quedó claro que uno de los deseos vinculados a esta visión estratégica es que sea atenta al cuidado de prácticas comunitarias para proclamar, recordar y compartir la historia única de la comunidad de Santiago, la sabiduría de generaciones de líderes laicos fuertes inspirados por un sentido del llamado de Dios a todos los bautizados, y los valores de generaciones que decidieron abrir sus puertas y corazones una y otra vez en bienvenida. Esperamos que esta visión estratégica guíe a Santiago mientras seguimos haciendo el baile de abrazar una identidad única como la única Iglesia Episcopal Afrodescendiente plantada en Austin y continuar promoviendo la inclusión y muchas diversidades como una comunidad multicultural y multilingüe de fe
Querida comunidad de Santiago, hemos llegado hasta aquí con fe, confiando en la fidelidad y el amor de Dios y buscando ser una comunidad que encarne esa fidelidad y ese amor Que el Espíritu de Dios trabaje en nosotros de maneras nuevas y sorprendentes mientras emprendemos juntos este nuevo capítulo
La Reverenda Eileen O’Brien Rectora

Acerca de nuestro proceso
Esta Visión Estratégica es parte de un proceso en curso.
Otoño de 2024 - Más de 160 miembros de Santiago (hablantes de inglés y español) participaron en conversaciones en pequeños grupos, mesas redondas y oportunidades de retroalimentación individual
Primavera de 2025 - Todos esos datos fueron transcritos, traducidos y clasificados Esto fue una tarea enorme, que dio lugar a un tesoro de testimonios sobre el impacto de la Iglesia de Santiago en la vida de sus miembros, un conjunto de acciones pastorales y prácticas específicas para el personal, un grupo de ideas para la Mesa de Liderazgo del comunidad de habla hispana para el trimestre, un conjunto de ideas que se usarán en el trabajo del Plan Maestro que nos espera, un conjunto de ideas para el Comité de Finanzas de la Junta, un espacio de ideas relacionadas con amplias cuestiones para el Comité de Administración de la Junta, y un documento de Ideas Estratégicas.
Mayo de 2025 - La Junta trabajó en un documento de Ideas Estratégicas diseñado en torno a temas e ideas resaltantes de sus conversaciones en varias categorías
Mayo/junio de 2025 - El Comité de Finanzas y el Comité de Administración de la Junta revisaron detalles relacionados con las finanzas y el uso del espacio Se creó un documento sobre el uso del espacio para ayudar en el trabajo del Plan Maestro.
Junio de 2025 - La Junta trabajó con un documento de Visión Estratégica diseñado para pasar de las ideas en diversas áreas a metas en esas mismas áreas. Julio y agosto de 2025 nos llevarán a un documento final que nos servirá de diversas maneras hasta 2028, incluyendo el trabajo del Plan Maestro durante el próximo año.
Otoño de 2025 - Esperamos comenzar a trabajar en un Plan Maestro que tome nuestra visión y proponga una manera de hacerla realidad en nuestro campus. La Junta ya ha reservado recursos financieros para contratar a un arquitecto de la iglesia, con experiencia en construcción de columbarios, que colaborará con nosotros. El proceso del Plan Maestro será un proceso consultivo adicional que involucrará la imaginación de la congregación Esperamos que dé lugar a una campaña de primera fase rápida y factible para avanzar hacia algunos de nuestros objetivos.
La Junta, sus subcomités, la Mesa de Liderazgo y el personal establecerán ritmos anuales y trimestrales para volver a la Visión Estratégica, para preguntar cómo va y definir metas más específicas con métricas e informes adecuados para nuestro trabajo conjunto. También pueden esperar que de vez en cuando les preguntemos cómo van las cosas y que les mostremos el trabajo de nuestras manos en la Reunión Anual de la Parroquia y a través de las comunicaciones de la iglesia.

Una breve historia de la Iglesia de Santiago
El 7 de diciembre de 1941, la Iglesia del Adviento, el primer nombre de la Iglesia Episcopal de Santiago, Austin, Texas, fue formada por 16 hombres y mujeres de ascendencia africana Seis personas fueron confirmadas como episcopales. Los 16 estaban asociados con las dos universidades negras en Austin Las congregaciones episcopales en Austin no recibían con agrado a las personas negras. El Padre John D. Epps, rector de la Convocación de Color en la Diócesis de Texas, viajaba una vez al mes desde Tyler, Texas, para celebrar servicios. En 1947, 45 miembros se trasladaron al primer edificio de la iglesia en la calle E 7th, frente a Tillotson College, localizado en el East Austin segregado. Hoy en día todavía está en pie. Durante esta etapa de la vida de la iglesia, Santiago se entendió a sí misma como “la pequeña iglesia que se preocupa ” , una comunidad llamada a compartir el amor de Dios más allá de sus cuatro paredes a través de la educación, la invitación y el cuidado mutuo. En 1970, 106 miembros se mudaron al segundo edificio en la calle East Martin Luther King, Jr Ahora los Quakeros se reunen en ese edificio. En 1997, más de 400 miembros multietnicos, multilingües, participaron en el proceso en el que la Iglesia de Santiago se convirtió en parroquia de la Diócesis de Texas. En los años 80 y 90, la iglesia discernió un llamado a ser una comunidad de fe inclusiva y reafirmadora, y a principios de los 2000, líderes de la Iglesia de Santiago participaron activamente en el movimiento por la plena inclusión de la comunidad LGBTQ en la Iglesia más grande y en la Diócesis de Texas
La congregación tiene una base sólida y un patrimonio en la tradición de culto de los negros americanos y una expresión Episcopal única. La preservación de ello es un elemento integral del futuro Sin embargo, todos los domingos proclamamos: "¡Dondequiera que estés en tu camino de fe, eres bienvenido en esta mesa!".
En 2004, una comunidad de habla hispana se estableció en la Iglesia de Santiago al comenzar un servicio en español y una acción activa de alcance a comunidades de inmigrantes hispanohablantes. Esto continúa moldeando la comprensión de San Santiago sobre lo que significa ser una comunidad multicultural y multilingüe en la tradición Episcopal.
En 2007, la iglesia y la escuela se mudaron a la ubicación actual, en 1941 Webberville Rd , para cumplir su misión: "Fomentar un ambiente cristiano amoroso y aceptante en la tradición episcopal, donde todas las personas son valoradas y empoderadas para utilizar su tiempo, talento y recursos en difundir las Buenas Nuevas "
La mudanza a una nueva ubicación no estuvo exenta de desafíos. En medio de una temporada de dificultades financieras para la congregación, la iglesia hizo un valiente compromiso con las necesidades y preocupaciones de su comunidad en East Austin, estableciendo "Welcome Table, Inc.", la organización 501(C)3 que se dedica a fortalecer la Comunidad Amada a través de "Neighbor to Neighbor" y la "Freedom School del Children's Defense Fund." N2N apoya a los vecinos atendiendo necesidades básicas, particularmente entre los mayores y las comunidades inmigrantes en East Austin La Freedom School del CDF es un programa anual de alfabetización y STEAM para estudiantes de 6 a 11 años de edad, culminando en seis semanas gratuitas durante el verano.
En 2024, la congregación continúa siendo inclusiva, reafirmante, multietnica y multilingüe
La Iglesia Episcopal de Santiago prepara mesas de bienvenida donde todos puedan encontrarse con el amor de Cristo Y seguimos cantando con alegría, " Tú, que con tu poder, nos has llevado hacia la luz, guárdanos para siempre en el camino, te lo pedimos".
Una profunda gratitud a la Sra Ora Houston por su trabajo en la revisión de esta breve historia de la Iglesia Episcopal de San Santiago

Nuestras Virtudes Fundamentales
Las virtudes son la manera en que reflejamos el carácter de Dios.
HOSPITALIDAD RADICAL
ESTAR ARRAIGADOS EN EL VALOR DE NUESTROS
FUNDADORES
SER HACEDORES DE LA PALABRA, Y NO SOLO
OIDORES
RELACIÓN DE ALIANZA: PERTENENCIA MUTUA
CAMINAR JUNTOS EN UN VIAJE ESPIRITUAL
Los Tres Pilares de la Visión Estratégica
Ampliar la Bienvenida
Conectar a las Generaciones
Construir Alianzas
Estos tres pilares de la Visión Estratégica fueron los temas clave que surgieron a lo largo de las conversaciones en pequeños grupos y la retroalimentación individual en el otoño de 2024. El siguiente documento de la Visión Estratégica está organizado en torno a estos tres pilares, ya que buscamos articular algunas metas derivadas de sus conversaciones en otoño de 2024 en cada una de estas áreas.

Ampliando la Bienvenida
En la Iglesia de Santiago, la virtud evangélica de la hospitalidad radical nos impulsa a abrir cada vez más nuestras puertas, corazones y vidas a aquellos que Jesús buscó: a los vulnerables, invisibles, marginados y buscadores de Dios Esta es nuestra historia; esta es nuestra canción: dondequiera que estés en tu camino de fe, eres bienvenido en esta mesa.
Priorizar la construcción de equipos diversos en la contratación y en el reclutamiento de liderazgo voluntario
Ampliar el apoyo de voluntarios para ministerios con jóvenes y ministerios que reúnen diferentes generaciones: ministerio infantil, ministerio juvenil, ministerio en el campus, cuidado pastoral y hospitalidad.
Involucrar a los recién llegados en la construcción de amistades, Episcobásicos (al estilo de Santiago: con énfasis en justicia racial, historia y equidad) y discernimiento sobre formas de servir lo antes posible
Crear e implementar un plan de comunicación interna y externa (en inglés y español) que se dirija específicamente a diversas comunidades y aproveche las oportunidades tecnológicas
Ampliar y aumentar la profundidad de la participación a través de la comunidad en línea
Diseñar comunicaciones de mayordomía que sean atentas y que afirmen la diversidad socioeconómica.
Crear más oportunidades para que las personas de habla inglesa y española se reúnan para construir comunidad. Implementar estrategias de reunión basadas en los vecindarios.
Crear un Plan Maestro.






Conectar a las generaciones
La Iglesia de Santiago tiene una sólida conciencia de que estamos llamados a continuar un legado importante de generación en generación, tanto como la única Iglesia Episcopal Afrodescendiente plantada en Austin como una iglesia que ha elegido intencionadamente la labor de la inclusión y la justicia social una y otra vez Valoramos este espacio multigeneracional donde el compartir historias y testimonios fortalece e inspira a las generaciones venideras. La labor de conectar a las generaciones con este legado y entre sí nos ayudará a seguir siendo la Iglesia de Santiago en el futuro.
Crear capacitación experiencial para líderes aspirantes que deseen desarrollar habilidades para la hospitalidad radical y el liderazgo en comunidades multiculturales y multilingües, que aproveche los dones de quienes han formado parte de la Iglesia de Santiago y East Austin durante mucho tiempo.
Fomentar una cultura de discernimiento continuo para el ministerio y el liderazgo para todas las edades.
Implementar estrategias de mentoría y patrocinio en áreas de liderazgo, preparación sacramental y liderazgo musical (1 p.m.).
Fortalecer equipos multigeneracionales en áreas clave (ministerios litúrgicos, hospitalidad y comunicaciones).
Implementar la próxima fase del Plan de Artes e Identidad (Historias
Orales/Archivos/Trabajo en el Salón de Fundadores)
Aumentar el enfoque en etapas específicas de la vida (por ejemplo, visitas a nuevos padres, apoyos para cuidadores, planificación del legado, planificación de fin de vida y apoyo en duelo).
Una experiencia intencionalmente intergeneracional cada mes que ayude a las personas a conocerse entre generaciones






Construir Alianzas
Construir alianzas significativas con organizaciones que compartan nuestros valores profundizará nuestro compromiso dentro de la comunidad del East Austin, las comunidades afroamericanas y de habla hispana; enriquecerse nuestro sentido de misión; fortalecer nuestra resiliencia financiera y facilitar el crecimiento espiritual
Conexiones con Huston-Tillotson y ACC.
¡Comprométanse por completo con Austin Canterbury (ministerios en el campus)!
Profundizar en alianzas en los espacios de arte, educación y seguridad alimentaria
Fortalecer conexiones con organizaciones que atienden a latinos/inmigrantes
Ampliar las alianzas interreligiosas: explorar la curiosidad sobre Interfaith of Central Texas y Texas Impact como socios en la defensa y organización.
Expandir la utilidad de nuestro campus
Crear un grupo de embajadores de la comunidad que mantenga la comunicación y las relaciones con las organizaciones asociadas en nombre de la Iglesia de Santiago
Incluir en el plan de comunicaciones actualizaciones más oportunas de los socios actuales y la comunidad
Fortalecer las conexiones y remisiones en temas de salud mental, cuidado, duelo y acompañamiento en el duelo.
Investigar asociaciones locales para la construcción de un campus más ecológico y el trabajo de sostenibilidad (por ejemplo, subvenciones solares de la ciudad, etc )



