Matriz de diagnóstico Misión
Convenciones
Grupo de diseño Pág n°
Pág en bitacora
Realidad
Identidad verbal
Comunicación
Identidad visual
Identidad
Identidad objetual
Imagen
Identidad cultural
Pregunta
Plazo
Público/s
Como familia, ofrecemos un café con historia, un Café de especialidad cultivado con las enseñanzas y cuidados heredados de nuestros ancestros, un café de alta calidad para satisfacer no solo paladares, también corazones
Como familia, aspiramos a establecernos como una empresa reconocida por nuestra adaptabilidad y dedicación en el mercado de café de especialidad con el fin de llegar a más paladares.
Memora
Por generaciones, nuestra familia Café Tunupa Roasted Company, se ha enfrentado a diferentes dificultades, pero con pasión y firmeza, nos hemos adaptado con el fin de cuidar cada detalle en cada etapa, para entregar con cariño un café de tradición, un café especializado de alta calidad.
El lenguaje en los discursos comunicativos, es muy técnico, no permite su fácil comprensión.
Deja por fuera temas importantes como la familia, la unión y el trabajo que realiza dentro de este emprendimiento.
El significado del signo marcario no tiene conexión con el componente discursivo. (misión, visión, propuesta de valor, etc).
El imagotipo denota de manera externa (de cara a los clientes) un significado diferente al que se quiere transmitir de manera interna (de cara al emprendimiento).
La propuesta de valor dejaba por fuera atributos y valores del emprendimiento.
Impacto BAJO
El simbolo no está relacionado con el significado de la palabra “Tunupa”.
Pág 22
La tipografía en uso, es muy formal para el lenguaje familiar que se quiere transmitir.. Pág n°
Los valores del emprendimiento no resaltaban en su totalidad. Pág 14
El acompañante descriptivo “roasted company” se aleja totalmente del discurso comunicacional del emprendimiento.
Equipo de diseño
Impacto MEDIO
Pág 8
La misión y visión se encontraban desarrollada de manera genérica, no permitía la comprensión clara del propósito del emprendimiento.
Memora
Impacto ALTO
Se desconoce el valor de la trayectoria y el de los actores que participan dentro del emprendimiento.
Ser reconocidos por medio de nuestro - El degustador Corto discurso cómo un emprendimiento - El especialista (6 12 MESES) emergente en el mercado local. - El casual
Propuesta de valor
Taller VI: Identidad | Profesor: Yesid Pizo | e-mail: yesidpizo@unicauca.edu.co Grupo de diseño Memora
El discurso comunicacional no es innovador frente a las competencias y se desliga de la propuesta de valor que se planteó.
El emprendimiento no comunica la trayectoria familiar a los clientes.
Visión
Identidad ambiental
Ruido
Obj. misionales/ visionales
Componente comunicación gráfica Signos marcarios, ecosistema marc., medios, canales, aplicativos, etc. Impacto BAJO
Impacto MEDIO
Impacto ALTO
Convenciones Competencia
Componente discursivo Perfil (misión, visión), mensaje, lenguaje, propuesta e valor, etc."
Los términos técnicos que componen el texto dificultan una comprensión clara.
Pág 16
La importancia de el origen del producto no está plasmada en el ecosistema marcario.
El signo marcario aplicado en el producto tiene un orden de palabras diferente al nombre oficial.
No existe una paleta de color establecida. Pág 22
El empaque solo está intervenido por el signo marcario actual, mas no con la descripción del producto.
Solo hay un elemento de soporte para intervenir (empaque).
Los aplicativos del signo marcario se reducen a los empaques.
Pág 27
Los valores no son coherentes con especto al observar el procesos de producción de Café Tunupa roasted company.
Los términos técnicos que componen el texto dificultan una comprensión clara.
La propuesta de valor era muy general e inadaptada a sus tipos de clientes los medios de comunicación para la venta del producto son muy limitados. Pág n°
Pág 17
La propuesta de valor no está encaminada al fortalecer los objetivos, no es adaptable y coherente con lo establecido.
El discurso que se usa mediante whatsapp no esta pensado desde lo familiar, es decir, parte de la propuesta de valor.
Consolidarnos como destacados comercializadores de café de especialidad en el mercado local.
Mediano (1 - 2 años)
- El degustador - El especialista - El casual
Pág 14
El discurso de la misión y la visión no se adapta a los objetivos de mediano y largo plazo.
Los valores no son claros frente a todo lo que conlleva el proceso y comercialización de café, además de no ser evidente en cada una de sus etapas de desarrollo.
Pág n°
El poco personal en gestión del emprendimiento dificulta la expansión del mismo, lo que puede ser contraproducente para el reconocimiento que se quiere alcanzar.
No se cuenta con estrategias para atraer el público en medios digitales (instagram).
Es fundamental contar con marca registrada en Cámara y Comercio, para obtener el reconocimiento y posicionamiento qué se desea. Expandirnos en el mercado con el fin de llegar a un público más amplio.
Largo
(2 - 3 años)
-
El degustador El especialista El casual El catador
La propuesta de valor no era innovadora, ya que es un denominador común en ente mercado y toda la competencia presentan el mismo componente.
La trayectoria del emprendimiento familiar debe ser clara y reconocible frente a el entorno social en el que se desea expandir.
No hay un ecosistema marcario consolidado, solo prototipos.
No hay cátalogo de productos y la forma de presentarlos es muy rudimentaria.
El mensaje no es claro en cada uno de los aplicativos en que se va a comunicar.
No hay una representación gráfica de la finca.
El tono comunicacional no es amplio y no se adapta a los diferentes públicos.
No existe un punto local de venta fisica.
El lenguaje debe adaptarse a diferentes y nuevos públicos.
La mayoria de las empresas cafeteras del sector tienen una larga trayectoria gráfica y posicionamiento en el mercado.
La visión y Misión anterior no estaba encaminada hacia el objetivo a largo plazo. Pág n°
Algunos valores son similares frente a la competencia. La competencia en el mercado posee propuestas de valor similares que además ya tienen una trayectoria y posicionamiento más marcados.
Objetivo general
Objetivos de Memora, equipos de diseño
Desarrollar una identidad gráfica en conjunto al discurso de Café Tunupa Roasted Company para que estos sean reconocidos a nivel local como productores y vendedores de café de especialidad.
Pocos métodos o canales de difusión para la venta de los productos. Hay una competencia local muy marcada, donde la propuesta de valor son los atributos del café.
Objetivos específicos
Público/s
1. Reajuste del componente discursivo del emprendimiento Café Tunupa Roasted Company. 2. Crear un ecosistema marcario que permita identificar el emprendimiento Café Tunupa Roasted Company. 3. Aplicación gráfica de packaging a la línea de producto “Blend” de Café Tunupa Roasted Company
Valor emblematico (valor identificador del propietario y el contexto) falta versatilidad, memorabilidad, simplicidad, etc.)
No están proyectados los conceptos en la gráfica (unión, familia y fertilidad).
No hay indumentaria (vestuario) con la gráfica aplicada.
La impresión del signo marcario es deficiente y dificulta la competencia en el mercado. Pág 27
No participa en eventos de tostión como “Café Tunupa” sino con el nombre personal.
Falta de personal permanente para la gestión de los canales de comunicación.
Los canales existentes son muy limitados.
Mensaje/s Prestadores de servicio
Emprendimiento y usuarios.
Somos un emprendimiento que, por generaciones, se ha dedicado a producir y comercializar con pasión y cuidado café de alta calidad, con el fin de entregar con cariño un café de especialidad, fresco y de origen local.
Consumidor final Somos un emprendimiento que por generaciones se ha dedicado a producir y comercializar con pasión y cuidado café de alta calidad, todo para que tus clientes tengan un café con un amplio catalogo de líneas con atributos como sabor acidez y textura.
Canales de venta y promoción del produto no son versatiles de cara a la representación visual.
Lenguaje/s El emprendimiento con base a las propuestas del area discursiva, centra su lenguaaje en: 1) Expresiva: Exterioriza sentimientos y estados de ánimo, se centra en el emisor. 2) Representativa: Se reconoce la relación que se establece entre el mensaje y los referentes externos del mismo. 3) Fática: Además de comunicar, facilita el contacto social para optimizar el mensaje de mayor contenido. Soporte = Elemento físico, virtual, etc. donde se plasma o aplica la información.
Poca versatilidad en la gráfica para reproducirla en los canales de comunicación.
No existen aplicativos a futuro planeados
Se limitan mucho los canales de comunicación (eslogan, vestuario, facturación, carnetización, etc.).
Definir la gama gráfica del empaque.
No existe un punto estrategico de ventas que guarde la imagen del emprendimiento.
El grano de café es un simbolo común y repetitivo en la competencia.