Lapicero 169: El dinero público para la Escuela Pública, el dinero privado para la Escuela Privada

Page 1

diciembre Nov 2019 Nยบ xxx 2019

Revista informativa informativadel delSTE-CLM STE-CLM Revista

169

SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEร ANZA DE CASTILLA LA MANCHA ste@ste-clm.com||www.ste-clm.com www.ste-clm.com| whatsapp | whatsapp655615709 655615709 ste@ste-clm.com


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

SUMARIO EDITORIAL................................................................................................................... 3

NUESTRAS SEDES STE-CLM ALBACETE 967214677

albacete@ste-clm.com C/ Marqués de Villores, 10 Ent. 02001

STE-CLM CIUDAD REAL 926254482

ciudadreal@ste-clm.com Avda Alfonso X El Sabio 1.6,ºD 13001

STE-CLM CUENCA 969240385

cuenca@ste-clm.com C/ Diego Jiménez 21_16003

STE-CLM GUADALAJARA 949222703

guadalajara@ste-clm.com C/ Ingeniero Mariño 10 bajo 19001

STE-CLM TOLEDO

925211352

toledo@ste-clm.com C/ Dublín 4 1º Izda._45003

STE-CLM TALAVERA 925818980

talavera@ste-clm.com C/ Trinidad 9 1B_45600 STE-CLM pertenece a INTERSINDICAL DE CASTILLA-LA MANCHA.

A nivel estatal a STEs INTERSINDICAL y a CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL.

POLÍTICA EDUCATIVA

VALORACIÓN INICIO DE CURSO LOS RECORTES DE PAGE.................................................................................... 4 ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20.......................... 5 VALORACIÓN INICIO DE LEGISLATURA STE-CLM TRANSMITE MEDIDAS EDUCATIVAS URGENTES Y NECESARIAS A LA NUEVA CONSEJERA DE EDUCACIÓN...................................................... 16

ACCIÓN SINDICAL

MESA GENERAL RECURRIDO EL DECRETO DE PERSONAL DIRECTIVO, POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES................................................................... 19 LA ADMINISTRACIÓN NINGUNEA LOS ACUERDOS DE MESA GENERAL... 21 CUADRO COMPARATIVO MOSCOSOS-DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN........... 22 MESA SECTORIAL SIN NOTICIAS DE MEJORA DE LOS DERECHOS DEL PROFESORADO...... 23 NOVEDADES EN EL CGT 2019............................................................................ 25 PETICIONES DE STE-CLM PARA EL CONCURSO............................................. 26 EN EL CER EQUIPARAR EL FRACASO ESCOLAR CON EL ABANDONO TEMPRANO, O CÓMO VENDERTE GATO POR LIEBRE................................................................ 28 EN JUNTA DE PERSONAL ALBACETE ............................................................................................................. 30 CIUDAD REAL ....................................................................................................... 32 CUENCA ................................................................................................................. 34 GUADALAJARA..................................................................................................... 36 TALAVERA ............................................................................................................. 38 TOLEDO ................................................................................................................. 40 MUJER 25 N ¡BASTA YA DE TERRORISMO MACHISTA!................................................ 42 MUJERES ASESINADAS EN EL AÑO 2019....................................................... 44 EN LAS CALLES GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN................. 47 ASESORÍA JURÍDICA................................................................................................. 49 EN LOS MEDIOS.......................................................................................................... 50 CAMPAÑAS.................................................................................................................. 54

SOCIOPOLÍTICA

¿QUÉ ES SER PROGRESISTA?.................................................................................. 59 MEDIOAMBIENTE LA DIFÍCIL TRANSICIÓN ECOLÓGICA DE CASTILLA-LA MANCHA................ 61

FORMACIÓN

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM............................................................... 62

CULTURA

LIBROS-LA DICTADURA DEL COACHING............................................................... 81

Miembro fundador de la Internacional de la Educación (I.E.) y afiliados al Comité Sindical Europeo (CSEE)

INTERNACIONAL

II CUMBRE EUROPEA DE EDUCACIÓN.................................................................... 82

RESUMEN CONVOCATORIA OPOSICIONES CLM 2020............................................. 84

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE 2


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

EDITORIAL

EL DINERO PÚBLICO PARA LA ESCUELA PÚBLICA • Es sabido que el STE-CLM practica un sindicalismo vivo y cercano al profesorado, eso nos permite compartir contigo las reivindicaciones que trasladamos en las distintas mesas de negociación, reuniones bilaterales o directamente en las calles. Durante este trimestre hemos realizado 176 visitas a los centros de trabajo, en ellas percibimos la indignación por la perpetuación de los recortes que mantiene Page, coincidimos con tu valoración sobre la actitud del presidente sobre la concertada, y nos subleva que presuma en los medios de comunicación de llevar a sus hijos allí. También nos indigna cómo aprueba un decreto para colocar y blindar a sus amiguetes como altos cargos directivos, a la vez que no aplica una ley orgánica y un real decreto en el caso de las ratios de primaria y bachillerato, respectivamente. De estas visitas hemos sacado el lema de “el dinero público para la escuela pública”, que por otra parte hemos usado otras veces en los más de 40 años de sindicato. Mientras PP, Ciudadanos y Vox tienen las ideas claras sobre la educación concertada, vemos a un PSOE acomplejado y dubitativo en su apoyo a la educación pública y su profesorado. La Administración por su parte pretende hacernos comulgar con ruedas de molino, como cuando equipara el fracaso escolar con la tasa de abandono educativo temprano, o cuando

dice que la tasa de interinidad en secundaria quedará en el 13,13% tras la raquítica Oferta Pública de Empleo, si bien, las asignaciones de vacantes al inicio de curso fueron de 3.729 personas (2.343 a jornada completa, o dicho de otra manera, más de 1/3 de las vacantes son a tiempo parcial con condiciones precarias). No nos cansaremos denunciar el Pacto -a nivel estatal y vinculante para todas las CCAA-, que firmó Montoro con los de siempre, ya que no mejora ni estabiliza. A ello se suma el Acuerdo de Interinos de CLM que es el que menos estabilidad asegura al profesorado interino de todo el país, y que deja a los pies de los caballos al personal interino de nuestra región tras cada oposición. Y de cobrar el verano para los que no tienen vacante ni quieren hablar Entre tanto seguimos en las calles luchando por “ese otro mundo posible”; como en el 25N “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género”, apoyando el 16 de octubre en Madrid a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones; o la Cumbre del Clima en Madrid. Siempre a favor de un orden alternativo, una fe en querer mejorar, sin dejar a nadie atrás; siendo consciente de que el camino ha estado sembrado de derrotas, pero que estas luchas llevan inexorablemente, paso a paso -como diría Rosa Luxemburgo- a la victoria final.

3


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

LOS RECORTES DE PAGE Cuando los recortes se perpetúan, dejan de tener como responsable a quienes los ejecutaron y pasan a ser propiedad de quien los mantiene. Por eso en STE-CLM ya hablamos de los “Recortes de Page”. • Se inicia el curso 2019-20 con la misma sensación que la última legislatura: se quieren revertir los recortes Cospedal, pero no se puede porque no hay presupuesto, perpetuándose así los recortes de Page. Olvidan los representantes de la Consejería que hay medidas que no tienen coste económico, que la gestión del presupuesto interno de Castilla-La Mancha es responsabilidad única y exclusivamente del Gobierno de García-Page, y que es su deber y ahí nos tendrá a su lado el exigir y mejorar la financiación para nuestra región. Hemos comenzado el curso con el INCUMPLIMIENTO DE LA LEY 4/2019 EN CASTILLA LA MANCHA. Esta ley, que afecta a las ratios máximas, el horario lectivo y las sustituciones del profesorado, no se está cumpliendo en nuestra región, lo cual nos parece gravísimo. Se aprobó el 8 de marzo del 2019, tiempo suficiente para que al menos sus dos puntos que son de obligado cumplimiento (bajada de ratios máximas y eliminación de los 10 días lectivos para poder sustituir al profesorado) se hubieran presupuestado y ejecutado. En un estado de derecho las leyes se cumplen sin excusas. Según los datos de la Consejería, “se ha iniciado el curso con 421.770 alumnos, que son 2.189 más que en el curso anterior. Mientras, el número de profesores alcanza los 29.456, de los cuales 25.520

corresponden a la enseñanza pública (12.787 para el cuerpo 0594, 10.444 para el 0590, 1.365 para el 591, 422 para el 0594, 198 para EEOOII, 159 para el cuerpo 0595, etc.), lo que supone 300 docentes más en relación al curso anterior (fruto de la bajada de ratios en 3º y 4º de la ESO y de la bajada en la flexibilización de las unidades mixtas de 17 a 15 alumnos) y 1.665 más con respecto al año 2015. En este inicio de curso (agosto al 18 de octubre) se han asignado 8.822 plazas a interinos.” Suponemos que estos datos no incluyen a las adjudicaciones de las primeras sustituciones, porque la foto que tenemos del número de profesores cada 4 años en el mes de diciembre con el censo electoral es la siguiente:

ESPECIALIDADES

NÚMERO DE PLAZAS ELECC. 2010

ELECC. 2014

ELECC. 2018

AB

6.254

5.143

5.383

CR

8.042

6.487

6.723

CU

3.417

2.688

2.884

GU

3.718

3.172

3.260

TO

9.292

7.921

8.738

TOTAL CLM

30.723

25.411

26.988

CENSO

INICIO 2019

25.520

4


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 Como novedad en este inicio de curso, ha aumentado el CAOS EN LAS ASIGNACIONES A PROFESORADO INTERINO EN EL INICIO DE CURSO. Desconocemos cuál es la causa por la que este año se han acentuado los errores en los procesos de adjudicación del inicio de curso. En las Delegaciones Provinciales lo achacan a la falta de personal. En la Consejería, a fallos informáticos. El resultado es que un número elevado de profesores se han visto perjudicados, y muchos centros siguen sin tener cubiertas sus plantillas. Instamos a que se analice con sinceridad las causas de estos errores y se tomen medidas para

paliarlos. Respecto a las plazas sin ocupar, hemos tenido conocimiento por los trabajadores de los servicios de personal que las personas que provienen de bolsas extraordinarias están rechazando sistemáticamente las adjudicaciones. Con esta situación, los datos de vacantes adjudicadas al inicio de curso al funcionariado en prácticas (1.050 del cuerpo de maestros) e interino son los siguientes, de los que se deduce que casi ⅓ son a tiempo parcial (TP):

RESUMEN EEMM ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 CUERPO 590- SECUNDARIA 591- PTFP 592- EOI 594- MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 595- ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 596- MAESTROS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 597- MAESTROS (*)

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 19-20 VACANTES A JORNADA COMPLETA 2.869 1.643 518 411 68 53 193 160 81 76 13 11 2.284 1.886 6.026 4.240 * 1050 de estas vacantes asignadas a funcionarios/as en prácticas

590 SECUNDARIA ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD FILOSOFÍA

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS TP

GRIEGO

ORDINARIAS TP

LATÍN

ORDINARIAS TP

LENGUA

ORDINARIAS TP FRANCÉS

N.º TOTAL JORNADA COMPLETA 36 41 61 5 7 2 7 7 7 13 13 14 148 149 94 1

5


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

590 SECUNDARIA ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD Gª E HISTORIA

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS FRANCÉS TP

MATEMÁTICAS

ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS FRANCÉS TP

FÍSICA Y QÍMICA

ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS

DIBUJO

ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS FRANCÉS TP

FRANCÉS

ORDINARIAS TP INGLÉS

INGLÉS

ORDINARIAS TP FRANCÉS FRANCÉS TP

N.º TOTAL JORNADA COMPLETA 120 160 82 35 14 5 1 175 184 80 8 3 1 1 116 128 87 12 10 91 113 67 20 8 2 34 41 43 6 11 1 1 24 26 66 2 187 194 114 7 5

6


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

590 SECUNDARIA ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD ALEMÁN

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP INGLÉS TP

ITALIANO MÚSICA

ORDINARIAS ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS

EDUCACIÓN FÍSICA

ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP FRANCÉS TP

PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

ORDINARIAS TP

TECNOLOGÍA

ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP

ECONOMÍA

ORDINARIAS TP INGLÉS TP

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORDINARIAS TP INGLÉS

ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL

ORDINARIAS TP

ASESORÍA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL

ORDINARIAS TP

CONSTRUCCIÓN CIVILES Y EDIFICACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

TP ORDINARIAS TP INGLÉS INGLÉS TP

N.º 1 3 1 1 30 63 5 4 3 36 66 17 16 2 81 73 96 62 10 4 32 37 3 37 16 1 9 2 11 1 4 24 27 1 1

TOTAL JORNADA COMPLETA 1

1 38

53

81 106

32

38

9 11 0 25

7


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

590 SECUNDARIA ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD HOSTELERÍA Y TURISMO

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP INGLÉS TP

INFORMÁTICA

ORDINARIAS TP INGLÉS

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

ORDINARIAS TP

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

ORDINARIAS TP

ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

ORDINARIAS TP

ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA

ORDINARIAS TP INGLÉS

ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ORDINARIAS ORDINARIAS ORDINARIAS TP

PROCESOS DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS Y PRODUCTOS

ORDINARIAS TP

PROCESOS SANITARIOS

ORDINARIAS TP

PROCESOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ORDINARIAS TP

PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

ORDINARIAS TP

PROCESOS Y PRODUCTOS EN MADERA Y MUEBLE

ORDINARIAS TP

SISTEMAS ELECTRÓNICOS

ORDINARIAS TP

SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMÁTICOS

ORDINARIAS TP

TOTAL

N.º 10 4 1 44 19 2 12 8 27 2 6 4 12 4 3 10 13 4 1 12 2 13 8 5 1 1 1 2 1 9 2 7 5 2869

TOTAL JORNADA COMPLETA 10

46

12 27 6 15

10 13 4 12 13 5 1 2 9 7 1643

8


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

591 PTFP ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD ACTIVIDADES (C.E.I.S.)

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

COCINA Y PASTELERÍA

ORDINARIAS TP

EQUIPOS ELECTRÓNICOS

ORDINARIAS TP

ESTÉTICA

ORDINARIAS TP

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

ORDINARIAS TP

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICO Y DE FLUIDOS

ORDINARIAS TP

INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS

ORDINARIAS TP

INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y DE CULTIVO LABORATORIO

ORDINARIAS ORDINARIAS TP INGÉS

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

ORDINARIAS TP

MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS

ORDINARIAS TP

OFICINA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

ORDINARIAS TP

OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

ORDINARIAS INGÉS

OPERACIONES DE PROCESOS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN AGRARIA

ORDINARIAS ORDINARIAS TP

PATRONAJE Y CONFECCIÓN PELUQUERÍA

ORDINARIAS ORDINARIAS TP

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICO

ORDINARIAS TP

N.º 7 0 18 1 17 4 11 4 3 1 13 3 22 6 1 4 2 1 17 10 10 5 1 1 6 1 3 18 11 1 15 5 15 2

TOTAL JORNADA COMPLETA 7 18 17 11 3 13 22 1 4

17 10 1 6 3 18 1 15 15

9


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

591 PTFP ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

PROCESOS COMERCIALES

ORDINARIAS TP

PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ORDINARIAS TP INGLÉS

PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS SERVICIOS A LA COMUNIDAD

ORDINARIAS ORDINARIAS TP

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

ORDINARIAS TP

SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS

ORDINARIAS TP

SOLDADURA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO

ORDINARIAS ORDINARIAS TP

N.º TOTAL JORNADA COMPLETA 14 14 12 26 26 5 61 63 16 2 6 6 36 36 3 17 17 2 52 52 12 6 6 7 7 2 518 409

592 EOI ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD ALEMÁN

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

ORDINARIAS TP

FRANCÉS

ORDINARIAS TP

INGLÉS

ORDINARIAS TP

ITALIANO

ORDINARIAS TP

PORTUGUÉS

ORDINARIAS TP

N.º 9 4 2 0 6 5 22 10 3 6 1 0 68

TOTAL JORNADA COMPLETA 9 2 6 22 3 1 43

10


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

597 MAESTROS ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD ESPECIALIDADES ANTERIORES A LA LOGSE CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA - IES MATEMÁTICAS - IES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - IES IDIOMA EXTRANJERO: FRANCÉS MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA ESPECIALIDADES CUERPO DE MAESTROS/AS INFANTIL

TIPO VACANTES ORDINARIAS ORDINARIAS ORDINARIAS ORDINARIAS ORDINARIAS ORDINARIAS TP

INGÉS INGÉS TP FRANCÉS IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS

ORDINARIAS TP IES ORDINARIA

EDUCACIÓN FÍSICA

ORDINARIAS TP

INGÉS INGÉS TP IES ORDINARIA

MÚSICA

ORDINARIAS TP

INGÉS INGÉS TP FRANCÉS

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

ORDINARIAS TP IES ORDINARIA IES TP

AUDICIÓN Y LENGUAJE

ORDINARIAS TP IES ORDINARIA IES TP

N.º

TOTAL JORNADA COMPLETA

2 1 2 16 2 299 27 162 45 4 390 32 2 156 47 36 8 1 98 43 28 11 1 126 60 29 27 92 82 2 11

465

392

193

127

155

94

11


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

597 MAESTROS ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD ESPECIALIDADES CUERPO DE MAESTROS/AS PRIMARIA

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

INGÉS INGÉS TP FRANCÉS TOTAL

N.º 372 3 82 2 6 2284

TOTAL JORNADA COMPLETA 460

1886

594 MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD CANTO

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

CLARINETE

ORDINARIAS TP

CLAVE

ORDINARIAS TP

CONTRABAJO

ORDINARIAS TP

CORO

ORDINARIAS TP

FAGOT

ORDINARIAS TP

FLAUTA TRAVESERA

ORDINARIAS TP

FLAUTA DE PICO

ORDINARIAS TP

FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN

ORDINARIAS TP

GUITARRA

ORDINARIAS TP

GUITARRA FLAMENCA

ORDINARIAS TP

HISTORIA DE LA MUSICA

ORDINARIAS TP

N.º 6 2 6 4 2 0 3 1 1 1 1 1 3 4 0 2 3 3 2 3 3 0 1 3

TOTAL JORNADA COMPLETA 6 6 2 3 1 1 3 0 3 2 3 1

12


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

594 MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA DEL RENACIMIENTO Y DEL BARROCO

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

INSTRUMENTOS DE PUA

ORDINARIAS TP

OBOE

ORDINARIAS TP

ORQUESTA

ORDINARIAS TP

PERCUSIÓN

ORDINARIAS TP

PIANO

ORDINARIAS TP

SAXOFÓN

ORDINARIAS TP

TROMBÓN

ORDINARIAS TP

TROMPA

ORDINARIAS TP

TROMPETA

ORDINARIAS TP

TUBA

ORDINARIAS TP

VIOLA

ORDINARIAS TP

VIOLÍN

ORDINARIAS TP

VIOLONCELLO

ORDINARIAS TP

DANZA ESPAÑOLA

ORDINARIAS TP

DANZA CLASICA

ORDINARIAS TP

DANZA CONTEMPORÁNEA

ORDINARIAS TP

N.º 0 1 1 1 3 1 0 1 5 5 43 1 2 3 5 4 1 4 2 4 1 6 1 1 9 3 4 1 5 0 9 0 1 1

TOTAL JORNADA COMPLETA 0 1 3 0 5 43 2 5 1 2 1 1 9 4 5 9 1

13


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

594 MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD LENGUAJE MUSICAL

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

TOTAL

N.º 6 3 193

TOTAL JORNADA COMPLETA 6 129

595 ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD DIBUJO ARTÍSTICO Y COLOR

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

DIBUJO TÉCNICO

ORDINARIAS TP

DISEÑO DE INTERIORES

ORDINARIAS TP

DISEÑO DE PRODUCTO

ORDINARIAS TP

DISEÑO GRÁFICO

ORDINARIAS TP

FOTOGRAFÍA

ORDINARIAS TP

HISTORIA DE ARTE

ORDINARIAS TP

MATERIALES Y TECNOLOGÍA: DISEÑO

ORDINARIAS TP

MEDIOS AUDIOVISUALES

ORDINARIAS TP

MEDIOS INFORMÁTICOS

ORDINARIAS TP

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y LEGISLACIÓN

ORDINARIAS TP

VOLUMEN

ORDINARIAS TP

TOTAL

N.º 5 3 2 2 2 2 2 0 12 3 8 1 8 3 2 0 4 2 11 0 4 3 2 0 81

TOTAL JORNADA COMPLETA 5 2 2 2 12 8 8 2 4 11 4 2 62

14


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE CURSO

ASIGNACIONES VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20

596 MAESTROS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO VACANTES AL INICIO DE CURSO 2019-20 ESPECIALIDAD FOTOGRAFÍA Y PROCESOS DE REPRODUCCIÓN

TIPO VACANTES ORDINARIAS TP

TALLA EN PIEDRA Y MADERA

ORDINARIAS TP

TÉCNICAS CERÁMICAS

ORDINARIAS TP

TÉCNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACIÓN

ORDINARIAS TP

TÉCNICAS DEL METAL

ORDINARIAS TP

TOTAL

N.º 3 2 1 0 2 1 2 1 0 1 13

TOTAL JORNADA COMPLETA 3 1 2 2 0 8

NOVEDADES Como novedad en este inicio de curso, ha aumentado el CAOS EN LAS ASIGNACIONES A PROFESORADO INTERINO EN EL INICIO DE CURSO. Desconocemos cuál es la causa por la que este año se han acentuado los errores en los procesos de adjudicación del inicio de curso. En las Delegaciones Provinciales lo achacan a la falta de personal. En la Consejería, a fallos informáticos. El resultado es que un número elevado de profesores se han visto perjudicados, y muchos centros siguen sin tener cubiertas sus plantillas. Instamos a que se analice con sinceridad las causas de estos errores y se tomen medidas para

paliarlos. Respecto a las plazas sin ocupar, hemos tenido conocimiento por los trabajadores de los servicios de personal que las personas que provienen de bolsas extraordinarias están rechazando sistemáticamente las adjudicaciones. Con esta situación, los datos de vacantes adjudicadas al inicio de curso al funcionariado en prácticas (1.050 del cuerpo de maestros) e interino son los siguientes, de los que se deduce que casi ⅓ son a jornada parcial.

STE-CLM exige que se inicie desde ya una nueva política en la Dirección General de Recursos Humanos, centrada en la Educación Pública y su mejora”

15


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE LEGISLATURA

STE-CLM TRANSMITE MEDIDAS EDUCATIVAS URGENTES Y NECESARIAS A LA NUEVA CONSEJERA DE EDUCACIÓN Una representación de STE-CLM se reunió el 16 de septiembre, con la nueva Consejera de Educación, Cultura y Deportes D.ª Rosa Ana Rodríguez Pérez dentro de la ronda de reuniones bilaterales que la Consejera ha mantenido con la representación del profesorado. • El objetivo de esta reunión, en palabras de la Consejera, era conocer de primera mano las principales y más urgentes demandas de STE-CLM, enmarcadas en la imposibilidad actual de mejora por tener prorrogados los presupuestos del 2018 pero con la esperanza de mejorar las condiciones laborales del profesorado, pues ambas partes compartimos que si estas mejoran, mejora el sistema educativo y la atención al alumnado. • STE-CLM transmitió que la prioridad es que se cumpla el estado de derecho, sin él no hay democracia. En la actualidad no se aplica el art. 157.1.a) de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación; en concreto las ratios para los cursos 4º, 5º y 6º de primaria.

Tampoco se cumple el R.D. 132/2010 que establece el número máximo de alumnos/as en 35, cuando el decreto 35/2012 de CLM lo fijó en 40, y así continúa. • Una cosa es incumplir una promesa electoral y otra, hacer caso omiso a una Ley Orgánica o un Real Decreto. Para STE-CLM, esto es una línea roja. Transmitimos que con nuevos o viejos presupuestos, se necesita acatar la ley y destinar los fondos que sean necesarios para ello. • Hablando de programas electorales, existe un punto del programa del partido en el gobierno que se repite insistentemente. Se trata de la propuesta 670:

16


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE LEGISLATURA

la Consejería, recordando que seguimos esperando “Propondremos a las organizaciones sindicales un una defensa de la Escuela Pública sin condiciones. acuerdo de legislatura para la mejora de las condiciones laborales del profesorado, en el que se incluirá un programa de difusión, apoyo y dignifi• Algunas de nuestras propuestas requieren mejorar cación de la función docente ante la sociedad”. Ya cola inversión en educación, que recordemos que en nocemos la estrategia de eternizar la negociación de Castilla-La Mancha está en el 4% del PIB. El año paun Acuerdo Marco de Legislatura, bajo la consigna sado se invirtió 1.651 millones de €, lejos por ejemde que “mientras se negocia, no se moviliza”, gananplo de los 1.963 millones de € del 2011 cuando ya esdo tiempo sin hacer nada. Incluir en dicho acuerdo tábamos en plena crisis. Será imposible desarrollar un conjunto de medidas buenas, menos buenas y el programa electoral que presentó el PSOE en las malas, obligando a las organizaciones pasadas elecciones si no se aumenta sindicales a un posicionamiento de considerablemente la inversión. Pero “todo o nada”, con un dispendio proqueremos recordar que también hay pagandístico muy calculado. Es decir, medidas que no requieren gasto preusar una política de pequeñas mejoras supuestario, solo voluntad política, a “cuenta gotas” para la clase trabaUna cosa es como mejorar el sistema de acceso jadora, paralelamente regando de gea la función pública o recalcular las incumplir una nerosísimas subvenciones a las orgaplantillas orgánicas para acercarlas promesa electonizaciones sindicales y empresariales más a las plantillas de cupo. del sistema; solo entre 2015 y 2018 ral y otra, hacer CCOO y UGT recibieron respectivacaso omiso a una • Respecto al profesorado interino, mente 3.651.183,56€ y 3.257.278,80€, Ley Orgánica o no hemos leído ninguna mención en según los propios datos de la JCCM, el programa electoral, y creemos que un Real Decreto. con unas convocatorias sonrojantes sigue siendo el colectivo que más deporque eran verdaderamente “trajes Para STE-CLM, rechos perdió con los recortes y que a medida”. Desde STE-CLM le propuesto es una línea menos ha recuperado en nuestra resimos llegar a acuerdos de mejora roja” gión, sobre todo cuando lo comparaconcretos, puntuales, reales, de aplimos con las regiones limítrofes, lo cación inmediata. que se está traduciendo en que cuando tienen que elegir entre trabajar • Por nuestra parte, hemos querido aquí o en otra Comunidad Autónoma, que la Consejera conozca las demanse marchan, todo lo contrario que sudas de nuestro programa electoral, si cedía antes de la crisis económica. La bien queremos destacar aquellas que Consejera debe mover ficha para que son urgentes y que el profesorado y la sociedad estengamos condiciones laborales atractivas y no solo tán demandando. Todas bajo la premisa de mejorar no se marche nuestro profesorado mejor preparado el sistema de educación público, que actualmente y con más experiencia, sino que sea esta una comuatiende a más del 87% del alumnado y que está en nidad atractiva y referente a nivel nacional para que competencia desleal con los centros privados subel profesorado pueda desarrollar sus funciones. vencionados. No se puede dar privilegios a estos centros para que unos pocos se sientan la élite de • En resumen, seguimos con el camino emprendido nuestra región. en la legislatura anterior, buenas intenciones pero falta de hechos concretos justificados en la falta de • Fuimos a la reunión con las camisetas verdes que presupuesto para Educación. hace años nos unió con los actuales responsables de

17


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

POLÍTICA EDUCATIVA VALORACIÓN INICIO DE LEGISLATURA

MEDIDASparaURGENTES impulsar la Educación en Castilla-La Mancha •

REDUCCIÓN DE RATIOS Y DE HORAS LECTIVAS; principal responsable del despido de 6.000 personas en la etapa “Cospedal” y de la pérdida de la calidad en la enseñanza.

ESTABILIDAD PARA EL PROFESORADO INTERINO, cobro del verano y mejora del sistema de acceso a la función pública docente.

NO PENALIZACIÓN AL PROFESORADO que se encuentre en situación de incapacidad temporal y sustitución inmediata ante una baja. Ni penalización del difícil desempeño para el CGT.

ELIMINACIÓN DEL ACTUAL SISTEMA FRACASADO DE PLURILINGÜISMO, donde cada día más centros van renunciando a su aplicación. Negociación de un nuevo modelo.

DOTACIÓN DE LOS SUFICIENTES RECURSOS PERSONALES para los centros; incidiendo en la recuperación de apoyos de Infantil, personal para la inclusión educativa plena y reposición de la tutoría en todos los cursos y todas las enseñanzas, especialmente 4º de la ESO.

REDUCCIÓN HORARIA PARA MAYORES DE 55 AÑOS sin reducción salarial.

APUESTA DECIDIDA POR LA FP en centros públicos: equiparación de derechos y salarios entre los cuerpos de PTFP y de Secundaria, creación de plantilla orgánica que dé estabilidad a los ciclos formativos con criterios objetivos y dotación de materiales y recursos para desarrollar los estudios con mínimos de calidad y seguridad.

APUESTA CLARA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LAICA. No es de recibo que el Presidente de la Región, dizque socialista, presuma en los debates de llevar a sus hijos a la privada subvencionada e imponer la fiesta del Corpus o el Calendario Escolar a toda la región, anteponiendo a los principios pedagógicos los religiosos.

ELIMINACIÓN DE LA EXCESIVA BUROCRACIA, sobre todo lo relativo a los estándares de aprendizaje.

DEFENSA DECIDIDA POR LA ESCUELA RURAL y contra la despoblación.

18


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA GENERAL ALTOS CARGOS

RECURRIDO EL DECRETO DE PERSONAL DIRECTIVO, POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES. • Jueves, 25 de enero de 2018, al inicio del Pleno de las Cortes de C-LM el presidente García-Page toma la palabra por alusiones, por primera vez en toda la legislatura, para retirar la tramitación del Decreto de Personal Directivo, hasta ahora secreta, y que el día anterior habían destapado nuestros compañeros/as de STAS-CLM INTERSINDICAL, formando un enorme escándalo en los centros de la Junta de Comunidades y en la propia opinión pública regional.

El gobierno aprueba un Decreto para colocar y blindar a sus amiguetes como altos directivos en la Junta. El sindicato interpone un recurso contencioso-administrativo por la vía para la protección de los DERECHOS FUNDAMENTALES al no haber sido objeto de negociación.

• El presidente, en un tono muy digno y ofendidito, proclamó a los cuatro vientos que “en mi vida voy a consentir que se coloque a ningún amiguete en la administración pública”. “Mientras yo sea presidente ningún cargo público, escúchenme bien, ningún cargo público se va a quedar de funcionario fijo para toda la vida y con prebendas de ningún tipo, eso se lo puedo asegurar”. Tan rotundo fue el mensaje, que hasta el PSOE-CLM sacó un vídeo con las declaraciones. • Dieciocho meses y una mayoría absoluta después, García-Page traiciona su propia palabra aprobando la cacicada de la que renegó, en pleno agosto, con la mitad del personal de vacaciones, y sin pasar por Mesa de negociación alguna.

19


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA GENERAL ALTOS CARGOS

• Un Decreto que sienta las bases para colocar a sus amiguetes en la administración pública por la puerta de atrás, con contratos de alta dirección, dorados y blindados, sin la exigencia de ser ocupado por personal funcionario, con la falta de garantías para la ciudadanía que eso conlleva, y sin control sindical.

Un Decreto que instaura el clientelismo político y desprofesionalización de la función pública.”

Ante semejante disparate, la INTERSINDICAL CLM ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo por la vía para la protección de los DERECHOS FUNDAMENTALES”

• Un Decreto que instaura el clientelismo político y desprofesionalización de la función pública, con el objetivo de fomentar una actitud dócil y flexible en los puestos más estratégicos de la Administración. Un caldo de cultivo perfecto para posibles corrupciones o corruptelas. • Ante semejante disparate, la INTERSINDICAL CLM ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo por la vía para la protección de los DERECHOS FUNDAMENTALES al considerar infringidos el derecho a la libertad sindical en su faceta de negociación colectiva, a que se refieren los arts. 28.1 de la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Sindical y los preceptos legales que desarrollan tal derecho fundamental del Estatuto Básico del Empleado Público y de la Ley del Empleado Público de Castilla-La Mancha. • Esta demanda ha sido posible gracias a la legitimidad obtenida con vuestro apoyo en las pasadas elecciones sindicales, haciendo que INTERSINDICAL-CLM ostente la condición de sindicato representativo en el ámbito de la Administración Pública Regional, formando parte de la Mesa General de Negociación, así como de las distintas Mesas Sectoriales y Comisión Negociadora del Personal Laboral. • La maltratada Función Pública castellano-manchega, no solo no se recupera de los hachazos sufridos por el gobierno de Cospedal, sino que además sufre nuevos ataques como este. Solo quedamos en la trinchera de la defensa de lo público, los sindicatos que se comprometan en la misma y las empleadas y empleados públicos. De nosotras depende. Si algo hemos aprendido, en los últimos tiempos, es que, si no nos movemos nosotras no se va a mover nadie.

20


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA GENERAL

LA ADMINISTRACIÓN NINGUNEA LOS ACUERDOS DE MESA GENERAL La Administración no tarda ni un año en modificar unilateralmente y de manera lesiva para el profesorado, lo establecido en el II Plan Concilia en relación al disfrute de los dos días de libre disposición. • La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación nos felicitó el verano con una noticia a la altura de su talante negociador. A finales de julio envió a los centros educativos unas instrucciones para “concretar” la regulación de la concesión de los dos días de libre disposición de los que el profesorado disfruta desde la publicación de las Medidas Complementarias al II Plan Concilia. Las grandes novedades que “concreta” son la prohibición de la concesión de dichos días para prolongar fines de semana, vacaciones o puentes no concedidos y la exclusión del disfrute de uno de los dos días a todos aquellos adjudicados con lo que desde STE-CLM llamamos “vacantes encubiertas”, es decir, todas aquellas adjudicaciones llevadas a cabo desde septiembre. • Conseguir días de libre disposición al profesorado fue el gran escollo en la negociación del II Plan Concilia. La Administración nunca ha estado por la labor de concederlos en Educación pero consiguió la firma del resto de Organizaciones Sindicales, con vagas promesas de que el II Plan Concilia se completaría con más medidas negociadas en el ámbito de la Mesa Sectorial de Educación. STE-CLM nunca aceptó este “chantaje”, siendo el único sindicato que se abstuvo de firmar, si no aparecían estos días expresamente en el redactado del plan. De aquellos polvos vienen estos lodos. Los derechos que no se blindaron en el II Plan Concilia, ahora nos son prácticamente conculcados. • Si a esto se suma el bloqueo a recuperar el 100% del pago de ITEs, ya que desde el 19 de septiembre

del 2018 no se nos convoca a Mesa General de Negociación, que somos la única autonomía que sigue sin negociar el pago del verano al profesorado interino o que somos la única autonomía que publica una resolución de ratios contraria a la ley nacional, la desconfianza de poder llegar a cualquier acuerdo se agudiza.

Desde STE-CLM exigimos que se nos vuelva a convocar a Mesa General y se retome la negociación del Acuerdo por la Mejora de las Condiciones Laborales de los Trabajadores Públicos”.

21


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA GENERAL CUADRO COMPARATIVO MOSCOSOS-DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN

CURSO 18-19 • Los funcionarios/as docentes

de carrera, en prácticas o interinos con vacante anual, podrán disfrutar de los dos días de libre disposición en el momento que deseen durante el curso escolar (se pueden solicitar y concederse 2 días consecutivos), siempre y cuando, los soliciten en plazo y forma y se les concedan, y el disfrute no sea:

CURSO 19-20

APROVECHANDO QUE HAN PASADO LAS ELECCIONES REGIONALES Y UNA VEZ CONSEGUIDOS LOS OBJETIVOS POLÍTICOS, CONOCEMOS LAS VERDADERAS INTENCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

• Por cada curso escolar, el personal funcionario docen- te

podrá utilizar, sin necesidad de justificación, hasta dos días. • No se podrán disfrutar en días consecutivos. El primero

de ellos podrá hacerse efectivo desde el 1 de octubre al 31 de enero, y el segundo desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio. Lo mismo para interinos en vacante.

• en los 7 primeros días lectivos

del curso • durante las sesiones de evaluación

• Los interinos en sustitución, podrán utilizar uno de los

dos días siempre que complete, de forma continuada, uno de los dos períodos establecidos.

• durante el periodo comprendido en-

tre las evaluaciones ordinarias y extraordinarias de fin de curso. (Aunque al parecer, existen instrucciones que levantan esta última restricción para el profesorado de 2º de Bachillerato).

• Este permiso no podrá disfrutarse durante las sesio-

nes de evaluación, ni durante el período comprendido entre las evaluaciones ordinarias y extraordinarias de fin de curso. • No podrá ser utilizado para prolongar fines de se-

mana, vacaciones o constituir puentes.

El periodo total a considerar es el correspondiente al curso escolar (según calendario escolar -10 meses está aplicando el SIE-) y no al curso académico (desde el 1 de sep- tiembre.

• En todo caso necesita autorización. Se debe so-

licitar con una antelación de 30 días hábiles y con un plan de actividades para sus grupos 3 días antes. • Cuando el número de solicitudes esté por en-

El personal funcionario interino con sustitución tiene derecho a uno o dos días de libre disposición, respectivamente, en el momento en el que los periodos de sus nombramientos alcanzan los valores 0,6 (1 día) o 1,6 (2 días) resultantes de la operación:

2x

cima de los rangos establecidos o las peticiones afecten a un mismo grupo de alumnos/as, se atenderán en función de: A) Causas sobrevenidas.

B) No haber disfrutado del referido permiso con ante- rioridad.

(suma periodos de nombramiento)

C) No haber disfrutado del referido

periodo total (10 meses)

permiso en el período inmediatamente anterior.

D) La antigüedad en el centro del El derecho a disfrutar los dos días de libre disposición es inde- pendiente de la jornada, es decir, las jornadas parciales también tienen derecho a los DOS (2) días.

solicitante.

E) La antigüedad en el cuerpo del solicitante.

22


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA SECTORIAL RESUMEN DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN

SIN NOTICIAS DE MEJORA DE LOS DERECHOS DEL PROFESORADO Al día de la publicación de este Lapicero, todavía desconocemos cuáles serán los puntos a negociar en la Mesa Sectorial de Educación, lo que nos da una idea del escenario. • A la espera de conocer qué mejoras y cambios ofrecerá negociar la Administración a los sindicatos, analizamos las dos medidas más importantes que se han tomado en la Mesa Sectorial de Educación:

PRIMERO: RUPTURA UNILATERAL DEL ACUERDO DE LOS DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN. En STE-CLM no entendemos para qué negociamos un acuerdo si luego, de forma unilateral y con argumentos más que dudosos, se rompe. Se decía que era una petición de los equipos directivos, pero mayoritariamente se han mostrado contrarios en las reuniones con directores/as, como hemos observado.

SEGUNDO: ADELANTO DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE A JUNIO. En STE-CLM nos preocupan muchas cosas de esta medida tomada también de forma unilate-

ral por la Administración: 1) Del pilotaje solo se ha informado cuantitativamente, y la mejora es mínima. 2) El alumnado que aprueba tiene 3 semanas de actividades que convierten a los centros educativos en campamentos de verano. El absentismo está asegurado después de la primera semana, y veremos si el programa Delphos estará preparado para su control. 3) Se ha olvidado completamente al profesorado. El alumnado que tiene que recuperar, lo hace con un profesorado que puede coincidir o no con el que ha tenido durante el curso. Es difícil ayudar a recuperar una materia a

23


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA SECTORIAL RESUMEN DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN alumnado que no conoces (o sí) en 3 semanas, es difícil planificar actividades “lúdico-educativas” para tantos días y será difícil para los equipos directivos organizar el centro con un normal funcionamiento. 4) Se ha olvidado que en FP ahora algunos módulos formativos de los primeros cursos no cumplirán las horas de docencia que marcan los respectivos decretos. 5) Parece que los procesos de pilotaje no han estado supervisados por el Servicio de Inspección salvo en el apartado cuantitativo, ya que este año sí lo recoge como una actuación funcional prioritaria. Pero nos sorprende que esta actuación deberá tener el informe final el 15 de junio, cuando se estará en pleno proceso.

APROVECHANDO QUE HAN PASADO LAS ELECCIONES REGIONALES Y UNA VEZ CONSEGUIDOS LOS OBJETIVOS POLÍTICOS, CONOCEMOS LAS VERDADERAS INTENCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN • Por cada curso escolar, el personal funcionario docen- te podrá utilizar, sin necesidad de justificación, hasta dos días. • No se podrán disfrutar en días consecutivos. El pri-

mero de ellos podrá hacerse efectivo desde el 1 de octubre al 31 de enero, y el segundo desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio. Lo mismo para interinos en vacante. • Los interinos en sustitución, podrán utilizar uno de

los dos días siempre que complete, de forma continuada, uno de los dos períodos establecidos. • Este permiso no podrá disfrutarse durante las sesiones de evaluación, ni durante el período comprendido entre las evaluaciones ordinarias y extraordinarias de fin de curso. • No podrá ser utilizado para prolongar fines de se-

mana, vacaciones o constituir puentes. • En todo caso necesita autorización. Se debe solicitar con una antelación de 30 días hábiles y con un plan de actividades para sus grupos 3 días antes. • Cuando el número de solicitudes esté por encima de

Si tras negociar un acuerdo como los moscosos se rompe de forma unilateral, que no cuenten con STECLM como actor para esa obra de teatro”

los rangos establecidos o las peticiones afecten a un mismo grupo de alumnos/as, se atenderán en función de: A) Causas sobrevenidas.

B) No haber disfrutado del referido permiso con ante- rioridad.

C) No haber disfrutado del referido permiso en el período inmediatamente anterior.

D) La antigüedad en el centro del solicitante. E) La antigüedad en el cuerpo del solicitante.

24


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA SECTORIAL

CONCURSO DE TRASLADOS 19/20

NOVEDADES EN EL CGT 2019/20 • Tras diversas sentencias ganadas por el profesorado, dos de ellas gracias a la Asesoría Jurídica de STE-CLM (una en el TSJ de CLM y otra en Contencioso-Administrativo), la Consejería se verá obligada a cambiar la baremación de este apartado, “asumiendo literalmente lo que pone las sentencias” en palabras dichas en la Mesa Sectorial de Educación. Nada sabemos de aquellos casos que no recogen esas sentencias, a pesar de haberlo solicitado. Por eso, seguimos animando a consultar la Asesoría Jurídica de STECLM donde se analizará las características de cada situación. La Resolución del Concurso General de Traslados recoge otras ligeras modificaciones:

Después de 4 años baremando mal el difícil desempeño, ha tenido que ser la Justicia la que obligue a cambiarlo. Aunque las sentencias están recurridas en el Tribunal Supremo, la Consejería debería empezar a asumir responsabilidades de la pésima gestión.

• La presentación será solo vía telemática. • Se prioriza la movilidad por violencia de género. • Se incluye en el apartado 4.3 del baremo la valoración al profesorado en Equipos de Atención Educativa en Centros de Reforma de Menores. Sigue la Administración sin atender las peticiones de STE-CLM sin coste presupuestario, como es adelantar la negociación de plantillas orgánicas al mes de octubre para conocerlas antes de cumplimentar la solicitud, como se hace en Navarra.

Hemos solicitado por escrito que se informe al profesorado con claridad y transparencia el nuevo criterio de baremación”

25


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA SECTORIAL

CONCURSO DE TRASLADOS 19/20

PETICIONES DE STE-CLM PARA EL CONCURSO NEGOCIACIÓN DE PLANTILLAS PREVIAS O CONJUNTAS AL CGT. Implicaría negociar las plantillas en el mes de octubre, antes del CGT, para solicitar las plazas conociendo la plantilla orgánica de los centros. Esto se ha hecho en Navarra y se hizo en su día en Castilla-La Mancha antes de asumir las competencias.

Solicitamos que se levanten actas en todas las reuniones provinciales -en alguna provincia no se hace-, especialmente para justificar las plazas amortizadas y bloqueadas, porque el profesorado necesita saber el estado de las plazas a las que puede o quiere participar. También exigimos que se especifiquen criterios de bloqueo y que, una vez cerrada esta negociación y especialmente después de la adjudicación provisional, exigimos que no se modifiquen las plantillas.

1

2 PROCESO DE BAREMACIÓN.

Es necesario instrucciones claras de baremación para todas las provincias, ya que segui- mos encontrando diferencias, sobre todo, en el caso de méritos no objetivos como pue- den ser las publicaciones. Las comisiones de baremación tienen instrucciones “públicas no publicadas”.

SOBRE EL DOCUMENTO DE LA CONVOCATORIA.

3

• EEMM: Nos gustaría que la adjudicación forzosa fuese provincial a lo sumo. • EEMM: Sobre el derecho preferente, deberían definirse cuáles son los ámbitos territoriales en EEMM. • Valorar el ser representante del Consejo escolar dentro del punto 4, desempeño de cargos públicos y otras funciones. • Siguen quedando cargos sin poder ser reconocidos con puntos, como los responsables de igualdad. • ORIENTADORES EN PRIMARIA: se les debe- ría reconocer su trabajo al frente del Equipo de Orientación y Apoyo como en secundaria, esta es una de las grandes demandas de este colectivo.

26


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MESA SECTORIAL

CONCURSO DE TRASLADOS 19/20

PARTICIPACIÓN CONCURSILLO.

Llevamos años explicando que el profesorado en expec- tativa, desplazado y suprimido sufre un doble castigo: no tienen o pierden su destino definitivo y se les obliga a tener un destino en la misma provincia, en muchos casos no es la provincia en la que desearían trabajar. Sabemos de la dificultad de gestionar los actos de verano, pero hacemos dos propuestas para eliminar esta injusticia:

4

• Que se les conceda el cambio de provincia a todo el pro- fesorado que lo solicite (actualmente se hace pero no se puede asegurar, generando incertidumbre, es una media solución). • Que en el acto público decidan y así lo comuniquen si quieren participar en el concursillo, y los funcionarios del servicio de personal tomen nota e informen al servi- cio responsable. Esto daría tranquilidad al profesorado y es viable administrativamente.

DIFÍCIL DESEMPEÑO

5

Respecto a este eterno debate y hasta que el Tribunal Su- premo resuelva las diferentes sentencias ganadas como la de STE-CLM y perdidas por otros docentes, al ser CGT regional no genera discriminaciones, pero el año que viene volverá a ser nacional y volveremos a tener diferencias auto- nómicas que se deberán resolver en estos casos: • PROFESORADO CUYO CENTRO ERA DE DIFÍCIL DESEMPEÑO Y PERDIÓ ESA CATALOGACIÓN, STE-CLM ha ganado una sentencia en el TSJ al respecto. • PROFESORADO SUPRIMIDO O DESPLAZADO DE UN PUESTO DE DIFÍCIL DESEMPEÑO, independientemente de si el centro en el que se encuentran tiene dicha catalogación o no. STE-CLM ha ganado una sentencia al respecto. • PROFESORADO EN EXPECTATIVA DE DESTINO, CONCURSILLO, COMISIÓN DE SERVICIO, que no pierdan los puntos correspondientes al alternar centros catalogados con especial dificultad con los que no lo son. La Administración no asegura que se vaya a puntuar. • PROFESORADO QUE COMPARTE DOS CENTROS, UNO DE DIFÍCIL DES- EMPEÑO Y OTRO NO, depende del funcionario que bareme, tenemos el reconocimiento o no.

HACEMOS LO QUE DECIMOS DECIMOS LO QUE HACEMOS 27


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN EL CER

EQUIPARAR EL FRACASO ESCOLAR CON EL ABANDONO TEMPRANO, O CÓMO VENDERTE GATO POR LIEBRE. Es habitual escuchar en la TV usar como sinónimos el fracaso escolar y la tasa de abandono educativo temprano, lo que no debería ser normal es que esto ocurra en el seno del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

• Resulta cuando menos sonrojante que el lenguaje mercantilista y neoliberal se apodere incluso de algún consejero -cuya identidad obviaremos-, en los debates en materia educativa del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, mostrando como arma arrojadiza los malos datos de “fracaso escolar” de la región, que superan en su errónea interpretación el 20%. Conviene saber algunos conceptos y datos para hablar con propiedad y exactitud.

¿QUÉ ES EL “FRACASO ESCOLAR” Y CÓMO SE MIDE? En ocasiones, durante los últimos años hemos solicitado en las Juntas de Personal provinciales datos sobre el alumnado que tras su escolarización, abandona el sistema educativo sin haber obtenido el título de la ESO. Es lo que hemos entendido por “fracaso escolar”. Este porcentaje, aparentemente sencillo, no ha podido ser respondido por la Inspección Educativa, ya que –según dicen-, el sistema estadístico de la Consejería solo les reporta el alumnado matriculado, evaluado y aquellos/as que aprueban, pero que no tienen en cuenta los repetidores o los que pasan a otras enseñanzas “de segunda oportunidad”. Mostrando interés en el asunto, hicieron partícipes a

los equipos directivos en alguna provincia, con el fin de hacer una estimación de la tasa de fracaso escolar. Concluyendo que centrándose especialmente en 4ª de la ESO, esta cifra podría rondar el 8%, admitiendo el poco rigor científico. Haciendo un binomio de antagonistas, el éxito escolar sería su contrario, es decir, 92%. Llama la atención cómo en los medios de comunicación, equiparan el fracaso escolar con el abandono educativo temprano, mostrando unas cifras alarmantes, que en nuestra comunidad autónoma antes de la crisis, superaban el 30% y que a finales de 2018 se situaban en el 20.5%. Resulta que la vara de medir es diferente, ya que la UE utiliza otro indicador. La Tasa de Abandono Educativo Temprano (AET) es el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años (ambos in-

28


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN EL CER clusive) que han abandonado los estudios con una titulación inferior a la Secundaria postobligatoria, es decir, sin al menos FP de Grado Medio o Bachiller. Este indicador no tiene en cuenta si trabajaban o si tienen el título de Graduado en Secundaria (ESO). Los y las jóvenes en situación de AET con título de la ESO suponen más del 55% del total. Esta tasa se obtiene a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). La tasa de AET de España -17.9%-, está a la cola de la UE -10.6% de media-; si bien en los últimos 25 años, hemos logrado descender desde el 41%, reduciéndola más de la mitad. Lo que es curioso es que, un dato imposible de calcular para la Consejería de Educación, que tiene a su cargo al alumnado, profesorado, servicio de inspección, centros educativos y medios tecnológicos, lo despache la UE con una encuesta a la que nadie pone en duda y tiene tratamiento de dogma de fe. Lo que sí es cierto, es que a partir de la crisis y hasta la actualidad, se ha producido la mayor reducción, ya que ha retenido a los jóvenes en las aulas o los ha devuelto a ellas, al carecer de alternativas laborales. Más que medidas educativas para facilitar la titulación postobligatoria, curiosamente, ha sido el mercado laboral –la ausencia de este-, la principal causa de dicha reducción. “A más ladrillo más AET”; o dicho

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO EN CASTILLA-LA MANCHA DESDE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOGSE

de otra manera, un mayor porcentaje de paro juvenil facilita la reducción del AET. Una de las pocas cosas buenas que ha tenido la crisis es que ha forzado a los jóvenes a permanecer más tiempo en las aulas, como no había trabajo fuera del instituto, no les ha quedado más remedio que seguir estudiando.

Lo que es curioso es que, un dato imposible de calcular para la Consejería de Educación, que tiene a su cargo al alumnado, profesorado, servicio de inspección, centros educativos y medios tecnológicos, lo despache la UE con una encuesta a la que nadie pone en duda y tiene tratamiento de dogma de fe”

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

AET Castilla-La Mancha

AET total

29


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / ALBACETE

NECESIDAD DE NUEVOS CENTROS PÚBLICOS EN TODA LA PROVINCIA Se ha establecido para el curso 2020-21 la apertura del CEIP del Barrio Imaginalia de Albacete, cuya apertura probablemente se hará con profesorado en comisión de servicio, situación ante la que STECLM estará vigilante para que se haga siguiendo los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. • Allá por el 11 de abril de 2016, reunida la representación del profesorado con el Director Provincial de educación, se nos informó las necesidades de nuevos centros educativos de primaria en Villamalea, Casas-Ibáñez, en las zonas de Imaginalia y de la Facultad de Medicina de la ciudad de Albacete, además de los Conservatorios Profesional de Almansa y Superior de Albacete. Olvidó el Director Provincial la obligación de su Consejería de aumentar la oferta de puestos de escolarización en centros públicos en Hellín, Almansa y Villarrobledo, donde parte de la escolarización se realiza en centros privados subvencionados con fondos públicos, financiando la segregación que estos centros generan, centros con “carácter propio” que es un eufemismo para no decir “centros con ideología propia”, haciendo así un sesgo ideológico que no se aplica en los centros públicos. También olvidó la necesidad de adecuar muchos centros en la pronvia con más de 50 años de antigüedad. • Pasa el tiempo, y algunos proyectos se materializan y otros quedan en promesas o en planes

poco transparentes como el de infraestructuras 2019-23. Para el curso 2020-21 se espera la apertura del nuevo colegio que se está construyendo en la calle Ilustración en el Barrio Imaginalia. Este centro llega muy tarde, y ahora entre los y las representantes de STE-CLM surgen preguntas sobre cómo se pondrá en marcha: cuántos niveles estarán operativos para el curso 20-21, cuántos maestros/as se necesitarán para ese curso, cómo se seleccionarán, cómo se seleccionará el equipo directivo, qué apoyo tendrán para poder poner en funcionamiento un centro, cómo afectará a los colegios próximos (especialmente el CEIP “Giner de los Ríos” y el CEIP “Cristobal Colón”), etc. • STE-CLM llevará estas preguntas a la próxima Junta de Personal de Albacete, y esperemos que cualquier decisión se tome de forma conjunta con la representación del profesorado, donde STE-CLM actuará bajo los principios que nos caracterizan: máxima transparencia, aplicación de Ley y propuestas surgidas desde nuestra afiliación.

30


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / ALBACETE RELACIÓN DE VISITAS A LOS CENTROS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

El STE-CLM exige una apuesta decidida y clara por la educación pública en todas las localidades de la provincia.

FECHA 10/10/19 14/10/19 15/10/19 16/10/19 16/10/19 17/10/19 17/10/19 18/10/19 18/10/19 21/10/19 21/10/19 23/10/19 25/10/19 28/10/19 29/10/19 29/10/19 04/11/19 05/11/19 08/11/19 12/11/19 13/11/19 13/11/19 14/11/19 21/11/19 21/11/19 27/11/19 27/11/19 29/11/19 29/11/19 29/11/19 03/12/19 03/12/19 03/12/19

CENTRO CEIP San José CEIP Santiago Apóstol CEIP Ramón y Cajal SES Nerpio CRA Río Taibilla CEIP San Blas e IES Sierra del Segura IES Sierra del Segura SES Entre Culturas Comunidad de Aprendizaje Entre Culturas CEIP León Felipe IESO Encomienda de Santiago CEIP Martínez Parras CEIP Nuestra señora del Rosario CEIP Nuestra señora de la Asunción CRA de Yeste IES Beneche CRA Sierra de Alcaraz CRA Almenara CRA Río Mundo CRA Los Olivos SES Riópar CRA Calar del Mundo CRA Río Taibilla CEIP Nª Sª de Cortes IES Pedro Simón Abril IES Izpisúa Belmonte CEIP Isabel la Católica IES Justo Millán IES Cristóbal Lozano CEIP Nª Sª del Rosario CEE Cruz de Mayo CEIP Martínez Parras CEIP La Olivarera

LOCALIDAD Molinicos Isso Tazona Nerpio Nerpio Elche de la Sierra Elche de la Sierra Hellín Hellín Socovos Socovos Liétor Férez Letur Yeste Yeste El Robledo Bogarra Agramón Villapalacios Riópar Riópar Nerpio Alcaraz Alcaraz Hellín Hellín Hellín Hellín Hellín Hellín Hellín Hellín

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE 31


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / CIUDAD REAL

ERRORES, QUEJAS Y DESCOORDINACIÓN EN EL INICIO DE CURSO Este nuevo curso escolar ha comenzado con muchas dificultades para el profesorado y los centros educativos de nuestra provincia, no obstante desde STECLM nos hemos planteado dar respuesta y prestar nuestra ayuda en todos los casos duplicando nuestra presencia y nuestro esfuerzo • El inicio de curso en la provincia de Ciudad Real ha sido frenético: han sido muchas las quejas y consultas recibidas por la descoordinación de la Administración, los errores producidos en las adjudicaciones y el descontento general por el cambio en la normativa de días de libre disposición.

• En STE Ciudad Real nos hemos propuesto llegar este curso escolar a través de nuestras visitas al mayor número de centros de la provincia para conocer su situación y recoger de primera mano las preocupaciones del profesorado, porque en este sindicato la opinión de cada docente cuenta.

• Afortunadamente, la ampliación de efectivos ha facilitado la atención al profesorado y hemos reafirmado nuestro compromiso con muchos compañeros/as de la provincia tanto interinos/as como funcionarios/as en prácticas que han obtenido destino en zonas como La Sagra, Cuenca y Guadalajara, a quienes hemos prestado nuestra ayuda desde esta sede para minimizar su problemática de conciliación de la vida laboral con la familiar.

• Estas primeras semanas estamos centrados en la difusión de la formación para docentes y siempre abiertos a reuniones en cualquier lugar en el que nos lo soliciten.

• Otro de nuestros ejes fundamentales ha sido potenciar el funcionamiento real de la Junta de Personal como órgano de representación efectiva del profesorado y los centros de nuestra provincia. Nuestra participación activa en la elaboración del nuevo Reglamento de la Junta de Personal y el elevado número solicitudes presentadas a la Dirección Provincial son muestras evidentes de ello.

• Por otra parte, en nuestra nueva sede hemos realizado diversas reuniones informativas, como la del Funcionariado en Prácticas y también tuvo lugar la reunión del Secretariado Regional de STE-CLM.

En definitiva, contamos con un equipo que te escucha, y que te ayuda no detrás de una mesa, sino a tu lado.

32


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / CIUDAD REAL RELACIÓN DE VISITAS A LOS CENTROS EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

La ampliación de efectivos ha facilitado la atención al profesorado

FECHA 19/09/19 19/09/19 19/09/19 19/09/19 27/09/19 27/09/19 27/09/19 27/09/19 04/10/19 04/10/19 04/10/19 15/10/19 15/10/19 15/10/19 21/10/19 21/10/19 21/10/19 23/10/19 23/10/19 23/10/19 06/11/19 06/11/19 07/11/19 07/11/19 24/11/19 24/11/19 27/11/19 27/11/19 27/11/19 27/11/19 27/11/19

CENTRO IES Maestre de Calatrava IES Maestro Juan de Ávila IES Maestre de Calatrava IES Maestro Juan de Ávila CEIP Alcalde José Cruz Prado CEIP Carlos Vázquez CEIP Ciudad Jardín CEIP Ferroviario CEIP Cristóbal Colón CEIP Pío XII CEIP Alcalde José Maestro CEIP Don Quijote CEIP María de Pacheco CEIP Dulcinea del Toboso CEIP Benito Pérez Galdós CEIP Clara Campoamor IES Campo de Calatrava CEIP Santísimo Cristo CEIP El Pradillo CEIP Elena Maseras IES Vicente Cano CEIP Divino Maestro CEIP Nuestra Señora de Peñarroya CEIP Azorín IES Alonso Quijano CEIP Rodríguez Marín CEIP Virgen del Socorro IES Dámaso Alonso CEIP Miguel de Unamuno CEIP Vicente Aleixandre CEIP Severo Ochoa

LOCALIDAD Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Miguelturra Miguelturra Miguelturra Miguelturra Miguelturra Miguelturra Argamasilla de Alba Argamasilla de Alba Argamasilla de Alba Argamasilla de Alba Argamasilla de Calatrava Argamasilla de Calatrava Argamasilla de Calatrava Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE 33


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / CUENCA

LA REUBICACIÓN DEL ALFONSO VIII Y NEGOCIACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE EDIFICIO VACÍO • Lo que en 2008 iba a ser un breve traslado de las instalaciones del instituto creado en 1844, se ha convertido en 12 largos años de incompetencia difícil de explicar: luchas políticas por ver quién ponía más palos en las ruedas, venta de plazas de garaje de un futuro parking que acabaron en un “corralito” temporal tras la quiebra de la empresa, creación de un enorme agujero al descubierto que ha agrietado edificios adyacentes, calles cortadas en el centro de la ciudad durante años y desinformación permanente a la comunidad educativa. En su recta final, con el centro reformado pero cerrado hasta que se diera por terminado el parking, se han sucedido actos vandálicos en su interior que recuerdan el saqueo que se produjo durante la toma de Cuenca por los Carlistas el 15 de julio de 1874 y que afectó también al centro. El Alfonso VIII es un centro con mucha historia. • El cúmulo de despropósitos puede no haber terminado, durante estos años se ha especulado con una reorganización educativa en la ciudad donde se incluía trasladar las enseñanzas de algún instituto al espacio vacío -se llegó a llamar “Número 7“-, y crear un CENTRO INTEGRADO DE FP, dadas las penosas instalaciones de la mayoría de los centros de Cuenca. Sea cualesquiera, la reorganización que se lleve a cabo, habrá incrementos de líneas o eliminiación, afectación al concurso de traslados, creaciones y supresiones de plantillas orgánicas, readscripciones a centros distintos del profesorado; en definitiva modificación de las condiciones laborales. Mucho de ello aprendimos cuando se creó la Escuela de Artes Cruz Novillo, cuyas enseñanzas en la modalidad de Artes pertenecían al IES FERNANDO ZÓBEL. Todavía recuerdan las personas del lugar cómo los políticos prometían que no serían afectadas y cómo acabó la

El regreso del instituto decano de la capital conquense, tendrá unos efectos colaterales inciertos, dependiendo del uso educativo que se le dé al edificio que deja atrás y que antes de la crisis demográfica se le llegó a llamar “Número 7”, de ahí no pasó.

historia. • El STE-CLM no se conformará con ser informado, exigirá entablar una negociación real, teniendo al profesorado afectado como protagonista y buscará una solución consensuada. Al tratarse de modificaciones de las condiciones laborales del personal docente, la administración está obligada a negociar, son muchas las sentencias que nos son favorables en este sentido, ya que la negociación colectiva en el ámbito de la administración pública está muy protegida constitucionalmente y no respetarla supone la vulneración de derechos fundamentales. Creemos en la toma de decisiones participativa y democrática, creemos que hay que escuchar a la comunidad educativa y además de creerlo, lo reivindicamos cada día en nuestra acción sindical.

34


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / CUENCA

La ampliación de efectivos ha facilitado la atención al profesorado

RELACIÓN DE VISITAS A LOS CENTROS EN LA PROVINCIA DE CUENCA FECHA 12/09/19 12/09/19 12/09/19 12/09/19 16/09/19 16/09/19 16/09/19 19/09/19 19/09/19 27/09/19 03/10/19 03/10/19 14/10/19 14/10/19 15/10/19 15/10/19 27/10/19 28/10/19 29/10/19 06/11/19 11/11/19

CENTRO CEIP RAFAEL LÓPEZ DE HARO CEPA CAMPOS DEL ZÁNCARA IES TOMAS DE LA FUENTE JURADO CEIP INFANTA CRISTINA CEIP VALDEMEMBRA IES FERNANDO DE LOS RÍOS CEIP PAULA SOLER SANCHIZ IESO JUAN DE VALDES CRA MIGUEL DE CERVANTES IES FERNANDO ZÓBEL IES DIEGO JESÚS JIMÉNEZ CRA GUADIELA IES TOMAS DE LA FUENTE JURADO CEIP ADOLFO MARTÍNEZ CHICANO CEIP FERNANDEZ TUREGANO IESO CAMINO ROMANO CEIP ISAAC ALBÉNIZ CEIP HERMANOS VALDES CEIP CIUDAD ENCANTADA CEIP FRAY LUIS DE LEÓN IES CAÑADA DE LA ENCINA

LOCALIDAD SAN CLEMENTE SAN CLEMENTE EL PROVENCIO EL PROVENCIO QUINTANAR DEL REY QUINTANAR DEL REY QUINTANAR DEL REY CARBONERAS CARBONERAS CUENCA PRIEGO PRIEGO EL PROVENCIO LAS PEDROÑERAS SISANTE SISANTE CUENCA CUENCA CUENCA CUENCA INIESTA

FECHA 11/11/19 11/11/19 12/11/19 12/11/19 13/11/19 13/11/19 13/11/19 14/11/19 14/11/19 14/11/19 15/11/19 18/11/19 18/11/19 18/11/19 19/11/19 19/11/19 20/11/19 20/11/19 27/11/19 28/11/19 28/11/19

CENTRO IESO PUERTA DE CASTILLA CEIP MARIA DE JOVER IES SERRANIA BAJA CRA OJOS DE MOYA CEPA ALTOMIRA IES LA HONTANILLA CEIP GLORIA FUERTES CEIP VIRGEN DE MANJAVACAS CEIP SANTA RITA ASAMBLEA CGT MUSEO ALFARERIA IES DIEGO TORRENTE PÉREZ IESO PUBLIO LÓPEZ DE MONDEJAR CEIP LUIS DE MATEO IESO LA JARA IES JORGE MANRIQUE CEIP SAN GIL ABAD IES ORDEN DE SANTIAGO CEIP DUQUE DE RIANSARES IES SAN JOSÉ IES LORENZO HERVAS Y PANDURO IES FERNANDO ZOBEL

LOCALIDAD MINGLANILLA INIESTA LANDETE LANDETE TARANCON TARANCON TARANCON MOTA DEL CUERVO MOTA DEL CUERVO MOTA DEL CUERVO SAN CLEMENTE CASASIMARRO CASASIMARRO VILLANUEVA DE LA JARA MOTILLA DEL PALANCAR MOTILLA DEL PALANCAR HORCAJO DE SANTIAGO TARANCON CUENCA CUENCA CUENCA

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE 35


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / GUADALAJARA ANPE SE HACE NUEVAMENTE CON LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIA DE GUADALAJARA GRACIAS A SU ENTENDIMIENTO CON CCOO. En el Pleno de la Junta de Personal Docente no Universitario de Guadalajara celebrado el miércoles 23 de octubre del 2019, el sindicato conservador ANPE se ha hecho de nuevo con la Presidencia de la Junta de Personal en segunda vuelta y únicamente con sus 9 votos. • La candidatura presentada por STE-CLM obtuvo 7 votos, los 6 de STE y 1 de UGT. Y, a pesar de que requirió el apoyo de CCOO ofreciendo una negociación totalmente abierta, este sindicato ha optado por facilitar la presidencia de ANPE con su abstención. • En contraste con esta actitud de CCOO, STE-CLM dio sus votos a la fuerza de izquierdas más votada en el resto de las provincias cuando estas presentaron candidatura, concretamente en las provincias de Cuenca y Ciudad Real porque consideramos que los intereses de los y las trabajadoras de la enseñanza están por encima de los intereses particulares. • STE-CLM lamenta esta actitud de CCOO que no se corresponde con la realidad ni de su afiliación ni de su electorado, a los que vuelve a llamar a la reflexión. Recordamos que en el Pleno de esta Junta de Personal del miércoles 16 de enero del 2019 el sindicato ANPE se hizo con la Presidencia en la segunda vuelta y únicamente con sus 9 votos otra vez ante la pasividad de CCOO. STE-CLM ha presentado de nuevo candidatura porque durante estos 9 meses de presidencia de ANPE ha carecido de cualquier

actividad reivindicativa ante la Administración. Todo esto a pesar de los graves problemas que afectan a los docentes y a la Enseñanza Pública de Guadalajara: se ha dejado de elaborar el boletín trimestral para informar a los docentes, se han dejado morir las actuaciones iniciadas para poner en marcha y revitalizar los distintos Consejos Escolares de Localidad de nuestra provincia, empezando por el de Guadalajara y siguiendo con el de otras poblaciones donde ni siquiera hay representación de los docentes, como el de Alovera. En el último año no ha habido ni una sola rueda de prensa, ninguna actuación reivindicativa que la presidencia impulsara para la recuperación de los derechos de las y los trabajadores de la enseñanza, no se ha querido actuar ante el grave incumplimiento de la Ley estatal 4/2019 de ratios, un único comunicado sobre ratios impulsado por STE, como tampoco ha habido una denuncia ante las graves deficiencias en infraestructuras de nuestros centros educativos, algunos de ellos sin construir años después de haber sido comprometidos y aprobados en presupuestos, y así un largo etcétera que muestra una pasividad, una apatía y un desinterés por parte de la actual presidencia que no se recuerdan en tiempos pasados, y que ha llevado a STE a proponer un cambio que revitalizara nuestro Órgano de representación.

36


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / GUADALAJARA RELACIÓN DE VISITAS A LOS CENTROS EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

El STE-CLM, que es el sindicato progresista mayoritario en nuestra provincia, seguirá insistiendo con toda la fuerza de su acción sindical por una enseñanza pública de calidad que nuestra provincia se merece.

FECHA 26/09/19 26/09/19 01/10/19 01/10/19 04/10/19 04/10/19 09/10/19 09/10/19 09/10/19 11/10/19 17/10/19 17/10/19 18/10/19 18/10/19 25/10/19 25/10/19 29/10/19 29/10/19 30/10/19 30/10/19 5/11/19 05/11/19 05/11/19 08/11/19 08/11/19 12/11/19 12/11/19 25/11/19 29/11/19 05/12/19 05/12/19 10/12/19

CENTRO CEIP Virgen del Amparo CEIP San Bernabé CEIP Rio Henares IES Brianda IES Briocense CEIP Nuestra Señora la Peña CEIP San Antonio de Portacelii. IES Martín Vázquez de Arce CRA Atienza CEIP Santa Brigida IES Alejo Vera CEIP Maestra Teodora IES Garcia Valdemora CEIP El Coto IES Buero Vallejo CEIP Rufino Blanco CEIP Cardenal Mendoza IES Aguas Vivas CEIP Parque Vallejo IESO Harévolar IES Luis de Lucena CEIP Isidro Almazán CRA Francisco Ibañez CEIP Gloria Fuertes IES Newton Salas CEIP N.º 3 IES Clara Campoamor CEIP N.º 2 Horche San Roque CEIP Badiel IES Jose Luis Sampedro CEIP Las Lomas IES Castilla

LOCALIDAD Torija Trijueque Guadalajara Guadalajara Brihuega Brihuega Sigüenza Sigüenza Atienza Pozo de Guadalajara Marchamalo Marchamalo El Casar El Casar Guadalajara Guadalajara Guadalajara Guadalajara Alovera Alovera Guadalajara Guadalajara Iriepal Villanueva de la Torre Villanueva de la Torre Yunquera de Henares Yunquera de Henares Horche Guadalajara Guadalajara Guadalajara Guadalajara

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE 37


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / TALAVERA

LA ESCUELA PÚBLICA DE TALAVERA

EN PELIGRO • Talavera de la Reina, ciudad con una población de poco más de ochenta mil personas y un 29% de paro, tiene 11 colegios públicos y 15 concertados. Además, el descenso de la natalidad en la ciudad en estos últimos seis años (casi cuatrocientos niños/as menos) hace que el problema de la pública vaya en aumento. • En la actualidad en la etapa de infantil en 3 años, contamos con 697 alumnos matriculados, con 16 unidades en la enseñanza pública y 21 en la concertada; éstos, con ratios “especiales” y privilegiadas. • La escuela pública, ante esta situación de baja matriculación, sí está en posición de poder satisfacer las necesidades y absorber la demanda escolar, quedando la concertada para aquello para lo que se planeó, un servicio complementario y subsidiario.

La oferta desmesurada de enseñanza concertada en Talavera de la Reina y el descenso considerable de la natalidad, puede provocar que el sistema público de Educación esté en grave peligro en la ciudad. puestos docentes (supresiones), así como otros recortes humanos y económicos. • El desvío de dinero público y alumnado, a centros privados concertados supone un grave perjuicio para la enseñanza pública, como ejemplo de ello, esta ciudad. Y no solo en la etapa obligatoria, también en los ciclos formativos que se están cediendo a empresas de formación. • Y esta situación no mejora ni va a mejorar si la Administración no pone fin a los recortes y a la financiación de la enseñanza concertada, en favor de la pública.

• Las plazas ofertadas en los centros concertados superan, otro año más, a los de los centros públicos; la disminución de la oferta pública de plazas escolares desde los niveles inferiores de Educación Infantil hasta la Secundaria Obligatoria y las ratios excesivas de alumnas y alumnos por aula con las que se trabaja en la Escuela Pública, desde los recortes del 2011 en la era Marín-Cospedal, han provocado que en los colegios públicos se hayan cerrado numerosas unidades, y como consecuencia la desaparición de

38


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / TALAVERA RELACIÓN DE VISITAS A LOS CENTROS EN LA PROVINCIA DE TALAVERA

FECHA 07/10/19 10/10/19 14/10/19 22/10/19 23/10/19 25/10/19 29/10/19 05/11/19 07/11/19 08/11/19 13/11/19 14/11/19 14/11/19 15/11/19 18/11/19 20/11/19 26/11/19 29/11/19 30/11/19

CENTRO CEE Bios IES Juan Antonio Castro IES Ribera del Tajo EOI Talavera de la Reina IES Alonso Herrera IES San Isidro CEIP San Ildefonso CEIP Santisimo Cristo de Chozas CEIP Ntra. Sra. de la Luz CEIP Villa de Torrijos CEIP Bartolomeu Nicolau CEIP San Francisco IES Los Navalmorales IES San Isidro CEIP Miguel de Cervantes IES Ribera del Tajo CEIP Andrés Arango CEIP Ntra. Sra. de las Saleras CEIP Hernán Cortés

LOCALIDAD Talavera de la Reina Talavera de la Reina Talavera de la Reina Talavera de la Reina Talavera de la Reina Talavera de la Reina Talavera de la Reina Calera y Chozas Parrillas Torrijos Talavera de la Reina Los Navalmorales Los Navalmorales Talavera de la Reina Cazalegas Talavera de la Reina Velada Los Navalucillos Talavera de la Reina

Desde STE-CLM exigimos de nuevo la supresión de los conciertos educativos para mantener la calidad de la enseñanza pública y la estabilidad de las plantillas de los centros.

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE

39


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / TOLEDO

PRECARIEDAD EN LAS INSTALACIONES DEL IES “JULIO VERNE “ DE BARGAS, TOLEDO El aumento continuado del alumnado en este instituto hace que las instalaciones obsoletas e insuficientes dificulten el ritmo normal de las clases.

• En diciembre de 2018 el claustro y la directiva del centro IES “Julio Verne“ de la localidad toledana de Bargas realizaron su queja a la Administración ante el previsible número de alumnado que se iba a tener en el curso 2019/20. No solo se pedía un aumento de espacios, sino también un ascensor en uno de los edificios en el que tanto algún/a profesor/a y alumnado lo necesitaba diariamente por problemas de movilidad. • Se necesitaban aulas para los diferentes grupos y aulas específicas de Educación plástica y visual, Música y talleres, así como techar las pistas de Educación Física, todos estos espacios están obsoletos y con falta de recursos. • La Delegación de Toledo se hizo eco de la situación y prometió aulas prefabricadas e instalar un ascensor. Las obras se realizarían en verano para estar todo listo en septiembre en el comienzo del nuevo curso, además, se inauguraría un nuevo IES en la población cercana a Bargas de Olías del Rey que descargaría al IES “Julio Verne” de 3 cursos de 1º ESO. • Llegado este septiembre las obras no se habían realizado. La explicación dada por la Administración ha sido que ha habido problemas de plazos con la empresa que iba a realizar dichas obras. Lo único que se han encontrado al inicio de curso es el soporte de cemento de 2 aulas, no 4. El ascensor se ha empezado a construir justo cuando empezaba el curso, conllevando un ruido insoportable para el desarrollo

normal de las clases. Esta situación ha llevado a que se tengan que utilizar almacenes y laboratorios para clases ordinarias, por lo que siguen faltando aulas materia y el techado de pistas. • A día de hoy la situación sigue siendo caótica, no olvidemos que es un centro preparado para 500 alumnos/as y en este momento llegan a 1.020. Las 4 aulas prometidas no están construidas, los laboratorios, espacios comunes y aulas están masificados, por lo que el centro se encuentra envuelto en un gran colapso. • Profesores, Directiva, alumnado y padres y madres del alumnado se encuentran con un gran desconsuelo por parte de la Administración, que confirman que la obra está empezada y en breve se solucionará el problema, pero que desde la perspectiva del centro no lo ven así. • STE-CLM lleva desde los inicios del problema lleva denunciándolo en las JDP de Toledo y ante la Administración en general, pensamos que las obras que se están realizando a destiempo y de una forma rápida, no con suficiente dotación para un centro, que dadas sus características, necesita una mayor inversión en materiales e infraestructuras si quieren que el alumnado reciba una educación pública de calidad. No se pueden poner parches cuando lo que se necesita es una inversión real para que se realice una labor docente de calidad.

40


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN JUNTA DE PERSONAL / TOLEDO RELACIÓN DE VISITAS A LOS CENTROS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO

FECHA 18/10/19 22/10/19 23/10/19 25/10/19 28/10/19 29/10/19 30/10/19 31/10/19 04/11/19 05/11/19 06/11/19 07/11/19 08/11/19 11/11/19 12/11/19 14/11/19 15/11/19 18/11/19 19/11/19

CENTRO CEIP San Isidro Labrador CEIP Cesar Cabañas Caballero CEIP Nstra Sra del Consuelo CEIP Marqueses de Manzanedo CEIP Nstra Sra de la Natividad CEIP Santa María Magdalena CPEE Ciudad de Toledo CEIP Santo Domingo de Guzmán CEIP Silvano Cirujano CEIP Martín Chico CEIP Remigio Laín CEIP Ramón y Cajal CEIP Pastor Poeta CEIP El Quiñón CEIP José de Calasanz CEIP Sisius CEIP Juan de Yepes CEIP San Antonio CEIP Antonia González

LOCALIDAD Dosbarrios Recas Yuncos Pantoja Cedillo del Condado Chozas de Canales Toledo Valmojado Almorox Illescas Yuncler Lominchar Ocaña Seseña Nuevo Ocaña Seseña Yepes Yeles Tembleque

El STE-CLM seguirá observando los avances de este centro y, si no los hay, seguiremos solicitando a la Administración que doten de todo lo necesario al IES “Julio Verne” para realizar una labor pública con éxito y medios educativos a todos sus niveles.

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE

41


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MUJER 25N

25 N ¡BASTA YA DE TERRORISMO MACHISTA! El día 25N es el día internacional de la eliminación de la violencia de género, día elegido por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 54/134 de 1999, invitó a los Estados y Organizaciones sociales e internacionales a desarrollar una jornada de denuncia contra las violencias de género hacia las mujeres y las niñas.

• Son ya 1021 , cifras a 10 de octubre de 2019, las mujeres asesinadas desde el año 2003 en España, que es el año desde el cual se empiezan a recoger datos sobre violencia de género y 46 las asesinadas en lo que llevamos de año. La violencia es global, no tiene fronteras, y se da en todos los países y sociedades. El factor de riesgo de sufrirla es el mero hecho de SER MUJER. • Si pensábamos que el futuro iba a ser esperanzador respecto al tema, nos equivocábamos. A día de hoy el porcentaje de adolescentes mujeres que sufren violencia aumenta, el número de mujeres asesinadas crece, las mujeres en el umbral de la pobreza supera al de los hombres… y así, un largo etc...Se vulneran los Derechos Humanos en el momento en el que cualquier mujer o niña es violada, acosada, víctima de trata, forzada a casarse, maltratada física o psicológicamente… • La información de estos hechos se cuantifica con número de mujeres o niñas que los sufren, pero no ciframos la cantidad de hombres maltratadores, violadores y asesinos que son los artífices de estos actos. Al igual que la mujer nace y ya sabe que es posible víctima de género y hay que enseñarle a detectarlo y a denunciarlo; al hombre deberíamos enseñarle que es exactamente igual en derecho y obligaciones que una mujer, y que no hay que ser ni violador, ni maltratador, ni asesino...Aquí debe estar presente la educación que reciben en los centros educativos y muy importante, en sus casas. Sin educación en igualdad, no hay igualdad de género.

42


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MUJER 25N

25 N ¡BASTA YA DE TERRORISMO MACHISTA!

• Este gravísimo problema no es solo cuestión de mujeres, la sociedad debe concienciarse mucho más de lo que está ocurriendo y las Leyes deben revisarse y ver qué se está haciendo mal, porque lo que está claro es que este mundo no está girando del lado de las mujeres y de las niñas, sigue estando del lado del patriarcado del que ha estado siempre. Gracias a las luchas feministas se han ido consiguiendo algunos cambios, aunque no los suficientes, todavía hay ciertos sectores políticos y sociales que no nos toman en serio, y que no conciben la violencia de género como otra forma de terrorismo. Un terrorismo machista que no solamente mata, sino que provoca el terror en las mujeres en circunstancias diarias en las que nos sentimos incómodas o amenazadas por hombres. • En este momento como herramientas de lucha legales tenemos el “Convenio de Estambul” y el “Pacto de Estado contra la violencia de género”. España se ha comprometido a respetarlos y hacer uso de ellos para mejorar las condiciones en las que se encuentran las mujeres en caso de violencia de género, eso esperamos todas las mujeres y estaremos expectantes de si no se cumplen, salir a la calle y seguir gritando que !BASTA YA DE TERRORISMO MACHISTA!

STE-CLM es un sindicato feminista que siempre está y estará al lado de las mujeres apoyándolas en nuestra lucha. Entendemos que la lucha es de todas y todos para poder conseguir una verdadera igualdad, y que en nuestro sindicato FEMINISMO se escribe con mayúsculas.

43


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MUJER MUJERES ASASINADAS

MUJERES ASESINADAS EN EL AÑO 2019

FECHA

NOMBRE

EDAD

NACIONALIDAD

LUGAR ASESINATO

CAUSA MUERTE

AGRESOR

03/01/19

Rebeca Alexandra

26

Dominicana

Laredo (Cantabria)

Apuñalada

Novio

11/01/19

M.T.L.L.

73

Española

Fuentes de Ebro (Zaragoza)

12/01/19

Leonor Muñoz

47

Española

Fuengirola (Málaga)

Apuñalada

Expareja

14/01/19

Romina Celeste

25

Paraguaya

Lanzarote (Canarias)

Cuerpo al mar

Marido

15/01/19

Sin indentificar

95

Española

Toreno (León)

Marido

15/01/20019

Stefanie de Riz

59

Alemana

Llucmajor (Mallorca)

Marido

17/01/19

Soledad Bobet

47

Española

La Laguna (Tenerife)

Hijo

Quemada

Expareja

18/01/19

Rebeca Santamalia

47

Española

Zaragoza

Preso

26/01/19

Rosa R.

69

Española

Dos Hermanas (Sevilla)

Marido

30/01/19

Kelly M.

17

03/02/19

Rosa M. Concepción

63

08/02/19

Daría O.

22

Alcalá de Henares

Descuartizada

Novio

11/02/19

Sheila

29

Planes (Alicante)

Degollada

Pareja

21/02/19

Eudivigi Botín

68

Llanos de Aridane (Canarias)

22/02/19

María Soledad Gómez

66

Reus (Tarragona) Española

Sta. Cruz de Tenerife

Española

Madrid

Sobrino

Hijo Descuartizada

Hijo

03/03/19

Trans. sin indentificar

35-44

Caminás (Castellón)

Golpe en la cabeza

08/03/19

Estrella Domínguez

63

Española

Madrid

Disparo

Marido

09/03/19

Gloria Tornay

58

Española

Estepona (Málaga)

Apuñalada

Marido

10/03/19

María J. Aboy

43

Española

Valga (Pontevedra)

Disparo

Marido

25/03/19

María

39

Española

Loeches (Madrid)

Apuñalada

Marido

02/04/19

Andre

39

Húngara

Rojales (Alicante)

Pareja

07/04/19

Nelea Sareva

26

Vinarós (Castellón)

Novio

07/04/19

Lily

30

Rusa

Barcelona

A golpes

Proxeneta

11/04/19

María V.

42

Sueca

Puerto Rico (Canarias)

A golpes

Marido

20/04/19

Irene López

44

Española

Olot (Girona)

Apuñalada

Pareja

24/04/19

Shylvia

Alemana

Adeje (Tenerife)

A golpes

Marido

44


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MUJER MUJERES ASESINADAS 05/05/19

Juana Ureña

47

Española

Parla (Madrid)

Pareja

10/05/19

Lourdes Mantilla

43

Española

Torrepacheco (Murcia)

15/05/19

Gloria F. Zavala

53

Española

Palma de Mallorca (Mallorca)

Asfixia

Hijo

21/05/19

M.L.

17

Barcelona

Degollada

Conocido

23/05/19

Janet Chumillas

39

Cornellá de Llobregat

31/05/19

Lilium

38

Argüimes (Canarias)

Disparo

Pareja

07/06/19

Piedad

51

Iznájar (Córdoba)

Disparo

Marido

08/06/19

Lisbete Lastre

45

Ayamonte (Huelva)

10/06/19

Beatriz Arroyo

29

Española

Alboraia (Valencia)

Expareja

Conocido

Marido Acuchillada

Pareja

10/06/19

Lisset Fernández

35

Española

Aranjuez (Madrid)

Disparo

Excuñado

11/06/19

Montserrat Fernández

23

Española

Aranjuez (Madrid)

Disparo

Excuñado

14/06/19

Ana Lucía da Silva

49

Brasileña

Córdoba

Acuchillada

Pareja

21/06/19

Mónica Borrás

49

Española

Terrasa (Barcelona)

02/07/19

Piedad Cruz

42

Española

Rute (Córdoba)

04/07/19

Vianca Alejandra

25

08/07/19

Mónika Asenova

28

10/07/19

Manuela B.B.

61

Expareja Martillazos

Marido Pareja

Búlgara

Salas de los Infantes (Burgos)

Apuñalada

Marido

San Fernando (Cádiz)

Asfixia

Expareja

13/07/19

María A. Pérez

47

Española

Elche (Alicante)

Apuñalada

Expareja

13/07/19

Julia P.B.

89

Española

Casas de Benítez (Cuenca)

Disparo

Hijo

17/07/19

Elena Peinado

47

Española

Cortes de la Frontera (Málaga)

Disparo

Exmarido

21/07/19

María C. Vázquez

48

Española

Villalba (Lugo)

Acuchillada

Exmarido

22/07/19

Rita Jeannine

57

Belga

Calpe (Alicante)

Acuchillada

Pareja

24/07/20129

Eva

47

Terrasa (Barcelona)

Apuñalada

Marido

26/07/19

Sin indentificar

40

Granada

Arrojada de un balcón

Padre

30/07/19

Maruchi Rodríguez

52

Escalante (Cantabria)

Apuñalada

Marido

Disparo

Española

31/07/19

Josefa Santos

55

Española

Villagonzalo de Pernales (Burgos)

05/08/19

Rita Nicole

21

Peruano

Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

14/08/19

Miriam Vallejo

25

Meco (Madrid)

16/08/19

Pilar C.P.

48

Madrid

17/08/19

Gema Villalba

22

Española

Fuelabrada (Madrid)

18/08/19

Dolores L.R.

73

Española

Jaén

25/08/19

Alicia Zubiri

72

01/09/19

María C. García

54

Española Española

Marido Expareja

Apuñalada

Conocido Pareja

Apuñalada

Expareja Marido

Pamplona

Arrojada de un balcón

Hijo

La Laguna (Tenerife)

Estrangulada

Expareja

05/09/19

Josefa Puertas

81

Málaga

Disparo

Hijo

16/09/19

Alba Boquete

39

Carracido

Disparo

Exmarido

16/09/19

Sandra Boquete

27

Carracido

Disparo

Excuñado

16/09/19

María E. Gamardo

59

Carracido

Disparo

Exyerno

17/09/19

Adaliz Villagra

31

Madrid

Acuchillada

Pareja

21/09/19

Susana Cortés

40

Viladecans

Golpes/hipoglucemia

Pareja

Paraguaya

45


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL MUJER MUJERES ASESINADAS 22/09/19

Ika Hoffman

59

22/09/19

Sara Fernández

22/09/19 26/09/19

Alemana

Ses Salines (Mallorca)

Apuñalada

Pareja

38

Avilés (Asturias)

Acuchillada

Desconocido

María José

67

Arenys de Mar (Barcelona)

Hijo

Dana Leonte

31

Vélez-Málaga (Málaga)

Pareja

Rumana

27/09/19

Sin indentificar

75

Tarragona

Acuchillada

Hijo

30/09/19

Ángeles Vega

49

Las Palmas (Canarias)

Acuchillada

Expareja

02/10/19

Cristina Ortiz

28

Española

Southampton (Reino Unido)

Acuchillada

Expareja

11/10/19

María D. Sandoval

54

Española

Cartagena (Murcia)

18/10/19

Sin indentificar

18

Valdemoro (Madrid)

Descuartizada

19/10/19

María del Valle

44

Valencia

Apuñalada

Hermanastro

20/10/19

Silvia Contreras

40

La Zubia (Granada)

Disparo

Marido

20/10/19

Sin indentificar

Española

Pareja

Vic (Barcelona)

22/10/19

Elena Veslos

44

Denia (Alicante)

Degollada

Expareja

31/10/19

M.D.M.M.

39

Almería

Apuñalada

Pareja

01/11/19

Samira

41

Castellbisbal (Barcelona)

Acuchillada

Pareja

05/11/19

Minaene Franco

36

Foz (Lugo)

Apuñalada

Hijo

12/11/19

Anne H.

58

Tolox(Málaga)

Golpeada

Pareja

19/11/19

Dolores A.

70

Teide (Las Palmas)

Estrangulada

Hijo

20/11/19

(sin identificar)

69

Carabanchel (Madrid)

Asesinada

Nieto

25/11/19

Sara De Celis García

26

Granadilla de Abona(Tenerife)

Apuñalada

Pareja

29/11/19

María López

86

02/12/19

Julia S.

36

04/12/19

Marta Calvo Burón

25

05/12/19

Alexia Paola Carralero

38

Rusa

Expareja

Belga Búlgara Española Española

Iznájar(Córdoba)

Apuñalada

Marido

El Prat de Llobregat

Degollada

Pareja

Manuel(Valencia)

Descuartizada

Conocido

Madrid

Pareja

46


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LAS CALLES

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN El día 16 de octubre, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones COESPE, convocó una concentración en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, a favor de nuestro Sistema Público de Pensiones y en la que el STE-CLM estuvo representado.

• Los pensionistas actuales, están sumamente preocupados por los ataques que dicho sistema de pensiones está sufriendo desde los ámbitos políticos, y principalmente económicos, y si no lo evitamos, terminará con privatización del mismo. • Es inadmisible, que en la 4ª potencia económica de Europa, más del 90% de las viudas cobren menos de 650 euros, o que 900.000 pensiones de incapacidad no lleguen a 460 euros. Actualmente hay 500.000 cuidadoras por las que nadie cotiza, y que no tendrán derecho a una pensión contributiva cuando se jubilen.

47


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LAS CALLES

• Las principales reivindicaciones, que serán entregadas a todos los grupos parlamentarios que surjan de las próximas elecciones, pero también al Gobierno del Estado, son:

La acción decidida tiene por objetivo no parar, y ocupar la calle hasta conquistar leyes que garanticen pensiones dignas, públicas y con garantías de futuro.

• Blindar las pensiones como derecho fundamental de primer grado en la CE. • Que por Ley se revaloricen las pensiones con el IPC real. • Que la pensión mínima sea hoy igual al SMI, 900€, hasta alcanzar los 1.084€ que recomienda la Carta Social Europea para España. Estas son medidas fundamentales para reducir la brecha de género en el Sistema Público de Pensiones. • Sanidad Pública y de calidad. Eliminación de copagos.

Es inadmisible, que en la 4ª potencia económica de Europa, más del 90% de las viudas cobren menos de 650 euros.

• Residencias para la tercera edad suficientes, públicas, accesibles y de calidad en atención a los mayores. • Derogación de las últimas reformas laborales y de pensiones.

48


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL ASESORÍA JURÍDICA

ACCIÓN SINDICAL ASESORÍA JURÍDICA STE-CLM No solo la asesoría jurídica se pone delante del juez, dentro de su acción diaria está evitar el contencioso administrativo y solucionar en el menor plazo posible las incidencias que sufren los profesores y profesoras de Castilla-La Mancha. Aunque nos caracterizamos por una acción sindical más movilizadora que otra cosa; llegado el caso, lo que no conseguimos en las calles lo conseguimos en los tribunales. Entre ellas destacamos: • Demanda interpuesta por el sindicato STE-CLM contra la Resolución de ratios en el curso 2019/20, por ser contraria al principio de jerarquía normativa: Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia, de la Disposición Adicional Vigésimo Primera de la Ley 1/2016 de 22 de abril de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, el artículo 157.1 a) de la LOE y por falta de negociación colectiva.

aunque desarrollan su trabajo en varios centros (no aplicación del Acuerdo de Itinerancias).

•Recurso interpuesto por el sindicato STE-CLM contra la Resolución de 20/08/2019, que modifica el Plan Concilia (Regulación días de libre disposición).

• Tramitación y defensa de expedientes disciplinarios de afiliados.

• Demandas interpuestas contra el proceso selectivo de maestros, por no valoración de la de experiencia previa conforme a lo establecido en el baremo. • Demandas de profesores técnicos hostelería (que previamente habían trabajado en centros privados y habían sido despedidos, sin el abono de los haberes que les correspondían, ante los juzgados de lo social). • Un gran número de recursos interpuestos por errores en las adjudicaciones de inicio de curso, recursos de responsabilidad patrimonial. • Reclamaciones interpuestas por dar en alta en Seguridad Social con posterioridad a la fecha de inicio de la contratación, con efectos perjudiciales para fechas de jubilación. • Reclamaciones y recursos interpuestos a orientadores a los que no se le aplica reducción horaria

• Reclamaciones de horarios, de inicio de curso. • Defensa de docentes en materia de grabación de imágenes de profesores y difusión de las mismas a través de las redes sociales. En esta misma línea, defensa de profesores por difusión de ofensas difundidas en redes sociales.

• Sentencia concurso de traslados a una afiliada, por adjudicación de una plaza con más del 50% de su horario con horas que no correspondían a su especialidad. • Sentencia estimatoria del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, en materia de reconocimiento de la puntuación en concurso de traslados por el trabajo realizado en centros de difícil desempeño que ya no están catalogados como difícil desempeño, por ello la Administración Educativa va a reconocer dichos méritos en el próximo concurso de traslados. • Recurrido el Decreto de Personal Directivo, por vulneración de derechos fundamentales al no haber sido objeto de negociación. • Estimación de recurso de alzada sobre baremación oposiciones de Maestros en Castilla-La Mancha, con la obtención de plaza en el concurso oposición.

49


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS

STE-CLM EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

HEMOS ESTADO MUY PRESENTES EN OS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, REIVINDICANDO LAS NECESIDADES DEL PROFESORADO, DENUNCIANDO LA IRREGULARIDADES Y DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LAS Y LOS DOCENTES DE CASTILLA-LA MANCHA EN POS DE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD.

RUEDAS DE PRENSA STE-CLM

Horas lectivas y Ratios flexibles (20 marzo 2019)

Escuela Rural 9 de mayo 2019

Fin de curso 2018-19 (26 junio)

La Junta no paga Tribunales Opos (2 mayo 2019)

La Junta aún no paga a los Tribunales de las Opos (4 abril 2019)

Matricula Escuela Pública (30 enero 2019)

50


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS STE-CLM EN LA PRENSA

STE-CLM EN LA PRENSA

51


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS STE-CLM EN LA PRENSA

STE-CLM EN LA PRENSA

52


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS STE-CLM EN LA PRENSA

STE-CLM EN LA PRENSA

53


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS CAMPAÑAS STE-CLM

CAMPAÑAS STE-CLM

54


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS CAMPAÑAS STE-CLM

CAMPAÑAS STE-CLM

55


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS CAMPAÑAS STE-CLM

CAMPAÑAS STE-CLM

56


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS CAMPAÑAS STE-CLM

CAMPAÑAS STE-CLM

57


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL EN LOS MEDIOS

CAMPAÑAS STE-CLM

58


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL SOCIOPOLÍTICA

¿QUÉ ES SER PROGRESISTA?

EL CUARTO ESTADO, Pelliza de Volpedo 1901. Describe el avance de las clases trabajadoras desde un fondo oscuro hacia la luz. Su marcha es una metáfora de la historia como un camino de la opresión a la emancipación, de un sombrío pasado a un futuro ilustrado y resplandeciente.

Cayetana Álvarez de Toledo –portavoz del PP en las Cortes-, preguntó a su homóloga Carmen Calvo, qué significaba para ella ser progresista. De primeras, pidió el comodín del público, quizás no lo tuviera tan claro. Si resumimos el pensamiento progresista en 3 palabras, lo primero que se nos viene a la mente es igualdad, libertad, fraternidad -entendida esta como solidaridad o paz-. O también DIGNIDAD, COMPROMISO, TRANSFORMACIÓN. Si fuera preciso reducirlo más aún, seguramente elegiría emancipación -capacidad de cada cual de pensar y decidir por sí mismo- o EQUIDAD. El pensamiento conservador ha elegido en el pasado el trinomio: dios, patria, rey; que como en el anterior supuesto podría ser respeto de la propiedad privada, principio de autoridad, tradición. De este pensamiento se espera una persona que esté al mando y el resto obedecen, lo llaman “orden”. Cabe recordar aquí el lema de la Guardia Civil: “viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley”, todo muy congruente con lo anteriormente expuesto.

• El quehacer diario es un constante posiciona-

miento entre posibles comportamientos que se plantean dentro de un dualismo de conductas antitéticas; eliges una cosa o su contraria. Es fácil distinguir de esta manera, qué es ser pro-

gresista versus conservador, de derechas o de izquierdas, si hacemos un binomio de antagonistas. Individual o colectivo; privado o común; defensa del patrimonio personal o redistribución de la riqueza; exclusión de inmigrantes o

59


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL SOCIOPOLÍTICA ¿QUÉ ES SER PROGRESISTA? integración; competencia o cooperación; nacionalismo o internacionalismo; dogmas religiosos o científicos y constitucionales; desregulación y permisividad con la especulación o control de organismos financieros; desprecio a los sindicatos o aprecio a la negociación colectiva; caridad o solidaridad; exaltación de glorias pasadas u “otro mundo es posible”; etcétera. • El pensamiento progresista, o de izquierdas,

incluye los movimientos que tratan de cambiar el mundo con el principio de igualdad en el centro de su programa, es la esperanza de un futuro mejor. La izquierda nació hace poco más de 2 siglos, como respuesta a la explotación, el engaño, la corrupción, la falta de bienestar de una mayoría en tiempos de abundancia, el abuso, el analfabetismo, la noción de libertad como ausencia de dominación. Ser progresista es ponerse de parte de los más débiles. La emancipación del hombre del poder injusto y opresivo sigue siendo el quid de la cuestión de la izquierda como “categoría de lo político”, mientras que la derecha se centra en la defensa del pasado, de la tradición y de la herencia. El hombre de derechas es el que se preocupa, ante todo, de salvaguardar la tradición; el hombre de izquierda, en cambio, ha de liberar a sus semejantes de las cadenas que les han sido impuestas por los privilegios de la raza, casta, clase, sexo, etc. • El criterio más frecuentemente adoptado para distinguir la derecha de la izquierda es la diferente actitud que asumen los hombres y mujeres que viven en sociedad frente a la idea de igualdad, que es, junto al de la libertad y al de la paz, uno de los fines últimos que se proponen alcanzar y por los cuales están dispuestos a luchar. • Igualdad y libertad deben darse al unísono para

no dar un vuelco y convertirse en su contrario.

El pensamiento progresista, o de izquierdas, incluye los movimientos que tratan de cambiar el mundo con el principio de igualdad en el centro de su programa, es la esperanza de un futuro mejor.

La libertad de las clases acomodadas es inmensamente más amplia que la de las desfavorecidas. La libertad de elegir el medio de transporte, el tipo de escuela, la manera de vestirse, la vivienda se ve limitada por la situación económica interna. La tarea de la izquierda consiste en oponerse y corregir de forma periódica las nuevas formas de desigualdad y autoritarismo que produce continuamente la sociedad. Alguien progresista está comprometido socialmente en ayudar a los más necesitados; en reconstruir una comunidad para vivir en armonía, el “otro mundo es posible”, como un orden alternativo que exige una movilización social; una fe en querer mejorar, sin dejar a nadie atrás; siendo consciente de que el camino ha estado sembrado de derrotas, pero que estas luchas llevan inexorablemente, paso a paso -como diría Rosa Luxemburgo- a la victoria final.

60


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ACCIÓN SINDICAL SOCIOPOLÍTICA MEDIOAMBIENTE

LA DIFÍCIL TRANSICIÓN ECOLÓGICA DE CASTILLA-LA MANCHA La necesaria transición ecológica no parece ocupar un lugar de atención preferente dentro de la gestión del actual gobierno de la JCCM. La sobreexplotación hídrica, los permisos para la implantación de macrogranjas o la apertura de grandes parques temáticos en nuestra región, ponen de manifiesto la insostenibilidad medioambiental del modelo de gestión de la Junta. • El cambio climático es el mayor desafío al que hace frente la humanidad en la actualidad, y, dada la cercanía del punto de no retorno que anuncian los científicos, nos encontramos ante un momento crucial a este respecto. La próxima celebración de la Cumbre del Clima en Madrid y la salida de Estados Unidos, principal contaminante a nivel mundial, de los acuerdos de París, ponen de manifiesto que estamos ante situación de especial gravedad, de la cual ya hemos comenzado a sentir sus primeros efectos a través de sequías, lluvias torrenciales y numerosos meses con records de altas temperaturas. Ante esta tesitura, se hace necesaria una transición ecológica hacia un modelo más sostenible, que permita que, tanto la creación de empleo como el crecimiento económico, vayan ligados a medidas que contribuyan a frenar el, hasta la fecha, inexorable avance de las consecuencias del cambio climático. En este sentido, las actuaciones que se llevan realizando en nuestra región en los últimos tiempos, no anticipan ese cambio tan necesario para el futuro de sus ciudadanos. El elevado número de licencias concedidas de ganadería intensiva (macrogranjas), la sobreexplotación hídrica con cultivos poco sostenibles en nuestra región, el mantenimiento de in-

fraestructuras estériles, como dos aeropuertos, y la reciente apertura de un gran parque temático, como el Puy du Fou, son ejemplos de un modelo económico insostenible desde el punto de vista ecológico, que acabarán perjudicando a los Castellano- Manchegos en el futuro. Desde STE-CLM, creemos firmemente que nuestra región tiene potencial suficiente para crecer económicamente desde un punto de vista sostenible con el medio ambiente. El ecoturismo, la agricultura y ganadería ecológicas y las energías renovables (Castilla- La Mancha cuenta con aproximadamente 3000 horas de sol al año) deben ser pilares sólidos de la transición ecológica que permita la viabilidad de nuestra región en un futuro próximo.

Desde STE-CLM, creemos firmemente que nuestra región tiene potencial suficiente para crecer económicamente desde un punto de vista sostenible con el medio ambiente

61


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 1. APRENDER JUGANDO (herramientas Kahoot y Plickers) La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. El mayor reto de los docentes es motivar al alumnado ya que despertar la curiosidad por un tema es clave para retenerlo, procesarlo, pasarlo a la memoria de largo plazo y por consiguiente, aprenderlo. La tecnología debe ser una aliada en la búsqueda por reinventar las clases y modernizarlas. Por eso se proponen unas herramientas gratuitas para aplicar la gamificación en el aula y conseguir un mayor compromiso por parte del alumnado. Son unas herramientas de aprendizaje que crean dinamismo en el aula y permiten a los alumnos aprender “sin darse cuenta”. Las ventajas de aprender de manera práctica, compartida y lúdica son múltiples, tanto desde el punto de vista educativo como personal y social.

CONTENIDOS • Introducción a la gamificación: concepto y herramientas.

• Importancia de la motivación en clase.

• Introducción a las herramientas Kahoot y Plickers.

• Creación y gestión de una cuenta Kahoot: crear cuenta de usuario, búsqueda de Kahoots.

• Manejo de la herramienta Kahoot: realizar cuestionarios.

• Creación y gestión de una cuenta Plickers: crear una cuenta de usuario, crear un aula, introducción del alumnado.

• Manejo de la herramienta Plickers: descargar tarjetas, realizar cuestionarios, cómo jugar.

• Plickers en el aula. • Proyecto final de aplicación en el

ONLINE

aula (optativo).

62


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 2. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL AULA La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. El Aprendizaje Basado en Proyectos, supone una transformación en las aulas, con el fin de orientar la educación hacia los intereses de los alumnos. Si somos capaces de despertar en nuestros alumnos la necesidad de aprender algo, estaremos en el camino correcto del éxito. El ABP permite el desarrollo de las competencias clave y la adquisición de los objetivos marcados en el currículo. A través de este curso, el alumno podrá conocer qué es el ABP como metodología activa, conocerá su evolución a lo largo del tiempo, y cómo se puede trabajar en las distintas etapas educativas. También conocerán cómo aprenden los alumnos a través de esta metodología. La elaboración y puesta en marcha de un proyecto, es pieza fundamental del curso, así como la evaluación de los proyectos desarrollados y la atención a la diversidad.

ONLINE

CONTENIDOS • Perspectiva histórica del aprendizaje basado en proyectos. • Las metodologías activas: una nueva forma de enseñar. • Los agrupamientos en ABP. • Diseño de un proyecto que tengan en cuenta las competencias de nuestros alumnos. • Elaboración de un proyecto de manera interdisciplinar. • Realización actividades que permitan al alumnado trabajar de manera cooperativa. • Diseño de actividades que permitan utilizar herramientas tanto de creación de recursos, de gestión de proyectos de manera colaborativa, para la creación de infografías, para la gestión de la comunicación. • Realización de diferentes agrupamientos en el que los alumnos sean responsables asignándoles diferentes cargos. • La evaluación como parte del proceso de aprendizaje: calificación, autoevaluación, competencias, ... • Mecanismos y herramientas de evaluación: diario de evaluación, rúbricas, portafolios, otros instrumentos. • El ABP como estrategia para la atención a la diversidad. • Implantación del ABP en los centros: pasos a seguir.

63


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 3. APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. El aprendizaje cooperativo surge ante la necesidad de que nuestros alumnos tengan un papel activo en el aula. Esta metodología se enmarca dentro de las metodologías activas, ofreciendo al alumnado un papel central en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde el educando, como tal, gestiona su propio aprendizaje. El profesorado deja de ser un mero transmisor de conocimientos para participar en el aula como un participante más, ofreciendo al alumnado las estrategias para aprender.Esta metodología activa ofrece al alumnado no solo la posibilidad de regular su propio aprendizaje, sino también el aprendizaje de cómo trabajar en equipo, tan útil en la sociedad actual.

CONTENIDOS • Conocimiento de la perspectiva histórica trabajando el aprendizaje cooperativo.

• Los diferentes ámbitos de intervención usados en aprendizaje cooperativo.

• Organización del espacio en el aula. • Organización del contexto. • La importancia del trabajo cooperativo como estrategia para la atención a la diversidad del alumnado.

• Características y diferencias entre escuela selectiva e inclusiva.

• Postulados de la escuela inclusiva. • Concepto y características del aprendizaje cooperativo.

• Evolución histórica de la estructura del aprendizaje cooperativo.

• Finalidades. • Características de los equipos de aprendizaje cooperativo.

• Distribución de los alumnos en grupos heterogéneos.

ONLINE

• Asignación de roles a los diferentes miembros de cada grupo.

64


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 4. ESCAPE ROOM EDUCATIVO EN EL AULA La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento.

CONTENIDOS • Origen del Escape Room.

Este curso sobre Escape Room surge ante la necesidad de que nuestros alumnos tengan un papel activo en el aula y de que aprendan disfrutando. Este tipo de actividad se enmarca dentro de las metodologías activas, ofreciendo al alumnado un papel central en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde el educando, como tal, gestiona su propio aprendizaje. El profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos para participar en el aula como un participante más, ofreciendo al alumnado las estrategias para aprender. Este tipo de actividad, más allá de trabajar contenidos teóricos pretende ofrecer al alumno la posibilidad de desarrollar el pensamiento lógico y también la solución de problemas.

• La importancia del juego en educación.

• El aprendizaje significativo a través del Escape Room breakout edu.

• Dificultad, estrategia, y retos. • Métodos y comodines. • Crea la historia de tu escape room y prepara el escenario.

• Aspectos a tener en cuenta: luz, escenario, musica.

• Diferencia entre un Escape Room comercial y uno educativo.

• Importancia de trabajar los cinco sentidos.

• Evaluación. • Ejemplos de escape room en el aula.

ONLINE 65


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 5. FLIPPED CLASSROOM: GAMIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. El modelo “Flipped Classroom”, supone una transformación en las aulas, con el fin de orientar la educación hacia los intereses de los alumnos. Si somos capaces de despertar en nuestros alumnos la necesidad de aprender algo, estaremos en el camino correcto del éxito. La tecnología forma parte de la vida de los estudiantes y no podemos darle la espalda a esta realidad. La “clase invertida”, supone un cambio radical en la organización de los tiempos, tanto dentro como fuera del aula. A través de este curso, el alumno podrá conocer qué es el modelo “Flipped”, conocerá su evolución a lo largo del tiempo, y cómo se puede trabajar en las distintas etapas educativas. También conocerán cómo aprenden los alumnos a través de este modelo. La elaboración y puesta en marcha de un proyecto, es pieza fundamental del curso, así como la evaluación de los proyectos desarrollados y la atención a la diversidad.

CONTENIDOS • Perspectiva histórica del modelo Flipped Classroom.

• Las metodologías activas: una nueva forma de enseñar.

• Cómo crear una “clase al revés”. • Razones que justifican “darle la vuelta a la clase”.

• El modelo Flipped Classroom dentro de las metodologías activas.

• Aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir la clase.

• Puesta en marcha de un proyecto aplicando el modelo Flipped.

• Beneficios de usar Flipped Classroom en el aula.

• La importancia del vídeo educativo en una “clase invertida”.

• Las herramientas útiles en Flipped. • La importancia de la evaluación. • Mecanismos y herramientas de evaluación.

ONLINE 66


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 6. HERRAMIENTAS ONLINE PARA DOCENTES (GOOGLE APPS) La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. Bienvenidos a la era de la tecnología e internet. Actualmente, estos dos conceptos son recursos muy utilizados en multitud de tareas que realizamos los docentes. Nuestro día a día se basa en tratar de preparar y perfeccionar todos los recursos de los que disponemos para tratar de dar una formación de calidad a nuestros alumnos. En este curso se aprenderá a utilizar diferentes herramientas, todas online, que mejorarán y cambiarán la forma de preparación, organización y desarrollo de nuestro trabajo diario.

CONTENIDOS • Gestión de correos electrónicos, creación de filtros, etiquetas y listas de usuarios.

• Desarrollo de documentos individuales o compartidas con la posibilidad de trabajar de varios usuarios de forma simultánea.

• Almacenamiento para compartir datos en/desde la nube.

• Gestión de calendarios online individuales o colaborativos.

• Creación y desarrollo de un blog docente como punto de encuentro para compañeros y alumnos.

• Búsqueda, compartición y almacenamiento de videos online.

• Creación de una clase que permita compartir contenidos, actividades, comunicaciones, etc con otros profesores o alumnos.

ONLINE 67


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 7. RECURSOS INFORMÁTICOS BÁSICOS PARA DOCENTES La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. Con el curso pretendemos dotar al profesorado de herramientas útiles para hacer frente al quehacer diario de los y las docentes. Gracias al desarrollo de destrezas basadas en la aplicación de las nuevas tecnologías, el profesorado comprobará como las tareas rutinarias de comunicación con el entorno educativo, son realizadas de forma más ágil y sencilla. Crear una base de datos, será la base sobre la que asentar el resto de herramientas, como la creación de consultas e informes, útiles para generar etiquetas de domicilios, cálculo de notas, estadísticas de asistencia,.. Organizar una actividad extracurricular demanda un trabajo administrativo importante, con el presente curso aprenderemos a llevarla a cabo de manera eficiente, e incluso a crear carteles informativos para publicitarlo.

CONTENIDOS • Creación y gestión de una base de datos para aula.

• Control de asistencia y actitud mediante excel.

• Gestión de notas: gráficas en informes con estadísticas.

• Creación de cartel informativo. • Envío de correo masivo mediante listas y gestión del acuse de recibo.

• Uso de herramientas para la personalización de documentos.

• Creación de un diploma. • Importación y creación de documentos multimedia

• Como escanear un documento. • Creación de un díptico informativo. • Preparar una presentación. • Crear una película multimedia.

ONLINE 68


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 8. ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. Una de las realidades más preocupantes para la sociedad española en la actualidad, reflejada en el informe PISA o el Barómetro de Hábitos Lectores en España, es el hecho de que se lee poco. Los índices de lectura son alarmantemente bajos en comparación con los países del entorno. La ley orgánica actual sitúa como “factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas”, un factor que debe trabajarse de forma global y sistemática a través de Planes Lectores de Centro, y expresado tanto en el artículo 19, en referencia a la educación primaria, como en el 26, en referencia a la secundaria obligatoria, prescribiendo que se le dedique un tiempo determinado en la práctica docente de todas las áreas o materias. La finalidad de este curso es emprender una reflexión sobre la importancia de leer, comprender y valorar los beneficios que conlleva tanto para los ciudadanos como para la sociedad corregir el déficit lector, y sobre todo, dotar al profesorado de una serie de conocimientos, herramientas y estrategias sobre la animación a la lectura, que le sirvan para potenciar en sus alumnos y alumnas el interés y el placer de leer.

CONTENIDOS • ¿Qué es leer? • Factores que intervienen en el acto de leer.

• La importancia de la lectura. • Situación actual de la lectura. • Concepto de animación a la lectura. • Clases de animación a la lectura. • Práctica de la animación a la lectura. • Competencias básicas. • Competencias lingüísticas. • La animación a la lectura según la LOMCE

• Comprensión lectora. • Estrategias para dinamizar la lectura en el aula.

• Elaboración de un Plan de Lectura. • La biblioteca escolar. Concepto y funciones.

• Recomendaciones generales. • Animación a la lectura con las TIC.

ONLINE 69


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS 100% ONLINE VÁLIDOS PARA OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (NO PARA SEXENIOS) 9. CLASS DOJO: HERRAMIENTA DIGITAL DEL DOCENTE PARA COMUNICARSE CON ALUMNOS Y FAMILIAS. La duración del curso es 21 días desde la inscripción. El alumnado podrá decidir el ritmo de realización, teniendo en cuenta que el día 21 deberá haber realizado los test y entregado el trabajo final, que será optativo. Puedes empezar en cualquier momento. ClassDojo es una herramienta imprescindible del profesorado que no solo complementa, sino que resuelve una de las necesidades fundamentales de la educación: la de lograr una comunicación diaria, fluida y constante entre los tres pilares del sistema educativo: padres, alumnos y maestros. ClassDojo propone, mediante una interfaz simple y amena, un modo atractivo de llevar registros del comportamiento y rendimiento de los alumnos en el aula. Pero teniendo como objetivo principal involucrarles tanto a ellos mismos como a sus padres en esta tarea. La novedad de esta aplicación estriba en que dicha puntuación llega a los padres al instante, a través de una app que previamente se habrán descargado en el móvil. No tendremos que rebuscar entre nuestra lista de emails, ni redactar una valoración con la que premiar o recriminar el comportamiento del alumno. Simplemente hacer ‘clic’.

CONTENIDOS • Inscripción en ClassDojo. • Creación de una clase en ClassDojo. • Edición de comportamientos en ClassDojo.

• Invitación a las familias a ClassDojo. • Organización del alumnado en ClassDojo. • Configuración del perfil del docente en ClassDojo. • Configuración de una clase en ClassDojo. • Creación de otras cuentas en ClassDojo. • Sistema de puntos en ClassDojo. • Utilidades de ClassDojo: reflejar asistencia, selección múltiple, al azar, temporizador, big ideas, class code, banner, meta de clase, fullscreen y toolkit (medidor de ruido, Think Pair Share, music, today y directions). • Informes del alumando en ClassDojo. • Historias en ClassDojo. • Mensajería en ClassDojo. • Resolución de problemas en ClassDojo. • Privacidad y Seguridad de ClassDojo.

ONLINE 70


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS ONLINE HOMOLOGADOS POR JCCM PARA DOCENTES, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (100 HORAS, 45 DÍAS DE DURACIÓN)

1. PRENSA DIGITAL ESCOLAR. Con fecha de comienzo: 3 de febrero de 2020 y finalización: 18 marzo de 2020) La realización de periódicos escolares no es nueva, en muchos centros se realizan excelentes revistas que sirven para presentar lo que en la escuela se ha desarrollado a lo largo del curso, ahora bien, los periódicos digitales no aportan una serie de ventajas frente a los impresos: • Se pueden publicar las noticias nada más producirse los hechos, incluso se pueden publicar noticias sobre acontecimiento que tendrán lugar en el centro. • Permite que en su elaboración pueda participar cualquier miembro de la comunidad educativa. • Permite realizar artículos de opinión acerca de problemas que sean objeto de debate en la comunidad educativa en el momento en el que dicho debate se está produciendo. • Se puede publicar no solo en horario escolar. • Es más económico que el periódico impreso. • Los lectores no se limitan al número de ejemplares que se imprimen, sino que los artículos pueden ser vistos en todo el mundo.

CONTENIDOS • Consideraciones sobre la prensa digital y las TIC en el aula.

• Configuración de un sistema de prensa digital basada en taxonomías con un gestor de contenidos completo (wordpress autoalojado).

• Creación de páginas y artículos. • Edición de texto e imágenes online. • Usuarios, roles y capacidades de edición.

• Configuración y manejo de los elementos del portal: apariencia, menús y widgets.

• Instalación y uso de elementos funcionales: plugins.

ONLINE 71


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS ONLINE HOMOLOGADOS POR JCCM PARA DOCENTES, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (100 HORAS, 45 DÍAS DE DURACIÓN)

2. RECURSOS OFIMÁTICOS BÁSICOS PARA DOCENTES (PAQUETE LIBRE OFFICE). Con fecha de comienzo: 3 de febrero de 2020 y finalización: 18 marzo de 2020) Con el curso pretendemos dotar al profesorado de herramientas útiles para hacer frente al quehacer diario de los y las docentes. Gracias al desarrollo de destrezas basadas en la aplicación de las nuevas tecnologías, el profesorado comprobará como las tareas rutinarias de comunicación con el entorno educativo, son realizadas de forma más ágil y sencilla. Crear una base de datos, será la base sobre la que asentar el resto de herramientas, como la creación de consultas e informes, útiles para generar etiquetas de domicilios, cálculo de notas, estadísticas de asistencia,.. Organizar una actividad extracurricular demanda un trabajo administrativo importante, con el presente curso apren­deremos a llevarla a cabo de manera eficiente, e incluso a crear carteles informativos para publicitarlo.

CONTENIDOS • Herramientas informáticas que tiene a su alcance para desempeñar su labor docente de forma más eficiente.

• Herramientas ofimáticas para el desarrollo de actividades extracurriculares: publicidad, comunicación, etc.

• Control del estado docente de los alumnos: estadísticas de notas, medias, modas...

• Nuevos métodos de enseñanza utilizando las TIC: sesiones multimedia, presentaciones en diapositivas, etc.

ONLINE 72


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS ONLINE HOMOLOGADOS POR JCCM PARA DOCENTES, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (100 HORAS, 45 DÍAS DE DURACIÓN)

3. HERRAMIENTAS DE GOOGLE APLICADAS A LA DOCENCIA. Con fecha de comienzo: 1 de octubre de 2020 y finalización: 14 noviembre de 2020). En este curso se aprenderá a utilizar diferentes herramientas, todas online, que mejorarán y cambiarán la forma de preparación, organización y desarrollo de nuestro trabajo diario: Google tiene numerosas herramientas que van más allá de su motor de búsqueda que todos conocemos. Este curso está dirigido a todos los docentes que quieran modernizar sus clases, aquellos interesados en las TICs como método de ayuda en la docencia o los que necesiten de nuevas herramientas para impartir sus asignaturas.

CONTENIDOS • Gestión de correos electrónicos, creación de filtros, etiquetas y listas de usuarios.

• Desarrollo de documentos individuales o compartidos con la posibilidad de trabajar de varios usuarios de forma simultánea.

• Almacenar y compartir datos en/ desde la nube.

Para participar no es necesario que dispongas de conocimientos previos en el tema. Tan sólo necesitarás un ordenador con conexión estable a internet para poder acceder al contenido del curso.

• Gestión de calendarios online individuales o colaborativos.

• Creación y desarrollo de un blog docente como punto de encuentro para compañeros y alumnos.

• Búsqueda, compartición y almacenamiento de videos online.

• Creación de una clase que permita compartir contenidos, actividades, comunicaciones, etc. con otros profesores o alumnos.

ONLINE 73


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

1. JUGANDO SE APRENDE MEJOR Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

Febrero 2020 Abril 2020

CONTENIDOS • El valor del juego como elemento motor del aprendizaje.

A través de este curso los participantes aprenderán diferentes herramientas para diseñar actividades interactivas digitales. Entre estas estarán aplicaciones tan motivadoras como Socrative, kahoot, Notebook, Plickers. Además de otros recursos digitales para hacer el día a día dentro del aula mucho más motivador.

• La aplicación Socrative como herra-

Una vez aprendidas todas estas herramientas, los participantes aprenderán el funcionamiento de ClassDojo como aplicación gamificadora en el aula.

para el diseño de actividades lúdicas. ClassDojo como herramienta gamificadora en el aula.

mienta para generar materiales motivadores para el alumnado.

• Diseño de actividades digitales con el software “Notebook”.

• Utilización de la aplicación Plickers

PRESENCIAL 74


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

2. NEUROEDUCACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA OPOSITORES. Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

CONTENIDOS Abril 2020

Abril 2020

La neuroeducación unida indudablemente a la inteligencia emocional, pretende analizar con espíritu crítico y constructivo las estrategias educativas que utilizamos con el fin de entender la utilidad o no de las mismas. A lo largo del presente curso, nos valdremos de los resultados de diferentes investigaciones científicas sobre el funcionamiento del cerebro humano para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en el aula como en el proceso de preparación de una oposición.

• Definición de Neuroeducación Perspectiva histórica. • El desarrollo del cerebro. • La importancia de la inteligencia emocional. • La atención: estrategias para incentivarla. • Cómo trabajar la memoria. • Importancia del deporte, alimentación y descanso en la actividad cerebral. • Importancia del juego en el aprendizaje. • La escuela del futuro • Neuromitos

PRESENCIAL

• Aplicación de los conocimientos sobre la Neuroeducación a la preparación de la oposición.

75


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

3. TÉCNICAS DE ESTRUCTURACIÓN Y MEMORIZACIÓN PARA EL TEMARIO DE OPOSICIÓN (PRIMARIA Y SECUNDARIA). Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

CONTENIDOS Febrero 2020 Febrero 2020 Abril 2020

La justificación del curso viene dada por la necesidad de realizar una correcta programación didáctica con todos los apartados requeridos y la información necesaria para la prueba B del proceso de oposición.

• Estructuración de manera adecuada cada apartado del temario de oposición. • Realización de un tema coherente para el tiempo que se dispone: apartados, palabras en cada apartado, etc. • Técnicas que aseguren el éxito en la memorización del temario.

A su vez, trabajaremos cómo afrontar la defensa, tanto de la programación como de las unidades didácticas.

PRESENCIAL 76


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

4. UTILIZACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA LA PROGRAMACIÓN DOCENTE Y LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS DEL PROCESO OPOSITOR (PRIMARIA Y SECUNDARIA). Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

Abril 2020

Febrero 2020

CONTENIDOS • Aplicación de metodologías activas a la programación y a las diferentes sesiones que forman las UUDD, así como a los supuestos prácticos. • Uso de estas metodologías en la PD y en los supuestos y realizar una buena estructuración de las mismas.

La justificación del curso viene dada por la necesidad de realizar una aplicación correcta de las diferentes metodologías activas (ABP, aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples…) en nuestra programación y en las UUDD, así como en los supuestos prácticos.

PRESENCIAL 77


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

5. USO RESPONSABLE DEL AGUA COMO ELEMENTO BÁSICO EN LA ECOLOGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA A TRAVÉS DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA. Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

CONTENIDOS • El valor del agua. • Situación actual del agua.

Marzo 2020 Octubre 2020 Noviembre 2020

• Herramientas a docentes de primaria y secundaria para trabajar el tema del agua en clase.

La actividad consiste en la presentación de dos unidades didácticas sobre el agua más una pequeña charla introductoria. Nos parece un tema fundamental en la situación actual, ya que, sobre todo en nuestra zona, el agua se encuentra en un estado de agotamiento asociado, principalmente, a la sobreexplotación de los recursos hídricos por parte de la ganadería y agricultura industrial.

PRESENCIAL 78


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

6. RECURSOS METODOLÓGICOS, DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE Y LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA). Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

Marzo 2020 Marzo 2020 Marzo 2020 Marzo 2020 Marzo 2020 Marzo 2020

La justificación del curso viene dada por la necesidad de realizar una correcta programación didáctica con todos los apartados requeridos y la información necesaria para la prueba B del proceso de oposición. A su vez, trabajaremos cómo afrontar la defensa, tanto de la programación como de las unidades didácticas.

CONTENIDOS • Trabajo de los diferentes apartados que conforman una programación didáctica (válido para primaria y secundaria). • Metodologías activas a la programación y a las diferentes sesiones que forman las UUDD. • Secuenciación y organización de las diferentes UUDD que forman una programación. • Elaboración de plantillas curriculares de cada UD. • Evaluación por estándares. • Decreto de Inclusión Educativa a la programación. • Actitud para la defensa de la programación y las UUDD en el tiempo estipulado de la parte B de la oposición.

PRESENCIAL 79


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CURSOS HOMOLOGADOS DEL STE-CLM CURSOS PRESENCIALES HOMOLOGADOS POR LA JCCM, VÁLIDOS PARA SEXENIOS, OPOSICIONES Y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS (10 HORAS, 2 DÍAS DE DURACIÓN)

7. ENFOQUE DE GÉNERO EN EL AULA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. Fecha y lugar: ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA. TOLEDO

CONTENIDOS Mayo 2020 Mayo 2020

Vivimos en una sociedad determinada por los roles y estereotipos de género, por la división sexual del trabajo, por la violencia sexual. Esta realidad toma forma cada día en las aulas, por eso las instituciones educativas no pueden ser ciegas a las relaciones de género y sus consecuencias. Es importante tener en cuenta cómo niñas y niños crecen con imaginarios colectivos diferentes, cómo les afectan a la hora de construir su identidad, su modo de estar en el mundo y de relacionarse con otras personas.

• Conceptos básicos sobre género y feminismo y su aplicación en el aula. • La docencia desde un enfoque de género. Alumnado, docente y contexto. • Profundización en temas específicos y trabajo en casos . • Definición: sexualidad, identidad, violencia. • Otros temas los decidirá el propio grupo en función de intereses o actualidad.

PRESENCIAL 80


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

CULTURA LIBROS

LA DICTADURA DEL COACHING. Manifiesto por una educación del yo al nosotros.

Un libro-manifiesto, valiente y necesario, que indaga en las raíces de nuestro malestar, desmonta las soluciones individualistas al uso y propone una respuesta alternativa desde el humanismo. El pensamiento positivo no ha dejado de crecer desde que llegara de EEUU para mejorar la rentabilidad de las empresas mediante la gestión emocional de los trabajadores. Hoy se extiende a todos los órdenes de la vida. En un sistema que nos enferma y empobrece, nos entrenan para competir y creer en el cambio. La sociedad del asesoramiento pone a punto la industria del coaching. Un artefacto capaz, dicen, de sacar lo mejor de cada uno. El secreto para la superación reside en el interior. Si nos esforzamos lo suficiente, seremos prósperos y felices. Si fracasamos en el intento, la culpa es nuestra. La dictadura del coaching revela que la promesa del éxito que ofrecen las terapias de crecimiento personal nos abocan a una soledad infinita. A la construcción de un sujeto que sueña con ser el mejor y tener siempre más. Una insaciabilidad perversa que nos deshumaniza e imposibilita la construcción de una sociedad más humana. Absorbidos por el “sálvese quien pueda” no hay lugar para la esperanza de un mundo mejor. La autora reflexiona sobre las intenciones y las consecuencias que tiene la implementación de estas técnicas en el sistema educativo, alertándonos de cómo actúan a favor del desmantelamiento de las humanidades, la ciencia y el conocimiento, con el objetivo de mantenernos en una eterna minoría de edad. Como propuesta nos invita a fortalecer el tejido social, lo colectivo, la comunidad, a construir el Nosotros. “La obediencia es una actitud y una acción. Cuando obedecemos a un orden justo y necesario forma parte del buen vivir, y tranquiliza. Cuando obedecemos a un orden injusto y contingente, forma parte del mal vivir, e intranquiliza. Obedecer la justicia libera y emancipa. Obedecer la injusticia condena y somete”.

81


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

INTERNACIONAL CUMBRES

II CUMBRE EUROPEA DE EDUCACIÓN (26 septiembre, Bruselas)

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar en el conocido Square Convention Center de Bruselas, la II Cumbre Europea de Educación, centrada en la desatención del profesorado, el rol de las escuelas y de las familias.

Allí se dieron cita más de mil personas, entre altos cargos políticos como las ministras de Educación de España, Croacia, Suecia o Finlandia, miembros de asociaciones europeas de educación y docentes, algunos invitados por la CE de educación como fue mi caso. El centro de convenciones ofertó numerosas conferencias en sus diferentes salas, además de talleres paralelos más prácticos y participativos para los asistentes. Cada participante podía confeccionarse su propio programa partiendo del grueso ofertado a través de la app que la propia comisión desarrolló para el evento. Una de las conferencias principales se centró en la desatención de los docentes como piedra angular de la educación. En esta charla el profesor de universidad australiano Pasi Sahlber afirmaba que hoy en día se le exige cada vez más al profesorado, sin restarles ninguna tarea; sumándole además, la pérdida de confianza que la sociedad demuestra hacia

ellos. En este sentido, clamaba para que la política tomara partido de manera que se pueda recuperar la confianza que existía en nosotros años atrás, ya que un docente que no siente tal confianza no podrá desarrollar adecuadamente su trabajo. Por su parte, la Ministra de Educación de Croacia afirmaba que los docentes no son superhéroes o superheroínas que pueden con todo y que los países deberían darles prioridad. Por otro lado, uno de los talleres paralelos versaba sobre el rol de las escuelas y de las familias en educación. Allí se destacó, tanto por parte de los ponentes como de los participantes, la necesidad de la implicación de ambas partes para crear una auténtica comunidad educativa. En esta línea, Valerie Gardette, vicepresidenta de la Asociación de Padres Europea (EPA), trató de ilustrar a los asistentes con consejos para conseguirlo, tales como llevar a cabo en los centros escolares actividades conjuntas donde tenga cabida la participación de todos y todas.

82


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

INTERNACIONAL CUMBRES II CUMBRE EUROPEA DE EDUCACIÓN

Quisiera no dejarme en el tintero que una de las sesiones estuvo centrada en el estilo de vida saludable que se enseña o se debe enseñar en los centros educativos siendo una de sus ponentes la directora del colegio público Miguel de Cervantes de Gijón. Ángeles García nos mostró cómo un colegio público de un barrio de clase media-baja es capaz de llevar a cabo numerosas actividades deportivas dentro del horario escolar y cómo con ello había conseguido no sólo incluir en la comunidad educativa a las familias sino aumentar hasta un 90% la participación femenina en el ámbito de la actividad física y el deporte. Ella nos enseñó que no hace falta tener un alto cargo en la Comisión Europea para ser digno de hablar bien alto y claro en una cumbre de este nivel y que siendo una docente de la enseñanza pública se pueden conseguir grandes logros. Para finalizar, la cumbre destacó por su defensa del profesorado, por ensalzar su gran labor y por mostrar la intención de querer apoyar más a los docentes de los diferentes países que allí nos encontrábamos. Además de ello, se quiso dejar claro que la Educación es el camino de la inclusión dentro de una sociedad cada vez más multicultural. Por otro lado, creo que también sería justo destacar el trato recibido a los invitados el cual fue exquisito de principio a fin. Me llevé la sensación de mi fugaz paso por Bruselas de que existe una intención de apostar por los docentes desde las altas esferas, sinceramente espero y deseo que no quede en meras palabras que se lleva el viento, aunque se hayan dicho frente a un micrófono.

MARIA CAMACHO GARCÍA (Profesora de E.F en el IES Modesto Navarro de La Solana, Ciudad Real y afiliada al STE-CLM)

83


EL LAPICERO. Revista informativa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla La Mancha.

ANEXO I TURNO LIBRE PERSONAL FUNCIONARIO DOCENTE NO UNIVERSITARIO ESPECIALIDADES

SUBGRUPO A1

CUPO GENERAL

Reserva personas con discapacidad Disc. General

Disc. Intelectual

TOTAL

FILOSOFÍA

14

1

-

15

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

83

5

3

91

GEOGRAFÍA E HISTORIA

58

3

2

63

MATEMÁTICAS

102

6

3

111

FÍSICA Y QUÍMICA

58

3

2

63

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

36

1

1

38

DIBUJO

9

1

-

10

FRANCÉS

9

1

-

10

INGLÉS

77

3

2

82

EDUCACIÓN FÍSICA

14

1

-

15

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

31

1

-

32

TECNOLOGÍA

11

1

-

12

ECONOMÍA

9

1

-

10

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

17

1

-

18

INFORMÁTICA

9

1

-

10

SISTEMAS ELECTRÓNICOS

5

1

-

6

PIANO

18

1

1

20

LENGUAJE MUSICAL

3

1

-

4

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICO

9

1

-

10

PROCESOS COMERCIALES

11

1

-

12

PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

28

1

1

30

SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS

24

1

1

26

635

37

16

688

CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS / 594

SUBGRUPO A2

FORMACIÓN PROFESIONAL / 591

Total personal funcionario docente no universitario

ANEXO II PROMOCIÓN INTERNA PERSONAL FUNCIONARIO DOCENTE NO UNIVERSITARIO

SUBGRUPO A1

BORRADOR PROVISIONAL RESUMEN convocatoria OPOSICIONES clm 2020

SECUNDARIA / 590

NÚMERO DE PLAZAS

FILOSOFÍA

1

-

-

1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5

-

-

5

GEOGRAFÍA E HISTORIA

2

-

-

2

MATEMÁTICAS

7

-

-

7

FÍSICA Y QUÍMICA

2

-

-

2

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

2

-

-

2

INGLÉS

4

-

-

4

EDUCACIÓN FÍSICA

1

-

-

1

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

2

-

-

2

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2

-

-

2

28

-

-

28

TOTAL

716

Total personal funcionario docente no universitario

SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA LA MANCHA

84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.