Lapicerillo Especial CRA 2019: "Centros Rurales Agrupados en CLM 2019"

Page 1

www.ste-clm.com

Revista informativa del STE-CLM. D. Legal: CU228-2015.

HACEMOS LO QUE DECIMOS DECIMOS LO QUE HACEMOS

Febrero 2019

ESPECIAL “CRA” CENTROS RURALES AGRUPADOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2019 ste@ste-clm.com | www.ste-clm.com | tfno. whatsapp 655615709


STE-CLM

SUMARIO

2

REVISTA INFORMATIVA DEL STE-CLM Depósito legal: CU228-2015.

CONSEJO DE REDACCIÓN Secretariado Regional de STE-CLM

Esta publicación ha sido realizada gracias a las aportaciones de nuestra afiliación.

NUESTRAS SEDES STE-CLM ALBACETE 967214677

albacete@ste-clm.com C/ Marqués de Villores, 10 Ent. 02001

STE-CLM CIUDAD REAL 926254482

ciudadreal@ste-clm.com Avda Alfonso X el Sabio 1.6,ºD 13001

STE-CLM CUENCA 969240385

cuenca@ste-clm.com C/ Diego Jiménez 21_16003

STE-CLM GUADALAJARA 949222703

guadalajara@ste-clm.com C/ Ingeniero Mariño 10 bajo 19001

STE-CLM TOLEDO

925211352

toledo@ste-clm.com C/ Dublín 4 1º Izda._45003

STE-CLM TALAVERA 925818980

talavera@ste-clm.com C/ Trinidad 9 1B_45600 STE-CLM pertenece a INTERSINDICAL DE CASTILLA-LA MANCHA.

A nivel estatal a STEs INTERSINDICAL y a CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL.

Miembro fundador de la Internacional de la Educación (I.E.) y afiliados al Comité Sindical Europeo (CSEE)

SUMARIO..................................................................................................................... 2 MANIFIESTO................................................................................................................ 3 UN POCO DE HISTORIA..............................................................................................4-5 QUÉ ES UN CRA............................................................................................................ 6 SECCIONES Y MAPAS DE LOS CRA DE CASTILLA-LA MANCHA................................ 7-19 1. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO.................................................................................20 1.1 Composición de los agrupamientos..........................................................20 A) Ratio unidades puras......................................................................................20 B) Ratio/niveles educativos unidades mixtas.......................................................20 Anexo I: ejemplos unidades mixtas...................................................................... 21 1.2 PLANTILLAS..................................................................................................... 22 A) Profesorado.................................................................................................... 22 B) Especialistas................................................................................................... 22 C) Apoyo.............................................................................................................. 22 Anexo RPT en centros de Infantil y Primaria........................................................ 23 2. funcionamiento orgánico............................................................................... 24 A) Equipo Directivo.............................................................................................. 24 B) Órganos de Coordinación Pedagógica............................................................. 24 3. ITINERANTES......................................................................................................... 24 DECÁLOGO REIVINDICATIVO.......................................................................................25 NUESTRAS SEDES................................................................................................. 26-27 OPINIÓN.............................................................................................................. 28-29 CONTRAPORTADA.......................................................................................................32


Lapicerillo febrero 2019

EDITORIAL MANIFIESTO | PLENO REGIONAL

Pleno Regional del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha Intersindical.

Por la Escuela Rural, de Castilla-La Mancha BELMONTE, 26-01-2019 Castilla-La Mancha cuenta con 919 municipios, 633 de los cuales están habitados por menos de 1000 habitantes. Este hecho explica la existencia de un gran número de centros educativos situados en zonas rurales y nos puede dar una primera idea de la importancia que tiene el mantenimiento de una Castilla-La Mancha cuenta adecuacon 919 municipios, 633 de los da red cuales están habitados por edumenos de 1000 habitantes. cativa pública en estas zonas para garantizar la sostenibilidad del territorio y la igualdad de oportunidades. Es necesario el desarrollo de actuaciones políticas específicas para la realidad de nuestra región, que deben ser muy diferentes de las que se plantean siguiendo el modelo de otras comunidades, predominantemente urbanas. El servicio educativo que los colegios e institutos públicos prestan en el medio rural es algo que consideramos esencial para la pervivencia y el desarrollo de los pueblos de Castilla-La Mancha. Desde STE-CLM defendemos y creemos en las posibilidades de mantener un mundo rural vivo; defendemos que nuestros pueblos sean, que nuestros pueblos pervivan, defendiendo, especialmente, un servicio básico para lograr este fin: la Educación. Si

3

queremos que nuestros pueblos no se mueran, es preciso mantener y potenciar un modelo escolar que contribuya a fijar la población activa, a la par que un modelo de desarrollo sostenible que posibilite posibilidades laborales y productivas. El medio rural y los propios pueblos necesitan infraestructuras dignas y esto es responsabilidad de las administraciones públicas. La Escuela Rural en una comunidad como Castilla-La Mancha es absolutamente necesaria, por lo que la Administración debe dejar sus criterios economicistas y trabajar en pos de la equidad social, no discriminando a los ciudadanos por su lugar de residencia.

En STE-CLM creemos necesario que la Administración Educativa desarrolle una normativa específica sobre organización y funcionamiento de los centros rurales, que cumpla el acuerdo de itinerancias y lo actualice, adecuar las ratios a la realidad demográfica y desarrollar medidas dirigidas a optimizar la educación en el medio rural, tales como mejorar la formación permanente del profesorado, favorecer la estabilidad de las plantillas, evitando la rotación y la inestabilidad y establecer en el currículo formativo de los futuros docentes, áreas en las que se forme a los futuros maestros y maestras para desarrollar su docencia en la Escuela Rural. En nuestro país, desde hace décadas, hemos asistido a un continuo ataque y a un deseo de minusvalorar a la Escuela Rural. Empezando, en pleno periodo de desarrollismo tecnócrata, por la creación de las escuelas comarcarles o de concentración en 1963, siguiendo por la publicación de la ley que creaba las escuelas hogar en 1965. Este proceso de destrucción de Es-

STE-CLM

cuelas Rurales, se aceleró con la publicación de la Ley General de Educación de 1970, que provocó un incremento del proceso de concentración generando un importante despoblamiento rural. Parecía que a partir de los 80 se empezaba a respirar, pero en nuestra comunidad, y con la bandera de la crisis como excusa, y retomando rancios argumentos, a partir del 2011 se reprodujeron los ataques y el cierre de escuelas rurales. A la actual Administración socialista, sustentada por Podemos, de Castilla-La Mancha le ha

Desde STE-CLM defendemos y creemos en las posibilidades de mantener un mundo rural vivo (...). faltado valentía para deshacer los disparates del dúo CospedalMarín, llevando a cabo una política educativa plagada de parches más que de soluciones. Desde STE-CLM consideramos que la Escuela Rural de CastillaLa Mancha es absolutamente necesaria, tanto las aulas unitarias de los pequeños pueblos, como los CRA o como los pequeños institutos que ofertan el servicio educativo en la mayor parte del territorio de nuestra región. Pero hay que trabajar por hacerla mejor, y debe ser la Consejería de Educación quien haga todo lo necesario para mejorarla en todos los aspectos. En esa tarea está STE-CLM, ofreciendo trabajo y colaboración. Instamos a que el Gobierno de Castilla-La Mancha apueste decididamente por un modelo de Escuela Rural que dé respuesta a la ciudadanía de nuestros pueblos, inserta en un sistema educativo público, laico, gratuito y para todos y todas independientemente del lugar donde se viva.

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


a i o r d o n t a s s a i n p ó i , h c s ta centra x i de M A n

y o o R C C s c e a s i o o d r l o a p t a s i e r n l a n a U g c e s r ll U a la e a m t u o s c C s a s E h a s , l r a e l a De as Escu s Hog por ls Escuela y la

ec o car m s i u ranq de la ma F r e prim ausa l c cre e d a e d s s e a o l r s Rura alentado mpul ía de i s a r l o e s y r e Escu syd el ma , la mayo s y e d t s Las a i d r déca Giménezas, t itaria n n a a l u s s a n i se ase uíz uela a n R t c i n s s e e e y cincu isterio d , las ntes d e i a c d i fi n r i b su del M s de salu vanos in a n mínim edad, co um con h

0 cación 4 S LO5 sobre EduS, frent E D 94 TA A D o de 1 ELAS MIX go de mae i l A u j r U DÉLC 17 de ón de ESC ñas, a ca erior a e d i y e sup en aci í

e d s e t n e d ce

A R C los

e t n A

d e n a La la cr o, o a las lar fuer omo peda e t n c o r me aest ente esc lugares m e d g n e go in cont abitual o y u c h oh , alg o q ue l , a años nt ra ncue ral y ag i c s y ño ru los a damente caseríos e d s ale eas, con cidi A fin ácter de ares, ald ta época d r g s ad un ca illas, lu taba en e a densi­d j v n chas otivo, co es con ba r m este s de luga ia prop . AS ti MIXT duca e a c o i polít colares c a l e s n d bito aciones e TRACIÓN, m á l En e oncentr CONCEN 1965 y c E n ca de CALES O D or ley e ernado p R t COMA , creadas en de in e la d d R im HOGA os en rég onómico oblam d p ec mina arrollo l des en u e y s ó s el de os urbano o, la situ rmi é e h núcl y, de hec último t l n Rura delo o, e o del m al. u resid caci u d E de eral cada ant n e G y dé La Le do en la ión de la is ia inic i­nada v cuelas. A m s r dete queñas e lumnos a e las p EGB, los a escu l a nuev toria en onsec c ga obli cales. La es y e l r coma rias rura a unit

0 5 S O L E D A D A DÉC

6 S O L E D A D A C DÉ

O L E D A D A DÉC

de la

ra u d a t Dic

ia c a r oc m e D a l a

E D A D o de Ed A C É D Ministeri recog

se El cual e Educ l e en sd pado u r g A te.


, ur­ as c s o s encia d años n e s p o l e d e que s en ares l d a o d r c a a s g s es nes E alber tos. A pe o i n c icion s a c d b u n n a r t e o t i es Cons Sin las c ntam mara e s, y u á e d y c l a a n y . c s a r o al Pl de lo terio , cuadras nos l n s e y a a u i s b í c a a a d e lares déca tro p dura -gr u al, d s c r a i e e l t u n r e n dicta en ge as pa cia d a de d í n , a n l e n m e r a i o a í e v c n d h de vi a eco las de to e ser la s h c e e n r d io ue alt bitac e esc o dejarán a d h s s n aso omo la c c eació urales n í s s a o nos sr uch S, E s alum da año se e o L l A e aulas ran en m o. d R ca de cia ES RU re R sisten l principio de e los censos fue c a A as e e t a L l r O x r i a C e m cia rol sa nd ES ES NTISMO. nas d N ra cont formalizada la elaboració ol de asisten ían. a o O I P z C i C d r s a ABSE STRU preten el cont eos n trícula igatori

ON IÓN Y C o había es A n r Z e I i b R o lg ion OLA país, e re Construcc l e LA ESC o d b ad to

LA S C

bl es o, ma como o . Sin embarg as autoridad dos a incluir ó i c e l l b ta ue aolar liga ión esc férreo de lo q se a estar ob emorias anu c a l b o p m e o menos alcaldes, p encia en las ovincia, no ulas en 1953 la Ley s conómicos y o a h e c d u l s a t a m rte, lo ícula y asis Civil de la pr bsentismo la falt iciembre de de medios e scuelas. cion cara e p p t u e n s c A Por en d matr obernador dotar duada de e a ex niños, a ón ue el a poradas o e q e b d d d s a a s e b n z o i o o t i lf ra ri da apr al G tem ert auto mente de de poblac s con e edificac­ ión g ciones los e enviaban tiones. Lo ci nción de las obra famie a r a t a r l i o o r c p a a Es ra fu de s la les qu estas cues Prim exclusiv s núcleos is y doce realiza ue aquellos aba en ad de mano la escuela rativo t t a s s i s e n n o e i s e s d o n q g m co reco lo sid aa la ll rale liga es te a nas ru y de la nece de asistenci ban ob cciones, por a desvent­ aja aque s de entr o a t z n s s e e a l ; a o ola lta lar en pios de stru estr a alumn ijos. jo agríc utía en la fa munici ara sus con uedaron en c poblaciones ea b s a o r L t t t p n rc q d s de trei eas y cor ómicas posibili­dades s, si bien la as de dichas rio r, lo que repe ños. n o c e d a e e e a l li t e ní casas más pud­ ient dab­ an exent to al Minist s pequ s o a ías, a e h c h n u o c c n e as s mu de m to a lo abitantes qu talidad del g La Ma udades, r c e p a s l e r o o t il il h ci Cast as pocas ciones. P s s de m pondiendo la o s n o e m m e a s es l am a olar , corre l. omin on un nicipal u M hoy l ontaba c tras den ogías esc CUELAS rramas ción Naciona s a nt a la o S c l ca a las Ju onómica par n de Edu a ario, dades con las tipo ARIAS y E b a ec cit to i de IT os soli es la ayuda el presupues la t n e y ent esencia UELAS UN i m r cola unta para día d SC a pr Los ay rucciones Es , que depen rtar el solar e de las n un lación: E rt st po va b ide Con ción definiti además de a omiso por pa xitosa t í de po l o e p , pr uc constr l para tal fin o, este com icap para una eron ue la CUELAS f o d g a unicip . Sin embar uso un hánd nicipios tuvi erio ión de ES CUELAS p m l e sup mu ac d de ES ción dd eedifica iones locales lan: muchos im­posibilida veda en la cre 63, y las s o i n d s n a p orporac marcha del ectos ante l . a gra bre todo era en 19 os núcleo l por c l , a y o n iv s pro l obligatorio sta e da s vez prim nos de l a oficia os u e a s u t p a e r l orm uncia l municipa lum oncr das por de l ante e n f r a e u r o e d r c e d l a e u i a a q og da el pit ra rur áf cación un contexto nomb adas a ac ustifica o demogr a la Escu ón ar el ca t u r d o e p a a t i n ch e ,j in maltre larización, e amiliares, y dest política recimien a notabl esaparic ente a l e d f o a c d l rm a am ta oblem el de la esc costumbres cará que la o r p o. Es de1960, e ctó de fo práctic ema clar o r t O s ue aj vo da ismo f e medios, la familias pro rente al trab , afe hacia la subsis­t u l q n a a déca r r F f de las falta d e un to ru or­no rmino mien a sin ret miento d onde la n económica segundo té d í ni ació da a una v el mante la situ n sea relega liar. ar l o c i s har con ió n m e c c e a u a l f n c , a u o ó o r a t d a e bi in un aci edios p nas normas del ám m o entr lar y en r s c t n o n l n e e r o d sifica publicaron u recoger lo de c ón esco im­pacto n e o t s n i e a de se e oc ci la jetivo mo, en 1954 que vinieron nseñanza el pr a gradua un fuert etapa de ón b o ó l e r e n r Co abetis ncia escola n de 1945 -e de sancioacel ncia en l produjo segunda lariz aci f l a 0 n 7 a 9 s ió te es s te e1 la sco tra el la asis y de Educac os-, ademá istas, algo a ión d La insis rtunidad ganiz ar uir su e escuela as s a ñ v e i a as eg relat bligaba la L or po el or. doce absent erioridad s s o o l ñ i a teri ldad de o lidad de podían s tados a l de escu o n t o i que ya ia de los seis adres de los ando con an a ro or r. r c p i a igu a imposib Rurales n n transp ble núme e escola o l obligat ómicas a los a venían ap t a a l s on Ante Escuela e blo y er de un not transpor sy nes ec untas locale s u l n a p e ó l d i o i c e J i p as sd que las den. l pro desapar las cifr re e b d m e a r a i ue l a f ue l dic es esta o do de l e a a a d c r a i 4 u t c 2 R cuen ento des 86 de Colegios icien9 1 / m ef 731 ir el au eto 2 constitu ural más r c e D r Real ilidad de escuela l e ó ib or na elab ez la pos crear u n ó i a c v duca primera sica par á r B ge po General n cació

60

0 OS 7

0 8 S E LO

bien

mal


STE-CLM

6

¿QUÉ ES UN CRA?

LOS CENTROS RURALES AGRUPADOS EN CASTILLA-LA MANCHA Un CRA es un colegio que se forma en el medio rural a partir de la unión de pequeños colegios de distintos pueblos, que se agrupan para formar un solo centro del que forman parte como Secciones, siendo una de ellas la cabecera. La ordenación territorial de la Escuela Rural debe realizarse a través de un mapa escolar integrado, en el que la localidad sea la unidad básica de planificación educativa, priorizando el criterio de proximidad, y la zona educativa (concejo, comarca, mancomunidad...) el garante de toda la oferta educativa completa, que contemple no sólo la red de centros de enseñanzas obligatorias, sino también la de post-obligatorias (Bachilleratos y Ciclos).

homogeneizadoras y repetidoras del modelo urbano y/o mercantilista. “Jorge Manrique”

LA ALBERCA DE ZÁNCARA

Alberca de Záncara (La), Pinarejo , Santa María del Campo Rus

“Miguel de Cervantes”

CARBONERAS DE GUADAZAÓN BARAJAS DE MELO

Villar del Infantado

Cañaveruelas

Villaconejos

rural se tienen que aplicar criterios de discriminación positiva (con ratios, plantillas, equipamientos e infraestructuras específicos y generosos) y compensadora de desequilibrios territoriales y de carencia de servicios, evitando políticas

“Molinos del Júcar”

CASAS DE BENÍTEZ

Casas de Benitez, Picazo (El), Pozoamargo, Ruebielos Bajos, Tébar

Castilla-La Mancha cuenta con 919 municipios, 633 de los cuales están habitados por menos de 1000 habitantes. “Tomás y Valiente”

Moncavillo

“Los Girasoles”

HONRUBIA

Alarcón, Atalaya del Cañavate, Honrubia

“Airén”

LOS HINOJOSOS

Hinosos (Los), Santa María de los Llanos

“Campos de la Alcarria”

HUETE

Buendía, Huete , Villalba del Rey

“Ojos de Moya”

LANDETE

Casillas de Ranera, Landete, Santa Cruz de Moya, Talayuelas

“Fuente Vieja”

MIRA

Aliaguilla, Mira

“San José de Calasanz”

PALOMARES DEL CAMPO

Montalbo, Palomares del Campo, Villarejo de Fuentes

“Guadiela”

PRIEGO

Priego, Salmeroncillos de Abajo, Valdeolivas, Villaconejos del Trabaque

“Segóbriga”

SAELICES

Almonacid del Marquesado, Carrascosa del Campo, Saelices

“Gloria Fuertes”

SAN LORENZO DE LA PARRILLA

Olivares del Júcar, San Lorenzo de la Parrilla, Villarejo de Periesteban

“Miguel Delibes”

VILLALBA DE LA SIERRA

Las Majadas, Mariana, Ribagorda, Sotos, Tragacete, Valdemeca, Vega del Codorno, Vilalba de la Sierra

“Ribera del Júcar”

VALVERDE DEL JÚCAR

Albadalejo del Cuende, Buenache de Alarcón, Olmedilla de Alarcón, Valverde del Júcar, Villaverde y Pasaconsol

“Alonso Quijano”

VILLAESCUSA DE HARO

Carrascosa de Haro, Osa de la Vega, Tresjuncos, Villaescusa, Hontanaya

“Manchuela”

VILLALPARDO

Herrumblar (El), Villalpardo, Villarta

MAPA | CUENCA “Elena Fortún”

.

Zarza de Tajo

Loranca del Campo

Paredes

Alcázar del Rey

Huelves

Tarancón

Tribaldos

Olmedilla del Campo

Langa

Pineda de Cigüela

Valparaíso de arriba

Naharros

Horcajada de la Torre

Valparaíso de abajo

Carrascosa del Campo

Villalba de la Sierra

Bascuñana Villalvilla Sacedoncillo

Villanueva de los Escuderos

Abia de la Obispalía

Saelices

Arcas

Pozorrubio

Villamayor de Santiago

Alconchel de La estrella

Tresjuncos

Villaescusa De Haro

Los Hinojosos

Rada de Haro

Monreal del Llano

Mota del Cuervo

Santa María de los Llanos

Pinarejo

Gascas

Honrrubia

Carrascosa de Haro

Arcas del Villar, Chillarón de Cuenca, Fuentes, Villar de Olalla

“El Quijote ” con el mismo VILLARES DEL SAZ color muestran Los municipios los diferentes CRA que componen la provincia de Cuenca. Castillo de Garcí Muñoz, Cervera del Llano, La Almarcha, La Hinojosa, Motalbanejo, Villar de Cañas, Villares del Saz

Almodóvar del Pinar

Olmedilla de Alarcón

Cañadajuncosa

Engídanos

Valverdejo

Campillo de Altobuey

Valhermoso de la Fuente

Atalaya del Cañavate

Castillejo de Iniesta

Pozoseco

Rubielos Altos

Tébar

Las Pedroñeras

Vara de Rey

Villalpardo

Iniesta

Pozoamargo

Villarta

Villanueva de la Jara

Casas de Santa Cruz

Casasimarro

Casas de Fernando Alonso

Minglanilla

Graja de Iniesta

El Peral

Rubielos Bajos

Sisante

San Clemente

Casas de Roldán

Puebla del Salvador

Motilla del Palancar

Alarcón

El Cañavate

La Alberca del Záncara

El Provencio

Paracuellos

Gabaldón

El Picazo

Las Mesas

Víllora

La Pesquera

Santa María del Campo Rus

Belmonte

El Pedernoso

Piqueras del Castillo

Buenache de Alarcón

Casas de Guijarro

Casas de Haro

VILLAR DE OLALLA

Yémeda

Barchín del Hoyo

Villar de la Encina

Fuentelespino de Moya

.

Casas de Benítez

Quintanar del Rey

Villagarcía del Llano

El Herrumblar

Ledaña

Casas de Garcimolina

.

.

Santa Cruz de Moya

Moya

.

.

Graja de Campalbo

Landete

Henarejos

Monteagudo

Chumillas

Hontecillas

Torrubia del Castillo

Castillo de Garcimuñoz

.

. .

.

Talayuelas

Garaballa

.

.

Narboneta

Solera de Gabaldón

Valverde del Júcar

La Almarcha

Villalgordo del Marquesado

Fuentelespino de Haro

Algarra

El Cubillo

Villar del Humo

Cardenete

Valera de Abajo

Montalbanejo

Osa de la Vega

. . .

Arguisuelas

Olmeda del Rey

Villaverde y Pasaconsol

Olivares del Júcar

La Hinojosa

Alcolea de la Vega

Campillos Paravientos

San Martín de Boniches

Reíllo

La Parra de las Vegas

Albadalejo del Cuende

Cervera

Hontanaya

Boniches

Pajaroncillo

Valeria

Villar de Cañas

Villarejo de Fuentes

Huérguina

Cañete

Pajarón

Fuentes

Villar del Saz de Arcas

Tórtola

Valdeganga

Belmontejo

Puebla de Almenara

Cañada del Hoyo

Carboneras

Mota de Altarejos

San Lorenzo de La Parrilla

Villares del Saz

Valdemorillo de la Sierra

Las Zomas Atalaya de Cuenca

Olmedilla de Arcas

Altarejos

Villarejo Periesteban

Montalbo

Salvacañete

La Cierva

Mohorte

Ballesteros

Poveda de la Obispalía

El Hito

Almohacid del Marquesado

.

Salinas del Manzano

Campillos Sierra

La Melgosa

Villar de Olalla

Barbalimpia

Zafra de Záncara

Torrubia del Campo

Tejadillos

Valdemoro Sierra

Palomera

Cólliga

Hortizuela

Villarejo seco

Palomares del Campo

Almendros

Buenache de la Sierra

Verdelpino

Nohales

Albadalejito

Cabrejas

Villarejo Sobrehuerta

Huerta del Marquesado

Sierra de Cuenca

Chillarón

Jábaga

Fuenterruz

Laguna del Marquesado

Beamud

Valdecabras

Mariana

Arcos de la Cantera

Navalón

Valdecabrillas

Villarejo de la Peñuela

Zafrilla

Valdemeca

Uña

Sotos

Tondos

Villar del Horno

Huerta de la Obispalía

Villar del Águila

Noheda Fuentesclaras

Fresneda de Altarejos

El Acebrón

Zarzuela

Collados

Villar de Domingo García

Villar del Saz de Navalón

Valdecolmenas Villar del Maestre de abajo Valdecolmenas de arriba

Torrejoncillo del Rey

Rozalén del Monte

Villarrubio

Fuente de Pedro Naharro

Horcajo de Santiago

Uclés

Caracena del Valle

Verdelpino de Huete

Vellisca

Barajas de Melo

Cuevas de Velasco

Sierra de Cuenca

Portilla

Sotoca

Castillejo del Romeral

Tragacete

Las Majadas

Pajares

Torrecilla

Valdecañas

Culebras

Bonilla

Caracenilla

Huete

Belinchón

Villanueva de Guadamejuz La Ventosa

Arcos de la Sierra

Ribatajadilla

Villaseca

Huélamo

Fuentesbuenas Villarejo Bólliga de Espartal

La Peraleja

SacedaTrasierra

Leganiel

GRAJA DE INIESTA

Casas de Santa Cruz, Graja de Iniesta, Peral (El), Pesquera (La), Puebla de Salvador

Valdemoro del Rey

Saceda del río

Mazarulleque

FUENTE DE PEDRO NAHARRO

Acebrón (El), Fuente de Pedro Naharro, Pozorrubio, Torrubia del Campo

“Camino Real de Levante”

Gascueña

Garcinarro

CASAS DE FERNANDO ALONSO

Casas de Fernando Alonso, Casas de Haro, Vara de Rey

“Retama”

Olmeda de Arrancacepas la cuesta Olmedilla Castillo de Eliz Albaráñez Torralba

Portalrubio de Guadamejud

Castillejo-Sierra

Ribatajada

Ribagorda

Buciegas

Tinajas

Vega del Codorno

Poyatos

Fresneda de la Sierra

La Frontera

Albalate de las nogueras

Cañaveras

Villalba del Rey

Jabalera

Cañamares

San Pedro Palmiches

Canalejas

Castejón

Buendía

CAÑETE

Cañete, Huerta del Marquesado, Salvacañete, Tejadillos

Desde el compromiso activo por garantizar el derecho a la educación en las mejores condiciones y en defensa de una Escuela Pública para todos y todas, en el ámbito

Santa María del Val

Fuertescusa

Priego

Alcohujate

CAÑAVERAS

Canalejas del Arroyo, Cañaveras, Castejón, Gascueña, Tinajas

“Alto Cabriel”

Lagunaseca

Cañizares

Albendea

CAÑAMARES

Albalate de las Nogueras, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Torralba

“Los Olivos”

El Tobar

Vadillos

Arandilla

Valdeolivas Salmeroncillos

Cueva del Hierro

Beteta

Masegosa

Alcantud

CAMPILLO DE ALTOBUEY

Valtablade

Carrascosa de la Sierra

Santa Cristina

Almodóvar del Pinar, Campillo de Alto Buey, Chumillas, Enguídanos, Gabaldón

“Los Sauces”

Valsalobre

El Pozuelo

Vindel

Barajas de Melo, Belinchón, Leganiel, Zarza de Tajo

“Los Pinares”

. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CUENCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

Cañada del Hoyo, Carboneras, Cardenete, Villar del Humo

“Fermín Caballero”

Aliagulla

.

Mira

Casillas de Ranera


Lapicerillo febrero 2019

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA

7

CENTROS RURALES AGRUPADOS CASTILLA-LA MANCHA. *Las secciones tachadas están cerradas aunque jurídicamente activas (pueden reabrirse si hay matrícula). PROVINCIA DE ALBACETE DENOMINACIÓN

CABECERA

SECCIONES

CRA Río Mundo

Agra, Agramon, Cañada de Agra, Las Minas, Mingogil, Nava Campaña

CRA La Manchuela

AGRAMÓN ALBATANA ALBOREA

CRA Ribera del Júcar

ALCALÁ DEL JÚCAR

Alcalá del Júcar, Bormate, Casas del Cerro, Jorquera, La Recueja, Las Eras

CRA Almenara

BOGARRA CARCELÉN

Bogarra, La Dehesa del Val, Paterna del Madera

CRA Laguna de Alboraj

CRA Los Almendros

CRA Pinares de la ManCENIZATE chuela CRA Los Molinos CRA Camino de Aníbal CRA Río Taibilla CRA Peñas CRA Laguna de Pétrola CRA Pozohondo CRA Calar del Mundo CRA Sierra de Alcaraz CRA San Pedro

HIGUERUELA LEZUZA NERPIO PEÑAS DE SAN PEDRO PÉTROLA POZOHONDO RIÓPAR ROBLEDO SAN PEDRO

CRA Nuestra Señora del VALDEGANGA Rosario CRA Los Olivos CRA Sierra de Yeste

VILLAPALACIOS YESTE

Albatana, Aljube, Cordovilla, Los Mardos, Santiago de Mora, Sierra Abengibre, Alborea, Casas de Ves

Alatoz, Carcelén, Pozo-Lorente, Villavaliente Cenizate, Golosalvo, Motilleja, Navas de Jorquera Higueruela, Hoya-Gonzalo El Ballestero, Lezuza, Tiriez Beg, La Dehesa, Nerpio, Pedro Andrés Alcadozo, Ayna, La Solana, Peñas de San Pedro Corral-Rubio, Las Anorias, Petrola, Villar de Chinchilla Nava de Abajo, Pozohondo Cotillas, Riopar, Villaverde de Guadalimar El Jardín, Los Chospes, Peñascosa, Pesebre, Povedilla, Robledo, Viveros Casas de Lázaro, La Herrera, Pozuelo, San Pedro La Felipa, Tinajeros, Valdeganga Bienservida, Reolid, Salobre, Vianos, Villapalacios Arguellite, Graya, Tus, Yeste

PROVINCIA DE CIUDAD REAL DENOMINACIÓN

CABECERA

ALAMILLO CRA Orden de Santiago ALBALADEJO CRA Alciares CINCO CASAS CRA Miguel de Cervantes ARENAS DE SAN JUAN CRA Río San Marcos ARROBA DE LOS MONTES CRA Valle del Bullaque EL ROBLEDO CRA Valle de Alcudia HINOJOSAS DE CALATRAVA CRA San Isidro HORCAJO DE LOS MONTES CRA Montes de Toledo RETUERTA DEL BULLAQUE CRA Sierra Morena SAN LORENZO DE CALATRAVA

CRA Entre Jaras

SECCIONES Alamillo, Almadenejos, Guadalmez, San Benito Albaladejo, Almedina, Santa Cruz de los Cañamos Alameda de Cervera, Arenales de San Gregorio, Cinco Casas Arenas de San Juan, Las Labores, Puerto Lápice Arroba de los Montes, Fontanarejo El Robledo, Pueblonuevo del Bullaque Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Mestanza Anchuras, Horcajo de los Montes, Navalpino El Molinillo, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque El Hoyo, Huertezuelas, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino

STE-CLM

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


STE-CLM

8

¿QUÉ ES UN CRA? PROVINCIA DE CUENCA DENOMINACIÓN

CABECERA

SECCIONES

“Jorge Manrique”

ALBERCA DE ZÁNCARA (LA)

Carrascosa de Haro, La Alberca de Zancara, Pinarejo, Santa María del Campo Rus, Villalgordo del Marquesado, Villar de la Encina

“Miguel de Cervantes”

CARBONERAS DE GUADAZAÓN teagudo de las Salinas, Villar del Humo, Víllora

“Fermín Caballero”

BARAJAS DE MELO

Alcázar del Rey, Barajas de Melo, Belinchón, Leganiel, Paredes, Uclés, Zarza de Tajo

“Los Pinares”

CAMPILLO DE ALTOBUEY

Almodóvar del Pinar, Campillo de Altobuey, Chumillas, Enguidanos, Gabaldón, Paracuellos, Valverdejo

“Los Sauces”

CAÑAMARES

Albalate de las Nogueras, Cañamares, Cañizares, Fuertescusa, La Frontera, Puente de Vadillos,Torralba

“Los Olivos”

CAÑAVERAS

Canalejas del Arroyo, Cañaveras, Castejón, Gascueña, La Ventosa, Tinajas, Villar de Domingo García

“Alto Cabriel”

CAÑETE

Cañete, Huerta del Marquesado, Salvacañete, Tejadillos, Valdemorillo de la Sierra, Valdemoro-Sierra, Zafrilla

“Molinos del Júcar”

CASAS DE BENÍTEZ

Casas de Benitez, Picazo (El), Pozoamargo, Ruebielos Bajos, Tébar

“Tomás y Valiente”

CASAS DE FERNANDO ALONSO Roldán, Vara de Rey

“Retama”

FUENTE DE PEDRO NAHARRO

Almendros, El Acebrón, Fuente de Pedro Naharro, Pozorrubio, Torrubia del Campo

“Camino Real de Levante”

GRAJA DE INIESTA

Casas de Santa Cruz, Castillejo de Iniesta, El Peral, Graja de Iniesta, La Pesquera, Puebla del Salvador

“Los Girasoles”

HONRUBIA

Alarcón, Atalaya del Cañavate, Cañada Juncosa, El Cañavate, Honrubia

“Airén”

LOS HINOJOSOS

Fuentelespino de Haro, Hontanaya, Los Hinojosos, Osa de la Vega, Santa María de los Llanos, Tresjuncos, Villaescusa de Haro

“Campos de la Alcarria”

HUETE

Buendía, Garcinarro, Huete, Vellisca, Villalba del Rey

“Ojos de Moya”

LANDETE

Campillos-Paravientos, Casillas de Ranera, Garaballa, Henarejos, Landete, San Martín de Boniches, Santa Cruz de Moya, Talayuelas

“Fuente Vieja”

MIRA

Aliaguilla, Mira

“San José de Calasanz”

PALOMARES DEL CAMPO

El Hito, Huerta de la Obispalia, Montalbo, Palomares del Campo, Torrejoncillo del Rey, Villarejo de Fuentes

“Guadiela”

PRIEGO

Albendea, Priego, Salmeroncillos de Abajo, Valdeolivas, Villaconejos de Trabaque

“Segóbriga”

SAELICES

Almonacid del Marquesado, Carrascosa del Campo, Puebla de Almenara, Saelices, Villarrubio

“Gloria Fuertes”

SAN LORENZO DE LA PARRILLA renzo de la Parrilla, Villarejo-Periesteban

“Miguel Delibes”

VILLALBA DE LA SIERRA

Las Majadas, Mariana, Ribagorda, Sotos, Tragacete, Valdemeca, Vega del Codorno, Villalba de la Sierra, Zarzuela

“Ribera del Júcar”

VALVERDE DEL JÚCAR

Albaladejo del Cuende, Buenache de Alarcón, Olmeda del Rey, Olmedilla de Alarcón, Valverde de Jucar, Villaverde y Pasaconsol

“Alonso Quijano”

Carrascosa de Haro, Osa de la Vega, Tresjuncos, Villaescusa, Hontanaya

“Elena Fortún”

VILLAESCUSA DE HARO VILLALPARDO VILLAR DE OLALLA

“El Quijote ”

VILLARES DEL SAZ

Alconchel de la Estrella, Castillo de Garcimuñoz, Cervera del Llano, La Almarcha, La Hinojosa, Montalbanejo, Villar de Cañas, Villares del Saz

“Manchuela”

Arguisuelas, Cañada del Hoyo, Carboneras de Guadazaon, Cardenete, Mon-

Casas de Fernando Alonso, Casas de Haro, Casas de los Pinos, Casas de

Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lo-

El Herrumblar, Villalpardo, Villarta Arcas, Chillaron de Cuenca, Fuentes, Villar de Olalla


Lapicerillo febrero 2019

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA

9

PROVINCIA DE GUADALAJARA DENOMINACIÓN

CABECERA

SECCIONES

CRA La Colmena

Albalate de Zorita, Almonacid de Zorita, Illana

CRA Sexma de la Sierra

ALBALATE DE ZORITA ALCOLEA DEL PINAR ALMOGUERA ATIENZA BUDIA CHECA

CRA La Encina

COGOLLUDO

Arbancón, Campillo de Ranas, Carrascosa de Henares, Cogolludo, Espinosa de Henares, Hita, Majaelrayo

CRA Sierra Ministra CRA Pimafad CRA Serranía de Atienza CRA Santa Lucía

IRIÉPAL CRA Valles de Tajuña TENDILLA CRA Duques de Pastrana PASTRANA CRA José Luis Sampedro POVEDA DE LA SIERRA

CRA Francisco Ibáñez

CRA Valdepeñas de la Sierra

VALDEPEÑAS DE LA SIERRA

CRA El Rincón de Castilla VILLEL DE MESA

Alcolea del Pinar, Anguita, Luzaga, Maranchón, Riba de Saelices Albares, Almoguera, Driebes, Fuentenovilla, Mazuecos, Pozo de Almoguera Atienza, Bustares, Cantalojas, Condemios de Arriba, Galve de Sorbe Alcocer, Budia, Pareja, Salmerón Alcoroches, Alustante, Checa, Orea, Peralejos de las Truchas, Tordesilos

Iriépal, Taracena, Usanos Aranzueque, Hontoba, Loranca de Tajuña, Peñalver, Tendilla Alhondiga, Escariche, Fuentelencina, Hueva, Pastrana, Yebra Peñalén, Poveda de la Sierra, Villanueva de Alcoron, Zaorejas Valdepeñas de la Sierra Corduente, Fuentelsaz, La Yunta, Milmarcos, Tortuera, Villel de Mesa

PROVINCIA DE TOLEDO DENOMINACIÓN

CABECERA

CRA Río Tajo-José Manuel Oviedo ALCOLEA DE TAJO

SECCIONES Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya, El Bercial, Azután

CRA Campo Arañuelo

CALZADA DE OROPESA

Herreruela de Oropesa, La Calzada de Oropesa, Las Ventas de San Julián, Torralba de Oropesa, Alcañizo

CRA Campos de Castilla

DOMINGO PÉREZ

Domingo Pérez, Erustes, Mesegar de Tajo, Otero

CRA La Jara

CAMPILLO DE LA JARA

El Campillo de la Jara, Mohedas de la Jara, Aldeanueva de San Bartolomé, La Estrella, Puerto de San Vicente, Sevilleja de la Jara

CRA Villas del Tajo

EL PUENTE DEL ARZOBISPO

El Puente del Arzobispo, Torrico, Valdeverdeja

CRA Tierras de Viriato

EL REAL DE SAN VICENTE

Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela, El Real de San Vicente, Hinojosa de San Vicente, Pelahustán, Garciotun

CRA Entrerríos

Las Vegas y San Antonio, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón.

CRA Ribera del Guadyerbas

LOS CERRALBOS MEJORADA

CRA Río Pusa

SAN MARTÍN DE PUSA

Espinoso del Rey, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa

CRA Sierra de San Vicente NAVAMORCUENDE

Cervera de los Montes, Mejorada, Montesclaros, Pepino, Segurilla.

Almendral de la Cañada, Buenaventura, La Iglesuela, Navamorcuende, Sotillo de las Palomas.

STE-CLM

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


“Río Mundo”

MAPA DE CRA ALB

AGRAMÓN

Agramon, Cañada de Agra, Mingogil, Nava Campaña

“Laguna de Alboraj”

ALBATANA

Albatana, Cordovilla, Santiago de Mora

“La Manchuela”

ALBOREA

Abengibre, Alborea, Casas de Ves

“Ribera del Júcar”

ALCALÁ DEL JÚCAR

“Almenara”

.

.

Alcalá del Júcar, Bormate, Jorquera, Las Eras

Minaya

Villarrobledo

BOGARRA

Bogarra, Paterna del Madera

“Los Almendros”

CARCELÉN

.

Alatoz, Carcelén, Villavaliente

“Pinares de la Manchuela”

CENIZATE

Munera

.

Cenizate, Motilleja, Navas de Jorquera

“Los Molinos” Higueruela, Hoya-Gonzalo

“Camino de Aníbal”

Barr

HIGUERUELA LEZUZA

.

Osa de Montiel

.

NERPIO

.

Nerpio, Pedro Andrés

“Peñas”

Lezuza

Bonillo (El)

El Ballestero, Lezuza, Tiriez

“ Río Taibilla”

.

.

PEÑAS DE SAN PEDRO

Tiriez

.

Alcaraz

Alcadozo, Ayna, Peñas de San Pedro

“Laguna de Pétrola”

PÉTROLA

.

Corral-Rubio, Petrola, Villar de Chinchilla

“Pozohondo”

.

RIÓPAR

.

.

Povedilla

Riopar, Villaverde de Guadalimar

“ Sierra de Alcaraz”

ROBLEDO SAN PEDRO

La Herrera, Pozuelo, San Pedro

“Nuestra Señora del Rosario”

VALDEGANGA

La Felipa, Valdeganga

“Los Olivos”

VILLAPALACIOS

Bienservida, Reolid, Salobre, Vianos, Villapalacios

“Sierra de Yeste” Graya, Yeste

YESTE

.

.

.

Villapalacios

Reolid

.

Salobre

.

.

.

Vianos

Bienservida

Alcaraz

Peñascosa

.

.

Casa de Lá

Masegoso

.

Alcaraz

El Jardín, Peñascosa, Povedilla, Robledo, Viveros

“San Pedro”

.

Robledo

Nava de Abajo, Pozohondo

“Calar del Mundo”

Alcaraz

El Jardín

.

Viveros

POZOHONDO

.

.

Ballestero (El)

.

. .

Boga

Paterna del Madera

.

Bogarra

Alcaraz

. . ..

Villaverde de Guadalimar

.

Alcaraz

Molinicos

Riópar

Vianos

Cotillas

Riópar Manomunidad Villaverde de Guadalimar y Cotillas

.

Yeste

.

Graya

..

Nerpio Pedro Andrés


.

BACETE 2018-2019

Villamalea

.

Villalgordo del Júcar

.

.

Fuensanta

.

.

.

Alborea

. .

Motilleja

. ..

. .

Bormate

.

Valdeganga

.

Gineta (La)

.

.

Las Eras Alcalá del Júcar

Villavaliente

Casas de Juan Núñez

.

Villa de Ves

.

.

.

Carcelén

Alatoz

Jorquera

Pozo-Lorente

rax

.

. . . .

Balazote

.

.

.

Chinchilla de Monte Aragón

(Aguas Nuevas)

San Pedro

. .

as ázaro

.

(Santa Ana)

Pozuelo

Bonete

Villar de Chinchilla

.

Corral Rubio

.

.

Fuente-Álamo

.

.

Tobarra

.

Ayna

Ontur

...

Albatana

Liétor

.

Elche de la Sierra

Santiago de Mora Cordovilla

.

.

. . .. Hellín

Nava Campaña

Férez

Cañada de Agra

Letur

.

Pétrola

Nava de Abajo

.

.

. .

Pozocañada

(Salobral (El))

Alcadozo

arra

Higueruela

Pozohondo

Peñas de San Pedro

.

Alpera

Hoya-Gonzalo

ALBACETE

.

.

.

.

.

Herrera (La)

Balsa de Ves

..

Recueja (La)

Jorquera

La Felipa

.

Casas de Ves

Abengibre

.

Montalbos

Villatoya

Fuentealbilla

Golosalvo

Mahora

Roda (La)

.

.

.

Madrigueras

.

.

Casas Ibáñez

Cenizate

Navas de Jorquera

.

Tarazona de La Mancha

.

.

Sócovos

Mingogil

.

(Tazona)

(Agramón)

.

Almansa

.

Montealegre del Castillo

.

Caudete


“Entre Jaras”

MAPA DE CRA CIUDA

ALAMILLO

Alamillo, Almadenejos, Guadalmez, San Benito

“Orden de Santiago”

ALBALADEJO

Albaladejo, Almedina, Santa Cruz de los Cañamos

“Alciares”

CINCO CASAS

Alameda de Cervera, Arenales de San Gregorio, Cinco Casas

“Miguel de Cervantes”

ARENAS DE SAN JUAN

“Río San Marcos”

.

.

Arenas de San Juan, Las Labores, Puerto Lápice

ARROBA DE LOS MONTES

Navas de Estena

Anchuras

.

Arroba de los Montes, Fontanarejo

“Valle del Bullaque”

Retuerta del Bullaque

EL ROBLEDO

.

El Robledo, Pueblonuevo del Bullaque

“Valle de Alcudia”

HINOJOSAS DE CALATRAVA

Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Mestanza

“San Isidro”

“Sierra Morena”

RETUERTA DEL BULLAQUE

Robledo (El)

Fontanarejo

.

.

(El Torno)

M

Porzuna

Arroba de Los Montes

Puebla de Don Rodrigo

San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino

. .

. .

.

SAN LORENZO DE CALATRAVA

Co (Lo

Alcoba

Navalpino

Navas de Estena, Retuerta del Bullaque

.

Pueblonuevo del Bullaque

.

.

HORCAJO DE LOS MONTES

Anchuras, Horcajo de los Montes, Navalpino

“Montes de Toledo”

.

Horcajo de los Montes

.

.

Piedrabuena

Picón

.

.

Agudo

.

.

.

Saceruela

.

Chillón

.

Almadén

.

Cabezarados

.

.

Ca de

A d

.

Almodóvar del Campo

Puertollano

.

Brazatortas

.

.

Cabezarrubias del Puerto

.

Hinojosas de Calatrava

San Benito

.

Brazatortas

. .

.

Brazatortas

.

Alamillo

Corral de Calatrava

.

Guadalmez

.

Alco de C

Villamayor de Calatrava

Almadenejos

(

. .

.

Abenójar

.

Alcolea de Calatrava

Pozuelos de Calatrava (Los)

Valdemanco del Esteras

.

.

Luciana

.

Fuencaliente

.

Solana del Pino


AD REAL 2018-2019

.

.

Campo de Criptana

.

. . . . . ..

ortijos os)

.

Malagón

Arenas de San Juan

.

Arenales de San Gregorio

.

Alameda de Cervera,

Villarta de San Juan

(Cinco casas)

.

.

Socuéllamos

Tomelloso

Las Labores

.

Puerto Lápice

Fernán Caballero

Miguelturra

.

. . . .

CIUDA REAL

.

Almagro

.

Poblete

olea Calatrava

Pozuelo de Calatrava

Villar del Pozo

.

Cañada de Calatrava

Ballesteros de Calatrava

.

.

Alhambra

Manzanares

.

.

Almagro

bolaños de Calatrava

.

Valenzuela de Calatrava

.

.

.

Membrilla

Almagro

.

.

.

San Carlos del Valle (Consolación)

.

.

.

Santa Cruz de Mudela

.

Alcubillas

Torre de Juan Abad

Mestanza

.

Almuradiel

.

Cózar

.

Torrenueva

.

.

Viso del Marqués

San Lorenzo de Calatrava

.

Valdepeñas

.

.

Carrizosa

.

.

Montiel

Montiel

Calzada de Calatrava

.

.

(Pozo de la Serva)

Montiel

. .

Alhambra

.

Aldea del Rey

Villanueva de San Carlos

.

La Solana

Moral de Calatrava

Grántula de Calatrava

.

.

.

.

Almagro

Argamasilla de Calatrava

Argamasilla de Alba

Daimiel

Ruidera

Miguelturra

. . . . .

.

Llanos del Caudillo

Torralba de Calatrava

.

(Valverde)

.

.

Carrión de Calatrava

(Las Casas)

.

.

Alcázar de San Juan

Las Labores

Villarrubia de los Ojos

aracuel Calatrava

.

.

Herencia

Fuente el Fresno

.

Herencia

Puerto Lápice

.

.

.

Pedro Muñoz

.

Villanueva de los Infantes

.

. . .

Santa Cruz de los Cáñamos

Terrinches

Castellar de Santiago

.

Torre de Juan Abad

.

Villamanrique

.

Montiel

Almedina

Torre de Juan Abad

.

.

Villahermosa

Fuenllana

Puebla del Príncipe

Villavueva de la Fuente

.

Albadalejo


“Jorge Manrique”

MAPA DE CRA CU

LA ALBERCA DE ZÁNCARA

Alberca de Záncara (La), Pinarejo , Santa María del Campo Rus

“Miguel de Cervantes”

CARBONERAS DE GUADAZAÓN

Cañada del Hoyo, Carboneras, Cardenete, Villar del Humo

“Fermín Caballero”

BARAJAS DE MELO

Barajas de Melo, Belinchón, Leganiel, Zarza de Tajo

“Los Pinares”

CAMPILLO DE ALTOBUEY

Almodóvar del Pinar, Campillo de Alto Buey, Chumillas, Enguídanos, Gabaldón

“Los Sauces”

CAÑAMARES

Albalate de las Nogueras, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Torralba

“Los Olivos”

CAÑAVERAS

Canalejas del Arroyo, Cañaveras, Castejón, Gascueña, Tinajas

“Alto Cabriel”

.

CAÑETE

.

CASAS DE FERNANDO ALONSO

Garcinarro

FUENTE DE PEDRO NAHARRO

.

GRAJA DE INIESTA HONRUBIA

Alarcón, Atalaya del Cañavate, Honrubia

“Airén”

LOS HINOJOSOS

“Campos de la Alcarria”

HUETE

“Ojos de Moya”

LANDETE

Casillas de Ranera, Landete, Santa Cruz de Moya, Talayuelas

“Fuente Vieja”

MIRA PALOMARES DEL CAMPO

Montalbo, Palomares del Campo, Villarejo de Fuentes

“Guadiela”

PRIEGO

Priego, Salmeroncillos de Abajo, Valdeolivas, Villaconejos del Trabaque

“Segóbriga”

SAELICES

Almonacid del Marquesado, Carrascosa del Campo, Saelices

“Gloria Fuertes”

SAN LORENZO DE LA PARRILLA

Olivares del Júcar, San Lorenzo de la Parrilla, Villarejo de Periesteban

“Miguel Delibes”

VILLALBA DE LA SIERRA

Las Majadas, Mariana, Ribagorda, Sotos, Tragacete, Valdemeca, Vega del Codorno, Vilalba de la Sierra

“Ribera del Júcar”

VALVERDE DEL JÚCAR

Albadalejo del Cuende, Buenache de Alarcón, Olmedilla de Alarcón, Valverde del Júcar, Villaverde y Pasaconsol

“Alonso Quijano”

VILLALPARDO

Herrumblar (El), Villalpardo, Villarta

“Elena Fortún”

VILLAR DE OLALLA

Arcas del Villar, Chillarón de Cuenca, Fuentes, Villar de Olalla

“El Quijote ”

.

Horcajo de Santiago

Alcázar del Rey

.

VILLARES DEL SAZ

Castillo de Garcí Muñoz, Cervera del Llano, La Almarcha, La Hinojosa, Motalbanejo, Villar de Cañas, Villares del Saz

Saceda de

Uclés

Rozalén del Monte

Carrascosa del Campo

Villarrubio

.

El Acebrón

Almendros

Saelices

Torrubia del Campo

.

. . . . . .

Verdel de Hu

Langa

Valp de a

Valparaíso Olmedilla de abajo del Campo

Torrej

Palomares de

.

Montalbo

El Hito

Almohacid del Marquesado

Puebla de Almenara

Villarejo de Fuentes

Villamayor de Santiago

Hontanaya

Tresjuncos

Osa de la Vega

.

Fuentelespino de Haro

.

Villaescusa De Haro

.

Los Hinojosos

Monreal del Llano

Mota del Cuervo

Santa María de los Llanos

Rada d

Belmonte

El Pedernoso

VILLAESCUSA DE HARO

Carrascosa de Haro, Osa de la Vega, Tresjuncos, Villaescusa, Hontanaya

“Manchuela”

Tribaldos

.

Loranca del Campo

Pozorrubio

Aliaguilla, Mira

“San José de Calasanz”

Vellisca

Huelves

. Fuente de Pedro Naharro

Buendía, Huete , Villalba del Rey

Huete

Paredes

Belinchón

Zarza de Tajo

SacedaTrasierra

Barajas de Melo

.

.

.

Tarancón

Hinosos (Los), Santa María de los Llanos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Porta Gua

Valdemo del Rey

Mazarulleque

Leganiel

Casas de Santa Cruz, Graja de Iniesta, Peral (El), Pesquera (La), Puebla de Salvador

“Los Girasoles”

. .

.

Moncavillo

Acebrón (El), Fuente de Pedro Naharro, Pozorrubio, Torrubia del Campo

“Camino Real de Levante”

Villalba del Rey

Jabalera

Casas de Fernando Alonso, Casas de Haro, Vara de Rey

“Retama”

.

.

CASAS DE BENÍTEZ

Casas de Benitez, Picazo (El), Pozoamargo, Ruebielos Bajos, Tébar

“Tomás y Valiente”

Caña

Buendía

Cañete, Huerta del Marquesado, Salvacañete, Tejadillos

“Molinos del Júcar”

.

.

Las Mesas

.

Las Pedroñe


UENCA 2018-2019

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUENCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Valsalobre

El Pozuelo

Santa Cristina

El Tobar

Vadillos

Arandilla

Cueva del Hierro

Beteta

Masegosa

Alcantud

Valdeolivas Salmeroncillos

Valtablade

Carrascosa de la Sierra

Vindel

Lagunaseca

Cañizares

Santa María del Val

Albendea

Villar del Infantado

Alcohujate

averuelas

alrubio de adamejud

La Peraleja

Villanueva de Guadamejuz La Ventosa

el río

Arcos de la Sierra

Ribatajada

Ribatajadilla

Villaseca

Las Majadas

Pajares

Collados

Zarzuela

Villalba de la Sierra

Valdecañas

Culebras

Villalvilla

Bascuñana Sacedoncillo

Caracena del Valle

Cuevas de Velasco

Noheda Fuentesclaras

Villar del Saz de Navalón

Navalón

Valdecolmenas Villar del Maestre de abajo Valdecolmenas

Laguna del Marquesado

Beamud

Valdecabras

Mariana

Tondos

Huerta del Marquesado

Sierra de Cuenca

Arcos de la Cantera

Buenache de la Sierra

Verdelpino

o

a

Pineda de Cigüela

de arriba

Cervera

Villaverde y Pasaconsol

Valera de Abajo

Olivares del Júcar

Chumillas

La Hinojosa

de Haro

Valverde del Júcar

La Almarcha

Villalgordo del Marquesado

Huérguina

Cañete

Alcolea de la Vega

El Cubillo

Boniches

Piqueras del Castillo

San Martín de Boniches

Pinarejo

Gascas

Honrrubia

Carrascosa de Haro

Cañadajuncosa

Garaballa

Cardenete

Casillas de Ranera

Narboneta

Víllora

Paracuellos

Mira

Engídanos

Valverdejo

Campillo de Altobuey

Valhermoso de la Fuente

Atalaya del Cañavate

Castillejo de Iniesta

Pozoseco

Rubielos Altos

Tébar

eras

El Picazo

Vara de Rey

Villalpardo

Iniesta

Casas de Santa Cruz

Casasimarro

Pozoamargo

Villarta

Villanueva de la Jara

San Clemente

Casas de Fernando Casas de Alonso Los Pinos

Minglanilla

Graja de Iniesta

El Peral

Rubielos Bajos

Sisante

Casas de Guijarro

Casas de Haro

Casas de Roldán

Puebla del Salvador

Motilla del Palancar

Alarcón

Casas de Benítez

Graja de Campalbo

Landete

Talayuelas

Gabaldón

El Cañavate

La Alberca del Záncara

Fuentelespino de Moya

Henarejos

La Pesquera

Santa María del Campo Rus

Santa Cruz de Moya

Moya

Villar del Humo

Barchín del Hoyo

Olmedilla de Alarcón

Casas de Garcimolina

Aliagulla

Almodóvar del Pinar

Buenache de Alarcón

Torrubia del Castillo

Villar de la Encina

Algarra

Campillos Paravientos

Pajaroncillo

Yémeda

Hontecillas

Castillo de Garcimuñoz

El Provencio

Salinas del Manzano

Campillos Sierra

Solera de Gabaldón

Montalbanejo

Alconchel de La estrella

Salvacañete

Tejadillos

Valdemoro Sierra

Chillarón Valdecabrillas Jábaga Nohales Villarejo de Fuenterruz la Peñuela Albadalejito Villar del Horno Palomera Naharros La Cierva Cabrejas Horcajada Cólliga Villanueva de La de la Torre Villarejo los Escuderos Valdemorillo Melgosa Abia de Sobrehuerta de la Sierra Villar de Olalla Mohorte la Obispalía Hortizuela Ballesteros joncillo del Rey Huerta de Las Zomas Villarejo seco Arcas la Obispalía Atalaya de Barbalimpia Villar Cañada del Hoyo Pajarón Olmedilla Cuenca del Poveda de de Arcas Águila la Obispalía el Campo Fuentes Villar Tórtola Fresneda de Altarejos del Saz Valdeganga de Arcas Altarejos Carboneras Zafra de Záncara Villarejo Reíllo Mota La Parra de Periesteban de Altarejos las Vegas San Lorenzo de La Parrilla Villares del Saz Valeria Arguisuelas Belmontejo Olmeda del Rey Monteagudo Albadalejo Villar de Cañas del Cuende

paraíso arriba

Zafrilla

Valdemeca

Uña

Sotos

Sotoca

Castillejo del Romeral

Sierra de Cuenca

Portilla

Torrecilla

Villar de Domingo García

Bonilla

Caracenilla

Tragacete

Huélamo

Fuentesbuenas Villarejo Bólliga de Espartal

oro

Castillejo-Sierra

Ribagorda

Olmeda de Arrancacepas la cuesta Olmedilla Castillo de Eliz Albaráñez Torralba

Gascueña

Fresneda de la Sierra

Albalate de las nogueras

Cañaveras

Vega del Codorno

Poyatos

La Frontera

Buciegas

Tinajas

lpino uete

Cañamares

Villaconejos

Canalejas

Castejón

Fuertescusa

Priego

San Pedro Palmiches

Quintanar del Rey

Villagarcía del Llano

El Herrumblar

Ledaña


“La Colmena”

MAPA DE CRA GUADA

ALBALATE DE ZORITA

Albalate de Zorita, Almonacid de Zorita, Illana

“Sierra Ministra”

ALCOLEA DEL PINAR

Alcolea del Pinar, Maranchón, Riba de Saelices

“ Pimafad”

ALMOGUERA

Albares, Almoguera, Driebes, Fuentenovilla, Mazuecos

“Serranía de Atienza”

ATIENZA

Atienza, Cantalojas

“Santa Lucía”

BUDIA CHECA

Alustante, Checa, Orea, Peralejos de las Truchas, Tordesilos

“La Encina”

COGOLLUDO

Carrascosa de Henares, Cogolludo, Espinosa de Henares

“Francisco Ibáñez”

IRIÉPAL

Iriépal, Taracena, Usanos

“ Valles de Tajuña”

TENDILLA

Aranzueque, Hontoba, Loranca de Tajuña, Tendilla

“Duques de Pastrana”

PASTRANA

Alhóndiga, Fuentelencina, Pastrana, Yebra

“José Luis Sampedro”

POVEDA DE LA SIERRA

Villanueva de Alcorón

“Valdepeñas de La Sierra”

VALDEPEÑAS DE LA SIERRA

Valdepeñas de la Sierra

“ El Rincón de Castilla” Corduente, Tortuera, Villel de Mesa

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . Bañuelos

Campisábalos

Cantalojas

Cardoso de la Sierra (El)

Alcocer, Budia, Pareja, Salmerón

“ Sexma de la Sierra”

.

VILLEL DE MESA

Huerce (La)

Valverde de los Arroyos

Ordial (El)

Arroyo delas Fraguas

Ordial

Campillo de Ranas

Tamajón

Semillas

Atienza

Alcolea de las Peñas

Bodera (La)

Robledo de Corpes

Hiendelaencina

Zarzuela de Jadraque

Torde

Atienza

Villares de Jadraque

Navas de Jadraque

Pare Sigü

Cincovillas

Miñosa (La)

Gascueña de Bornova

Bustares

Romanillos de Atienza

Miedes de Atienza

Ujados Albendiego Condemios de abajo Condemios Prádena de de arriba Atienza

Galve de Sorbe

Majaelrayo

Somolinos

Hijeses

Rofrío del Llano

Angón Pálmaces de Jadraque

Congostrina

Olm Ja

Santiuste Rebollosa de Jadraque

Huérmeces del C

Viana d

Arroyo de las Fraguas

Toba (La)

Pinilla Torremocha de Jadraque de Jadraque Arbancón Baídes Cendejas Monasterio Valdesotos San Andrés Medranda de Enmedio del Congosto Tortuero M Villaseca Retiendas Jirueque de Henares Membrillera Matillas Mierla Bujalaro (La) Cogolludo Jadraque Castejón Puebla Fuencemillán de Henares Carrascosa de Vallés Valdepeñas Montarrón de Henares Jadraque de la Sierra Almadro Espinosa Puebla de Beleña Villanueva de Argecilla de Henares Miralrío Matarrubia Argecilla Casas de Humanes Copernal San Galindo Villaseca Uceda Casa Robledillo de de Ledanca Utande Alarilla de Mohernando Hita Uceda Uceda Valdearenas Gajanejos Malaguilla Taragudo Cubillo de Muduex Uceda (El) Mohernando Viñuelas Torre del Burgo Málaga del Heras Barriop FuenteFresno Trijueque de Ayuso lahiguera Yunquera Cañizar de Valdenuño Ciruelas de Henares Casar Albatages Fernández Brihuega (El) Fontanar Torija Tórtola (Los Arenales) Valdegrudas de Henares Marchamalo Galápagos Aldeanueva (El Coto) Caspueñas Budía de Guadalajara Torrejón del Rey (Parque de Las Castillas Señorío de Muriel)

Valdeaveruelo

Quer

Villanueva de la Torre

Taracena Atanzón Iriépal Centenera

Usanos

GUGUADALAJARA ADA LAJA RA

Cabanillas del Campo Alovera

Valfermoso de Tajuña

Lupiana

Yebes

Chiloeches

Valdeavellano

(La Arboleda) de Pioz

Irueste

Romanones

Horche

Azuqueca de Heneres

Yélamos de arriba

Yélamos de abajo

San Andrés del Rey

Olivar (El)

Peñalver

Berniches

Tendilla

Armuña de Tajuña

Yebes

Valdarachas

Pozo de Guadalajara

Aranzueque

Pioz

Hueva

Hontoba

Loranca de Tajuña

Valdeconcha

Escopete

Sayatón

Fuentenovilla

Yebra

Almonazid de Zorita

Pozo de Almoguera Almoguera

Zorita de los Canes

Albares

Almoguera

Almoguera

Sayatón

Pastrana

Escariche

Mondéjar

Alhóndiga

Moratilla de los Meleros

Reneba

Auñón

Fuentelaencina

Fuentelviejo

Albalate de Zorita

Mazuecos

Driebes

Almoguera

Illana

Illana

Albalate de Zorita e Illana (Aldovera)

Almonazid de Zorita


ALAJARA 2018-2019

.

edes de üenza

.

Valdecubo

elrábano

Sienes

.

.

de Jadraque

. . . Mirabueno

Inviernas (Las)

Luzaga

Riba de Saelices

Abánades

Sotillo (El)

Albanque

Saelices de la Sal

.

.

Cifuentes

.

Corduente

Armallones

Henche

. . . . Durón

Mantiel

Chillarón del Rey

Pareja

.

Zaorejas

Valtablado del Río

Trillo

Villanueva de Alcorón

Arbeteta

Peralveche

Recuenco (El)

Valhermoso

.

Fuenbellida

.

.

Baños de Tajo

.

.

Poveda de la Sierra

. . .

.

Tergaza

.

.

Peralejos de las Truchas

.

Millana

Alcocer

Salmerón

.

Checa

Pobo de Dueñas (El)

Morenilla

. . .

.

Piqueras

Alcoroches

Orea

Pedregal (El)

.

.

Tordesilos

.

Alustante

.

. Setiles

Adobe

Chequilla

Castilforte

.

Tordellego

Traíd

Pinilla de Molina

Megina

.

Hombrados

Anquela del Pedregal

Torrecuadrada de Molina

Alique

Escamilla

.

Torremochuela

. .

.

Castellar de la Muela

Prados Redondos

Tierzo

Campillo de Dueñas

.

Castilnuevo

Taravilla

Peñalén

.

Molina de Aragón

.

.

Yunta

Rillo de Gallo

Herrería

.

Ocentejo

.

Embid

Rueda de la Sierra

Torrubia

Torremocha del Pinar

Cobeta

.

Tortuera

. . . .

.

.

Huertahernando

Torrubia

Pardos

Selas

Olmeda de Cobeta

.

.

.

Anquela del Ducado

Esplegares

Sacecorbo

Tartanedo

Establés

.

.

Fuentelsaz

.

Canredondo

Solanillos del extremo

Sacedón

Mazarete

Hortezuela de Océn

Torremocha del Campo

Masegoso de Tajuña

pedro

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

Algar de Mesa

Milmarcos

Maranchón

Ciruelos del Pinar

Iniéstola

Trorrecuadradilla

Cogollor

r

.

Sotodosos

. . . . . . Valderebollo

.

.

Luzón

Villel de Mesa

Mochales

.

.

Anguita

Alcolea del Pinar

Algora

Alaminos

.

Estriégana

Saúca

Mandayona

ones

.

.

Cerro

.

.

Sigüenza

meda de adraque (La)

. .


“Río Tajo-José Manuel Oviedo”

MAPA DE CRA TO

ALCOLEA DE TAJO

Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya, El Bercial

“Campo Arañuelo”

CALZADA DE OROPESA

Herreruela de Oropesa, La Calzada de Oropesa, Las Ventas de San Julián, Torralba de Oropesa, Alcañizo

“Campos de Castilla”

DOMINGO PÉREZ

Domingo Pérez, Erustes, Mesegar de Tajo, Otero

“La Jara”

CAMPILLO DE LA JARA

El Campillo de la Jara, Mohedas de la Jara, Aldeanueva de San Bartolomé

“Villas del Tajo”

EL PUENTE DEL ARZOBISPO

El Puente del Arzobispo, Torrico, Valdeverdeja

“ Tierras de Viriato”

EL REAL DE SAN VICENTE

Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela, El Real de San Vicente, Hinojosa de San Vicente, Pelahustán, Garciotun

“Entrerríos”

LOS CERRALBOS

Las Vegas y San Antonio, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón.

“Ribera del Guadyerbas”

MEJORADA

Cervera de los Montes, Mejorada, Montesclaros, Pepino, Segurilla.

“Río Pusa ”

. . . .

SAN MARTÍN DE PUSA

Iglesuela (La)

Espinoso del Rey, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa

“Sierra de San Vicente”

NAVAMORCUENDE

. .

Almendral de la Cañada, Buenaventura, La Iglesuela, Navamorcuende, Sotillo de las Palomas.

.

Oropesa

.. . . . . . . Ventas de San Julián (Las) Oropesa

Oropesa

Calzada de Oropesa

Oropesa

Navamorcuende

Montesclaros

Sotillo de Marrupe las Palomas

Navalcan

Seguirilla

Oropesa

Torrico

Valverdeja

Mejorada

Velada

Hinojosa de San Vicente

. .

Aldea en Cabo

Pelahustán

.

Casar de Escalona (El)

San Roman de los Montes

Lucillos

Pepino

Otero

Cazalegas

Las Vegas y San Antonio

Talavera de La Reina

(Gamonal) (Talavera la Nueva)

Oropesa

Montearagón

Malpica de Tajo

Calera y Chozas (Alberche del Caudillo)

Herencias (Las)

San Bartolomé de las Abiertas Membrillo(El)

Alcolea de Tajo

Alcaudete de la Jara

San Martín de Pusa

Carpio de Tajo (El)

.

.

.

Quismondo

. Fue Portillo de Toledo

. . . . . . . . . . . . . . . . . Novés Santo Domingo-Caudilla

Santa Olalla

Huec

Alcabón

Mata (La) Mergar de Tajo

Pueblanueva (La)

Torre de Esteban Hambrán (La)

Maqueda

Domingo Pérez Illán de Vacas Carriches Erustes

Cebolla

Alcañizo

Puente del Arzobispo(El)

Los Cerralbos

Hormigos

.

Santa Cruz del Retamar (Calalberche)

.

.

Méntri

.

Escalona

Nombela

Cardiel de los Montes

.

Almorox

Paredes de Escalona

Garciotum

Castillo de Bayuela

Torralba de Oropesa

Herreruela de Oropesa Caleruela

Real de San Vicente (El)

Nuño Gómez

Cervera de los Montes

.

.

Almendral de la Cañada

.

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Parrillas

Lagartera

Almendral de la Cañada

Buenaventura

.

.

.

Sartajada

.

Barcience

Torrijos

R

Carmena

Geridonte

Escalonilla

Burujón

Albarreal de Tajo

Puebla de Montalbán (La)

Polán

El Bercial

Azután

Navalmoralejo

Aldeanueva de barbarroya

Retamoso

Belvis de la Jara

Santa Ana de Pusa

Villarejo de Montalbán

Navalmorales (Los)

Estrella (La)

.

Torrecilla de la Jara

Aldeanueva de San Bartolomé

Nava de Ricomalillo (La)

Mohedas de la Jara

Navahermosa

Espinoso del Rey

Robledo del Mazo (El)

Campillo de la Jara (El)

Puerto de San Vicente

Sevilleja de la Jara

Navalucillos (Los)

.

San Martín de Montalbán

Gálvez

.

.

. .

San Pablo de los Montes

Totanés

Cuerva

Mensalbas

Hontanar

.

Ventas con Peña Aguilera (Las)


OLEDO 2018-2019

.

.

ida

Casarrubios del Monte (Calypo y Fado)

Valmojado

.

)

Ventas de Retamosa (Las)

.

.

.

.

.

.

.

Recas

Illescas

Cedillo del Yuncos Condado Yuncler

Recas Camarenilla

Olías del Rey

Villaluenga de la Sagra Cabañas de la Sagra

Pantoja

Cobeja

Villaseca de la Sagra

Magán

.

.

.

Yeles

Esquivias

Numancia de la Sagra

Yunclillos

Bargas

Rielves

Ugena

Palomeque

Lominchar

Perdices-Las

Villamiel de Toledo

.

.. . . . .

Arcicóllar

cas

. . . . . . . . . . . . . Carranque

Viso de San Juan (El)

Chozas de Canales

Camarena

ensalida

.

.

.

Seseña

.

Borox

Guadamur

.

Alameda de la Sagra

Ocaña

Añover de Tajo

Mocejón

.

Yepes

Villasequilla

Guardia (La)

Casasbuenas

Nambroca

Cobisa

Argés Casasbuenas

Layos

Burguillos de Toledo

Noez

Villamuelas

Mascaraque

Ajofrin

Villanueva de Bogas

Villaminaya

Mora

Pulgar

Sonseca

Orgaz

Mazarambroz

Huerta de Valdecarábano

Villatobas

.

Dosbarrios

Corral de Almaguer

.

.

Romeral (El)

.

Lillo

Yébenes (Los)

.

Urda

.

Tembleque

Villa de Don Fadrique (La)

.

Villacañas

.

.

Madridejos

Quero

.

.

Cabazamesada

.

Guardia (La)

Turleque

Consuegra

.

Cabañas de Yepes

Manzaneque

Marjaliza

Santa Cruz de La Zarza

Ocaña

Ciruelos

.

Noblejas

Almonacid de Toledo

Chueca

Villarrubia de Santiago

Ontígola

Ontígola

TOLEDO

Guadamur

.

. . . . . . . . . Ocaña

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Argés

..

.

Camuñas

Villafranca de los Caballeros

.

Villanueva de Alcardete

.

Puebla de Almoradiel (La)

.

Miguel Esteban

.

Quintanar de La Orden

.

Toboso (El)


STE-CLM

20

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA 1. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Cuenta con un único Proyecto Educativo; unas Normas de Organización, Convivencia y Funcionamiento; unas Programaciones Didácticas comunes y una Programación General Anual. Cuenta así mismo con un único Equipo Directivo y un único domicilio oficial. Una sola Cuenta de Gestión, un Programa de formación y un único Consejo Escolar.

1.1. COMPOSICIÓN DE LOS AGRUPAMIENTOS

La decisión de que varias localidades se agrupen y formen un CRA, debe ser un proceso que promuevan y en el que intervengan todos los sectores afectados de la comunidad educativa. En la Ley Orgánica de Educación, en su artículo 82.1 se dice que: “Las Administraciones Educativas, tendrán en cuenta el carácter particular de la

Escuela Rural a fin de proporcionar los medios y sistemas organizativos para atender a sus necesidades específicas y garantizar la igualdad de oportunidades”. El desarrollo normativo por el que se regulaba la constitución y el funcionamiento de los Colegios Rurales Agrupados era el siguiente: • Artículo 3.3 del Reglamento Orgánico de Centros complementado por la Orden de 21 de Junio del 93 que establecía los procedimientos de adscripción de maestros para los CRAs. Tras la asunción de competencias por parwwwte de la JCCM, la Consejería de Educación es quien regula el funcionamiento y la puesta en marcha de los CRAs con la siguiente normativa. No contempla una normativa específica para la Escuela Rural y/o unitaria, sino que se hace adaptación de la general: • Orden de Organización y Funcio-

A) RATIO UNIDADES PURAS

Es la Administración Educativa la que cada año debe poner las medidas para garantizar el mantenimiento de la Escuela Rural, flexibilizando y adaptando las ratios a la realidad, para evitar el cierre de una escuela en una localidad. Se considera que el número mínimo de alumnos/as ha de ser 4, aunque actualmente la Administración permite alguno menos. En el caso de que las unidades sean puras, los criterios para la confección serán los mismos que los de ámbito regional: Resolución de 10/01/2019, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2019/2020. •

En Ed. Infantil: 25

Hasta tercer curso de Educación Primaria:

25

Cuarto, quinto y sexto curso de Educación Primaria: 28

namiento de los centros de Infantil y Primaria de 2 de julio de 2012. En esta Orden, en los artículos del 106 al 113 se fijan los aspectos más significativos de un CRA.

• Orden de 25 de marzo del 2009 de

la Consejería de Educación y ciencia por la que se regulan los procesos de constitución, modificación y supresión de CRAs de Infantil y Primaria y las adscripciones y desplazamientos de maestros/as. En esta normativa se fija:

-- Número de localidades que pueden entrar a formar parte de un CRA (3 mínimo y 8 máximo). -- Que haya al menos seis unidades para poder contar con Equipo Directivo propio. -- Que la distancia máxima a la sede del CRA no supere los 30 kilómetros. -- Que los centros completos de 9 o más unidades no podrán formar parte de un CRA.

B) RATIO/NIVELES EDUCATIVOS UNIDADES MIXTAS

En el proceso de creación y/o modificación de las plantillas de los centros, se publica para cada curso las Instrucciones para la formulación de las plantillas orgánicas de los centros, fijando criterios comunes para los centros públicos. Para la confección de las unidades mixtas, lo habitual en los CRA, la referencia será: •

Secciones con alumnado entre 4 y 15: una uni-

Secciones desde 16 alumnas/os. Como regla ge-

dad, salvo si cuenta con al menos de 11 alumnas/as y 5 niveles.

neral se computan por separado los de infantil y los de primaria, siempre y cuando haya al menos 4 de infantil o 4 de primaria. -- Las unidades tendrán como máximo 15. -- Las agrupaciones se harán con las unidades más próximas.

En todos los casos, se reducirá un alumno en cada aula donde exista alumnado con NEE.


Lapicerillo febrero 2019

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA

21

ANEXO I: EJEMPLOS SUPUESTOS UNIDADES MIXTAS Ejemplo 1: 3 años

4 años

5 años

1

3

4

2

6

6º 7

1 unidad de Educación Infantil. 1 unidad de Educación Primaria. 6+2 alumnos de dos curso(s) + 7 alumnos de otro(s) = 15 se agrupan en una unidad mixta.

Ejemplo 2: 3 años

4 años

5 años

1

3

4

1 2 8 8

8

1

7

unidad de Educación Infantil. unidades de Educación Primaria. alumnos de Educación Infantil > 4 una unidad de E.I. alumnos de un curso(s) + 7 + 1 alumnos de otro(s) curso(s) =16

Ejemplo 3: 3 años

4 años

5 años

4

2

2

2

1

3

2

1 unidad de Educación Infantil. 2 unidades mixtas de Primaria, puesto que el centro o sección tiene 12 alumnos (por tener una única unidad que agruparía 6 cursos y más de 11 alumnos, se habilita una segunda unidad).

Ejemplo 4: 3 años

4 años

5 años

1

0

1

1

1

4

4

1

1

2 unidades mixtas (una de ellas de Educación Infantil). 1+1=2 alumnos de Infantil. 14 alumnos en total, esta unidad agrupa más de 5 cursos y excede de 11 alumnos. En este caso, se habilitan 2 unidades, como hay alumnos de Infantil se garantizará una unidad de Educación Infantil.

STE-CLM

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


STE-CLM

22

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA 1.2. PLANTILLAS A) PROFESORADO

Orden de 27/07/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 05/08/2014. El Profesorado, obviamente, forma un único Claustro, por lo que para desarrollar las tareas propias de elaboración y preparación de actividades y materiales, coordinación, desarrollo de programas, etc., la normativa refleja que se realicen al menos, dos reuniones mensuales con la participación de todo el profesorado. La Asignación de cursos y grupos seguirá los criterios pedagógicos acordados

por el Claustro y los establecidos en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del centro. • El director, a propuesta del jefe

de estudios, asignará los cursos y grupos. • Se garantizará la continuidad del

tutor con el mismo alumnado a lo largo de todo el nivel; si no fuera posible, se realizará informe previo motivado a la Inspección de Educación. • Se impulsará la incorporación de

profesorado definitivo en el centro a tutorías de primer nivel de la educación primaria. La asignación de tutorías, niveles, cursos, áreas, así como otras tareas de responsabilidad relacionadas tanto con la actividad docente como con la prestación de servicios educativos complementarios, se realizará por el director de acuerdo con los criterios generales establecidos por el Claustro de profesores en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento, teniendo en cuenta las peculiaridades organizativas de estos centros. Para el profesorado que estaba en la sección, antes de la constitución del CRA, prevalece la elección del mismo, independientemente de la antigüedad. La confección del horario lectivo del centro deberá prever el menor número posible de desplazamientos del profesorado itinerante. Todos los desplazamientos de-

berán efectuarse, en la medida de lo posible, para impartir docencia en sesiones completas de mañana o de tarde. La atención del alumnado en los periodos de recreo se realizará preferentemente por el profesorado que no es itinerante.

SUPRESIÓN DE PLAZAS:

En los supuestos contemplados en la Orden de 25/03/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan los procesos de constitución, modificación y supresión de colegios rurales agrupados de Educación Infantil y Primaria, y las adscripciones y desplazamientos de los maestros y maestras con destino definitivo en estos centros que se produzcan como consecuencia de dichos procesos (DOCM no 66, de 6 de abril), serán de aplicación las disposiciones establecidas por dicha Orden.

B) ESPECIALISTAS

Se dotará a los centros de un profesor de apoyo de infantil a partir de 8 unidades jurídicas. En los centros con proyecto bilingüe, las plazas se van modificando y transformándolas con perfil, para garantizar su funcionamiento, siempre que no haya ni suprimidos ni desplazados.

C) APOYO

Las especialidades de PT y AL se hacen según el ANEXO II. Existirá 1 AL para cada 18 unidades jurídicas y 1 PT por cada 9. Habrá un Orientador/a en todos los CRA de 18 o más unidades jurídicas, en función del número total de alumnos y de la problemática de ACNEAEs escolarizados. De no cumplir estos criterios, estas plazas tendrán la consideración de itinerantes o compartidas. No se compartirán más de dos CRA.


Lapicerillo febrero 2019

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA

23

RPT EN CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA TIPO DE CENTRO

CIP_0

CIP_1

CIP_2

CIP_3

CIP_4

CIP_5

UNIDADES JURÍDICAS PRIMARIA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

PLANTILLA EI

(1)

(1)

(1)

(1)

(1) (1)

PRI

FI

EF

MU

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

C 1 1 1 1 1+C 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5

0 C C C C 1 1 1 1 1+C 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

0 C C C C C C C C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1+C 1+C 1+C 1+C 1+C 2 2 2 2 2 2 2

PT

AL

(2)

(3)

(2)

(3)

(2)

(3)

(2)

(3)

(2) (2)

(3) (3)

(1) Habrá tantos puestos de EI como unidades de Educación Infantil, más un profesor de apoyo a partir de 8 unidades jurídicas y un segundo a partir de 12. (2) Habrá 1 PT por centro excepto en los inferiores a 9 unidades que tendrán PT compartido o itinerante. (3) Habrá 1 AL en los centros con 27 o más unidades. En CRA existirá 1 AL para cada 18 unidades jurídicas, salvo excepciones originadas por las distancias. (4) La C significa puesto compartido o itinerante. * Estos criterios se aplicarán con carácter general salvo casos muy excepcionales, debidos a situaciones puntuales.

STE-CLM

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


STE-CLM

24

ORGANIZACIÓN DE LOS CRA 2. FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO

3. ITINERANTES

A. EQUIPO DIRECTIVO

Una de las grandes reivindicaciones del STE-CLM, es la consideración de todos los puestos de trabajo del CRA como itinerantes.

Solo tiene un Equipo Directivo, que como docentes están en cualquiera de las secciones que conforma el CRA, pero una de las secciones es la cabecera. Cuenta con un único Proyecto Educativo; unas Normas de Organización, Convivencia y Funcionamiento; unas Programaciones Didácticas comunes y una Programación General Anual. Cuenta así mismo con un único domicilio oficial; una sola Cuenta de Gestión, un único Programa de formación y un único Consejo Escolar.

B. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

La CCP está constituida por el Director/a, jefe/a de estudios, responsable de orientación, asesor/a lingüístico, y de formación; así como quien se estime oportuno. Este profesorado se reunirá con periodicidad mensual de forma ordinaria y como mínimo una vez al trimestre; una sesión extraordinaria al inicio de curso y otra al finalizar, garantizando la asistencia del representante de orientación. En los Colegios Rurales Agrupados, el número de reuniones de coordinación, Consejo escolar, Claustro, reuniones de ciclo, entre otras, será, al menos, de 20 cada curso académico, que podrán ser ampliadas, previo informe de la Inspección Educativa y autorización del Delegada/o Provincial respectiva/o.

Demandas del STE-CLM:

En este sentido, desde STE-CLM, consideramos que todo docente que ejerza su labor en 2 o más centros y de distinta localidad deben tener la condición de itinerante. IN-DEPENDIENTEMENTE DEL CUERPO, como se dispone en el Acuerdo de Itinerancias. A este respecto, según establece el apartado 1.2: “Tendrán la consideración de itinerantes, a los efectos de este Acuerdo, aquellos funcionarios docentes que desempeñen sus funciones en más de un centro de distinta localidad”. Aquellos casos no contemplados en el presente Acuerdo serán objeto de negociación por parte de la Consejería de Educación y Cultura y las Organizaciones Sindicales en el ámbito de la Mesa Sectorial de Educación, previo informe del Servicio Provincial de Inspección, en el que se analicen las peculiaridades de los mismos. Otros criterios para la aplicación de este acuerdo: • Orientadores u orientadoras que comparten varios centros (que no forman

parte de un CRA) en distinta localidad y no se desplazan en su jornada de trabajo: Cuando el orientador está en un centro distinto a su centro de destino,

se le aplica la reducción correspondiente tomando como punto de inicio y final el centro de destino. • Orientadores u orientadoras que ejercen en un CRA y tienen que desplazarse en momentos determinados entre distintas secciones del mismo: En esta situación, tal como ocurre con el equipo directivo del CRA, cuando se des-plaza a cualquier sección del mismo, tendrán derecho a percibir las correspondien-tes indemnizaciones por razón de servicio, motivadas por los desplazamientos reali-zados, siempre que sean autorizados por la Dirección del mismo.

STE-CLM en su constante y decidido apoyo a la Escuela Rural ha aprobado una Resolución en su último Pleno (*editorial página 3).

Acuerdo de itinerancias Reducción horaria KM DE DESPLAZAMIENTO SEMANAL

HORAS REDUCCIÓN ANTERIORMENTE

EQUIVALENCIA EN PERIODOS DE 45’

REDUCCIÓN APLICABLE EN PERIODOS LECTIVOS DE 45’

0-70 km

3

4,00

4

71-100 km

4

5,33

5

101-130 km

5

6,67

7

131-160 km

6

8,00

8

161-190 km

7

9,33

9

191-210 km

8

10,67

11

211-240 km

9

12,00

12

241-270 km

10

13,33

13

271 en adelante

12

16,00

16


Lapicerillo febrero 2019

NUESTRO DECÁLOGO REIVINDICATIVO

25

REIVINDICACIONES DE STE-CLM PARA LA ESCUELA RURAL Reapertura de todos los colegios rurales y CRA cerrados en los últimos años, con ratios adecuadas a la situación socio-demográfica.

CRA

Establecimiento de una Orden de Organización y Funcionamiento específica para CRA. Derogación de la actual Orden de Organización y Evaluación. Orden de Plantillas específica para CRA y centros incompletos, no dejando plazas de cupo. Las horas de desplazamiento deben contar para consolidar dichas plantillas.

CGT

Consideración de todos los puestos de trabajo como itinerantes. Sólo jornadas completas en centros compartidos. Formación específica, inicial y permanente para el profesorado del medio rural. Creación y dinamización de grupos de trabajo para innovación e investigación. Reconocimiento y potenciación de la diversidad de modelos de escolarización en el medio rural (escuelas unitarias, centros incompletos, CRA, IESO, secciones ...). Obligatoriedad de completar el mapa escolar rural con todas las etapas obligatorias, postobligatorias y sus servicios: transporte, comedor, actividades extracurriculares, etc. Ratios y agrupamientos flexibles que favorezcan el mantenimiento de unidades en el medio rural y compensen el agrupamiento de diversos niveles educativos en un solo aula. Recuperación del Acuerdo de Itinerancias original, extendiendo sus beneficios a todo el profesorado que se desplaza por razón de servicio. *Muy demandado para el colectivo de Orientación. Adecuación del DELPHOS y GECE a las características de los centros incompletos y CRA.

No a las interpretaciones lesivas que se hacen del Acuerdo de Itinerancias.

STE-CLM

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


ste@ste-clm.com | www.ste-clm.com | tfno. whatsapp 655615709 |

HACEMOS LO QUE DECIMOS DECIMOS LO QUE HACEMOS



STE-CLM

28

OPINIÓN Escuelas Rurales: garantes de igualdad, garantes de un mundo rural vivo. Durante los últimos años, la educación en el mundo rural y especialmente las pequeñas Escuelas rurales han sido uno de los sectores más afectados por las medidas adoptadas bajo el pretexto de la crisis económica Así, hemos visto como se ha producido el cierre de aproximadamente 100 escuelas en Castilla La Mancha. Esta situación vivida en nuestra Región empezaba a gestarse a finales de agosto de 2011 cuando la Presidenta Cospedal presentó el Plan de Garantías de los Servicios Sociales que anunciaban ajustes en educación y otros servicios. Pero, había recortes que la Administración contemplaba dentro de este Plan que la legislación vigente en ese momento impedía acometer. Por ese motivo en febrero de 2012 se aprobó la Ley de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales que entre otras cuestiones modificaba o suprimía diversos artículos de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha.

Los que de una manera más clara afectaban a la educación en el medio rural eran la supresión del artículo 128.3, que fijaba un mínimo de cuatro alumnos para abrir o mantener una escuela abierta y la modificación del artículo 141, referido al transporte, que pasaba a ofrecer de manera gratuita este servicio únicamente al alumnado de enseñanzas básicas, lo cual está afectando considerablemente a alumnado de bachillerato de zonas rurales. La alarma social creada por el más que seguro cierre de escuelas, generó movilizaciones ciudadanas en defensa de la escuela rural en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Los afectados no aceptaban el argumento del ahorro, ya que lo que re-

sultaba poco rentable para el pueblo era perder la escuela. Conviene recordar que los gastos de limpieza, calefacción y pequeñas obras de las escuelas de primaria corren a cargo de los ayuntamientos. Es cierto, que la administración educativa debe asumir los gastos de funcionamiento del centro y el pago de las nóminas. Pero no es menos cierto que el cierre de la escuela no elimina a los alumnos, ni el CRA entero, sino a una o alguna de sus secciones. Con lo cual, la dotación económica que la Consejería otorga al CRA en todo caso se ve ligeramente disminuida. A su vez, el alumnado del pueblo sin escuela tiene derecho a la educación, por lo que la Administración les debe proporcionar transporte y en ocasiones como usuarios de este servicio debe asumir también el gasto de comedor para todos ellos. Por todo ello, la rentabilidad económica es más que discutible y se produce un daño al pueblo afectado que provoca la movilización ciudadana. Probablemente, este hecho provocó que se añadiera otro argumento: la falta de calidad.

recordar “queConviene los gastos de limpieza, calefacción y pequeñas obras de las escuelas de primaria corren a cargo de los ayuntamientos.

Las aseveraciones más repetidas fueron: la Escuela Rural ofrece un modelo obsoleto y fracasado; estas escuelas no garantizan la calidad de enseñanza ni la igualdad de oportunidades; los niños de Escuelas Rurales tienen problemas de socialización; los alumnos registran un “mayor índice de fracaso y abandono escolar”; los docentes solo atienden a los niños 3 o 4 horas semanales. Estas afirmaciones, causaron distintas reacciones de indignación y preocupación entre las familias y profesionales de las zonas rurales. Ya que se entendía que evidenciaban una visión llena de tópicos y prejuicios de la educación y de la vida en el medio rural en general, al mismo tiempo que se denostaba la labor del profesorado que trabaja en ella. Por otra parte, los que conocían la


Lapicerillo febrero 2019

29 extensión de la Escuela Rural en Castilla-La Mancha sabían que iba a resultar inviable eliminarlas a corto plazo. , ya que, la desaparición to-

tal de las escuelas unitarias hubiese supuesto: incrementar el gasto en transporte y en comedores; volver a abrir ESCUELAS-HOGAR; asumir un alto riesgo de accidentes en zonas climatológicamente complicadas. De esta manera, hubo que dejar muchas escuelas abiertas con pocos alumnos pero muy distantes de centros más grandes y en zonas cuya orografía y climatología hacen imposible el traslado diario. Es decir, hubo que dejar abiertas escuelas de las que se había dicho que ofrecían un modelo obsoleto y fracasado.

Esta historia no es nueva, durante los años 60 y 70 también se produjeron muchos cierres de escuelas unitarias y mixtas. Para justificarlos

también se hacían continuas referencias a la calidad de la educación y a la igualdad de oportunidades para los escolares rurales. Tras esta visión negativa se ocultaba el verdadero motivo económico: eliminar las pequeñas escuelas de las zonas rurales lo que ayudaría a reducir la población rural y aumentar la mano de obra para la industria, la construcción y los servicios en las zonas urbanas. Era la época de los Planes de Desarrollo que provocaron un éxodo hacia las ciudades y dejaron un campo empobrecido, envejecido y con apenas recursos y servicios. Años después y cuando la democracia dejó expresarse en libertad, desde los pueblos se reclamó de nuevo la necesidad de centros educativos. Esto, unido al balance de costes de transporte, escuelas hogar, riesgo de accidentes y al desarrollo del estado de bienestar, permitió que la educación regresará a muchos pueblos. En Castilla La Mancha, la actual pérdida de se r v icio s y oportu-

nidades está suponiendo la acelerada pérdida de población, con todo lo que ello conlleva. La presencia de escuelas, institutos, aulas de adultos, etc., situadas en zonas rurales son de vital importancia para cambiar esta situación, ya que sin duda, el futuro de la escuela rural está unido al futuro del medio rural y viceversa. Los que viviven en o cerca del mismo no pueden evitar la sensación de que se le está dejando morir. No se ve una política activa que propicie nuevos horizontes para un espacio que, sin duda, tiene mucho que ofrecer, más allá del turismo rural. La despoblación es la consecuencia inmediata si prosigue el desmantelamiento de los servicios básicos porque la gente más joven abandona los pueblos y sin servicios que ofrecer pocos son los que llegan. Las Escuelas Rurales son necesarias para que nuestros pueblos y el patrimonio natural y cultural que los envuelve pervivan y esto último es esencial para la sociedad en general. Bajo esta premisa podemos iniciar cualquier debate sobre sus potencialidades y sus dificultades. En cualquier caso, los obstáculos nos deben llevar a buscar soluciones. Las ventajas y desventajas propias de la escuela rural, que las tiene como las tienen centros de otra tipología, no nos deben llevar a plantear su cierre. Las Escuelas Rurales son

garantes de igualdad, son garantes de un mundo rural vivo.

STE-CLM

SINDICATO DE TRABAJADORES/AS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA


somos escuela rural ESCUELA DE BOCHE | YESTE, Aร OS 90 Fuente: revista El Catรณn nยบ 19 Portada


FICHA DE AFILIACIÓN ALTA

MODIFICACIÓN

BAJA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL STE-CLM ALBACETE 967214677

APELLIDO 1º

APELLIDO 2º

NOMBRE

N.I.F.

MÓVIL

FECHA NACIMIENTO

albacete@ste-clm.com C/ Marqués de Villores, 10 Ent._02001

STE-CLM CIUDAD REAL 926254482

ciudadreal@ste-clm.com Avda Alfonso X El Sabio, 1, 6ºD _13001

DOMICILIO

PROVINCIA

STE-CLM CUENCA 969240385

LOCALIDAD

CÓDIGO POSTAL

cuenca@ste-clm.com C/ Diego Jiménez 21 _16003

CORREO ELECTRÓNICO

STE-CLM GUADALAJARA 949222703 guadalajara@ste-clm.com C/ Ingeniero Mariño 10 bajo _19001

STE-CLM TOLEDO 925211352

toledo@ste-clm.com C/ Dublín 4 1º Izda. _45003

STE-CLM TALAVERA 925818980

talavera@ste-clm.com C/ Trinidad 9 1B _45600

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA Y PROFESIONAL

□ □ □ □

CUERPO Maestro/a Profesor/a Secundaria Profesor/a Técnico FP Profesor/a (otro cuerpo)

□ □ □ □

SITUACIÓN Funcionario/a de carrera

□ □ □

CLÁUSULA DE TRATAMIENTO DE DATOS El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) es el responsable del tratamiento de los datos del interesado/a, informándole de que la firma de este apartado supone una manifestación libre y voluntaria del consentimiento explícito e inequívoco para el tratamiento de sus datos, que se ajustará a lo establecido tanto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDPGDD), como al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos- GDPR) con la finalidad general de realizar las labores propias de una organización sindical legitimadas por nuestro ordenamiento jurídico, y en su caso, la prestación o facilitación de servicios adicionales.

655 615 709 WhatsApp

CENTRO DE SERVICIO:

Funcionario/a interino Parado/a Trabajador/a en otros sectores

UNIVERSIDAD (señalar)

ste@ste-clm.com www.ste-clm.com

DESTINO

ESPECILIDAD/ES

CENTRO DE DESTINO: *definitivo para funcionarios/as de carrera.

P.D.I. funcionario P.D.I. laboral P.A.S.

DATOS BANCARIOS El abajo firmante autoriza a esta entidad bancaria para que en mi nombre y con cargo a mi cuenta, abone mi cuota sindical a STE-CLM.

BANCO/CAJA:

IBAN

CÓDIGO ENTIDAD

SUCURSAL

DC

NÚMERO DE CUENTA

ES

El abajo firmante da su consentimiento expreso del tratamiento de sus datos por parte de STE-CLM para comunicaciones digitales y postales con fines propios de la actividad sindical, sin perjuicio de las siguientes excepciones:

□ □ □

No deseo recibir emails informativos. No deseo recibir información en papel.

Sí deseo recibir información a través de SMS, whatsapp (u otros).

(Antes de firmar lea la información adicional que figura en el reverso de esta hoja). Sí, doy el consentimiento para el tratamiento de mis datos según lo especificado en el reverso de esta hoja.

En ......................................................., a ........ de ..........................................de ..............................

Fdo.:



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.