Plan de control del riesgo suicida

Page 1

PLAN DE CONTROL DE RIESGOS

SUICIDIO

20 23

SHIRLEY RAMÍREZ
Índice Introducción 01 Plan de control de riesgos 02 Paso 1: Identificación de factores de riesgo y protección 02 Paso 2: Plan de acción para manejar casos de adolescentes en riesgo de suicidio 03 Paso 3: Evaluación del riesgo 03 Paso 4: Fortalecimiento de la resiliencia y habilidades de afrontamiento en los adolescentes 04 Paso 5: Capacitación a los padres, maestros y otros cuidadores en la prevención del suicidio en adolescentes 04 Paso 6: Monitoreo y evaluación del plan de control de riesgos de suicidio en adolescente 04

Introducción

Según la Organización

(OMS),

El suicidio es un tema delicado y complejo que afecta a individuos, familias y comunidades enteras Se define como el acto intencional de quitarse la vida, y puede ser motivado por una variedad de factores, como trastornos mentales, problemas de salud, conflictos interpersonales, situaciones estresantes, entre otros

El suicidio es un problema de salud pública y es considerado una de las principales causas de muerte a nivel mundial

Es importante tener en cuenta que, aunque muchas veces el suicidio es prevenible, la estigmatización y la falta de acceso a la atención médica pueden dificultar la prevención y el tratamiento

Es por ello que se hace necesario aumentar la conciencia y la comprensión sobre este tema, para poder trabajar en la prevención del suicidio y en el apoyo a las personas que están pasando por un momento difícil La detección temprana de las señales de alerta, la atención médica adecuada y el acceso a los recursos y tratamientos adecuados son factores clave para prevenir el suicidio

01
Mundial de la Salud
aproximadamente 800,000 personas mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una persona cada 40 segundos.

PlandeControldeRiesgos deSuicidioenAdolescentes

Objetivosgenerales

Identificar los factores de riesgo y protección para el suicidio en los adolescentes

Establecer un plan de acción para manejar los casos de adolescentes en riesgo de suicidio

Fortalecer la resiliencia y habilidades de afrontamiento en los adolescentes Capacitar a los padres, maestros y otros cuidadores en la prevención del suicidio en adolescentes

Paso1:Identificacióndefactoresderiesgoy protección

Realizar evaluaciones de salud mental y riesgo de suicidio a todos los adolescentes que acuden a la consulta

Identificar factores de riesgo, como la presencia de trastornos psiquiátricos, abuso de sustancias, antecedentes de intentos de suicidio, situaciones de estrés, abuso o negligencia, entre otros

Identificar factores de protección, como el apoyo social y familiar, el acceso a servicios de salud mental y la resiliencia

Factoresderiesgo

Historial de intentos de suicidio

Depresión y otros trastornos del estado de ánimo

Abuso de drogas y alcohol

Experiencias traumáticas y estresores psicosociales

Factoresdeprotección

Apoyo social y familiar

Fortalecimiento de habilidades y resiliencia psicológica

Acceso a servicios de atención médica y salud mental

02

Paso2:Plandeacciónparamanejarcasosde adolescentesenriesgodesuicidio

Establecer un protocolo de manejo de casos de adolescentes en riesgo de suicidio, incluyendo la remisión a servicios de salud mental especializados si es necesario. Proporcionar intervenciones de prevención del suicidio, con base en la terapia cognitivoconductual, así como estrategias de afrontamiento y gestión emocional

Intervencióndeprevenciónprimaria

Educación sobre salud mental y prevención del suicidio Promoción de habilidades para la vida y la resiliencia psicológica Fomento del acceso a servicios de atención médica y salud mental

Intervencióndeprevenciónsecundaria

Evaluación y tratamiento de la depresión y otros trastornos del estado de ánimo Evaluación y tratamiento de los trastornos de abuso de drogas y alcohol Intervenciones para reducir los estresores psicosociales

Intervencióndeprevenciónterciaria

Evaluación y tratamiento de los síntomas de conducta suicida Implementación de medidas de seguridad en el hogar y en la escuela Apoyo y seguimiento continuo de los jóvenes en riesgo

Paso3:Evaluacióndelriesgo

Se debe realizar una evaluación del riesgo de suicidio de cada adolescente identificado como población de riesgo Esta evaluación debe ser realizada por un profesional de la salud mental capacitado.

La evaluación del riesgo consta de:

a Evaluación de la gravedad de los síntomas

b Evaluación de la presencia de factores de riesgo

c. Evaluación de la historia de intentos de suicidio

d Evaluación de la presencia de un plan específico de suicidio

03

Paso4:Fortalecimientodelaresilienciay habilidadesdeafrontamiento

enlos adolescentes

Capacitar a los adolescentes en habilidades de afrontamiento y gestión emocional, como el mindfullness, respiración y la relajación muscular progresiva Proporcionar apoyo emocional y psicológico a los adolescentes para fortalecer su resiliencia y mejorar su bienestar emocional.

Paso5:Capacitaciónalospadres,maestrosy otroscuidadoresenlaprevencióndelsuicidioen

adolescentes

Proporcionar capacitación a los padres, maestros y otros cuidadores en la identificación de factores de riesgo y protección para el suicidio en adolescentes, así como en estrategias para prevenir el suicidio en este grupo de edad.

Establecer redes de apoyo y sistemas de comunicación efectivos entre los padres, maestros y cuidadores para asegurar que los adolescentes en riesgo de suicidio reciban la ayuda necesaria

Paso6:Monitoreoyevaluacióndelplande controlderiesgosdesuicidioenadolescentes

Establecer un sistema de seguimiento y monitoreo de los adolescentes en riesgo de suicidio para asegurar que estén recibiendo la atención necesaria.

Evaluar regularmente el plan de control de riesgos de suicidio en adolescentes para identificar áreas de mejora y hacer ajustes según sea necesario

04

Todo el material realizado está basado e inspirado en el trabajo de Rocamora (2012) y de la Torre (2013)

De la Torre, M (2012) Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Centro de Psicología Aplicada (CPA) y Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Rocamora, A (2021) Taller: Claves para la intervención en el duelo por suicidio [Material para el alumno] VIII Jornadas sobre el duelo Tres Cantos, España.

Referencias contacto

Trabajo realizado por Shirley Ramirez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.