2 minute read

Todo lo que necesitás conocer sobre el Método del Árbol de Causas

ElCurso sobre el Método del Árbol de Causas está dirigido al público en general, siendo de especial interés para las personas que se ocupan del cuidado de la salud y seguridad laboral.

Esta nueva herramienta digital, de modalidad a distancia, se encuentra disponible desde el Aula Virtual - SRT y tiene como fin facilitar una mejor gestión de la prevención y la práctica de trabajo colectivo. La utilización del Método del Árbol de Causas para el estudio de los accidentes de trabajo permite profundizar, de manera sistemática y sencilla, en el análisis de las causas hasta llegar al verdadero origen que los desencadenan, permitiendo establecer una actuación preventiva, orientada a evitar la reproducción de las condiciones y prevenir futuros accidentes.

Advertisement

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo promueve la implementación de este método para la investigación de accidentes. En esta nota, los detalles sobre los objetivos, la modalidad y las personas destinatarias de esta nueva capacitación.

medidas a tener en cuenta para evitar su repetición, permitiendo también, reconocer los factores que pueden estar presentes en el desencadenamiento de un futuro hecho de mayor gravedad y la posibilidad de contar con herramientas básicas para su aplicación.

Esta capacitación, virtual, autoadministrada y gratuita, se encuentra conformada por contenidos que referencian a los fundamentos del Método del Árbol de Causas para la investigación de accidentes laborales, condiciones para la aplicación del método, etapas de ejecución, recolección de la información, construcción del árbol, administración de la información, control y seguimiento de medidas preventivas y modelo alternativo de presentación de los resultados.

El objetivo es que los participantes logren indagar sobre las causas profundas de los acontecimientos, superar el modelo del error humano y casualidad para la interpretación de los accidentes e identificar las principales

El usuario podrá acceder en el momento y lugar que le resulte más cómodo y decidir el tiempo de dedicación. Los diferentes módulos y secciones se desarrollan en presentaciones interactivas que incluyen la realización de actividades de repaso y la posibilidad de descargar material en PDF para su lectura fuera de línea. Además, el participante contará con un foro de apoyo destinado a resolver sus consultas. Al finalizar deberá responder el cuestionario de autoevaluación para aprobar el curso y poder obtener el certificado.

Una vez completado el curso, se sugiere completar una breve encuesta sobre la calidad del mismo. Las opiniones y comentarios constituyen el principal canal para evaluar el trabajo del equipo del Aula Virtual y así poder seguir brindando contenidos de relevancia para la cultura de la prevención.

Otros cursos recomendados l Cuidado de la voz en el trabajo. l Introducción al Sistema de Riesgos del Trabajo. l Derechos y obligaciones sobre el Sistema de Riesgos del Trabajo. l Guía práctica sobre el Sistema de Riesgos del Trabajo: denuncias, prestaciones y trámites. l Actualización de trámites en Comisiones Médicas. l Guía para la utilización de la póliza digital.

Te invitamos a ingresar en nuestra Aula Virtual y hacer este curso a tu propio ritmo.

¿Tenés alguna dificultad para acceder a la plataforma? Escribinos y te ayudaremos a resolverla.

Conocé más sobre este método y el por qué de su importancia.

This article is from: