S&h edición 93

Page 1




4

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas Alberto Sáenz René Salazar

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

edición93 Foto: Gerardo Pesantez

38

Ailyn Palm

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



6

febrero DEPORTEs 10

PGA Tour Latinoamérica Lexus Panamá Classic

18

12 ¡Clásico de clásicos! 14 Seis Naciones 16 La NBA vuelve a brillar 18 Corrales es el campeón N°30

salud 24

Receta: ensalada de trucha ahumada con aderezo de guayaba

24

26 Carbohidratos, proteínas y grasas, fuentes de resistencia 28 Síndrome de Asperger 32 Guía rápida para estar en forma en el 2016

gente 44

Jóvenes estrellas: Pedro Aguilar

46 50

44 Dedicación: Francisco González 46 Gigantes: Bruce Chen 48 En carrera: Saturnino Camacho

actualidad 50 Lo último

52 Actualidad

sociales 54

RSE: Fundación Roberto y Cecilia Heurtematte

58

58 Eventos 64 Agenda nacional 66 Tabla de mareas



8

EDITORIAL Una gota de agua es más valiosa para un hombre sediento que un saco de oro. El 85% de la población mundial vive en la mitad más seca del planeta Tierra por lo que, tanto los gobiernos y como los pueblos tienen la responsabilidad de proteger este vital recurso a través de acciones concretas que promuevan el cuidado del agua. El fenómeno del Niño ha afectado la situación climática de Panamá este 2015-2016 y nuestra mejor esperanza es que algún frente frío entre hasta nuestra latitud, y ocasione lluvias esporádicas. Sin embargo, a pesar de la alarma que existe en la población por la sequía que perjudica la economía del país, principalmente a la región de Azuero, debemos recordar que el escenario se mantiene dentro de lo normal para la época de verano. También es cierto, que Panamá ocupa el quinto lugar en precipitación anual (2,928mm) dentro de un listado de ciento ochenta países evaluados por el Banco Mundial; por lo cual, la condición en la que nos encontramos es totalmente irresponsable. No solo puede estar en riesgo la operación de nuestro principal rubro de ingresos, el canal, sino las fuentes de alimento de muchos panameños. Por esta razón nos toca crear conciencia sobre el uso responsable del agua y la promoción de un plan integral para lo conservación este valioso regalo de Dios. Sports & Health, una forma de vida!

José Iván Rodríguez Director General



10

NACIONALES

PGA Tour Latinoamérica Lexus Panamá Classic

Seis días de golf al más alto nivel,con la celebración de este del 14 al 20 de marzo 2016. EL TEE DE SALIDA Por: Isaac Castillero Wilson Fotos cortesía: Buenaventura Golf Club

Todo listo para escenificar la emoción de la tercera versión del Lexus Panamá Classic del PGA Tour Latinoamérica 2016, que se celebrará en Buenaventura Golf Club, con la participación de 144 jugadores profesionales de 35 nacionalidades. El PGA Tour Latinoamérica es el circuito masculino de golf profesional de América Latina, creado en 2012 y desde entonces, más de cincuenta jugadores han logrado estatus en el Web.com Tour y cinco en el PGA TOUR. Panamá será la octava parada de la presente temporada que cuenta con 21 eventos en 14 países y que sigue creciendo. Ser sede es un privilegio ante la calidad de la competencia que el público podrá disfrutar.

Todo puede pasar en Buenaventura. Es una cancha difícil sobre todo en la época de verano, por los vientos; por lo que, los jugadores deberán demostrar su destreza sobre estas condiciones; además de contar con una buena pegada y habilidad en los greenes que tiene sus complicaciones. La modalidad de juego es igual que la gran mayoría de torneos profesionales; individual strokeplay (total de golpes por jugador) y en la que los favoritos a llevarse los máximos honores son los golfistas internacionales. Los ganadores de las ediciones anteriores del Lexus Panamá Classic no participarán (Julian Etulein y Rodolfo Cazaubón), ya que han subido de escalafón al coronarse campeones del Tour y están jugando en el circuito superior, web.com. A la fecha, son dos jugadores que representan a Panamá, el profesional Omar Tejeira que tiene una plaza asegurada y Anders Axelsson (residente), que se ganó un cupo al ganar el


NACIONALES

Rodolfo Cazaubón junto a organizadores.

11

Circuito de Profesionales de Panamá en el 2015. Aunque el 6 de marzo se realizará un clasificatorio local donde estarán dos plazas en juego para los jugadores locales. “Estamos orgullosos de haber podido traer a Panamá un torneo tan prestigioso. Las dos ediciones anteriores nos han dejado un gran número de experiencias y sobre todo haberle dado la oportunidad a muchos panameños de jugar en esta prueba”, expresó el director de Buenaventura Golf Club, Miguel Marín.

Agenda del evento

14 de Marzo Clasificatorio

17 de Marzo Primera ronda

19 de Marzo Tercera ronda

16 de Marzo Torneo Pro-Am

18 de Marzo Segunda ronda

20 de Marzo Cuarta ronda y premiación

Un trabajo en conjunto (organizadores, colaboradores, patrocinadores y más) ha permitido que el PGA TOUR Latinoamérica reconozca este evento como uno de los mejores torneos del año. Igualmente comentó, que más allá de lo deportivo que representa albergar este tipo de cita, desde la óptica turística se han logrado significativos aportes para la provincia de Coclé, donde está ubicado el Buenaventura Golf Club. “Estos torneos tienen una gran repercusión mediática y generan también el consumo de los visitantes, quienes deben gastar en hoteles, transporte y comida. El turismo de golf genera en el mundo 17 billones al año y hay 56 millones de golfistas en el planeta, de los cuales 26.7 millones están en Estados Unidos, una gran oportunidad por la cercanía de este país y la conexiones aéreas. Además el turista de golf consume un 120% más que uno regular”, explicó. Es importante indicar que el evento pasado se generó 160,000 visitas a la página web del torneo de las cuales 95 % eran de fuera de Panamá. Los resúmenes de la competición y noticias fueron retrasmitidos en Golf Channel USA, Golf Channel Latinoamérica y ESPN deportes.

Rodolfo Cazaubón ganador del 2015.

La cuenta regresiva no se detiene para el tan esperado evento que ofrece una bolsa de $175 mil en premios, de los cuales $31 mil 500 serán para el ganador.


12

NACIONALES

¡clásico de clásicos!

El Clásico de Azuero es la médula ósea del béisbol nacional, es la salsa y el sabor, la alegría y la tristeza, todo conjugado en dos tropas, una norte y una sur, una azul, la otra naranja… Por: José Pineda / Fotos: José Pineda

La historia del Clásico de Azuero en el béisbol nacional es única… es algo que corre por las venas de dos provincias hermanas, amigas, pero cuando se trata de un juego de pelota, las cosas cambian rotundamente. A lo largo de la historia deportiva de nuestro béisbol, hablar del Clásico de Azuero es hablar de emociones, alegrías, gritos, cantos, bailes, pasión, lágrimas, y hasta de luto, tras una tragedia que le costó la vida a un pelotero llamado Rico Cedeño. Contaba el historiador herrerano Edgardo “Pipa” Quezada que los Clásicos son la vida del béisbol nacional. “Tradicionalmente se jugaban los sábados de Gloria, después del Carnaval, pero las diferentes Federaciones fueron cambiando las fechas y hoy día se juegan en cualquier fecha”, sostuvo.

de béisbol, que Herrera ha ganado 115 ediciones del Clásico de Azuero y Los Santos tienen 88, todo esto en la categoría mayor. Además su bitácora deportiva cuenta que 23 Clásicos de Azuero se han jugado en extra innings, dominando Los Santos 12 sobre 11 que suma Herrera. Las estadísticas son hermosas, siempre y cuando se tenga una referencia de categoría que de fe de la historia misma. Herrera en la historia de los Clásicos de Azuero ha mostrado 19 victorias por la ruta del blanqueo, mientras que Los Santos ha puesto 12 blanqueadas o lechadas. En la rica historia de estos clásicos, se suman 2 juegos empates, y además de eso, hay que sumar un juego sin hit y sin carrera, que lo protagonizó Bolívar Olave ante Justiniano Cedeño, en el año de 1979 y que terminó 4 a 0 a favor de Herrera.

Estos clásicos no se juegan en esa fecha desde 1996, cuando se jugó el Clásico de Azuero en Sábado de Gloria en el Olmedo Solé de la ciudad de Las Tablas. Para el “Pipa” Quezada los Clásicos de Azuero no han perdido fuerza, se han mantenido como fechas destacadas en la pelota criolla, ya sea en la categoría juvenil o mayor.

De los lanzadores con más victorias en Clásicos de Azuero esta Rubiel Moreno por Herrera que suma 13 en total en su carrera, con tan sólo 2 derrotas y por Los Santos el máximo ganador de Clásicos de Azuero fue Roberto “Flaco Bala” Hernández con 15-10.

Cuenta el maestro “Pipa” en su repertorio deportivo, exclusivo

La historia de los Clásicos de Azuero es larga y hermosa, hay


NACIONALES

13

Panorama del Clásico de Azuero en el Rico Cedeño en el béisbol juvenil.

que destacar la marca de 8 triunfos seguidos que tuvo el lanzador Felicio Solís de Los Santos. Se han jugado partidos en el Rico Cedeño viejo, el nuevo Rico Cedeño, Olmedo Solé, Juan Demóstenes Arosemena y Rod Carew. De los partidos más importantes está el de desempate que se jugó en el estadio Juan Demóstenes Arosemena en 1995 y que se define con bombazo de cuatro esquinas de Manuel Rodríguez. Para el profesor Edgardo Quezada, el Clásico de Azuero más importante que ha vivido fue el de 1966 ante un lleno de feria nunca antes visto en el Rico Cedeño de la ciudad de Chitré. “El estadio estaba rodeado completamente de aficionados, fue impresionante ese partido”, dijo “Pipa”. Toda una historia maravillosa el Clásico de Azuero, pero

también hay su nota de tristeza. El 12 de abril de 1949 el lanzador Cloromilo Batista de Los Santos impactó a Rico Cedeño con un pelotazo y en la tarde, horas después del incidente, se conoce de la muerte de quién hoy día es un ícono de la pelota herrerana para la historia. “Fue triste, el murió en la tarde, es la nota más triste de nuestros Clásicos de Azuero”, dijo Edgardo Quezada. ¡Viva el Béisbol!


14

INTERNACIONALES

Jugadores de Irlanda celebran después de ganar el torneo internacional de rugby de las Seis Naciones en el estadio de Murrayfield, Edimburgo, Escocia. Marzo de 2015. Foto AP: Scott Heppell.

irlanda es el actual campeón

seis naciones:

la cuna del rugby munidal Mientras uno de los torneos del rugby más visto en el planeta está en marcha, en América se prepara vuelta de este deporte a los Juegos Olímpicos. Por: Omar De La Cruz

El Torneo de las Seis Naciones 2016 de rugby, conocido como “2016 RBS Nations” debido al patrocinio del “The Royal Bank of Scotland”, será la edición 18 de la competición anual más importante de rugby en Europa. Esta versión será disputada por Inglaterra, Francia, Irlanda (actual bicampeón), Italia, Escocia y Gales.

Para explicar algo sobre esta disciplina, debemos saber que el rugby o fútbol rugby es un deporte de contacto en equipo que nació en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Inglaterra) en el siglo XIX. En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo. El campo de juego tiene forma rectangular y sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 metros de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas: campo de juego y zonas de anotación.

Orígenes

El Seis Naciones es un torneo anual de rugby entre las selecciones nacionales de Escocia, Francia, Gales, Inglaterra,


INTERNACIONALES

Irlanda e Italia, que son las más poderosas de Europa. La edición inaugural se disputó de 1882 a 1883 entre las cuatro naciones del Reino Unido. Francia se unió al certamen entre 1910 y 1931, para luego reincorporarse definitivamente en 1947. Por último se sumó Italia en el 2000, adoptándose el nombre actual.

15

campeonato se divide en 7 divisiones de 5 ó 6 equipos cada una. Los equipos de cada división se enfrentan entre sí en partidos de ida y vuelta a lo largo de 2 años. En la actualidad, no hay promoción o descenso entre la ENC y el Seis Naciones. El campeón actual es Georgia, al ganar la División 1.

El presente

¿Y en América?

El triunfo en el torneo se obtiene por la mayor cantidad de puntos alcanzados. No se aplica el sistema de puntajes de la World Rugby, sino que por tradición, se aplica el siguiente: 2 puntos por ganar un partido, 1 punto por empatar y 0 puntos por perder un partido. No existen los puntos bonos.

En el “Seis Naciones” cada equipo jugará cinco partidos, permitiéndole a los fanáticos del rugby ver competencias de alto nivel con una regularidad que hasta ahora no existe. La idea surgió de la necesidad de lograr una competencia regular y organizada entre América del Norte y del Sur.

En la versión 2015, Irlanda revalidó el título del Seis Naciones al vencer 40-10 a Escocia, en una explosiva visita a Edimburgo. Además de ser ayudado por una combinación de resultados en la última fecha.

También el 9 de octubre de 2009 se aprobó el retorno del rugby en el programa olímpico de los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020 por 81 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, por lo cual estarán presente los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se celebrarán del 5 al 21 de agosto de este año.

El torneo Seis Naciones 2016 se inauguró el pasado 6 de febrero con partidos en París (Francia) y Edimburgo (Escocia). Finaliza el próximo 9 de marzo.

La versión “B”

La European Nations Cup (también conocida como ENC o Seis Naciones B) es el campeonato europeo para selecciones nacionales de segunda y tercera división del rugby europeo. El

Argentina, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Chile y Brasil actualmente también juegan el “Seis Naciones América”, que es organizado por la Asociación Panamericana de Rugby.

Las naciones del rugby en Europa iniciaron un movimiento que hoy se expande en el mundo y su cuna es el Seis Naciones.

sedes ESTADIO

CAPACIDAD

Twickenham Stadium 82,000 Londres, Inglaterra Stade de France Saint-Denis, Francia

81,338

Millennium Stadium Cardiff, Gales

74,500

Olímpico de Roma Roma, Italia

73,261

Murrayfield Edimburgo, Escocia

67,144

Aviva Stadium Dublín, Irlanda

51,700

CAMPEONES "6 NACIONES" Mike Brown de Inglaterra (blanco) durante el partido de rugby Seis Naciones entre Inglaterra y Francia en el estadio de Twickenham, en Londres. Marzo 2015. Foto AP: Alastair Subvención.

Francia 5 Inglaterra 4 Gales 4

Irlanda 3 Escocia 0 Italia 0


16

INTERNACIONALES

Juego de las Estrellas 2016

la nba vuelve a brillar

Toronto es la sede, siendo la primera ciudad fuera de Estados Unidos donde se realizará este evento que llega a sus 65 años de historia. Por: Isaac Castillero Wilson

Llegó la hora que la NBA demuestre su poderío y alcance mundial una vez más, con el festejo del Juego de las Estrellas (All-Star Game) este 14 de febrero. El All-Star Game de la NBA es un partido amistoso que se celebra durante el All-Star Weekend de la NBA, en el que participan los mejores jugadores de cada año, divididos en dos equipos que representan a cada conferencia (Este y Oeste). Fue en 1951 en el Boston Garden que se llevó a cabo el primer duelo y desde entonces, el objetivo principal es dar un gran espectáculo, pues también se celebran otros concursos como: el de triples, habilidades, donqueos, juego de leyendas y novatos.

últimos años el margen se ha recortado. Incluso en 2015 el Oeste, de la mano Russel Westbrook del Oklahoma City (MVP del Juego), se impuso por puntaje de 163 a 158 (solo 6 veces el partido fue a prórroga: 1954, 1980, 1984, 1987, 1993 y 2003). “No es un juego normal. Es un espectáculo de primer mundo, las estrellas están para deleitar al público y una prueba de ello son los marcadores de los últimos encuentros que han terminado sobre los 300 puntos. Se pudiera comparar con el shows de los Trotamundos de Harlem”, expresó el comentarista panameño Manolo Escudero. Es todo un privilegio poder disfrutarlo en el lugar de los hechos, pues conseguir un boleto para ver el juego cuesta más de mil dólares y se obtienen en sitios de reventa la mayoría. Si bien es un partido de exhibición, la NBA destina la mitad de las entradas a patrocinadores, socios de marketing y otros sponsors. Se calientan las emociones de cara al Juego de las Estrellas 2016 y el mundo deportivo no se lo perderá, basta decir que el año pasado fueron 534 los periodistas acreditados, provenientes de más de 52 países, por lo que se espera nuevamente una cobertura de talla mundial.

Desde el tabloncillo

La cita será en las instalaciones de “Air Canadá Centre” de Toronto, con capacidad para 19 mil 800 personas. El partido será visto por fanáticos en más de 200 países y podrá ser escuchado en más de 40 idiomas. Los Raptors fueron galardonados con el Juego de las Estrellas en un anuncio el 30 de septiembre de 2013 y se convierte en la primera sede fuera de suelo estadounidense. Un juego de preparación, con escaso apego a la fricción, seguro será la tónica del partido, pero con jugadores de la talla de: Kobe Bryan (Angeles Lakes), Lebron James (Cleveland Cavaliers), Stephen Curry (Golden State Warriors), Carmelo Anthony (New York Knicks) Dwyane Wade (Miami Heat), entre otros que lideraron las votaciones. El duelo, que marca la mitad de temporada contará con los mejores 24 jugadores en representación de ambas conferencias (al cierre de la edición no se conocían los equipos completos). La agenda del All-Star Weekend de la NBA, consta de tres días de acción, iniciando el día 12 con el juego de novatos, seguido del 13 con el partido de las Leyendas, finalmente el 14 con el concurso de triples, habilidades y donqueos para dar paso a All Star Game. Históricamente la Conferencia Este lidera los enfrentamientos contra la Oeste, con registro de 37 victorias sobre 27 derrotas, aunque los

Stephen Curry de Golden State Warriors durante un partido contra los Kings de Sacramento, en California. Los Warriors ganaron 128-116. Foto AP: Rich Pedroncelli.


INTERNACIONALES

17

para saber La temporada 2015-16 de la NBA es la número 70 de la Asociación Nacional de Baloncesto que comenzó el martes 27 de octubre 2015 y la fase regular termina el miércoles 13 de abril del 2016, para iniciar tres días después con los playoffs. Los participantes son sugeridos por votación de los seguidores, tanto en los pabellones de las franquicias como por Internet; los jugadores más votados de cada posición son los titulares y el entrenador del equipo con mejor balance de cada conferencia dirigirá el encuentro. El Madison Square Garden de New York es el recinto que más veces ha albergado el Juego de Las Estrellas con cinco ediciones, 1954, 1955, 1968, 1998 y 2015. Portland, Sacramento, Memphis y Oklahoma City, junto con el Distrito de Brooklyn (New York), son los 5 lugares que albergan franquicias de la NBA en las que nunca se ha celebrado un All-Star. El jugador más joven en disputar el Juego de las Estrellas fue Kobe Bryant con 19 años en 1998 y el de mayor edad fue Kareem Abdul Jabbar con 41 en 1989, inclusive es quién más veces participó (19). En 2010 al All Star Game concurrieron 108 mil 713 personas. Fue en el estadio de los Cowboys de Dallas de la NFL. Es también el partido con más asistencia de la historia en un partido de básquetbol.

LeBron James de Cleveland Cavaliers durante el partido contra los Wizards de Washington. Enero 2016. Foto AP: Alex Brandon.


18

MUNDO DEL BOXEO

¡for fin!

corrales es el campeón nº30

El pasado 7 de enero los comisionados de boxeo ¿Quién es Jezreel? Nacido el 12 de julio de 1991, Jezreel creció en la comunidad de la capital panameña y los cronistas de Samaria en el Distrito de San Miguelito. Su padre, Alejandro Corrales, se encargó de motivar a Jezreel, a su deportivos especializados eligieron por Alejandro Jr. y a otros chicos de su barrio a practicar votación mayoritaria a Jezreel Corrales como hermano deportes y él mismo se encargó de crear un sitio de entrenamientos en el patio una iglesia católica del área, para el mejor boxeador nacional del año 2015. enseñarles lo poco que había podido aprender de este deporte durante su juventud.

Por: Héctor Villareal Foto: www.wbanews.com (pág. oficial de la Asociación Mundial de Boxeo)

“Legué a tener 32 jóvenes practicando a la vez en ese lugar y la comunidad me apoyaba porque veían en el boxeo la oportunidad de que estos muchachos cambiaran su vida o por lo menos se


MUNDO DEL BOXEO

mantuvieran alejados del riesgo de caer en la delincuencia o la drogadicción”, señaló el padre de Jezreel, agregando que de ese grupo “ya han muerto 5 a manos de la violencia, ya que tuve que abandonar actividad por falta de apoyo y porque mis hijos ya estaban incursionando al nivel profesional y necesitaban entrenadores de más experiencia”.

Su inicio en el box profesional

Después de destacarse en el boxeo aficionado, los hermanos Corrales incursionaron en el pugilismo rentado, primero Alejandro Jr. quien llegó a realizar 28 peleas enfrentando a los mejores peleadores nacionales, y a varios extranjeros residentes en Panamá. Convencido de que el éxito de un buen boxeador depende en gran parte de tener un apoderado solvente, influyente y de buenos contactos, el Sr. Corrales confió las riendas de la carrera de Jezreel al Sr. Carlos González que había llevado al título a Roberto “La Araña” Vásquez. “Estoy agradecido con González porque me ayudó en principio a no cometer con Jerzreel los mismos errores involuntarios que cometimos con el manejo de mi hijo mayor” agregó el padre. Jezreel debutó con éxito el 13 de febrero de 2009, superando por decisión al herrerano Jonathan Calderón y su segundo pleito sería en la reinauguración de la Arena Roberto Durán frente a Jonathan Arenas que tenía 2 triunfos y una derrota.

Por: Héctor Villareal Foto: www.wbanews.com (Página oficial de la Asociación Mundial de Boxeo)

Para sorpresa de muchos, Arenas derribó a Corrales en el primer y segundo asalto de la pelea pactada a 4, dejándolo sin otra opción de victoria que intentar el knock out. Al final “El Terri” Arenas se impuso por amplia decisión logrando su tercer triunfo consecutivo bajo el manejo de la Sra. Lesbia de Moss, quien se había encargado de él desde que se desvinculó de su manager original tras haber perdido en su debut. Tras perder su invicto y cometer algún acto de indisciplina, la ruptura de Corrales con su manager no se hizo esperar y curiosamente la persona que le extendió la mano fue la apoderada de su verdugo, la Sra. de Moss, quien parece poseer la magia y la paciencia para rehacer las carreras de talentosos peleadores principiantes que están a punto de alejarse del gimnasio por falta de apoyo y motivación. “En realidad fue mi hijo Osvaldo el que convenció de ayudarlo. Él también sigue muy de cerca el boxeo y le gustó el estilo de pelear de Corrales” señaló la apoderada. Desde su debut Arenas no ha vuelto a perder en sus siguientes 17 combates y Corrales no ha sufrido una derrota en 19 pleitos desde que perdió su invicto. Por este inusual éxito y su perseverante y decidido apoyo a los peleadores, la Sra. Lesbia también fue distinguida en enero como la mejor “Manager del año 2015”.

mueller

Corrales superó claramente al único otro candidato, el también Campeón Interino de la Asociación Mundial de Boxeo, Luis “El Nica” Concepción, un peleador de mayor trayectoria, más conocido por los fanáticos y que también tuvo una productiva temporada.

Es probable que en una votación abierta al público en general, Concepción hubiese superado a Corrales pero los especialistas que han seguido el desarrollo del deporte de los puños en los últimos años coincidieron en mayoría en que “El Invisible” hizo

19


20

MUNDO DEL BOXEO

Pero no todo ha sido alegría a lo largo de esta relación boxeador/apoderada.

nuestro territorio, confirmando la fecha del 17 de diciembre para la celebración de KO a las Drogas.

Droga e indisciplina

Campeón mundial N° 30

Durante los tres siguientes años la carrera de Corrales en el ring fue de total éxito, pero pronto se vio empañada por su conducta fuera del gimnasio. Las malas compañías le llevaron a cometer varios actos de indisciplina, incluyendo el consumo de marihuana, el cual quedó en evidencia en el examen antidopaje que se le practicó el 3 de agosto de 2013, tras defender con éxito su título latinoamericano pluma venciendo al colombiano Jonathan Pérez. El resultado fue anulado. Lo que en principio fue un triunfo por puntos fue declarado un pleito sin decisión. Tras cinco meses de inactividad y charlas de orientación, Jezreel y su equipo reanudaron el camino hacia un título del mundo. “Mi familia y yo evaluamos la situación y coincidimos en que el objetivo no era solo ayudarlo como deportista sino también como persona y decidimos seguir apoyándolo”, aseguró la apoderada. “Mi esposo, mi hijo y yo sabemos que hay que mantener comunicación permanente con él, hablarle las veces que sea necesario hasta que corrija cada práctica negativa”, añadió.

La oportunidad de su vida

Corrales anuló por completo al mexicano Rodríguez, superándolo en técnica y velocidad desde el inicio del pleito hasta el final del undécimo asalto, cuando “El Mozo” se negó a continuar, alegando calambres en ambas piernas. “Sentí el poder de sus manos las pocas veces que me conectó”, aseguró Jezreel, “pero había trabajado bastante fuerte durante meses y sabía que tenía las condiciones y la inteligencia para ganarle” Jezreel Corrales ha sido reconocido como el trigésimo Campeón Mundial de boxeo nacido en Panamá poniendo fin a una espera que duró seis años, desde que “El Nica” se convirtiera en el N° 29. Más de una decena de peleadores panameños habían fracasado en sus intentos, algunos de ellos en más de una ocasión y aunque Pandeportes aun no ha decidido si se le otorga o no al “Invisible” la pensión vitalicia de 500 balboas mensuales, el reconocimiento del público es por ahora su principal recompensa, mientras sueña con convertirse en campeón en propiedad.

Sus siguientes cinco victorias le ubicaron en la clasificación de la Asociación Mundial de Boxeo y en octubre de 2015 se “Vamos para encima, a hacer mejores cosas y corregir lo que se anunció su combate por el Título Mundial Interino de la AMB haya hecho mal” añadió Corrales tras anunciarse su victoria por en el peso pluma, enfrentándose al mexicano Juan Antonio “El KO técnico. Mozo” Rodríguez en el retorno a Panamá de los festivales Knock Out a las Drogas después de cinco años de ausencia. El anuncio desató una polémica en torno a la "El Invisible" Corrales (izq.) luego de legitimidad o no de ese vencer al "Mozo" Rodríguez se cinturón, pues un año antes perfila para una seguidilla de se había rechazado el carácter peleas de alto perfil mundial del Campeonato internacional. Plata del Consejo Mundial de Boxeo ganado por el chorrerano Carlos “Arañita” Ortega ya que los directivos de esa entidad no sustentaron su validez. Los más altos directivos de la AMB acudieron a la Comisión de Boxeo de Panamá a explicar el valor mundial del campeonato interino y los comisionados decidieron por votación mayoritaria aceptar la disputa de los mismos en



22

dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre y Soho mall

teléfono 392-8100

powerclubpanama

Academia de karate, baile, ejercicios funcionales, entrenamiento funcional, gimnasio

Condado del Rey, plaza Green park, piso 1, local 15 www.jacksonfight.com

Funcional + Yoga + Powerbike y Pilates Xtreme Power

Yoga, TRX, Ligas, Yoga Kids, Functional Training Kids, Cardio Class, Zumba, Steps, Karate Kids, Stretching, Functional Training, Freestyle Dance Kids, Pilates, Aerobicos

6205-8979 6857-5887

jacksonfight

Plaza Altos de Panamá, Vía Condado del Rey, local 12A

388-3476 6575-0903

@xtremepowerpty www.xtremepower.com

Centro Comercial Costa Sur, Local 26

energybodyfitness@gmail.com Energy Body & Fitness @energy_pty @energybodyfit

395-4772 395-4082



24

RECETA

Foto: Argimiro Armuelles

INGREDIENTES 2 tazas de rúcula

1 taza de albahaca thai 1/2 filete de trucha ahumada nacional 1/4 unidad de cebolla en tiras 2 piel de rábano cortado en tiras

ADEREZO

1 unidad de guayaba fresca 4 cucharadas de vinagre de vino tinto 6 cucharadas de aceite de oliva Gotas de picante ají chombo

ENSALADA DE TRUCHA AHUMADA CON ADEREZO DE GUAYABA

Por: Argimiro Armuelles

PROCEDIMIENTO

Hacer un aderezo mezclando la guayaba fresca picada a punto puré (no utilizar el núcleo de la fruta. Evitar las semillas). Agregar el resto de los ingredientes y reservar. Mezclar en un bowl los ingredientes de la ensalada, bañar con el aderezo y servir. Esta receta la puedes aprovechar tanto sola como con guarnición. Feliz inicio de verano



26

NUTRICIÓN

El cuerpo humano está diseñado para moverse y alcanzar increíbles resultados.

Foto: Dreamstime

carbohidratos, proteínas y grasas, fuentes de resistencia Los esfuerzos para ganar resistencia y mejorar la capacidad de rendimiento en el escenario deportivo, conlleva dedicación al entrenamiento, hidratación, nutrición y descanso adecuado. Sin duda, la nutrición es un factor crucial en el éxito del entrenamiento y del rendimiento, ya que se necesita combustible para alimentar el motor humano. La cantidad, tipo y momento de la ingesta de alimentos juegan un papel importante en el éxito del atleta, igualmente los nutrientes también influyen en la adaptación y recuperación del entrenamiento, obteniendo mayor resistencia en la práctica deportiva. Al momento de hacer recomendaciones sobre los alimentos que se deben incluir para ganar resistencia, debemos tener en cuenta que cada persona tiene hábitos distintos, que hay que

adaptar al establecer un plan, pues cambios bruscos no tendrán un efecto beneficioso para el deportista. Ganar resistencia es un proceso adaptativo gradual, que progresa mientras el cuerpo se habitúa al entrenamiento. Debemos dejar claro que no existe ningún alimento específico, ni suplemento que por sí solo tenga la capacidad de aumentar la resistencia física; es una idea totalmente errónea. Se trata de llevar una alimentación balanceada que proporcione todos los nutrientes, y el cuerpo tenga disponible los sustratos necesarios para que durante el entrenamiento se logre mejor rendimiento. En este sentido, especificaremos los nutrientes claves para lograr una mayor resistencia al momento del entrenamiento o competencia.

Carbohidratos

Está bien establecido que la administración de carbohidratos aumenta el rendimiento durante el ejercicio prolongado, tanto


NUTRICIÓN

en seres humanos como en animales. Los carbohidratos son una fuente de combustible clave para el ejercicio, especialmente cuando es extenso o continuo de alta intensidad. El cuerpo obtiene los carbohidratos de la glucosa en sangre y de los depósitos que se encuentran en forma de glucógeno en los músculos e hígado. Sin embargo, estas reservas son limitadas, los bajos niveles de glucógeno en el músculo y en el hígado conducen a una fatiga muscular, lo que lleva a una disminución de la capacidad para entrenar y del rendimiento en la competencia; además, se producen alteraciones en la función del sistema inmunológico. Aún, cuando los depósitos de glucógeno en el músculo sean adecuados, si los niveles en hígado son bajos esto conducirá a hipoglicemia y fatiga mental, la cual provocará fatiga muscular. Por estas razones, los deportistas deben comenzar el ejercicio con los niveles de glucógeno repletos, estableciendo de rutina una estrategia que mantenga dichas reservas. Esto implica planificar la ingesta de carbohidratos alrededor de las sesiones de entrenamiento y competencia, pero también durante todo el día para satisfacer las necesidades totales de carbohidratos. La cantidad típicamente recomendada para los deportistas es de 55 a 65 % del total de calorías, asumiendo una ingesta calórica adecuada. Las investigaciones en nutrición deportiva, indican que la mejor manera de determinar los requerimientos de carbohidratos es en base al consumo de gramos por kilogramo de peso corporal. Sugieren consumir de 5 a 10 gramos por kg. Podemos obtener carbohidratos de alimentos como: avena, pan, galletas, arroz, papas, camote, pastas, frutas, vegetales y granos. Lo importante es hacer la distribución adecuada para los entrenamientos y durante el evento deportivo, cuando se requiere una carga rápida de carbohidratos, para recuperación o durante la competencia, se recomiendan carbohidratos simples como: azúcares, mieles, geles, jugos y bebidas deportivas. Una forma inteligente de ajustar el consumo diario de hidratos de carbono, es elegir alimentos ricos en ellos en torno a las sesiones de entrenamiento; es necesario aumentar la ingesta de carbohidratos antes, durante o después del ejercicio.

27

Proteínas

En los deportes de fuerza y potencia el consumo de proteínas es claro, sin embargo, en deportes que requieren resistencia se presta más importancia a los carbohidratos y grasas como fuentes de energía, y a las proteínas se les debe prestar atención como parte fundamental de un régimen alimenticio encaminado a ganar resistencia. El consumo de proteínas después del ejercicio aumenta las tasas de síntesis de proteína muscular, estimula la acumulación neta de proteína muscular y facilita la respuesta adaptativa del músculo esquelético al entrenamiento prolongado. La proteína ayuda en las fases de recuperación a favorecer la construcción de la masa muscular y a regenerar el músculo tras el ejercicio. Mediante el conjunto de esfuerzo y regeneración, el cuerpo se vuelve más resistente; sería ideal un suministro de nutrientes justo después del entreno o de la competición. Podemos hacer uso de alimentos convencionales como: pechuga de pollo, huevo, carne de res magra, yogurt griego, o bien el uso de suplementos comerciales con bajo contenido de azúcares, grasas, aditivos. Hay varias corrientes sobre el consumo de proteínas a través de alimentos o suplementos, todo depende de la condición individual del deportista sus gustos y estilo de vida.

Grasas

Aportan ácidos grasos esenciales en dosis adecuadas, brindando beneficios como la mejora de la fluidez de membrana o captación de oxígeno. La contribución de los lípidos en el aporte calórico, también es importante; de ello dependerá la utilización de esta fuente de energía que hace que las reservas de glucógeno tarden más en agotarse. Se recomienda que el consumo de grasas no sea inferior al 20 % ni superior al 35% de las grasas totales, se deben eliminar los alimentos que contengan grasas trans como margarina, pastelería y productos procesados, además de frituras y apanados. El tipo de grasa que se debe consumir es la proveniente de alimentos como: aguacate, semillas, frutos secos sin sal, aceite de oliva, aceite de coco, salmón. Para ganar resistencia, se debe tener una alimentación donde se ingieran todos los nutrientes de forma estratégica antes, durante y post entrenamiento. Un nutricionista dietista idóneo te pueda ayudar a armar un plan de alimentación, que incluya los alimentos que se adapten a tus necesidades e ir ajustándolo tomando en cuenta la forma como el cuerpo responda al entrenamiento.

FANNY CARDOZE Nutrición y comida saludable Ave. Balboa Sky Business Center, 3er piso #315 TEL: 393-6667 FB: FannyCardozeNutrition&Fitness TW: @fcardoze www.fannycardoze.com


28

REPORTAJE MÉDICO

El 18 de febrero se celebrará el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en conmemoración al trabajo realizado por Hans Asperger.

Foto: Dreamstime

síndrome de asperger Estos niños necesitan que los objetivos curriculares sean adaptados, que se diseñen situaciones de enseñanza-aprendizaje en entornos naturales y que se empleen apoyos visuales para organizar su jornada escolar, entre otros aspectos. Por: Anaís Espinosa R., psicóloga.

En la actualidad, existen con más frecuencia niños, adolescentes y adultos diagnosticados con el Síndrome de Asperger, que se presenta con preferencia en varones, en proporción aproximada de 8 a 1.

En 1944, Hans Asperger, un pediatra austríaco, publicó un artículo en una revista alemana de psiquiatría y neurología donde describía a un grupo de niños que presentaban psicopatía autista, la que describía con características de falta de empatía, ingenuidad, pocos amigos, lenguaje repetitivo, interés por ciertos temas, torpeza motora, mala coordinación y con una gran habilidad para explicar con detalles y cifras un tema específico. Según Artigas (2007), es un trastorno del desarrollo, hereditario, con base neurológica, que afecta el funcionamiento social, las actividades e intereses.


REPORTAJE MÉDICO

Clasificación

La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10), ubica al Síndrome de Asperger en la categoría de trastornos generalizados del desarrollo, caracterizado por el mismo tipo de déficit de la interacción social propia del autismo; además de la presencia de un repertorio restringido, estereotipado y repetitivo de actividades. También, en la nueva clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-V), se incluye al Síndrome Asperger dentro del Trastorno del espectro del autismo, debido a que los investigadores no encontraron pruebas suficientes para considerar los dos subtipos como condiciones distintas.

Inteligencia normal

El Síndrome de Asperger no presenta déficits o retrasos del lenguaje o del desarrollo cognoscitivo. La mayoría de los afectados son de inteligencia normal, pero suelen ser marcadamente torpes desde el punto de vista motor. Parece muy probable que al menos algunos casos sean formas leves de autismo, pero no hay certeza de que esto sea así en todos los casos. La tendencia es que las anomalías persistan en la adolescencia y en la vida adulta, de tal manera que parecen rasgos individuales que no son modificados por influencias ambientales. Ocasionalmente aparecen episodios psicóticos en el inicio de la vida adulta.

Características

Las características principales son dificultades en la comunicación, lenguaje, habilidades y relaciones sociales, reciprocidad y preocupación excesiva por un tema de interés. Presentan conflictos para interpretar las normas sociales, falta de empatía, problemas para expresar sus emociones y sentimientos a familiares y amigos, problemas de conducta, problemas académicos, juegos e intereses limitados como por ejemplo aspectos relacionados a las ciencias y suelen hacer preguntas repetitivas. En algunos casos, trastornos del sueño y alimenticios. Pueden ser distraídos, solitarios, descuidan su higiene, cuidado personal, mayor vulnerabilidad a las alteraciones psicológicas como la depresión, la ansiedad y el estrés, dificultad para el trabajo en equipo y para relacionarse con sus compañeros de clase e incapacidad para planificar y organizar actividades.

¿Qué hacer?

Si su hijo (a) presenta algunos de los problemas mencionados es importante que acude a su pediatra, realice los exámenes necesarios, solicite evaluación neurológica y psicológica y dé el seguimiento a sus terapias, mantenga un ambiente familiar sano, apóyese de las tutorías, evite la crítica y el castigo; utilice los refuerzos positivos y sociales.

29

Recomendaciones para los padres y maestros, según Artigas (2007): En la infancia:

• Preparar al niño anticipándole los cambios de rutina. • Proporcionar apoyos extras y adaptar la programación de actividades extraescolares. • Fomentar la participación activa en el aula. • Adaptar el entorno del aula, disminuyendo en la medida de lo posible los estímulos distractores (por ejemplo: colocar al niño lejos de las ventanas, puertas o lugares de paso, situar su pupitre cerca del profesor y, ser posible, al lado de niños tranquilos y afines a él). • Emplear apoyos visuales para organizar su jornada escolar. • Vivir en un ambiente estructurado y predecible. • Adaptar los objetivos curriculares. • Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje en entornos naturales.

En la adolescencia:

• Educar a los compañeros en la tolerancia, respeto y comprensión hacia el chico con Síndrome de Asperger. • Enfatizar las habilidades académicas sobresalientes. • Motivarles a participar en situaciones que refuercen su autoestima, mejoren su imagen y faciliten la integración en el grupo. • Intentar asignarles algunas tareas académicas en las que se puedan incluir sus temas de interés. • Proporcionar directrices claras sobre la manera de presentar los trabajos. • Contar con la figura de un tutor o profesor de “apoyo” que esté pendiente del estado emocional del chico y que pueda tener reuniones periódicas con él para hablar sobre su situación personal, académica y emocional. • Preparar al adolescente para el paso a la universidad o al mundo laboral. • Fomentar la participación en actividades extracurriculares relacionadas con los puntos fuertes e intereses.

En la adultez:

• Terapias centradas en la mejora de la autoestima y en favorecer un autoconcepto positivo y realista. • Mediador social y laboral que le ayude a generar estrategias para desenvolverse con éxito (enseñanza explícita de resolución de conflictos sociales y laborables). • Servicio de orientación y asesoramiento personal y familiar • Minimización de distractores ambientales en entornos laborales. • Trabajos con baja implicación social. • Tareas bien secuenciadas con un principio y fin claros. Plazos para la consecución de sus objetivos laborales y máxima estructuración. Los niños, adolescentes y adultos con Síndrome de Asperger merecen un trato con respeto, dignidad, sin burlas, con aceptación, comprensión, apoyo familiar, social y emocional.


RUNNING

Foto: Dreamstime.

30

entrenamiento

en pista

Aunque hace tan solo unos años entrenar en pista de atletismo parecía algo reservado a velocistas y corredores élites, en la actualidad es una práctica habitual para una gran mayoría de las personas que se han incorporado al mundo del running.


RUNNING

31

que abonar algún tipo de cuota que oscila alrededor de los B/2.00 por día. Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com

De modo progresivo se va perdiendo ese miedo escénico a acudir a algunos de los coliseos y pistas disponibles a nivel de la República, al tiempo que los entrenadores y asesores de los diferentes grupos hacen docencia sobre la forma de ejecutar en pista las diferentes rutinas de entrenamiento, y los beneficios que su práctica conlleva para el mejor desempeño del corredor. Correr regularmente por calles y caminos definitivamente contribuirá a mejorar nuestro estado de forma, pero si queremos realmente dar un salto de calidad y rebajar significativamente nuestros tiempos, deberemos incorporar el trabajo de pista a nuestros entrenamientos.

TIPOS DE PISTA

Cuando hablamos de pista de atletismo nos referimos a una superficie para correr cuya forma contiene dos rectas paralelas enmarcadas por dos curvas de igual radio. No tiene la forma de un óvalo pero se le parece. La longitud del perímetro interno depende del tipo de pista, siendo por lo general al aire libre de 400 metros y en las cubiertas de 200 metros. También varía el número de calles, siendo lo más usual de seis a ocho. En cuanto al material del que está compuesta, las mejores son las pistas de sintético ya que tienen una gran absorción de la zancada a la vez que facilitan el impulso posterior, todo ello en una superficie estable donde se minimiza el riesgo de lesiones. Debido a su elevado costo, son pocas las instalaciones a nivel de la República con pistas de sintético, destacándose la del estadio Rommel Fernández y la de la Universidad de Panamá en transístmica. El resto suelen ser pistas de tierra o grama no precisamente en buenas condiciones, sobre todo en época de lluvias, e incluso también hay algunas de tipo asfáltico nada recomendables por su dureza.

PERMISO DE ACCESO

Los requisitos de acceso a las diferentes pistas de atletismo que existen en nuestro país varían según la institución o entidad de quien dependan. Hay que informarse de modo previo antes de asistir la primera vez para evitar inconvenientes. Personalmente recomiendo integrarse en algunos de los grupos que ya tienen permiso para el uso de estas instalaciones, que acudir de manera individual y esporádica. En la mayoría de los casos hay

TOMA DE CONTACTO

Salvo que seamos corredores de velocidad y necesitemos zapatillas de clavos (spikes), en la pista podemos usar nuestro calzado de deporte habitual, aunque se recomienda, a efectos de mejorar la técnica de carrera, llevar calzado liviano y con poca diferencia de altura entre la puntera y el talón. De modo previo a realizar series y trabajos de alta intensidad siempre deberemos completar un adecuado calentamiento, tanto con la finalidad de elevar nuestro ritmo cardiovascular, como de poner en condiciones óptimas nuestra musculatura y articulaciones. Este calentamiento lo podemos realizar mediante un rodaje suave fuera del estadio, o en la grama o tierra interna del anillo si está disponible. En caso contrario, podemos trotar por las calles exteriores de la pista, recordando que las calles uno y dos deben reservarse exclusivamente para los trabajos de velocidad y competencias.

TRABAJOS DE VELOCIDAD

La pista tiene como principales ventajas que es un circuito en el que las distancias están exactamente medidas, el piso es generalmente estable y firme, y adicional no hay riesgos de accidente debido a la ausencia de vehículos a motor o bicicletas. Por lo tanto es un lugar seguro en el que el corredor puede concentrar todos sus sentidos en realizar su entrenamiento a cabalidad, sin necesidad de estar pendiente a otros elementos externos que no sean la presencia de otros atletas. La pista está recomendada para realizar trabajos específicos, como series de alta intensidad, trabajos de velocidad, y ejercicios de técnica de carrera. Las variables que podemos combinar tanto en nuestras series como intervalos son: la distancia, el número de repeticiones, la intensidad y el tiempo de recuperación. La distancia puede variar desde tramos cortos de 200/300/400 metros, medios de 600/800/1,000 metros, o largos de 2,000/3,000/5,000 metros. El número de repeticiones varía dependiendo de la distancia de las mismas. A menor distancia mayor número, y viceversa, por ejemplo 16x400 ó 8x1,000. El ritmo puede oscilar entre el 60 a 110% de la capacidad específica del individuo. La recuperación dependerá del objetivo que busquemos, siendo de 30 segundos a 1 minuto si queremos trabajar a alta intensidad, o lapsos de 1 minuto y 30 segundos a 3 minutos cuando completemos distancias más largas. En las series el descanso será pasivo, permaneciendo el corredor parado, mientras que en los intervalos será activo, manteniéndose el atleta caminando o trotando suave. No hay que olvidar por último que al finalizar nuestros trabajos de velocidad deberemos realizar otro rodaje suave para volver nuestro organismo a parámetros normales.


32

FITNESS

guía rápida para estar en forma en el 2016 Por: Vivian González ig/tw: @vivian_fit /fb: vivianfit/web: vivian.fit Fotos: Roberto Escalona

Estamos en el segundo mes del año, aprovechemos el tiempo al máximo, ¡a ponerse en forma! Para ello, iniciemos poco a poco con una buena base, tanto en la alimentación como en el ejercicio. Si no se cumplen los pasos, no va a resultar y de eso, sí que tenemos experiencia. ¡Iniciemos!

ALIMENTACIÓN

• Evitar las dietas rápidas. No funcionan, y lo único que trae es el famoso efecto rebote. • Un buen desayuno es indispensable antes de salir de casa. • Meriendas nutritivas a media mañana y a media tarde (yogurt, fruta, marañones, etc…) • Hidratación, de 2 a 2 ½ litros de agua durante el día. Cero sodas, jugos o tés procesados o instantáneos. • Las cenas deben contener proteínas con vegetales o ensaladas verdes.

EJERCICIO

•Siempre iniciar la rutina con ejercicios cardiovasculares. Caminar es el más recomendado. Empieza con 30 minutos y aumente la duración como la intensidad. Camine rápido en subida, suba escaleras, suba cerro, trote. Hágalo diariamente. Es lo mínimo para estar saludable. Estos ejercicios aumentarán la capacidad aeróbica del corazón, preparándolo (a) para los ejercicios funcionales y las pesas. •A los 15 días continuos de cardio, puede empezar su rutina con pesas: A Con mancuernas de 3 libras, haga 30 repeticiones para hombros, tríceps y bíceps. B Funcionales: abdominales de planchas y pechadas con apoyo en rodillas, 10 repeticiones de cada una.

C Para piernas, glúteos y pantorrillas: mancuernas de 3 libras 15 repeticiones de sentadillas o squats, 15 repeticiones de sentadillas abiertas, 15 repeticiones de lunge con cada pierna y 30 elevaciones de pelvis en el suelo. Esto debe hacerlo tres días a la semana, durante tres semanas o un mes. Después de esto, aumente peso y disminuya repeticiones. Este circuito le puede tomar 30 minutos. Nos vemos en el próximo.


FITNESS

33

2

¿qué es un circuito? L a realización de una serie de ejercicios encadenados. Con ellos se tocan todos los grupos musculares de manera general. Se hacen con cargas livianas y varias repeticiones, entre 15 y 30. El motivo es tocar las fibras musculares, para así promover un mayor gasto calórico y mantener los músculos tonificados.

Músculo a trabajar: Bíceps. Ejercicio: Brazos en cruz con mancuernas. 1

Músculo a trabajar: Brazos, hombros y abdominales. Ejercicio: Plancha sencilla. Para los principiantes con codos apoyados al piso. 3 Músculo a trabajar: Hombros. Ejercicio: Press parado con mancuernas.

el circuito

6

4

Músculo a trabajar: Piernas, glúteos y pantorrillas. Ejercicio: Zancadas o lunges 5

Músculo a trabajar: Pecho, hombros, tríceps y abdominales. Ejercicio: Pechadas o flexiones de brazos.

Músculo a trabajar: Piernas, glúteos, pantorrillas. Ejercicio: Squat o sentadillas Acuérdese 0 on 1 finalizar c e d s to u in m nto estiramie

Esta rutina o circuito activará todas sus fibras musculares. Aumentará su masa muscular, tendrá mayor quema calórica, además que reducirá el porcentaje de grasa.


34

Texto: Dreamstime

adelgazar en equipo: una manera efectiva de estar en forma Texto: cortesía de Disfrutovivir.org

Especialistas recomiendan luchar contra la obesidad acompañado.

Mientras en la red abundan miles de posibles dietas y a diario salen a la luz nuevos descubrimientos científicos sobre nutrición, muchas personas siguen en la lucha contra los kilos de más. Ahora los expertos e investigadores vuelven su mirada ya no a lo que llevamos a la mesa sino con quien vamos a comer cada día. El Laboratorio de Comidas y Marcas de la Universidad Cornell, en Estados Unidos, detectó que es en el momento de sentarse a comer que muchas decisiones importantes se toman. Por ejemplo, se opta por porciones más grandes o cargadas en


35

Estudio confirma que comer en grupo ayuda a reducir porciones y a hidratarse mejor.

grasas cuando se está solo mientras que otros que van acompañados prefieren comidas más apegadas a sus necesidades nutricionales. Investigadores de la Universidad de Chicago corroboran esos resultados e incluso reportan que los que van a la mesa acompañados están dispuestos a equilibrar sus porciones y descubren que ese sacrificio no es tan complicado pues no hay alimentos buenos o malos sino dietas mal balanceadas.

Los especialistas también detectan que por motivos de trabajo o de agendas apretadas muchos trabajadores optan por comer solos en sus despachos o cubículos. Eso propicia que coman más rápido o no se den la oportunidad de probar otros alimentos o de disfrutarlos en un ambiente más amigable y saludable. La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. El movimiento internacional “small plate.org” destaca la importancia de llevar a la mesa buenos aliados para “comer sano y rico” e incluso para optar por platos con porciones más pequeñas. Recomendaciones para alcanzar ese objetivo: •Escoja a personas con las que comparte a diario y con las que puede externar sus objetivos, eso le permitirá recibir apoyo. • Comparta sus alimentos en la mesa. • Acepte algunos platos ricos en verduras y frutas. • Incorpore vegetales de una a ocho veces seguidas para adaptar su paladar a nuevos sabores. • Escoger bebidas que a todos les guste. Las gaseosas, los jugos, el café y el té. Además existe en el mercado una amplia oferta con diversas cantidades de calorías para que escoja según sus necesidades nutricionales. Eso les permitirá llenar la cuota de agua que necesita el cuerpo pues significan el 80% de los nutrientes del cuerpo. Otros especialistas recomiendan considerar nuevos hábitos a la hora de comer en actividades especiales y buffets: si sirve la comida en su plato desde que la prepara en la cocina, reducirá la tentación de repetir porciones cuando se encuentre frente a los platillos en la mesa con los invitados. Si debe servirse de un buffet, trate de servirse sólo dos porciones a la vez; de esta manera comerá menos, aún cuando repita. Cuando coma en casa, recuerde comer siempre en un mismo lugar, lejos de la televisión; así alejará los bocadillos entre comidas. Finalmente, antes de correr a la alacena o al refrigerador pregúntese si lo que realmente necesita es comer o controlar la ansiedad y el estrés. Esta simple pregunta le podría quitar un gran peso de encima.

Compañeros de mesa le pueden ayudar a conocer nuevos alimentos.


comer saludable especialidad

restaurante

comida, batidos y jugos 100% naturales We Fresh Market Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

teléfono

costa del este, ocean mall plaza local 4

203-6325 DELIVERY

@wepanama

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

el mercadito biológico

elmercaditobiologico@gmail.com

ubicación

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

390-2001

organicastorepa

panes, galletas y dulces sin gluten, sin lácteos y sin azúcares refinadas para diabéticos y celiacos

calle Punta Chiriquí, Punta Pacífica

Jenny V’s Paleo Treats

comida saludable en punto y para llevar

6615-4070

@jennyvaisman

Marbella, Calle 47 Este, calle margarita Vallarino, casa 43, junto a la canastilla ideal

green deli to go

www.greendelitogo.com

263-4799 263-4899 6550-2575

greendelitogo

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion

396-5844

Via Argentina, junto a Happy Copy

203-3886

kakoipanama

Comida rápida saludable: Wraps, Smoothies, sopas, ensaladas y snacks capitalhealthy

DELIVERY


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00md/ Domingos 7:30pm

RunningSportsHealth


38

PORTADA

Redacci贸n: Sports and Health Foto: Gerardo Pesantez

Disfrutar cada d铆a con lo que le apasiona, se ha convertido en su estilo de vida, por lo que de sus planes con el fisiculturismo, nos habl贸 ampliamente Aylin.


PORTADA

¿Has sido atleta toda la vida?

No, de niña nunca tomé clases ni participé en competencias, pero siempre fui bastante activa. Aprendí desde pequeña a nadar, montar bicicleta y a patinar, practicando casi todos los días. Fue una decisión que fui tomando en el trayecto de mi vida, hasta dar con lo que hago y lo que soy ahora.

¿Cuándo y por qué decides cambiar tu estilo de vida?

Puedo confesar que fui el alma de las fiesta por mucho tiempo, pero llegué a un punto en el que se volvió aburrido y monótono, además de esa mala sensación después de tomar y despertar a las 2 de la tarde del día siguiente. Todo inició cuando empecé a dejar de salir en las noches, para aprovechar el amanecer y ver el sol al ir a correr o patinar, poco a poco se fue transformando en un hábito, dando siempre lo mejor de mí. Hoy es mi estilo de vida, ya son más de 7 años.

39

anterior, mido bien mi tiempo, hyper madrugo todos los días. Mi batería está agotada en las noches como para hacer algo; aún así, siempre saco tiempo. En estos momentos estoy enfocada en prepararme para competir (seasson), lo que hace mi vida social esté más reducida al gimnasio.

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?

Entreno todos los días, de 2 a 3 horas. Trabajo 2 veces a la semana cada músculo, un día pesado y otro de bastantes repeticiones, dándole el descanso necesario.

¿Qué significa el fisiculturismo para ti?

Más que una disciplina, encontré mi pasión, después de practicar otras disciplinas (correr, capoeira, boxeo y crossfit). Esto es lo que me despierta todos los días y de lo que vivo, me exige ser y dar lo mejor de mí. Amo lo que hago y hago lo que amo (creo que pocos logran eso) alcanzando el equilibrio en mi vida y mi cuerpo. Ahora estoy en preparación para mi segunda de muchas competencias en tarima, categoría Figura.

¿Es más difícil para una mujer mantenerse en forma?

A mi concepto sí, ya que somos hormonales, también por la menor síntesis protéica en nuestros músculos (por eso digo que una pizza no hace el mismo efecto en una mujer que en un hombre jeje), aunque también cada cuerpo es diferente. Pero nos toca esforzarnos un poquito más que los chicos, para lograr resultados independientemente de lo que buscamos, todo consiste en disciplina.

¿Tienes alguna relación sentimental que te ocupe actualmente?

Bueno, estoy soltera y sin apuros. Estoy enfocada en mis cosas, sé que quiero y que no quiero, en qué quiero invertir mi tiempo y en qué no. Pero en este estilo de vida el filtro de chicos es mayor, me gustaría compartir esta pasión con esa persona, y siento que es necesario un apoyo mutuo en varios aspectos como: entrenamientos, alimentación (que es uno de los más complicados), horarios, compresión y comunicación. Siendo mujer independiente, segura, dulce y con un físico muscular es algo intimidante para algunos chicos (aunque si se siente intimidado por mí, seguramente no es la clase de chico que me gustaría tener a mi lado) por ahí llegará un Alpha seguro de lo que quiere, con visión y apasionado.

¿Cómo divides tus horas entre el trabajo, amigos, familia y entrenamiento?

Es un estilo de vida que conlleva entrega, disciplina y sacrificio, y no todos lo comprenden. Mi día lo planifico desde el día

Foto: Cortesía Ailyn Palm.


40

PORTADA

entrenamientos; adicional CLA y Acetyl L.Carnitine para reducir la grasa corporal, y Z.Force también de Dymatize para la recuperación y conciliar un buen sueño y descanso.

¿Ha beneficiado tu físico a tu vida profesional y de qué manera?

100%, porque pasó de ser un simple hobbie a ser mi trabajo y mi vida. No ha sido sólo un cambio y crecimiento físico, sino también un crecimiento personal y espiritual; creo que para lograr grandes cosas es necesario hacerlo con pasión, me mantengo aprendiendo algo nuevo todos los días, convivo día a día con personas que desean mejorar su estilo de vida. Me siento mejor ahora físicamente que hace 9 años.

Cuéntanos de tus competencias

“Mi papá es mi héroe, mi mejor amigo, mi consejero y su compañía fue el mejor regalo el día de la competencia”

Si, en carreras de 5k cuando inicié, luego competencias de Crossfit a nivel nacional y una participación en equipo en Colombia, además de mi gran preciada y ambiciosa competencia #PalmOnStage que fue en septiembre del año pasado, conseguí el 1er lugar (estaba sola) de categoría Figura en el Copa IFBB Señorita Panama. Gané medallas y trofeos, pero sobretodo la satisfacción personal y el saber que puedo lograr y alcanzar lo que me proponga.

¿Cuál es el siguiente paso?

¡Esto es lo mío!, quiero competir a nivel internacional. Representar por todo lo alto a mi país, pararme en tarima junto a las grandes. En 5 años me veo firme en el camino que voy, haciendo lo que amo, con mi propia marca, representando grandes marcas, teniendo mi Pro Card y siendo una figura profesional del Bodybuilding a nivel internacional.

Consejo para los que dicen no tener tiempo para hacer ejercicio

Son 6 buenas comidas al día, entre: pollo, carnes rojas, pescado, huevos, muchos vegetales, pocas frutas, arroz y tubérculos, y por supuesto mi batido de proteína ISO100, además de evitar los embutidos o comidas chatarras. De vez en cuando me como mis “cheat meals” favoritos (hamburguesa, alitas o un brownie).

El tiempo siempre está, es cuestión de saber cómo manejarlo. Si en realidad quieren lograr algo, encontraran el momento durante el día para hacerlo. Hay rutinas que se pueden hacer en casa, como también rutinas en circuito, con 30 a 45 minutos diarios (3 a 4 veces por semana) se verán buenos resultados acompañados de una buena alimentación. Todo consiste en tomar la decisión de cambiar sus vidas, para sentirse mejor física, mental y espiritualmente, hacerlo por uno mismo, y como siempre digo "la pasión lo supera todo y el cuerpo llega hasta donde la mente permita”.

¿Te suplementas para lograr mejores resultados?

Redes sociales

Junto a su papá Armando Palm. Foto: Cortesía Ailyn Palm.

¿Cómo divides los horarios y tipos de comida?

¡Claro!, gracias a mis patrocinadores oficiales: Global Nutrition y Dymatize tomo los mejores suplementos. El batido de proteína ISO100 de Dymatize que tomo al terminar de entrenar no debe faltar, para aprovechar la ventana anabólica y alimentar mis músculos; también AminoPro que es esencial para los músculos, evitar el catabolismo y dando energía para los

Instagram: @palm_fitness Twitter: @ailyn56 E-mail: apalmfitness@gmail.com


䔀氀椀最攀 瀀愀爀愀 琀甀 瘀椀搀愀

猀氀漀 愀焀甀攀氀氀漀 焀甀攀

琀攀 栀愀挀攀 戀椀攀渀⸀⸀⸀ 匀唀䌀唀刀匀䄀䰀䔀匀

⸀⸀⸀洀甀挀栀漀 洀猀 焀甀攀 甀渀愀 琀椀攀渀搀愀 搀攀 猀甀瀀氀攀洀攀渀琀漀猀

㌀㤀㐀ⴀ㄀ 㠀㈀


42

JÓVENES ESTRELLAS

Foto: Isaac Castillero

pedro alejandro aguilar Promesa del Bádminton

Nacionalidad: Panameña Cumpleaños: 21 de agosto Edad: 11 años Estatura: 1,52 metros Peso: 90 lb. Colegio: San Martín Porres Grado: Séptimo Promedio: 4.5 Hermanos: Ariadne, (21 años), Lione (25) y Jonh (29) Hobbies: videojuegos, ver televisión y practicar atletismo. Deporte: Bádminton Edad de inicio: 8 años Categoría: Juvenil Sub-13 Frecuencia de preparación: lunes a sábado Frecuencia de competencias: Entre 4 ó 5, locales e internacionales Instructor: Vishnu Seixas. Equipo: Unión Panameña de Bádminton. Objetivo 2016: Seguir mejorando y obtener medallas en el Campeonato Centroamericano en El Salvador en Mayo. Agradece a: Sus padres (Pedro y Magali) compañeros y entrenador.

LOGROS

2013: Campeonato Nacional, Medalla de Plata en la categoría Sub-13. 2014: Campeona Nacional, Medalla de Oro en la categoría Sub-13 y Plata en Sub-15. 2014: Participación en el Campeonato Panamericano de Bádminton en Guatemala. 2015: Campeonato Nacional, Medalla de Oro en la categoría Sub-13 y Plata en Sub-15. 2015: Participación en Torneo Abierto Nacional, Medalla de Plata. 2015: Participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe Junior de Bádminton en República Dominicana. 2015: Campeonato Centroamericano Junior de Bádminton, en Costa Rica, Medalla de Plata en Sub-13, Oro en Sub-13 Doble, Bronce en Sub-15 y Bronce en Sub-15 Mixto. 2016: Participación de un Campamento de Alto Rendimiento en Colombia.


COLEGIAL

43

Equipos de triatlón por colegio

Sport Camp 4 Kids El colegio Brader inició la temporada participando en el segundo 3Kids del 2015, luego se incorporaron el colegio Real y Panamá, en equipos para el tercer 3kids. Cerrando el Panamerican School y la Academia Interamericana de Panamá se sumaron, armando equipos de triatlón en cinco (5) colegios de la ciudad capital, totalizando setenta (70) niños con edades entre 8 y 13 años.

Por: El colegial Fotos: Iván Rodríguez

El objetivo de este proyecto, es despertar interés en la práctica del triatlón a temprana edad, utilizando la filosofía “los niños entrenan, aprenden, practican y compiten con sus compañeros de colegio”, logrando fraternidad y satisfacción al representar a su colegio en este o cualquier deporte. Dentro de la enseñanza iniciamos con los principios básicos del triatlón, luego se evalúa al niño y se define, en cuál de las tres disciplinas se desempeña mejor; con ello se logra su primera participación en competencias por categorías o equipos. En la segunda competencia se motiva al niño, para que pueda hacer dos de las tres disciplinas o las tres. El concepto “equipos de triatlón” por colegio, con entrenamiento extracurricular, ha sido del agrado de directivos y padres de familia, ya que ayuda a los niños a tener una vida física, emocional, espiritual y deportiva, lo que garantiza su rendimiento escolar y mejora la práctica de otros deportes en sus colegios. En 2016 tenemos como meta, fortalecer el triatlón en estos cinco (5) colegios, incentivando a otros colegios para que formen parte de este proyecto. Actualmente, estamos desarrollando un campamento deportivo de verano, entrenando para triatlón y otros deportes como: tennis de mesa, water polo y bádminton.

Para mayor información acerca del proyecto Sport Camp 4 Kids, pueden contactarnos a gcolegial@elcolegial.info.


44

DEDICACIÓN

Francisco González (padre) junto a sus dirigidos. Foto: Isaac Castillero W.

FRANCISCO GONZÁLEZ Por: Isaac Castillero Wilson

En el ambiente se percibe la pasión entre los presentes guiados por su líder, Francisco González, quien ha logrado conquistar muchos territorios. Si bien es cierto, su época como ciclista de la escuadra de Armando Romero y como representante de Panamá en competencias locales e internacionales ya pasaron, a sus 48 años su compromiso deportivo está intacto para con sus dirigidos a través del Club Rali Claro Junior, mejor conocidos como Caminos de Omar. Al marcar diferencia con su labor de formador, Sports & Health entrevistó al panameño Francisco González, quien ha visto en la enseñanza, una oportunidad de retribuirle al ciclismo lo que significa para él.

¿Qué lo motivó a ser instructor de ciclismo? Fue por voluntad propia. Mi vida no ha sido fácil, pero gracias al ciclismo vivo mejor en todos los sentidos. En principio me alternaba como pedalista y entrenador con algunos pupilos. Aunque en 1999 cuando intentaba clasificar a un mundial al cual no pude ir por ciertos problemas, decidí dicarme a apoyar a los jóvenes.

¿Cómo fueron esas primeras rodadas? Inicié en el sector este de Panamá, con integrantes de lugares como: Tocumen, Caminos de Omar, Arnulfo Arias y Cabras, en

Más de 20 años alegría, esfuerzo y aventuras como ciclista y formador de atletas.

el corregimiento de Pacora. Recuerdo que empecé a restaurar bicicletas con piezas recicladas que fui consiguiendo e invitando a los jóvenes de esas áreas a participar de esta disciplina, quienes no dudaron. A los pocos días ya eran catorce pedalistas.

¿Cuál es el perfil de sus dirigidos? La mayoría adolescentes y con problemas en sus hogares. Esta labor va más allá de la técnica deportiva, es cuestión de ser una mano amiga ante tantos entornos sociales nada favorables en los que viven. Trabajamos con varones y mujeres, que desde los diez o doce años llegan para iniciar de forma recreativa hasta pasar a mayores niveles. Actualmente son 32 los que están activos.

¿Cómo logra cautivarlos? Hay que reconocer que montar bicicleta es un privilegio, es un encanto a primera vista. Ellos se corren la voz y saben que hay una oportunidad de ser competitivos y desarrollarse en ambientes distintos.

Dentro de su metodología ¿Qué intenta transmitir? Disciplina, compromiso, respeto y hermandad. Ellos son adolescentes y solo trato de reforzarle a que lleven una vida sana. En principio intentamos encaminarlos, hay otros casos, como el de campeones de la talla de: Ulises Vargas, Luis Pérez, Jorge Castillo, Alvin Juárez, Nathaniel Concepción, Rufino Linares, entre otros a los que se les abren oportunidades deportivas por sus logros y gran rendimiento en diferentes clubes.


DEDICACIÓN

45

¿En qué consisten sus entrenamientos?

¿Por qué seguir en el ciclismo?

Contamos con un plan de trabajo, de acuerdo al calendario de competencias anual e igualmente de acuerdo a las edades y niveles de los participantes. Es fundamental trabajar con la resistencia aérobica (Trabajamos con pulsometros). Hay semanas de 500 a 600 kilómetros de recorridos, con sesiones de dos o tres horas en un día. Depende de la etapa en que estemos. Lo que si le aseguro es que no paramos.

Aunque no vivo de esto, desde hace un tiempo colaboramos con Rali y ellos nos lo reconocen, más allá de eso, esto es mi pasión. Soy conductor de un camión articulado y mi familia ha sabido comprender esto. Me alegra saber que mi hijo, Francisco de 24 años me haya seguido los pasos, inclusive ha competido en Canadá, México y otros países. Soy feliz con cada triunfo, reconocimiento o buenas calificaciones de mis pupilos.

¿Por qué no se ha capacitado en esta materia?

Cada vez es más peligroso pedalear en las calles, ¿Cuáles son sus apreciaciones?

No tengo ningún diploma de entrenador, pero aprendí del mejor; Armando Romero, a quien agradezco por todas las oportunidades. Además, he vivido el ciclismo local en carne propia, mantengo contacto con nuestros atletas y trato de documentarme.

¿Cuáles son sus realidades para salir adelante en este proyecto? Pasa de todo. Hay dirigentes que apoyan con ciertas donaciones para que uno siga en esta labor, en cambio hay otros que solo se llevan a los ciclistas una vez han demostrado potencial sin reconocer el trabajo realizado en su formación. Los últimos años hemos logrado que la empresa de bicicletas Rali nos apoye con patrocinios, en su momento, juntas comunales también nos han extendido la mano. Los costos para los implementos de competencias son cada vez más altos.

Los últimos meses han ocurrido varios accidentes que han llamado la atención. Considero que deben ser guiados con gente que sepa dirigir un grupo, además de tener respeto a los autos. Hay que evitar áreas muy transitadas y contar siempre con un escolta. Los conductores que por favor tengan consideración con los atletas.

¿En qué proyectos está enfocado? Mi labor es formar ciclistas y debemos estar preparados para cualquier competición. Estamos trabajando con chicas como: Katiana Jaén y Shaina Rodríguez que posiblemente estén representando a Panamá en determinada competencias regionales este año.


46

GIGANTES

bruce chen

grande del diamante 22

años como pelotero profesional, con 144 victorias y cerca de 2 mil 400 episodios #lanzados.

1

como el lanzador panameño con más victorias en la MLB con 82 (empatado con Mariano Rivera).

19 5

de junio de 1977 nació en Panamá. Hijo de José y Luisa. años tenía cuando su papá lo inscribió en la liga Pee Wee en su barrio San Antonio.

1992

jugando para Panamá Metro en semifinales del Béisbol Juvenil contra Herrera, un Scout de los Bravos lo invitó a un campamento.

Foto AP: Bill Kostroun

1998

septiembre 7, debutó en Grandes Ligas con los Bravos de Atlanta y ese año logró su primer triunfo ante los Marlins.

11

fueron los equipos con los que jugó en la Gran Carpa (Bravos, Phillies, Mets, Expos, Rojos, Astros, Medias Rojas, Orioles, Rangers, Reales e Indios).

9 4.62

millones firmó por dos años con Kansas City en 2011.

$

su promedio de carreras limpias, en mil 532 episodios lanzados, con mil 140 ponches y saldo de victorias y derrotas en 82-81.

90

millas por hora, fue la velocidad de su bola rápida.

216 13-10

libras su peso y 1,88 metros su altura. en 2005 con los Orioles de Baltimore y 12-7 en 2012 con los Reales de Kansas City, fueron sus mejores registros de ganados y perdidos.

2

veces jugó el Clásico Mundial de Béisbol con Panamá (2006 y 2009).

2013 2015

le invitaron a jugar por China, pero no lo hizo. recibió por parte de Los Reales de Kansas City el Anillo de Campeón de la Liga Americana.

18

de mayo del 2015 anunció su retiro, al considerar que su nivel no estaba a la altura de las circunstancias.

52

era su número; y expresó, en varias ocasiones, “No soy el que tengo más habilidad, pero gracias a Dios me he esforzado bastante” y está dispuesto a ayudar a la Selección Nacional que se prepara para la Eliminatoria al Clásico Mundial este año.

2016

reside en Estados Unidos, con su esposa Mary, junto a sus hijas Gabriela, Adriana y Alessandra.



48 EN CARRERA

lizbeth ramírez ortiz

pasión sin limites

A sus 49 años forma parte del selecto grupo de ultramaratonistas panameñas que se han ganado el respeto del país. Fotos: Cortesía Lizbeth Ramírez

El running es mi balance, es el tiempo que Lizbeth le dedica a Lizbeth, es un sentir de libertad que no se puede explicar.

exigente y la prueba termina con una empinada subida. Fueron doce horas a todo dar.

Me gustaba hacer aeróbicos y un día en el Parque Omar en 1995, comencé a correr. Recuerdo que mi primera competencia fue de 5 kilómetros en Costa del Este, sin mayores novedades. Mi cuñado George Shoemaker me ayudó y enseñó a correr, con decir que mis primeras zapatillas me las regalaron mis sobrinos cuando cumplí 30.

Actualmente pertenezco al Ultra Team Beyond Imagination, es un equipo de San Francisco, California y mi entrenadora es Mama Lisa Felder.

Después de un tiempo decidí participar en mi primer maratón, en 2004 en Chicago, previo a ello, durante los entrenamiento me lesioné (se rompió el menisco de la rodilla izquierda, pero me operaron y no me ha molestado). Lo disfruté, me fue bien, casi 40 mil corredores y terminé en 4 horas, 27 minutos. Descubrí que prefiero las distancias largas que las carreras cortas. Mi primera Ultra fue en abril del 2010 en Auburn California, American River de 80 km, tremenda experiencia y lo más lindo el apoyo de familiares y amigos. Muchos kilómetros de montaña, además de fases de terrenos ondulados, un clima

Los desafíos son personales, el tiempo y posiciones es lo de menos, lo hago porque me gusta y disfruto cada milla que corro. Aunque lo más rápido que he hecho en Maratón es 4 horas y 20 minutos en Barcelona, España. He logrado correr diez maratones: cuatro en Chicago, tres en Panamá, una en Miami, Praga y Barcelona. Ultramaratones cuatro: American River 80 Km, Quick Silver 50 Km, TRT Tahoe 80Km y North Face San Francisco 50 Km. La más difícil ha sido la Ultra TRT Tahoe, tras tres intentos la pude superar, hermosa, pero difícil; diferentes situaciones en las dos primeras veces me llevaron a salirme de la prueba pasado el km 50.


EN CARRERA

Maratón de Chicago

49

A veces he corrido por obras benéficas en la Fundación Pura Voluntad y adicional en American River, reunimos fondos para FundaCáncer y en 2013 lo hice en la maratón de Chicago con Cellmates on the run (The Chicago Diabetes Project), para recaudar fondos para los estudios acerca de la cura de la diabetes. Viajo mucho por mi trabajo, promedio dos semanas fuera por mes. Junto a mi entrenadora ajustamos los planes a los viajes. Total entreno cinco días a la semana y las cargas fuertes son los fines de semana, dependiendo lo que toque, el recorrido puede variar de 50 - 85 kms a la semana. Sin obviar, rutinas de ejercicios y natación. En 2016 tengo planes de correr dos ultras, ojalá una de ellas pueda ser en Europa. Mi lema es: "Lo único que necesitas para hacer algo, es querer hacerlo". Creo que si de verdad quieres algo no habrá excusas u obstáculos que te detengan. Esa ha sido mi clave.


50

LO ÚLTIMO aDIDAS CLIMACOOL Adidas climacool, revoluciona el mercado con la nueva y única tecnología que contiene cápsulas de frescura activadas con el movimiento, brindándote mayor frescura y desempeño. Nunca se sabe lo intenso que puede ser tu día, por eso esta nueva tecnología en desodorantes se mueve contigo. “Mientras más lejos llegues, mejor funciona”.

NIKE TIEMPO LEGEND V Están confeccionadas con tecnología anti deslizante con una estructura interna en el medio pie, para ofrecer menor deslizamiento y una sujeción inigualable. Suela con tacos inyectados, rectangulares en el talón para mayor estabilidad y con tacos cónicos en la punta para mayor comodidad y rotación. Para una tracción superior y control excepcional en cualquier superficie de césped natural firme.

IMPERIAL COLLECTION La Colección Imperial es la nueva línea de ropa inspirada en la famosa película de ciencia ficción. Under Armour lanza esta línea para todos sus fanáticos con la llegada al cine de la nueva entrega de la saga Star Wars: El despertar de la fuerza.

Disponible en la tienda: Under Armour y los Sportline América


51

NIGHT VISION

argon 18 Su diseño está basado en tres pilares: comodidad, rigidez y ligereza, lo cual hemos denominado el Balance Óptimo, de esta manera, el ciclista logrará un gran desempeño. Esta marca tuvo un crecimiento impresionante en Kona durante el Ironman World Championship 2015. Cuenta con una línea de bicicletas de ruta y triatlón de primer nivel.

Gel-Cumulus 17 Lite-Show Esta zapatilla de amortiguación ofrece un rendimiento de élite por el día y por la noche. Disfruta de un rebote mejorado con la media suela FluidRide 2.0, más ligera y elástica. Consigue una amortiguación adicional con la horma SpEVA 45 y maximiza el impulso en cada zancada con la plataforma recta bajo el dedo gordo.

Gel-Quantum 360 Especial para el atleta que exige lo último en rendimiento y durabilidad, amortiguación con GEL sin igual. El GEL se ha modelado con distintas densidades en los laterales, la parte central y el talón para conseguir que la espectacular amortiguación, proporcionada por la zapatilla, esté relacionada con la estabilidad y el control de la pisada.

Gel-Kayano 22 Lite-Show Ha visto reducido su peso en 10 gramos para facilitar el impulso en cada zancada y mejorar el rendimiento en la maratón. Proporciona un ajuste anatómico en la zona del medio pie y presenta una parte superior de malla que se flexiona con el movimiento del pie.


52

ACTUALIDAD

aumenta producción de energía aéolica en Panamá Por: Alma Solís asolis@anpanama.com @almitasolis Cortesía de ANPanamá

Durante el año 2015 se produjo un total de 256,986.84 megawatts hora de energía renovable producidas por el Parque Eólico ubicado en Coclé empresa filial de InterEnergy Holdings.

Foto: Dreamstime

La producción del parque representó aproximadamente 2,16% del requerimiento energético anual nacional, considerando que se incorporaron en promedio 7 aerogeneradores por mes desde febrero a diciembre de 2015. El Parque Laudato vende su producción a las compañías distribuidoras de energía en Panamá lo cual impacta positivamente en una reducción significativa de la tarifa eléctrica de todos los panameños aseguró la empresa encargada del proyecto. Añadiendo que con sus 19,000 hectáreas de concesión, el Parque Eólico ¨Laudato Sí¨ recientemente rompió record de producción el día 1 de enero de 2016 con 197.5 MW de

capacidad eólica incorporada en la matriz energética nacional generando 4.08 GWh. Con esta generación incorporada se ha llegado a cubrir el 21,7% del requerimiento energético nacional (aproximadamente 5.13 GWh), desplazando energía térmica a base de combustible fósil con una fuente de Generación Renovable No Convencional (GRNC).


53

LOS MALWARES, un mal que no termina Por: Yudibel Herrera Cortesía de ANPanamá

Los expertos en informática aseguran que ya no se habla de virus, sino de malware o códigos maliciosos. A nivel mundial han aparecido en distintas regiones, sin embargo, no existe un país en el cual se desarrollen todas las amenazas o que sea una tendencia mayor, según dio a conocer Pablo Ramos, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica (compañía especializada en protección antivirus). A nivel mundial y particularmente en Latinoamérica se desarrolla VBS/Agent. NDH, un malware que se mantiene constante activo. El mismo se propaga a través de memorias USB ocultando las carpetas de los dispositivos y remplazándolas por accesos directos. En este caso, ESET, dio a conocer los países más afectados, quedando en el siguiente orden: México con un 14% seguido de Perú 13%, Venezuela 8%, Ecuador 7%, Filipinas, Egipto e India con 5%, Colombia y Bolivia con 3%, Guatemala y Argentina con 2%, mientras el resto del mundo con 33%. Durante enero de 2015, se propago CTB-Locker, una de las amenazas más grandes antes vista según ESET, quienes detectaron el mismo. Otro caso es fue el de Win32/FileCoder.DA, que llego a los computadores de sus víctimas, a través de su bandeja de correo. La propagación de estos códigos malignos se dio en varios idiomas, entre ellos, el español, inglés, italiano, holandés y alemán.

Foto: freeimages.com

Para evitar ser víctima de los malwore, ESET hace diez recomendaciones, como por ejemplo: Utilizar una conexión segura, evitar los enlaces engañosos, analizar los archivos adjuntos, analizar los dispositivos extraíbles, configurar las políticas de privacidad en las redes sociales, utilizar contraseñas fuertes, actualizar los programas y el sistema operativo, buscar información de forma segura, utilizar una solución de seguridad y cuidar la información en sitios públicos.

Foto: Dreamstime

aprende un deporte Fútbol

Academia Bagoso

Instructor: Juan Ramón Solís Edad: entre 2 y 15 años Lugar: Bethania Teléfono: 6612-7052 E-mail: info@academiabagoso.com

Golf

Tucán Golf Academy

Director: Josue Caleb Edad: 10 años en adelante Lugar: Howard Teléfono: 316-4133 E-mail: jcaleb@tucancountryclub

Boxeo

Escuela de Boxeo Melbin Mendoza Instructor: Melbin Mendoza Edad: 14 años en adelante Lugar: Bethania Teléfono: 62605249 E-mail: Melbintheboxer@gmail.com

Artes Marciales

Taekwondo Center

Entrenador: Martín Petteson Edad: 3 años en adelante Lugar: El Dorado Teléfono: 260-4305 E-mail: ttc.miembros@gmail.com


54

RSE

En el Asilo Los Años Dorados Roberto Heurtematte.

Fundación Roberto y Cecilia Heurtematte Su misión es potenciar proyectos y organizaciones que impulsen de forma creativa e innovadora el desarrollo de la niñez, la juventud y la mujer. Redacción: Sports & Health Fotos cortesía: Fundación Heurtematte

A través de la cultura del empoderamiento social la fundación Roberto y Cecilia Heurtematte brinda apoyo económico a instituciones sin fines de lucro para proyectos que promuevan el arte, el deporte, cuidado ambiental, educación, salud y los valores; por una mejor sociedad.

La entidad se creó en el año 2013 por Elizabeth y Victoria Heurtematte en memoria de los pilares de la Familia Heurtematte, con el fin de dar continuidad a su legado de servicio y amor a la comunidad. Tener un impacto mediante la inversión de capital es posible a través de diversos programas, fomentando alianzas y facilitando procesos de colaboración entre fundaciones y organizaciones que apoyan a la comunidad. Sus ejes de acción se enfocan en áreas como: cultura, salud sexual reproductiva, empoderamiento de la mujer, adultos mayores, en el que se logra promover el desarrollo humano, la


RSE

55

transformación social, la equidad de género, la información y otros aspectos.

(MAC) para que puedan continuar fomentando a la cultura en Panamá.

Los beneficiados son referidos por distintas organizaciones socias de la fundación con las que trabajan. Siendo el perfil: niños y adolescentes con acceso limitado al arte, a la cultura y en riesgo social; adolescentes y mujeres en edad reproductiva y adultos mayores residentes en el Asilo “Los Años Dorados Roberto Heurtematte” en el que se apoya con la atención y gestión del sitio.

“Es de gran satisfacción poder contribuir con el desarrollo del país brindando una mejor calidad de vida en áreas de vulnerabilidad, facilitando las herramientas necesarias para una mejora continua de las personas beneficiadas. Y es placentero poder continuar con el legado familiar”, expresó la Directora, Victoria Heurtematte.

Logros alcanzados: • Apoyo al programa de emprendimiento de la mujer de la Fundación Voces Vitales en el Centro Las Claras que atiende a jóvenes embarazadas. En Las Claras oportunidades para que la condición de madre no sea impedimento para desarrollar el potencial personal y profesional de las adolescentes, convirtiéndolas en manos de obra productiva y agentes de cambio para su familia y entorno. • APLAFA: mobiliario para la clínica de La Doña en la 24 de Diciembre y equipo para el salón de operaciones de la clínica en La Locería. • Equipamiento de un centro de lavado industrial para el Asilo Los Años Dorados Roberto Heurtematte. • Calicanto: capacitación y superación personal de mujeres que viven en riesgo social • Apoyo a festival Prisma Danza. • Apoyo al primer festival de bandas de música escolares. • Apoyo a la administración del Museo de Arte Contemporáneo

En actividad con el Museo de Arte Contemporáneo.

En el 2016 continuarán trabajando para crear cambios importantes, recientemente se cumplió con una gira médica del APLAFA Móvil a la comunidad de El Valle de Antón, con el fin de garantizar el acceso a servicios de salud y educación sexual y reproductiva de poblaciones vulnerables de la comunidad, igualmente con la remodelación de la cocina del Asilo Los Años Dorados Roberto Heurtematte. Visión: La Fundación Heurtematte es una organización que busca generar impacto invirtiendo capital financiero en diversos programas, fomentando alianzas y facilitando procesos de colaboración entre fundaciones y organizaciones con objetivos similares de apoyo a la comunidad.

Para cualquier consulta o comentario se pueden contactar al: (+507)264-6952 info@fundacionheurtematte.org


56

Sintonía... a full todo el día Por: Roba Morena Foto: Cortesía de Roba Morena

La necesidad es una ponchera. Es subjetivo y debo prestarle la debida intención y atención. Más adelante vamos a conversar sobre la Pirámide de Necesidades de Maslow. Ahorita vamos a ver el concepto desde un ángulo sencillo y general. ‘Necesidad’ viene del latín necessitas, significa ‘inevitable’. La necesidad es algo que tengo que llenar para poder continuar o crecer. Cuando lleno una necesidad, cumplo objetivos importantes. Cuando ayudo a una persona o situación a lograr lo que necesita, cumplo objetivos que la ayudan a continuar o crecer. Significa que valgo un montón para ella. Soy de utilidad máxima. Y quizás-quizás, en ese momento, yo valgo la vida para ella. Enfocarme en llenar necesidades es lo más importante que puedo hacer para avanzar. Hoy en día puedo conversarlo, luego de buco años de darme buco tanganazos con buco muros. Roba Morena nace en el 2001. Dentro de lo que hacemos, tenemos proyectos y actividades que manejamos nosotros mismos. Parte de nuestro diario vivir es conseguir los recursos necesarios para que estos proyectos existan. Y hasta el 2014 sucedió de la siguiente manera... Al reunirnos con un posible aliado... le presentábamos el proyecto o actividad, hacíamos nuestra solicitud, explicábamos lo que brindamos a cambio, y esperábamos respuesta.

Para algunos proyectos o eventos, a duras penas conseguimos los recursos. Para la mayoría de los proyectos, no los conseguimos. El tiempo y energía invertido era grande, para luego ver cómo se nos caía la vaina. En 2014 optamos por escuchar las respuestas completas. Decidimos ponerle atención a la coletilla que viene en los casos del 'no'. La que revoluciona nuestra forma de vivir es: "Me encanta la Feria Yo Reciclo, personalmente estoy de acuerdo y quiero que el proyecto crezca. Lo único es que nuestra empresa no necesita estar en la feria... necesita que nuestro personal recicle en nuestras propias instalaciones". Y ¡pufff!, me vuela el coco. "Bien pritty", respondemos. Y pasamos a ayudarles a lograr lo que necesitan. Resultado: alianza. Cada vez que en la vida preguntamos: "¿Qué necesitas lograr?", se nos aparecen oportunidades nuevas que aprovechamos para desarrollar cosas en forma positiva integral para todos los involucrados: el necesitado, la sociedad y el entorno. A veces podemos cumplirlo nosotros mismos y a veces los conectamos con quién puede hacerlo. Así logramos conocer y aprender habilidades de un ufff de personas. Creamos constantemente alianzas nuevas y nuestros recursos se amplían a tutiplén. Poniéndome de ejemplo... cuando yo necesito algo, estoy dispuesto a brindarte lo que necesitas para que me ayudes a llenar esa necesidad. En ocasiones nos sucede que, al enviar una propuesta dirigida a llenar una necesidad que nos comentan, la respuesta que recibimos es que ven el costo muy alto. Esta respuesta es una señal clara de que su necesidad aún no se está cubriendo en la propuesta. Significa que aun debemos profundizar para conseguir la respuesta correcta a: "¿Qué necesitan lograr?".


57

Y como todo es integral, al ay u d a r l o s nos ayudamos a conseguir los fondos que necesitamos para nuestros proyectos, actividades y nuestra vida. Todo se logra gracias a ayudar a la persona en lo que necesita.

Puntos a Recordar: La necesidad es algo que tengo que llenar para poder continuar o crecer. Cuando ayudo a una persona o situación en lo que necesita, valgo un montón para ella. La pregunta mágica es: "¿Qué necesitas lograr?" Cuando me ayudas en lo que necesito, estoy dispuesto a brindarte lo que necesitas a cambio.


58

EVENTOS

FILA NIGHT VISION

La marca Fila presentó recientemente su nueva tecnología Night Vision pensando en la comodidad de los deportistas a la hora de entrenar. La actividad realizada en la Cinta Costera contó una sesión de Zumba a cargo de Renee Alejandra y técnicas de running a cargo de César Muñoz.


EVENTOS

59

IRONMAN 70.3

Tras un recorrido de 1,900mts. de natación, 90km. de ciclismo y 21km. de carrera pedestre, se desarrolló la cuarta versión del Ironman 70.3, el pasado 31 de enero, partiendo de Amador. El evento tuvo como ganador al canadiense Lionel Sanders con tiempo de 3 horas, 38 minutos y 52 segundos. Un total de 1400 atletas de más de 40 países participaron en este evento.

Lionel Sanders, ganador del Ironman 70.3 Panamá 2016.


60

EVENTOS

WOD WARS PANAMÁ

El pasado 23 y 24 de enero se realizó en la Arena Roberto Durán el Wod Wars Panamá, este año con nuevas categorías; subiendo cada vez más el nivel de competencia, asegurando a los atletas una gran competencia y a los aficionados un excelente show. El mismo promete convertirse en el evento de CrossFit más grande de la región. El evento fue organizado por dos atletas panameños de CrossFit, quienes han representado a Panamá en el exterior, Cristian Cuellar y Alain Davidson.


EVENTOS

MARATÓN DE SPINNING

Más de 100 personas asistieron a la Maratón de Spinning de la cadena de gimnasios Power Club, esta vez la cita fue en las afueras de la sucursal de Panamá Pacífico. Los asistentes disfrutaron de una tarde divertida y llena de energía.

CAYUCO RACE

Todo un éxito fue la segunda prueba de la temporada 20152016 en la Copa Panamá Ports Company realizada el pasado mes en la Calzada de Amador, la misma tuvo como ganadores, en la categoría juvenil masculina, al team Chava (0.51:09) y por la rama juvenil femenina a las Mischief (1:00:42). La próxima competencia de cayucos será la Copa Tribunal Electoral, que se desarrollará el 27 de febrero, en la playa Veracruz. La temporada finalizará en marzo (del 18 al 20) con el Ocean to Ocean.

61


62

EVENTOS

LANZAMIENTO

El nuevo Jaguar XF ofrece una combinación inigualable de diseño, lujo, tecnología y eficiencia, para liderar el segmento de las berlinas medias Premium, basado sobre un comportamiento dinámico y refinamiento líder en su clase.

CONVERSATORIO

En busca de mantener contacto con la comunidad femenina, la marca deportiva Nike realizó un conversatorio, donde un gran grupo de mujeres recibieron información de cómo poder rendir mejor en su actividad deportiva. La actividad tuvo como moderadoras a Paola Carballeda, Rivca Zayat y Melissa Carles, quienes trataron temas acerca de la motivación, alimentación, entrenamientos, calzado y demás.

CENA

La Unión de Triatletas de Panamá realizó el martes 19 de enero en Torres del Alba la cena premiación a los atletas destacados de la temporada 2015. En la foto de izq. a der.: Alberto Licona, Gil Brown, Elsie Licona, Eladio Quintero, Ivette Bourette, Sara Tejada, Allan Baitel y Pablo Quintero.

PRIMERA CARRERA

Arrancó la temporada 2016 del running nacional con la prueba Reyes Magos de 5 Kilómetros, organizada por el Club Corredores del Istmo. El evento, celebrado en Balboa, contó con la participación de poco más de 200 corredores, siendo ganadores Elkin Mena con tiempo de 15 minutos 57 segundos y Silka Núñez por las féminas al cruzar la meta en 19:55 minutos.


63

ASICS

Bajo el lema "Deja que tu pisada hable" la marca Asics ofreció un análisis biomecánico en la tienda Sportline América de Multiplaza a los presentes con el fin de recomendar la zapatilla adecuada y cómo poder mejorar la manera de correr, tras realizarse las pruebas.


64

AGENDANACIONAL COMPETENCIAs

FECHA

LUGAR

14 21

ciudad del saber Cinta Costera 3

28

por confirmar

25

cinta costera

14

ciudad del saber

18

estadio maracaná

14 16 19 20 26

Summit Golf Club Summit Golf Club Club de Golf de Panamá Buenaventura Golf Club Club de Golf de Panamá

13

estadio rod carew

17

Estadio Maracaná

13 y 14

Playa Estero Santa Catalina

28/02 al 02/03

Estadio Rod Carew

27

Playa Veracruz

28

chepo

21

estadio maracaná

PANAMA RUNNERS

más fácil que recordarlos es descargarlos Descarga la aplicación S&H EVENTS y entérate de todos los eventos deportivos de Panamá

Carrera Año Nuevo Chino 5km (7:00 a.m.) Relevos Kilómetros por Alegría 5km (7:00 a.m.)

club corredores del istmo Panamcham 5km (7:00 a.m.)

running balboa Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.)

pafra 6 Millas Clayton (7:00 a.m.)

movimiento nueva generación Final del Mundial del Barrio

golf en panamá V Parada Local Tours US KID Panama Senior Amateur Golf Association Claro Invitacional Felipe Motta Argos Panamá

caja de ahorros / pandeportes Final Pitch Hit & Run

federación panameña de fútbol Panamá vs El Salvador (Amistoso)

discovering surfing talents Segunda válida del Campeonato

federación panameña de béisbol Final del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil

club de remos de balboa Copa Tribunal Electoral

leapp ciclismo Circuito Rio Mamoni

liga flag football femenino Inicio de la Temporada 2016 Si quieres que tu evento esté en el calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis! DISPONIBLE EN

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.



TABLA DE MAREAS DÍA FASE LUNAR

MAREAS 1

2

3

4

1

3:20 am/1.7

9:15 am/4.4

3:33 pm/1.9

9:36 pm/4.6

2 CUARTO 3 MENGUANTE

4:14 pm/1.9

10:13 am/4.2

4:28 pm/2.

10:36 pm/4.4

5:13 am/1.9

11:24/ pm/4.2

5:31 pm/21

11:45 pm/4.5

4

6:17 am/1.8

12:31 pm/4.3

6:37 PM

5

12:48 am/4.6

7:19 am/1.6

1:28 pm/4.6

7:40 pm/1.8

6

1:42 am/4.8

8:14 am/1.3

2:18 pm/4.9

8:34 pm/1.4

7

2:31 am/5.1

9:02 am/0.9

3:04 pm/5.2

9:22 pm/1.1

8 LUNA NUEVA 3:18 am/5.4 4:06 am/5.6 9

9:46 am/0.6

3:50 pm/5.5

10:05 pm/0.7

10:27 am/0.3

4:35 pm/5.8

10:48 pm/0.4

10

4:52 am/5.8

11:09 am/0.2

5:21 pm/6.0

11:31 pm/0.3

11

5:39 am/5.9

11:52 am/0.1

6:06 pm/6.0

12

12:15 am/0.3

6:26 am/5.9

12:36 pm/0.2

6:51 pm/6.0

13

1:02 am/0.4

7:13 am/5.7

1:24 pm/0.5

7:38 pm/5.8

14

1:53 am/0.6

8:03 am/5.5

2:16 pm/0.8

8:29 pm/5.6

15 CUARTO 16 CRECIENTE

2:49 am/0.9

8:58 am/5.1

3:14 pm/1.1

9:26 pm/5.3

3:50 am/1.1

10:04 am/4.8

4:17 pm/1.4

10:34 pm/5.

17

4:56 am/1.3

11:21 am/4.7

5:26 pm/1.6

11:49 pm/4.9

18

6:06 am/1.4

12:37 pm/4.7

5:38 pm/1.6

19

12:59am/4.9

7:15 am/1.3

1:42 pm/4.8

7:45 pm/1.5

20

1:59 am/5.0

8:15 am/1.1

2:37 pm/5.0

8:42 pm/1.3

21

2:51 am/5.1

9:05 am/0.9

3:24 pm/5.2

9:28 pm/1.0

22 luna llena 23

3:38 am/5.3

9:47 am/0.8

4:06 pm/5.3

10:09 pm/0.9

4:20 am/5.3

10:25 am/0.6

4:45 pm/5.4

10:46 pm/0.7

24

4:58 am/5.4

11:00 am/0.6

5:21 pm/5.5

11:22 pm/0.7

25

5:35 am/6.4

11:35 am/0.7

5:55 pm/5.4

11:58 pm/0.8

26

6:10 am/5.3

12:10 pm/0.8

6:27 pm/5.4

27

12:33 am/0.9

6:43 am/5.1

12:45 pm/1.0

6:59 pm/5.2

28

1:11 am/1.1

7:17 am/5.0

1:23 pm/1.2

7:30 pm/5.0

29

1:51 am/1.3

7:51 am/4.7

2:03 pm/1.5

8:05 pm/4.8

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM


EL SONIDO QUE LE HACIA FALTA A TUS ENTRENAMIENTOS training

Mテコsica, entrevistas y tips de nutricionistas, entrenadores y deportistas que te ayudarテ。n a alcanzar una mejor calidad de vida.

Sテ。ADOS, DE 8:00 A 9:00 A.M. POR RPC RADIO 90.9 FM.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.