S&h edición 92

Page 1




4

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas

Ingrith Mateus Sotomonte Alberto Sáenz René Salazar

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

edición92 Foto: Gerardo Pesantez

38

José Ignacio

Conquista la Antártida

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



diciembre DEPORTEs 10

¡El lado oscuro del planeta!

14

12 Ironman 70.3 Panamá 14 Momentos de terror en el deporte 16 Major League Soccer 20 El mejor libra por libra

salud 24

Adiós 2015, de vuelta a lo saludable

32

26 Problemas testiculares 28 Mujeres corredoras 32 Entrenamiento al aire libre

gente 44

Jóvenes estrellas: Katiana Jaén

48 52

46 Dedicación: Abdiel Abdul Ford 48 Gigantes: Héctor López 50 En carrera: Saturnino Camacho

actualidad 52 Lo último

54 Actualidad

sociales 58 Sociales

58

64 Agenda nacional 66 Tabla de mareas



8

EDITORIAL Día nacional de conciencia sobre el tráfico humano El 11 de enero ha sido designado como el día de educar y crear conciencia sobre la prevención del tráfico de personas; una situación espantosa que aún se da, luego de 150 años de haber sido abolida la esclavitud oficialmente. La venta y compra de personas que son obligadas maltratadas, abusadas y obligadas a trabajar es un problema mundial. Según la OIT, 4 millones son víctimas de la trata cada año, siendo la mayor parte de ellas niñas, niños y mujeres. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comercial o laboral. Por lo que agencias de investigación de muchos países,unen sus fuerzas cada día, para luchar contra este flagelo que atenta contra la dignidad, la moral y el derecho de los individuos. Colabora, investiga y habla a tus familiares y amigos sobre la esclavitud y las formas que puede tomar hoy en día. Sports & Health, una forma de vida!



10 10

NACIONALES NACIONALES

¿A dónde van los

¡El lado oscuro En el béisbol mayor nacional se creó un hoyo negro y oscuro en el cual cayeron algunos equipos que jamás saldrán de él, aunque lo intenten por el resto de sus días… Por: José Pineda

Decía el canta autor y maestro panameño Rubén Blades en uno de sus maravillosos temas: “¿A dónde van los desaparecidos? Busca en el agua y en los matorrales”. Si hacemos una parodia la letra sería: “Qué alguien me diga, si ha visto a mi equipo… preguntaba la afición, se llama Oeste X y trabaja de equipo en el béisbol mayor”. En el béisbol mayor algunos aparecerán de la noche a la mañana, pero otros jamás lo harán. Hablando de Oeste, no avanzó a la ronda de seis y ahora deberá ser parte del grupo de cinco, que peleará tres cupos al torneo mayor. Los Santos, Veraguas, Darién, Occidente y Oeste, todos en un pool, para alcanzar tres espacios. Cuando terminó la Serie Regular del Torneo Nacional Mayor, se empezaba a pensar que algunos equipos podrían haber pasado al lado oscuro del ‘Planeta Béisbol’, pero quizás algunos de ellos, (menos afortunados) podrían haber entrado al ‘Hoyo Negro’.

El lado oscuro del planeta es aquel que se ha creado, donde cinco equipos empiezan una ronda clasificatoria desde temprano (mediados de enero) con el objetivo de clasificarse a una ronda de lujo, donde sólo 9 grandes pueden convivir en el béisbol mayor. Pero estar del lado oscuro no sólo implica oscuridad total, para los cinco marginados, sino qué en un momento dado, quizás no logren salir nunca jamás de esa etapa de clasificación. Darién y Occidente podrían haber visto por última vez la luz de un torneo nacional con todos los equipos involucrados, lo que hará que se pierda el interés por ellos, y en vez de asomar la cabeza, caigan más profundo en su propia mediocridad. Veraguas, Oeste y Los Santos, (éste último no demorará en salir de la oscuridad), tendrán que pelear por tres cupos que los llevarían al estrellato, donde el ‘sol brilla para todos’. Oeste peleará con su baja autoestima y Veraguas con su incapacidad. Algunas de las consecuencias negativas del llamado torneo de los ‘5’ es que los patrocinadores bajarán la guardia, la exposición mediática será menos y la competencia con el béisbol juvenil es


NACIONALES NACIONALES

1111

desaparecidos?

del planeta! simplemente un suicidio. Sus horas radiales y televisivas disminuirán al punto cero y los juegos diurnos hará que la afición se olvide que existen.

tim

e

El plan ‘FEDEBEIS 2016’ tiene más dudas que virtudes y una de las cosas que tiene en contra es cómo llevar aficionados en un partido Los Santos vs Darién o Veraguas vs Occidente, si no son del todo motivantes. O cómo hacer que los medios radiales, pilares en la estruc tura de nuestros torneos nacionales, les den una mirada a sus juegos, obviando una narración de un torneo juvenil en pleno apogeo.

o: Fot

e Dr

am

s

El lado oscuro del planeta es peligroso y tenebroso, allí sólo caen los desterrados de su ‘Majestad’, los cinco jinetes del olvido. Ahora nos tocó bailar con la más fea, sin luz, y sin música.

HABLEMOS DE OESTE

Los ‘Vaqueros’ de Panamá Oeste vivieron el 2015 bajo ‘La Sombra’ de su mentor, el chiricano Víctor Preciado que esperó más de lo que ellos pudieron haber dado. Al manager le apodan ‘La Sombra’, un entrenador dedicado al béisbol, disciplinado y educado en los linderos de la buena

pelota, donde la disciplina y el ‘extra’ son su mejor aliado. Oeste no avanzó a la ronda de seis y ahora deberá ser parte del grupo de cinco que pelearán un ascenso en el 2016, algo así como el ‘destierro de los eliminados’. Pero allí no estarán bajo “La Sombra” sino que habrá un nuevo manager, el ex campo corto José “Chichito” Rodríguez. Oeste se va a la ronda de ascenso, pero para Preciado es muy importante despertar ‘el amor por la camiseta’ eso será valioso en los próximos años y para su nuevo manager.

SOBRE VERAGUAS

Los Indios de Veraguas tendrán otra vez a José “Puchi” Oses como su capitán, el mismo que en el 2015 los llevó por aguas turbulentas que desembocan en el mar negro, donde no hay luz, sino sólo oscuridad. Oses y Veraguas son de los caídos y de los equipos que estarán en el llamado “repechaje”, donde los espacios son reducidos y las oportunidades mínimas. Vendrán los buenos tiempos en el “Planeta Oscuro” y poco a poco irán saliendo de su compleja eternidad. ¡Viva el Béisbol!


12

NACIONALES

El desafío ha regresado

Ironman

70.3

Panamá solo para valientes

Por: Isaac Castillero Wilson

Coraje y resistencia física y mental, serán puestos a prueba por los mil cuatrocientos triatletas que se espera estén presentes en el Ironman 70.3 Panamá, también conocido como Pan American Pro Championchip, que se festejará este 31 de enero en la ciudad capital. La cita de talla mundial forma parte de la Corporación Mundial de Triatlón (WTC), la cual instituyó la serie Ironman 70.3, en 2005 y que consiste en un número de competencias calificativas en distintos países, culminando con el Campeonato del Mundo con los atletas que mayor puntaje acumularon durante el año. Sin duda que esta prueba pone al país en el mapa deportivo del triatlón mundial con la llegada de los mejores competidores de los distintos continentes; quienes intentarán imponerse en su recorrido de 1,900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21kms de carrera pedestre.

Lo mejor está por venir

Tras no realizarse el Ironman 70.3 Panamá el año pasado, por la no renovación del contrato, el cual tuvo que ver el cambio de Gobierno, las buenas nuevas de que el desafío volvería mejor que nunca se dieron hace unos meses. Será la cuarta versión de este evento realizado en 2012, 2013 y 2014. Al reactivarse el contrato, este se extenderá hasta 2019. La Alcaldía de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá y PANDEPORTES, en conjunto con BNSports, empresa que funge como enlace con los representantes de

la marca Ironman, serán los encargados de la organización del evento. Sin obviar, la colaboración de la Unión de Triatlón de Panamá. En conferencia de prensa, se conoció que en los tres años anteriores se contó con unos 3 mil 500 triatletas de diferentes nacionalidades, entre ellos: campeones mundiales, olímpicos y hasta el ex laureado ciclista Lance Armstrong. Además, la Autoridad de Turismo de Panamá, reveló que la actividad representó un ingreso a la economía panameña de $5 millones. Para los organizadores es de gran orgullo poder contar con este evento nuevamente. Entre los que lucharon por traer de vuelta el Ironman 70.3 Panama están el vice ministro de Relaciones Exteriores Luis Miguel Hincapié y el empresario Jaime de Saint Malo, reconocidos por su vínculo con el triatlón. “Es un privilegio tener este evento. La parte turística se ve beneficiada, porque cada atleta viene con dos y tres acompañantes,


NACIONALES

13

GANADORES DEL IRONMAN 70.3 PANAMÁ 2012

Bevan Docherty

Nueva Zelanda

3:50:13 hrs.

2013

Óscar Galindez

Argentina

3:58:31 hrs.

2014

Javier Gómez Noya

España

3:38:28 hrs.

LOS MEJORES POR PANAMÁ DEL IRONMAN 70.3 PANAMÁ 2012

Fernando Alfaro

4:18:14 hrs.

2013

Alfredo Trujano

4:22:33 hrs.

2014

Fernando Alfaro

4:08:26 hrs.

Figurar en el podio recae sobre los contendores internacionales, quienes en su mayoría viven del deporte. A pocos días de la competición, no se conocía qué triatletas elites estarían en la justa, aunque se espera estén: Javier Gómez Noya (España) y Óscar Galindez (Argentina). La representación local es de 420 competidores inscritos (categoría individual y equipo), entre los que destacan: Fernando Alfaro (clasificado al Ironman Full, Kona 2016 junto con Ronan Pavoni), Pedro Cordovez, Cristina Mata y Carolina Dementiev, por mencionar algunos. “Estoy animado. Será mi segunda participación en este evento. Vengo de un 2015 bueno, logré estar en el podio de mi categoría (40 años) en el Mundial Ironman de Kona y eso me motiva. Es una cita importante de alto nivel y me la voy a disfrutar como todos los panameños lo deben hacer”, precisó Pedro Cordovez. Los atletas durante la prueba de natación del Ironman 70.3 Panamá. Febrero de 2012. Foto AP: Arnulfo Franco.

lo cual ayuda a la ocupación de hoteles y todo lo que esto conlleva. A nivel deportivo es una gran exposición, además del interés de los competidores locales que han triplicado su participación para esta ocasión”, indicó Pablo Quintero, quien forma parte de la organización del evento.

Vale resaltar que para esta prueba se agotaron las inscripciones en octubre, lo que demuestra el interés de la comunidad triatleta. El que Panamá albergue este tipo de eventos es relevante al ser de los pocos países latinoamericanos sedes del circuito mundial (Puerto Rico, México y Ecuador). Cientos de unidades de la Policía Nacional, Protección Civil, Autoridad de Tránsito y la Cruz Roja, se encargarán de la seguridad del evento.

El honor de haber culminado el reto, la clasificación al Campeonato del Mundo 70.3 (Los 30 mejores, competirán en Australia en septiembre) y la posibilidad de estar entre los ganadores ($100 mil en premios) es parte de lo que está en disputa.

La carrera iniciará a las 6:50 a.m. con la etapa de la natación bordeando las aguas del Océano Pacífico, dentro de las riveras de la octava maravilla del mundo moderno, el Canal de Panamá, uno de los atractivos turísticos que podrán observar los fanáticos en esta fase de la competencia.

Las categorías participantes se dividen en profesionales y aficionados, de ahí las ramificaciones por sexo y edades que van desde los 18 a más de 60 años y donde todos lucharán.

Seguidamente, la ruta de ciclismo será de dos vueltas entre la Calzada de Amador, Cinta Costera 3, Corredor Sur y Costa Sur. La media maratón, tendrá como recorrido dos vueltas en el área del Causeway donde estará la meta.


14

INTERNACIONALES

Momentos de terror en el Deporte

Francia jugaba ante Alemania en el Stade de France cuando se produjeron las explosiones que sacudieron la capital francesa. Una de las detonaciones retumbó con fuerza en el Stade de France, lugar en el que se encontraba el presidente francés, François Hollande. El Stade de France fue el refugio de los espectadores. Foto AP: Michel Euler, Archivo.

La lista de ataques en citas deportivas es amplia, desde eventos masivos hasta objetivos directos, siempre diseñados para que el de miedo se expanda. Por: Omar De La Cruz Los pasados atentados terroristas en París, capital de Francia, en los que murieron más de 120 personas, conmocionaron al mundo del deporte. No solo por el hecho de que algunos de las explosiones se registraran en los alrededores del Stade de France, donde se estaba jugando el amistoso entre Francia y Alemania, sino por la magnitud de la tragedia.

Según informó el diario francés 'Le Monde', la ola de atentados de París, ocurridos en noviembre del año pasado, empezó en los exteriores del Stade de France, en la puerta D del estadio. Las explosiones suicidas en los accesos a la cancha le costaron la vida al menos a cuatro personas y dejaron varias decenas de heridos. No es la primera vez que el terror es sembrado en los estadios y eventos deportivos, debido a la masividad de personas que presencian deporte, siempre son una vitrina ideal para estos actos contra la vida, que el miedo se expanda.


INTERNACIONALES

La Real Academia de la Lengua Española define terrorismo como: Dominación por el terror y sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Juegos Olímpicos, partidos de fútbol, maratones, carreras de autos y ataque directo a selecciones nacionales de diversos deportes forman parte de una lista de hechos condenables donde la nobleza del deporte ha sido machada con dolor. A continuación, una cronología de algunos eventos lamentables, donde el terrorismo empañó con luto al deporte mundial:

5 septiembre, 1972: un comando del grupo terrorista

palestino, Septiembre Negro, asaltó la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de Munich; mató a dos miembros del equipo israelí y tomó como rehenes a otros nueve. Dos días después, durante el operativo de rescate de la policía alemana, los nueve rehenes fueron asesinados y murieron cinco terroristas, un policía y el piloto de helicóptero con el que el comando pretendía huir.

15 junio, 1996: el Ejército Republicano Irlandés (IRA) hace estallar un camión de explosivos en el centro de Manchester durante la celebración de la Eurocopa de Inglaterra. La zona afectada fue evacuada ante la alerta de bomba pero 206 personas resultaron heridas. 27 julio, 1996: una mujer muere y otras 111 personas resultan

heridas al estallar una bomba en el Parque Centenario de Atlanta, durante la celebración de los Juegos Olímpicos en Estados Unidos. Fue condenado como autor de la acción el terrorista antiabortista Eric Rudolph.

1 mayo, 2002: un coche bomba explotó en las proximidades

del estadio Santiago Bernabéu de Madrid, tres horas antes de una semifinal de Champions League entre el Real Madrid y el Barcelona. La explosión causó 17 heridos leves y daños materiales importantes.

8 mayo, 2002: un atentado suicida junto al hotel donde se

hospedaba la selección de críquet de Nueva Zelanda en Karcahi (Pakistán) causó 14 muertos. El equipo neozelandés suspendió su gira.

Mayo, 2006: un grupo terrorista secuestró y asesinó a trece

miembros del equipo iraquí de taekwondo cuando se dirigían a Jordania. Sus restos fueron encontrados un mes después. En el mismo mes, en Iraq, fueron asesinados el entrenador del equipo de tenis iraquí y dos jugadores de la Copa Davis por un grupo extremista suní en Bagdad. Los atacaron por ir vestidos con pantalones cortos.

5 enero, 2008: ante las continuas amenazas de grupos

15

islamistas próximos a Al Qaeda, se suspendió el Rally ParísDakar y la organización decidió que la carrera se corriera en Sudamérica en las siguientes ediciones.

3 marzo, 2009: un grupo terrorista, armado con fusiles y

granadas de mano atacó a la selección de críquet de Sri Lanka en Lahore (Pakistán), cuando se dirigía a jugar un partido con la selección local. Siete personas murieron, la mayoría de ellos policías, y seis jugadores de Sri Lanka resultaron heridos.

1 enero, 2010: en un partido de vóleibol en Pakistán, 90 personas murieron como consecuencia de un atentado perpetrado por un suicida que hizo estallar el explosivo que portaba en su vehículo en una pequeña localidad del distrito de Lakki Marwat en medio de la cancha. 8 enero, 2010: el autobús de la selección de fútbol de Togo

fue ametrallado por rebeldes del enclave angoleño de Cabinda, cuando se disponía a participar en la Copa África de Naciones (CAN). Resultaron muertos un entrenador asistente y el jefe de prensa de la selección togolesa.

14 mayo, 2010: al menos 25 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en un ataque de un suicida en un campo de fútbol de la localidad de Tel Afar, en el norte de Iraq. El terrorista irrumpió en el terreno de juego con un coche bomba. 13 marzo, 2013: siete personas mueren y seis sufren heridas a consecuencia de un atentado suicida en Iman Sahib, en el norte de Afganistán, durante un partido de buzkuchi, una modalidad local de polo, en el que los jinetes se disputan una cabra degollada en vez de una pelota. 15 abril, 2013: dos explosiones en la línea de meta del maratón de Boston se cobran la vida de tres personas y dejan mutiladas a otra decena de espectadores, además de producir más de dos centenares de heridos. Los dos terroristas de origen checheno fueron identificados. Uno de ellos abatido durante la detención.

13 noviembre, 2015: ola de atentados en París inician en los

exteriores del Stade de France. Las explosiones suicidas en los accesos a la cancha le costaron la vida al menos a cuatro personas y dejaron varias decenas de heridos. El grupo Estado Islámico se declaro autor de los acontecimientos. Estos actos han obligado con el tiempo, a tomar más en serio la seguridad de los espectáculos deportivos. Hoy el reto para el deporte y los organizadores es mantener seguros a los protagonistas, fanáticos y no permitir que el terrorismo apague la llama deportiva.


16

INTERNACIONALES

Kaká de Orlando City (centro) controla el balón ante el defensor Waylon Francis (14) durante la segunda mitad de un partido de fútbol de la MLS en Orlando. Foto AP: Phelan M. Ebenhack.

el Destino de grandes estrellas

Major League Soccer Desde hace un tiempo, el fútbol estadounidense ha ido elevando su nivel, al convertirse en el atractivo de jugadores de talla mundial quienes han aportado a su desarrollo. Por: Isaac Castillero Wilson

El poderío económico que ofrece Major League Soccer (MLS), ha cautivado a un sin número de futbolistas alrededor del mundo, quienes han arribado para enaltecer sus clubes y fortalecer su campeonato. MLS es la principal liga profesional de Estados Unidos y Canadá, supervisada por la Federación de Fútbol Estadounidense. Creada en 1993; su primera temporada se jugó en 1996 con la participación de diez equipos, la cual gozó de una asistencia prometedora. Su ascenso ha sido imparable. Está integrada por veinte equipos, divididos en Conferencia Este y Oeste, con una temporada que se juega de marzo a diciembre. La participación de grandes jugadores sobra: Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, David Beckham, Thierry Henry (retirados), Didier Drogba, Ricardo Izecson Dos Santos (Kaká), Giovani Do Santos, por mencionar

algunos. Sin obviar a panameños que han logrado jugar en este nivel, como: Jaime Penedo (Ex Galaxy), Aníbal Godoy (San José Earthquakes) Román Torres (Seattle Sounders), Blas Pérez (FC Dallas) y Gabriel Torres (Colorado Rapids), estos dos últimos, ya en busca de nuevos equipos. Vale mencionar que previo a esta entidad existió la North American Soccer League (NASL), que se realizó entre 1968 y 1984, donde se vieron en acción estrellas como: Edson Don Nascimento ‘Pelé’, Hugo Sánchez, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer.

Cada vez mejor

Actualmente ocupa la posición cinco como la liga más fuerte de la última década del siglo XXI de América del Norte y Centroamérica. Además, se ubica como la 55 mejor liga del mundo según el ranking oficial de la Federación Internacional y Estadísticas (IFFHS). Con la llegada de los extraordinarios jugadores, la MLS figura como la séptima liga del mundo con mayor asistencia a los estadios, con una media de 21 mil 574 aficionados por partido, situándola por encima de la portuguesa, francesa, holandesa y argentina.



18

INTERNACIONALES

trabajando duro con Panamá y tratando de ganar todos los partidos en la reciente Copa de Oro, las cosas no salieron como esperábamos con La Sele, pero al final se presentó la oportunidad de llegar a la MLS", señaló el “Samurái”. Igualmente, hizo saber lo importante que es jugar en ese nivel, “Es bueno para nosotros los panameños estar en una liga competitiva como ésta. Sabemos que hemos tenido compatriotas que han abierto la puerta para nosotros en la MLS, caso Roberto Brown y Jorge Dely Valdés. Ahora debemos seguir trabajando de la mejor forma para que más jugadores puedan llegar a la MLS”.

MLS, ¿Liga de estrellas o de veteranos?

Mucho se ha cuestionado sobre estos grandes fichajes, al ser la gran mayoría íconos que superan los 30 años y en el que sus carreras están más cerca del retiro tras su llegada a suelo estadounidense. El comisionado Don Garber durante una conferencia de prensa donde anuncia que Atlanta se unirá a la MLS. Foto AP: David Goldman.

A nivel de América, el tercer club que más fieles reúne por juego es el Seattle Sounders de la MLS, en el que se congregan en promedio 44 mil 247 espectadores en el CenturyLink Field. Entre quienes han contribuido con la compra de entradas, destacan, Sebastian Giovinco, italiano de 28 años ex Juventus y ahora con el Toronto FC (Elegido Jugador Más Valioso 2015), además de Kaká, Campeón del Mundo con Brasil (2002) y que a sus 33 años demuestra todo su potencial con el Orlando City, al igual que David Villa (Campeón del Mundo con España en 2010) y quien no para de marcar goles con el New York City a sus 34 años. Los costos han sido altos para lograr captar la atención y en el top de jugadores mejores pagados anualmente en la MLS, destaca: Kaká con 7 millones, 167 mil 500, seguido por Giovinco con $7, 115,555 millones y completa el podio, el estadounidense Michael Bradley con $6,500.000 (Toronto FC). Entre los jugadores nacionales que han recibido considerables remuneraciones por su labor en cancha, según el sitio web mlsplayers.org (2015), sobresalen, Blas Pérez con $350 mil anuales, “Gaby” Torres con $262 mil por año (21 mil mensual), eso sin incluir otras compensaciones que se pudieran dar. El seleccionado nacional, Aníbal Godoy, que fichó este año con el equipo californiano y estuvo nominado a Mejor Jugador Latino del Año, confesó tras su contratación que estaba buscando la oportunidad de jugar en la MLS y que gracias a Dios se le dio. "Cuando hablé con San José me dijeron que habían ido a verme jugar los últimos cuatro años, yo no lo sabía. Estaba

Los salarios de estas estrellas han ido en crecimiento, principalmente desde el arribo de David Beckham al LA Galaxy en 2007 (6.5 millones de dólares anuales), cuando se impuso la norma del Jugador Franquicia; de ahí, cada conjunto puede contratar tres elementos que no entren en el tope salarial del club. El caso del inglés, ayudó al Galaxy a ganar dos títulos de Liga y fue un impulso en marketing e imagen. Para la temporada 2015, se sumaron varios a la lista, como: Steven Gerrard, Frank Lampard, Andrea Pirlo, entre otros, con sueldos que no bajan de los 6 millones de dólares. Ellos aún tienen que probar si el dinero valió la pena. Alentada por los iconos del balompié internacional y capitalizando las dignas presentaciones en Copas del Mundo por las selecciones estadounidenses masculina y femenina, la liga ha registrado cifras récord; en ese sentido, Don Garber, comisionado de la MLS se muestra entusiasmado. Aun así, la MLS pierde dinero, “Seguimos en fase de inversión. Lo que sigue es la expansión. Atlanta se unirá a la MLS en 2017 y un segundo equipo en Los Ángeles lo hará en la siguiente campaña. Creemos que Miami será un grandioso mercado para la MLS y estamos ansiosos por llevar todo el proyecto hasta la meta", dijo Garber en julio pasado a The Associated Press. La MLS seguirá en la búsqueda de la excelencia; por lo que, continuarán las firmas de grandes cheques para jugadores de máximo nivel y el financiamiento para el desarrollo de futbolistas a través de los programas de fuerzas básicas a fin de descubrir a su próximo Michael Bradley, Landon Donovan o Clint Dempsey.



20

MUNDO DEL BOXEO

“Chocolatito” González

el mejor

libra X libra

Por: Héctor Villareal

El inicio del 2016 plantea un escenario boxístico sustancialmente distinto al del año anterior. Hace más de tres meses que Floyd Mayweather hizo oficial su retiro y por primera vez en casi 5 años surge la interrogante de quién más pudiera ser considerado el mejor boxeador del mundo “libra por libra”, es decir, sin tomar en cuenta la categoría del peso en que se desempeñan. Un análisis que intenta comparar a atletas que no necesariamente compiten entre ellos mismos, siempre involucra un alto grado de subjetividad; es por ello que algunos de los grandes medios de comunicación especializados publican periódicamente un listado que sirve de referencia a comentaristas y al público en general.

Referencias

ni al otro monarca pesado, Deontay Wilder hay que reconocer que difícilmente encontraríamos a un digno candidato al mejor “libra por libra” que no aparezca en el ranking de The Ring.

Méritos

Uno de los requisitos tácitos para aspirar a ser el mejor “libra por libra” es poseer por lo menos uno de los cinturones de campeón mundial de los que reconocen las 4 principales entidades que rigen el boxeo mundial (AMB, CMB, FIB, OMB) en alguna de las 17 categorías de peso. Otro de los méritos, aunque no totalmente excluyente, es que el peleador se encuentre invicto en el mayor número de peleas posibles, pero lo más importante para definir esta importante posición es la cantidad de oponentes de renombre que haya vencido y la forma en que los haya superado.

Una de las más confiables clasificaciones “libra por libra” es la que publica semanalmente la prestigiosa revista The Ring Esta consideración me obliga a desestimar a Manny Pacquiao que en su edición del 3 de diciembre de 2015 dio a conocer el Román "Chocolatito" González. siguiente listado: Foto AP: Seth Wenig. 1- Román González 2-Sergey Kovalev 3- Gennady Golovkin 4-Andre Ward 5- Guillermo Rigondeaux 6- Terrence Crawford 7- Manny Pacquiao 8- Saúl Álvarez 9- Shinsuke Yamanaka 10- Timothy Bradley El listado de The Ring y la mayoría de las otras clasificaciones han excluido al boricua Miguel Cotto y al ukraniano Wladymir Klitschko, quienes fueron derrotados en semanas recientes y aunque el citado medio no incluye al inglés Tyson Fury, vencedor de Klitschko,


MUNDO DEL BOXEO

21

Brian Viloria (izq.) y Román González (der.), de Nicaragua, en la primera ronda por el título de peso mosca del CMB en el Madison Square Garden de Nueva York. Octubre de 2015. González ganó la pelea. Foto AP: Rich Schultz.

por tener 6 derrotas, incluida su más reciente ante Mayweather. También coloca en ligera desventaja a Bradley, quien dividió honores con Pacquiao en sus 2 reñidos combates, y al “Canelo” Álvarez quien también ha perdido y luciendo mal ante Mayweather. El cubano Rigondeaux está invicto, pero en solo 16 peleas y aunque su récord incluye algunos reconocidos rivales, su inactividad reciente le costó ser despojado de los títulos que ostentaba y su valor en el mercado boxístico ha ido decayendo. El japonés Yamanaka está invicto en 24 pleitos y es monarca gallo de la AMB, pero su polémico triunfo por decisión dividida en su patio sobre el panameño Anselmo Moreno nos deja claro que Shinsuke Yamanaka no es siquiera el mejor de su peso.

Los mejores

El ejercicio anterior nos reduce la lista a la mitad, quedando un grupo de 5 campeones mundiales invictos en 27 peleas o más. De este grupo el que menor porcentaje de knockout muestra es Andre Ward que ha despachado antes del límite a 15 de sus 28 rivales. Terrence Crawford ha puesto fuera de combate a 19 de los 27 peleadores que ha enfrentado en su carrera. Los récords de ambos muestran cifras que evidencian menos poder en los puños que Golovkin, Kovalev y González, cada uno en su respectivo peso.

¿Por qué González?

El Kazajo Golovkin ha “noqueado” a 31 de sus 34 víctimas y el ruso Kovalev ha despachado a 25 de sus 28 rivales, ambos con porcentajes ligeramente superiores al del nicaragüense González que ha puesto fuera de combate a 38 en 44 peleas, pero cada uno de ellos se ha desempeñado en una sola división de peso y registran menos combates que los que ha realizado el centroamericano. Lo anterior nos hace coincidir con la apreciación de The Ring que reconoce a Román “El Chocolatito” González como el digno ocupante del trono que en años recientes ocupó “Money” Mayweather. El nica González ha sido campeón mundial en los pesos mínimo, mini mosca y mosca, conquistando los tres cinturones fuera de su país y la mayoría de sus defensas las ha realizado en importantes escenarios, como: Japón, México y recientemente en importantes ciudades de los Estados Unidos, donde es difícil que un peleador de categorías pequeñas obtenga una oportunidad. A sus 28 años la carrera del “Chocolatito” parece estar lejos de su final, sus logros lo colocan cerca de los más destacados boxeadores latinoamericanos de la historia y las proyecciones de los expertos indican que puede llegar a superar, muy pronto, a los más grandes ídolos que ha producido Nicaragua en el boxeo, encabezados por Rosendo “El Búfalo” Álvarez y el inolvidable Alexis Argüello.


22

dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre y Soho mall

teléfono 392-8100

powerclubpanama

Academia de karate, baile, ejercicios funcionales, entrenamiento funcional, gimnasio

Condado del Rey, plaza Green park, piso 1, local 15 www.jacksonfight.com

jacksonfight

Plaza Altos de Panamá, Vía Condado del Rey, local 12A

Funcional + Yoga + Powerbike y Pilates Xtreme Power

6205-8979 6857-5887

388-3476 6575-0903

@xtremepowerpty www.xtremepower.com

Yoga, TRX, Ligas, Yoga Kids, Functional Training Kids, Cardio Class, Zumba, Steps, Karate Kids, Stretching, Functional Training, Freestyle Dance Kids, Pilates, Aerobicos

Centro Comercial Costa Sur, Local 26

395-4772 395-4082

energybodyfitness@gmail.com Energy Body & Fitness @energy_pty @energybodyfit

Centennial, Plaza Centro (al lado del Novey de Centennial), local 12

Entrenamiento funcional, clases de remo @centuria_training

@centuriath_pty

6262-1158



24

NUTRICIÓN

Foto: Dreamstime

adiós 2015 de vuelta a lo saludable Sí aumentaste durante las fiestas de fin de año, el primer paso a seguir es tomar la decisión para retomar la alimentación correcta e ingerir estratégicamente todos los alimentos, para mantener una dieta saludable en este nuevo año. La parte emocional es importante cuando se inicia un plan para bajar de peso. Inicia con mente positiva, olvida que comiste en exceso y sin control durante las fiestas, es el momento de pasar la página. No te culpes demasiado, no te sientas incapaz de controlar los impulsos, y sobre todo, no pienses que tu esfuerzo se fue a la basura, para que no recaigas en comer sin control. Si deseas es perder peso o recuperar una dieta sana y equilibrada, lo mejor es alejarte de dietas y productos milagrosos que lo único que crean en tu organismo es desequilibrio. Lo mejor que podemos hacer después de las fiestas es ingerir abundante líquido, sin azúcares, ni alcohol, escogiendo preferiblemente agua. Asimismo, los alimentos y preparaciones ricas en agua, de bajo valor calórico y con vitaminas y minerales, ayudarán a restaurar nuestro organismo, por ejemplo: frutas y vegetales frescos, sopas e infusiones, son opciones que no deben faltar en la alimentación para retomar los buenos hábitos. Por supuesto, no debes erradicar de la alimentación el consumo de determinados alimentos, ni es aconsejable beber sólo líquidos los días posteriores a las celebraciones, porque lo único que crearemos es un estado de ansiedad en el cual terminarás comiendo de todo y en grandes cantidades.

NO ES DEJAR DE COMER, ES COMER SALUDABLE

Para mantener un peso saludable no necesitamos excesivos sacrificios, ni dejar de comer, sino acostumbrarnos a una buena

alimentación y así mantenernos sanos. Somos únicos y lo que puede resultarle a uno, a otro puede que no, su éxito depende en parte de cada constitución física, de conocer nuestro cuerpo y de acompañar el plan de alimentación con ejercicios. La idea es tener un estilo de vida saludable todo el año, si solo adelgazamos para lucir esbeltos durante el verano, estaremos jugando con el metabolismo y nos pasará la factura, pues se llegará el momento en que esas subidas y bajadas de peso repentinas, harán que el cuerpo sea incapaz de mantener un peso saludable.

Para tener en cuenta

Evita los ayunos o saltarte las comidas: es mejor hacer comidas ligeras y dos meriendas saludables al día, siempre controlando las cantidades que injieres. Tu metabolismo trabajará mucho mejor, sin estar saturado por el consumo de una comida abundante. Cenar y dormir, mala combinación: no cenemos antes de irnos a la cama, porque no quemamos la energía que contienen los alimentos y no lograremos una buena digestión para aprovechar los nutrientes. Se recomienda cenar de 2 a 3 horas antes de dormir. Olvida las dietas milagrosas: estas pueden ayudarte a adelgazar, pero tan pronto retomes el consumo de alimentos habituales tendrás un rebote fuerte, ya que en ellas se pierde agua y músculo haciendo que tu cuerpo trabaje más despacio.


NUTRICIÓN

Encontrar el balance: hay que aprender a comer de todo, evitando los excesos de grasas, azúcares, sodio y los alimentos procesados con aditivos e ingredientes artificiales. Es importante hacer la combinación correcta y distribuir de manera estratégica los alimentos durante el día para que nuestro cuerpo trabaje mejor. No refugiarnos en la comida: poner nuestros sentimientos como excusa para calmar nuestra ansiedad y usar el alimento como consuelo, como si fuera una forma de enfrentar los problemas, aparte de no ser una solución, a corto plazo nos va generar más problemas asociados al exceso de peso. Asimismo puede producirnos problemas de autoestima y llevarnos a un círculo vicioso. Ser realistas: no obsesionarnos con la figura perfecta, sino pensar en que estaremos sanos y en forma, esto no significa que no debemos ponernos metas ambiciosas, lo importante es ir lográndolo de forma gradual y a nuestro ritmo, tenemos toda la vida para estar saludables,

25

nuestra alimentación y autocuidado no es una moda pasajera, por lo que debemos enfocarnos día a día. Disfruta al comer: mastica despacio los alimentos, esto ayuda a tener un efecto saciante y hacer una mejor digestión; además, nos permite apreciar los sabores y texturas de los alimentos. Comer sano y llevar una alimentación balanceada, es uno de los objetivos más comunes que se trazan las personas al iniciar un nuevo año, siempre se enfocan en perder las libritas ganadas en diciembre, pero puedes darle un giro y hacer de esto tu estilo de vida, hay que ser conscientes que los cambios bruscos de peso perjudican tu salud, aceleran el envejecimiento y nos debilitan. Un nutricionista idóneo te ayudará a diseñar ese plan de alimentos que se adapte a tu condición y a tus objetivos. FANNY CARDOZE Nutrición y comida saludable Ave. Balboa Sky Business Center, 3er piso #315 TEL: 393-6667 FB: FannyCardozeNutrition&Fitness TW: @fcardoze www.fannycardoze.com


26

REPORTAJE MÉDICO

Foto: Dreamstime

Problemas testiculares Por: Zulay Espinosa V.

Científicamente, a los testículos se les llama gónadas y son glándulas encargadas de producir hormonas sexuales como los andrógenos (testosterona), que a la vez que producen los espermatozoides para la reproducción, explica el Dr. Nelson Rodríguez Torregosa, especialista en Medicina Familiar. El galeno indica que el problema más frecuente en niños es la criptorquidia, una condición en la que los testículos no descienden desde la cavidad abdominal hacia la bolsa escrotal. Esto ocurre en el 3% de todos los recién nacidos y la incidencia se reduce al 1% de los niños entre 6 meses y 1 año de edad. Es importante notar que antes de nacer, los testículos se encuentran dentro de la cavidad abdominal donde se forman y

descienden alrededor de los 7 meses de gestación. Descienden a la bolsa escrotal por influencia de las hormonas masculinas y deben estar en la bolsa escrotal fuera del abdomen, ya que para ser funcionales deben estar a una temperatura menor a la que hay dentro del abdomen. La criptorquidia es más frecuente en niños prematuros y puede predisponer a cáncer de testículo o gónadas atróficas o pequeñas, si no se detecta a tiempo. Es rutinario que el pediatra evalúe el descenso de los testículos en los recién nacidos.

CÁNCER TESTICULAR

El especialista señala que el cáncer testicular es otro problema a tener en cuenta en el varón; especialmente si tiene entre 20


REPORTAJE MÉDICO

y 35 años, cuando es más frecuente. Representa el 3% de los diferentes tipos de cáncer que puede presentar un hombre. Por fortuna, si se descubre y trata a tiempo, su mortalidad es menor de 1%. Los factores de riesgo incluyen antecedentes de cáncer de testículo en la familia; criptorquidia, atrofia testicular. Por lo general, es detectado por el propio paciente, quien acude a consulta médica por un bulto, aumento de volumen en los testículos, generalmente indoloro (aunque algunos pacientes pueden manifestar molestias o sensación de dolor).

VARICOCELE

El varicocele no es una patología propia de los testículos, pero sí de los vasos sanguíneos que los rodean. Cuando hay varicocele (que puede explicarse como varices dentro del escroto), hay un aumento de temperatura dentro del escroto y eventualmente, esto puede causar alteraciones en la movilidad de los espermatozoides y en algunos casos problemas de infertilidad. Comúnmente, no presenta síntomas y es un hallazgo cuando se evalúa a una pareja por infertilidad.

ROPAS AJUSTADAS Y CICLISMO

De acuerdo con el Dr. Rodríguez, hay muchos mitos sobre el tema de usar ropas ajustadas y practicar deportes como el ciclismo, pues no hay evidencia de que ninguna de estas prácticas tenga una repercusión en la fertilidad o cáncer de testículos. Sin embargo, lo que sí puede generar problemas agudos asociados al deporte, son los traumas agudos en los deportes de contacto; de allí que sea tan importante usar protección adecuada. “Cuando hablamos del uso de ropas ajustadas o la práctica del ciclismo, los prejuicios en la salud pueden verse a nivel de la piel por la fricción e irritación de la piel, de allí que sea fundamental cuidar el aseo personal y proteger siempre la piel de esa delicada área”.

HIDROCELE Y HERNIAS

Otros problemas a nivel escrotal pueden ser la hidrocele, que es acumulación de líquido en el escroto, y las hernias que también pueden manifestarse como aumento de volumen. Normalmente, estas condiciones se manifiestan como aumento de volumen, pero no con dolor.

RECOMENDACIONES

El Dr. Nelson Rodríguez aconseja: 1. Si presenta dolor agudo en alguno de sus testículos, debe acudir a su médico lo antes posible, ya que puede tratarse de una condición grave como la torsión testicular, una epididimitis o hasta una hernia encarcelada. 2. Si tiene aumento de volumen en el escroto o siente una masa, también debe acudir al médico para ser evaluado.

Dr. Nelson Rodríguez Torregrosa Especialista en Medicina Familiar Centro Médico Nacional #212 Citas: 6616- 5968

27


28

RUNNING

Carrera McDonald’s 5k, Las Mujeres Corremos 2015. Foto: Ricardo Tuñón.

MUJERES CORREDORAS Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Fotos: Ricardo Tuñón

A las pocas semanas de comenzar a residir en Panamá participé de mi primera carrera de ruta en una tradicional actividad organizada en calle 50, junto a varios cientos de participantes. En aquella oportunidad me llamó fuertemente la atención el escaso número de corredoras, y que fueran en su mayoría altamente competitivas. Han pasado ya 16 años desde esa fecha y el panorama ha cambiado de manera radical, ya que en

la actualidad las mujeres son mayores en número porcentualmente frente a los varones en muchos de los eventos que se realizan en nuestro país.

Desde hace unas cuantas temporadas me he tomado la tarea de llevar esta estadística, y los datos señalan que en las competencias de hasta 10 kilómetros las mujeres corredoras están en una horquilla del 54 al 58 por ciento, frente a solo un 42 a 46 por ciento de corredores varones. En distancias hasta medio maratón los números tienden a equilibrarse, aunque los corredores siguen teniendo prevalencia, con un 52 por ciento frente a un 48 por ciento de corredoras. Por último, en la distancia de maratón todavía las corredoras son minoritarias, con un 25 a 35 por ciento del total, pero año tras año van escalando posiciones en una progresión que no parece vaya a cambiar. Esta tendencia no es exclusiva de Panamá, sino que se observa en la mayoría de los países de Europa y de nuestro entorno, siendo un claro ejemplo de que las corredoras tienen al menos la misma capacidad para enfrentarse a exigentes entrenamientos y duras competencias que los varones.


RUNNING

COMPONENTES DE LA IGUALDAD

El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo está recogido en las constituciones y legislaciones de la mayoría de los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, pero hay significativas diferencias respecto de la aplicación de ese principio. Europa y Estados Unidos tradicionalmente han estado a la cabeza por la lucha de los derechos civiles de las mujeres desde hace décadas, pero Panamá, dentro de la región, ha sido un ejemplo de cómo de manera gradual han ido equiparándose las condiciones entre ambos sexos. El running como actividad social que es, no ha permanecido al margen en este proceso, y han sido significativos los diferentes

29

avances producidos sobre todo en los últimos cinco o seis años. Y es que la no discriminación por razón de sexo en el running opera más allá de garantizar la igualdad en cuanto a participación entre mujeres y hombres, sino también a otros aspectos importantes a considerar como dar igual mérito y trascendencia a los resultados en ambas ramas; paridad en el número de puestos premiados por sexo; paridad respecto de la cuantía o especie de los mismos; eliminación de tópicos sexistas como servirse de imágenes femeninas sugerentes para promocionar actividades dirigidas a ambos sexos; o no tener exclusivamente azafatas femeninas para acompañar las premiaciones, entre otros.

EL EJEMPLO DE BOSTON

El camino por la igualdad no ha sido sencillo ni libre de obstáculos, y nadie como Kathrine Switzer representa mejor el ejemplo de lucha de las mujeres por adentrarse en un campo como el atletismo de ruta, hasta hace unas décadas privativo de los corredores varones. En 1967 Kathrine Switzer se inscribió en el prestigioso Maratón de Boston bajo el nombre de KV Switzer desafiando la prohibición que había hasta ese momento de que pudieran participar mujeres. Vestida con ropa holgada logró pasar inadvertida y ser de la partida, corriendo durante bastantes kilómetros acompañada de su entrenador y novio. A mitad de la prueba, miembros de la organización se dieron cuenta de su presencia e intentaron por la fuerza obligarla a abandonar. Tras unos momentos de intenso forcejeo, logró mantenerse en la ruta y logró completar el evento, convirtiéndose en la primera mujer en finalizar un maratón de manera oficial. Boston como otros eventos internacionales no dudó años más tarde en eliminar esa regla discriminatoria, que a la vista de los tiempos actuales nos parece totalmente absurda y fuera de lugar.

EDUCACIÓN EN LAS ESCUELAS

Kathrine Switzer durante la Maratón de Boston 1967. Foto: Archivo AP.

Las nuevas generaciones son el futuro de la nación, y de los valores que en ellas implantemos como si se trataran de semillas, obtendremos finalmente los frutos en forma de educación, progreso y respeto. Se hace imprescindible que desde temprana edad a los jóvenes se les hable del principio de la igualdad entre sexos, y de ese modo se podrán erradicar en un tiempo conductas vejatorias como las agresiones verbales e incluso físicas de que son objeto en ocasiones las corredoras en nuestro país. Por desgracia me ha tocado ser espectador involuntario de algunas de ellas, y realmente me parecen situaciones desagradables. Y es que nadie tiene derecho a cuestionar la sexualidad, o conducta personal de nadie por su apariencia o la actividad que esté realizando, en este caso correr.


30

9 de cada 10 personas se hidratan inadecuadamente Texto y fotos: cortesía de Disfrutovivir.org

Si usted quisiera saber cómo es que funciona su cuerpo puede realizar el siguiente experimento. La próxima vez que pase frente a un espejo que le permita reflejar su cuerpo completo, imagínese un vaso o recipiente de su mismo tamaño. Entre más lleno esté de líquido funcionará mejor, pero si es al contrario, muchas de sus funciones usuales comenzarán a lerdearse o a complicarse. Un ejemplo de eso es si usted camina bajo el sol de mediodía y no se hidrata correctamente, pronto se sentirá más lento y comenzará con molestias recurrentes que le impedirán avanzar al ritmo al que empezó. Los seres humanos somos seres vivos que dependemos mayoritariamente del agua para sobrevivir. Sin embargo, pareciera que la hidratación no ocupa un espacio prioritario en nuestras agendas. Según el Estudio de Hábitos de Hidratación, realizado en España, 9 de cada 10 personas promedio, no se hidratan adecuadamente. El cuerpo humano -por naturaleza- es 60% agua y el resto músculos. Lo que muchos ignoran es que con solo que baje un 2% el nivel de agua en el cuerpo, entramos en riesgo de causar un daño al organismo al punto que algunas de sus funciones se vean alteradas o entorpecidas.

¡No espere para hidratarse!

La nutricionista, Mayra García, afirma que “una persona puede sobrevivir tres semanas sin comer, pero solo tres días sin ingerir líquido”. El Instituto de Medicina de Estados Unidos y Canadá (IOM por sus siglas en inglés), define los requerimientos mínimos de líquido, para un adulto sano, de 3 litros al día para hombres y 2 litros para mujeres. Sin embargo, esto puede variar según el clima, el nivel de actividad física y la altura, entre otros factores. El 80% del consumo se obtiene de cualquier bebida y el 20% restante de alimentos como frutas y vegetales. La forma de hidratarse correctamente es hacerlo progresivamente a lo largo del día, no es aconsejable hacerlo todo en un solo momento. Cuando se ingiere líquido poco a poco, el organismo lo asimila mejor y lo puede transportar a su ritmo por todo el cuerpo, mientras que si se hace una sola ingesta se satura y debe expulsar mucho del líquido por la orina. Ese no es el único mito sobre la hidratación, este cuadro resume otros y le brinda respuestas sobre su veracidad.


31

García agrega que son varios los riesgos de descuidar la hidratación, por ejemplo todos los procesos metabólicos del organismo se hacen en presencia de agua, desde los diferentes medios de transporte a nivel fisiológico hasta la intervención en procesos de mantener hidratada cada célula del organismo. También los procesos de depuración a nivel renal e incluso el mantenimiento de la temperatura corporal mediante la sudoración. La hidratación es tan importante como una buena nutrición. Indica que todas las bebidas, no solamente el agua, sirven para hidratar al cuerpo. El cuadro adjunto contiene la cantidad de líquidos que aportan diferentes bebidas al organismo.

Atención a los días calurosos

El cambio climático y el bajo consumo de líquido en nuestro continente también es una constante preocupación. La mayoría de países latinoamericanos están expuestos a climas con más radiación y humedad, lo que provoca mayores posibilidades de que una persona se deshidrate, ya sea mediante el sudor, la orina o cualquier función interna. “Se tiene el mal hábito de esperar a tener sed para el consumo de líquidos cosa que en la actualidad sabemos es un error, ya que la sed es un indicador tardío de deshidratación. Por ende, no debemos esperar a que la sed sea el parámetro para la ingesta de líquidos”, asegura García. La especialista recordó que en bebidas como refrescos, café, té o gaseosas entre el 90% y el 99%de su composición es a base de agua y que por eso ayudan a una persona a alcanzar su objetivo de hidratarse.

aporte Porción kcal de agua 236ml

Agua 0

250ml

Jugo 236ml

118

220ml

Café 236ml

0

240ml

Leche 236ml

91

222ml

Soda 350ml

150

325ml


32

FITNESS

ENTRENAMIENTO AL AIRE LIBRE

Por: Vivian González (ig/tw: @vivian_fit /fb: vivianfit) Fotos: Roberto Escalona

La tecnología nos ha facilitado el diario vivir, ya sea en lo laboral o personal; ya no hay que ponerse de pie y caminar a un lado para conseguir algo, simplemente con levantar el celular lo conseguimos. Algo que sucede durante la jornada laboral, donde cada vez son menos las personas que se levantan de sus puestos a buscar algo, a subir o bajar escaleras. Esto hace la vida sedentaria y monótona lo que lleva a enfermedades y sobrepeso. No es necesario ir a un gimnasio para realizar nuestras rutinas, existe la opción de entrenar al aire libre, que en lo personal disfruto más. Un artículo publicado por “Enviromental Science and Technology”, realizó un estudio comparativo entre las personas que realizan sus rutinas en el gimnasio versus las que lo hacen al aire libre; dejando como resultado que hacer ejercicio al aire libre, libera más el estrés y la tensión. Dentro de mis alumnos he podido notar cómo los que entrenan al aire libre terminan, al final de la clase, más relajados. Aunque ambos grupos (dentro y fuera del gym) se benefician del

ejercicio. Para mí, la combinación perfecta es entrenar unos días en el gimnasio, con pesas y maquinas, y otros al aire libre.

SIN LIMITACIONES

Aunque entrenar al aire libre conlleva caminar o trotar, existe una variedad de ejercicios para realizar, utilizando objetos que tengas a tu alrededor, entre las que podemos mencionar: Squat o sentadillas, pechadas, flexiones, zancadas o lunges, dips, dominadas, elevaciones de pelvis, abdominales, burpees, y mountain climers. Subir corriendo las escaleras es un ejercicio que la gran mayoría de veces pasa desapercibido. Es un ejercicio HIIT (High Intensity Interval Training), de los que me encanta hacer, por lo completo y rápido que es. Siempre lo recomiendo. Aquí en Panamá tenemos las escaleras del Administration Building que son fabulosas y también, aunque más pequeñas, las del Cerro Ancón. Anímate y sal a hacer ejercicio. Lo único que necesitas es un buen par de calzados, lo demás, lo encuentras en el camino. Hasta el próximo artículo. Cualquier consulta acerca del fitness, puedes contactarme a mis redes sociales.


FITNESS

1

1 Flexiones. Pueden ser de pecho o de tríceps, dependiendo de la posición de los brazos. 2

2

3A

3B

Dips o fondos en un banco o muro. Trabaja los tríceps.

3 Subir escalón y elevar pierna. Este ejercicio trabaja todos los músculos de las piernas y el glúteo. 4 Lunge apoyada en un banco. Esta es la mejor forma de hacer los lunges para principiantes. 5 Extensión de la cadera o patada de glúteo. Con este ejercicio se trabaja el glúteo mayor.

4

5

33


34

Muévase más en su trabajo y dinamice sus capacidades Un estudio confirma que realizar actividad física mejora el equilibrio entre la vida personal y laboral. Texto y fotos: cortesía de Comunicación Corporativa.

En promedio dedicamos más de 15 horas al día a cumplir con nuestras responsabilidades laborales y personales. En ese sentido quizá es usted de las personas que piensan que dentro de su agenda no hay tiempo para mover su cuerpo, la buena noticia es que tan solo requiere 30 minutos del día para disfrutar de los beneficios de la actividad física, incluso en su lugar de trabajo. Un estudio realizado por la Universidad de San Leo en Estados Unidos en conjunto con otros centros educativos, revela que las personas que realizan actividad física manejan mejor la interacción de su trabajo y vida personal, asimismo, disminuyen el riesgo de sufrir estrés laboral. Para llegar a estas conclusiones la investigación analizó las respuestas de 476 adultos. A todos se les pidió que respondieran con una escala de puntos (de uno a cuatro), preguntas enfocadas a la actividad física realizada y al manejo de conflictos entre el trabajo y la familia. El análisis demostró que la actividad física mejora en un 100% el equilibrio vida/trabajo. Russell Clayton, autora de la investigación asegura que las personas que se mueven al menos 30 minutos, 5 días a la semana son más productivas y creativas en su lugar de trabajo, asimismo, reducen la probabilidad de trasladar sus problemas personales a la oficina.

José Reinhart, especialista en Medicina Deportiva asegura que “toda actividad cuenta, por ejemplo salir a correr, bailar, pasear en bicicleta o con su mascota; lo importante es que usted elija su ejercicio favorito, se motive y disfrute de los beneficios”.

Apueste por las pausas activas

Si usted está leyendo esta información sentado porque considera que su trabajo no le permite levantarse y moverse está equivocado, aún tiene opciones, las pausas activas pueden ser la solución para que usted note la diferencia. “Las pausas activas permiten que las personas puedan realizar movimientos y acciones que le permiten al cuerpo tener un cambio en su rutina habitual, con el fin de prevenir la aparición de problemas o desórdenes en diferentes grupos musculares y articulares, además de reactivar o mejorar la atención y la productividad en las diferentes tareas”, asegura Reinhart. De acuerdo con especialistas de la Universidad de Antioquia las ventajas de las pausas activas son numerosas: Beneficios Fisiológicos: mejora la condición del estado de salud general, se presenta aumento de la circulación a nivel de


35

las estructuras musculares, oxigenando así los músculos, tendones, disminuyendo la acumulación de ácido láctico, mejora la movilidad articular y la flexibilidad muscular, mejora la postura, disminuye el esfuerzo en la ejecución de las tareas diarias, el estado de alerta mejora notablemente. Beneficios Psicológicos: mejora la capacidad de concentración en el trabajo, se presenta un refuerzo de la autoestima, previene lesiones mentales (estrés o nervios), inspira la creatividad. Beneficios Sociales: despierta el surgimiento de nuevos líderes, favorece el contacto entre compañeros, promueve la integración social, favorece el sentido de pertenencia a un grupo. Beneficios Organizacionales: genera conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes, mejora la adaptación al puesto laboral, mejora el rendimiento laboral, mejora la atención al cliente externo, propicia mayor productividad por parte del trabajador, disminuye el número de consultas médicas por dolencias, accidentes y lesiones, reduce los gastos por afecciones y sustituciones del personal.

¡Levántese!

Cada dos horas detenga lo que está haciendo y por espacios de 5 a 10 minutos ponga en ponga en práctica los siguientes consejos. No olvide que la actividad física es la mejor medicina contra la mayoría de padecimientos, pues además le ayudará a reducir en un 50% la influencia genética de la obesidad, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes, asimismo, mejorará su autoestima y salud mental, además es gratuita y le inyecta alegría a su organismo. El especialista asegura que toda actividad física requiere de hidratación. En ese caso, cualquier tipo de líquido como agua, jugos, leche, gaseosas, té, chocolate mantendrá su organismo hidratado. “Recuerde hidratarse antes, durante y después de ejercitarse”, aconseja Reinhart. Iniciar es más fácil de lo que usted cree, levántese ahora mismo y contagie a sus compañeros de la energía y productividad que solo la actividad física le podrá dar.


comer saludable especialidad

restaurante

comida, batidos y jugos 100% naturales We Fresh Market Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

teléfono

costa del este, ocean mall plaza local 4

203-6325 DELIVERY

@wepanama

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

el mercadito biológico

elmercaditobiologico@gmail.com

ubicación

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

390-2001

organicastorepa

panes, galletas y dulces sin gluten, sin lácteos y sin azúcares refinadas para diabéticos y celiacos

calle Punta Chiriquí, Punta Pacífica

Jenny V’s Paleo Treats

@jennyvaisman

Clayton mall, local 15

Ensaladas y jugos saludables Yummi Salads Panamá

comida saludable en punto y para llevar

6615-4070

398-5356

@yummisalads

Marbella, Calle 47 Este, calle margarita Vallarino, casa 43, junto a la canastilla ideal

green deli to go

www.greendelitogo.com

263-4799 263-4899 6550-2575

greendelitogo

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion

396-5844

Via Argentina, junto a Happy Copy

203-3886

kakoipanama

Comida rápida saludable: Wraps, Smoothies, sopas, ensaladas y snacks capitalhealthy

DELIVERY


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00md/ Domingos 7:30pm

RunningSportsHealth


38

PORTADA

Redacci贸n: Sports and Health Foto: Gerardo Pesantez


PORTADA

39

Vista desde el Camp2. Foto: Cortesía José Ignacio.

Quien sólo conoce a José Ignacio Iñaki Lasa de Motta Internacional como Vice Presidente Comercial de Attenza Duty Free quizá jamás imagine que su otra pasión es escalar y ya lo ha hecho en diversos lugares como el Chimborazo, la montaña más alta del Ecuador y el punto de la Tierra más cercano al Sol, además del Aconcagua y el Elbrus, los puntos más altos de América y Europa. Pudimos conversar con Ignacio luego de conquistar Visión, el punto más alto de La Antártida en diciembre de 2015.

¿De dónde viene el interés por este estilo de vida?

Toda la vida lo he tenido pero se desarrolló especialmente en las montañas de El Valle cuando era niño.

¿Qué ha sido lo más difícil en todo este tiempo? Definitivamente es el balance entrenamiento y montaña.

entre

familia,

trabajo,

¿Cómo toma tu familia esta actividad?

A veces ha sido un poco difícil pero me apoyan y saben que esa pasión es parte fundamental de la persona que soy.

¿Qué tal la experiencia de escalar el Monte Vinson? El monte Vinson tiene una altura de 4,892Mts sobre el nivel del mar y está ubicado en La Antártida. Esta experiencia fue más dura y a la vez hermosa de lo que pensé. Es difícil de imaginar pero en el continente antártico


40

PORTADA

todo funciona y se siente diferente, es casi como estar en otro planeta. Cuando el clima está bien, las vistas y la experiencia son increíble pero cuando el clima se decide cerrar es brutal.

ver con protegerte de los elementos (desde lentes hasta las botas), tiene que ser especial.

¿Cómo te preparaste para enfrentarlo?

Comer y comer y comer. Mucho carbohidrato en la montaña. Tienes que esforzarte en comer bien.

Mucho entrenamiento de escaleras con peso en la espalda, aproximadamente de 2 a 3 veces a la semana haciendo esto, además trabajo otras 3 veces a la semana haciendo crossfit y un fondito (running) 1 día a la semana, generalmente los fines de semana. También es necesario 1 día de descanso a la semana, a menos que el cuerpo pida otro. Algo muy importante es el equipo que se usa, como ropa, sleeping, etc. Estos son fundamentales para poder estar seguro en un ambiente como este.

¿Qué es lo que no puedes obviar en una escalada de este tipo? Son muchas cosas pero principalmente con lo que tiene que

¿Cómo es la alimentación antes, durante y después? ¿Tu escalada más difícil dónde ha sido y por qué?

Todas son considerables y cada montaña toma a cada persona en diferentes estados físicos y mentales. Para mí, está reñido entre el Vinson y Aconcagua. El Aconcagua fue duro físicamente, pero en el Vinson tenía los pies con grandes ampollas y tuvo una importante dificultad física en una parte de 4 horas aproximadamente de cuerdas fijas muy empinado. También estuvimos trabados en Camp 2 durante 4 días en una tormenta muy fuerte que fue interesante psicológicamente, totalmente aislado, a miles de kilómetros de casa y dependiendo 100% del equipo y de uno.


PORTADA

Halando bloques de hielo para proteger la tienda. Foto: Cortesía José Ignacio.

El equipo en Base Camp. Foto: Cortesía José Ignacio.

41


42

PORTADA

José Ignacio en la cima de Vinson. Foto: Cortesía José Ignacio.

¿Cuántas personas participaron en tu expedición al ¿Cómo te proteges en un clima extremo como la Vinson? Antártida? Nuestro equipo era de 5 personas, ósea 4 escaladores y un guía. Los escaladores son Sam Gilbert, Todd Bausch, Mike Morales y yo. El guía fue Garret Madison, de Madison Mountaineering. Pero, además de nosotros habían otros 3 equipos en la montaña.

La parka polar y pantalones de pluma de North Face aguantaron vientos de 120km/h y sensaciones térmicas de más de -70ºC. Con el sleeping bag dormía en temperaturas de -20ºC y realmente dormía bien. Sabía que The North Face es una tremenda marca, pero honestamente me impresionó el aguante y la calidad del equipo.



44

JÓVENES ESTRELLAS

Katiana Del Carmen Jaén Nacionalidad: Panameña Cumpleaños: 11 de noviembre. Edad: 17 años. Estatura: 1,68 metros. Peso: 140lb. Colegio: Instituto Académico Panamá. Grado: décimo. Hermanos: Katiuska (8 años) Hobbies: compartir con sus amigas y ayudar en casa. Deporte: ciclismo. Edad de inicio: 13 años. Categoría: juvenil. Frecuencia de preparación: martes a domingo. Frecuencia de competencias: entre 8 y 12 locales. Instructor: Francisco González. Club: Rali Caminos de Omar. Especialidad: prueba contrarreloj, 23 minutos con 04 segundos su mejor tiempo. Objetivo 2016: representar a Panamá en competencias regionales. Sueño: ser profesional. Agradece a: sus padres Foto: Isaac Castillero (Baudilio y Luisa).

LOGROS 2014: Participación en el Gran Fondo Océano a Océano (Colón a Panamá). 2014: Campeona Juvenil del Tour Ciclístico Femenino de Panamá. 2015: Medalla de Oro de los IV Juegos Nacionales Juveniles en la prueba Contrarreloj.

2015: Campeona Juvenil (Metas Volantes), del Tour Ciclístico Femenino de Panamá y sub-campeona del Tour. 2015: Participación en el Tour de Panamá, tercera posición en la general y campeona en Metas Volantes. 2016: Seleccionada para representar a Panamá en eventos regionales, aún por definir.



46

DEDICACIÓN

Foto: Cortesía Renee Alejandra

Abdiel Abdul Ford Una amplia trayectoria y carisma en el mundo del fitness local.

fue en el Corpus Gym en Campo Limbergh (1988). Al año siguiente abrí mi propio gimnasio (con otros socios), llamado Power Fitness en Cerro Viento, pero tras cuatro años quebró.

Por: Isaac Castillero W. Fotos: Isaac Castillero W.

Después me certifiqué en la Federación Aérobica de Fitness Americana en Estados Unidos y seguí en otras capacitaciones hasta llegar al Personal Training (14 en total en distintos lugares: México, Argentina y Chile). Otros trabajos fueron en Marina Health Spa, en la Universidad de Panamá y desde hace 13 años, con Power Club.

A sus 40 años este panameño se mantiene lleno de energía. Basta con darle un vistazo a sus clases para entender su grado de compromiso e intensidad con la que trabaja. En entrevista con Sports & Health, Abdiel Abdul Ford habló de sus inicios, experiencias y motivaciones como instructor.

¿Qué le llevó al mundo del fitness?

Querer mejorar mi salud. A mis 21 años pesaba 280 libras. Vivía en Estados Unidos y un día nuestro instructor (John) se ausentó, entonces decidí, a manera jocosa, poner los casetes e imitar su clase aérobica, todos me siguieron, desde ahí inició todo. Recuerdo que perdí 21 libras ese año; hoy estoy en 200 lb, siendo un peso ideal para mí estatura.

¿En qué ha consistido su trayectoria?

Tengo varios títulos, (Licenciado en Inglés, Administración en Negocio Internacional y Comunicación social) en diferentes países y ninguno tiene que ver con el fitnees. Mi primer trabajo

¿Cómo se da a conocer?

No fue fácil, en los primeros años el fitness era bastante exclusivo y supe ganarme el respeto. Me desenvolvía en distintos ambientes sociales, pero en el 2005 cuando empecé como entrenador personal con las clases de aeróbicas a un dólar en la Universidad de Panamá fue todo un ‘boom’. Recuerdo que inicié con seis personas hasta llegar a atender 190 en una jornada. Además, hacía otras actividades, como: reunir juguetes para llevarlos a las Aldeas Infantiles y/o dar clases en la Cárcel de Mujeres. Procuro siempre darme la vuelta por la UP.

¿Cómo es la agenda de Abdul Ford?

Estoy 24/7 activado con las responsabilidades laborales y


DEDICACIÓN

familiares. Actualmente tengo mi propia empresa, llamada Building Trainer en la que damos atención personalizada a personas que no acuden al gimnasio. En Power Club estoy diariamente con las diferentes rutinas e inclusive también cumplo con mis entrenamientos. Los sábados son de cabina en el programa de radio “Blasfit”, donde se promueve la ejercitación física y los domingos participo en calentamientos de las carreras de las distintas organizaciones; además de las diversas actividades a las que me invitan entre semana (Empresas, fundaciones, etc.) para que active a las personas.

¿Con qué tipo de personas trabaja y en qué niveles?

Hombres y mujeres, (adolescentes, embarazadas, discapacitados y adultos mayores hasta 75 años). Varían de acuerdo a sus objetivos, desde recreativo, por salud y competición (modelos y atletas). El cuerpo y la salud no saben de clase social.

¿Cuál es su especialidad?

Me gustan las clases de salón, doy Kick Cardio Boxing con música del momento para implementar una gran cantidad de repeticiones que ayudan a la pérdida de peso, formar músculos y erradicar la grasa. Es una hora de clase a todo dar, de lunes a viernes en Power Club con un promedio de sesenta personas por sesión.

Consejo de nutrición

Comer saludable. Porque uno es lo que uno come. Tomar bastante agua es vital.

¿Cúales considera sus principales logros?

Cuando los adultos mayores me dan la noticia que su doctor les ha dicho que su salud ha mejorado con los ejercicios o que

47

ya no tienen que usar bastón, de hecho me gustó cuando los activé en los Juegos Florales de la Tercera Edad en 2013. También están las personas a las que he ayudado a perder 20, 30 ó 40 libras, y a ese chico o chica que se siente orgulloso de lucir una mejor figura. Hay catorce coronas de Misses en el mundo de la belleza local e internacional con las que he trabajado (Amelia Vega, Justine Pasek, Melissa Piedrahita, Karen Jordán, entre otras). Igualmente con modelos como: Pedro González, reconocido como el ‘Pollo’, Gaspar Bosques, Harry Duncan y más. Sin obviar, a las ex Primeras Damas, Vivian de Torrijos y Ana Mae de Endara, a quién también he asesorado.

¿Qué cualidades debe reunir un entrenador personal?

Debemos ver a las personas como lo que son y no como un dólar. Hay que ser profesionales, dedicarle exclusividad y atención a sus clientes. Las metodologías van de acuerdo a las circunstancias y forma de ser de cada uno, en mi caso trato de ganarme la confianza, ser divertido y a la vez exigente.

¿Cómo evalúa esta profesión?

Es ardua, en el sentido de que son varios los compromisos, pero es lo que me gusta y me divierto a diario. Saber que uno contribuye con el bienestar de las personas es valioso. No imagino mi vida encerrado en una oficina frente a un computador todo el día.

¿Cuál es su próximo objetivo? ¿En qué trabaja?

Hace poco me capacité en entrenamientos para novias con miras al matrimonio, así que en eso ando, igual espero las próximas semanas lanzar mi programa de televisión. Seguiremos activados en nuestras diferentes facetas.


48

GIGANTES

Foto: Phelan M. Ebenhack

Héctor López

Primer Yankee panameño, considerado ícono del béisbol nacional por brillar en las Grandes Ligas en tiempos difíciles.

8

de julio de 1929 nació en Colón, hijo de Manuel López y Maud Forbe. Inició en el béisbol aficionado en su escuela ubicada en la Zona del Canal, Silver City.

12 2

temporadas como jugador en Grandes Ligas. do panameño en jugar en la MLB (Humberto Robinson fue el primero).

1951

llegó al béisbol organizado con St. Hyacinthe Saints equipo de la Liga Provincial de Canadá.

1955

, mayo 12, debutó en MLB con los Atléticos de Filadelfia.

5

Series Mundiales disputó con los Yankees, conjunto al que llegó en 1959 y con el que logró el título de campeón en 1961 y 1962.

4

to

bate de los Yankees, en tiempos de Roger Maris, Yogi Berra, Mikey Mantle, Elston Howard, Bobby Ridchardson y Whitey Ford.

1960

participó en la Serie del Caribe, con el equipo del Marlboro, que ocupó el segundo lugar.

15

.269

partidos de Serie Mundial jugó, siendo la de 1961 su mejor actuación, con 1 jonrón, 1 triple, 7 carreras empujadas y .333 de promedio.

136

se convirtió en el primer manager negro en dirigir a nivel triple A, con los Buffalo Bisons.

fue su promedio en total, tras jugar mil 450 partidos entre 1955 y 1966 (Atléticos y Yankees). cuadrangulares,1251 imparables y 561 carreras impulsadas fueron parte de sus números en la Gran Carpa.

izquierdo), cuadro interior, tercera y primera base. Era un bateador de contacto con capacidad de volarla.

23

años estuvo con los Yankees con las Ligas Menores en Tampa. Antes trabajó por 20 años con el Departamento de Recreación en Hempstead, NY.

35 2001

$

mil dólares fue su salario más alto en MLB.

1967

fue campeón como Director Técnico con los Roneros de Carta Vieja del Probeis en Panamá.

6

reside en Hudson Florida, Estados Unidos, con su esposa Claudette y sus dos hijos.

posiciones llegó a jugar: jardines (central, derecho e

2015



50 EN CARRERA

Foto: Isaac Castillero Wilson

Comencé a entrenar con Agustín Morán (mi primer instructor en la academia y ganador de la Maratón Internacional de Panamá en su momento); además, fue quién me motivó a entrar al mundo del atletismo, tras ver en mí potencial durante las pruebas físicas. Contar con la capacidad aérobica adquirida durante la época de boxeo, fue una ventaja al entrar al running. Debuté formalmente en la carrera de los linces en el 2005(8km), quedando segundo detrás de Sabino Chavarría. Desde entonces, nos encaminamos en la ruta, seguido se creó el Club de Corredores de la Policía Nacional (2007-’08), donde participamos con: Alicia Zorrilla, Guillermo Ramírez y Agustín Alcázar, dirigidos por Federico Amador. Medio fondo es la distancia en la que me siento cómodo con los 10 y 21 kilómetros. Mis mejores tiempos son: 15 minutos con 23 segundos en 5k, 31 minutos con 20 segundos en 10k y 1 hora con 06 minutos en media maratón.

Saturnino Camacho Vásquez Del tinglado a la pista

Ingresé a los 15 años al boxeo, el cual practiqué por ocho años (4 como aficionado y 4 como profesional). Hice 11 peleas en el máximo nivel y enfrenté a rivales como: Anselmo “Chemito” Moreno y José Maco Arboleda (Q.E.P.D). Colgué los guantes por voluntad propia. Mi récord iba bien, pero no contaba con un apoderado que llevara bien mi carrera; a los 22 años decidí no seguir y opté por buscar algo más estable. La conexión con el running inició tras ingresar a la academia de la fuerza pública. Ya son 10 años en la profesión; actualmente soy Sargento Primero del Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT).

Estudié en Chile por dos años (2012-´13), gracias a una beca adquirida en la Escuela de Suboficiales Daniel Rebolledo Sepúlveda; ahí formé parte del equipo de corredores. El instructor Luis Nempo conocía a Agustín Morán, siendo así todo más sencillo. Allá participé en varias carreras locales de 10 kilómetros, no pude hacer podio, pero mejoré mis tiempos y me exigí en un clima diferente. Volví a Panamá feliz por la experiencia vivida a nivel profesional, y con ganas de seguir en la ruta. De hecho, me activé en 2014 y les gané a los kenianos, aunque no competí mucho por una molestia muscular, en 2015 tuve un poco más de participación, pero a mis 33 años debo ser más selectivo. Estoy satisfecho de haber podido alcanzar podios en distintas carreras desde que inicié, entre ellas: Circuito Asics, segundo lugar en la Media Maratón Internacional de Panamá 2015 y la participación en los 10 kilómetros de Victoria de Terreón, México 2008 Mi rutina de preparación diaria se basa en diferentes intensidades y terrenos. Para competir en la pasada Media Maratón de Panamá, entrené durante un mes y tres semanas, donde totalicé alrededor de 800 kilómetros. Actualmente entreno por mi cuenta con la asesoría de Luis Nempo. Mi objetivo para el 2016 es seguir mejorando, pienso hacer mi primer maratón, en este caso la Internacional de Panamá, creo que es hora de afrontarla. Aprovecho para felicitar al colega y rival deportivo Jorge Castelblanco por su triunfo reciente.


EL SONIDO QUE LE HACIA FALTA A TUS ENTRENAMIENTOS training

Mテコsica, entrevistas y tips de nutricionistas, entrenadores y deportistas que te ayudarテ。n a alcanzar una mejor calidad de vida.

Sテ。ADOS, DE 8:00 A 9:00 A.M. POR RPC RADIO 90.9 FM.


52

LO ÚLTIMO

estuches adidas Perfume (eau de toilette), Spray Corporal, y Gel de Baño, haciendo el baño el momento más placentero del día.

NIKE AIRMAX 2016 Calzado para hombre que permite correr cómodamente en calle con la máxima y más flexible amortiguación; cuenta con una malla ligera que ayuda a mantener los pies frescos. Diseñada con una estructura tubular que mejora la flexibilidad y añade más aire bajo el pie para conseguir una pisada ultra suave. También cuenta con espuma amortiguada y lengüeta de malla para una comodidad transpirable, ranuras flexibles en la mediasuela que proporcionan una mayor flexibilidad en el antepié, suela exterior tipo gofre para una mayor tracción en múltiples superficies y detalles reflectantes para mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz.

GOLF FALL WINTER DE UNDER ARMOUR Con colores llamativos y calidad del mayor nivel, utilizando como producto principal el PlayOff Polo el cual se caracteriza por su excelente transporte de humedad, para mantener al atleta seco y ligero por más tiempo, tratamiento anti-olor y costuras en 4 direcciones para mayor movilidad. Además cuenta con la tecnología ColdBlack, un nuevo concepto en innovación, el cual bloquea los rayos solares y asegura la protección del atleta.


53

NIGHT VISION Tecnología retroreflectiva que captura el brillo dinámico de miles de cristales microscópicos que actúan como espejos para reflejar la luz. Además, cuenta con la mejor calidad y diseño que permitirá a cada atleta disfrutar de sus entrenamientos ya sea correr, calistenia, pesas, o cualquier actividad, sin preocuparse por la seguridad, ya que su tecnología amplía la visibilidad durante la noche.

EMMA RACERBACK Mantente fresca cuando tu ritmo se calienta en nuestro Emma™ Racerback que cuenta con una tela suave de malla para una mejor ventilación.

EVERYSPORT SHORT Permite una gama completa de movimientos para cualquier paso o ritmo.

ONE TRACK MIND Mangas especiales que regulan el frío de los brazos y logo reflectivo para mayor seguridad.


54

ACTUALIDAD

Casi ocho millones de líneas de celulares en Panamá Por: Alma Solís asolis@anpanama.com @almitasolis Cortesía de ANPanamá

Foto: Dreamstime

El auge de la telefonía móvil en Panamá, sigue creciendo y para septiembre de este año existían 7,8 millones líneas de teléfonos móviles activos según la información proporcionada por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), esta cifra muestra un aumento de 956.731 celulares nuevos durante los nueve meses del 2015. De acuerdo con la información obtenida por ANPanamá, estas cifras incluyen las líneas activas para celulares y otros equipos como tabletas. Las cifras del último censo indican que en Panamá viven 3,5 millones de habitantes, por lo cual hay más de dos líneas por personas. Mientras que a la misma fecha se reportó un valor en las importaciones de celulares de US$53 millones, pero si se suman las importaciones desde el 2010 hasta septiembre de 2015 la cifra asciende a US$552 millones. El año que mayor valor en transacciones fue el 2010 cuando se importaron teléfonos celulares por un valor de US$110 millones. Los tres lugares que registran mayor procedencia de los equipos son: Estados Unidos con US$18,9 millones, la Zona Libre de Colón US$18,4 millones y China (Continental) US$12 millones.

El servicio de telefonía móvil en Panamá es suplido por cuatro empresas: Claro, Telefónica, Digicel y Más Móvil.

AJUSTES

De acuerdo con Edwin Castillo Director de Telecomunicaciones de la Autoridad de la ASEP, a principios de este año se estará iniciando el proceso para ampliar el espectro y aumentar la capacidad de las líneas. “Acabamos de terminar una consulta pública para el uso de las bandas de 1700 megahertz y 2100 megahertz para banda ancha móvil y estamos dando un año a quienes tienen concesiones en esas bandas para que salgan y que entren las empresas de celular” dijo Castillo. Se nota un mayor incremento en la transmisión de datos que de voz, por lo cual el mercado necesita mayor ancho de banda. El plazo de un año inicia en el 2016 por lo cual para el 2017 se tendrán libres, lo que permitirá a nuevas tecnología como LTE y 5G ser desarrolladas con mayor facilidad en Panamá, aunque se aclaró que actualmente ya existen tres operadores que están utilizando la banda de 2000 megahertz para LTE, lo que mejora la red de calidad del servicio y capacidad.


55

Gobierno de Panamá presenta aplicación móvil para trámites Por: Alma Solís asolis@anpanama.com @almitasolis Cortesía de ANPanamá

El gobierno de Panamá lanzó el pasado 4 de diciembre su aplicación para teléfonos móviles y tabletas "PANAMÁAPPS" desde la cual se podrán acceder a las distintas entidades del Estado para hacer trámites. Con esto, el país se convierte en el primero en Latinoamérica en tener una aplicación. Irvin Halman, administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) explicó a ANPanamá que la aplicación está disponible en Play Store y Apple Store. Añadió que el objetivo de la herramienta es que estén todas las entidades del Estado concentradas en una sola aplicación, además de fomentar la utilización de las mismas principalmente entre los usuarios de teléfonos móviles, aprovechando la alta penetración de estos aparatos en el país.

Foto: Dreamstime

Cabe recordar que en Panamá existen 7,8 millones de líneas activas de teléfonos de teléfonos celulares. Desde PanamaApps se podrá acceder a 15 aplicaciones que pertenecen a entidades del Gobierno como la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), el Metro de Panamá, la Lotería Nacional, Panamá Tramita, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad de Tránsito, el Municipio de Chitré, el Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), entre otras. Mientras que se esperan se incorpore el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). La AIG tiene un presupuesto de U$14 millones para innovación con el cual están apoyando a otras entidades en todo el concepto de la Agenda Digital 4.0. Sin embargo, esta aplicación fue desarrollada por los propios ingenieros de esa entidad gubernamental.


56

Sintonía...

a full todo el día

Por: Roba Morena Foto: Cortesía de Roba Morena

Tomarme el tiempo para preguntar cosas, escuchar, sentir tu tono de voz, observar la expresión en tu cara y sentir tus ¡Wega! Es un tremendo jueves y estoy sentado de rodillas movimientos de mano, me abrirá la puerta a conectarme para sobre una silla buscando la forma de construir algo. Me siento absorber gustos y necesidades. Tuyas y mías. Esta es la info. perdío, por lo que le pregunto a un tocayo: "¿Cómo arranco?". básica que necesito para construir algo. El compai responde: "Observa, escucha y siente. Tal como estás sintonizando conmigo ahorita... Sintoniza con las Y waaasss, todo sucede gracias a: Sintonizar. personas y situaciones alrededor tuyo", me comenta. Y pufff, me explota la cabeza. Para que me comentes si te hace sentido, te cuento un par de Sintonizar es encontrar ese canal para poder recibir la información necesaria. Igual que hago con una radio o televisión, también debo hacer esto contigo y conmigo.

historias y luego mi conclusión. Pilla: Hoy es un buen martes cuando llegamos a la chantin y Tuit (hija felina) nos espera en la puerta. Apenas entramos nos da buco


57

abrazos felinos, que es de esas zurradas prittys que nos dan los gatos. Antes, la saludaba pasándole la mano por el cuerpo, hablándole y luego entraba. Hoy opto por sintonizar más con su emoción y me agacho un rato en el suelo con ella antes de entrar. Después de varios abrazos nos damos un cabezazo (frente-con-frente) y nos quedamos un ratín sabroso ahí. Amor de padre e hija :) Es 30 de mayo y llevo 4 horas entre jefatura y el Juzgado 2do de Circuito Penal. Esposado. Tengo mi conciencia limpia, pero los nervios me comen porque aún no saben exactamente por qué estoy aquí. Mi acción es llevarme bien con todos: policías, abogados detenidos y personal del juzgado. Para mí, es importante conversar sobre los momentos más chistosos en sus vidas, cómo se sienten cuando salen a hacer rondas y qué hacen en momentos difíciles. Y ahora más. Noto que ellos no quieren que pase por lo que está sucediendo, solo que es el procedimiento correcto. Y vualá... me ayudan tratándome ¡wow!, resolviendo todo y dándose cuenta que es un error del sistema. Respiramos profundamente pritty :) Es 3 de junio y estoy renovando mi cédula en el Tribunal Electoral. Mi vieja está conmigo y sucede una situación donde le pego una mirada fea. Cuando nos montamos al carro, empieza una discusión... que si yo creo, que ella cree, que si yo digo, que ella dice, etc. Aunque en el momento optamos por parar la discusión y nos abrazamos bien pritty antes de bajarme del carro, me parece que aún no he comprendido qué fue lo que sucedió. Ya en mi chantin analizo cuál es mi falla. No me di cuenta que la miré feo. Aun así, sucedió. Y me pregunto: "¿Por qué le pegué esa mirada?". Fue reaccionando a algo, sin pensar en el resultado final. Si hubiera sintonizado con ella, hubiera podido conocer su punto de vista y comprenderla para tomar una mejor acción para ambos. Como siempre estamos a tiempo para mejorar, agarro el cel. y le escribo "Te amo" y le comento que de ahora en adelante tendrá puras miradas pritty´s de mi parte. ¿Qué se repite en las historias? "Sintonía". Sintonía es estar en armonía, adaptación o entendimiento. Cuando sintonizo, abro la puerta para lo que sigue. Abro la puerta a conocer tus necesidades y gustos. Descubro. Lo hago para que los resultados sean pritty´s para ti y para mí. Para ambos. Sintonizar es un trabajo mío, independiente de si la otra parte lo hace. Para lograr mis resultados propios, yo debo darme la oportunidad. Yo debo abrirme la puerta. Yo debo sintonizar.

aprende un deporte Béisbol

Escuela de Béisbol Elpidio Pinto

Instructor: Elpidio Pinto Edad: de 3 a 15 años Lugar: San Francisco Teléfonos: 6521-0255/6744-2562. E-mail: academiadebeisbolelpidiopinto@ yahoo.com

Football Americano Club Kiwanis Colts

Entrenador: Anibal Samudio Clases: lunes a viernes Edad: 10 años en adelante Lugar: Cancha del Colegio Javier Teléfono: 232-6282 E-mail: kiwanis@cwpanama.net

Kitesurf

Kitesurfing Panamá

Director: Xavier Dauge Edad: 14 años en adelante Lugar: Coronado Teléfonos: 6689-1262/6692 9685 E-mail: kitesurfingpanama@gmail.com

Gracias por darme la oportunidad de sintonizar contigo en cada momento. Crecemos juntos :)

Triatlón PUNTOS A RECORDAR ((•)) Sintonizar es la puerta de entrada. ((•)) Sintonizar es abrirme la oportunidad a recibir la información que necesito. Para lograr mis resultados propios, yo debo darme la oportunidad. Sintonizar es trabajo mío.

Total Training Team

Entrenador: Ronan Pavoni Edad: 7 años en adelante Lugar: Piscina de Albrook Teléfono: 6673-4611 E-mail: ropavoni@hotmail.com


58

EVENTOS

MARATÓN INTERNACIONAL DE PANAMÁ 2015

Con coraje y determinación el panameño Jorge Castelblanco se llevó los máximos honores de la XXXIX Maratón Internacional de Panamá 2015 al arribar a la meta en 2 horas, 32 minutos y 58 segundos. Por su parte Williana Rojas de Venezuela fue la ganadora a nivel femenino con tiempo de 3 horas, 11 minutos y 47 segundos. El evento contó con la participación de mil 800 corredores que vieron acción en las diferentes categorías.

Jorge Castelblanco


EVENTOS

Williana Rojas

De izq. a der. Viviana Villada, Williana Rojas y Carmen Morales.

59


60

EVENTOS

CARRERA CAMINATA

Con éxito y lleno total se desarrolló la cuarta versión de la carrera caminata más esperada del año, Santa's Race, que este año fue en beneficio de la Fundación Make a Wish y patrocinada por Multibank Seguros. En esta cuarta versión los ganadores fueron los hermanos Araujo (Daniela 20:56 y Fernando 17:24).


EVENTOS

Daniela y Fernando Araujo

61


62

EVENTOS

CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO ECUESTRE 2015

La Organización Ecuestre de Panamá celebró el Campeonato Nacional de Salto Ecuestre 2015 en el Club Metropolitano con la participación de los mejores exponentes. La competición se llevó a cabo del 3 al 6 de diciembre y entre los ganadores de las diferentes categorías, resaltaron, Gabriela Mizrachi, Andrea Mozart, Óscar Reyes y Marissa Thompson.


EVENTOS

GOLF

El Tour Profesional de Golf de Panamá, realizó su última parada en Buenaventura Golf Club los días 6 y 7 de diciembre del 2015. El evento contó con la participación de más de 75 golfistas, amateurs y profesionales. Al inicio de la primera fecha (6 de diciembre), el Tour ofreció una clínica abierta al público con la participación de la prestigiosa academia de Golf Core Golf Academy, la clínica estuvo enfatizada en los jóvenes y niños y pudieron disfrutar de una enseñanza cargada de conocimientos y tecnología.

PATROCINIO

Bimbo de Panamá, en su compromiso de estimular más al deporte y la buena salud, se convierte en principal patrocinador de la Copa Mundial del Barrio 2016, programa que se realiza durante el verano, donde tanto niños como jóvenes de zonas marginadas del país son los protagonistas. Con la iniciativa “Salud y Bienestar Bimbo”, buscan suscitar en la juventud estilos de vida más saludables, incorporando el ejercicio físico. En la foto: Hector Brands, Fundador Movimiento Nueva Generación, Nicolás González Revilla, Gerente General Cable Onda & Medcom, Jorge Cortizo, Jefe de Marca Bimbo de Panamá y Elvis Rodríguez, Director de Planificación y Finanzas Movimiento Nueva Generación

TORNEO

Por sexto año consecutivo Claro Panamá, como parte de su plataforma deportiva del 2016, patrocina el Panamá Claro Championship, parada del Web.Com Tour; el torneo de golf más prestigioso del país. Esta actividad, se llevará a cabo del 28 al 31 de enero de 2016 en el Club de Golf de Panamá, colocando al país como uno de los mejores destinos de la región para practicar el golf. En la foto (izq.) Gilberto Arosemena, Presidente del Club de Golf de Panamá y Antonio García (der.), Gerente de Desarrollo Comercial de Claro Panamá.

PREMIOS

Star Holding y su productora VFX Panamá, realizaron la entrega de los Premios Huella, edición 2015. Este evento se llevó a cabo con el objetivo de destacar el arduo trabajo que día a día desempeñan todos sus colaboradores, motivándolos a superar la calidad de futuros proyectos. Los nominados de las distintas categorías, fueron evaluados por reconocidas personalidades internacionales de la industria. Una vez más VFX demuestra su compromiso de seguir solidificándose como la empresa más reconocida en el ámbito de la producción nacional y la regional. En la foto de izq. a der.: Alfonso Díaz, Gerente General de VFX; Mario Barletta, presidente de Star Holding; Regina Barletta, Directora General de post producción de VFX y Gabriel Barletta, CEO de Star Holding.

63


64

AGENDA NACIONAL enero ORGANIZACIÓN

FECHA

COMPETENCIAS

UNIÓN DE TRIATLÓN DE PANAMÁ

31

Ironman 70.3 Panamá (7:00 a.m.)

calzada de amador

PANAMA RUNNERS

17 31

Opening Season 6km (7:00 a.m) Carrera Internacional de la Candelaria (6:30 a.m.)

albrook bugaba, chiriquí

club corredores del istmo

3

Carrera Los Reyes Magos 5km (7:00 a.m.)

balboa

running balboa

28

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.)

cinta costera

pafra

10

6 Millas Clayton (7:00 a.m.)

ciudad del saber

MOVIMIENTO NUEVA GENERACIÓN

6

Inicio del Mundial del Barrio

estadio maracaná

GOLF EN PANAMÁ

8 22 25 al 31

Torneo Capamec (8:00 AM) Torneo Asociación Bancaria (8:00 AM) Panamá Claro Championship

CLUB DE GOLF DE PANAMÁ CLUB DE GOLF DE PANAMÁ CLUB DE GOLF DE PANAMÁ

liga panameña de fútbol

15

Inicio del Torneo Clausura 2016

Estadio Rommel Fernández

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE fútbol

8

Panamá vs Cuba (Eliminatoria Copa América 8:00 PM)

estadio rommel fernández

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE béisbol

3

Inicio del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil

CLUB remos de balboa

16

Copa Panamá Ports

Calzada de Amador

probeis

19

Final de la Liga Profesional de Béisbol de Panamá

Estadio Rod Carew

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE LAZO

17

Campeonato Nacional de Lazo

guararé, los santos

discovering surfing talents

16 y 17

LUGAR

Estadio Rod Carew

isla colón, bocas del toro

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.



66

TABLA DE MAREAS DÍA

FASE LUNAR

MAREAS 1

2

3

4

2:25 am/1.7

8:29 am/4.8

2:39 pm/1.6

8:56 pm/4.9

3:16 am/1.8

9:17 am/4.6

3:30 pm/1.9

9:45 pm/4.8

4:11 am/2.0

10:14 am/4.4

4:24 pm/2.0

10:43 pm/4.6

4

5:07 am/2.0

11:19 am/4.3

5:21 pm/2.1

11:44 pm/4.6

5

6:06 am/2.0

12:22 om/4.4

6:21 pm/2.1

6

12:19 am/4.7

7:04 am/1.8

1:16 pm/4.6

7:21 pm/2.0

7

1:28 am/4.9

7:58 am/1.5

2:03 pm/4.8

8:14 pm/1.7

8

2:13 am/5.1

8:45 am/1.3

2:48 pm/5.0

9:01 pm/1.5

2:57 am/5.3

9:28 am/1.0

3:30 pm/5.3

9:45 pm/1.2

10

3:41 am/5.5

10:09 am/0.7

4:14 pm/5.5

10:26 pm/1.0

11

4:25 am/5.6

10:48 am/0.5

4:57 pm/5.7

11:06 pm/0.8

12

5:09 am/5.7

11:28 am/0.5

5:41 pm/5.8

11:48 pm/0.7

13

5:55 am/5.7

12:10 pm/0.5

6:25 pm/5.8

14

12:33 am/0.7

6:41 am/5.7

12:55 pm/0.6

7:10 pm/5.8

15

1:21 am/0.8

7:28 am/5.6

1:43 pm/0.8

7:57 pm/5.7

2:13 am/1.0

8:19 am/5.3

2:37 pm/1.0

8:49 pm/5.5

3:11 am/1.1

9:17 am/5.1

3:36 pm/1.3

9:48 pm/5.3

18

4:13 am/1.3

10:25 am/4.9

4:39 pm/1.4

10:57 pm/5.2

19

5:19 am/1.3

11:40 am/4.8

5:47 pm/1.5

20

12:07 am/5.2

6:27 am/1.3

12:51 pm/4.9

6:55 pm/1.5

21

1:12 am/5.2

7:33 am/1.2

1:53 pm/5.1

8:00 pm/1.4

22

2:10 am/5.4

8:31 am/0.9

2:48 pm/5.2

8:55 pm/1.1

3:02 am/5.5

9:21 am/0.7

3:39 pm/5.4

9:43 pm/1.0

24

3:51 am/5.5

10:05 am/0.6

4:25 pm/5.5

10:26 pm/0.8

25

4:37 am/5.6

10:45 am/0.5

5:08 pm/5.6

11:07 pm/0.8

26

5:20 am/5.5

11:23 am/0.6

5:48 pm/5.6

11:46 pm/0.8

27

6:00 am/5.5

12:01 pm/0.7

6:25 pm/5.5

28

12:24 am/1.0

6:38 am/5.3

12:38 pm/0.9

7:00 pm/5.4

29

1:04 am/1.1

7:14 am/5.1

1:18 pm/1.1

7:35 pm/5.2

30

1:46 am/1.3

7:50 am/4.9

1:58 pm/1.4

8:10 pm/5.0

31

2:31 am/1.6

8:29 am/4.6

2:43 pm/1.6

8:49 pm/4.8

1 2 3

9

16 17

23

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

luna llena

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM


ENTÉRATE

DE TODOS LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE PANAMÁ Descarga el APP S&H EVENTS

DISPONIBLE EN

Para que tu evento también esté en este calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.