S&h edición 91

Page 1




4

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas

Ingrith Mateus Sotomonte Alberto Sáenz René Salazar

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

edición91 Foto: Grey Diaz

42

Freduel y Daciely,

ganadores del Extreme Make Over

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



diciembre

DEPORTEs 10

La fiesta inicia en enero 2015 con el Juvenil

18

12 La sele al rojo vivo 16 Messi y Cristiano, la batalla por el balón de oro 18 Dakar 2016, un año de innovaciones 22 Aldo vs McGregor, cierra el año en UFC

salud 28

Receta: Ensalada de pavo al romero con camote rostizado

28

30 7 sugerencias para balancear tu comida en estas fiestas 32 Una vacuna está por llegar 34 Golpe de calor 36 Maratona Do Porto 38 Desayunar o no, antes de entrenar

v

gente 46

Jóvenes Estrellas: Constantino Seferlis

50 54

48 Perfil: Renee Alejandra Celis 50 Gigantes: Roberto Conrado Kelly 52 En carrera: Frida Falk

actualidad 54 Lo último

56 Actualidad

sociales 60 Sociales

60

64 Agenda nacional 66 Tabla de mareas



8

EDITORIAL Nuestro deseo de Año Nuevo "Prosperidad" es por lo general, el deseo más popular de la gente para fin de año; sin embargo es algo que no llega solo a través de un deseo. La prosperidad suele ser producto del trabajo duro, el esfuerzo y la preparación, de esta forma es más valorada y una fuente de inspiración a otros. No hay trabajo duro sin salud, sin energía y sin voluntad por lo que deseamos a todos nuestros lectores, que este 2016 Dios los colme de Salud, Energía y Voluntad para llevar a cabo con éxito sus planes. Si las acciones tomaran el lugar de las palabras, muy pronto la miseria del mundo desaparecería para transformarse en prosperidad. - Abdul Baha



10

NACIONALES

La fiesta inicia en enero 2016 con el Juvenil

¡Planeta béisbol!

Por: José Pineda Fotos: Cortesía de Pandeportes

Cuando el "Planeta Béisbol" gira, la pelota rota de un lado hacia otro, la costura roja y delgada se desliza sobre una corriente de aire y aterriza con toda su potencia sobre una plataforma de cuero de cerdo amoldado a la mano humana. Nuestro "Planeta Béisbol" es especial, más que único y menos que simple. En unos días arrancamos, el árbitro absorberá todo el aire posible en sus pulmones, para poder gritar y estremecer paredes con el único himno que su garganta emite: "Play Ball". Veamos en medio de nuestra alegoría y folclorismo, el inicio de la temporada juvenil y las opciones de cada uno.

1. Metro es Metro: “El qué se fue no hace falta, sino el que vendrá”. José Murillo III se despidió de la categoría juvenil porque no tenía nada que probar y mucho menos, nada más que le quedará por ganar. Murillo fue un señor manager en la juvenil con Metro y dio paso a sangre nueva como estratega en la pelota metropolitana. Murillo busca otros horizontes en la pelota profesional y ahora le toca el turno a Carlos Maldonado que empieza a hacer historia como mentor. Maldonado ganó en el 2014 y se alistan para repetir, Metro tiene herramientas, calidad y dirigentes que trabajan duro para conseguir su meta y objetivo. Metro es número uno según nuestro pronóstico, para ser campeón nacional juvenil. ¡A metro voy!


NACIONALES

2. Panamá Oeste, puede sorprender: No me lo crean, pero es lo que pienso. Oeste tiene tremenda ofensiva y todo indica que se reforzará con el prospecto Miguel Ángel González, un receptor que ha estado lesionado, pero pudiera estar en su mejor momento en enero del 2016. Oeste será dirigido por el experimentado Jorge Cortez, que cumple otra campaña al frente de los Vaqueros de Oeste como timonel. Los Vaqueros que empiezan como "Diablicos" y terminan como "Parrampanes" en todos los torneos juveniles, excepto 1986 y 1996 cuando ganaron sus dos únicos títulos de la pelota juvenil nacional, podrían dar una sorpresa que nadie se imagina. Será un año netamente ofensivo, Oeste va a batear y con calidad, pero habría que aguardar por el trabajo de su defensa y su pitcheo. 3. Herrera en la buena: Vuelve y traba, Herrera tiene más de 40 años sin ganar en el béisbol juvenil nacional y pudiera seguir sin ganar a menos que pase un milagro. El manager cubano Israel Delgado sigue trabajando sin descanso, buscando anillar la máquina herrerana que rompa el maleficio de seguir perdiendo en cada temporada. Este año Herrera tiene material, no el mejor de los últimos tres años, pero le basta para ir a pelear por el título nacional. El receptor William Saavedra tiene carácter ganador para comandar el equipo que sueña con colgarse una corona nacional nuevamente. Herrera sinceramente no creo que gane, aunque trabaja como campeón, sus mejores temporadas las dejaron atrás (20132014) y ahora tienen que esforzarse el doble, por un sueño que no podrán cumplir. 4. Los Santos suena y truena: Parecen una mecha de cohetes, suenan y truenan, pero hasta allí solamente. El flamante equipo santeño pudiera dar un "sorpresón" en el torneo nacional juvenil, pero hay más incrédulos que adeptos. Los Santos pudieran tener al recién firmado Miguel Amaya de los Chicago Cubs (el jugador del millón de dólares) detrás del plato y al experimentado Ricardo Medina en el banquillo como manager de la tropa negra y naranja. Medina que también pertenece a los Cubs de Chicago pudiera abogar para tener a Miguel Amaya en la tropa y sacarle provecho al tiempo. Los santeños son aficionados de fe, de mucha fe, pero en la juvenil casi la han perdido. Oremos con Santa Librada por un milagro para Los Santos en el juvenil.

11

De todo un poco

Chiriquí: Es un duro rival, pero la temporada 2016 puede ser de las más duras que ha enfrentado. Chiriquí Occidente: Mucho por trabajar y poco por demostrar, los de Occidente no figuran entre los 5 mejores del año y parece están destinados a la parte oscura de la tabla de posiciones. Coclé: Una "Leña Roja" que apenas enciende. No es de los llamados favoritos para el próximo torneo, pero podría hacer algo de bulla en la mitad de la tabla. Colón: No asustan ni intimidan, tienen años que no son figuras, ni protagonistas. Los "Beep Beep" ya no corren, dan tristeza y habría que enviar una camada de instructores para revivir a los colonenses. Bocas del Toro: Nacen, crecen, juegan y mueren, así son los del Bocas del Toro, pero no pasan de ser juveniles. La selección de Bocas del Toro en la juvenil trabaja para mejorar, pero no para ganar. No se les ve en el pódium en la juvenil y pasarán los años, como dice la canción y no ganarán, al menos eso es lo que se ve en los próximos cinco años. Darién: Sí en Bocas llueve en Darién no para ni escampa. La categoría del dolor y sufrimiento, Darién no viene a pelear, viene a participar y esa mentalidad no encaja en los campeones. Ganar es un sueño, una ilusión, pero el amor por el béisbol les da vida y fuego que nunca se apaga. ¡Viva el Béisbol!

últimos campeones 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Veraguas Chiriquí Chiriquí Chiriquí Veraguas Chiriquí P. Metro P. Metro P. Metro P. Metro

más títulos juveniles 20 9 5 3 3 2 2 1 1

P. Metro Chiriquí Los Santos Herrera Colón Oeste Veraguas Coclé Bocas del Toro

títulos de metro 1978 • 1981 • 1987 • 1988 • 1989 • 1990 • 1991 • 1992 • 1993 • 1995 • 1998 • 1999 • 2000 • 2002 • 2003 • 2004 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015.


12

NACIONALES

rojo vivo

La Sele al

Por: Isaac Castillero Wilson

Panamá arrancó su undécima eliminatoria mundialista con un triunfo ante Jamaica y una derrota contra Costa Rica, por lo que su panorama luce desafiante. Emociones de principio a fin fue lo vivido en el inició de las dos primeras jornadas de las eliminatorias camino al Mundial de Rusia 2018, para el seleccionado nacional en la penúltima fase (Grupo B) de clasificación de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF). La Sele logró sumar tres puntos de los seis posibles al vencer a Jamaica de visita el pasado 13 de noviembre, por marcador de 2-0 y perder ante Costa Rica 2-1 cuatro días después en el Estadio Rommel Fernández, siendo los ‘ticos’ el líder del grupo con seis puntos (superó a Haití en su primera fecha). Ante lo sucedido, el equipo panameño dejó sentimientos encontrados, al demostrar capacidad y argumentos positivos en su juego, pero a la vez, dejó en evidencia que hay mucho por mejorar dentro y fuera de la cancha. Lo bueno: Panamá jugó con coraje y orden, la mayor parte. En ambos partidos se inició con el esquema 4-1-4-1, con el que se logró funcionar bien la posesión del balón principalmente en el primer partido. En el segundo duelo fue un mano a mano de pocos espacios, aunque no fue suficiente. A este debut eliminatorio, La Sele llegó con una racha de doce encuentros consecutivos sin ganar y acabó con ello, sumado a que anotó en los dos juegos y no permitió gol en los minutos finales (estadística que casi nunca falla). Con doce puntos en disputa, el onceno criollo es segundo y tiene la oportunidad de dar un paso vital en su clasificación a enfrentar en los próximos dos cotejos a Haití, rival que marcha último y que luce más accesible.

Lo malo: perdió de local en el primer partido, algo que no debe ocurrir si se busca llegar lejos. Vale mencionar, que en la pasada eliminatoria Panamá jugó diez veces en casa, con marca de cinco ganados, cuatro empates y uno perdido, contra Estados Unidos (fue en el último partido y en los minutos finales), con 17 goles a favor y 6 permitidos. Quedó la sensación de que Panamá pudo ser más ofensivo ante Costa Rica. Por lo que el planteamiento por parte del cuerpo técnico generó polémicas, debates y ciertos roces con la prensa ante los cuestionamientos, que no deben pasar a mayores por el bien de todos. Ya son 23 años en los que La Sele no puede vencer a los ‘ticos’ en eliminatorias, pues de los trece duelos enfrentados, se tiene dos victorias, ocho derrotas y tres empates. La falta de concentración en jugadas puntuales es un factor que aún no sana en el seleccionado, sin obviar, el ser contundentes en las oportunidades de gol que se generan y no se concretan. Si bien el promedio de edad del equipo rojo es de 27 años, la mayoría de los titulares están sobre los 30 años, quienes con su


NACIONALES

GRUPO B PTS 6 JJ 2 JP 0

13

COSTA RICA PG 2 GF 3

JE 0 GE 1 PANAMÁ

PTS 3 JJ 2 JP 1

PG 1 GF 3

JE 0 GE 2 JAMAICA

PTS 3 JJ 2 JP 1

PG 1 GF 3

JE 0 GE 2 HAITÍ

PTS 0 JJ 2 JP 2

PG 0 GF 0

JE 0 GE 2

Clasifican a la Hexagonal final los dos primeros del grupo.

CALENDARIO PARA PANAMÁ 2016 25 de marzo HAITÍ VS PANAMÁ Estadio Sylvio Cator PANAMÁ VS HAITÍ Estadio Romel Fernández

29 de marzo

experiencia intentan compensar, pero la velocidad e intensidad con el que se juega este tipo de partido muchas veces los pone en aprietos y el detalle determinante es que el relevo generacional es una incógnita que no se define. Lo desafiante: los próximos duelos serán más exigentes por las situaciones de cada país y ante ello, es vital contar con la mayoría y los mejores jugadores (sin lesiones, expulsiones y demás). “Hay que seguir trabajando. Lo bueno es que contamos con jugadores que se pueden adaptar al sistema que impongamos, ya sea 4-4-2 ó 1-4-1-4. El equipo se mantiene unido y esperamos seguir demostrando personalidad”, expresó el técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez en conferencia de prensa.

Valentin Pimentel de Panamá (izq.) y de Costa Rica, Ronald Matarrita (der.), lucha por el balón durante un partido para la clasificación de la Copa Mundial 2018. Estadio Rommel Fernández, noviembre de 2015. Foto: Arnulfo Franco (AP)

2 de septiembre PANAMÁ VS JAMAICA Estadio Romel Fernández 6 de septiembre COSTA RICA VS PANAMÁ Estadio Nacional San José

Igualmente, añadió "La guerra que tenemos es con Jamaica y Haití y a ver qué le podemos sacar a Costa Rica. Queda uno enfadado y aburrido, al perder de local, pero por dentro hay una satisfacción de que el equipo va a clasificar. Panamá es un buen conjunto que puede hacer cosas importantes”. Si bien las estadísticas no juegan, lo mejor está por verse, pues bajo el mando del DT colombiano. Panamá totaliza 27 partidos, con saldo de siete triunfos, diez derrotas y diez empates, con marca de 28 goles anotados y 34 recibidos. Ahora es cuando este entrenador deberá sacar toda su experiencia como cuando clasificó a Colombia y a Ecuador a los mundiales de 1998 y 2002.




Balón de Oro. Foto: Frank Augstein (AP)

16

INTERNACIONALES

Messi y Cristiano la batalla por el Balón de Oro Una vez más son los principales candidatos a llevarse este galardón

Por: Isaac Castillero Wilson

¡Expectativa total! Han sido 23 los jugadores nominados por el premio del Balón de Oro por parte de la Federación Internacional de Fútbol Asociación y la revista France Football, pero el favorito es Lionel Messi ante Cristiano Ronaldo como principal rival.

Conquista a la vista

Este reconocimiento fue instaurado el 5 de julio de 2010 y se otorga anualmente al mejor jugador de fútbol del mundo (en esta ocasión entre el 22/11/2014 y el 20/11/2015). El galardón es el resultado de la unificación entre el Balón de Oro -entregado por la revista France Football y el Jugador Mundial de la FIFA -entregado por la FIFA.

El rosarino contribuyó a las conquistas del título de Liga 23 del FC Barcelona, a la quinta Champions League del equipo blaugrana, a la Copa del Rey número 27 y la quinta Supercopa de Europa, falló en la Supercopa de España, al perder con el Athletic Bilbao y en la Copa América con Argentina al caer en la final contra Chile.

La decisión final ya fue emitida por los capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales masculinas, así como de los representantes de los medios internacionales elegidos por France Football (el 20 de noviembre cerraron las votaciones). Los ganadores se anunciarán en la ceremonia del Balón de Oro, que se realizará el 11 de enero de 2016 en el Palacio de Congresos de Zúrich.

Además de las brillantes actuaciones en duelos determinantes en los diferentes torneos que jugó, las estadísticas de Messi lo avalan para llevarse una vez más el galardón, pues cerró la temporada 2014-15 con 58 goles en 57 partidos con el Barcelona.

A esta altura ya se conocen los tres jugadores de todos los que luchan por el trofeo e igualmente los tres entrenadores de fútbol masculino y femenino que hayan obtenido más votos, pero sin revelar los ganadores. Sin descartar, también a los autores de los goles candidatos al premio Puskás de la FIFA, distinciones que forman parte de la gala.

El Barcelona gira alrededor de quien se postula para apoderarse de su quinto Balón de Oro; Lionel Messi, que busca acabar con el reinado de CR7, ganador de las ediciones 2013 y 2014, hizo méritos suficientes para llevarse los máximos honores.

Jugó tres competiciones. En Liga marcó 43 goles en 38 partidos (jugó en todas las jornadas). En la Champions hizo 10 goles, entre ellos dos decisivos ante el Bayern en las semifinales, aunque curiosamente se quedó en blanco en octavos y cuartos. Marcó 5 goles en la Copa del Rey, uno de ellos magistral; el 1-0 de la final. Además, dio 31 asistencias de gol. Siendo la principal figura del equipo y líder en los diferentes departamentos.


INTERNACIONALES

Además, en Champions League llegó a 77 anotaciones siendo el segundo máximo artillero en la historia de la competición, por detrás de Cristiano con 82, por lo que la batalla sigue activa. Por su parte, los mejores números del portugués de la pasada temporada, dejó como saldo 61 goles en 54 partidos. Fue máximo goleador de la Liga con 48 goles en 35 partidos. En Champions hizo 10 goles en 12 partidos y marcó los dos goles del Madrid en la Supercopa de Europa. En la Copa del Rey marcó un gol. Además, dio 22 asistencias. Pero los títulos con su equipo estuvieron escasos (estadísticas hasta el 12 de agosto). Todo se torna más claro, tras las declaraciones recientes del madridista al diario Marca de España, "Messi va a ganar este año, porque este tipo de trofeos se decide por los votos emitidos. Ganas competiciones, ganas la Champions, ganas la Liga... Yo hice probablemente la mejor temporada a nivel individual de mi carrera, que está bien, y fui el máximo goleador de Europa... Pero el Balón de Oro se decide por los votos. Es difícil. No estoy preocupado con ese tema, ya he dicho muchas veces que nunca esperé haberlo ganado tres veces. Y lo he conseguido". Sin duda, Messi y Cristiano son los futbolistas más influyentes del planeta en la actualidad y el debate de quién es mejor seguirá siendo polémico; pero en la pasada campaña el argentino logró objetivos importantes. El podio debería ser completado por Neymar y Suárez, también del Barcelona, quienes jugaron un papel vital en la obtención de títulos.

Los 23 nominados: Sergio Agüero Argentina/Manchester City

Thomas Müller Alemania/Bayern de Múnich

Gareth Bale Gales/Real Madrid

Manuel Neuer Alemania/Bayern de Múnich

Karim Benzema Francia/Real Madrid

Neymar Brasil/FC Barcelona

Cristiano Ronaldo Portugal/Real Madrid

Paul Pogba Francia/Juventus

Kevin De Bruyne Bélgica/VfL Wolfsburg/ Manchester City

Ivan Rakitic Croacia/FC Barcelona

Eden Hazard Bélgica/Chelsea Zlatan Ibrahimovic Suède/Paris Saint-Germain Andrés Iniesta España/FC Barcelona Toni Kroos Alemania/Real Madrid Robert Lewandowski Polonia/Bayern de Múnich Javier Mascherano Argentina/FC Barcelona Lionel Messi Argentina/FC Barcelona

Lionel Messi (1) y Cristiano Ronaldo (2) durante el primer clásico de la temporada entre Real Madrid y Barcelona en el estadio Santiago Bernabéu. Noviembre de 2015. Fotos por: Francisco Seco (AP)

1.

17

2.

Arjen Robben Países Bajos/Bayern de Múnich James Rodríguez Colombia/Real Madrid Alexis Sánchez Chile/Arsenal Luis Suárez Uruguay/FC Barcelona Yaya Touré Costa de Marfil/ Manchester City Arturo Vidal Chile/Juventus/ Bayern de Múnich


18

INTERNACIONALES

Stephane Peterhansel, piloto de Peugeot y el copiloto Jean Paul Cottret, ambos de Francia, durante la séptima etapa del Rally Dakar 2015 entre Iquique, Chile, y Uyuni, Bolivia. Foto AP: Felipe Dana.

El Rally se correrá este año en Argentina y Bolivia

Dakar 2016: un año de innovaciones Varios pilotos decidieron cambiar probando suerte en la edición 2016 con vehículos en los cuales no han sido protagonistas en el pasado. Por: Omar De La Cruz

Una salida simultánea entre las localidades argentinas de Belén y La Rioja y una etapa maratón sin asistencia mecánica en Salvador de Jujuy son las novedades del Rally Dakar-2016, que se disputará en Argentina y Bolivia del 3 al 16 de enero, según presentó en París la organizadora de la prueba. Tras la renuncia de Perú a albergar la prueba, anunciada a finales de agosto para poder concentrar medios en enfrentarse al fenómeno de El Niño, ASO (Amaury Sport Organisation), la organizadora del Dakar, apenas tuvo tres semanas para poder buscar un recorrido alternativo.

Dakar-2016 partirá de Buenos Aires el 3 de enero y tras recorrer territorio boliviano volverá a Argentina, donde la prueba concluirá en Rosario el 16 de enero. Pese al improvisado recorrido, la organización ha introducido dos novedades para dar más espectacularidad a la prueba: una etapa maratón (entre jornadas 4 y 5) en la región de Jujuy en la que los participantes deberán dejar sus vehículos en un parque cerrado, sin posibilidad de asistencia mecánica, y salida simultánea en la 10ª etapa, entre Belén y La Rioja. Desde 1998, cuando el rally todavía se corría en África, la organización de la prueba no planteaba un desafío así a los participantes.

Historia El Rally Dakar, anteriormente Rally París-Dakar, es una competición anual organizada por la ASO desde el 25 de diciembre de 1978.



20

INTERNACIONALES

En total se correrán 13 etapas, además del prólogo entre Buenos Aires y Rosario, y habrá una jornada de reposo en Salta el 10 de enero. El rally se disputará básicamente por territorio argentino, salvo las tres etapas en las que (en parte o en su totalidad) transiten por el salar de Uyuni, un clásico desde que la prueba pisa Bolivia (etapas 5, 6 y 7). En el aspecto puramente deportivo, dos serán también las grandes novedades. Por un lado, el francés Sebastian Loeb, nueve veces campeón del mundial de rallys (WRC, Fia World Rally Championship) participará por primera vez en este rallycross al volante de un Peugeot 2008. En motos, el vigente campeón, el español Marc Coma, decidió tras su victoria el pasado año cambiar el mono por el traje y ha pasado a formar parte de la dirección de la carrera. Con el paso de las motos a los coches del francés Cyril Despres en 2015, la categoría de las dos ruedas se presenta más abierta que nunca, ya que Coma (en cinco ocasiones) y Despres (en otras tantas) fueron los únicos ganadores en la última década.

Los protagonistas

Nasser Al-Attiyah de Qatar ganador de la categoría de autos del Rally Dakar 2015 en Buenos Aires, Argentina. Foto AP: Felipe Dana.

Hasta 2008, durante el tiempo que duraba la prueba, llevaba a los corredores desde alguna ciudad de Europa hasta Dakar, la capital de Senegal. Durante muchos años la carrera partió de París; sin embargo, desde 1995 ha ido cambiando su lugar de inicio por otras ciudades europeas, como: Granada, Lisboa o Barcelona, fundamentalmente por motivos publicitarios o políticos, puesto que la verdadera competición no comenzaba hasta que se entraba en África. Debido a que en 2008 fue suspendido por recomendación del gobierno de Francia por posibles atentados terroristas, desde 2009 el rally se ha desarrollado entre los países sudamericanos de Argentina y Chile. En 2012 y 2013, también incluyó a Perú; y en 2014 y 2015 a Bolivia.

2016 La edición de 2016 tendrá poco más de 9.300 kilómetros de recorrido para motos, quads y camiones, y casi 9.600 para los autos.

Autos: Nasser Al-Attiyah, Nani Roma, Mikko Hirvonen (Mini), Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb (Peugeot), Yazeed Alrahji (Toyota), Christian Lavieille (Renault Duster) Motos: Joan Barreda, Paolo Gonçalves (Honda), Jordi Viladoms, Laia Sanz, Olivier Pain, Antoine Meo, Ivan Cervantes (KTM), Helder Rodrigues (Yamaha), Pierre-Alexandre Renet (Husqvarna) Quads: Rafal Sonik, Marcos Patronelli, Alejandro Patronelli (Yamaha) Camiones: Ayrat Mardeev, Eduard Nikolaev (Kamaz), Gerard De Rooy, Ales Loprais (Iveco) Todo indica que la edición 2016 del Rally tendrá sorpresas y lo más seguro sorprendidos.

Recorridos del Dakar 2016 3 Buenos Aires - Villa Carlos Paz

10

Jornada de descanso en Salta

4

Villa Carlos Paz - Termas de Río Hondo

11

Salta - Belén

5

Termas de Río Hondo - Jujuy

12

Belén - Belén

6

Jujuy - Jujuy

13

Belén - La Rioja

7

Jujuy - Uyuni

14

La Rioja - San Juan

8

Uyuni - Uyuni

15

San Juan - Villa Carlos Paz

9

Uyuni - Salta

16

Villa Carlos Paz - Rosario



22

MUNDO DEL BOXEO

Tras la sorpresa de Holm sobre Rousey

Aldo McGregor vs

cierra el año en UFC Después del impactante resultado del UFC 193 realizado el sábado 14 de noviembre en el que Ronda Rousey, considerada por muchos hasta ese momento la mujer más dominante en la historia de los deportes de combate, perdiera su invicto y el cinturón femenino del peso gallo ante Holly Holm, la fanaticada de este deporte se prepara para el gran evento de fin de año.

Por: Héctor Villareal

La cartelera programada para el sábado 12 de diciembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada presentará dos enfrentamientos por campeonatos mundiales masculinos, el principal de ellos el del peso pluma entre el brasileño José Aldo, actual monarca mundial y el campeón interino Conor McGregor, oriundo de Irlanda. A pesar de que el récord de “Junior” Aldo (25-1) luce ligeramente más atractivo que el de “The Notorious” McGregor (18-2), existen varios aspectos que favorecen levemente al irlandés.

Conor McGregor celebra tras derrotar a Chad Mendes en su título interino de peso pluma en el UFC 189. Julio 2015, en Las Vegas. Foto AP: John Locher.


MALL MULTIPLAZA PACIFIC - ALBROOK MALL - MULTICENTRO - METROMALL - CHIRIQUÍ, DAVID, METROPLAZA

| Outdoor Adventure Store

| OutdoorAdventurePa


24

MUNDO DEL BOXEO

prospecto irlandés ha vaticinado que su rival volverá a incumplir el compromiso. “Desde ahora está vencido” dijo McGregor a la revista GQ. “Solo hay que observar su lenguaje corporal para saber que su cuerpo es débil y su mente también. Puedo oler su falta de confianza y sé que no podrá vencerme y él también lo sabe, por eso no quiso pelear la vez anterior; lo puedo escuchar en su voz, lo veo en sus ojos y no me extrañaría que me volviera a huir” añadió. El presentimiento del campeón interino se vio reforzado hace un par de semanas cuando el comentarista Chael Sonnen, quien fue tres veces retador a títulos mundiales, aseguró que sus fuentes en Brasil sospechan que Aldo volverá a evitar el choque. “Yo realmente quiero que esa pelea se haga, y no es mi intención iniciar un rumor que afecte el evento, pero eso es lo que me han dicho, y donde usted ve humo es porque hay fuego” dijo Sonnen. Ante las constantes declaraciones de Conor McGregor, el campeón se ha limitado a decir que le va a callar la boca y solamente publicó un video promocional en el que le indica, con un gesto, a su rival que guarde silencio. En una de las pocas declaraciones de Aldo en octubre pasado afirmó que golpeará al irlandés como nunca antes lo ha hecho con nadie, agregando que está “seguro de que saldré con otra victoria”.

José Aldo luchador brasileño de Artes Marciales Mixtas (MMA). Foto AP: Felipe Dana.

La estatura, el alcance, el porcentaje de knock out y el promedio de golpes conectados por minuto de combate, son factores estadísticos que favorecen a McGregor, además de la precisión en la colocación de sus golpes y la habilidad para derribar a sus oponentes. Este enfrentamiento había sido programado originalmente para el pasado 11 de julio, pero Aldo no pudo cumplir con la cita tras lesionarse una costilla durante sus entrenamientos. En aquella ocasión se decidió que “The Notorious” combatiera por el campeonato interino ante el sustituto de último momento Chad Mendes y se acordó que el ganador enfrentaría al brasileño tan pronto retornara a la actividad. McGregor triunfó en el segundo asalto y en la entrevista final acusó a José Aldo de inventar la lesión para justificar su miedo. La pelea ha sido reprogramada como unificatoria del campeonato pluma pero el

McGregor tiene la calidad para respaldar sus declaraciones con una victoria y prueba de ello es que el propio presidente de la Ultimate Fighting Championship, Dana White, ha dicho en más de una ocasión que “The Notorious” tiene todo para convertirse en la versión masculina de Ronda Rousey. Sin embargo, Rousey acaba de ser derrotada de forma contundente en lo que el propio White calificó como la mayor sorpresa en la historia de la UFC, dejando en evidencia que en una disciplina en la que se combinan más de cinco diferentes técnicas de combate, es muy difícil convertirse en una fuerza dominante. Lo que debemos tener claro es que el pleito principal del UFC 194 entre Aldo y McGregor, anunciado desde un principio como la pelea de peso pluma más esperada de todas, pudiera atraer tanta atención como la reciente victoria de Holly Holm sobre Rousey, que estableció nuevo récord en la UFC congregando a 56,214 aficionados en el Etihad Stadium de Melbourne, Australia.



dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

teléfono

Centennial, Plaza Centro (al lado del 6262-1158 Novey de Centennial), local 12

Entrenamiento funcional, clases de remo @centuria_training

Academia de karate, baile, ejercicios funcionales, entrenamiento funcional, gimnasio

@centuriath_pty

Condado del Rey, plaza Green park, piso 6205-8979 6857-5887 1, local 15 www.jacksonfight.com

Av. Costanera Plaza Locales Panamá Versalles 398-0824 Nivel 100 Local 4 Urb. Versalles- Juan Diaz

Spinning + Buena Vibra + Música y más passionbikepty@gmail.com

Yoga, TRX, Ligas, Yoga Kids, Functional Training Kids, Cardio Class, Zumba, Steps, Karate Kids, Stretching, Functional Training, Freestyle Dance Kids, Pilates, Aerobicos

jacksonfight

passionbikepty

Centro Comercial Costa Sur, Local 26

395-4772 395-4082

energybodyfitness@gmail.com Energy Body & Fitness @energy_pty @energybodyfit

Funcional + Yoga + Powerbike y Pilates Xtreme Power

Plaza Altos de 388-3476 Panamá, Vía Condado 6575-0903 del Rey, local 12A @xtremepowerpty www.xtremepower.com

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre y Soho mall powerclubpanama

392-8100


匀唀䌀唀刀匀䄀䰀䔀匀

⸀⸀⸀洀甀挀栀漀 洀猀 焀甀攀 甀渀愀 琀椀攀渀搀愀 搀攀 猀甀瀀氀攀洀攀渀琀漀猀 ㌀㤀㐀ⴀ㄀ 㠀㈀


28

RECETA

Foto: Cortesía de Argimiro Armuelles

ENSALADA DE PAVO AL ROMERO CON CAMOTE ROSTIZADO INGREDIENTES 1 pechuga de pavo

INGREDIENTES

INGREDIENTES

60cc de crema de batir

1 rama de romero

1 libra de camote pelado y cortado en cubos

5 dientes de ajo

1/2 cebolla morada

30 gramos de mostaza

1 cucharada de mostaza

3 dientes de ajo

2 limones

1/2 limón

1 limón 3 cucharadas de aceite de oliva

Sal

Sal Pimienta

30 gramos mayonesa

Picante

Sal Pimienta

PROCEDIMIENTO

Cortar la pechuga de pavo en cubos de 5cms x 5cms y marinarlo con el resto de los ingredientes por 30 minutos. Colocar en una rejilla y llevar al horno por 30 minutos a 180 grados °C.

PROCEDIMIENTO

Procesar todos los ingredientes menos el camote. Colocar la mezcla en el camote y llevar al horno por 45min a 180°C.

PROCEDIMIENTO

Montar la crema de batir con un batidor hasta que esté firme. Agregar el resto de los ingredientes.

Por: Argimiro Armuelles

PRESENTACIÓN

Mezclar el pavo con el camote y por último el aderezo. Decorar con rábanos finamente cortados y hojas de romero. ¡Buen provecho!



30

NUTRICIÓN

estas fiestas Lo que comas en exceso perjudicará tu peso.

Foto: Dreamstime

7parasugerencias balancear tu comida en Llegó diciembre, el mes de poca actividad física y bastante comida por la variedad de eventos, (primeras comuniones, día de la madre, graduaciones, visitas de familiares, amigos, navidad y año nuevo). Has pensado, ¿cómo manejar todos estos eventos que giran alrededor de la mesa? Para empezar te sugiero que planifiques y muevas las fichas necesarias para salir triunfante este fin de año y puedas pasar unas fiestas inolvidables y controlando tu peso.

SUGERENCIAS PARA LAS FIESTAS: 1 Toma nota de las actividades, analiza en las que participarás y las que obviarás.

2

El día del evento te recomiendo que inicies consumiendo un licuado de jugo nutritivo con frutas, vegetales y proteína, para que no sientas hambre antes de tiempo.

3

Consume alimentos cada tres horas, aunque no tengas la costumbre, esto ayuda a evitar la fatiga para que no se active la hormona grelina (hormona del hambre).

4 Merienda fruta por la mañana (1 taza aproximadamente) y en la tarde un puñado de frutos secos.

5

Recuerda tomar durante todo el día agua, té de hierbas o infusiones sin azúcar, mantiene el estómago lleno, controla el hambre y a la vez nutre tu organismo.

6

Si el evento es de noche, debes almorzar una ensalada acompañada de pollo o pescado, estas deben ser asadas o a la plancha.

7

Si sabes que la comida será servida demasiado tarde, tres horas antes, debes hacer una merienda, por ejemplo: una rueda

de pan con queso y jamón y una porción de fruta. De esta forma llegarás a la fiesta con menos hambre y podrás disfrutar de la compañía de tus seres queridos, sin tener que estar picoteando de todo. Debemos tomar en cuenta que la alimentación diaria recomendada en nuestro país para una mujer es de 2000cal por día y para el hombre 2500cal. Por lo que el consumo hipercalórico de la cena navideña en la que se incluyen muchos carbohidratos, grasas y sal, sobrepasa a lo que debemos comer en un día. En estas fiestas proponte disminuir las porciones de carbohidratos o almidones (pan, arroz, papa, dulce, etc.) e incluye vegetales y frutas en la cena navideña. Realiza actividad


NUTRICIÓN

física, mantente en movimiento, esto ayuda en parte a quemar calorías ingeridas esos días. Hacer ejercicio todos los días 45 minutos es una buena estrategia.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Para evitar que no te haga tanto daño, sugiero que te fijes metas y decidas en cuántas fiestas deseas beber y cuántos tragos beberás esos días. Cuando bebas, hazlo con calma, no bebas más de un trago con alcohol por hora. Alterna tus bebidas, después de cada trago con alcohol, continúa con un trago sin alcohol (agua o jugo). No bebas con el estómago vacío, para que el alcohol sea absorbido más lentamente por tu organismo. Recomendaciones: para hombres saludables hasta 65 años, no más de 4 tragos al día y para mujeres saludables hasta los 65 años, no más de 3 tragos al día.

CENA DE NAVIDAD EN CALORIAS

5 oz. de pavo relleno al horno 5 oz. de jamón con salsa 1 tz. de arroz con guandú y coco 6 oz. de ponche de huevo 6 pulgadas de dulce de frutas 1/4 de rosca de pan de huevo 1 tz. de ensalada de papas 1 tamal mediano TOTAL

31

350cal 500cal 400cal 600cal 450cal 350cal 400cal 350cal

3400 CAL

Imagínese si esta cantidad de energía la consume varios días seguidos, fácilmente ganarás peso en pocos días; estos excesos del mes traen consigo malestares de acidez, gastritis, pesadez estomacal, etc.

FANNY CARDOZE Nutrición y comida saludable Avenida Balboa Sky Business Center, 3er piso #315 TEL: 393-6667 FB: FannyCardozeNutrition&Fitness TW: @fcardoze www.fannycardoze.com


32

REPORTAJE MÉDICO

Foto: Dreamstime

Una vacuna está por llegar

A nivel mundial, hay 40 millones de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Por: Zulay Espinosa V.

En Panamá, desde que se detectó el virus, en 1984, se diagnosticaron a 21 mil portadores, de los cuales 14 mil 500 enfermaron de SIDA, según registros del Ministerio de Salud. Sin embargo, para mayo de este año, se dio una voz de alarma toda vez que en los dos últimos años se duplicaron los casos. Es por lo anterior, que cada año se acentúan las campañas para llevar a la población en general a unirse en la prevención, a que tomen conciencia de que el virus es causante de aproximadamente 440 muertes por año, indicó recientemente el Dr. Orlando Quintero, director de Probidsida.


REPORTAJE MÉDICO

67 casos positivos en junio

Una de estas campañas fue realizada el pasado junio, cuando el Ministerio de Salud efectuó pruebas rápidas entre hombres y mujeres y fueron detectados 67 casos positivos de VIH a nivel nacional. Pero, en nuestro país se producen entre 1,300 a 1,500 casos por año entre VIH y SIDA, siendo los sectores de Panamá Metro, San Miguelito, Colón, Panamá Oeste y David los que registran mayor cantidad de pacientes. Entre los países de la región, Panamá ocupa el tercer lugar, según la prevalencia y solamente anteceden Belice y Guatemala, señala la página web del Ministerio de Salud. Aurelio Núñez, director del Programa de VIH del Ministerio de Salud, reconoce que la epidemia es una realidad en el país y se estima que unas 16 mil personas viven con VIH y no lo saben.

Investigación del Dr. Ríos

Más allá de las campañas y las voces de alerta, hay un panameño que se ha dedicado a la investigación para desarrollar una vacuna que pueda luchar contra el virus. Es el Dr. Adán Ríos, quien estudió en la Universidad de Panamá y se especializó en Oncología en el prestigioso M.D Anderson Cancer Center de Houston y lleva más de tres décadas dedicado al estudio del VIH en Estados Unidos. Su investigación está basada en inactivar los virus transmisores fundadores de las cepas, tomando como referencia la metodología que el Dr. Jonas Salk (su mentor) usó cuando desarrolló la vacuna contra la polio en los años 50. El Dr. Ríos explicó que ya se ha logrado la inactivación completa del virus y que el siguiente paso es inactivar los virus transmisores fundadores. Se espera que en un año o año y medio, cuando los virus estén inactivados, se constituirán en la vacuna, expresó el galeno en un encuentro promovido por la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, desarrollado en Panamá, en octubre. El investigador asegura que la finalidad es desarrollar la inmunización preventiva contra el VIH, lo que no se opone a los métodos de control empleados actualmente, como la terapia antirretroviral.

Reconocimientos

Los avances en su investigación le han valido varios reconocimientos, entre estos la publicación de un artículo en la revista de la Sociedad Internacional del SIDA y la invitación de la Sociedad Americana de Microbiología para participar en su congreso anual, celebrado el pasado mes de septiembre. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) también condecoró al científico panameño en su reciente visita.

Se aplicaría en adolescentes

De darse con la vacuna contra el VIH, solo se podría aplicar en adolescentes sanos que aún no han iniciado su vida sexual, tal y como sucede con la vacuna del virus del papiloma humano, por lo que el investigador insiste en que es necesario educar a la población, sobre todo los jóvenes que están sometidos a la presión publicitaria que el “sexo vende”.

33


34

RUNNING

Foto: Dreamstime

Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Fotos: Ricardo Tuñón

Panamá cuenta entre sus principales ventajas el tener un clima tropical, con unas temperaturas constantes durante todo el año que oscilan entre los 20°C en las horas nocturnas y los 32°C por el día. Para muchas personas de otras latitudes que sufren los rigores del invierno y el frío, nuestro país se ofrece como un auténtico paraíso, por lo que cada vez más extranjeros elijen a Panamá como su país de residencia. Pero fenómenos meteorológicos como “el niño” están provocando durante los últimos años que las temperaturas se eleven más allá de lo deseado, lo que aunado al alto grado de humedad existente en el aire, termina por convertirse en una explosiva mezcla, especialmente para quienes se ejercitan por largos periodos de


RUNNING

tiempo en la calle, como son los corredores. Frente a esta ola de calor es necesario tomar precauciones y seguir algunas rutinas para que nuestros entrenamientos y competencias no se conviertan literalmente en un infierno.

EQUIPACIÓN

Lo primero que debemos de tener en cuenta es la selección de nuestra ropa. Para climas cálidos siempre son preferibles tejidos que ayuden a mantenernos frescos y eliminar el sudor, ya que las prendas de algodón absorberán gran parte de nuestra sudoración, se nos pegarán al cuerpo sintiéndose pesadas, y favorecerán la aparición de molestas rozaduras. En el mercado hay una gran variedad de marcas y modelos con tecnologías específicamente diseñadas para favorecer la transpiración y la eliminación del sudor. En cuanto a los colores, son preferibles las ropas de color claro como el blanco para que los rayos del sol se reflejen y no incidan con tanta intensidad. Adicional hay que considerar el nivel de protección contra los rayos ultravioletas que tenga la prenda, lo cual se puede consultar en la etiqueta. Los rayos ultravioletas, aunque no seamos capaces de verlos, inciden en nuestro cuerpo, incluso en aquellas partes que van cubiertas, pudiendo llegar a causar patologías como el cáncer. Un índice de protección UPF+50 indicará que aproximadamente el 97% de los rayos ultravioletas serán atenuados por el tejido, sin que incidan directamente en la piel de la persona. En climas cálidos hay que hacer ejercicio con la ropa mínima imprescindible, y en contra de la costumbre de algunas personas, evitar prendas como buzos ajustados e impermeables plásticos que no contribuirán a que la persona gaste más calorías, ni pierda peso, sino a que sienta agobio e inclusive pueda sufrir de deshidratación.

35

HORARIO ÓPTIMO

Siempre que las circunstancias lo permitan, realizaremos nuestras sesiones de ejercicio en horas de la madrugada o de la noche, para evitar la alta temperatura y al mismo tiempo el estar expuestos a los rayos ultravioletas. De hecho, las horas de la madrugada, de 4.00 am a 6.00 am, son las preferidas por los corredores locales para completar sus rutinas. Esto permite entrenar cuando el sol está oculto o comenzando a despuntar, con una temperatura y sobre todo sensación térmica inferior a cuando el mismo ya se ubica en el horizonte. Si nos vemos obligados a tener que convivir con el sol, una visera y lentes oscuros serán accesorios recomendables para reducir el impacto de sus rayos. El que llevemos ropa o accesorios no conlleva obligatoriamente el hecho de que el 100% de los rayos ultravioletas queden bloqueados, por lo que como precaución no está de más, sobre todo en niños y personas de piel clara, la aplicación de cremas con un factor de protección alta.

MANTENERSE HIDRATADO

El componente principal de nuestro cuerpo es el agua, que de media supone un 60% del peso en varones adultos, y un 5055% en mujeres. El agua juega muchas funciones beneficiosas en nuestro organismo, ya que transporta los nutrientes a las células del cuerpo y retira de las mismas los residuos. Adicional regula la temperatura corporal y el enfriamiento del cuerpo mediante la sudoración. Por lo tanto una correcta hidratación permitirá mantener los niveles óptimos de agua en nuestro cuerpo, posibilitando que las funciones del organismo se ejecuten de manera eficiente y saludable. Nunca hay que esperar a tener sed o sentir los labios secos para hidratarse pues ya será tarde. Caer en deshidratación afectará al funcionamiento de nuestro cuerpo, y si realizamos ejercicio físico a nuestro rendimiento, pudiendo provocar desde calambres hasta un golpe de calor y mareos. Cuando corramos más de media hora, debemos cargar una botella de agua, preferiblemente fría, y beber con regularidad a pequeños sorbos. Las bebidas deportivas o isotónicas, tienen una composición mayormente de agua, a la que se incorporan dependiendo de las marcas, sales como el sodio, azúcares y diferentes tipos de vitaminas. Por lo tanto tienden a la reposición del líquido y las sales perdidas debido al ejercicio, añadiendo también energía para retrasar la aparición de la fatiga. Las bebidas deportivas son adecuadas cuando existen esfuerzos prolongados, pero no sustituyen al agua sino que son un complemento. Para entrenamientos y competencias de larga duración son muy útiles cinturones con botellines o mochilas que incorporan vejigas de almacenamiento que pueden contener varios litros. También existe la opción de planificar los entrenamientos en un circuito al que le daremos varias vueltas, dejando la hidratación oculta en el carro u otro lugar para ir recuperando regularmente los líquidos perdidos debido a los efectos del calor y la humedad.


36

RUNNING

MARATONA DO PORTO

Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour // Maratonista www.runninginpanama.com

La ruta de la maratón partía del parque da cidade, y tras un pequeño circuito se dirigía de modo paralelo a la costa hasta la desembocadura del Duero, y por las orillas del mismo hasta el icónico puente Luiz I y las famosas bodegas de vino de la zona de Gaia. En este punto se hacía un giro y se retornaba en sentido contrario hasta la meta. El circuito era realmente bonito y pintoresco, incluyendo numerosos tramos de rústico empedrado que dificultaban mantener una zancada estable. Entre las tres distancias se congregaron más de 12,000 corredores de 36 países, siendo ganada la prueba reina de los 42 kilómetros por el keniano Gilbert Yegon con un registro de 2h14.04, mientras que en la rama femenina la también keniana Brigid Jepcheschir se alzó con la victoria con tiempo de 2h47.59. En el plano personal, la Maratona do Porto iba a ser mi objetivo principal de la temporada, después de correr la maratón de las Américas en Panamá. Pero el grave esguince de tobillo que tuve mientras participaba en el trail la Dorada en el Valle me alteró completamente la preparación, teniendo que estar durante tres semanas totalmente en reposo, y las seis siguientes en una progresiva y lenta rehabilitación. Aunque parecía imposible que pudiera participar después de solo dos meses de la lesión en una distancia tan exigente como es la maratón, decidí acudir a Oporto y tomarlo como un test sin presión, poniendo mi nuevo objetivo en la Maratón Internacional de Panamá que se celebraría tres semanas después. Hasta la media maratón me mantuve cerca del grupo de las tres horas, pero después sentí la falta

Fotos: Cortesía Fernando Revuelta

Oporto es una histórica ciudad portuguesa enclavada en la costa atlántica, en la desembocadura del caudaloso río Duero. Solo superada por Lisboa en cuanto a población. Desde hace 12 años organiza su prestigiosa maratón, un evento que se destaca tanto por su alto número de participantes, como por la calidad de los atletas que son de la partida. Este año la prueba programó tres distancias: maratón de 42 kilómetros; family race de 15 kilómetros; y fun race recreativa de solo 6 kilómetros.

de kilómetros en las piernas y tuve que ralentizar mucho el paso, incluso caminar ciertas partes hasta que finalicé la prueba en 3h32. Una maratón más completada, una nueva experiencia, y siempre algo que aprender. Después de 40 años corriendo, si tengo una cosa clara es que ninguna maratón es igual a otra. Y es que en una prueba como la maratón cualquier mínimo contratiempo se puede convertir con el paso de los kilómetros en una grave dificultad. Os recomiendo esta prueba para que la pongáis en vuestros futuros calendarios, y por mi parte no me queda más que decir a esta preciosa tierra y sus gentes. Muito Obrigado!!!


Opera:


38

FITNESS

Debate interminable

Desayunar o no antes de entrenar En el gimnasio es muy común ver a las seis de la mañana personas levantando pesas sin nada en el estómago. ¿Cómo lo sé?, fácil, se mueven lentamente sin energía, bostezando constantemente. El mismo caso sucede con mis alumnas que durante la sesión se marean y no rinden, por lo que no necesito ni 20 minutos para darme cuenta que salieron de casa corriendo con solo un café. El desayuno es la energía después de diez horas de ayuno, sin ella, el cuerpo no podrá hacer ejercicio, ni quemar calorías.

RECOMENDACIONES Por: Vivian González (ig: @vivian_fit /fb: vivianfit) Fotos: Roberto Escalona

He encontrado en internet debates y opiniones acerca de este tema. Por lo regular, algunas personas tienen el concepto que hacer ejercicio por la mañana con el estómago vacío, adelgaza. Mi experiencia me dice lo contrario. Veámoslo por partes. En el capítulo dedicado al cardio del libro Body For Life de Bill Phillips, publicado en 1999, indica, que hacer ejercicio a primera hora de la mañana con el estómago vacío, promueve la quema calórica. Dieciséis años después, muchas personas aún tienen en mente esta teoría. Por mi parte, no hago absolutamente nada antes de desayunar. El desayuno es la comida más importante del ciclo de alimentación diaria, siempre que sea completo y balanceado. Saltarlo provoca que el metabolismo se descontrole totalmente con todas sus consecuencias; pérdida de masa muscular, apetito insaciable durante todo el día, debilidad, dolor de cabeza, fatiga, mal humor, etc.

DIARIO VIVIR

Para las personas con metabolismos lentos que hagan o no ejercicio, es importante el desayuno, ya que este activa el sistema metabólico, sobre todo si se ingiere proteína. Además de hacer ejercicios de resistencia para ganar tejido muscular; el músculo quema grasa y a su vez aumenta el metabolismo. Hacer cardio o pesas por la mañana con el estómago vacío, puede llegar a catabolizar, lo que significa que el cuerpo canibalizará el tejido muscular para obtener de él su energía. Esto causa que el porcentaje de grasa aumente en vez de disminuir. En lo personal, la única forma de permitir que alguna de mis alumnas haga cardio sin desayunar, es que tenga sobrepeso y alto porcentaje de grasa, sin pasar el 75% de sus pulsaciones cardiacas (caminar despacio) durante 50 minutos. El sistema que utilizo está destinado a crear masa muscular, cualquier cosa que atente contra ella, para mí, es malo. Perdemos seis libras de masa muscular por década, esto se llama “sarcopenia”, no colabores con ella, combátela desayunando. Espero que haya aclarado sus dudas, nos vemos en la próxima edición de Sports & Health.


FITNESS

FLEXIÓN LATERAL DEL TRONCO EN BANCO 1 Trabajar este ejercicio en el banco de las extensiones lumbares. La cadera apoyada en el banco, tronco en el vacío, manos detrás de la cabeza y pies fijos bajo los cojines. 2 Efectuar flexiones laterales del tronco hacia arriba hasta el final del movimiento. Músculos: Oblicuos y recto mayor. 1

39

ELEVACIONES POSTERIORES CON POLEAS ALTAS Sentado boca arriba en una colchoneta con el tronco 1 elevado y piernas dobladas formando una "v". Con una mancuerna agarrada con las dos manos. 2 Gire hacia un lado con la mancuerna. Repita igual del otro lado. Músculos: Oblicuos, recto abdominal y cuádriceps. 1

2

2

FLEXIÓN LATERAL EN PELOTA SUIZA

FLEXIÓN LATERAL DE RODILLA CON PELOTA SUIZA 1 Apoyar la punta de los pies sobre la pelota y colocar las palmas de la mano en el suelo formando una línea recta con el cuerpo desde la cabeza a los pies. 2 Contraer el abdomen y llevar las rodillas de lado hacia los hombros, moviendo la pelota hasta el final del movimiento Músculos: Los oblicuos, recto abdominal, brazos y hombros.

1

1 De lado con cadera y tronco apoyados en pelota, manos detrás de la cabeza y pies apoyados a un banco. 2 Suba el tronco hasta finalizar movimiento. Músculos: Oblicuos y recto abdominal. 1

2 2


comer saludable especialidad

restaurante

comida, batidos y jugos 100% naturales We Fresh Market Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

teléfono

costa del este, ocean mall plaza local 4

203-6325 DELIVERY

@wepanama

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

el mercadito biológico

elmercaditobiologico@gmail.com

ubicación

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

390-2001

organicastorepa

panes, galletas y dulces sin gluten, sin lácteos y sin azúcares refinadas para diabéticos y celiacos

calle Punta Chiriquí, Punta Pacífica

Jenny V’s Paleo Treats

@jennyvaisman

Clayton mall, local 15

Ensaladas y jugos saludables Yummi Salads Panamá

comida saludable en punto y para llevar

6615-4070

398-5356

@yummisalads

Marbella, Calle 47 Este, calle margarita Vallarino, casa 43, junto a la canastilla ideal

green deli to go

www.greendelitogo.com

263-4799 263-4899 6550-2575

greendelitogo

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion

396-5844

Via Argentina, junto a Happy Copy

203-3886

kakoipanama

Comida rápida saludable: Wraps, Smoothies, sopas, ensaladas y snacks capitalhealthy

DELIVERY


e

ú b e l el volumen a tus ¡S

entrenamientos! training

l Mas e i s s a Con M Rodríguez e Iván

Todos los sábados y domingos disfruta de la mejor música para entrenar acompañada por informativas entrevistas para que vivas de manera completa y divertida tus entrenamientos.

Sábados de 7am 8am Domingos de 6am 7am

Escúchalo cuando entrenas descargando el

App de Rock and Pop 106.7

Por la Rock & Pop (106.7 fm) Síguenos en nuestras redes sociales:

Sports & Health

@ SportsandHealth

RunningSportsHealth


42

PORTADA

freduel Y daciely ganadores del EXtreme Make Over

“Desde el momento que nos dijeron están seleccionados para representar la sucursal de Power Club El Dorado asumimos el compromiso como pareja y visualizamos como objetivo principal ganar salud y perder grasa”

Redacción: Sports and Health Fotos: Grey Diaz/Power Club


PORTADA

Con la necesidad de mejorar la salud, esta pareja aplicó al concurso, sin creer que serían elegidos para concursar en el Extreme Make Over, competencia realizada por la cadena de gimnasios Power Club. Ambos de 43 años con 10 años de casados, padres de Nayibe y abuelos de Brayan y Nicole, llevaban sus días con estrés y sedentarismo debido a sus labores diarias, situación que los llevó al sobrepeso, karma de su salud. Sports & Health, como patrocinador del evento que incentiva a las personas a llevar un estilo de vida saludable, conversó con los esposos Ledezma sobre su experiencia en esta competencia. Antes del concurso ¿Cómo eran sus comidas en horarios de trabajo? La verdad es que la única comida en el día con horario definido era el desayuno, no teníamos horarios fijos para las comidas, cenamos en restaurantes alimentos condimentados, salsas, sodas y ni hablar de los postres y chocolates, comíamos frutas excesivamente, picábamos entre comidas. Usualmente el almuerzo se convertía en almuerzo-cena y al llegar a casa, en la noche, comíamos otra vez. El consumo de agua era mínimo. Definitivamente los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, la vida sedentaria y el no consumo de agua nos llevaron al sobrepeso. ¿Por qué se interesaron en participar en el Extreme Make Over de Power Club? Mejorar las condiciones de salud fue la razón principal que nos motivó a participar del Extreme Make Over. Mi doctora siempre me decía “…que debía bajar de peso para mejorar la presión arterial, el asma, el problema con las articulaciones y la retención de líquidos”. Para Freduel el colesterol y los triglicéridos eran un problema. Un día al llegar a la sucursal de El Dorado vi la publicidad del concurso y le dije a mi esposo "vamos a aplicar, de

43

pronto salimos seleccionados e inmediatamente me dio un no rotundo". Pero indagué sobre la consistencia del concurso y me pareció un reto interesante sobretodo en pareja, así que le insistí nuevamente ya con formulario y foto en mano frente a los chicos de la recepción de la sucursal, quienes le explicaron los beneficios de participar y lo animaron. Entonces, finalmente aceptó y le dije: “esta es la oportunidad que tenemos para lograr bajar de peso, mejorar la condición física y nuestra salud” y él me respondió “es un compromiso y vamos a logar lo que nos propongamos.” ¿Qué fue lo más difícil de la competencia? El cambio de los hábitos alimenticios. Pensábamos que organizar los horarios para entrenar iba a ser lo más complicado, pero acordamos entrenar con Javier Grant, nuestro entrenador de Power Club, de lunes a viernes de 5:00 a 6:30 a.m., además todas las noches y los sábados íbamos a las clases de baile delirio y los domingos hacíamos insanity.


44

PORTADA

¿Había compañerismo, se apoyaban entre las parejas concursantes? Sí existió compañerismo y apoyo entre las parejas, estábamos en constante comunicación sobre las actividades del concurso, lugares donde conseguir comida saludable, eventos deportivos donde pudiéramos participar, todo en pro de obtener los resultados deseados. ¿A qué se debe su victoria?, ¿lo visualizaron? Pensamos que la victoria se debió a varios factores: -La disciplina y constancia de nuestra parte. -El conocimiento y la técnica que utilizó nuestro entrenador, Javier Grant, a quien agradeceremos por siempre. -El plan alimenticio elaborado por la Lda. Osiris García y llevado a cabo estrictamente por Ligia Díaz, mi madre, además del apoyo de nuestra familia y compañeros del gimnasio, que siempre nos decían “ustedes pueden ya se ven los cambios, sigan así”. ¿Es difícil este nuevo estilo de vida? No, porque hacer ejercicio se vuelve parte de la rutina diaria al punto que te hace falta. Además, no es dejar de comer, es aprender a hacerlo de forma saludable. ¿Han recibido críticas? Hemos recibido críticas de personas que dicen que estamos muy delgados y parecemos enfermos, pero ahora es cuando estamos más saludables que nunca. “no es estar delgados, es estar saludables". Tenemos el peso ideal, comemos las porciones necesarias y nuestra autoestima se elevó. Con la buena alimentación y el entrenamiento correcto lo que perdimos fue grasa y ganamos masa muscular. ¿Cómo organizan su tiempo para entrenar ahora?, ¿algo cambió? Estamos entrenando cardio y pesas a las 5:30a.m., seguimos asistiendo a clases dirigidas, especialmente a delirio e insanity los domingos. Continuamos en los mismos

empleos y con nuestras actividades normales. ¿Cuál es el aprendizaje que más han valorado de esta experiencia? • Alimentación saludable + ejercicio disciplinado= SALUD • Descansar es tan importante como comer saludable • Buen plan alimenticio + técnica y conocimiento del entrenador= VICTORIA. ¿Qué hicieron con su closet? En el caso de Freduel de talla 40 a 34 y de XL a M y en mi caso de talla 13/14 a 3/4 y de XL a S, lo único que podíamos hacer con la ropa fue donarla.

después



46

JÓVENES ESTRELLAS

Constantino

Seferlis Nacionalidad: Panameña Cumpleaños: 3 de noviembre Edad: 15 años Estatura: 1,75 metros Peso: 150lb Colegio: Balboa Academy Grado: Noveno Hobbies: Salir con amigos y practicar tenis Deporte: Karting Edad de inicio: 8 años Categoría: Tag Sr. 125cc Frecuencia de preparación: Fines de semana en la pista

Frecuencia de competencias: 7 a 10 (locales e internacionales) Instructor: Víctor Castro Mecánico: José Aguilar Club: Team Pirate Kart Racing Máxima velocidad: 130km Objetivo 2016: Participar en más eventos internacionales, para ganar experiencia Sueño: participar en la Fórmula 1 Agradece a: Sus padres (Rubén y Kathy).

Foto: Cortesía Constantino Seferlis

LOGROS • 4 veces Campeón Nacional en diversas categorías. • Estudiante de honor por el Programa de Educación del Presidente de Estados Unidos. • 2009: Primer lugar categoría Promocional Infantil y con mejor tiempo indoor en Star Kart. • 2010: Campeón categoría Mini Kart “A”, 60cc. • 2011: Campeonato Centroamericano Easy Kart. El Salvador, San Salvador (quinto lugar). • Sub-campeón categoría Mini Kart “B”, 60cc. • 2012: Campeón Nacional categoría 60cc. • 2013: 3er lugar categoría TAG Jr. 125cc. Record de pista de 42.861 segundos en el Kartódromo de Coronado. • 2014: IV Premio Internacional de Karting NACAM – CODASUR de las Américas 2014. Tlaxcala, México. • 2014: Distinguido como Mejor Piloto por la Federación Internacional de Automovilismo. • 2015: participa en la categoría TAG Sr. 125cc donde lucha por el primer lugar en el Campeonato Nacional. • 2015: 2do lugar en el TAG World Championship 2015, Aruba. • 2015: Final de Rotax en Las Vegas.

Foto: Isaac Castillero


ENTÉRATE

DE TODOS LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE PANAMÁ Descarga el APP S&H EVENTS

DISPONIBLE EN

Para que tu evento también esté en este calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis!


48

PERFIL

Foto: Cortesía Renee Alejandra

Baile, ejercicio y diversión

Renee Alejandra Celis Cada paso en su vida ha sido al ritmo de la música y en los últimos años ha trascendido como fuente de inspiración a otros. Por: Isaac Castillero W.

Siempre sonriente y llena de energía. Su talento es reflejado en la pista de baile, motivando a sus alumnos. Esa es Renee Alejandra, con una trayectoria de 17 años en el mundo del baile aún se mantiene activa, como desde su inicio. Interesados en conocer sobre su carrera y facetas en las que se desempeña, Sports & Health conversó con esta bailarina de 32 años.

¿Cuándo surge su conexión con el baile?

A los tres años inicié en ballet. También estuve en clases de piano y practicaba natación en el Colegio La Salle (estuve con Eileen Coparropa) donde también participaba en actividades culturales. En mi adolescencia, por motivación de una tía, empecé en Tempo y luego en Complot.

¿Cómo ha sido su trayectoria?

Desde los 15 años participaba en videos, fui reina del Carnaval de las Tablas, además de desenvolverme en varias facetas como: presentadora de televisión, locutora de radio, participante en el Programa Bailando Por Un Sueño Panamá y representante de Panamá en el Primer Campeonato Internacional de Baile (Bailando por el Mundo).


PERFIL

¿Cómo y cuándo nace tu estudio de baile?

Tras mi representación internacional, mi madre me aconsejó abrir una academia. Fue en 2008 que se abren las puertas de Ritmo y Arte, ubicado en Plaza Mirage, con el objetivo de crecer profesionalmente y promover un estilo de vida sano. A través de los años me certifiqué en Zumba.

¿Qué géneros enseñas?

Desde ballet para niñas (5 años en adelante), clases de salsa para adultos y zumba. En realidad manejamos los géneros latinos (reggaetón, típico, merengue y bachata). Esto en los diferentes niveles, recreativo y avanzado. Hay personas que llegan sin saber bailar y salen tirando pasos. La mayoría de los alumnos son mujeres y la cantidad de participantes varía. Hay sesiones de 30 personas y son dos clases al día. Además, brindamos clases privadas, preparamos ensayos para diferentes actos y presentaciones.

¿Qué puedes decir sobre tu participación en actividades benéficas?

Diferentes organizaciones sin fines de lucro me contactan para colaborar con maratones de baile. He trabajado con: Instituto Panameño de Habilitación Especial, Fundación aYOUdas, las Industrias de Buena Voluntad, y Hogares Crea. También damos clases gratis todas las semanas en el Parque Andrés Bello de vía Argentina. Es bonito ayudar y más con lo que uno le gusta hacer.

¿De qué te sientes orgullosa?

Foto: Isaac Castillero W.

Como bailarina de representar a Panamá internacionalmente en distintas ocasiones con dignas actuaciones (México, Costa Rica y Estados Unidos), como instructora de haber preparado

49

a Ángel y Andrea, pareja ganadora del Tercer Bailando Por un Sueño Panamá. Este año tuve la oportunidad de tomar una clase con Beto Pérez, creador de zumba, en Miami. Igualmente es gratificante poder contribuir con el bienestar, entretenimiento y ejercitación de muchas personas.

¿Qué tan difícil puede ser la Zumba comparado a otras disciplinas?

De hecho durante las actividades con las fundaciones, han invitado grupos deportivos y recuerdo hace poco un equipo de Cross Fit se sumó a mi clase y no habían pasado 30 minutos cuando ya me decían lo exigente que es. Esto es cardio del bueno y hay que tener bastante resistencia para aguantarlo, pero lo interesante es que es divertido pues te mantienes bailando.

¿En qué objetivo trabajas?

Buscamos expandir y popularizar más la zumba, que es la actividad que está en su momento. Ahora viene verano y vamos a organizar nuestro curso de dos meses (para adultos y niños) y esta vez con la novedad de zumba kids. Creo en el relevo generacional. Ya son 17 años de estar bailando por lo que he optado por instruir y producir eventos. Aunque Zumba me deja bailar en la semana y es lo que me apasiona. Recomiendo a las personas evitar juzgar el tipo de baile, al decir frases como: “ese tipo de actividad es callejera” y demás. Dejen a los jóvenes desarrollarse, pues quizás esta sea la profesión de su futuro.


50

GIGANTES

roberto conrado kelly

Hércules de las Grandes Ligas .290 14 3

temporadas como jugador en Grandes Ligas. anillos de Serie Mundial como coach de primera y tercera base (primer panameño en lograrlo) de los Gigantes de San Francisco en 2010, 2012 y 2014.

fue su promedio, tras mil 337 juegos disputados y cuatro mil 797 turnos al bate.

124

cuadrangulares, mil 390 imparables, 585 carreras impulsadas, 30 Foto: Morry Gash (AP) triples, 241 dobles y 235 bases robadas. Expos, Dodgers, Twins, participaciones en Marineros y Rangers. Juegos de Estrellas, con los Yankees (1992) y los Rojos participaciones en Series (1993). También lo ha hecho Divisionales, con los Dodgers como parte del cuerpo técnico (1995), Marineros (1997) y de la Liga Nacional (2011, Rangers (1998 y 1999) con 2013 y 2015). promedio de .314 en postemporada. conectó un doble que rompió el juego perfecto de únicos panameños, junto a Dave Stieb (Blue Jays), en la Olmedo Sáez, que le han novena entrada y dos outs. conectado jonrón a Mariano Rivera en MLB. En 2015 visitó fueron los equipos en los con los Gigantes la Casa que jugó este jardinero, estuvo Blanca, siendo uno de los en: los Yankees, Rojos, Bravos, pocos criollos en hacerlo.

1 1982

2

29

1989

10

8

de octubre de 1964 nació, en Panamá. fue firmado por los Yankees, previo jugó dos veces el campeonato nacional juvenil con Panamá Metro. de julio de 1987 debutó en MLB con los Yankees y se retiró el 18 de abril del 2000 del mismo equipo.

$

millones por tres años con los Rojos de Cincinnati en 1993.

4 2

2002

se coronó campeón del béisbol mexicano con los Diablos Rojos.

$

7

millones es el costo del Complejo Deportivo Roberto Kelly en su honor en Juan Díaz, Panamá.

6

hijos tiene (tres varones y tres mujeres): Roberto, Xavier Ryan, Charlene, Rhianna y Bianca.

2015

se convirtió en el octavo pelotero panameño en ser exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Latino.



52 EN CARRERA

Frida Falk

Por: Isaac Castillero Wilson

Del

fútbol al running

Foto: Isaac Castillero Wilson

Desde niña practiqué fútbol hasta los 19 años en mi país (Suecia), inclusive llegué a jugar en segunda división. Pero luego, los estudios universitarios tomaron prioridad y bajé la intensidad, además sufrí una lesión (Ligamento cruzado). Hoy soy ingeniera industrial. Curiosamente jugaba de delantera y por los extremos como volante, posición en la que me tocaba ser veloz y resistente. Correr en esa época, no lo veía como una conexión con el running, pero ahora tiene algo de sentido. Inicié con las carreras en 2003, durante mi estadía en España como intercambio, allí conocí a personas que participarían en la Maratón de Madrid, por lo que me preparé por ocho meses y así debuté. Recuerdo que tenía 23 años, y corrí sin haberme hecho la cirugía de la lesión, no tuve problemas con eso, al final cruce la meta en 3 horas y 35 minutos. En 2004 llegué a Panamá a hacer mi tesis con la Cámara de Comercio, el detalle es que conocí a mi esposo (panameño) y desde entonces he estado aquí. Me alejé un poco del deporte por temas laborales y la familia. La reconquista con el running se dio cuando en 2013 unas compañeras me invitaron a correr en una prueba nocturna de 5 kilómetros. Así volví. Bienestar es lo que me produce este deporte. Me encanta el reto de seguir siempre mejorando y ver como el entrenamiento da resultado. Realmente es una bendición poder imponerlo. Me gustan las carreras en general, pero prefiero las medias distancias (media maratón y maratón). Mis mejores tiempos son: 18 minutos con 17 segundos en 5km, 1 hora 30 minutos en 21km (Gamboa) y 3 horas con 08 minutos en 42km (Estocolmo en 2014). Actualmente formo parte del club Xtreme Team, entreno con Emmanuel Lemma y compito en la categoría abierta 3039 años femenino.

Estoy satisfacha de haber completado cuatro maratones, (Madrid, Chicago, Estocolmo y New York), igualmente mantenerme activa ante un clima exigente y hacer podios en diferentes carreras como las del Circuito Asics. Tengo el objetivo de ir a la Maratón de Boston (abril 2016) y por ello me preparo semanalmente con distintos recorridos e intensidades. Estoy agradecida con mi familia, mi esposo (Víctor), mis hijos (Fabián y Mateo de 5 y 3 años) por su compresión. Aconsejo a las madres que practiquen deportes, encontrarán un gran regocijo. En lo personal me ha ayudado a ser bastante paciente y contar con más energía para atender a mis hijos.



54

LO ÚLTIMO

bio oil Aceite especialmente diseñado para el cuidado de la piel tanto a nivel facial como corporal, es recomendado para mejorar la apariencia de cicatrices, estrías, manchas en la piel, pero también se ha observado efectividad en piel envejecida y deshidratada. Contiene aceites naturales (Caléndula, Lavanda, Romero y Manzanilla) y vitaminas A y E.

NIKE AIR ZOOM ELITE 8

En un perfil bajo, con un drop de 8mm, esta zapatilla permite disfrutar de un ajuste firme y una óptima tracción, además de una amortiguación ligera, con gran reactividad. Cuenta con una suela exterior ultrafina y un formato hexagonal que mejora el agarre sobre diversos tipos de terreno, al mismo tiempo que aumenta la durabilidad. El ligero upper de las Nike Air Zoom Elite 8 está confeccionado con una capa única de Flymesh, que refuerza la sujeción en los puntos más necesarios, mejorando la estabilidad. También garantiza una idónea ventilación.

FITBIT SURGE Un súper reloj de forma física con GPS integrado, ritmo cardíaco continuado, monitorización de actividad, ocho sensores y duración de batería líder en el mercado, además te permite registrar tus carreras, entrenamientos mixtos, senderismos hasta ejercicio de cardio. Cuenta con funciones de reloj inteligente y notificaciones de llamadas y mensajes de texto que te mantendrán conectado, detección de sueño y alarmas.

PET/CT

Herramienta diagnóstica más completa para el manejo del cáncer. Permite obtener una imagen completa del cuerpo donde se distinguen zonas exactas en que puede existir tumor, lo que ayuda al médico a implementar tratamientos de forma más efectiva mejorando la respuesta y sobrevida del paciente. Disponible en el Hospital Nacional.


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00md/ Domingos 7:30pm

RunningSportsHealth


56

ACTUALIDAD

MEDIO AMBIENTE

Entregan módulo web para el Intercambio de Información Ambiental

Cortesía de AN Panamá

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), entregó al Ministerio de Ambiente (Miambiente), el módulo web para el Intercambio de Información Ambiental. Este proyecto consiste en una plataforma digital que permite la habilitación del intercambio de datos ambientales, visores geográficos, aplicaciones web y móviles entre la sede principal de MIAMBIENTE y sus sedes regionales, en tiempo real; información que también será accesible a toda la población. De acuerdo con la información se obtendrán datos geoespaciales como: Biodiversidad, Calidad Ambiental, Cambio Climático y Estudios de Impacto Ambiental serán accesible en formato de “Datos Abiertos”. Accediendo a la página web: http://siniapanama.maps.arcgis. com/ se podrá conocer información sobre las reservas naturales y áreas protegidas, calidad del agua en las vertientes hidros, estado de áreas vulnerables a cambios de la naturaleza y estudios de impacto ambiental aprobados a nivel nacional, entre otros que ayudarán a las instituciones gubernamentales

y a las empresas a tener una mejor planificación de sus decisiones organizacionales. “Hemos colaborado con MIAMBIENTE en la habilitación de un Módulo Web para el intercambio de información ambiental, que a través del Proyecto GEORED, integra el uso y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para mejorar la toma de decisiones. Con este proyecto se incentiva uno de los nodos más importantes del ecosistema geoespacial, como lo es el de ambiente, que actualmente cuenta con la mejor organización administrativa para convertirse en uno de los pilares del ecosistema geoespacial en Panamá”, comentó Anabel Broce, Directora de Infraestructura Tecnológica de la AIG. Broce explicó que la colaboración se dio de manera integral, dando como resultado el desarrollo del portal Web y la aplicación móvil para la captura de datos en campo, además se llevaron a cabo jornadas de formación técnica al personal especializado de la sede central de Miambiente, así como a las diferentes regionales a nivel nacional.

Foto: Dreamstime



58

5 sentidos resultado Por: Roba Morena Foto: Cortesía de Roba Morena

Ando acostado con los ojos entre-cerrados pensando en: "Chuzo, desde que nací ando busca que busca". Literalmente desde pequeñín, gateando de una esquina a la otra porque algo brilló del otro lado del cuarto, jaja. Cuando pillo algo que me llama la atención, empiezo a moverme hasta llegar. Ufff, llegar. "¡Resultado!", me grita mi cabeza. Y me quedo admirando esta palabra... Para obtener un resultado, sea cual sea, es primordial que yo esté en movimiento. Este resultado puede ser poner una frutería, escribir un libro, conseguir una pareja, buscar comida, lo que sea que necesite. Movimiento es mi ensayo-yerror... es pelarme, investigar, menearme, buscar, gatear, caminar, conseguir una mesa, contactar al distribuidor de frutas, invitar a alguien a salir, equivocarme, encontrar qué necesito, hacer, hacer y hacer... mover, mover y mover. Movimiento > Resultado ¿Has escuchado la palabra 'moción'? Por definición es la acción de moverme. ¿Y si a moción le ponemos la letra 'E' enfrente, qué dice la palabra? ¡Emoción! ¿Qué es emoción? Emoción es "ajo, qué rico, tengo ganas, me gustaría, quiero hacer". Es esa acumulación interna de energía que, si no la saco, tiemblo. Emoción es querer ir a un baile o concierto, preguntarle a mis padres: "¿Puedo ir?", escuchar un no por respuesta y que la cabeza quede rodando: “Este concierto solo es hoy. Si me lo pierdo ya no hay más. ¿Me regañan? No tengo cómo ir. ¿Me llevo el carro de mis viejos? Mañana viene el regaño, y hoy..." waaasss, me muevo :)


59

eMoción > Movimiento > Resultado La emoción es algo grande. Es igual a una batería que, de no usarse, en algún momento explota. ¿Y de dónde viene esto grande llamado 'emoción'? Me parece que de algo más sencillo, llamado 'sentimiento'. Un sentimiento se traduce a "me caes bien", "está pritty", "esto me gusta". Es algo liviano que se alimenta de varios factores para crecer hacia una energía que va-porque-va. Sentimiento > eMoción > Movimiento > Resultado Y la pregunta del millón es: ¿Cómo logro un sentimiento? Plíquiti-plíquiti-pla... A través de mis 5 sentidos. Cuando veo, escucho, huelo, saboreo y toco, ¡wega!... aparece un sentimiento. 5 Sentidos > Sentimiento > eMoción > Movimiento > Resultado Y al lograr un resultado, sea cual sea, yo vuelvo a absorber ese mismo resultado a través de mis 5 sentidos. Por lo que entro en su círculo. Y hablando de círculos, existen dos posibles: Uno es que absorbo algo negativo a través de mis sentidos... donde genero sentimiento negativo, emoción negativa, movimiento negativo y, por ende, resultado negativo. ¿Y si absorbo cosas prittys? Mi sentimiento es pritty, mi emoción pritty, mi movimiento pritty y, por ende, mi resultado pritty.

aprende un deporte Zumba

Ritmo y arte

Instructora: Renee Alejandra Edad: 5 años en adelante Lugar: Plaza Mirage Teléfono: 6216-8346 Email: zumbareneealejandra@hotmail.com

Béisbol

Academia PTY Prospect

Y cuando tengo un resultado pritty, wop... mis 5 sentidos absorben eso pritty de vuelta. Por lo que mi próximo sentimiento es requete-pritty, mi emoción requetepritty, mi movimiento requete-pritty y mi resultado requete-pritty.

Entrenador: German Gil Edad: 5 años en adelante Lugar: Estadio Tomas Muñoz, Juan Díaz Teléfono: 6090-4961 Email: ggil@ptyprospectsacademy.com

Y cuando tengo un resultado requete-pritty, waaasss... mis 5 sentidos absorben eso requete-pritty de vuelta. Por lo que mi próximo sentimiento es ufff-de-pritty, mi emoción ufff-de-pritty, mi movimiento ufff-de-pritty y mi resultado ufffsísimode-pritty.

Triatlón

Decido > 5 Sentidos > Sentimiento > eMoción > Movimiento > Resultado ¿Hace sentido que debemos brindar cosas prittys para generar resultados prittys? ¡Genial!

Xtreme Team Panamá

Entrenador: Emanuel Lemma Edad: 15 años en adelante Lugar: Piscina de Albrook, Clayton Teléfono: 6618-4916 E-mail: extremeteampanama@hotmail.com

Flyboard Puntos a Recordar: • 5 Sentidos > Sentimiento > eMoción > Movimiento > Resultado • Filtrando qué absorber por mis 5 sentidos, puedo escoger mi resultado. • Si absorbo cosas negativas, mi resultado es negativo. • Si absorbo cosas positivas, mi resultado es positivo. • Decido > 5 Sentidos > Sentimiento > eMoción > Movimiento > Resultado

Flyboard Panamá

Representante: Bruno Tondolo Edad: 14 años en adelante Lugar: Nitrocity Teléfono: 6444-2083 o 6088-8710 E-mail: info@panamaflyboard.com

Energy Body & Fitness

@EnergyBodyFit @Energy_PTY


60

EVENTOS

3 KIDS

Todo un éxito fue la cuarta y última fecha del 3kids 2015 celebrado el pasado 15 de noviembre en Panamá Pacífico. El evento al que acudieron más de 80 participantes, lo ganó Juan Carlos Molina con tiempo de 56:48 segundos (categoría 14-16 años) y por las chicas, Kristel Vergara que cruzó en 1 hora y 05 minutos. En la 12-13 años salieron airosos: Samuel Aguirre con marca de 41 minutos y Gabriela Rodríguez con 1 hora y 03 minutos.


EVENTOS

LOS 5/10K DE UNDER ARMOUR

61

Con lleno total, se desarroll贸 la prueba de 5 y 10K de Under Amour en la Cinta Costera. El evento tuvo como ganador al keniano Joel Kiptanui (34.10.82) y por la rama femenina a la sueca Frida Falk (41.19.98). En la distancia 5k, Joseph Acevedo coron贸 el podio en la rama masculina y Yessica Samudio por la f茅mina.


62

EVENTOS

ACUATLÓN

En la recta final de la temporada de la Unión Panameña de Triatlón de Panamá, se celebró el pasado 22 de noviembre el Acuatlón Playa Blanca. El evento contó con la participación de 70 competidores de diferentes categorías, siendo Ramón Hernández con marca de 34 minutos y 55 segundos y María Fernanda Far con tiempo de 36 minutos y 16 segundos los ganadores del evento.


EVENTOS

DONACIÓN

McDonald´s junto a embajadoras de la Carrera 5K-Las mujeres corremos, se reunieron para hacer entrega del cheque por $31,189.00, a Fundación Infantil Ronald McDonald. Este aporte es producto de las inscripciones de más de mil quinientas mujeres que participaron de la quinta versión de la Carrera McDonald’s 5K, realizada el 4 de octubre en la Cinta Costera. Con este aporte, la Fundación Infantil Ronald McDonald continuará ofreciendo un hogar lejos del hogar a familias panameñas que se hospedan en la Casa Ronald McDonald.

LIGA

El equipo femenino de fútbol de Mossack Fonseca participó del torneo recreativo de la Liga Interfirmas 2015. Colaboradores de los despachos legales más prestigiosos del país fueron parte de esta actividad que se realizó durante tres meses. Este torneo recreativo se lleva a cabo todos los años y tanto en la liga femenina como en la masculina, los equipos de Mossack Fonseca llegaron a disputar la final, resultando subcampeones.

TOUR

En un día lleno de energía y actividad física, se realizó en el Parque Omar el Reebok Fitness Tour, el evento fitness más intenso de Panamá. Se contó con la asistencia de cientos de personas, quienes desde las 7:00 a.m. pudieron practicar una gran variedad de disciplinas: CrossFit, Body Combat, Body Pump, running, yoga, dance, BBL, y Stand up paddle totalmente gratis.

RETO

El alpinista panameño José Ignacio ‘Iñaki' Lasa inició el pasado 23 de noviembre una nueva expedición, al buscar conquistar la Antártida, en la que intentará llegar a la cima del Macizo Vinson, la cumbre más alta con 4,892 metros.

63


64

AGENDA NACIONAL DICIEMBRE ORGANIZACIÓN

FECHA

COMPETENCIAS

LUGAR

UNIÓN DE TRIATLÓN DE PANAMÁ

13

Duatlón Playa Veracruz (7:00 a.m.)

VERACRUZ

PANAMA RUNNERS

6 19

Carrera Internacional de La Mujer 10Km (7:00 a.m.) Relevos de Navidad 5x5 (6:00 p.m.)

POR DEFINIR Cinta Costera 3

ENITZA GEORGE

13

Maratón George 21 y 42km

CIUDAD DEL SABER

running balboa

30

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.)

cinta costera

pafra

13

6 Millas Clayton (7:00 a.m.)

ciudad del saber

SPORTS & HEALTh

20

SANTA'S RACE 5KM (7:00 A.M.)

CIUDAD DEL SABER

GOLF EN PANAMÁ

11 15 24 26

Convivio Progreso Shot Gun 12:00p.m. Torneo Navideño para damas Shot Gun 8:30am Torneo Navideño Dog Fight Convivio Wolfpack Tee off 11:30AM

CLUB DE GOLF DE PANAMÁ CLUB DE GOLF DE PANAMÁ CLUB DE GOLF DE PANAMÁ CLUB DE GOLF DE PANAMÁ

liga panameña de fútbol

5Ó6

Final de la LPF

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE tenis

1-5

III Panamá Bowl Junior

unión panameña de motociclismo

1 29

CLUB DE KARTISMO PANAMEÑO

13

Octava Válida del Campeonato Nacional

Kartódromo de Coronado

10 Y 11

Campeonato Intercolegial de Boliche

ALBROOK BOWLING

CLUB DE REMOS DE BALBOA

19

Regata Copa Odebrecht

CINTA COSTERA

CONFEDERACIÓN HÍPICA DEL CARIBE

13

CLÁSICO INTERNACIONAL DEL CARIB E

HIPÓDROMO PRESIDENTE REMÓN

PROBEIS

11

INICIO DE LA LIGA PROFESIONAL DE BÉISBOL DE PANAMÁ

ESTADIO ROD CAREW

3/ENERO

INICIO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL JUVENIL 2016

ESTADIO ROD CAREW

ASOCIACIÓN PANAMEÑA DE BOLOS

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE BÉISBOL

Estadio Rommel Fernández Centro de Alto Rendimiento Fred Maduro

Novena válida del Campeonato Nacional Décima válida del Campeonato Nacional

aguadulce aguadulce

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.



TABLA DE MAREAS DĂ?A

FASE LUNAR

MAREAS

1

2

3

4

1

1:15 am/1.3

1:15 am/1.3

1:15 am/1.3

1:15 am/1.3

2

2:07 am/1.6

2:07 am/1.6

2:07 am/1.6

2:07 am/1.6

3:02 am/1.9

3:02 am/1.9

3:02 am/1.9

3:02 am/1.9

4:00 am/2.0

4:00 am/2.0

4:00 am/2.0 4:00 am/2.0

5

4:59 am/2.1

4:59 am/2.1

4:59 am/2.1

4:59 am/2.1

6

5:58 am/2.1

5:58 am/2.1

5:58 am/2.1

5:58 am/2.1

7

12:39 am/4.9

12:39 am/4.9 12:39 am/4.9 12:39 am/4.9

8

1:25 am/5.0

1:25 am/5.0

1:25 am/5.0

9

2:05 am/5.2

2:05 am/5.2

2:05 am/5.2 2:05 am/5.2

10

2:44 am/5.3

2:44 am/5.3

2:44 am/5.3 2:44 am/5.3

3:23 am/5.5

3:23 am/5.5

3:23 am/5.5 3:23 am/5.5

12

4:02 am/5.6

4:02 am/5.6

4:02 am/5.6 4:02 am/5.6

13

4:43 am/5.6

4:43 am/5.6

4:43 am/5.6 4:43 am/5.6

14

5:24 am/5.6

5:24 am/5.6

5:24 am/5.6 5:24 am/5.6

15

12:04 am/1.1

12:04 am/1.1

12:04 am/1.1 12:04 am/1.1

16

12:48 am/1.2

12:48 am/1.2

12:48 am/1.2 12:48 am/1.2

17

1:37 am/1.3

1:37 am/1.3

1:37 am/1.3

1:37 am/1.3

2:32 am/1.4

2:32 am/1.4

2:32 am/1.4

2:32 am/1.4

3:32 am/1.5

3:32 am/1.5

3:32 am/1.5

3:32 am/1.5

20

4:36 am/1.5

4:36 am/1.5

4:36 am/1.5

4:36 am/1.5

21

5:42 am/1.4

5:42 am/1.4

5:42 am/1.4

5:42 am/1.4

22

12:26 am/5.5

12:26 am/5.5 12:26 am/5.5 12:26 am/5.5

23

1:26 am/5.6

1:26 am/5.6

1:26 am/5.6

24

2:20 am/5.8

2:20 am/5.8

2:20 am/5.8 2:20 am/5.8

3:12 am/5.9

3:12 am/5.9

3:12 am/5.9

26

4:03 am/5.9

4:03 am/5.9

4:03 am/5.9 4:03 am/5.9

27

4:51 am/5.9

4:51 am/5.9

4:51 am/5.9

28

5:37 am/5.8

5:37 am/5.8

5:37 am/5.8 5:37 am/5.8

29

12:06 am/1.0

12:06 am/1.0

12:06 am/1.0 12:06 am/1.0

30

12:50 am/1.2

12:50 am/1.2

12:50 am/1.2 12:50 am/1.2

31

1:35 am/1.4

1:35 am/1.4

1:35 am/1.4

3 4

11

18 19

25

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

luna llena

1:25 am/5.0

1:26 am/5.6 3:12 am/5.9 4:51 am/5.9

1:35 am/1.4

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM


Este año ayudamos a cumplir muchas metas, gracias por ayudarnos a cumplir las nuestras. Felíz Navidad y Próspero Año Nuevo les desea el equipo

SPORTS & HEALTH

EVENTS

RADIO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.