S&h edición 99

Page 1










10

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas Alberto Sáenz Silkel Rodríguez

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

agradecimiento

Tania Ashkenazi José Leonardo Amaya

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

página 36

steps

edición 99

Foto: José Leonardo Amaya

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28


Sistema de audio con pantalla táctil de 5”, bluetooth + Cámara de estacionamiento trasera.

Instrumental con pantalla de 3.5”

Transmisión automática de 9 velocidades con selec-terrain y sistema de tracción 4x4 Active Drive.


12

agosto DEPORTEs 16

Liga Profesional de Baloncesto, segunda temporada

22

18 Club Water Polo Panamá 20 Golf y Rugby vuelven al panorama olímpico 22 Hands of Stone

SALUD 26

Grasa acumulada, ¿Qué hacer?

30

30 Trabajos de velocidad 32 Entrenando Mañana y Tarde

GENTE 42

Jóvenes estrellas: Ana Gabriel Tirado

48 52

46 Dedicación: Pedro Aguilar y Magali González 48 Gigantes: Juan Berenguer 50 En carrera: Atsuhiko Nakano

ACTUALIDAD 52 Lo último

EVENTOS 54

RSE: Fundación Faydola

56

56 Eventos 64 Agenda Nacional 66 Tabla de Mareas



14

"Las expresiones más auténticas de la gente están en su baile y en su música. El cuerpo nunca miente" . -Agnes de Mille

Foto: Roberto Escalona

EDITORIAL Panamá, nuestro pequeño y querido país, es bendecido en múltiples ámbitos. Todos conocemos la capacidad demostrada de atletas como el cholo Durán, Irving Saladino, Lafit Pincay y Mariano Rivera, por mencionar algunos. También hemos sido testigos del talento por ejemplo de Rubén Blades y del grupo Los Rabanes. Sin embargo, poco se habla de los artistas jóvenes que día a día, trabajan duro en disciplinas no tradicionales, para lograr excelentes resultados local e internacional, dejando el nombre de nuestro país en alto. Por ello queremos con esta edición, rendir tributo a estos valientes y dedicados jóvenes y en especial a las estudiantes de la academia de danza Steps. Nuestras bailarinas, a su corta edad y producto de muchas horas de entrenamiento y de sacrificio, han logrado sobresalir cada vez más en competencias de baila de alto nivel fuera de Panamá. Felicidades a ellas, a sus padres y maestros, Panamá necesita cultura y ustedes están haciendo un trabajo espectacular. Sports & Health, ¡una forma de vida!

José Iván Rodríguez Director General



16

NACIONALES

Parque Lefevre vs. Correcaminos de Colón

liga profesional de segunda baloncesto temporada Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: cortesía de Liga Profesional de Baloncesto

Una nueva edición de la Liga Profesional de Baloncesto de Panamá (LPB) volvió para hacer vibrar a los fanáticos de emoción; los partidos iniciaron el pasado 29 de julio y se extenderán hasta el 3 de diciembre. El torneo es dedicado a Fermín Octavio “Tavo” Castañeda, quien ha fungido como dirigente deportivo y fue selección nacional en los años ’60. La LPB, avalada por la Federación Panameña de Baloncesto y el Instituto Panameño de Deportes tiene como objetivo fortalecer la actividad en suelo patrio, para que retorne al sitial de triunfo que ha tenido históricamente.

Desde el tabloncillo

Los seis equipos participantes son: Águilas de Río Abajo, Caballos de Coclé, Halcones de Calle P, Panteras de Parque Lefevre, Toros de Chiriquí y Correcaminos de Colón, estos últimos los vigentes campeones. La ronda regular se jugará a tres vueltas, cada conjunto afrontará 15 encuentros (todos contra todos). Los primeros cuatro avanzan a semifinal, el primer lugar se medirá al cuarto clasificado y el segundo ante el tercero, a partido único y los ganadores disputarán el título. El Jugador Más Valioso de la temporada y un afortunado fanático se llevarán como premio un automóvil. “Buscamos ser un equipo competitivo, y efectivos con el objetivo de llegar a la final como el año pasado, ¿y por qué no?, lograr el


NACIONALES

17

campeonato. A la fanaticada, decirles que ésta temporada será mejor. El baloncesto está resurgiendo en Panamá”, indicó el armador Joel Muñoz de los Toros de Chiriquí y selección nacional. Entre los piques más destacados, resaltan el de los panameños Michael Hicks con los Toros, Ernesto Oglive con los Halcones y Josimar Ayarza con las Águilas, quienes han estado jugando fuera de fronteras. Además, existe la novedad que cada equipo puede contar con un refuerzo extranjero (Al cierre de la edición no se conocían las figuras).

Correcaminos de Colón

Vale resaltar que el draft estuvo conformado por una lista de 65 buenos jugadores en la que varios quedaron sin la posibilidad de ser picados para esta edición, lo que dejó en claro la necesidad de que la liga cuente con más franquicias. Para el presidente de la LPB, Adolfo “Beby” Valderrama las expectativas son cada vez mayores “Los equipos están más reforzados. Buscamos que el Juego de Las Estrellas sea contra un equipo español con trayectoria. Esperamos el respaldo de los fanáticos, hemos hecho inversiones de tabloncillo y tablero nuevo, Isaac St.Rose: Jugador Más Valioso de la temporada 2015 además de los seguros, transportes (aéreos y terrestre) continuar una liga profesional. "El otro año queremos contar con cuatro nuevas franquicias”. y hospedajes gracias a nuestros patrocinadores”, agregó. Las jornadas se juegan los viernes, sábados y domingos, en distintas sedes La LPB como: la Arena Roberto Durán, el Gimnasio de la Universidad Santa María también festejará Valderrama calcula que la LPB La Antigua, el Coliseo Panamá Al Brown y también en Aguadulce, su torneo para la dejará de manera formal e Penonomé, Boquete y David. categoría femenina y informal una economía de juvenil masculina más de un millón de dólares El ganador del campeonato representará a Panamá en la Liga de las sub-21. en casi cinco meses y eso Américas, torneo organizado por la Federación Internacional de Baloncesto genera mayor confianza para y que reúne a los mejores clubes del continente.


18

NACIONALES

Parte de los integrantes del Club Waterpolo de Panamá.

club water polo panamá Texto y fotos: Isaac Castillero Wilson

Además de disfrutar de esta disciplina, se preparan para ser los mejores en este deporte reactivado hace poco más de 10 años. En Panamá se practica desde 1960, siendo los Juegos Bolivarianos y los Juegos Gran Colombiano las primeras representaciones internacionales. En los 70’ Panamá fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Bolivarianos; esto hizo que surgiera la disciplina con torneos locales y equipos como Plaza Amador, Jantsel y de militares ‘gringos’. La misión es desafiante para una de las actividades más completas y rezagadas localmente. Estos valientes lo dan todo en la piscina desde el 2002, cuando Jorge Enrique Jiménez (Ex selección nacional) creó el club, con miras a los Juegos Centroamericanos y México (Camex) del 2004 con sede en Panamá.

Nueva era

Formalizar el asunto y ganar participantes, ha sido un arduo trabajo para el Club que está afiliado a la Federación Panameña

de Natación que funge como pilar para que este deporte se mantenga activo. “Buscamos formar ciudadanos de bien, mediante la disciplina, respeto y competitividad. Contamos con equipos en diferentes categorías: Infantil B 12 años y menos, Juvenil A 13 y 14 años, Juvenil B 15 a 17 años, Mayor 18 años y más. Nivel masculino y femenino. Esto nos enorgullece”, indicó, Jorge Jiménez (hijo) entrenador del equipo femenino. También se desempeñan en natación desde el 2014 y nado sincronizado (Brigitte Rodríguez ha logrado varias medallas). Entre sus logros resaltan la participación en la Copa Internacional Universitaria con medalla de plata en 2002 y 2004, Copa Milagro París Costa Rica, campeones tres veces (2006, 2009 y 2012) y Juegos Camex sub- campeones y campeones (2004, 2008, 2012 y 2014). A nivel local, Campeón del Torneo Internacional Centenario 2003, ocho veces los mejores de la Copa Navideña Internacional y Día de la Madres 8 veces campeón, Sub-campeón copa Barracudas internacional 2006 y Campeón Copa La Salle Internacional 2013.


NACIONALES

Unidad y esfuerzo distinguen a este conjunto, que ha tenido que ser muy creativo para poder competir en el extranjero ante el poco apoyo que reciben. Vale resaltar que existe un grupo de jugadores que han sobresalido por su nivel como Olmedo Sanjur (portero categoría mayor), Jorge Jiménez (Capitán categoría mayor), Anthony Muñoz (goleador de la categoría juvenil) y Madelis Jaén (goleadora de la categoría femenina). Todos al mando del técnico de natación y waterpolo desde el 2002, Jorge E. Jiménez (padre). Para lograr el juego veloz y certero, ejecutan rutinas de entrenamiento todas las semanas con sesiones de gimnasio en el centro de alto rendimiento de PANDEPORTES y en la piscina Eileen Coparropa. Destacan en estos entrenamientos, los ejercicios de resistencia en el agua y duelos de fogueo que llevan a cabo generalmente los sábados.

Competencias

Recientemente el seleccionado nacional logró medalla de plata en el Campeonato Centroamericano y Del Caribe de Natación CCCAN realizado en Guatemala, donde llegaron invictos a la final con marca de tres ganados (El Salvador, Guatemala y Trinidad & Tobago) y un empate ante Costa Rica, rivales con los que perdieron el campeonato por marcador de 13 por 6. Al año promedian cinco competencias, en febrero y noviembre en Costa Rica, abril en Colombia y diciembre en Panamá, sin descartar los torneos regionales y otros invitacionales, donde ven acción en las categorías U15, U19 y Mayor (masculino y femenino).

Reclutamiento

En busca de captar participantes, el Club Water Polo brinda clínicas en diferentes colegios. Los miembros del equipo contribuyen mensualmente con una módica suma de $10.00. Para ser elegido para una competición, los instructores imponen pruebas de natación, físicas y de habilidad mental. Los entrenamientos como selección nacional, se dan seis días a la semana por una hora y media con sesiones de mañana y noche (lunes a viernes) y los sábados por tres horas en la tarde.

Durante la práctica en la Piscina Adán Gordon.

19


20

INTERNACIONALES

Jason Day de Australia durante la segunda ronda del British Open en el Royal Troon Golf Club en Escocia. Julio 2016. Foto AP: Peter Morrison.

Retorno de dos viejos conocidos

Golf y Rugby vuelven al programa olímpico

EL RUGBY VOLVIÓ EN SU FORMATO DE 7 JUGADORES, MIENTRAS EL GOLF LLORA LA AUSENCIA DE LOS MEJORES DEL MUNDO EN RÍO. Por: Omar De La Cruz

En octubre de 2009, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió reestablecer al Golf y el Rugby como deportes olímpicos. El escenario del regreso de estos dos deportes es Río de Janeiro, este mes, donde se escenifica la edición 31 de los Juegos Olímpicos modernos. Con la llegada del golf y el rugby, los Juegos Olímpicos tendrán 28 competiciones oficiales; esta medida también se tomó para Tokio 2020. El golf y el rugby reemplazan al béisbol y al softbol que vieron acción en Pekín 2008 y que estuvieron ausentes en Londres 2012, justas en las que sólo hubo 26 deportes. La modalidad de rugby que está en los Juegos Olímpicos es Rugby 7, la cual tiene sobre el campo siete jugadores por equipo en vez de los 15 habituales. La última vez que se jugó esta modalidad en Olímpicos fue en 1924. En Río de Janeiro

habrá categoría masculina y femenina. Países como: Brasil, Fiji, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Kenia, Japón y Gran Bretaña tendrán participación tanto en hombres como en mujeres. Por otro lado, el golf vuelve a los Juegos Olímpicos después de 112 años de ausencia. La última vez que se disputó fue en San Luis (EE.UU.) 1904. Ambas modalidades, masculina y femenina, tendrán torneo individual por golpes a 72 hoyos.

Los escenarios

El Campo de Golf Olímpico está en la localidad de Barra da Tijuca –a nueve kilómetros de la Villa Olímpica- una zona acomodada al oeste de Río de Janeiro, que muchos comparan con Miami por sus playas, edificios modernos y concentración de centros comerciales. Su costo está por encima de los 17 millones de dólares. El rugby se jugará en una estructura temporaria llamada Estadio de Deodoro –al noreste de Río- que fue construida a partir del campo de polo que ya existía para los Juegos. Es la sede de rugby, y de pentatlón moderno para las pruebas de carrera, de tiros combinados y la ecuestre. Tiene capacidad para 15 mil espectadores.


INTERNACIONALES

Los costos de este estadio aún no se revelan, pero en relación al costo de todo los Juegos, la cifra general, que sigue en debate, oscila entre los 2,500 ó 3,500 millones de dólares. Muy superior al último Mundial de Fútbol 2014 celebrado en Brasil y los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Londres 2012, lo cual ha causado enormes polémicas en Brasil.

Llegó el Rugby 7

El Rugby 7 es una variante del rugby en el que juegan siete jugadores por equipo, en lugar de 15 propio del Rugby Unión. Un partido de Rugby 7 dura 14 minutos de tiempo real de juego, en dos mitades con un intervalo entre ellas de no más de dos minutos, excepto los partidos finales de un torneo que, por decisión del organizador, pueden durar veinte minutos en dos tiempos de diez. En caso de los Juegos Olímpicos, en ambas ramas participarán 12 selecciones y estarán divididos en tres grupos de cuatro equipos. Los primeros dos lugares de cada sector y los dos mejores segundos lugares avanzarán a los cuartos de final. El rugby verá seis días de actividad en su retorno a los Olímpicos.

Golf bajo la lupa

La ausencia de varios de los mejores golfistas del mundo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro será tomada en cuenta al evaluar el futuro del deporte en los Juegos, dijo el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach. El golf regresa a los Juegos, pero 20 hombres, incluyendo los cuatro primeros del ranking mundial, decidieron no participar. Algunos han mencionado su preocupación por el virus zika como motivo. Rory McIlroy, uno de los que no participará en los Juegos, dijo que el golf necesita controles antidopajes más estrictos si “quiere ser visto como un deporte de masas". Señaló que quizás ni se moleste en ver el golf olímpico por televisión, y en cambio verá las competencias de pista, campo, natación y clavados, "lo realmente importante". El número uno del golf mundial, el australiano Jason Day, se unió este martes a la lista de deportistas que no competirán en los Juegos. El caso del golfista Tiger Woods está en baja forma y se quedó fuera de los puestos que dan acceso a Río en el año que el golf vuelve al programa olímpico después de un siglo. A pesar que el golf y el rugby fueron incluidos en el programa olímpico de los Juegos de 2020 en Tokio, la ausencia de las grandes figuras en Río coloca en riesgo el futuro olímpico del golf. El COI se reunirá después de los Juegos de Río para evaluar al golf y al rugby; y Bach aseguró que "una de las categorías principales de la evaluación es, por supuesto, la participación de los mejores jugadores”. La permanencia de estos deportes está en sus propios atletas.

CALENDARIO

rubgy

golf

MASCULINO: 9 al 11 de agosto FEMENINO: 6 al 8 de agosto

MASCULINO: 11 al 14 de agosto FEMENINO: 17 al 20 de agosto

21


22

MUNDO DEL BOXEO

Hands of

StonE Una gran historia

Por: Héctor Villareal Roberto Durán y Robert De Niro en Cannes. Foto AP: Joel Ryan

La gloriosa carrera en el boxeo profesional del panameño Roberto Durán, que duró 33 años, no había llegado aún a la mitad cuando ya se mencionaba la posibilidad que su vida fuera llevada a la pantalla grande. No solo sus hazañas fueron increíbles sobre el ring, sino también una conmovedora historia del joven latinoamericano que con sus puños, se abrió paso desde un humilde barrio hasta los más grandes escenarios del pugilismo mundial.

RODAJE

Desde el siglo pasado se hablaba de ofertas y propuestas que no lograron materializarse hasta octubre de 2012, cuando inició en Panamá el rodaje de tan esperada producción. Desde ese momento, aumentó la expectativa por conocer el argumento de este film y por ver la historia del “Manos de Piedra” interpretada por un elenco de lujo que incluye a celebridades como: Robert De Niro, Rubén Blades, Usher Raymond y el venezolano Edgar Ramírez, quien tuvo la difícil misión de dar vida al carismático “Cholo”.

PROTAGONISTA

En un principio se había anunciado que el papel de Durán lo interpretaría el actor mexicano Gael García Bernal, reconocido por sus actuaciones en películas como: “Y tu mamá también”, “Amores Perros” y la serie “Mozart in the Jungle”. García declinó por tener otros compromisos y Ramírez, tal vez con menos parecido físico al peleador, asumió el reto de prepararse en Panamá y aprender todo sobre la cultura boxística y los barrios de donde surgió esta leyenda. Las destacadas participaciones del actor Ramírez en producciones recientes como la cinta de acción “Point Break” y

la comedia dramática “Joy”, han hecho aumentar el optimismo del público y el entusiasmo por ver esta película cuyo estreno en salas de cine de Estados Unidos se programó para este 26 de agosto. "En los dos últimos años he aprendido que el boxeo tiene todo que ver menos con la violencia, que la pelea se gana y se pierde en la cabeza y de hecho es un deporte que muy poco tiene que ver con la agresividad", dijo Ramírez a periodistas durante el pasado Festival Internacional de Cine de Panamá, agregando que este noble deporte cambió su vida al interpretar a una leyenda como Durán.

PREMIERE EN CANNES

La película se centra en la forma como Roberto Durán y su entrenador, el también miembro del Salón de la Fama del Boxeo, Ray Arcel (Interpretado por De Niro) cambiaron sus vidas mutuamente al iniciar una memorable rivalidad deportiva con el estadounidense “Sugar” Ray Leonard (Usher). Dirigida por el venezolano Jonathan Jakubowicz, “Hands of Stone” fue proyectada por primera vez en el Festival de Cine de Cannes en mayo pasado, generando críticas positivas e incrementando la expectativa por su estreno, que coincide en temporada con otros muy esperados films como “Max Steel” y “Mechanic: Resurrection”. Ver parte de su historia llevada al cine, representó un sueño cumplido para Durán pero esa “Premiere” en Cannes no logró complacerlo del todo, tal como lo expresó en una entrevista reproducida por el diario panameño Día a Día en su edición del sábado 9 de julio, que lo citaba titulando en su portada: “No pusieron lo que yo quería”.


MUNDO DEL BOXEO

Y es que la trayectoria deportiva de un hombre que debutó en el boxeo profesional a los 16 años y se retiró a los 50, sufriendo altibajos en su economía y en su popularidad hasta ser reconocido como el mejor boxeador latinoamericano de la historia, abarca mucho más, antes y después de su histórica rivalidad con Leonard.

DESDE ABAJO…

Surgir del barrio de El Chorrillo hasta derrotar a Ken Buchannan en 1972 en el Madison Square Garden de Nueva York para ganar su primer campeonato mundial, era ya una historia digna de Hollywood. Su inolvidable trilogía desde 1972 hasta 1978 contra el boricua Esteban De Jesús, el que acabó con su invicto, también era material con potencial para un guion cinematográfico. Resurgir del “no más” hasta poner fuera de combate a Davey Moore y conquistar otro cinturón del mundo en 1983, lo ubicaba ya como una de las grandes figuras de la historia de este deporte del cual se han realizado muchas producciones de cine.

23

La épica victoria sobre Iran Barkley para ganar su cuarta faja mundial en 1989 a la edad de 37 años es otro de los logros que combinados con sus derrotas inesperadas y sus memorables enfrentamientos con legendarios rivales como: Tommy Hearns, Wilfredo Benítez, Marvin Hagler y muchos otros, hacen de la vida de Roberto Durán una fuente inagotable de argumentos de drama y acción. Lo anterior quedó confirmado el pasado 22 de julio en el MGM Grand Hotel de Las Vegas, Nevada, donde Durán acudió a promocionar “Hands of Stone” en una súper cartelera de campeonato mundial y en una entrevista aseguró “No solamente estamos pensando ésta sino otra película más porque tengo mucho en la memoria, pero el público es el que va a decidir si la película está buena o no.” Con esta declaración Roberto Durán nos deja ver que, de la reacción del público tras observar los 105 minutos de duración de esta esperada producción, pudiera depender que la historia de su vida se convierta en una saga cinematográfica de boxeo y drama que pudiera relevar a las películas “Rocky” de Sylvester Stallone.

Foto AP: Lionel Cironneau Robert De Niro y elenco durante el la premiere de Hands of Stone en el Festival Internacional de Cine en Cannes, Francia.


dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

teléfono

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre y Soho mall

392-8100

powerclubpanama

Brisas del Golf, Point Plaza, Local 6, frente a Cochez

Brazilian Jiu Jitsu y Defensa Personal

393-6438

@marcaoacademy

Centennial, Plaza Centro (al lado del Novey de Centennial), local 12

Entrenamient o funcional, clases de remo centuriath_pty

máquinas funcionales, yoga, spinning, baile, step, body pump, entre otros. www.zoewellnesscenter.com

Deportes + Recreación + desarrollo de autoestima a nivel personal

6262-1158

@centuria_training

Costa del Este, Ave. Marina Norte, PH Plaza Real Piso 4

387-0249

@zoewellnesscenter

Villa Lucre, complejo deportivo y cultural de Alta Villa Detrás de la Iglesia San Rafael

6981-6688

Academia de Judo de Villa Lucre AMC Panamá

Spinning + Buena Vibra + Música y más. passionbikepty@gmail.com

Av. Costanera Plaza Locales Panamá Versalles Nivel 100 Local 4 Urb. Versalles- Juan Diaz passionbikepty

398-0824



26

NUTRICIÓN

Grasa localizada, ¿Qué hacer?

Fotos: Dreamstime

La tendencia a acumular grasa en zonas específicas, depende del sexo y la genética. El ejercicio es una forma efectiva para reducir grasa corporal, el proceso de pérdida de grasa a través del ejercicio, es iniciado por una respuesta hormonal que se produce por el requerimiento calórico extra. Debido a este estímulo, varias hormonas y enzimas son producidas y enviadas al torrente sanguíneo para comenzar la movilización de depósitos grasos. El torrente sanguíneo lleva estas hormonas y enzimas por todo el cuerpo, incluidos pequeños capilares y a la circulación. Dichas hormonas y enzimas no son llevadas a un punto localizado de nuestro cuerpo, sino al torrente sanguíneo que recorre todo el cuerpo. Por tanto, todo el tejido graso corporal es estimulado al mismo tiempo para liberar la grasa. Es fisiológicamente imposible conseguir la pérdida localizada de grasa, puesto que es imposible que la respuesta hormonal llegue de forma más marcada a un área determinada.

El exceso de estrés y la falta de descanso apropiado hacen que seamos propensos a acumular grasa abdominal, todo ello se da porque estas condiciones crean un desbalance hormonal que hace que se acumule principalmente grasa visceral, que es la que rodea los órganos. La grasa subcutánea es más difícil de bajar, esa es la grasa que se acumula bajo la piel, es el llamado tejido adiposo y la responsable de la grasa localizada. En cuanto a la alimentación, podemos decir que no hay fórmulas mágicas ni alimentos especiales que estimulen la pérdida de grasa corporal. Cualquier alimento por sano que sea, sí abusamos de él nos hará acumular grasa. La alimentación saludable, el ejercicio regular, el descanso apropiado, la correcta hidratación y el manejo del estrés son los pilares de un estilo de vida saludable que te ayudará a reducir la grasa de tu cuerpo.



28

NUTRICIÓN

¿Cómo iniciar una vida saludable? Lo primero que debemos tener presente es que es imposible perder grasa localizada, únicamente se puede retirar grasa localizada a través de una liposucción. 1. Come 5 ó 6 veces al día, comidas más pequeñas: comer varias veces al día ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y evitar los antojos durante el día. 2. Consume carbohidratos complejos naturales de bajo índice glucémico: camote, avena, arroz integral, quínoa y/o plátano no muy maduro. Si te cuesta bajar de peso, es importante que los consumas en desayuno y almuerzo en pequeñas cantidades y omítelos en la cena. 3. Consume frutas y vegetales: estos también son carbohidratos saludables, en el caso de las frutas que contienen fructosa debes tener moderación. La fructosa en exceso hace que se acumule grasa fácilmente, sobre todo la fructosa procesada de los jugos, sodas y alimentos empacados. Sin embargo, si abusas de la cantidad de fruta en jugos naturales, licuados o ensaladas no verás resultados. Los vegetales son principalmente fibra que el cuerpo no puede digerir, son bajos en calorías, ricos en agua y contienen antioxidantes que mejoran el funcionamiento del cuerpo. Al no ser digeribles las fibras expone a tu cuerpo a trabajar extra, para separar los componentes asimilables de los no asimilables. 4. Entrena con pesas o con esfuerzo: aceleras el metabolismo y moldeas tu cuerpo, quemando más grasa.

5. Haz intervalos de alta intensidad: tres veces a la semana, no en ayuno. Esto ayuda a que tu cuerpo emplee mayor cantidad de grasa durante el entrenamiento, y así aprovecharás el tiempo durante tu rutina. 6. Emplea grasa saludable como: el aceite de oliva o de coco, las semillas, nueces, aguacate y la grasa del salmón. Debes ser moderado en su uso ya que son ricas en calorías y no debes abusar de su consumo. Evita las grasas procesadas de margarina, mayonesa, la grasa de la leche y sobre todo aléjate de las grasas trans que se encuentran en alimentos procesados y de pastelería. 7. Consume agua en cantidad: la recomendación mínima son los dos litros; si puedes, consume más para reponer las pérdidas por el ejercicio y la temperatura ambiental calurosa. 8. Utiliza proteínas magras: la proteína de las carnes blancas, huevos y yogurt griego bajo en grasas son opciones que puedes emplear. La proteína tiene un efecto que satisface y evita el descontrol en la alimentación, además la digestión de la misma es más compleja por lo que pone a tu metabolismo a trabajar más, aumentando el gasto de energía. Ayudan a la síntesis de masa muscular, siempre y cuando tengas el estímulo del ejercicio. Si tienes una buena proporción de masa muscular, tu cuerpo tendrá menos tendencia a acumular grasa.

Con paciencia y constancia, llevando un estilo de vida saludable lograrás eliminar los depósitos de grasa acumulada, la alimentación es fundamental para lograrlo. No creas en los famosos alimentos quema grasa aunque la mayoría sean alimentos saludables, un alimento por sí mismo no estimula la utilización de las grasas, al contrario te puedes desanimar al no ver los resultados esperados que prometen con la publicidad engañosa.

FANNY CARDOZE Nutrición y comida saludable Ave. Balboa Sky Business Center, 3er piso #315 TEL: 393-6667 // TW: @fcardoze FB: www.fannycardoze.com



Running

30

trabajos de

velocidad Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com

Lo usual para una persona que comienza a correr es ir incrementando de modo progresivo a través de las semanas, tanto la distancia que es capaz de completar como la velocidad a la que lo hace. Este tipo de mejora para los corredores noveles suele ser suficiente recompensa, pero con frecuencia y según van tomando mayor experiencia y confianza en el mundo del running, se imponen objetivos más exigentes en cuanto a su desempeño. Entonces sucede que a pesar de dedicarle más tiempo a los entrenamientos y cumplir con rutinas más específicas, en bastantes ocasiones la mayor dedicación no va aparejada de la mejora. Ello trae como consecuencia que el corredor se frustre, ya que no ve los resultados esperados, a pesar de su esfuerzo. Para un corredor este puede ser un claro síntoma de que es tiempo de variar el entrenamiento, incorporando dentro de sus rutinas trabajos de velocidad más eficientes.

INTERVALOS Y SERIES

Cuando hablamos de trabajos de velocidad suele haber una confusión que inicia desde la terminología usada entre los

Foto: Dreamstime


RUNNING

31

corredores. Para una gran mayoría, los términos intervalo y serie son sinónimos, designando un tipo de entrenamiento en el que se corre durante un tiempo a un ritmo igual o mayor al de la competición, intercalando periodos de recuperación, repitiéndose esa rutina un número de veces previamente fijado. Pero en realidad los términos intervalo y serie hacen referencia a fenómenos diferentes, según sea el periodo de descanso. En las series el descanso sería pasivo, en reposo, permitiendo al corredor una recuperación casi completa durante ese periodo de inactividad. Por el contrario, en los intervalos se mezclarían carreras de velocidad con periodos de descanso activos. El descanso sería por lo tanto incompleto. Existen distintas modalidades de lograr esto, como seguir caminando o trotando a baja velocidad para mantener el sistema cardiovascular a un alto rendimiento, así como realizar diferentes ejercicios de fuerza para someter al sistema muscular a un trabajo extra.

no es recomendable que las personas que corren con el objetivo primario de bajar peso realicen este tipo de rutinas, ya que especialmente las articulaciones de tobillos y rodillas sufrirán fuertes impactos, aumentando el riesgo de lesión. Adicional, las personas con sobrepeso deben poner su esfuerzo en eliminar el mayor porcentaje de grasa de sus cuerpos, y esto lo van a lograr corriendo de manera aeróbica, a un ritmo lento por largo tiempo.

JUEGOS DE VELOCIDAD

JUGANDO CON LAS VARIABLES

Hay corredores que por diferentes motivos, como considerarlos aburridos o estresantes, no les gusta entrenar series o intervalos de velocidad, en una pista de atletismo o terreno similar. Para ellos, existe una alternativa que se originó en Suecia en la década de los años 30 conocida como fartlek, y que se puede equiparar a realizar juegos de velocidad. Trata que el corredor realice intervalos de manera libre, en los que la duración del propio intervalo y la intensidad no estén predeterminados, sino que sobre la marcha, el atleta los ejecuta. Para este tipo de entrenamiento tipo fartlek es preferible elegir espacios naturales como zonas de bosque con desniveles, donde el propio perfil del terreno va a delimitar la duración y exigencia de cada intervalo. Este entrenamiento es comparativamente más ameno y llevadero que el tradicional de velocidad, y alternar fases de carrera continua con aceleraciones, contribuirá de manera positiva a la capacidad aeróbica y anaeróbica del corredor.

CONSEJOS BÁSICOS

Los trabajos de velocidad están indicados en corredores que tengan buena condición física previa y hayan practicado carrera continua durante algunos meses antes. Por el contrario,

El lugar ideal para realizar intervalos y series es la pista de atletismo, aunque podemos buscar sitios que tengan un suelo estable, preferiblemente sin tráfico vehicular. Antes de completar un trabajo de velocidad es imprescindible realizar calentamiento por 20 minutos, tanto del sistema cardiovascular como muscular, y luego completar un enfriamiento por 10 minutos, más el tiempo que le dediquemos a los respectivos estiramientos.

Incluso para atletas experimentados, no es conveniente incluir más de dos días de trabajos de velocidad a la semana. Las variables que podemos combinar en nuestras series e intervalos son cuatro, dependiendo del objetivo que busquemos. La primera es la distancia, que puede variar desde tramos cortos de 200-300-400 metros, a segmentos medios de 600-8001,000 metros, e incluso segmentos largos de 2,000-3,0005,000 metros. La segunda es el número de repeticiones, que varía dependiendo de la distancia de las mismas. A menor distancia mayor número, y viceversa, por ejemplo 12x400 o 5x1, 000. La tercera es la intensidad, pudiendo desarrollar ritmos que oscilan entre el 70% a 110% de la capacidad máxima. Como última variable está la recuperación, la cual dependerá de la finalidad del intervalo o serie, desde 30 segundos a 1 minuto, si queremos trabajar a alta intensidad, o lapsos desde 1 minuto 30 segundos a 3 minutos cuando realicemos distancias más largas. No todas las series e intervalos deben ser de la misma duración, y en ocasiones se mezclan en una misma sesión distintas distancias en forma de pirámide, aumentando de manera progresiva hasta una distancia máxima, y retornando en disminución a la distancia con la que se inició. Un ejemplo típico de pirámide sería 200-400-800-1,600-800-400-200.


32

FITNESS

Por: Vivian González ig/tw: @vivian_fit /fb: vivianfit web: vivian.fit Fotos: Roberto Escalona

Este entrenamiento especializado, es solo para quienes quieren progreso rápido. La idea es dividir tu entrenamiento en dos partes, uno en la mañana y otro en la tarde. Tiene ventajas y desventajas. Lo positivo es la producción hormonal. Después de cada entrenamiento, el cuerpo produce hormonas anabólicas. Entrenando mañana y tarde, duplicarás la producción de hormonas buenas, testosterona y la hormona de crecimiento. Eso sí, no debes entrenar con este sistema dos días seguidos. También puedes hacerlo interdiario, un día sí, otro no. Hay muy pocos individuos que se recuperan rápidamente de este tipo de ejercicios, lo más probable es que tú no seas uno de ellos. Asegúrate de descansar apropiadamente, si no lo haces, tu cuerpo se resentirá. Un síntoma de sobre entrenamiento es la disminución en la fuerza, si esto te ocurre, para y recupérate. Una ventaja es que al dividir tu antigua rutina en dos partes, tus entrenamientos van a ser más cortos y rápidos. Además si entrenas pesas en la mañana y en la tarde haces cardio, tendrás más fuerza y tu rutina será más eficaz. Debes planear con sumo cuidado tus comidas entre entrenamientos. Alimentarte correctamente es importantísimo para no tener carencia nutricional. Una mala nutrición puede ser causa de lesiones y el fracaso total del plan. Si no estás

seguro de poder obtener de dos a tres comidas completas entre entrenamientos, quizás este sistema no sea para tí. Este entrenamiento acelera tu metabolismo. De esta forma disminuirás tu porcentaje de grasa e incrementarás masa muscular. Cuando competí a mis 45 años, entrenaba pesas en las mañanas y en las tardes hacia cardio en la escaladora, este sistema lo implementé un mes antes de mi competencia y obtuve excelentes resultados. Si vas a competir, quieres avances rápidos, o simplemente perder peso, ésta fórmula no falla. Hasta el próximo artículo y espero que te haya servido.


FITNESS

rutina am

Femoral y gemelos: curl de piernas acostado.

glúteos y piernas: prensa sentado. Bíceps: brazo en cruz, en polea alta.

rutina pm Hombros: Press sentado en máquina.

tríceps: extensión alternada de los antebrazos con mancuerna. Tronco inclinado hacia delante.

33


comer saludable especialidad

restaurante

ubicación

ensaladas premium, wraps estupendos, snacks for you y smoothies

obarrio, calle 60

Mr. Healthy Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

el mercadito biológico

395-5012 6898-6843

DELIVERY

@mrhealthypanama

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

elmercaditobiologico@gmail.com

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

teléfono

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

390-2001

organicastorepa

comida, batidos y jugos 100% naturales

costa del este, ocean mall plaza local 4 We Fresh Market Panamá

DELIVERY

@wepanama

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

203-6325

396-5844

kakoipanama

El Cangrejo, Hotel Principe Planta Baja, local #3

Cafetería y Snacks Saludables www.freshfuxion.com

freshfuxion

391-6775



36

PORTADA

ACADEMIA DE DANZA STEPS Treinta años enriqueciendo la cultura en Panamá. Redacción: Sports & Health Fotos: José Leonardo Amaya jose_leonardo7

Steps se fundó en 1986 y desde entonces, ha sido espacio para la formación de talentosas bailarinas. Su objetivo es inculcar el amor a la danza en niñas de entre 3 y 18 años, que reciben instrucción en cuatro técnicas: ballet clásico, danza contemporánea, jazz y tap. Las estudiantes inician con coordinación y movimiento, seguido de una introducción al ballet, y luego continúan con las diferentes disciplinas. La Academia participa anualmente en diferentes competencias nacionales e internacionales. Para la directora y maestra, Tania Ashkenazi, es gratificante ver los logros de las alumnas. “Disciplina, trabajo en equipo, seguridad, y compromiso es lo que buscamos inculcar. Hemos participado en eventos como World Ballet Competition en Orlando, Danza Activa en Panamá y en el Festival de Praga en el 2015” entre otros, agregó.


PORTADA

Isabella Saíz

37

Cuando se le preguntó cuál es el fuerte de la academia en estas competencias dijo: “Steps demuestra una sustancia particular en su trabajo coreográfico dentro de las competencias a las que asistimos. Tratamos que nuestras alumnas sean fuertes técnicamente y versátiles. Cada una tiene sus fortalezas y son diferentes artísticamente, lo cual hace que nuestro equipo de competencia sea único cada año”. Este año, han competido dos veces a nivel internacional, en el American Ballet Competition en Utah, con la participación de 18 alumnas. Entre las que ocuparon primeros lugares, resaltan: Diana Cedeño, Ida Obediente, Anastasia Linares, Isabela Saíz, Mariana Vlieg y Victoria Valdés (Solos Contemporáneos). Ida Obediente, Lucía González-Revilla, Adriana Arias y Victoria Valdés (Solos Clásicos). Además, becas del Imagine Ballet Theater para Carolina Motta, Anna Patricia Inchausti y Eva Vásquez.

Claudia Henríquez

En el International Dance Challenge en Tennesse participaron con 74 bailarinas, obteniendo Medallas de Platino y Medallas de High Gold. Catalina Cambefort

La calidad y alto nivel de docencia es un trabajo de 12 maestros, cuatro directores y doce asistentes, quienes laboran a diario en favor de las bailarinas que conforman la academia. Ser competitivos internacionalmente es de las misiones más desafiantes que han afrontado; por ello, cada año tratan de buscar nuevos escenarios y mejores rivales que les permitan crecer en lo artístico y en lo personal, con la oportunidad de representar al país.

Mariana Vlieg

Como promotores de esta actividad, esperan seguir avanzando y que en Panamá se invierta más en la cultura para contar con más artistas y llegar a niveles profesionales.

Lucía González-Revilla

Sports & Health, conversó con algunas de éstas bailarinas para quienes bailar, es una pasión natural. Isabella Saíz (14 años), Claudia Henríquez (14), Catalina Cambefort (15), Anastasia Linares (16), Mariana Vlieg (15), Lucía GonzálezRevilla (11) y Anna Patricia Inchausti (12).

1. ¿Desde qué edad practican ballet?

Anna Patricia Inchausti

La mayoría iniciaron a los tres años. Isabela: Inicié a los 11, por motivación de mi hermana, antes practicaba gimnasia. Mariana: A los 8 años le pedí a mi mamá que quería practicar ballet. Ana Patricia: Comencé a los dos años en Princess Ballet porque en Steps no podía entrar hasta los 3 años y estaba desesperada por bailar.


38

PORTADA

2. ¿Cuáles creen que son los principales sacrificios de una bailarina?

Organizar el tiempo para los estudios y actividades. Ballet se vuelve la prioridad y casi no hay espacio para más. En las mañanas vamos a la escuela y en la tarde recibimos clases en la academia. Los días de competencia son más exigentes. Anastasia: Obtengo mejores calificaciones cuando estamos en zona de presentación, porque el tiempo es tan poco para estudiar que lo aprovecho al máximo. Lucía: El principal sacrificio es la carencia de tiempo para compartir con amigas y estudios. Mariana: La disciplina en todos los aspectos de la vida. Anna Patricia: Uno de los más grandes es cuidar la alimentación y faltar a eventos con mis amigas, como ir al cine.

Catalina: Si estás en ballet es muy difícil estar en otra disciplina. Yo practiqué gimnasia y ballet a la vez y sufrí una sobrecarga muscular. Lucía: A realizar asignaciones o tareas del colegio. Mariana: Los fines de semana estudio lo que puedo y entre clases u horas libres completo las tareas pendientes. Y los jueves antes de ir a ballet voy al Club de Debate.

5. ¿En cuántas competencias han participado?

La música, los pasos, las presentaciones. Compartir con las amigas y las experiencias. Claudia: Me gusta demostrarle a la gente lo que siento cuando bailo es como expresarse, sin tener que hablar. Mariana: Ese sentimiento de libertad cuando bailo.

Eso varía de acuerdo a nuestras edades, niveles y oportunidades. Anastasia: Soy la que más tengo, con doce competencias, que es el promedio usual a mis 16 años. Anna Patricia: En cinco y obtuve dos becas, y el primer lugar de solo harlequinade Lucía: He competido en 5 ocasiones en: Panamá, New York, Connecticut, Utah y Nashville. Cada año he ido evolucionando, este año tuve la oportunidad de obtener el primer lugar en “American Ballet Competition”. Mariana: En Danza Activa 2013, donde logré el segundo lugar en la categoría Teen, en ABC, también conseguí el segundo lugar en la categoría solo contempo e IDC con segundo en solo contempo y cuarto en solo clásico.

4. ¿A qué dedican el tiempo que les queda?

6. ¿Han sufrido lesiones?

3. ¿Qué es lo más divertido?

A compartir con nuestra familia. Pasear y dormir.

Sí, es normal un esguince o golpe.



40

PORTADA

Anastasia: Me fracturé la rodilla en media competencia. Aún hago terapia. En otra ocasión, me lesioné la muñeca por una caída en una práctica. Mariana: Tuve una inflamación en el tendón.

7. ¿Qué bailarina admiran y por qué?

Claudia: A Miko Fogarty, una famosa bailarina con ascendencia japonesa que vive en Estados Unidos. Sus logros son impresionantes, en 2011 fue clasificada entre las personas más influyentes. Lucía: A Manuelita Navarro, porque ha dedicado su vida al ballet clásico en Steps y terminó siendo una bailarina profesional.

8. ¿Cuáles son sus estilos de baile favoritos?

Nos gustan todas, unas más que otras. Aunque el ballet clásico y danza contemporánea son los que más practicamos. Lucía: Me encanta el ballet clásico y contemporáneo. Anna Patricia: Disfruto el jazz y contemporáneo, porque me puedo relajar más.

9. ¿Cuántas horas al día entrenan para una competencia?

Ensayamos hasta cinco horas al día, con un día de descanso a la semana.

10. ¿Ven su futuro ligado al ballet?

Por ahora sí, es el enfoque de todas. Lucía: Por supuesto, he mejorado y seguiré haciéndolo con dedicación, disciplina y esfuerzo. Catalina: Yo quiero estudiar algo relacionado a la danza, aunque

todavía no sé cómo lo haré. Seguro tendré que hacerlo fuera de Panamá.

11. ¿Qué opinan sus familiares de esta actividad que practican? Nos apoyan. Sin ellos no serían posibles nuestros logros. Anastasia: Hubo épocas que queríamos ir a la playa en familia y se volvía un dilema por el compromiso con la academia, pero son detalles superados. Lucía: Ellos reconocen mi esfuerzo y me apoyan en todo momento. Anna Patricia: Están orgullos de mi dedicación y nunca se quejan por las horas que pasan manejando llevándome al ballet, disfrutan ver mis presentaciones

12. Si pudieran cambiar alguna de las reglas del ballet, ¿cuál cambiarían? Todos están bien así, no quitaríamos ninguna.

13. ¿En qué presentación trabajan?

Para la tradicional función de fin de año (diciembre), que será en Atlapa con la participación de todas las que integramos la academia.

14. ¿Por qué les dirían a los padres que inscriban a sus hijas en danza?

Es una forma divertida de mantenerse saludable. Claudia: Es una experiencia enriquecedora donde uno aprende valores y desarrolla atributos que puede servir en diferentes aspectos de la vida.


PORTADA

41

AMERICAN BALLET COMPETITION Junio 2016 // 18 Alumnas // Ogden, Utah

SOLOS CONTEMPORÁNEOS DIVISIÓN 2

3rd place - Vicky Valdés 2nd place - Mariana Vlieg 1st place - Isabella Saíz

División 3

3rd place- Anastasia Linares 2nd place- Ida Obediente 1st place - Diana Cedeño

SOLOS CLÁSICOS DIVISIÓN 1

1st place - Lucia GonzálezRevilla

DIVISIÓN 2

2nd place - Victoria Valdés 1st place - Adriana Arias

DIVISIÓN 3

3rd place - Ida Obediente

CATEGORÍA DE BAILE DE GRUPO:

2nd place - INTO THE VOID

BECAS IMAGINE BALLET THEATER: Carolina Motta, Anna Patricia Inchausti y Eva Vásquez.

TRAINEESHIP BALLET WEST Ida Obediente

INTERNATIONAL DANCE CHALLENGE Nashville, Tennesse. 74 alumnas 5 al 10 de julio

MEDALLAS DE

PLATINO

4th place - Isabella Donato

Carolina López de Victoria, Donique de Janon, Eva Vásquez, Ana Grethel Vallarino, Ana Patricia Inchausti, Isabella Pimentel, Adriana Arias (2), Alexa Casanova, Isabella Alessi, Angélica González, Daniela Donato, Victoria Valdés (2), Isabela Saiz (2), Victoria Tejeira (2), Callie Pierpoint (2), Mariana Vlieg (2), Catalina Cambefort, María Jose Arango (2), Andrea Yohros, Daniela Moreno, Isabel Espinosa, Claudia Henríquez, In a Village of la Mancha, Divertimento, Gypsy Pas de Trois, In Colour, The Big Mess, Surrender, Hop on Pop, Uprising, Falling, Catching y Beach Break.

10 – 11 SOLO BALLET

MEDALLAS DE HIGH GOLD

1st place - Isabela Saiz 2nd place - Victoria Tejeira 3rd place - Callie Pierpoint 4th place - Mariana Vlieg

Veronica Khafif, Isabella Donato, Carolina Palomeras, Ellah del Rio, Loraine Pasquel, Emma Tam, Yael Abbo, Ana Paula Chevalier, Mia Casco, Carolina Motta, Lucia González Revilla, Camila Docabo, Daniela Bagatelas, Ximena González Revilla, La Foule, Balalaika, Sweet Season, Danse de Crotales, y Let´s Dance.

1st place - Eva Vásquez 2nd place - Ana Gretel Vallarino 4th place - Emma Tam 5th place - Yael Abbo

10 – 11 SOLO POINTE

1st place -Anna Patricia Inchausti 2nd place -Isabella Pimentel 3rd place - Carolina Motta

12 – 13 SOLO POINTE

1st place - Adriana Arias 2nd place - Alexa Casanova 3rd Place - Isabella Alessi 4th Place - Angélica González

14-15 SOLO POINTE

12 – 13 SOLO CONTEMPORARY

2nd place - Adriana Arias 3rd place - Victoria Valdés 5th place - Andrea Yohros

14 – 15 SOLO CONTEMPORARY

6 - 7 SOLO BALLET

1st place - Verónica Khafif

1st place - Isabella Saiz 2nd place - Mariana Vlieg 3rd place - Callie Pierpoint 4th place - Victoria Tejeira

8 - 9 SOLO BALLET

SPECIAL AWARDS

1st place - Carolina López 3rd place - Dominique de Janon

Best Choreography – Uprising Best Technical Solo Teen

– Isabela Saiz Best Presentation – The Big Mess Global Entertainment Award – Academia de Danzas Steps

OVERALL SCORES TEEN LINE

1st place– Uprising 2nd place – Falling, Catching

TEEN PRODUCTION

1st place - Beach Break 2nd place – Hop on Pop

FEMALE SOLO TEEN CHALLENGE

1st place - Isabella Saiz (Satanella) 3rd place – Adriana Arias (Paquita Wedding) 5th place – Victoria Tejeira (Fairy Doll)

ULTIMATE TEEN GROUP CHALLENGE: 3rd place – Uprising

ULTIMATE JUNIOR LINE CHALLENGE 1st place - The Big Mess 2nd place – Dance de crotales

PRODUCTION JUNIOR CHALLENGE

2nd place – In a Village of la Mancha

ULTIMATE GROUP CHALLENGE

2nd place - The Big Mess


42

JÓVENES ESTRELLAS

ana gabriel tirado

Judocas en ascenso

Foto: Isaac Castillero

“El judo me gusta por sus técnicas, me encantan las competencias, experiencias y representar a mi país”. Logros:

Reconocimientos Posición N°18 del Ranking Mundial de la Federación Internacional en su categoría. Recomendada por la Federación Panameña de Judo, para que inicie el ciclo olímpico de Tokio 2020. Atleta asignada por Judo para el recorrido de la antorcha en la carrera olímpica celebrada en julio pasado.

2016: Medalla de Oro y Plata (Categoría Cadete & Junior) en el Circuito Mundial de Judo, realizado en Panamá. 2016: Medalla de Oro en la Copa Internacional de Judo, El Erizo en Costa Rica. 2016: Medalla de Oro en el Campeonato Nacional Mayor. 2015: Participación en los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe. 2015: Medalla de Oro en la Copa Internacional de Judo, El Erizo en Costa Rica. 2015: Medalla de Plata (Categoría Cadete & Junior) en el Circuito Mundial de Judo, realizado en Panamá. 2014-2015 y 2016: Campeona Nacional en su categoría.

Nacionalidad: Panameña. Cumpleaños: 4 de octubre. Edad: 15 años. Estatura: 1.61 m. Peso: 114 lbs. Colegio: Instituto Fermin Naudeau. Grado: décimo. Hermanos: Julio (9 años) y Julieta (7). Hobbies: Compartir con mi familia. Deportes: Judo. Edad de inicio: 11 años. Categoría: Cadete 52 kilogramos. Club: Isao Inokuma Bethania. Frecuencia de preparación: 6 días a la semana. Frecuencia de competencias: Seis o siete, entre locales e internacionales. Instructores: Alán Hernández y Armando Jiménez. Próximo objetivo: Juegos Estudiantiles Centroamericanos CODICADER en Honduras (septiembre). Sueño: clasificar a los Juegos Olímpicos. Agradece a: sus padres Khadine y Julio, además de todos los le han apoyado.



44

COLEGIAL

Plan deportivo del Colegio Real de Panamá

PANAMERICAN SCHOOL UN ALIADO MÁS DE SPORTS CAMPS 4 KIDS Por: El colegial Fotos: cortesía El colegial

En septiembre 2015, el Panamerican School decide crear su equipo de triatlón y formar parte del proyecto Sport Camp 4 Kids, como primer paso al resto de disciplinas que se sumarán al proyecto, teniendo como objetivo buscar nuevos talentos. A continuación el equipo de triatlón del Panamerican School (izq. a der., arriba): Frida Mair, Manuel Proll, Melanie Sucre, Antonio El Kareh, Gabriel Ramírez, Alessandra Abrego, Anna Mair, Ana G. González, Luis Díaz, Daniel Abrego, Nicolás Rodríguez y Juan David Rodríguez.

Para mayor información: gcolegial@elcolegial.info Redes sociales Facebook e Instagram: Sportcamp4kids.


Competencia Internacional de Danza Del 5 al 8 de agosto

Patrocinan:


46

DEDICACIÓN

¿Qué valor tiene para ustedes el deporte? M: Nos unió y nos mantiene unidos. Hay que aceptar que el deporte es, debidamente orientado, la mejor herramienta para fijar en sus practicantes valores. ¿Cómo se han involucrado deportivamente? M: En pruebas de pista y campo en la Universidad de Panamá, donde preparamos a los atletas. Pedro lo hace en atletismo desde 1983, con 32 años de servicio en la Universidad de Panamá y yo, en Karate desde 1986, en atletismo a partir del 2008 y recientemente en el bádminton. ¿Cuál es el perfil de sus dirigidos? P: Hemos trabajado con atletas de categoría infantil hasta atletas máster (más de 35 años) quienes han logrado triunfos internacionales. ¿A cuántos atletas atienden? P: 32 activos, pero recibimos a estudiantes de la Universidad de Panamá, escuelas secundarias y de barrios. ¿En qué centran su metodología de enseñanza? M: En la disciplina, luego en las competencias que requiere el atleta desarrollar y a los detalles de la técnica. ¿Cuál es la rutina de atención? M: De lunes a sábado en la pista atlética de la Universidad de Panamá, salvo martes y jueves, que atiendo en el Colegio Tomás Guardia de la Chorrera.

Pedro Aguilar y Magali González Su pasión deportiva los ha llevado a ser reconocidos por su aporte al desarrollo del atletismo. Foto y texto por: Isaac Castillero Wilson

Se conocieron en la pista de la Universidad de Panamá, cuando Magali llevó a su hija Liony Diñe a entrenar atletismo con Pedro; desde entonces, nació el amor y se han mantenido unidos en la formación de atletas juveniles.

Entre las satisfacciones alcanzadas, ¿cuáles destacan? M: Las medallas y marcas logradas por nuestros atletas nivel local e internacional. Pero más que nada, verlos como personas de bien y profesionales es nuestra mayor satisfacción. Entrenar atletas que hoy son profesoras, como Zaida Núñez e Iveth Martínez. Aunque se quieran alcanzar preseas, éstas no definen la meta. ¿Cuéntenos de los programas con fines sociales de la Universidad? P: Han sido varios; entre ellos, la Convivencia Pacífica en Viejo Veranillo donde les damos la oportunidad a jóvenes para que utilicen nuestras instalaciones y sean atendidos. Otro fue el Plan Calle, cerramos una vía en los barrios y hacíamos un llamado con el megáfono, hasta hicimos una final con los mejores velocistas en el Rommel Fernández. Fue un programa de captación, lo entregamos a la federación pero nos dijeron que no le podían dar continuidad.


DEDICACIÓN

¿Cómo ha sido con la formación atlética de su hijo? M: Pedro comenzó observando hasta que se interesó por la carrera con vallas. Después participó en “iron kids” y realizó el circuito de Kids Atlhetics de atletismo y ahora, le ha ido bien en bádminton. A sus 11 años le toca sobresalir, para ser seleccionado, por su nivel competitivo y no por ser nuestro hijo. ¿Qué es lo que más le enorgullece de sus dirigidos? M: Su lealtad, perseverancia, respeto y competitividad. Han sido humildes en los triunfos y han tomado las derrotas como punto de reflexión. En lo profesional, verlos con títulos universitarios, trabajando y con familia. Hoy día, entrenamos a los hijos de varios atletas del pasado, como es el caso de Luis y Jaime Smith (padre e hijo), quienes han sido campeones regionales. ¿Cuál es la mayor dolencia de nuestro deporte? P: Federativamente estamos mal organizados, sin estructura y sistema deportivo. Las bases son fundamentales para lograr el éxito y lamentablemente no la fortalecemos. Dentro de la Universidad hemos hecho contribuciones valiosas, como a Peter Vega y Wendy Ducreux, quienes brillaron en justas regionales escolares. ¿Qué podemos esperar de Panamá en los Juegos Olímpicos? M: Damos gracias a Dios por estar en un deporte que es el que

47

mayor satisfacción le ha dado al país en estas citas. Una de oro, dos de bronce y dos quintos lugares en final. Las estadísticas demuestran que es difícil para nuestros compatriotas entrar en medallas, pero las posibilidades están. ¿Cuáles son sus próximos objetivos? P: Seguir en la preparación para los próximos Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe (ODUCC 2016), igual con los atletas que tenemos para los Juegos CODICADER 2016.

Perfiles

Pedro se licenció en cultura física con especialidad en deporte en La Habana, Cuba en 1983, además, tiene un post grado en entrenamiento deportivo en Cuba y un máster en gestión deportiva en Barcelona, España. Magali es Licenciada en Biología egresada de la Universidad de Panamá. Trabaja como profesora de biología en el Colegio Tomás Guardia de la Regional Panamá Oeste de donde es entrenadora del equipo de atletismo, sumado a su participación en la Unión Panameña de Bádminton.


48

GIGANTES

El “Señor Humo” uno de los mejores lanzadores panameños en Grandes Ligas.

Juan Berenguer contra los Yankees de Nueva York, 26 de junio de 1984, en Nueva York. Foto AP: Richard Drew.

Juan Bautista Berenguer 15 2

temporadas jugó en Grandes Ligas (1978 a 1992).

anillos de Serie Mundial con los Tigres de Detroit y Mellizos de Minnesota en 1984 y 1987.

30 3

de noviembre de 1954, nació en Aguadulce, Coclé. campeonatos nacionales de béisbol mayor jugó con su provincia, con marca de 12 triunfos y 7 derrotas.

1975

fue firmado por los Mets de New York como agente libre aficionado.

23

años tenía (1978), cuando debutó en la ‘Gran Carpa’, perdió contra los Padres de San Diego.

$

1

millón 200 mil fue su mayor salario en una temporada, con los Bravos de Atlanta en 1992.

67

victorias y 62 derrotas es su registro, con 3.90 de efectividad en la MLB.

1987

fue una de sus mejores campañas con efectividad de 3.94, aunque en 1984 tuvo 11-10 con 3.48.

186

libras su peso y 1,80

metros su altura, para el ex lanzador derecho quien lució el N°40 y N°44.

975

ponches, 490 apariciones (95 como abridor), 32 salvamentos, 1,034 imparables y 116 cuadrangulares permitió.

94 7

millas por hora llegó a tirar su recta.

fueron los equipos en los que jugó en las mayores: Los Mets, Kansas City, Blue Jays, Detroit Tigers, Gigantes de San Francisco, Minnesota Twins y Los Bravos de Atlanta.

1

er lanzador panameño en recibir cuadrangular de un

compatriota en MLB, (conectado por Roberto Kelly).

4 1993

de octubre de 1992 su último juego en la MLB. siguió jugando en ligas menores, luego pasó por la liga mexicana y finalizó en la pelota invernal de República Dominicana y Venezuela.

2016

reside en Minnesota, se mantiene activo como coach en campamentos y como comentarista para una televisora hispana.



50 EN CARRERA

Atsuhiko Nakano Funcionario japonés radicado en Panamá; quien ha encontrado en el ‘running’ su propio camino por el más que incierto sendero de la maratón.

Razones laborales me trajeron a Panamá hace siete años, la Agencia de Cooperación Japonesa me asignó este destino. Un buen día recibí la invitación de un compañero para participar en la Maratón Internacional de Panamá, en la categoría Relevo, como parte del equipo de la empresa, fueron mis primeros 5 kilómetros, desde entonces no he parado. Nunca había sentido tanta pasión por un deporte como correr, antes practiqué natación, judo y fútbol. No fue fácil al principio durante las carreras caminaba algunos trayectos por la falta de preparación y por el exigente clima. Contento me siento por el trato recibido de la comunidad ‘running’, al principio de seguro pensaban “este chinito de donde salió”, con el tiempo nos fuimos conociendo y he podido ganarme su respeto; hasta me invitan a formar parte de sus equipos. Actualmente participo en la categoría 40-44 años, en las distancias de 5 hasta 42 kilómetros. Entreno por mi cuenta después del trabajo. Soy mejor cada día, he logrado superar mis retos, ya son ocho maratones las completadas (Todas en Panamá). Lo más rápido que he cruzado la meta es 2 horas, 59 minutos y 05 segundos en maratón y en media 1 hora y 23 minutos, que son mis distancias favoritas. Además de varios podios en carreras locales. Me preparo de lunes a viernes en la Cinta Costera, promedio poco más de 60 kilómetros a la semana.

A Japón vuelvo solo de visita, porque me casé con una panameña y tenemos un bebé de un año. Espero el otro año, hacer una ultramaratón de 100 kilómetros allá. Quiero decirle a la gente que se pasa trabajando y pendiente de sus ocupaciones, que saque tiempo para la actividad física, sin importar el nivel. Esto ayuda a distraerse de manera sana, a mantener una buena salud, mejora el ánimo y desarrolla pasión deportiva.

Foto: Isaac Castillero Wilson

Mis ansias por correr son tales que en 2011 no paré, llegué a competir en 33 carreras locales. Fue loco, no se debe abusar.



52

LO ÚLTIMO URRY 2.5 UNDER ARMOelURmCejor basquetbolista de los úloltimogosía

tecn Creada para n suela de n Curry, co he cto y lo ep pa St im s tiempo sorbe el ab e qu g in hion vent a en Charged Cus energía. De de o rn to re convierte en A rmour. er nd U tiendas

ENDULGE DE ATKINS

MARCADORES DE GOLF

Situado a nivel del suelo en cuatro tees seleccionados, los marc adores estan equipados con sistemas de medición por radar. Cuando un jugador dé el primer golpe, se captará la información y se mostrará a los espec tadores, para que puedan seguir la acción de cerca. Junto con el nombre del jugador y la puntuación actual, el marc ador mostrará una proyección en vivo de la velocidad, altura del golpe y distancia estimada.

Reemplaza lo s postres, si n las calorías del az úc ar. La varie dad de produc tos Atkins apor ta n 1 gramo de az úc ar por po rc ió n, por lo que son ideales para degust ar de un chocolate, sin remordimient os. De vent a en Farmacias A rr ocha y pronto en los mej ores supermercado s del país.


53

N ARCO a de O AL BLANCO CanOco con un sistem SISTEMA DE TIenRta un nuevo bl ava en la

ha se cl OMEG A pres uando la flec C o. ad gr a lo largo y te escaneo in es ta última en rr co re s flecha al cánere diana, dos es st ancia de la di la ar ul lc para ca n de 0,2 de a lo ancho, una precisió e en ti a em tect ar. E s l. El sist punto centra no puede de o an m hu o segundo e el oj mm, algo qu result ados un a on ci or op co. do y pr nzado el blan también rápi ha haya alca ec fl la e qu después

SEAMASTER DIVER 300M “RIO 2016”

Inspirado en las playas y mosaicos de las acera s de Copacabana se diseñó la esfera lacada en negro y el bisel giratorio unidireccional, de cerámica negra pulida. Lo que realmente distingue esta pieza son los números lacados en los colores de los famosos aros olímpicos. En su reverso de acero noble pulido y cepillado se encuentra el logotipo de “Río 2016” con el correspondiente número individual de la Edición Limit ada. Únicamente se produjeron 3016 ejemplare s.

GASUS 33 NIKE AIR ZOOM PEua ción eficaz

ante pie, en el talón y el tig or am Flywire e n en co nti da Co te diseña es tá especialmen a all m con un su ás ta en em ad También cu na comodidad. cio or op pr al cu la pisada. ad que facilita la canal de es tabilid

Bollé – Bolt S

Desde siempre, la marca Bollé quiere satisfacer a todos los competidores. Cada persona es diferente y la comodidad es importante, por lo que Bollé ha creado el modelo Bolt S para rostros pequeños. La Bolt S ofrece el mismo concentrado de tecnología y características como: B-THIN Active Design RX, B-CLEAR lentes, óptica de precisión, protección y resistencia a los impactos, lentes intercambiables, tratamiento antivaho, tratamiento oleófobo e hidrofóbico y plaquetas ajustables.


54

RSE

Fundación Faydola: Su misión es ayudar a niños de sectores humildes de Panamá, a llevar una vida sana a través del deporte. La combinación de pasión deportiva con fines benéficos, dejó como resultado la creación de la Fundación Faydola, cuyo objetivo es fomentar la ética en la niñez por un mejor futuro. Redacción: Sports & Health

La organización nació en 2014, tras el torneo de golf "Faydola Invitational", organizado por los jóvenes golfistas, Lucas Zarak, Luis Mercado, Carlos A. Hoyos, Paolo Cargiulo, Álvaro Crespo, Vicente Lara, Felipe de la Guardia, Diego Molino, Carlos Sosa, y José A. Sosa.

‘Faydola' es una especie de ‘panameñismo', surgido del inglés ‘Five Dollars'.


RSE

55

Su pasión y espíritu de mantenerse unidos bajo el deporte, los llevó a marcar la diferencia en beneficio de niños y niñas, de áreas menos privilegiadas. Lograr su cometido implica mantenerse activos con donaciones, patrocinios y organización de eventos, “Hacemos varias actividades durante el año como, "Buscando al 10", liga de fútbol Anual en el Casco Viejo, Fiesta de navidad en Barrio Lindo Santa Ana, en septiembre realizaremos la Copa Fundación Faydola y estamos trabajando con Fanlyc para un evento que será anunciando prontamente”, señaló Carlos A. Hoyos, presidente de la entidad. Igualmente definió la labor como ardua y satisfactoria. “Es una manera de regresar a la sociedad la bendición que Dios nos ha dado. El deporte nos apasiona y hemos sido criados a través de éste. Esperamos lograr mayor impacto”. El Faydola Invitational, que se ha disputado nueve veces, es un referente entre los torneos de golf que se celebran en el país al reunir en cada edición a 108 jugadores. Los fondos recaudados van destinados a los programas sociales de la fundación. A la fecha, se calcula que se ha tocado la vida de mil 500 niños a través de sus actividades, por ello, no desisten en lograr que la fundación sea sostenible, que aporte mejores resultados en la niñez panameña.

aprende un deporte Judo Academia Isao Inokuma Instructor: Armando Jiménez Edad: 5 años en adelante Lugar: Gimnasio Yuyín Luzcando Teléfono: 6518-3400 Facebook: Club de Judo Isao Inokuma Bethania

Béisbol Academia PTY Prospect

Entrenador: German Gil Edad: 5 años en adelante Lugar: Estadio Tomás Muñoz Juan Diaz Teléfono: 6090-4961 E-mail: ggil@ptyprospectsacademy.com

Ping Pong Academia Panamá Ping Pong Entrenador: David Lay Edad: 7 años en adelante Lugar: Dorado Mall Teléfono: 392-9354 E-mail: panamapingpong@gmail.com

Frisbee Ultimate Frisbee Panamá

VISIÓN

Poder reclutar talento panameño y llevarlo a los niveles más altos del deporte mundial. Los interesados en apoyar a Fundación Faydola con donaciones pueden hacerlo por medio de Banco General en su Cuenta Corriente con N° 0370011116025 y para mayor información puede seguir sus redes sociales: Instagram @faydola y Facebook: Grupo Faydola.

Directora: Melanie McCullough Edad: 16 años en adelante Lugar: Clayton E-mail: melanierulz22@hotmail.com Teléfono: 6678-5490


56

EVENTOS

YOGA & NTC El domingo 24 de julio la revista Sports & Health realizó en el PH del Trump Ocean Club una mañana de yoga y NTC con el apoyo de Nike Panamá. Las inscripciones fueron limitadas a 150 participantes entre las dos disciplinas, y el respaldo fue inmediato porque en sólo horas se llegó a la meta.

Agradecemos el apoyo de todos los participantes e instructoras de NTC Paola Carballeda y de Yoga Aly de Kamala Fértil y de nuestros patrocinadores, Agua Fiji, H. Tzanetatos, Atkins, Global Nutrition, Nike Panamá, PH del Trump Ocean Club Panamá y Sports Therapy.


EVENTOS

Parte del staff de Sports & Health. De izq. a der. Yira Rodríguez, Ana Paola Rodríguez y María Sofía Rodríguez.

57

De izq. a der. Aly, Daniel Tempone, Guido Damiani, Iván Rodríguez y Paola Carballeda.


58

EVENTOS

ANIVERSARIO

Panamá Pacífico celebró con una serie de actividades su primer aniversario el pasado 24 de julio. Dentro de las actividades que se realizaron están: mini circuito de rampas para bicicletas, área de juego para mascotas, recolección de materiales reciclables, ciclo paseo, talleres de comida artesanal gourmet y venta de plantas ornamentales. Además contó con estaciones de hidratación y préstamo de bicicletas. Panamá Pacífico es una comunidad para pedalear todos los días con baja contaminación ambiental y en contacto con la naturaleza.

NTC

Exigente sesión de entrenamientos la que se dio con el Nike Training Club el pasado 16 de julio en el Estadio Maracaná con la participación de más de 50 personas.

YOGA

En un ambiente relajado y de buena vibra se realizó la sesión de Yoga denominada Mind Your Back: Yoga for a Healthy Spine el pasado 2 de julio en Casco Yoga Panamá.

CAMPAMENTO

NewSide Panamá presentó un campamento de conocimiento y entrenamiento físico con jugadores reconocidos y activos de la NFL como: Michael Vick de los Pittsburg Steelers, Bruce Irvin de los Oakland Raiders, Tahir Whitehead de los Detroit Lions y Kevin White de los Chicago Bears. El camp se realizó en Panamá Pacífico el domingo 10 de julio.


EVENTOS

FESTIVAL

Un total de 21 equipos remaron en el segundo festival de Botes de Dragón celebrado el 17 de julio en Gamboa. Dentro de ellos participaron 4 del Colegio Chino Panameño: Dragón Titans, Madungan Dragón, New Wave y Streiten. También participaron equipos de + móvil, Credicorp Bank, Friendship, Pan-American Life, Sky Dragón, Apro Champion, Agrupa, Dragón Force, Chung San, Don Lee, Panyao Dragons, Amaru, VRT, Unchained Dragón, E04, Kraken y Level.

CARRERA-CAMINATA Todo un éxito la cuarta Carrera-Caminata Blue Cross Shield of Panamá celebrada el pasado mes en la Cinta Costera. El evento de 5 kilómetros y más de mil participantes tuvo como ganador a Hillary Kimaiyo de Kenia con tiempo de 15:31 minutos.

BECAS

Después de 4 años de fundación, AYF Panamá cuenta con más de 2,200 participantes jugando en cinco divisiones masculinas de contact y tres femeninas de flag football. En 2015, después de 6 años de ardua labor AYF concreta su primer programa de becas internacionales. El mismo busca apoyar a grandes talentos deportivos a que vivan una experiencia internacional. Los primeros en contar con esta oportunidad fueron: Ricardo Young, Zak Loreto, Jan Michael Mirrop.

CROSSFIT

El sábado 16 de julio cientos de competidores participaron en la cuarta versión del Reebok Wod Wars – Team Edition evento que aglutinó a más de 100 atletas nacionales e internacionales que tuvieron la oportunidad de desarrollar técnica y resistencia. Desde temprano cada equipo inició con sesiones de calentamiento previo como preámbulo al reto Reebok Wod Wars Team Edition. El Yuyín Luzcando fue testigo del esfuerzo y tenacidad de cada equipo para superar un total de 8 pruebas que mezclaban fuerza, ejercicios cardiovasculares y gimnasia, donde el team ganador fue “Team Ven Como Quieran” mostrando una gran coordinación y resistencia que le permitió alzarse con el primer lugar.

59


60

EVENTOS

PRESENTACIÓN

Huawei Consumer Panamá presentó el viernes 22 de julio, en el Mall Multiplaza Pacific, los anticipados Huawei P9, P9 lite y P9 Plus. Creado en colaboración con Leica, la cámara dual de la serie Huawei P9 marca un nuevo estándar en la fotografía de Smartphone. En la foto: Jack Yang, Johanna Escala, Ana Grimaldo, Karina Camero, Gabriel Fanilla, Cristina Cianca, Michael Zhanglei y Anibal Aparicio de Huawei Panamá durante el evento.

ALIANZA

NIKE y la Asociación de Golf de Panamá (APAGOLF), firmaron recientemente una alianza estratégica para impulsar el golf en el país, inicialmente al ranking amateur. Este convenio consiste en el apoyo de NIKE a los jugadores del ranking Amateur clasificados a próximos torneos con vestimenta y diversos productos de golf de la marca.

CIRCUITO

El pasado 2 y 3 de julio se celebró la primera carrera oficial del Circuito Internacional de Automovilismo en La Chorrera. El evento contó con decenas de pilotos nacionales e internacionales que hicieron vibrar a los presentes.

CARRERA TEMÁTICA

En un ambiente familiar y lleno de superhéroes se celebró la carrera temática denominada Comic Heroes Race organizada por Power Club. El evento que contó con 5 kilómetros se llevó a cabo en la Cinta Costera.



62

EVENTOS

TORNEO

Con éxito se desarrolló del 8 al 10 de julio el Primer Encuentro de Interclubes de Tenis en el Club de Tenis de Chitré, Carlos Peralta, donde se premiaron a los ganadores de las diferentes categorías.

EXPO SALUD Y DEPORTES AZUERO

El sábado 16 de julio se realizó en las canchas Carlos Peralta de Chitré el Expo Salud y Deportes de Azuero, el evento contó con sesiones de Yoga, zumba y una carrera 5k de neón. Las clases fueron dictadas por profesionales como: Nany Sevilla, Sarita Fitness, Brio Crosstraining, Angy Najla y Karen Looney.



64

AGENDA NACIONAL

4 DuatlÓN Odebrecht 7 Carrera Bac Pro-Niñez 5km 20 y 21 CAMPEONATO (7:00 a.m.) CINTA COSTERA 3

21 sprint

(7:00 a.m.) playa blanca

(7:00 a.m.) Cinta Costera

14 6 Millas Clayton (7:00 a.m.) Ciudad del Saber

NACIONAL CIRCUITO AUTÓDROMO

13 y 14 DST 5ta Válida Copa Súper Deportes

LA MENDOZA, LA CHORRERA

Playas de la Bahía (desde Chame a Río Mar)

21 Sexta Válida del Campeonato Nacional

24 Liga de Voleibol

14 Carrera Best Buddies 5km

(7:00 a.m.) Cinta Costera

21 Circuito Asics 5-10km

(7:00 a.m.) Panamá Pacífico

25 Clínicas de Física Deportiva

(6:00 p.m.) Cinta Costera

7 Cuarta válida del

Campeonato Nacional de Motocross Pista Colonia, La Chorrera

28 XVII Caminata

Familiar Susie Thayer (7:30 a.m.) Cinta Costera –

Club de Kartódromo de Coronado

chiriquÍ

panama

academia interamericana

Gill 12 de Octubre

Estacionamientos de la Administración

20 y 21 rail ride - reto 21 al 25 clinic basket

"Cosas de Mamá"

20 y 21 WOMEN

ULTIMATE TOURNAMENT 2016 PARAÍSO-ancÓN

CHIRIQUÍ

21 CIRCUITO PEQUE ATLETAS AMADOR

27 y 28 Campeonato Panamericano de Jiu Jitsu Gimnasio 'Beto' Remón


65

AGOSTO

12 Torneo Hospital del Niño

Tucán Golf Club

5 y 6 Torneo Club de

13 Torneo Mini Open

Panamá Pearl Island

Tucán Golf Club

21 IV Parada Tour Semillero

Copa Kiwanis Summit Golf Club

Yates y Pesca

más fácil que recordarlos es descargarlos Descarga la aplicación S&H EVENTS y entérate de todos los eventos deportivos de Panamá

8 y 9 International Fishing Tournament Vista Mar, San Carlos

27 Cross Country Tucán Golf Club

26 y 27 QUINTA VÁLIDA 7 4TA VÁLIDA DE DOWNHILL DEL CAMPEPONATO NACIONAL

DEL CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD

Kartódromo de Coronado

PISTA LA COLONIA

Si quieres que tu evento esté en el calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis! DISPONIBLE EN


66

TABLA DE MAREAS DÍA FASE LUNAR

MAREAS 1

2

3

4

1

2:15 am/5.4

8:25 am/1.3

2:32 pm/5.7

8:54 pm/0.9

2

3:09 am/5.6

9:18 am/1.1

3:24 pm/5.8

9:42 pm/0.7

3:59 am/5.7

10:04 am/1.

4:14 pm/5.8

10:25 pm/0.6

4

4:45 am/5.8

10:47 am/0.9

5:00 pm/5.8

11:05 pm/0.6

5

5:29 am/5.8

11:28 am/0.9

5:43 pm/5.8

11:45 pm/0.7

6

6:10 am/5.8

12:08 pm/1.0

6:23 pm/5.6

7

12:24 am/0.9

6:47 am/5.6

12:49 pm/1.2

7:02 pm/5.4

8

1:04 am/1.2

7:24 am/5.5

1:31 pm/1.4

7:40 pm/5.2

9

1:45 am/1.5

8:01 am/5.2

2:16 pm/1.7

8:19 pm/4.9

2:30 am/1.8

8:40 am/5.0

3:05 pm/1.9

9:04 pm/4.7

3:19 am/2.0

9:26 am/4.8

3:58 pm/2.0

9:59 pm/4.5

12

4:14 am/2.2

10:24 am/4.7

4:57 pm/2.1

11:08 pm/4.4

13

5:14 am/2.3

11:31 am/4.6

5:58 pm/2.1

14

12:15 am/4.5

6:18 am/2.2

12:34 pm/4.7

7:00 pm/1.9

15

1:12 am/4.7

7:20 am/2.1

1:27 pm/4.9

7:55 pm/1.7

16

2:01 am/5.0

8:15 am/1.8

2:14 pm/5.2

8:44 pm/1.3

17

2:45 am/5.2

9:02 am/1.4

2:59 pm/5.4

9:27 pm/1.0

3:29 am/5.5

9:46 am/1.1

3:44 pm/5.7

10:08 pm/0.7

19

4:12 am/5.8

10:27 am/0.8

4:28 pm/5.9

10:48 pm/0.6

20

4:56 am/6.0

11:08 am/0.6

5:13 pm/6.0

11:29 pm/0.5

21

5:40 am/6.1

11:50 am/0.6

5:59 pm/6.0

22

12:11 am/0.5

6:24 am/6.1

12:35 pm/0.6

6:45 pm/5.9

23

12:57 am/0.7

7:10 am/6.0

1:24 pm/0.8

7:33 pm/5.7

1:47 am/1.0

7:59 am/5.8

2:17 pm/1.0

8:26 pm/5.5

2:42 am/1.3

8:53 am/5.6

3:17 pm/1.3

9:27 pm/5.2

26

3:44 am/1.5

9:58 am/5.3

4:22 pm/1.5

10:40 pm/5.0

27

4:52 am/1.7

11:12 am/5.2

5:31 pm/1.6

11:59 pm/5.0

28

6:03 am/1.8

12:26 pm/5.2

6:40 pm/1.5

29

1:08 am/5.1

7:12 am/1.7

1:29 pm/5.3

7:45 pm/1.4

30

2:06 am/5.3

8:13 am/1.5

2:24 pm/5.5

8:39 pm/1.2

31

2:56 am/5.5

9:03 am/1.2

3:12 pm/5.6

9:24 pm/1.0

3

10 11

18

24 25

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

luna llena

CUARTO MENGUANTE

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM


EL SONIDO QUE LE HACIA FALTA A TUS ENTRENAMIENTOS training con Erika Benitez e Iván Rodríguez

Música, entrevistas y tips de nutricionistas, entrenadores y deportistas, que te ayudarán a alcanzar una mejor calidad de vida.

SÁBADOS DE 7:00 A 8:00 A.M. POR RPC RADIO 90.9 FM.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.