S&h edición 111

Page 1


2

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez Enrique Edwards

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas Silkel Rodríguez

de venta en:

Sanborns Super Fcia. America Albrook Inv. Fcia. Sta Fe (Clínica Santa Fe) Inversiones Farmacéuticas (Ave. Balboa) Super Fcia. Paitilla Metro Plus Calle 50 Metro Plus San Francisco Metro Plus Cangrejo Metro Plus Vía Argentina Metro Plus Costa Del Este Metro Plus Obarrio Metro Plus Condado Del Rey Metro Plus Transísmica Metro Plus Via Porras Metro Plus Bethania Metro Plus Tumba Muerto Fcia. Revilla Condado Del Rey S/M 99 Condado Del Rey Fcia. Risol Alhambra S/M 99 Villa Lucre Metro Plus Brisas Del Golf Metro Plus Galapago Metro Plus Villa Lucre Fcia. Revilla Brisas Del Golf S/M 99 Bethania S/M 99 Vía Porras S/M 99 San Francisco

S/M 99 El Dorado S/M 99 Paitilla Metro Plus Chanis Metro Plus Paitilla S/M 99 La Cabima Fcia. Risol Las Cumbres S/M 99 Villa Zaita S/M 99 Colon 2000 Fcia. Revilla Parque Chiriquí Fcia. Revilla Obaldia Chiriquí Fcia. Yadi Bugaba Chiriquí Fcia. Yadi Calle Central Chiriquí Almacen Agropecuario Aguadulce Metro Plus Chitré Fcia. Marquisa Chitré Super Carnes Penonomé Super Fcia. Coclé Fcia. Juancito 24 Horas Penonomé Club Swits Coronado Fcia. Metro Coronado Fcia. Elysin Santiago Frink Hotel Decameron Fcia. María San José Las Tablas Snob Furniture Corporation Playa Blanca

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

página 38 MÓNICA LEE

DETERMINADA Y PACIENTE edición 111

Foto: Gerardo Pesantez

en suscriptores de: unidades

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



4

AGOSTO

DEPORTEs 08

¡El “boom” de las firmas!

12 La tecnología revoluciona el fútbol 16 La Vuelta a España 2017 18 Mayweather vs McGregor

18

salud 22

Por la salud de la madre y de su bebé

22 42

24 Abscesos dentales y la salud bucal 26 “Petting”, una aventura diferente 28 El júbilo del corredor, ¿mito o realidad? 32 Combate la depresión

GENTE 42

Jóvenes estrellas: Emilio Arias Petterson:

actualidad 44

10 Razones para Beber y Amar el Chardonnay

44

48 El décimo de agosto y sus placeres

SOCIALES 50 RSE: PROED

52

52 Eventos 56 Agenda nacional 58 Tabla de mareas



6

EDITORIAL Padres de nueva generación Una materia de conversación frecuente en el segmento de adultos mayores, es la juventud; que si los jóvenes de ahora son irresponsables, que si no escuchan, que si son mangajos, que no se comunican, y tantas otras cosas. Es probable que ésta sea la actitud de todas las generaciones, hacia generaciones siguientes o hacia las más recientes. Lo cierto es que cada generación tiene características positivas que resaltar. Un análisis interesante entre generaciones es el asunto de la paternidad y lo que ésta involucra. Por ejemplo: a nuestros abuelos nunca se les ocurrió estar presentes en el parto de sus hijos, darles un biberón o bañarles. Por otro lado, nuestros padres difícilmente hacían tareas con sus hijos, les daban besos de buenas noches o harían deportes con ellos. Por parte de nuestra generación, rara vez dejamos el trabajo para atender a los niños, vamos al parque o comemos juntos en la mesa.

Foto: Gerardo Pesantez

Iván Rodríguez Director General

La nueva generación viene mejorada y con “upgrade” en el tema de paternidad. Ser un padre perfecto, buscar equilibrio entre trabajo y hogar y pasar tiempo con los hijos son características que les destacan. Aprovechan la tecnología para investigar información que les ayude a mejorar y les genere valor como padres. ¡Salud por los padres millennials! Sports & Health, una forma de vida.



8

NACIONALES

Paolo Espino, Cerveceros de Milwaukee. Foto: Morry Gash

El béisbol en Panamá se ha estado transformado poco a poco, el niño que por muchos años jugó pelota para divertirse, hoy lo hace para convertirse en un pelotero profesional, con metas, sueños, ambiciones y el deseo de ser un jugador de Grandes Ligas.

Por: José Pineda

Cada año para el 2 de julio se dan las famosas firmas a jugadores, donde los equipos de las ligas mayores, van en busca de los mejores talentos, una realidad que no deja escapar a Panamá y a muchos países de América Latina. Firmar para jugar pelota profesional es apenas el inicio de un largo camino, el cual puede terminar con la gran


NACIONALES

satisfacción de haber llegado al mejor béisbol del planeta, el de las Grandes Ligas.

¿Firman a muchos peloteros?

Tomando en cuenta la gran cantidad de peloteros que se firman en otros países (Dominicana y Venezuela) Panamá no exporta una gran cantidad de jugadores a los equipos de Grandes Ligas cada año. Si bien es cierto que el número de firmas va en aumento, podríamos decir que en Panamá, el fenómeno que se da es “más calidad que cantidad”. Cada año en República Dominicana firman más de 700 jugadores, con bonos

impresionantes, como el del campo corto Wander Franco que éste julio 2, recibió un bono de firma de 3.8 millones de dólares para unirse a los Rays de Tampa Bay. Pero no todo lo que brilla es oro, el promedio de peloteros dominicanos en llegar a Grandes Ligas es apenas de 2.6%, lo que indica que de cada 100 firmados, apenas 2.6 logra jugar en Grandes Ligas. En Panamá la realidad es otra, la mayor cantidad de peloteros firmados en un julio 2 no sobrepasa la decena, aunque se puede considerar un crecimiento y

9

cada año, no es una cifra alarmante en comparación con otros países más desarrollados beisbolísticamente. Llegar a las Grandes Ligas no es una tarea fácil para los panameños, competir en el mercado del Dominican Summer League no es un reto para cualquier jugador. De los más de 800 jugadores que participan cada año en la liga de novatos en Dominicana, apenas el 43% logra viajar a Estados Unidos a seguir con su carrera.

Julio 2, 2017

El inicio de temporada de firmas éste año, tuvo como ficha destacada al campo

Johan Camargo, Bravos de Atlanta Foto: Kelvin Kuo


10

NACIONALES

años en agosto y septiembre, podrán firmar el día de su cumpleaños, pero aquellos que cumplen 16 en octubre, tendrán que esperar hasta el próximo julio 2, para estampar su firma. La industria de la pelota profesional ha llevado a los dominicanos a preparar peloteros para esa fecha, tal y como preparan gallos de pelea, normalmente en barrios de pocos recursos. Cada esquina se ha convertido en un terreno de juego y de allí saldrán peloteros de alta calidad, para ser vistos y adquiridos por grandes sumas de dinero por distintas organizaciones.

Parte económica y Grandes Ligas

En la parte económica en Panamá se han firmado peloteros en los dos últimos años por algo más de cinco millones de dólares, lo que demuestra un gran incentivo en la parte financiera, pero el número de jugadores en llegar a las mayores sigue siendo mínimo.

Allen Cordoba de los Padres de San Diego. Foto: Alex Gallardo.

corto santeño Leonardo “Yoi” Jiménez, un muchacho de tremenda habilidad física, y que logró firmar por un bono de 800 mil dólares. Jiménez jugó el torneo nacional de la categoría juvenil y fue adquirido por sus buenas herramientas por la organización de los Azulejos de Toronto. Otros panameños que lograron firmar para jugar pelota profesional fueron: el bocatoreño Joswha Wright y el capitalino Jorge Remón, con los Atléticos de Oakland y los Cachorros de Chicago, respectivamente. Los Piratas de Pittsburgh firmaron al venezolano Ángel Manuel Basabe por la

Un jugador panameño puede demorar en promedio 6 años en un sistema de liga menor en un equipo profesional, pero el 2017 ha estado marcado por el ascenso de varios talentos que fueron firmados recientemente.

cifra de 450 mil dólares, un pelotero de muy buenas herramientas. Basabe estudiante del colegio Pedro Pablo Sánchez en La Chorrera, llegó a Panamá cuando tenía 6 años de edad, hace 10 años, junto a su familia. José Amaya (Piratas), Bryan Cáceres (Nacionales) y Sadrac Franco (Ángeles) completan el grupo no muy amplio de peloteros que firmaron el pasado 2 de julio. La oficina del Major League Baseball, dictaminó el 2 de julio como el primer día, para que un pelotero pueda firmar a la pelota profesional, pero dentro de ese marco hay un reglamento extenso. Algunos peloteros que cumplirán 16

La llegada de Allen Córdoba con los Padres de San Diego, Paolo Espino con los Cerveceros de Milwaukee, Johan Camargo con los Bravos de Atlanta, simboliza el gran desarrollo que vive nuestro béisbol en esta temporada. En los últimos años se ha visto relucir el nombre de jugadores como: Severino González, Enrique Burgos, Randall Delgado, y otros que por su gran trabajo han escalado a las Grandes Ligas. En camino a las mayores van muchos más, que han pasado por el proceso de firmas, entre ellos el capitalino Edmundo Sosa, el coclesano Ariel Jurado y el chiricano Javier Guerra. ¡Viva el Béisbol!



12

INTERNACIONALES

El årbitro Sascha Stegemann monitorea las pantallas que muestran las secuencias de los partidos, en el centro de video arbitraje (VAR´s) en Colonia, Alemania. Foto: Rolf Vennenbernd

Por: Isaac Castillero Wilson


INTERNACIONALES

En la reciente Copa Confederaciones realizada en Rusia, el sistema de videoarbitraje mejor conocido como VAR dio de que hablar con opiniones a favor y en contra con respecto a su utilización en la búsqueda de aclarar jugadas polémicas.

¿Qué es el VAR?

Desde el pasado mundial de clubes 2016, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha estado probando este método de asistencia con el fin de solventar cuestiones de precisión que permita un juego más justo. Para el funcionamiento del VAR se debe contar con una sala de video donde se esté grabando el partido. Una vez se interprete que hay una acción susceptible de ser revisada, los asistentes del árbitro evalúan la acción por televisión e informan al juez central a través de los auriculares, lo que han visto. El colegiado

13

puede confiar en sus asistentes o parar el partido y revisar la acción en un televisor colocado a nivel de terreno. Este proceso no debe tardar más de dos minutos.

Tarjetas rojas: Los asistentes de video evitan que se tomen decisiones erróneas en relación con infracciones conducentes a la expulsión de un jugador.

Reglamento

Confusión de identidad: Si un árbitro amonesta o expulsa al jugador y no está claro qué jugador ha cometido una infracción, los asistentes de video pueden informar al árbitro para que éste sancione al jugador que haya incumplido el reglamento.

Se establece cuatro situaciones en las que el árbitro puede repasar en video y ninguna de ellas contempla el fuera de juego: Goles: La función de los asistentes de video es ayudar al árbitro a determinar si se ha producido alguna infracción que impida conceder el gol. Una vez que el balón ha cruzado la línea de meta, el juego ya se ha interrumpido, por lo que el ritmo del partido no se ve afectado. Penaltis: Los asistentes de video garantizan que no se tomen decisiones erróneas relativas a la señalización (o no) de un penalti.

Sistema de video arbitraje durante la semifinal entre el Real Madrid y el Club América, en el torneo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en Yokohama. 2016. Foto: Shuji Kajiyama.

En cancha

Recurrir al novedoso sistema durante la cita previa al campeonato del mundo, provocó reacciones por parte de jugadores, técnicos y autoridades que impulsan la iniciativa. Entre las que fueron noticias a nivel internacional, resaltaron las del jugador Marcelo Díaz de Chile, "Este sistema le quita la esencia al fútbol. Se ve muy raro,


14

INTERNACIONALES

El portugués Pepe (izq.), celebra el gol de su compañero de equipo Nani, antes que los oficiales de VAR confirmaran que el gol estaba fuera de lugar. Partido entre Portugal y México en la Copa de Confederaciones 2017. Foto: Sergei Grits

FIFA aplicará este método en el Mundial de Rusia el próximo año en un intento de defender el juego limpio, combatiendo a los simuladores y tramposos, y ayudando a evitar los errores arbitrales.

no puedes celebrar un gol tranquilamente hasta que no se ve la repetición". Al seleccionador portugués Fernando Santos también le alcanzó en frío que el árbitro parara la celebración para consultar la validez del gol.

"El recurso al videoarbitraje es una nueva regla. Si funciona por el bien del fútbol, me parece bien. Al principio, no comprendí por qué el gol había sido anulado, después me informé, pero había mucha confusión", señaló en la rueda de prensa posterior al primer partido contra México. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino dejó claro el respaldo del uso del video, “Se ha ayudado a los árbitros a tomar las decisiones correctas. Las pruebas con el VAR durante esta Copa Confederaciones nos están ayudando a mejorar los procesos y a afinar la comunicación. Lo que los aficionados llevan tantos años esperando por fin está sucediendo. Este es un torneo histórico. El arbitraje asistido por video es el futuro del fútbol moderno", declaró a medios internacionales.

En Francia, Holanda, Portugal y otros países ya se ha utilizado el VAR en partidos oficiales. El presidente de la Comisión Arbitral de Panamá, Elix Peralta indicó que la innovación genera expectativa, “El VAR es visto con cierto recelo al percibirse que deja en evidencia los errores arbitrales. Pero vale la pena seguir con estos intentos hasta encontrar el método correcto en favor del fútbol”, agregó. Como toda novedad impuesta, será cuestión de costumbre y de medidas para su perfeccionamiento al momento de aplicarlo (principalmente en el tiempo de la toma de decisiones).



16

INTERNACIONALES

Nairo Quintna de Colombia, ganador de La Vuelta de España 2016, que terminó en Madrid. Foto AP: Daniel Ochoa de Olza.

¡Arriba el telón!

LA VUELTA A ESPAÑA 2017

Tres semanas, 21 etapas y 3,297 kilómetros de recorrido entre los mejores ciclistas del mundo. Por: Isaac Castillero Wilson

Una página de la historia está a punto de escribirse en la edición 72 de La Vuelta a España que se llevará a cabo del 19 de agosto al 10 de septiembre.

españoles Alejandro Valverde y Alberto Contador, son entre las grandes estrellas del pelotón que podrían estar en la edición 2017.

Serán 198 pedalistas (divididos en 22 equipos) en disputa por la conquista de esta prueba reconocida entre las Grandes Vueltas, junto al Tour de Francia y al Giro de Italia por la Unión de Ciclista Internacional.

El gran ausente será el colombiano Nairo Quintana, quien a principio de año comentó que concentraría sus energías en el Tour y en el Giro, por lo que no defenderá su título del 2016, con cual entró en la historia junto con su compatriota Luis Herrera (ganador 1987) como los únicos latinos en ganar la cita.

La competitividad estará al máximo según Javier Guillén, Director de la carrera, quien confía en la participación de ciclistas de la talla del británico Chris Froome, el holandés Tom Dumoulin, los italianos Vicenzo Nibali y Fabio Aru, los

Todo está listo para la competencia que partirá por tercera vez en su historia, en suelo extranjero en la ciudad francesa Nîmes; también se correrá en Andorra, hasta llegar a las diferentes ciudades de España, culminando en Madrid.

Características de la prueba > 13,8 km contrarreloj por equipos > 42 km contrarreloj individual > 50 puertos de montaña > 2 días de descanso Etapas > 5 llanas y 1 llana con final en alto > 8 de media montaña > 5 de montaña > 1 de contrarreloj por equipos > 1 de contrarreloj individual Bonificación > La carrera mantiene el mismo formato

de bonificación que premiará con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa, respectivamente, y con 3, 2 y 1 segundo a los primeros corredores en pasar por cada sprint intermedio.


INTERNACIONALES

> La organización reparte $3.5 millones en premio entre los diferentes ganadores.

Recorridos:

Puntuación

1ª etapa - 19 de agosto: Nimes - Nimes / 13,8 Km. (CRE)

Los líderes de la general, pelean también por la clasificación puntos o por ser los mejores escaladores de cada edición. Los puntos se entregan según el siguiente sistema: obtiene 25 puntos al primer clasificado de etapa, 20 el segundo, 16 el tercero, 14 el cuarto, 12 el quinto y luego desde 10 hasta 1 entre el sexto y el decimoquinto. Los sprints intermedios premian con 4, 2 y 1 punto a los tres primeros ciclistas en superar cada uno.

Historia

La Vuelta a España, llamada también Vuelta Ciclista a España o simplemente La Vuelta, es una competición anual por etapas que se disputa desde 1935 principalmente por carreteras españolas. Aunque, en algunas ediciones amplió su recorrido por Francia, Andorra, Portugal, Países Bajos y Bélgica. Esta es la celebración de sus 82 años, pero oficialmente la edición 2017 corresponde a la versión 65.

CICLISTAS CON MÁS TITULOS

ÚLTIMOS GANADORES AÑO

NOMBRE

PAÍS

2016

NAIRO QUINTANA

Colombia

2015

FABIO ARU

Italia

2014

ALBERTO CONTADOR

España

2013

CHRISTOPHER HORNER

Estados Unidos

2012

ALBERTO CONTADOR

España

PODIO DE VICTORIAS POR PAÍSES ESPAÑA 32

FRANCIA 9

BÉLGICA 7

ROBERTO HERAS 4 VICTORIAS 2000, 2003, 2004, 2005 (España) TONY ROMINGER 3 VICTORIAS 1992, 1993, 1994 (Suiza) ALBERTO CONTADOR 3 VICTORIAS 2008, 2012, 2014 (España)

17

2ª etapa - 20 de agosto Nimes - Gruissan. Grand Narbonne / 201 Km. 3ª etapa - 21 de agosto Prades - Andorra La Vella / 158,5 Km. 4ª etapa - 22 de agosto Escaldes- Engordany - Tarragona / 193 Km. 5ª etapa - 23 de agosto Benicassim - Alcossebre / 173,4 Km. 6ª etapa - 24 de agosto Vila-Real - Sagunt / 198 Km. 7ª etapa - 25 de agosto Lliria - Cuenca / 205,2 Km. 8ª etapa - 26 de agosto Hellín - Xorret de Catí / 184 Km. 9ª etapa - 27 de agosto Orihuela - Cumbre del Sol / 176,3 Km. 28 de agosto: descanso 10ª etapa - 29 de agosto Caravaca - El Pozo (Alhama de Murcia) / 171 Km. 11ª etapa - 30 de agosto Lorca - Calar Alto / 188 Km. 12ª etapa - 31 de agosto Motril - Antequera / 161,4 Km. 13ª etapa - 1 de septiembre Coín - Tomares / 197 Km. 14ª etapa - 2 de septiembre Écija - Sierra de La Pandera / 185,5 Km. 15ª etapa - 3 de septiembre Alcalá La Real - Sierra Nevada / 127 Km. 4 de septiembre: descanso 16ª etapa - 5 de septiembre Circuito de Navarra (Los Arcos) - Logroño / 42 Km. (CRI) 17ª etapa - 6 de septiembre Villadiego - Los Machucos / 180 Km. 18ª etapa - 7 de septiembre Suances - Santo Toribio de Liébana / 168,5 Km. 19ª etapa - 8 de septiembre Parque Natural de Redes (Caso) - Gijón / 153 Km. 20ª etapa - 9 de septiembre Corvera de Asturias - Angliru / 119,2 Km.

El equipo de Mondiale en la 1ª etapa de la carrera de ciclismo de La Vuelta 2016 que comenzó en Ourense y terminó en Castrelo de Mino, España. Foto AP: Lalo R. Villar.

21ª etapa - 10 de septiembre Arroyomolinos - Madrid / 101,9 Km.


18

MUNDO DEL BOXEO

Conor McGregor y Floyd Mayweather Jr. durante la conferencia de prensa en el Staples Center. Foto: Jae C. Hong.

Por: Héctor Villareal

Sus organizadores lo anuncian como el máximo espectáculo en la historia de los deportes de combate. El enfrentamiento entre el mejor boxeador de su era, Floyd Mayweather Jr. y el símbolo de las artes marciales mixtas (MMA), Conor Mc. Gregor. Algunos creen que estamos ante el nacimiento de un evento híbrido que pudiera representar el futuro fusionado de dos disciplinas muy criticadas, una de ellas por ser excesivamente violenta y peligrosa, y la otra por ser más negocio que deporte. Esta situación se refleja en

peleas aburridas o de resultados polémicos, presentaciones decepcionantes de algunos púgiles y poca seriedad al aprobar los combates o clasificar a los aspirantes a campeonatos mundiales. Este último aspecto queda en evidencia en el momento en que la Comisión Atlética del Estado de Nevada le otorga licencia de boxeador profesional a McGregor y lo acepta como adversario de Mayweather, sin haber realizado ni siquiera un pleito profesional, ni tener experiencia amateur.

La forma como permiten que “The Notorious” McGregor irrumpa en el boxeo, es como si la máxima liga de fútbol americano (NFL) aprobara que el equipo ganador de la Copa Mundial de Rugby se midiera al ganador del superbowl . Es como si la ATP admitiera al campeón mundial de ping pong en un torneo grand slam de tenis o si los Yankees de New York fueran inscritos en el mundial de cricket, solo por el parecido que pudiera existir entre ambos deportes.


MUNDO DEL BOXEO

Todo favorece a Mayweather

Floyd Mayweather Jr. (49-0, 26 KO´s) tendrá todo a su favor porque el show, que se realizará el sábado 26 de agosto en el T-Mobile de Las Vegas será un combate de boxeo, en un ring reglamentario, con guantes de 10 onzas y reglas boxísticas que prohíben patadas, rodillazos, cabezazos, codazos o derribes que ocurran por efecto de algo que no sea el impacto del puño enguantado. El irlandés Conor McGregor, ha ganado en la UFC 21 combates, 18 antes del límite y ha perdido 3 pero en el boxeo es

oficialmente un debutante que debería iniciar por pleitos de 4 asaltos y ganarse a alguien antes de medirse al mejor. Es campeón de MMA en peso ligero cuyo límite es de 155 libras, una más que el peso pactado para el compromiso ante Floyd, quien suele combatir en 147, pero en varias ocasiones ha subido a los súper welter (154) para grandes pleitos ante Saúl “Canelo” Álvarez, Miguel Cotto u Oscar De La Hoya.

19

multimillonaria como esa, ante un rival inexperto, en un peso que no te exige y con las reglas que conoces” dijo el entrenador Jeff Mayweather, tío de Floyd, quien estuvo recientemente en Panamá. “Floyd va a ganar con facilidad, llegará a 50 peleas invicto y volverá a retirarse a sus 40 años con una fortuna aún mayor que la que ya tiene y ya no regresará”, añadió.

El combate será exclusivamente para personas adineradas o fanáticos desprendidos ya que los precios de entrada más baratos son de quinientos “Cualquiera hubiera regresado del retiro dólares ($500) y los más caros ascienden por una oportunidad de negocios a diez mil ($ 10,000). El precio del pago por ver (PPV) es de Floyd Mayweather Jr. cien dólares ($100), lo que Foto: John Locher dobla el de la mayoría de los eventos más atractivos en ambos deportes.

Todo es por el “Money”

Durante 13 de los últimos 16 años, el boxeo ha tenido eventos por pago que superan en ventas a los de la MMA, pero esa tendencia ha venido variando al punto que el año pasado el choque de revancha de McGregor con Nate Díaz en el UFC 202, tuvo un millón seiscientos cincuenta mil (1,650.000) compradores, superando por más de un millón al combate entre “Canelo” Álvarez y Amir Khan que fue el de mayor venta en el boxeo. Lo anterior no es responsabilidad de Mayweather quien permaneció inactivo en 2016 después de haber protagonizado en 2015 la pelea más lucrativa de la historia frente a Manny Pacquiao, con cuatro millones seiscientas mil (4,600,000) compras de PPV. “Money” Mayweather ha sido el rey de los eventos pagados, estelarizando el más vendido en seis de esas últimas 16 temporadas.


20

MUNDO DEL BOXEO

Muchos expertos estiman que el combate contra McGregor no superará en ventas al de Mayweather vs Pacquiao ya que aquel se venía pidiendo por más de 5 años, pero desde su anuncio en el mes de junio le ha restado importancia al de boxeo de Saúl Álvarez ante Gennady Golvkin que ya estaba pactado para el 16 de septiembre y explorará una combinación de compradores frecuentes de transmisiones de boxeo con los de la MMA. Los pronósticos de ganancias de este combate son aún más alentadores después de la gira promocional en la que ambas estrellas se insultaron mutuamente demostrando ser excelentes vendedores del evento.

Ambos deportes arriesgan

Si Mayweather supera a McGregor con la facilidad que él vaticina, lo dejaría en ridículo y las artes marciales mixtas sufrirían un golpe que pudiera detener el crecimiento que han reflejado en años recientes. El Presidente de la UFC, Dana White, se defendió de las críticas señalando que “Yo no he sido el creador de esta pelea. Los fanáticos la pidieron”. A pesar de conocer ambos el reglamento, nada garantiza que en medio del combate McGregor por instinto suelte un codazo, patada u otro golpe prohibido que le diera al encuentro un triste final por descalificación, decepcionando al público y afectando la credibilidad de ambos deportes. Por otro lado, si McGregor “anestesia” a Floyd como ha prometido, haría felices a millones de haters del estadounidense, quien sería duramente criticado por ser vencido bajo sus reglas y quedaría comprometido a regresar por la revancha que, entonces sí, superaría todo evento anterior.

Conor McGregor. Foto: Julio Cortez



22

NUTRICIÓN

Foto: dreamstime

Durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son mayores que en otras etapas de su vida. A medida que la mujer se nutre, también nutre al feto en crecimiento mientas que su tejido mamario se prepara para la lactancia.

Una alimentación saludable puede ayudar a prevenir: • Aumento excesivo de peso. • Diabetes gestacional. • Probabilidades de necesitar una cesárea. • Anemia e infecciones en la madre. • Cicatrización deficiente. • Nacimiento prematuro del bebé. • Bebé de bajo peso al nacer. Se debe subir de peso gradualmente durante el embarazo, la mayor parte del peso se ganará en el último trimestre. La ganancia adecuada de peso durante el embarazo varía, según el peso de la mujer antes de quedar embarazada.

Lineamientos generales

• Aumento normal de peso total: 24 a 35 libras (11 a 16kg). • Mujeres con sobrepeso: 15 a 22 libras (7 a 10 kg) durante el embarazo. • Mujeres con obesidad, solo deben de aumentar de 9 a 15 libras (4 a 7 kg) hasta el final del embarazo.

Si empieza el embarazo con un peso adecuado, no requerirá calorías extras en el primer trimestre. Durante el segundo trimestre, sólo se necesita adicionar 340 calorías más por día; esto, no representa grandes cantidades. Por ejemplo: una fruta, una tortilla asada y un poco de arroz, completan este número de calorías. Para el tercer trimestre, serán 450 calorías adicionales. El incremento de peso se da porque durante la gestación, se produce la síntesis de nuevos tejidos: glándulas mamarias, engrosamiento del tejido uterino, aumento del tejido adiposo y desarrollo del feto y de la placenta. También es necesaria, la acumulación de masa grasa, para sustentar el crecimiento del bebé durante el embarazo y la lactancia. En general, el aumento se localiza en el pecho, muslos y abdomen. Sin embargo, aunque éste es necesario, debe ser adecuado y controlado. Alimentarse sano puede requerir de esfuerzo, se necesita planear y consumir comidas y meriendas saludables durante el embarazo. Sin embargo, esto brindará a la madre y a su bebé grandes beneficios. El embarazo es una oportunidad perfecta para cambiar

malas costumbres alimentarias. El vínculo entre lo que se consume y la salud del bebé, es hoy mucho más fuerte de lo que una vez se pensó. Una mala nutrición puede acarrear complicaciones a la madre y al niño. El estado nutricional de la mujer en el periodo pre-gestacional tiene gran impacto en el peso del niño al nacer, así como el incremento de peso durante el embarazo. También es de gran relevancia la distribución por trimestre de esa ganancia. El déficit nutricional en la mujer, antes o durante la gestación, puede ser causa de infertilidad, aborto espontáneo, nacimiento prematuro, malformaciones congénitas, anemias y bajo peso al nacer. Mientras que, la obesidad materna se asocia a mayor riesgo de hipertensión arterial, diabetes gestacional, nacimientos prematuros y problemas del hígado, entre otras afecciones. Muchas mujeres experimentan náuseas y vómitos durante el embarazo, para no afectar su nutrición, no debe hacer comidas grandes. En lugar de eso, haga comidas pequeñas, varias veces al día. Es preferible tomar los líquidos, entre las comidas y no con ellas.


NUTRICIÓN

Recomendación para los primeros meses Variedad de alimentos Los pilares de una dieta sana. Juntos proveerán la energía y nutrientes necesarios para la salud maternal y el desarrollo fetal. Incluya en su dieta todos los grupos de alimentos: cereales y granos, frutas, vegetales, lácteos, carnes y grasas no procesadas. Todo radica, simplemente, en buscar ingredientes sanos y variados, diariamente.

a mantener un suministro de glucosa óptimo para el feto.

Tomar suficiente líquido

Entre los nutrientes clave podemos agregar: ácidos grasos omega 3 (pescado y frutos secos), fundamentales en el desarrollo del sistema nervioso del bebé, también protegen a la madre de sufrir preclamsia (aumento de la presión arterial y presencia de proteínas en orina) y depresión postparto. Otro nutriente importante es el hierro, que ayuda a prevenir la anemia en madre y feto, y se encuentra en carnes rojas, hojas verdes y lentejas.

Es importante beber bastante líquido, intente beber 2 litros (8 vasos) al día.

Comer regularmente Haga comidas regulares, no ayune ni se salte comidas. Si su patrón normal de alimentación incluía saltarse comidas o pasar hambre por más de 8 horas, es buen momento para cambiarlo. El consumo de tres comidas diarias, y si es necesario, varias meriendas al día, ayuda

Consumir nutrientes clave Al estar embarazada, necesita más proteínas, hierro, calcio y ácido fólico que antes, requerir cantidades mayores de ciertos nutrientes, no involucra un exceso alimentación.

23

El calcio es necesario para la formación ósea del bebé y conservar los depósitos de calcio de la madre, se encuentra en la leche y derivados, además en vegetales de hojas verdes y almendras. Para aumentar la absorción del calcio, hay que consumir vitamina D, que podemos obtener de: pescados, huevos, carnes, y lácteos. El ácido fólico es imprescindible para evitar mal formaciones; éste se encuentra en vegetales de hojas verdes, frutos secos, frijoles y cereales integrales. Cabe señalar que la suplementación de vitaminas y minerales es necesaria para guardar el equilibro, entre la necesidad de nutrientes y las calorías adicionales. Hay que evitar todo aquello que aporta muchas calorías y pocos nutrientes (aperitivos salados, sodas, chocolates, caramelos, dulces, golosinas, helados, mayonesas, pastelería, postres dulces, quesos altos en grasa, salsas grasosas y bebidas azucaradas).


24

REPORTAJE MÉDICO

Por: Zulay Espinosa V. Foto: Dreamstime & Pixabay

La odontóloga Mara González explica que los abscesos pueden ser causados por necrosis pulpar o muerte del nervio del diente, por caries, traumatismos o restauraciones profundas y en mal estado. En otros casos, se producen por enfermedad periodontal (patología que afecta a los tejidos que soportan a los dientes). Hay dos tipos de enfermedad periodontal: Gingivitis y periodontitis. Síntomas

Producen irritación severa en la encía afectada, mal olor, dolor que aumenta con los cambios térmicos movimiento, inflamación en la cara, mejillas, ganglios linfáticos en el cuello, sensibilidad e infección del diente. Sin embargo, los síntomas varían de acuerdo al tipo de absceso. Según la sintomatología, se clasifican en agudos y crónicos.

Agudo

Cuando un absceso es agudo, su inicio es

rápido, se padece sensibilidad a la presión dental, se presenta dolor espontáneo y formación de pus e inflamación de los tejidos asociados.

Crónico

Cuando es crónico, su inicio es gradual, se presenta con ausencia de malestar o malestar leve, la aparición de pues es intermitente. Tomando en cuenta la causa o enfermedad que produzca el absceso, se puede clasificar en periapical o periodontal.

El absceso periapical, que es una acumulación de pus, debido generalmente a una infección que se ha propagado desde el diente a los tejidos circundantes.

El absceso periodontal es…

Es una infección que produce una inflamación purulenta localizada. Esta se da en los tejidos periodontales y es muy frecuente en pacientes con periodontitis moderadas o avanzadas. La

enfermedad

periodontal

abarca


REPORTAJE MÉDICO

cualquier clase de infección que afecte a los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes (las encías) y provoca la pérdida de hueso que soporta los dientes.

El absceso alveolar crónico: por lo general el diente involucrado no presenta síntomas, señala la odontóloga González. Es detectado durante radiografías de rutina o por presencia de una fístula (abertura que se produce en la mucosa para provocar la salida de pus del diente o de un tejido con infección. Es una especie de conducto con apariencia de bulto de color blanco que contiene pus).

Importancia del cuidado bucal

Por todo lo anterior mencionado, el cuidado bucal se reviste de gran importancia, acota la odontóloga, quien nos remite a la información del blog

“Salud Bucal”, donde se indica que la boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas. También se explica que “la masticación, la deglución y la fonación son funciones de la cavidad bucal. La boca participa como parte del sistema de protección del cuerpo, pues al masticar fragmenta los alimentos, los mezcla con la saliva, sustancia rica en lipasa lingual, amilasa-alfa salival y mucinas que facilitan la deglución y comienzan con el proceso de digestión de los alimentos, fragmentando los ácidos grasos. La saliva también contiene inmunoglobulina (Ig) A, que es la primera línea de defensa del sistema inmune contra el ataque de virus y bacterias; esta es acompañada por lisozima y lactoferrina, que ayudan al control bacteriano, entre otras sustancias. La saliva también participa en la fonación,

25

lubricando y facilitando los movimientos labiales y de la lengua”. Si usted analiza todas las funciones que posee la cavidad bucal, se dará cuenta de lo que usted podría perder y que es necesario para su desempeño diario, ya sea en el trabajo, en su hogar, en la escuela o en sus relaciones. Además, las visitas al odontólogo se tornarían frecuentes y el costo puede resultar alto. ¿Y qué tal la pérdida de piezas dentales?

Prevención

El primer paso en la batalla para mantenerse saludable es la prevención y la salud bucal trabaja de la misma manera. Por lo tanto, esfuércese para mantener a raya la placa bacteriana, acuda a sus citas odontológicas y siga al pie de la letra los consejos del odontólogo.


26 SEXO

Foto: dreamstime

Petting

Una aventura diferente Por: Yaribeth Vásquez

Mis queridos lectores, en esta edición, quisiera compartirles una situación que he estado viviendo y; la verdad, creo que todos debemos tener la dicha de experimentar: “El Petting”.


SEXO 27

¡Vamos al grano! Esta palabra representa, literalmente, el universo de los juegos y caricias sexuales que te permiten llegar al más intenso clímax, sin la necesidad de penetración. ¿Cómo llegué a esto? Hace 5 años se me introdujo un DIU Mirena (método anticonceptivo de larga duración) el cual –hoy día– debe ser reemplazado para que siga haciendo su función. Sin embargo, no lo he reemplazado aún porque me genera un poco de ansiedad, considerando, que la primera vez me durmieron porque fue imposible introducirme la pieza de manera manual debido a mi estrechez vaginal. A eso, debo agregarle lo costoso que se vuelve cuando hay que dormir a la persona y los malestares que se experimentan posteriormente. Este panorama eleva en un 90% mis riesgos de quedar embarazada; y por supuesto, mi pareja y yo no estamos interesados en que la cigüeña nos visite. Precisamente esta ventana de riesgo es lo que ha provocado que mi pareja evite la penetración; y para él, no existía la posibilidad de tener relaciones sexuales sin ese detalle clave. Conversando el tema con mi ginecóloga, que coincide en que debo contar con unos días de reposo tras la mínima intervención, surgió el tema de “el petting”. Al principio, les aseguro, me parecía una ilusión que no daría resultado a mi problemática. Le comenté a mi pareja varias veces del tema y le expliqué su dinámica. Un día, de la nada, ambos nos propusimos poner en práctica la sugerencia de mi ginecóloga y fue todo un éxito. Como el objetivo final no es la penetración, las caricias, los besos, los apretones, los mordiscos, las estimulaciones en las partes sensibles de nuestro cuerpo eran incontrolables, intensas y altamente placenteras. Otro detalle curioso es que tratas de

dedicarte a satisfacer tanto a tu pareja que descubres en ella lugares o sensaciones que jamás imaginaste conocer. Para mis efectos, y como mencionan algunas de las literaturas que leí sobre el tema, nunca dejas de conocer en tu pareja puntos nuevos de seducción y placer; el “petting” es un buen aliado en este proceso. A veces, según el grado de sensibilidad, disposición y emotividad puede que no llegues (hombre y mujer) a lograr el clímax de la interacción corporal. No obstante, siempre habrá cabida para que se complete el proceso de excitación a través de masajes o estimulación directa a los genitales; y así, culminar con broche de oro lo iniciado. No podría darles un manual sobre el “petting” pero hay un sinfín de actividades para hacer, y juegos que van estimulando los cuerpos. Como por ejemplo: recorrer el cuerpo de tu pareja por todos sus lados haciendo uso de la lengua combinados con suaves besos y leves mordiscos. Si queremos un poco más de aventura podemos hacer uso de un cubo de hielo regular y hacer el recorrido corporal a tu pareja de una forma diferente. Foto: dreamstime

Los besos regulares mezclados con masajes y abrazos fuertes que hacen presión sobre la piel de la pareja también son grandes estimulantes. Crear estímulos a través de la fricción corporal que puede realizarse de diversas formas, y sólo depende de la imaginación y la creatividad. También se encuentran otros jueguitos de internet como: las ataduras que te permiten inmovilizar a una persona de las muñecas y tobillos para que ésta se entregue por completo al placer; el juego del ciego, con vendas en los ojos, en donde la persona que no puede ver entra en un estado de indefensión al sucumbir ante las innumerables travesuras que la pareja le quiera realizar en cualquier parte de su cuerpo. Ahora bien, esta forma de practicar relaciones sexuales se usa en muchos aspectos. Entre ellas, las terapias sexuales donde se intenta solucionar problemáticas de pareja como la impotencia, la anorgasmia (inhibición del orgasmo), o escasez de deseo sexual. En estos procesos la dinámica consiste en prohibir el coito e instar a la pareja a que practique el “petting” para estimular el acercamiento de su pareja.


28

RUNNING

EL JÚBILO DEL CORREDOR, ¿MITO O REALIDAD?

Foto: dreamstime

La popularización en la última década de las redes sociales, nos está permitiendo recibir de primera mano y al instante, cientos de imágenes de personas que después de correr, se muestran en sus fotografías alegres y eufóricos, aunque el entrenamiento o competencia haya sido extenuante. Este llamado “júbilo o euforia del corredor” ha intentado ser explicado a través de análisis y estudios científicos, en la mayoría de los casos señalando a las endorfinas como las causantes de dicho estado de excitación. Algunos han llegado incluso afirmando que el “júbilo del corredor” se puede comparar hasta con el placer de un orgasmo. En mi experiencia ya por cuatro décadas en el running, se me antoja algo complicado equiparar ambas situaciones, lo que no se puede negar es que más allá del aspecto psicológico y de motivación que uno pueda desarrollar cuando corre, hay fenómenos fisiológicos que tienen influencia decisiva en nuestro estado de ánimo.

LAS ENDORFINAS

Los investigadores han venido constatando que cuando corremos por un tiempo prolongado, como ejercicio físico, se origina en nuestro organismo una lógica sensación de fatiga y estrés, ante lo cual el cuerpo reacciona liberando sustancias. Entre estas sustancias están las endorfinas, proteínas que se originan en la hipófisis del cerebro. Las endorfinas aumentan la sensación de euforia, alegría y bienestar, funcionan de manera temporal como analgésicos naturales, inhibiendo el dolor. Desde este punto de vista, las endorfinas serían comparables a sustancias dopantes como la morfina o la heroína, excluyendo por supuesto sus efectos negativos colaterales.

Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com

Recientemente se han realizado estudios, incluso con roedores, que han puesto el foco en otra sustancia diferente, la anandamida. Este compuesto contribuiría a la reducción de la ansiedad y la tolerancia al dolor, al completar un ejercicio físico de larga duración. Otros investigadores señalan a la leptina como la causante de la euforia del corredor, una hormona responsable de regular el apetito de las personas.

¿PLACER O DOLOR?

Entre los motivos que sirven de atracción para que cada día, nuevas personas se acerquen al running y lo conviertan en una rutina habitual, se suele mencionar que es una modalidad divertida que provoca muchas satisfacciones. Por otro lado, también abundan en las redes y páginas de internet relatos en los que los corredores mencionan de manera reiterada durante sus entrenamientos y competencias las palabras “dolor”, “sufrimiento”, “fatiga” y “agotamiento”. ¿Es entonces el running sinónimo de placer o de dolor? Y de sentirse placer, ¿cuándo se siente más, durante el ejercicio o al terminar? Veamos que piensan algunos experimentados corredores del patio.


RUNNING

Julián H. Montes Franco “Ya que es la forma en que disfruto estar sólo y compartir con la naturaleza. Disfruto al terminar cada ruta y la sensación esa al terminar. En algunos momentos la mente me quiere boicotear mi carrera, tengo que meterle al aspecto físico”. Betzi Ocalagan, Triatleta. “¡Me encantan mis solo run! Pienso, arreglo mi semana y me relajo totalmente; en grupo depende, si quiero mejorar el pace busco a los corre caminos más rápidos que yo”.

Dick De León, Fisioterapeuta. “La sensación después es un nirvana apocalíptico ocasionado por la cantidad de droga natural producida por tu cerebro y que deriva en ese estado físico mental de placer”.

Félix G. Montilla, Wellness Coach “Correr es el espacio para conversar contigo y reorganizar metas. Definitivamente la sensación al terminar suele ser más reconfortante”.

29

Jennyfer Vásquez “Creo que me siento bien al correr por una combinación en mi cuerpo, tanto mental, como física. Al principio lo hice por salud, lo cual fue 100 por ciento efectivo, y por ese solo hecho le encontré el placer y se convirtió en la unión de las dos cosas; el beneficio que causa a mi cuerpo desprende hormonas que hacen que mi mente ame correr; me siento mejor al terminar de correr o luego de los entrenos, porque en las carreras o entrenos hay veces que me hago esa pregunta ¿qué hago aquí?, aunque encontramos respuesta inmediata, ya que al terminar lo comprendemos todo y nos sentimos vencedores del reto aunque lleguemos de último”.

Yadira Ortega, Oficial de Operaciones Logística. “Esa soledad que llega cuando estás embarcado en una larga distancia; discutes, conversas, dialogas y llegas a grandes acuerdos contigo, que cruzar la meta es parte de toda la trama. Y pues yo disfruto todo el momento: antes, durante y después”.

María Acosta “Durante es un momento para conversarme, retarme, nivelarme, no hay nada negativo en mente, y después hay satisfacción; todo esto desencadenado por la endorfinas”.

Sibila Ortiz, Relacionista Pública. “El durante es solo la forma de llegar al después, es social, es físico, es mental, es divertido. Mientras corro converso conmigo y me siento libre, viva”.


30

RUNNING

Dra. Jessica Correa, Dermatóloga. “Es el resultado de la segregación de endorfinas producidas por mi cuerpo al correr; me generan bienestar y energía; lo siento justo al terminar el entreno”.

Lizette Luzcando De Alzamora “Hace ya un año y tanto que no corro por circunstancias particulares, después de estar haciéndolo desde mediados del 2012, y realmente la ausencia de todas las sensaciones que te da el running me hacen tanta falta. Cuando corría era feliz, mientras corría, como cuando llegaba al final del training, ya que durante el mismo la liberación de tanta carga y tener tu mente clara te hacen analizar muchas cosas, y más cuando son más de 10 kilómetros y al final lograste un objetivo más, que por lo general están encaminados en mi caso a salud y pasarla bien”.

Isabel Loayza de Reyes “Cuando corro agradezco a Dios que puedo hacerlo. Me encontré con este deporte a mis 45 años y he tenido tantas satisfacciones; ser motivo de inspiración a otros que como yo no hacían nada de nada y encontrar salud es algo que me motiva a salir todos los días a entrenar y a correr; ver a mi familia estar orgullosos de mi aunque yo no suba al podio, porque mi podio es conmigo misma, mis medallas, mi salud y premio seguir viviendo bien y feliz”. Rosa Acosta, Jefa del Dep. de Tráfico en Zona Libre. “Cuando termino mi entrenamiento me siento realizada, como si hubiese ganado algo grande, me siento feliz; y eso que no soy corredora profesional, pero al hacerlo libero todo el estrés del trabajo y desde que corro, no me da migraña”.

Laura Itzel Carmona, Ing. en Informática. “Además es mi tiempo a solas conmigo misma mientras voy haciendo algo que me fascina. Me siento mucho mejor cuando termino mi corrida, me da mucha satisfacción”.

Leticia Cisnes, Lic. en Sistemas. “Me ayuda a reorganizar ideas y no sé por qué le encuentro mejor solución. Es algo físico y mental”.

A modo de resumen, e independientemente de la motivación que cada uno de los corredores siente, creo que de las opiniones expresadas se puede deducir que el llamado “júbilo del corredor” es algo muy real, y todos en mayor o menor grado lo sentimos al practicar esta maravillosa afición que llamamos running.



32

FITNESS

combate la depresión

La depresión afecta a más de 150 millones de personas en el mundo. Para el 2020, será la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Los medicamentos para tratarla están causando estragos en la población de Estados Unidos. Tan preocupante es la situación, que la presidenta del FMI, Janet Yellen, declaró que la adicción a estas drogas está trastocando el mercado laboral americano y es la principal causa de muerte en personas menores de 50 años (más que el cáncer, suicidio, accidentes de automovilísticos o por armas de fuego). ¿Por qué es tan común la depresión? Creemos que es un mecanismo de defensa del organismo ante ataques infecciosos. En el proceso evolutivo, el organismo desarrolló defensas contra la infección, por ejemplo: fiebre alta, aumento de glóbulos blancos y la depresión. Sentirnos mal, cansados, débiles, sin ganas de hacer nada, solo queriendo dormir o reposar es fundamental para que el cuerpo concentre todas sus energías en combatir la enfermedad. Estos mismos síntomas son los que padece una persona deprimida. La inflamación y la salud mental van íntimamente ligadas, gracias a la ciencia hemos comprobado que la “Proteína C reactiva” siempre está presente en todo proceso inflamatorio, y es la responsable directa de mandarnos a la cama, en otras palabras, de deprimirnos. Aunque hemos podido erradicar la mayoría de las infecciones, nuestro nuevo estilo de vida ha demostrado ser extremadamente “inflamatorio”. Desde alimentos procesados, comida chatarra, los más de 84.000 químicos en el ambiente y la falta de ejercicio, mantienen nuestro sistema inmune, combativo y en constante actividad. Como consecuencia, nuestro cuerpo está siempre inflamado, disparando la proteína reactiva C, responsable de que nos sintamos mal, deprimidos y sin ganas de hacer nada. El ejercicio físico y comida sana, es la combinación ideal para desinflamar el organismo. Un estudio de la universidad de California, en San Diego, ha revelado que el ejercicio físico moderado, genera una respuesta celular que contribuye a suprimir los procesos inflamatorios.

Por: Vivian González ig/tw: @vivian_fit /fb: vivianfit web: vivian.fit Fotos: Roberto Escalona

La buena noticia es que si estás deprimido, cansado, sin energía, y no te provoca nada, quizás estés inflamado. La solución es fácil!, comienza a hacer ejercicio y limpia tu dieta, tu cuerpo y mente, te lo agradecerán. En la próxima edición, les daré algunos tips de cómo desinflamar el organismo con ejercicios, plantas y dieta. Hasta la próxima.


Frente a Deli Gourmet,


34

FITNESS

rutina para pecho o pectorales A

B

flexiones de brazos en el suelo, con manos juntas.

PECTORAL MAYOR.

A) Brazos estirados y manos juntas (trabaja la parte interna del pectoral), pies elevados en un muro.

A

B

APERTURAS CON MANCUERNAS EN BANCO PLANO.

PECTORAL MAYOR.

A) Acostado sobre un banco, con mancuernas en las manos, brazos extendidos y codos ligeramente flexionados.

A

flexiones de brazo en el suelo.

B) Flexionar los brazos para llevar el pecho al suelo, siempre evitando curvar la regiรณn lumbar.

B) Separar los brazos hasta llegar a la horizontal.

B

TODOS LOS Mร SCULOS DEL PECHO.

A) Con los brazos estirados, manos separadas a nivel de los hombros, pies elevados en un banco.

B) Flexionar los brazos hasta llevar el pecho cerca del suelo, siempre evitando curvar la regiรณn lumbar.


FITNESS

A

PRESS CON MANCUERNAS EN BANCO PLANO.

B

PECTORAL MAYOR.

A) Acostado sobre un banco, con los brazos extendidos verticalmente, manos frente a frente.

A

35

B

B) Bajar flexionando los codos hasta llegar al nivel del pecho.

Dips o fondos en paralelas.

A) Apoyada sobre las barras paralelas, brazos estirados y piernas colgando B) Efectuar el "dip" inclinando el tronco hacia delante.

A

C

B

D

Flexión de tríceps bajando y subiendo. Este ejercicio fortalece todos los músculos de la parte superior del cuerpo, pecho, tríceps, trapecio, hombros y abdominales.


36

UN PARAISO PARA EL DEPORTISTA AVENTURERO Escrito por: Viajero Aventurero

A SOLO DOS HORAS Y 50 MINUTOS DE VUELO DESDE PANAMÁ SE ENCUENTRA LA ISLA DE SAINT MARTIN, UN EDÉN EN EL CARIBE, QUE DE SEGURO TE CAUTIVARÁ.

Con una superficie de solo 90km2 cuadrados, más pequeña que la isla de Coiba, este diminuto paraíso es compartido armoniosamente por Francia y Sint Maartin un país autónomo desde 2010 y que forma parte del Reino de los países Bajos (Holanda). Por su constante clima soleado, Saint Martin es visitada por miles de turistas durante todo el año; la isla ofrece una amplia gama de hoteles que van desde, tipo todo incluido, hasta los más

encantadores y acogedores “hotel boutique” o los económicos “bed & breakfast” cada uno con su toque especial y algunos hasta con playas privadas. El turismo se concentra en actividades acuáticas que incluyen, pero no se limitan al surf, windsurf, jet-ski, kite surf, paddle SUP, fly-board, buceo, pesca en alta mar y más; asimismo, la isla ofrece un sin número de actividades para los amantes de la aventura, la navegación, la gastronomía, el azar, las compras libres de impuestos y el golf, entre otras. Podrás recorrerla en aproximadamente 4 horas paseando en Quad-ATV, además


37

de disfrutar y visitar varias de sus 37 magnificas playas, y al caer la tarde, deleitarte con su oferta gastronómica de más de 200 restaurantes que incluyen los de alta cocina, hasta los más pintorescos “lolos” o fondas de comida “Creole” criollas. Algunos dicen, que la mejor manera de conocer un nuevo destino es en el asiento de una bicicleta; para aquellos deportistas aventureros, la isla ofrece desde muy temprano en la mañana, un Tour de ciclismo a través de senderos poco frecuentados por los lugareños, actividad de dificultad media, este tour te lleva en bicicletas Trek-híbridas en un viaje de 3 horas y 30km a través de terrenos escarpados en Sint Maarten/Saint Martin. Después de un corto ascenso sostenido donde podrás deleitarte de unas vistas espectaculares de la isla, podrás disfrutar de un largo descenso hacia la encantadora bahía de Oyster Pond, una hermosa zona residencial situada en una laguna compartida por los lados holandeses y franceses de la isla. Continuarás cruzando desde el lado holandés al francés a lo largo de la costa oriental donde tendrás la oportunidad de disfrutar de unas extraordinarias vistas de la escarpada costa atlántica y la isla vecina de St. Barths. Tu pedaleo te llevará pronto a la hermosa playa de Galion y vistas de Orient Bay, la playa más famosa de la isla y que se refiere como "la perla del Caribe”, terminarás cerca del mediodía, pero ¡Si aún te queda energía al terminar, podrás disfrutar de un paseo en paddle en long beach, es fácil, divertido y cualquiera puede hacerlo o si prefieres un tranquilo viaje por el fondo marino donde observarás la exuberante vida submarina de la isla, llegada la noche tomarás un baño caliente y te prepararás para una visita a “Grand Case” distrito gastronómico en la parte francesa…pero Cuidado! no te arranques pues deberás levantarte temprano y seguir disfrutando de las muchas actividades que te ofrece Saint Martin.

Si te interesa visitar y disfrutar de las actividades que tiene Saint Martin, aprovecha la Promoción para los lectores de Sports & Health, solo indica que lo viste aquí y accederás al 10% descuento en todos los paquetes a Saint Martin desde el 1 de septiembre al 1 de abril 2018. No aplica para los pasajes aéreos. Panamá Saint MartinPanamá. Para información: Blanca bgratacos@asiviajo.com o Carlos cyoung@asiviajo.com

Vía Samuel Lewis, Torre Banistmo, Lobby #1. Ciudad de Panamá. Teléfono: 393-2900


38

PORTADA

Determinada y paciente

Redacciรณn Sports & Health Fotos: Gerardo Pesantez


PORTADA

¿QUÉ ESTUDIASTE Y A QUE TE DEDICABAS ANTES DE ESTAR EN CALLE 7? Estudie Administración de Empresas con postgrado en Alta Gerencia. Antes de entrar en calle 7 trabajaba en la administración del negocio familiar. ¿CÓMO LLEGAS A CALLE 7 Y CÓMO GANASTE LA TEMPORADA? Por medio del Crossfit, me enamoré de este deporte por completo. Me contactaron para ir a hacer casting, ya que, en la primera temporada, todos teníamos nuestra disciplina. Gané con el corazón, demasiada entrega. Ganar Calle 7 es un gran reto, no cualquiera tiene la disciplina, dedicación y corazón para aguantar. Estoy muy orgullosa de ese logro. ¿CÓMO ES TU DÍA? Mi día se lo dedico casi por completo al deporte, desde que me levanto estoy activa. Grabo por la mañana mi programa “Personal Trainer”, aun así voy a hacer mi rutina de cardio y pesas más tarde. Soy adicta al gym. ¿DE QUÉ TE PROHÍBES? Soy fiel creyente que para poder mantener un estilo de vida saludable y duradero, no puedes privarte de lo que te gusta comer. La clave es el balance. Soy bastante estricta y disciplinada con mi alimentación, pero todo esto ha sido un largo proceso. Lo que más evito, más no me prohíbo, es el azúcar. ¿QUÉ CUESTA MÁS, SACAR O MANTENER EL SIX-PACK? Definitivamente por experiencia, sacarlo! Siempre soñé con tener abdominales. Cuando no me ejercitaba era delgada y flácida, no tenía ningún musculo en mi cuerpo. Solo con muchísima constancia en la alimentación logré sacar después de mucho tiempo mis abdominales. Una vez que los tienes, ya el hábito de comer saludable no será problema para mantenerlos. Llevo un control de las calorías, para no caer en excesos. Disfruto muchísimo la comida, pero con moderación.

CON LA IDEOLOGÍA QUE EL BALANCE ES LA CLAVE PARA MANTENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, LA REINA CHINA DEL 2014 NOS CUENTA ACERCA DE SU ESTILO DE VIDA Y PROYECTOS.

39


40

PORTADA

¿COMIDA CHINA PREFERIDA? ¡Es muy difícil elegir solo una! Me gusta mucho, pero no la como con frecuencia. (Aunque no me crean jajaja). Más que una comida, elegiría un dulce. Me encanta el dulce de Luna. Únicamente se hace en el mes de septiembre para celebrar el mes de la Luna. Son pasteles en forma de luna con un relleno espeso, hecho de pasta de semilla de loto rodeado por una corteza fina. Suele comerse en pequeñas porciones acompañado de té chino. ¡A nadie le gustan, pero a mí me encantan! ¿DE QUÉ TRATA EL PROGRAMA PERSONAL TRAINER? Personal Trainer está dirigido a personas que desean cambiar su estilo de vida y no saben cómo empezar. En el programa les comparto tips de salud y ejercicios básicos que pueden realizar con implementos que tengan en casa. Ya sea una silla, una escoba, papel toalla, etc. Mostrarles que no tienen la necesidad de gastar dinero en un gimnasio o ser un experto en el deporte para lograr cambiar la vida. El programa dura 30 mins. Está dividido en 3 bloques. Uno de calentamiento, rutina y estiramiento final. ¿HAS PENSADO SER PERSONAL TRAINER? Sí, está dentro de mis planes futuros. En estos momentos por falta de tiempo no, pero posiblemente más adelante. Tengo varias cosas en mente. Debo aclarar mis ideas y concentrarme en un solo proyecto, para meterle toda mi energía. ¿MATRIMONIO A LA VISTA? Estoy más que preparada, pero soy paciente, todo a su debido tiempo. -------------------------@officalmonical



42

JÓVENES ESTRELLAS

Fotos: Isaac Castillero W.

Emilio Arias Petterson "Espero trascender y disfrutar siempre de este deporte".

Perfil

Edad: 13 años Estatura: 1,60 m. Peso: 95lb. Colegio: Academia Interamericana de Panamá Grado: Octavo Deporte: Esgrima Modalidad: Espada Categoría: 13-14 infantil y Cadete Mamá: Moe Papá: Julio

PASIÓN

> Inició en la esgrima en 2016 motivado por su madre Moe, quien de niña también la practicó. > Su talento ha sido desarrollado en la Academia Cyrano, con la guía de los instructores Jorge Valdés y Arturo Dorati.

En 14 meses

> Campeón del Ranking Nacional 2016 y 2017 en su categoría; tres defensas exitosas en campeonatos interclubes de Panamá. > Posición N°38 del Ranking de América

FIE (Cadete) en el Campeonato Panamericano en Cuba. > Medalla de bronce (juvenil) en el Campeonato interclubes en Costa Rica (mayo). > Medalla de plata en el Campeonato Centroamericano de Esgrima en Nicaragua (julio).

destacan entre sus atributos.

Como competidor

> Representar a Panamá en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Argentina 2018. (Actualmente entre los preseleccionados nacionales).

> Buena técnica, movimientos finos y rápidos para defenderse y atacar. > Confianza y serenidad también

Preparación

> Lunes a sábado, sesiones de dos a tres horas (estiramiento, simulación de combate y fortalecimiento físico). > Siempre entre los tres mejores del club.

Desafío



44

ACTUALIDAD

Por: Wine Blog Concha y Toro Fotos: cortesía de Concha y Toro www.conchaytoro.com

Es la variedad más consumida por los norteamericanos y la cepa blanca con mayor cantidad de hectáreas plantadas en el mundo. Es el blanco que viene bien con casi cualquier plato porque es refrescante, amable, cremoso y fácil de tomar. El Chardonnay no sólo nos regala notas de frutas tropicales, flores, mantequilla y vainilla, sino también una versatilidad inigualable que lo hacen imperdible en cualquier ocasión de consumo.

1. Un regalo de Francia al mundo

Como casi todas las variedades tradicionales, el Chardonnay proviene de Francia, específicamente del pueblo de Chardonnay ubicado en Borgoña. Hoy está presente en todos los países productores de vinos; siendo la cepa blanca más esparcida por el mundo, destacando por su adaptabilidad a diferentes suelos, climas y manejo agrícola.

2. Base de los mejores espumantes

Combinada con Pinot Noir y Pinot Meunier, el Chardonnay es la uva madre para hacer el elegante Champagne en Francia y también la inspiración para los vinos espumosos del mundo. Es la cepa que goza de las burbujas: si bebes un Blanc de Blanc ¡es 100% Chardonnay! Para sentir la frescura y mineralidad de un espumante chileno excepcional, te recomendamos probar Casillero del


ACTUALIDAD

Diablo Devils Collections Brut, del valle del Limarí: con delicadas notas cítricas y a manzana verde.

3. Adoptable a casi cualquier terroir

El Chardonnay se considera una uva neutra, que absorbe características únicas del terroir donde es plantada, y que luego en barrica adquiere complejidad y mayor sofisticación. Hoy no sólo Chablis o Champagne son símbolo de Chardonnays franceses de gran calidad, sino también otros orígenes del nuevo mundo como Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Italia, Sudáfrica y Chile, entre otros. Incluso en Canadá y Alemania, se produce el famoso Ice Wine, en base a uvas congeladas de Chardonnay.

45

4. Brinda vinos para todos los gustos y bolsillos

5. No todo Chardonnay sabe a

Desde vinos envasados en cajas hasta elegantes cosechas francesas, únicas por su elegancia y sofisticación. El Chardonnay brinda hoy una gama insuperable de variedad en cuanto a orígenes, calidades, precios y estilos, para poder contar siempre con una botella en cualquier ocasión. Para un aperitivo o conversación de terraza, por ejemplo, recomendamos la frescura de Casillero del Diablo Chardonnay, mientras que para acompañar una comida más sofisticada, como langosta o aves de caza, la elegancia de Amelia, el primer Chardonnay Ultra Premium de Chile, elevará la experiencia de beber Chardonay a otro nivel.

Hoy puedes elegir entre un Chardonnay crocante, fresco y donde predomina la fruta o bien un Chardonnay con guarda en barrica, con notas a especias, humo, mantequilla o toffee. Es la fermentación maloláctica la que transforma el ácido málico en láctico, dando esa cremosidad y untuosidad que muchos aman y otros odian en los Chardonnay. Sin ella, resultan vinos refrescantes, crujientes y chispeantes. Gran Reserva Serie Riberas Chardonnay es un gran representante estos vinos vivaces y de una acidez persistente, proveniente de Litueche en el valle de Colchagua.

mantequilla


46

ACTUALIDAD

6. Las notas tostadas y de vainilla 9. Ideal para toda hora y estación 10. Para lucirse como Bartender son de la barrica

Las notas de pan tostado, madera, malvaviscos y especias dulces como la vainilla, son aportadas por la guarda en barrica de roble ¿Con barrica o sin barrica? Las notas a frutas tropicales, principalmente piña, mango, manzana verde, plátano, duraznos y peras, además de la mineralidad y acidez que presentan los Chardonnay, son propias de la variedad como de la expresión de su terroir. Un gran ejemplo de expresión balanceada entre fruta y barrica es Marques de Casa Concha Chardonnay, del valle del Limarí: es un vino vibrante y elegante, persistente y sedoso, con marcadas notas a peras blancas y avellanas tostadas.

7. Bien helado si es joven, menos frío si es complejo

Para disfrutar cada Chardonnay en su mejor expresión, recomendamos servir entre 8 a 10 grados aquellos que tienen guarda en barrica y de 5 a 7 grados aquellos más jóvenes y frescos. Así el frío brindará balance a la acidez y crocancia del vino. Lo más importante es siempre mantener una botella de Chardonnay en el refrigerador, para maridar en casos de emergencia. Una opción que no falla, por su versatilidad y frescura es el ensamblaje Trio Chardonnay, con la sofisticada y sutil participación de las cepas Pinot Grigio y Pinot Blanc.

8. Un blanco para los Asados

¿Por qué no? Los aromas y sabores tostados de algunos Chardonnay, especialmente aquellos con guarda en barrica por más de dos años, e incluso aquellos de mayor cuerpo y untuosidad, pueden acompañar perfectamente platos más complejos. Más allá de las pastas, pescados y mariscos; maridar carnes rojas con Chardonnay ya no es una locura. Haga la prueba en su próximo asado y descorche un Chardonnany con notas ahumadas y de buen cuerpo, para sorprender a todos.

del año

Dos escenarios para un mismo vino: ya sea disfrutando en una tarde de playa o bien cerca de la chimenea, el Chardonnay es una de las variedades que acompaña cualquier ocasión. Para acompañar un picoteo ligero de quesos frescos, bastones de verduras con dip de yogurt o queso crema; hasta golosos platos como pescados con salsas blancas, mariscos gratinados, pastas con quesos fuertes; o incluso para acompañar postres como mousse de maracuyá o crema catalana.

La coctelería en casa es cada vez más común y lentamente las preparaciones dulces van siendo reemplazadas por otras más refrescantes. Para cualquier conversación, recomendamos atreverse con los entretenidos Chardonnay Sour, Mojito Chardonnay, Sangría Blanca, usando Frontera Chardonnay como base, para disfrutar de una experiencia diferente y memorable en familia o con amigos.


*

A

*


48

MODA

El décimo de Agosto y sus Foto: dreamstime

Llegó agosto y con él, el tan esperado décimo tercer mes. Debo confesar, que mientras fui asalariada planificaba cuidadosamente (con premeditación y alevosía), cómo invertir y gastar a manos llenas éste salario extra.

He pasado de asalariada a empresaria, y me he dado cuenta del verdadero valor del dinero, de lo que cuesta ser tú quién pague ahora las quincenas y décimos de tus empleados, y que ya no estoy en mi zona de confort.

El décimo de abril era destinado en su totalidad a útiles escolares, viajes, vacaciones familiares de verano o para algún arreglito que se requería en el hogar. Muchos conocidos lo usaban para celebrar carnaval, y cubrir esos gastos de fiesta.

Te comparto mis recomendaciones para que tus compras “impulsivas” sean menos arriesgadas y más inteligentes, ante un poco de dinero extra en tu cartera:

El de diciembre era para sacar los regalos y juguetes de navidad previamente abonados, para preparar la cena del 24 y 31 de diciembre, para comprar ropa nueva y también “bajar” el saldo de la tarjeta de crédito; sin embargo, el décimo de agosto era libre, no tenía compromiso, por lo que yo disponía de él a mis anchas. Por muchos años, malgasté éste dinero de agosto en los publicitados baratillos, comprando maquillaje, perfumes, zapatos, carteras, faldas y blusas que resultaron guardadas y archivadas en una esquina de mi armario, piezas que finalmente terminé regalando o donando a caridad con la auto convicción de que me gusta ayudar a los más necesitados con esas prendas que ya no uso (o que nunca usé).

1.

Al ver esa cartera o zapato que tanto te gusta pregúntate: ¿realmente lo necesito? ¿Puedo vivir sin este top color turquesa? Repasa mentalmente tu armario, y encontrarás si tienes algo similar que nunca has usado, o si realmente vale la pena llevarlo.

2.

Ahorrar no significa comprar siempre lo que está en baratillo, es preferible que compres productos un poco más costosos, pero de mejor calidad.

3.

medidas y no sueñes en que usarás ese jean al bajar o subir de peso.

5.

Usa todos los cupones y tarjetas de descuento que tengas, redime millas o aquellos bonos o incentivos por compras que hayas ganado anteriormente. No esperes acumularlos, ya que usualmente tienen fecha de vencimiento y te quedarás sin usarlos. En fin, hoy después de tanto derroche acepto que soy una compradora compulsiva rehabilitada, mucho más consciente y menos consumista, sigo amando las vitrinas con anuncios rojos, los maniquíes recargados y esas invitaciones a tardes de compras y trunk shows que tanto me gustan; sin embargo, me he dado cuenta que debo ser más precavida, ahorrativa y planificarme antes de salir de casa a darme ese Shopping gustito. Masstige!

No compres moda pasajera, es decir, no compres esa falda de estampado de leopardo rosada pensando que te la pondrás más adelante, ya que eso nunca sucederá.

4.

No compres tallas más chicas o tallas más grandes a la tuya. Conoce tus

Por: Sandra Chiam Publicista @sandrachiam www.sandrachiam.com



50

RSE

Redacción: Sports & Health

Contribuir con la formación educativa en las nuevas generaciones del país, mediante efectivas herramientas de enseñanza, es el compromiso que distingue a Fundación ProEd. Bajo la iniciativa de la estadounidense Debbie Psychoyos, Fundadora y CEO, por crear un programa de servicio comunitario para jóvenes estudiantes llamado “Alumnos Apoyando Alumnos”, inició la fundación en 2001. En principio el enfoque estuvo direccionado en mejorar las condiciones físicas (Infraestructura e higiene) de colegios públicos panameños entre ellos: Juan B. Sosa, Escuela Sara Sotillo, Federico A. Velásquez, I.P.T.C. Comercial, José María Torrijos y República de Estados Unidos.

participado a lo largo de los años. Los programas implementados por Fundación ProEd han sido creados con el objetivo de ofrecer una alta calidad para el desarrollo profesional de maestros, administradores escolares y estudiantes. • Maestros Apoyando a Maestros: es un seminario abierto y voluntario (Escuelas Públicas) desarrollado a través de tres grandes conferencias anuales, implementadas en febrero, junio y septiembre (por tres días). Por medio de actividades de desarrollo de equipo, establecimiento de rutinas y aprendizaje cooperativo; se logra un total de 80 horas de capacitación y desarrollo profesional continuo.

Sin embargo, sus esfuerzos llegaron al punto de integrar a los educadores con el objetivo de poder valorar las restauraciones por parte de los estudiantes y en el 2007 arrancó, un nuevo proyecto orientado a enriquecer la Pedagogía y el Desarrollo Profesional de los docentes con el programa llamado “Maestros Apoyando Maestros” (MAM).

• Academia de Liderazgo para Directores: se comparte con los directores escolares. Se hacen reuniones específicas, y son invitados a participar de las conferencias anuales. También obtienen herramientas y estrategias actualizadas, para empoderar a sus colaboradores, supervisar, evaluar, apoyar su labor y de esta manera incrementar el rendimiento estudiantil.

Desde entonces, la entidad ha aplicado talleres basados en: teoría, demostración, práctica, retroalimentación y coaching, como forma de capacitación entre los cientos de docentes que han

• Academia de Liderazgo Juvenil: consiste en formar una red de jóvenes líderes que estén en la capacidad de motivar e impulsar a sus compañeros, para crecer en valores y empoderar sus destrezas de liderazgo (Los docentes

participantes los seleccionan). Participan de un Campamento por cuatro días, donde se les instruye y comparten ideas para que puedan presentar un proyecto de mejoramiento escolar. Para Diana Lavayen, Directora de Programa, “el mayor reto de la educación en estos momentos es motivar a los estudiantes, para que quieran aprender e igualmente el mensaje más importante que trasmitimos a los maestros, es que ellos son capaces de impactar la vida de sus estudiantes de manera positiva. Iniciamos con la sensibilización del docente hasta llegar a la práctica efectiva. Ya no funciona que los estudiantes estén ocho horas copiando de un tablero. Cambiar este tipo de paradigmas es nuestro reto. A la fecha, Fundación ProEd ha capacitado aproximadamente mil educadores a nivel nacional en los distintos grados de enseñanza, quienes han influido en más de 35 mil estudiantes”, agregó. De momento, la entidad opera en: Veraguas, Colón y Panamá. Entre los colegios con los que han trabajado están: Instituto Alfredo Cantón, Escuela San José de Malambo, Centro Educativo Nuevo Chorrillo, Colegio Manuel Urbano Ayarza, entre otros. Además, de trabajar en Alianza con la Asociación Pro-Niñez Panameña, el Ministerio de Educación y todos sus benefactores que hacen posible su labor.


RSE

La ardua tarea ha llevado a Fundación ProEd a recibir varios reconocimientos entre ellos: el de la UNESCO, que premia a asociaciones a nivel mundial que trabajan en beneficio de la educación. Entre sus actividades donde las personas pueden apoyar están: campaña de Regreso a Clase, en conjunto con el Grupo Rey, donde un porcentaje de la venta de los productos participantes van destinados a la fundación, en ese sentido también está la del Redondeo, en la que el cliente le puede decir a la cajera que desea redondear la cuenta de su compra. Y así sea un centavo, éste pueda ir a ProEd. Recientemente, la organización participó como voluntario de las pruebas del concurso Excelencia Educativa. Para finales de mes se estará celebrando un Bingo como parte de sus iniciativas para recaudación de fondo. El primero de diciembre se celebrará “Un

día para Dar”, con una campaña de venta manzana en todas las tiendas del Grupo Rey. Como meta a futuro, esperan contar con un centro donde puedan capacitar a docentes y estudiantes, para darle mayor seguimiento.

Valores: • Pasión: un maestro inspirador puede hacer la diferencia. • Respeto: todos los estudiantes tienen la capacidad de aprender. • Integridad: mantener los más altos principios de ética, transparencia y responsabilidad en todos los aspectos del trabajo. • Responsabilidad: trabajar en conjunto para lograr objetivos medibles y sostenibles.

Visión: ProEd contempla tener en cada aula escolar panameña, docentes dedicados, calificados y apasionados por la enseñanza. Su visión es crear la Academia ProEd: Centro de Actualización Profesional Docente bajo

51

el concepto de “Escuela de Enseñanza” fundada en la creencia compartida de que todos los estudiantes pueden aprender y que un maestro inspirador puede hacer la diferencia. >> Hoy se gradúan más estudiantes de secundaria en América Latina y el Caribe que hace 10 años, de acuerdo con estudios realizados por el Centro de Información para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA). >> La tasa promedio de graduación aumentó de 68% a 78% en primaria, de 51% a 60% en secundaria baja y de 33% a 42% en secundaria alta, entre 2006 y 2015; sin embargo, la condición socioeconómica de los estudiantes continúa siendo un factor determinante para graduarse: 6 de cada 10 de los estudiantes más ricos en 2015 se graduaron de secundaria alta, pero solo 2 de cada 10 de los estudiantes más pobres concluyeron este ciclo.


52

EVENTOS

GANADORES:

Categoría A: Gross Juan José Villanueva y Neto: Jose Antonio Guevara. Categoría B: Gross Humberto Echeverría y Neto: Carlos Karamañites. Categoría C: Gross David Miranda y Neto: Manuel Sosa. Categoría Dama: Karen Gutiérrez. Foto: S&H pic5: David Miranda


EVENTOS

53


54

EVENTOS


EVENTOS

55


56


57


58

TABLA DE MAREAS DÍA FASE LUNAR

MAREAS 1

nivel

2

nivel

3

nivel

4

nivel

1

4:23 am

2.0

10:47 am

4.8

5:05 pm

2.0

11:25 pm

4.5

2

5:21 am

2.2

11:49 am

4.7

6:05 pm

2.0

3

12:29 am

4.5

6:23 am

2.2

12:47 pm

4.8

7:05 pm

1.9

4

1:24 am

4.6

7:23 am

2.1

1:37 pm

4.9

7:59 pm

1.8

5

2:11 am

4.8

8:16 am

1.9

2:21 pm

5.0

8:46 pm

1.5

6

2:54 am

5.0

9:02 am

1.7

3:03 pm

5.2

9:27 pm

1.3

3:34 am

5.2

9:43 am

1.5

3:43 pm

5.3

10:05 pm

1.1

8

4:13 am

5.4

10:21 am

1.3

4:22 pm

5.5

10:42 pm

0.9

9

4:51 am

5.5

10:58 am

1.1

5:01 pm

5.6

11:18 pm

0.9

10

5:28 am

5.7

11:36 am

1.7

5:40 pm

5.6

11:54 pm

0.9

11

6:05 am

5.7

12:14 pm

1.1

6:19 pm

5.6

12

12:33 am

1.0

6:43 am

5.7

12:55 pm

1.1

6:59 pm

5.5

13

1:15 am

1.1

7:24 am

5.7

1:41 pm

1.2

7:42 pm

5.4

2:01 am

1.3

8:08 am

5.5

2:32 pm

1.4

8:32 pm

5.2

2:54 am

1.5

9:00 am

5.4

3:30 pm

1.5

9:32 pm

5.0

16

3:55 am

1.7

10:04 am

5.3

4:34 pm

1.6

10:45 pm

4.9

17

5:02 am

1.7

11:17 am

5.2

5:43 pm

1.5

18

12:02 am

5.0

6:13 am

1.7

12:30 pm

5.3

6:53 pm

1.4

19

1:11 am

5.2

7:23 am

1.5

1:33 pm

5.5

7:57 pm

1.1

20

2:11 am

5.5

8:25 am

1.2

2:31 pm

5.7

8:53 pm

0.8

21

3:05 am

5.7

9:18 am

0.9

3:24 pm

5.9

9:42 pm

0.6

3:56 am

5.9

10:06 am

0.7

4:15 pm

6.0

10:26 pm

0.5

23

4:45 am

6.1

10:50 am

0.6

5:03 pm

6.0

11:09 pm

0.5

24

5:30 am

6.1

11:32 am

0.6

5:48 pm

6.0

11:50 pm

0.6

25

6:13 am

6.0

12:14 pm

0.8

6:31 pm

5.8

26

12:31 am

0.8

6:53 am

5.8

12:57 pm

1.0

7:12 pm

5.5

27

1:13 am

1.1

7:33 am

5.5

1:42 pm

1.3

7:53 pm

5.2

28

1:57 am

1.5

8:13 am

5.3

2:30 pm

1.6

8:37 pm

4.9

2:45 am

1.8

8:57 am

5.0

3:22 pm

1.9

9:27 pm

4.6

3:39 am

2.1

9:50 am

4.7

4:19 pm

2.1

10:32 pm

4.4

4:38 am

2.3

10:57 am

4.6

5:21 pm

2.2

11:44 pm

4.4

7

14 15

22

29 30 31

luna llena

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM


IBJJF RULES

3

GI

SEP

GAME OF PAIN JIU-JITSU CHAMPIONSHIP 2017

LUGAR: GIMNASIO DEL INSTITUTO JUSTO AROSEMENA (IJA) BRISAS DEL GOLF

@GPJJC - WWW.GAMEOFPAIN.NET



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.