S&h edición 87

Page 1








8

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas

Ingrith Mateus Sotomonte Alberto Sáenz René Salazar

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

edición87 Foto: Gerardo Pesantez

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.



agosto

DEPORTEs 14

Regresan los Juegos Juveniles Nacionales

14

16 Los dragones llegaron a Panamá 18 Mundial de Rugby, Inglaterra está lista 20 Yakarta recibe lo mejor del Badminton 24 La imagen del buen árbitro

SALUD

28 v

50 64

28 Receta: Ensalada de habichuelas tocino y queso feta 30 La verdadera causa del Bruxismo 32 Mamá Fit 34 De Panamá a la Villa de los Santos 38 Pilates para golfistas

GENTE

46 Jóvenes Estrella: Rogelio Adrián Olarte Falcón 50 Entrenando como: Vivian González 52 Dedicación: Edelgar Macré 56 En carrera: Elizabeth Ryan 58 Gigantes: Said Gómez Castillo

ACTUALIDAD

60 Lo último 62 Actualidad 64 Tecnología: nuevo Audi TT coupé

SOCIALES

70

66 RSE: Voces Vitales de Panamá 70 Eventos 80 Agenda nacional 82 Tabla de mareas



12

EDITORIAL yo tengo un sueño... Este 28 de agosto se conmemoran 52 años de uno de los discursos más motivadores y elocuentes del Siglo XX, "I have a dream". Su autor, el pastor Martin Luther King Jr. intentó persuadir al pueblo de Estados Unidos con su intervención pacífica de que era el momento de un cambio, sin violencia. Defendió los derechos civiles de los afroamericanos y manifestó su deseo de que fueran tratados igual a los de tez blanca. La frase más famosa del discurso es “Yo tengo un sueño que mis cuatro pequeños hijos algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad”. Ciertamente fue un hombre visionario, quién hubiese pensado que cuarenta y cinco año después; esta nación elegiría a su primer presidente afroamericano el cual también mereció un Premio Nobel de la Paz. Ahora es el momento... aprovecha para hablar con tus hijos sobre la discriminación racial, social, económica, religiosa o cualquier otra y de cómo este tipo de acción destruye a la sociedad. Sports & Health, ¡una forma de vida!. Ivan Rodríguez Director General


GUATEMALA

·

LIMA

·

LISBOA

·

LOS

ÁNGELES

·

MADRID

MÉXICO

·

·

·

MANAGUA

·

MONTEVIDEO

GUADALAJARA

·

CIUDAD

MONTERREY

DE

·

BUENOS

PHILADELPHIA

AIRES

·

·

PANAMÁ

CARACAS

·

·

·

·

JOSÉ

BOGOTÁ

SAN

BELO · BEIJING ·

DISTANCIAS: 3K · 10K INSCRIPCIONES EN:

·

CIUDAD DE PANAMÁ

SANTIAGO

CINTA COSTERA

·

DOMINGO 27 DE SEPT · 7:00 A.M.

SALVADOR

WWW.TICKETPLUS.COM.PA Y CENTROS AUTORIZADOS

COSTO DE INSCRIPCIÓN: $10 WWW.GLOBALENERGYRACE.COM

TEGUCIGALPA

ASUNCIÓN

SAN

HORIZONTE

·

22 CIUDADES · 1 CARRERA


14

NACIONALES

Regresan los Juegos Juveniles Nacionales Por: David Alejandro Chacón (@DavidChacon31) // Fotos: Cortesía de Pandeportes

Después de una ausencia de siete años por falta de organización y presupuesto, vuelven los Juegos Juveniles Nacionales a Panamá. Con la participación de 4 mil 500 atletas, se realizará del 7 al 17 de agosto la cuarta edición, que dependió de una inversión que sobrepasó los 1.25 millones de dólares, según cifras del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes). El acto inaugural (8 de agosto) al igual que el de clausura, se celebrarán, con entrada gratis, en la Arena Roberto Durán. “Invitamos a todas las personas a que apoyen estos juegos. Queremos ver los coliseos llenos para que observen a los futuros deportistas que serán los que integrarán el próximo ciclo olímpico en el 2017”, destacó Ana de Girón, encargada de la Dirección Técnica de Deportes y Recreación de Pandeportes, a los medios panameños.

DEPORTES Ajedrez Atletismo Baloncesto Béisbol Boxeo Ciclismo Esgrima Fútbol Gimnasia Hockey Judo Karate Lucha Natación Patinaje Pentatlón Pesas Softbol Taekwondo Tenis Tenis de mesa Triatlón Voleibol

DELEGACIONES Bocas del Toro Chiriquí Coclé Los Santos Veraguas Herrera Darién Comarca Kuna Yala Panamá Oeste Panamá Este Panamá Centro San Miguelito Colón

Los atletas más destacados serán premiados con becas por parte del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), además de cuentas de ahorro en el Banco Nacional de Panamá. “Es un buen incentivo para los atletas que disfrutarán de unos juegos bien organizados. Apoyamos esta justa por lo que representa para el desarrollo del deporte en Panamá”, dijo Rolando González, director técnico de Pandeportes.

Historia

La primera edición de los Juegos Juveniles se realizó en 1982, después de varios intentos de encuentros deportivos sin tanta popularidad en la década de los cuarenta y tres versiones en la del 60, antes de concretarse la celebración de los Juegos Regionales en 1970. Para esa primera edición de los Juegos Nacionales fue clave el aporte y organización de Alejandro Ayala, quien fungía como director del Instituto Panameño de Deportes, la ubicación de buenos patrocinadores y el respaldo del gobierno de turno. De esa manera se concretó, del 4 al 12 de agosto de 1982, el sueño de jóvenes estudiantes que pedían a gritos unas “Mini Olimpiadas” para desarrollar su talento al máximo nivel. La provincia de Panamá se llevó los máximos honores con 82 medallas de oro, seguido por Colón (43) y Herrera (15). Para la segunda edición pasaron 25 largos años y se realizaron en 2007 con la participación de 2 mil 202 atletas de todas las provincias del país en 12 disciplinas. Con la promesa del presidente de turno, Martín Torrijos, la tercera edición se realizó un año después y nuevamente la provincia de Panamá se llevó los máximos honores en la justa que reunió 2 mil 600 deportistas. “Vamos con todo para hacer un cambio total. El principal objetivo es rescatar el deporte en Panamá y para eso se dio una buena fusión entre PANDEPORTES y las federaciones”, declaró Alberto Barrera, coordinador general de los juegos. “Tenemos una muy buena


NACIONALES

Imágenes ilustrativas de los Juegos Juveniles Nacionales del 2008.

organización desde que comenzamos a preparar el evento”, agregó Barrera, quien insistió en el proceso paso a paso. El directivo aseguró que cada paso, desde la inscripción de las delegaciones, hasta la entrega de uniformes y planificación de los programas de competencia se hizo con una supervisión bien llevada. “Queremos superar lo conseguido en las ediciones anteriores, avanzar, rescatar a las futuras generaciones que vienen abriéndose paso en el deporte panameño”, explicó el directivo.

15


16

NACIONALES

¡A remar!

los dragones llegaron a panamá El pasado 12 de julio se realizó por primera vez en Panamá y en todo Centroamérica el Festival de “Dragon Boats”.

Por: Camila Boza //Por: Cortesía Zink.

En conmemoración tras la muerte del poeta chino QU YUAN, se desarrolla por primera vez en Panamá y Centroamérica el festival “Dragon Boats”, el cual consiste en una carrera de velocidad, en donde los remadores recorren 200m. En Panamá, el evento se llevó a cabo en la playa Veracruz, con la participación de 24 equipos conformado por 12 integrantes, 10 de ellos remadores, mientras los otros dos tienen una función esencial para poder culminar el tramo. Uno de ellos lleva el ritmo del bote con un tambor en la parte delantera, en función de llevar un ritmo específico para que los remadores se guíen y mantengan la velocidad del bote. El otro lleva el cargo de timonel. Éste se encuentra en la parte trasera del bote y es el que lleva la dirección.

conquistado por tropas de Qin y tras la impotencia de poder impedirlo, cayó en desesperación y se suicidó arrojándose al río Miluo, en la provincia de Hunan. Según la historia, las personas tiraron bolsas de arroz al río para calmar el hambre de los peces, mientras otros golpeaban el agua con los remos para espantar a los mismos, y así no dañar ni alterar el cuerpo del poeta.

HISTORIA

COMPETENCIA

QU YUAN, nació en el año 340 a.C., durante el período de los Reinos Combatientes, en Zigui distrito del reino Chu. Fue el primer poeta más importante en la historia de la literatura China, gracias a su destacada inteligencia y erudición. A los 20 años pasó a dedicarse a la política, en donde el soberano Hui del reino lo nombró viceprimer ministro. Sin embargo, no pudo llevar a la práctica sus ideas debido a los obstáculos erigidos por un puñado de opositores, quienes conspiraron para presentar falsos cargos en su contra. En 278 a.C, viendo que el reino iba a ser

Este evento se ha popularizado como una competencia de mucha dedicación y esfuerzo. En China es muy popular que para el 5 de mayo del calendario lunar al llegar el aniversario de su muerte, se haga el festival del “Dragon Boats”, durante el cual la gente come mucho arroz, toma vino, y participan en la competencia en estos botes.

Cada equipo participó en 2 “hits”, los equipos con los mejores tiempos pasaron a la final. Los tres mejores pasaron a la final de la categoría A, los siguientes mejores tiempos a la categoría B y los puestos 7,8,9 a la categoría C. En la categoría A terminó victorioso el equipo DROGOR, en el equipo B el grupo llamado LOS DELICIOSOS y en el grupo C el equipo SKY DRAGON.


17

A los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría se les premió con medallas. Los mejores equipos están invitados a participar en la próxima carrera que se llevará a cabo en Trinidad y Tobago el próximo 11 y 12 de octubre. Adolfo Herrera, miembro del equipo LOS DELICIOSOS nos comentó que el decidió participar en esta carrera ya que le gustan mucho los deportes de remo y esta fue una excelente oportunidad de aprender esta nueva disciplina proveniente de China. También nos contó que a diferencia de las carreras de cayuco que son distancias entre 5 a 21 millas, en esta ocasión la carrera de Dragon Boats consiste en un ‘’sprint’’ de 200m y el equipo está conformado por 12 personas.


18

INTERNACIONALES

Mundial de Rugby, Inglaterra está lista

Se espera que el evento genere un impacto económico de 2.000 millones de libras. Por: David Alejandro Chacón (@DavidChacon31)

Desde que en 2009 la World Rugby anunció que Inglaterra (también se disputarán partidos en Gales) acogería el Mundial de 2015, los ingleses comenzaron a trabajar y tienen todo listo para la octava edición de la máxima competencia de este deporte, que presenta a Nueva Zelanda como actual jerarca después de su título en 2011 frente a su público. Se espera que el evento, que se celebrará del 18 de septiembre al 31 de octubre, genere un impacto económico superior a los 3 mil millones de dólares. “Inglaterra acogerá a los mejores jugadores, equipos y aficionados del mundo. Como ya demostramos en los Juegos Olímpicos, los Juegos de la Commonwealth y los Juegos Invictus, somos un país acogedor, una nación que sabe aprovechar el momento”, dijo el príncipe Enrique de Inglaterra, quien funge como presidente honorario del comité organizador del torneo y además fue el

Una pelota gigante de Rugby se parea por el río Támesis en anunciando el próximo Mundial de Rugby celebrado en Inglaterra (Jeff Moore / Land Rover a través de AP Images)

encargado de mostrar el trofeo que lucirá el campeón el próximo 31 de octubre. “El rugby es un deporte que se basa en el respeto, orgullo, trabajo en equipo y disciplina”, agregó. En la primera fase se reúnen 20 selecciones, cinco en cada uno de los cuatro grupos que jugarán en formato de todos contra todos. De los resultados, los dos primeros de cada llave disputarán la fase final y además se clasifican automáticamente junto al mejor tercero de cada grupo a la novena edición del Mundial de Rugby en 2019 en Japón. “Será una competencia que acaparará miradas de todos lados del

CAMPEONES El Mundial de Rugby se jugó por primera vez en 1987 y esto son los países que han logrado el título en las anteriores siete ediciones: • Nueva Zelanda (1987 y 2011) • Australia (1991 y 1999) • Sudáfrica (1995 y 2007) • Inglaterra (2003)


INTERNACIONALES

mundo. Estarán reunidos grandes jugadores que dejarán todo por el color de sus respectivos países. Inglaterra es un gran lugar para acoger esta octava edición de la competencia más importante del rugby, que data de 1987”, resaltó el ex jugador Jonny Wilkison durante la presentación de la importante e histórica justa deportiva.

FAVORITISMO

Inglaterra, por preparación y por jugadores que han venido levantando el nivel y el factor localía, es uno de los grandes favoritos para alzar el título en el Twickenham Stadium, que servirá por segunda vez como sede del juego decisivo, después que lo alcanzó en 1991, cuando Australia venció a los ingleses por 12-6. Por supuesto que los wallabies, que suman dos campeonatos al igual que Nueva Zelanda, cuentan para los especialistas, que también se atreven a nombrar a Francia y Sudáfrica como los grandes aspirantes. Por otro lado, Uruguay y Argentina sacarán la cara por Suramérica. “No sé cómo imaginar lo que será estar en Rugby World Cup. En el juego será durísimo. Estamos hablando más allá del profesionalismo que le estamos dando a nuestra preparación; vamos a jugar con ultra profesionales y las diferencias son grandes. Estamos preparándonos lo mejor posible, pero vamos a competir con la Fórmula 1 del rugby. No sé qué imaginarme”, dijo emocionado Felipe Berchesi, miembro de la selección uruguaya que tendrá su tercera participación en un Mundial.

grupos

Grupo A › Inglaterra › Fiyi › Australia › Uruguay › Gales

Grupo B › Sudáfrica › Japón › Estados › Samoa Unidos › Escocia

19

sedes 2015 EN INGLATERRA • Estadio de Wembley en Londres • Twickenham Stadium en Londres • Estadio Olímpico en Londres • St James' Park en Newcastle upon Tyne • Estadio Ciudad de Mánchester • Villa Park en Birmingham • Elland Road en Leeds • King Power Stadium en Leicester • Stadium MK en Milton Keynes • Falmer Stadium en Brighton • Kingsholm en Gloucester • Sandy Park en Exeter GALES • Millennium Stadium en Cardiff Richard Kahui de Nueva Zelanda All Blacks intenta ejecutar al francés Thierry Dusautoir (izq.) y Lionel Nallet durante su final de la Copa del Mundo de Rugby en el Eden Park de Auckland, Nueva Zelanda 2011. (Foto AP / Rob Griffith)

Grupo C › Argentina › Namibia › Nueva › Tonga › Georgia Zelanda

Grupo D › Francia › Canadá › Rumanía › Irlanda › Italia


20

INTERNACIONALES

El deporte más rápido del mundo en acción

Yakarta recibe lo mejor del Bádminton

Por: Omar De La Cruz

Xuerui Li de China (superior), devuelve un tiro contra su compatriota Wang Yihan, durante el individual femenino en la final del All England Campeonato de Bádminton, Birmingham, Inglaterra 2012. (Foto AP/ Jon Súper)

¿Sabías que un volante de bádminton corre tanto como un auto de Fórmula Uno? La velocidad del golpeo en el bádminton tiene una media que se sitúa en los 300 km/h. El chino Fu Haifeng consiguió registrar un récord de velocidad de 332 km/h en el año 2005. Esta cifra convierte al bádminton en el deporte de pelota más rápido del mundo. Y ya estamos en el mes en que celebra este Mundial. Entre el 10 y 16 de agosto se realiza el XXII Campeonato Mundial

de Bádminton, que se celebrará en Yakarta, Indonesia, bajo la organización de la Federación Mundial de Bádminton (BWF por sus siglas en inglés) y la Federación Indonesia de Bádminton.

Más del deporte

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores o dos parejas situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.



22

INTERNACIONALES

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante o mosca. Los jugadores deben golpear con sus raquetas el volante para que éste cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando el volante toca el suelo, después de sobrepasar la red. El actual juego de bádminton surgió en Asia, en la India para ser más preciso, donde recibía el nombre de Poona. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. El bádminton desde 2000 es un deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino/femenino y dobles mixto. Para un alto nivel de juego, este deporte requiere resistencia aeróbica, fuerza y velocidad. También es un deporte técnico, con altas exigencias de coordinación y habilidad con la raqueta.

El Mundial

El Campeonato Mundial de Bádminton es la máxima competición de este deporte,

Chen Long de China durante el All England Campeonato de Bádminton en Birmingham, Inglaterra, marzo de 2015. (Foto AP / Rui Vieira)

junto con los Juegos Olímpicos. Se instauró en el año 1977, y su primera edición se disputó en Malmö, Suecia. Hasta entonces, el All England era considerado como la competición más importante del planeta. Los Mundiales son organizados por la Federación Mundial de Bádminton (BWF, antigua IBF), anualmente desde 2006 (a excepción de los años en que se celebran los Juegos Olímpicos). Después de los Mundiales y los Juegos Olímpicos, el torneo más prestigioso es el All England, que se disputa anualmente en Birmingham desde 1899. También se realizará este año del 4 al 15 de noviembre, el XVII Campeonato Mundial Juvenil de Bádminton que se celebrará en Lima, Perú.

MEDALLERO HISTÓRICO

actuales campeones Chen Long

China

Ko Sung-Hyan y Shin Baek Cheol Corea del Sur

Individual Masculino

País China

Oro 58

Plata 40

Bronce 62

Total 160

Dobles Masculino

Indonesia

20

17

31

68

Carolina Marín

España

Individual Femenino

Corea del Sur

10

13

27

50

Tian Qing y Zhao Yunlei

China

Dobles Femenino

Dinamarca

10

12

38

60

Zhang Nan y Zhao Yunlei

China

Dobles Mixtos

Inglaterra

3

9

12

24



24

"El fútbol no es perfecto, no entiendo que se pretenda que el árbitro lo sea" -Pierluigi Collina-

La imagen del buen árbitro Por: Rubén Villegas (@RubenDVillegas)

Criticados, insultados, juzgados, mal pagados, pocas veces admirados, necesariamente respetados en el campo de juego, pero sin ellos, casi ningún deporte sería factible de practicar. El árbitro, es quien hace respetar y cumplir el reglamento, así como lo hace fuera de la arena de competencia, cualquier figura de autoridad como policía, los tribunales, nuestros padres o educadores. Y es que el árbitro, aparte de velar por el juego limpio, también tiene un papel aleccionador hacia los deportistas. Si el árbitro muestra rectitud, honestidad, sinceridad y respeto al juego en él, los contendientes, tratarán de colocarse a su altura, a sabiendas que cualquier trampa o simulación que busque cambiar el resultado, será oportuna y sancionada. El árbitro debe cuidar su aspecto, luciendo pulcro con una vestimenta impecable. Cosas tan simples como el mantener los zapatos bien lustrados y la camiseta dentro pantalón, hasta el uso de un lenguaje sobrio y cortés, son importantes para poder exigir lo mismo a los atletas. Un “por favor” y “gracias” no deben faltar en el vocabulario ante cualquier situación rutinaria o polémica con un jugador, entrenador o directivo. Incluso se recomienda no discutir acaloradamente ni debatir prolongadamente, ya que esto puede ocasionar conflictos innecesarios en medio del de la competencia y hasta retrasar la reanudación del compromiso. Solo es suficiente el mantenerse firme en su apreciación, ajustada al reglamento. Esta cualidad docente y formadora del árbitro no solo debe limitarse a las categorías menores o en las escuelas de formación de talentos deportivos. Un buen árbitro debe ser capaz de hacer observaciones asertivas a los contendientes para mejorar su desempeño o mantener “sanas” sus estrategias para ganar. Para llevar a cabo esta gran responsabilidad es necesario que el árbitro cuente con un perfil específico el cual incluye características como:

Pierluigi Collina durante el partido de fútbol de primera división italiana entre el Inter de Milán y el AC Milan en el estadio de San Siro de Milán, mayo de 2001. (Foto AP/ Luca Bruno)

¿El árbitro nace o se hace?

Hay quienes afirman que los árbitros asumieron esta tarea al no poder dar la talla a gran nivel en el deporte. Sin embargo, esta vocación casi siempre nace de forma espontánea y representa una actitud ante las situaciones del juego y la vida misma; querer formar parte del deporte que los enardece desde una perspectiva diferente, sin más apasionamiento que el amor por la sana competencia.

Inteligencia estratégica

Pierluigi Collina, el único árbitro que ha alcanzado el status de celebridad dentro de su oficio, cuenta que en hasta los años 90s, al árbitro solo se le pedía conocer el reglamento y aguantar el trote de los 90 minutos. Él llevó su trabajo a otro nivel y en la Copa del Mundo de 2002, se dedicó a estudiar en videos el estilo de juego de cada selección participante, pudiendo así anticiparse al estilo de juego de los equipos. “El buen árbitro siempre va un paso por delante del juego, nada debe tomarlo por sorpresa” afirmaba. De esta manera podía colocarse en el mejor ángulo posible, acercarse a jugadores clave, anticipar estrategias para tener el control total sobre lo que ocurría en el campo.


25

Inteligencia emocional

“Un jugador enojado no puede discutir con la espalda de un umpire que está caminando en dirección opuesta”, decía el legendario umpire de béisbol Bill Klem. El árbitro no debe caer en las pasiones de los competidores. No es él quien se llevará el trofeo a casa y rara vez es entrevistado en los medios; su trabajo es impartir justicia con gestos y tonos de voz que inspiren respeto, seguridad y firmeza. También debe saber ser flexible para favorecer la fluidez del juego y severo cuando sienta que el juego limpio está siendo amenazado. Igualmente para comprender que será juzgado por pasiones más allá del terreno de juego, por periodistas y aficionados, puede ser abucheado e insultado. Debe mantener en todo momento un carácter incólume y no permitir que la situación lo sobrepase. Él no es el protagonista de la contienda ni debe procurar serlo. Igualmente debe reponerse rápidamente de los errores y omisiones que haya cometido.

Buena condición física

favor de la honestidad y el juego limpio, que a mi parecer, valen mucho más. La FIFA debe unirse para implantar estas innovaciones, sin complejos, mucho más si está realmente interesada en limpiar la imagen de corrupción que han dejado dirigentes de distintas federaciones, incluyendo CONCACAF, y así brindar un espectáculo de calidad, evitando penalties fantasmas, lesiones actuadas, anulaciones de goles injustas y otras cosas que le quitan vistosidad al fútbol. El buen árbitro es tan necesario para brindar un excelente espectáculo deportivo como lo pueden ser las estrellas del deporte o los equipos exitosos. Son quienes mantienen la balanza equilibrada en el campo de juego para que el respeto al deporte se mantenga y evitar que se convierta en una práctica anárquica. Es por esto que las diferentes federaciones, ligas y demás entes deportivos consoliden programas de formación serios y constantes, que no se queden solo en el conocimiento empírico del juego, para así lograr una mayor credibilidad en las decisiones y resultados de las competencias.

Debe ser dinámico y resistente a los avatares de la competencia. Cuidar su imagen, su porte y también su estado físico. Realizar ejercicios de resistencia y fuerza para tener el mayor rendimiento y evitar que el agotamiento nuble su juicio. Igualmente un buen árbitro debe tener la humildad suficiente para reconocer sus errores, aceptar que como ser humano puede tener fallas y sus sentencias no son infalibles. Durante el partido de semifinales de la Copa de Oro 2015 que disputó la selección de Panamá contra México, vimos a un colegiado empeñado mostrarse como un actor del partido y no como un juez. Mark Geiger quiso imponer autoridad desde expulsiones y penales marcados en contra de la Marea Roja y fue inevitable que los jugadores le perdieran el respeto, llegando incluso a querer abandonar el partido, lo cual mancha completamente la credibilidad de la competición, del arbitro, de la selección rival que gana gracias a estos errores, de la CONCACAF y al propio deporte que tanta gente sigue con más pasión que incluso, cualquier tema político o económico de sus propios países. Sería saludable para el fútbol que se sancione públicamente a los árbitros que cometen estas equivocaciones, con la misma dureza que se sanciona a jugadores con partidos de suspensión o multas. Igualmente que se establezca la posibilidad de revertir sentencias en pleno partido tal como lleva años implantándose en la NFL y recientemente en el béisbol de Grandes Ligas. Los puristas dirán que va contra el romanticismo. Yo digo que esto es a

Mark Geiger, se enfrenta a Román Torres y a Harold Cummings, después de que le sacara una tarjeta roja a Luis Tejada, durante la primera mitad del partido de semifinal de la Copa de Oro contra México. (Foto AP/ David Goldman)


dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

Yoga y pilates en suspensión

(entrenamiento que combina técnicas de yoga, pilates y circo aéreo)

www.airyogalatespanama.com

ubicación

teléfono

Bella Vista, calle Colombia, Edificio Hispania

6480-6681

AiryogalatesPanama

yogatenerifesur

Centennial Plaza Centro (al lado del Novey de Centennial), 6262-1158 local 12

Entrenamiento funcional, clases de remo @centuria_training

@centuriath_pty

Zumba, bootcamp, circuito militar, pilates, trx, funcional, glutab, crosstraining, boxeo, tonificación

Condado del Rey, Altos de Panamá, Plaza Norte, piso 2

divasfitnesspanama Academia de karate, baile, ejercicios y entrenamientos funcionales, gimnasio

@divasfitnessspa

Condado Del Rey, Plaza Green Park, piso 1, local 15.

6205-8979 6857-5887

jacksonfight

www.jacksonfight.com Funtional training and triatlon

Albrook y Costa del Este ttc triatlon

391-4890/99

6219-7371 6780-3399

@entrenosttc/@toptrainingclub

Nuevo entrenaminto para trabajar cuerpo, seguridad y sensualidad, bailando en tacones

Academia Passus (Calle 75 con Calle 50, lado de SM Rey. PH Señorial.)

6001-9094

@adamesandrea

AndreaAdames Yarza

Av. Costanera Plaza Locales Panamá Versalles 398-0824 Nivel 100 Local 4 Urb. Versalles- Juan Diaz

Spinning + buena vibra + música y más passionbikepty@gmail.com

Punta Pacífica Vía Argentina 12 de octubre El Dorado Costa del Este Brisas del Golf

passionbikepty Albrook Panamá Pacífico San Francisco El Carmen 392-8100 Villa Lucre Soho mall

powerclubpanama



28

RECETA

ingredientes 200 grs de habichuelas baby 80 grs de una pieza de tocino, cortado en dados 60 grs de queso feta 1 cucharada de vinagre balsámico 1 cucharadita de mostaza 1 cucharadita de salsa chipotle 1 cucharada de aceite de oliva Sal Pimienta

ensalada de habichuelas tocino y queso feta

Por: Argimiro Armuelles Foto: Argimiro Armuelles

PROCEDIMIENTO 1. Cortar las puntas de las habichuelas y cocinar en agua hirviendo con sal por 5 minutos. 2. 2. Colocar en agua fría para cortar la cocción y reservar. 3. En un sartén, dorar los dados de tocino y reservar. 4. En un bowl hacer el aderezo con los líquidos, agregar las habichuelas, tocino y queso feta. 5. Mezclar y servir Es ideal para acompañar carnes en la cena ¡Buen provecho!



30

REPORTAJE MÉDICO

Foto: Dreamstime

Olvide el mito de las lombrices

La verdadera causa del Bruxismo

Si ha escuchado a sus hijos rechinar los dientes de noche, lo mejor es llevarlos a una consulta con el odontólogo.

Por: Zulay Espinosa V.

Si ha escuchado decir que cuando los niños rechinan o aprietan los dientes de noche se debe a que tienen lombrices, ya es tiempo de saber que realmente puede tratarse de bruxismo, un trastorno en el cual la persona aprieta los dientes y los rechina sin ninguna función aparente, explica el odontólogo Ramón Castillero de la ULAPS de Guadalupe, en La Chorrera. Existen dos tipos de bruxismo: Céntrico (cuando la persona aprieta los dientes) y excéntrico (cuando se produce un frotamiento de los dientes). El bruxismo también puede ser diurno y nocturno, este último es más frecuente en los niños, pero se debe aclarar que ellos no están conscientes del problema. Esto nos demuestra que se puede padecer a cualquier edad. El bruxismo diurno tiende a ser más apretador que rechinador, el bruxismo nocturno puede ser de ambas formas.

Causas El Dr. Castillero señala que el bruxismo se le adjudica principalmente al estrés. Tiene su origen en problemas psicológicos, aunque también puede ser causado por una mala oclusión (mordida dispareja) o restauraciones altas.

Síntomas Dolor en la articulación temporo mandibular (articulación que une la mandíbula al cráneo), dolor muscular de cuello y espalda, dolor de cabeza y de oído. Se acompaña de desgaste en las piezas dentales con sensibilidad y movilidad.

Diagnóstico Se hace principalmente a través del desgaste de las piezas dentarias y del dolor de músculos específicos como el macetero y el temporal, además se le pregunta al paciente si despierta con la sensación de haber estado masticando durante la noche. Al acompañante se le puede preguntar si el paciente hace ruidos de chasqueo durante el sueño.

Tratamiento Se debe usar una férula para llevar la mordida a una posición de relajación y así proteger la dentadura. También se prescriben relajantes musculares y sobre todo, se deben evitar los ataques de estrés y/o recibir terapia psicológica. Dado que el bruxismo es algo inconsciente no se puede prevenir, pero lo que sí está claro es que llevar una vida muy estresada es un factor de riesgo. Y si usted, padre de familia está preocupado en transmitir este trastorno a sus hijos, es bueno que sepa que no es hereditario.



32

REPORTAJE ESPECIAL

mamá fit Por: Karina Jimenez (@energikmom) www.facebook.com/energikmom energik.contacto@gmail.com Fotos: Pich Urdaneta

Luego de nueve meses de embarazo y con tantos cambios durante ese tiempo, el cuerpo necesita retomar, poco a poco, el ritmo de ejercicio, pero para ello se necesitará 9 meses más. En el artículo anterior les recomendé iniciar con movimientos hipopresivos para lograr la tonificación y fortalecimiento del suelo pélvico, así como de los músculos del transverso abdominal. Una vez realizado los hipopresivos, aproximadamente por 15 días, pueden Sumo squat, con las puntas empezar a incorporar otros movimientos, de los pies hacia fuera, sube y como: el puente y planchas con las baje, pero agregándole otro rodillas apoyadas en el suelo; los movimiento simultáneo, el de cuales son mejores para recuperar la subir y bajar a su bebe con los tonicidad perdida y evitar lesiones o brazos extendidos hacia complicaciones futuras. adelante, de manera que trabaje piernas, glúteos y Para formar una rutina más completa brazos, específicamente los puede utilizar al bebé como peso, así hombros. usted se ejercita mientras ellos lo toman como un juego. Los ejercicios que puede hacer son muchos, sólo debe remplazar las pesas por su bebé, de manera que los pueda realizar desde casa sin desatender a su pequeñín. Le aconsejo darle a su bebé lactancia materna exclusiva, será el mejor alimento que podrá proporcionarle, además que quemará 500 calorías al día, claro está, que la alimentación también cuenta, por lo que recomiendo mantener un régimen balanceado y saludable, dejando a un lado las harinas blancas, azúcares, sodas y frituras. Disfrute cada etapa, desde el embarazo hasta la etapa de postparto, la cual es especial, ya que finalmente tendrá a su bebé; juegue, consiéntalo y desde pequeño demuéstrele cómo llevar una vida saludable, con el mejor ejemplo de su MAMÁ FIT.

En este tipo de ejercicio compuesto, se trabajan varios músculos en un mismo movimiento, lo que ayuda a quemar más calorías. Lo ideal es armar una rutina compuesta por 6 ejercicios y complementar con alguna actividad cardiovascular. Como una caminata rápida, bailar, saltar la soga u otro ejercicio de su preferencia.



34

RUNNING

DE PANAMá a la Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Fotos: Henry Herrera

El pasado 8 de julio a las 4 de la tarde, un animoso grupo de cuatro corredores comenzó desde los estacionamientos del estadio Maracaná en la Cinta Costera, una exigente y ambiciosa meta: completar corriendo los 260 kilómetros que separan Ciudad de Panamá de La Villa de los Santos. El team estuvo integrado por cuatro corredores, dos panameños y dos estadounidenses, todos ellos con amplia experiencia en maratones y pruebas de ultradistancia, adicional a un numeroso grupo de apoyo de amigos y familiares. Por la parte local, los atletas fueron Loli Arosemena, organizadora del reto y natural de la Villa, aunque residente

desde hace años en Chicago, y el reconocido deportista Ramsés Cano, mientras que por los foráneos estuvieron Shan Riggs y Chuck Schultz, ambos residentes como Arosemena en Chicago. El reto se diseñó con el ánimo de probar la fortaleza física y mental de los atletas ante esa enorme distancia y en condiciones climáticas extremas, pero sobre todo con el objetivo de contribuir a una labor social, mediante una recolecta de fondos para realizar mejoras en el comedor de la Escuela Nicanor Villaláz de La Villa. La ruta contemplaba correr por toda la carretera Panamericana desde el Puente de las Américas, e ir transitando sucesivamente por las localidades de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame, San Carlos, Río Hato, Antón, Penonomé, Natá, Aguadulce, y Divisa, para tras un desvío en dirección a la península de Azuero, superar finalmente Parita, Chitré, y culminar el reto en la heroica Villa de los Santos. La planificación del grupo contemplaba el aprovechar al máximo las horas de la noche del primer día para recorrer la mayor distancia posible, cuando las condiciones climáticas serían más favorables, y las fuerzas físicas estuvieran todavía bastante intactas. Conforme a ese esquema, los atletas correrían lo más cercano posible unos de otros, a fin de darse protección y facilitar las tareas logísticas de apoyo, por lo que casi siempre estuvieron a la vista, o cuanto más separados solo por un par de kilómetros.

Partida en el Maracaná

El grupo de los 4 corredores


RUNNING

35

VILLA DE LOS SANTOS VISITA AL HOSPITAL

Cualquier deportista local, sobre todo de disciplinas de fondo, como: atletismo, ciclismo y triatlón, conoce la tremenda dificultad que supone hacer ejercicio de larga duración en Panamá, debido al explosivo coctel que suponen las altas temperaturas junto a la severa humedad del ambiente. Esa sensación térmica acaba por minar las energías del deportista, y a pesar de que se realice una buena reposición de alimentos e hidratación adecuada, en muchas ocasiones el agotamiento no tarda en presentarse. Si lidiar con el calor y la humedad es complicado para los atletas locales, mucho más lo es para los extranjeros que no están habituados, los cuales entrenan y compiten en sus países de origen en condiciones más benévolas. El estadounidense Schultz se presentaba en teoría como el atleta más fuerte y experimentado de los cuatro del grupo, habiendo completado durante los últimos años numerosas pruebas de ultrafondo y extenuantes desafíos de triatlón. Durante la primera noche y la mañana siguiente se mostró confiado y con energías, cumpliendo al pie de la letra con las rutinas de alimentación y reposición de líquidos planificadas, pero después de unas 18 horas, la exigencia del esfuerzo le comenzó a pasar factura. En las cercanías de Río Hato su cuerpo no dio más y entró deshidratación severa, teniendo que ser evacuado a Aguadulce para hospitalización. El reto se cobraba

Cruzando el Puente de las Américas

su primera víctima, y mermaba en algo los ánimos del resto del grupo, pero horas después y tras recibir asistencia médica, Schultz se incorporó de nuevo a la ruta para acompañar a sus amigos en los kilómetros finales.

HABLA RAMSÉS

Otro de los temas que los corredores del grupo debieron tener en cuenta fue la seguridad. La carretera Panamericana es una vía con mucho tráfico la mayoría del tiempo, incluyendo voluminosos camiones, por lo que en todo momento llevaron sobre sus uniformes bandas reflectivas para hacerse ver, y adicional en horas de la noche portaron frontales (head lamps), para facilitar la visión de donde pisaban. Cano comenta que el también llevaba adicional un potente foco en la mano por miedo a tropezar con algo: “cuando todo está tan oscuro uno no suele distinguir más allá de un metro de terreno delante de él. Gracias al foco que llevaba pude esquivar a varias víboras equis que me encontré en medio del hombro de la carretera. La presencia de perros también fue una constante, sobre todo cerca de los núcleos poblados. Para complicar más las cosas, en gran parte de la ruta los arcenes o sencillamente no existen o están en muy malas condiciones, por lo que el tráfico nos pasaba en ocasiones peligrosamente cerca. Por fortuna contábamos con dos vehículos de apoyo y un fabuloso grupo de voluntarios que estaban pendientes en todo momento de nuestras necesidades, adicional a algunas otras personas que se sumaron por tramos para acompañarnos”.

Loli Arosemena y Shan Riggs


36

RUNNING

Lo que no pudo evitar Cano fue la maldición que acompaña a muchos de los corredores de ultramaratón, las ampollas en los pies: “después de correr por muchas horas, y a pesar de aplicarnos vaselina y cambiarnos de medias y zapatillas varias veces, los pies se dilatan y la fricción acaba por crearte dolorosas y molestas ampollas. Llegó un momento en que ya no podía ni caminar. Gracias a la Sra. Nelda de Pinzón que me curó las heridas con un remedio casero, y así pude reincorporarme al grupo en Divisa”. La idea original del reto era intentar completar la distancia en un plazo de 48 horas, por lo que el grupo buscaba perder el menor tiempo en las paradas para alimentarse y demás necesidades: “en total creo que pudimos dormir entre los dos días unas tres horas. Cuando llevas tanto tiempo haciendo ejercicio físico, llega un momento en que el cansancio y el sueño te atacan, y debes engañar a tu mente y seguir adelante”. Ya faltando escasos 20 kilómetros para su destino en La Villa, a la altura del poblado de Parita, se empezó a formar una caravana de autos y de personas dando apoyo en la etapa final: “fue muy bonito y entrañable. A pesar de ser ya casi las 10 de la noche, muchas personas del área salieron a nuestro encuentro. Hacían sonar sus claxon, nos daban gritos de ánimo, y hasta lanzaron fuegos artificiales” comenta emocionado Cano. Finalmente, y tras 54 horas transcurridas desde que partieron de la ciudad capital, el grupo llegó a su objetivo: “según nuestros relojes gps completamos un total de 270 kilómetros”. A pesar de la exigencia y dureza del reto, Cano se mostró muy satisfecho: “Lo volvería a hacer sin dudarlo un segundo. Me han llamado a veces loco, pero eso me pone feliz, ya que esas locuras han sido para aportar a gente que lo necesita. Ojalá sigan saliendo más locos dispuestos a ponerse metas inalcanzables, y que su esfuerzo sirva para ayudar a otras personas".

Ramses Cano con mirada al infinito

Kilómetros iniciales

Loli Arosemena en el KM 100



38

WELLNESS

Pilates es un sistema de ejercicios diseñado por Joseph Pilates que se basa en generar movimientos desde el centro del cuerpo al igual que la mayoría de los disparos en el golf.

pilates para golfistas

Por: Ana María Sarmiento Instructora Certificada studiopilatesway@live.com

El Pilates fortalece el centro del cuerpo, también conocido como el núcleo (tronco, cintura escapular y la pelvis). La fuerza del centro puede mejorar la rotación de la cadera, la amplitud de movimiento en los hombros y la estabilidad trasera, que conduce a golpes más potentes. Los golfistas saben que necesitan mejorar su rotación, equilibrio y estabilidad, pero además es indispensable lograr una coordinación perfecta para trasladar la fuerza y ejecutar el golpe con precisión, que es parte de los principios del método Pilates, al igual que en el golf es el producto final de la concentración, control y práctica. Los grandes del Golf pueden presentar desequilibrios musculares

que pueden afectar las piernas, la cadera, los brazos, los hombros y la espalda baja, incrementando la posibilidad de lesionarse con tirones y contracturas. Pilates puede ayudar a contrarrestar los movimientos asimétricos al hacer hincapié en el balance muscular y la correcta alineación mientras protege las articulaciones. Con la práctica regular de Pilates es posible restaurar el movimiento natural y una respiración adecuada, la cual dará como resultado final un cuerpo saludable y eficiente con ejecución de cualquier movimiento sintonizando todas sus partes. Por lo que la práctica de Pilates complementa al Golf. Así que sí amas jugar Golf y tu objetivo es seguir mejorando tu condición, la mejor recomendación es combinar tu práctica regular con por lo menos una clase semanal de Pilates, notarás la diferencia.


ENTÉRATE

DE TODOS LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE PANAMÁ Descarga el APP S&H EVENTS

DISPONIBLE EN

Para que tu evento también esté en este calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis!


comer saludable especialidad

restaurante

Comida, batidos y jugos 100% naturales wepanama

teléfono

Costa del Este, Ocean Mall Plaza, local 4

203-6325

We Fresh Market Panamá

Panes, galletas y dulces sin gluten, sin lácteos y sin azúcares refinadas para diabéticos y celiacos

Calle Punta Chiriquí, Punta Pacífica jennyvaisman

6615-4070

Jenny v’s Paleo Treats Marbella, Calle 47 este, calle Margarita Vallarino, casa 43, junto a la Canastilla Ideal www.greendelitogo.com

green deli to go

Comida saludable en punto y para llevar

greendelitogo

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

ubicación

San Francisco calle 67 con Ave 3 Sur, junto a Home Basics

el mercadito biológico

263-4899 6550-2575

DELIVERY

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico elmercaditobiologico@gmail.com Ensaladas y jugos saludables

Clayton Mall, local 15 yummisalads

398-5356

DELIVERY Próximamente

Yummi Salads Panamá

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. libres de gluten, vegano y sin lactosa.

San Francisco, Coronado y Boquete

390-2001

organicastorepa Avenida Balboa, Plaza Balboa Boutiques, piso 1, locales A 107/A 108

Comida saludable (baguettes, ensaladas, grills, wraps, brochetas, sopas, tartas, jugos, smoothies) greenisbetterpanama Comida vegana gourmet, sin gluten, sin azúcar refinada purolovepanama Comida rápida saludable: wraps, smoothies, sopas, ensaladas y snacks

388-2714 388-2711

@greenisbetterpa

San Francisco, Ave 5ta sur, Calle José Matilde 831-1446 6406-8686 Pérez, casa #63 purolove www.purolove.net Via Argentina, junto a Happy Coppy

203-3886

capitalhealthy

La casa del té en Panamá. Tés a granel, accesorios y comida saludable

Calle 74 San Francisco, a 50mts de La Casa de las 396-5844 Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion kakoipanama Recorta y ten a mano las mejores opciones para comer saludable en tu hora de almuerzo.


41

yummi salads crear es parte de ser saludables

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábado: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos: Cerrado.

Dentro del nuevo Clayton Mall, abrió sus puertas el restaurante Yummi Salads. La idea de su dueña, Shaula Margot Guardia, es demostrar que una ensalada, contiene la misma cantidad de nutrientes de una comida normal. También, nos comenta, que le fascina hacer mezclas de jugos verdes, por ello, tomó la iniciativa de crear este concepto para las personas que desean llevar un estilo de vida más sano. En Yummi Salads, tienen la posibilidad de crear sus propias ensaladas con una gran variedad de complementos (5) e ingredientes (22). De esta manera, el cliente puede seleccionar dos tipos de ensalada con sus ingredientes favoritos. La Yummi básica: a base de lechugas, 3 ingredientes básicos (pico de gallo, repollo morado, aceitunas verdes o negras, tomates cherries), 1 proteína (salmón, pollo, tuna, huevo o camarón) y 1 complemento (semillas de chia, almendras, croutones, pasitas, entre otros) y aderezo. Por su lado, la Yummi Premium: a base de lechugas, 3 ingredientes básicos, 1 ingrediente premium (quínoa, garbanzo, hongos, aguacate, fríjoles negros o pasta), 1 proteína, 1 complemento y 1 aderezo (yogurt con cilantro, maracuyá, italiana, honey mostard, cebolla, entre otros). Además, pueden convertir su ensalada en wrap o hacer un combo agregando yogurt, fruta, jugo de un ingrediente o agua. Las ensaladas son las más vendidas, y sin duda el jugo Green detox (pepino, piña, kale, menta y chia) es el que tienen que pedir. También podrán encontrar variedad de emparedados dentro del menú, entre ellos: vegetariano, salmón y queso de cabra, pollo con mostaza y miel o picante dulce, tuna y jamón serrano. Todos hechos con panes artesanales (pueden comprar los panes enteros) con diversos sabores (pan de naranja, multicereal, de pasitas y nueces y catalán).

Precios: entre $2.50 (yogurt griego con frutas, se puede agregar semillas de chia y almendras) y $9.50 (ensalada o wrap Premium). Dirección: Clayton Mall, local 15, calle del Hospital Teléfono: 398-5356

Por: Fotos:


42

PORTADA

Hermanos

Serrano Bianchi Pioneros del Polo en Panam谩 Redacci贸n: Sports and Health //Fotos: Gerardo Pesantez


PORTADA

En una familia donde abundan los estudios de periodismo, ciencias políticas y teología, quién hubiese pensado que los caballos ocuparían un lugar tan especial. Sports & Health tuvo la oportunidad de compartir una tarde amena con los jinetesempresarios: Jorge, Arturo y Juan Pablo Serrano Bianchi en donde nos cuentan acerca del hobby que les apasiona y el cual les ha dado grandes satisfacciones.

¿Cómo nace el vínculo de los Serrano con el Polo?

Desde niños nos apasionaron los caballos, nuestros abuelos tenían caballos en la finca, y allí fue donde aprendimos a montar antes de andar en bicicleta. El polo lo vimos desde muy pequeños en la hacienda El Caobanal. Arturo empezó a montar y a hacer salto; luego un amigo nos prestó caballos y empezamos a taquear. A los pocos meses, estábamos jugando y participando en torneos; desde entonces, llevamos casi 25 años jugando.

Francisco International Polo Classic, en el Cerro Pampa Polo Club. En ese mismo viaje, jugamos en El Wine Country Polo Club, en Santa Rosa un lugar increíble rodeado de viñedos.

¿Cuándo es la temporada de Polo en Panamá?

Inicia con el verano, a finales de diciembre o principios de enero y finaliza cuando inicia la temporada lluviosa, normalmente en mayo. Luego les damos descanso a los caballos y hacemos una temporada de indoor Polo más o menos de septiembre a mediados de diciembre. En el club tenemos varias actividades ecuestres por lo que no dejamos de montar, entre ellas están: salto y cabalgatas en la montaña o ríos. Las disciplinas western han crecido así como: Team Penning, los barriles y el lazo, nunca nos aburrimos.

¿Qué tiempo lleva practicándose el Polo en nuestro país? Hace 22 años cuando llegamos a Panamá, encontramos un potrero bastante plano, lo compramos y cortamos el césped, luego un amigo nos envió un grupo de caballos de vaquería; nos montamos a cada uno y le pasamos el taco y la pelota. El que no se volvió loco o no nos tumbó, se quedó y así empezamos a jugar.

¿Dónde se practica?

Deseosos de seguir jugando, iniciamos con toda la familia un desarrollo urbanístico en las faldas de Cerro Azul en Pacora, lo que hoy es Hacienda Country Club. Esta es la única cancha de polo local, además tiene caballerizas y dos picaderos (cancha de equitación), uno abierto y otro techado en el cual se puede jugar indoor polo durante los meses de lluvia.

Panamá Polo Open 2015 con Juan Pablo Serrano, Alberto Leiva y Juan Pablo “Juanpi” Serrano. (Foto/ Fabian Aé)

¿Hay objetivos de celebrar torneos internacionales en Panamá? Durante todos estos años hemos tenido la visita de jugadores de varios países. El primer internacional lo hicimos en 1995 cuando inauguramos la cancha oficial. Luego, desde el 2008 a la fecha hemos realizado varios torneos internos, además de realizar el Panamá Polo Open en el que siempre hemos contado con la participación de jugadores extranjeros.

Panama Polo Open 2009 con Victor Wolf, Andrés “Cachorro” Lacayo, Jorge Serrano, Arturo Serrano. (Foto/ cortesía de Jorge Serrano)

¿Panamá tiene algún equipo que nos represente internacionalmente? Sí, de hecho hemos salido a jugar en varias ocasiones, participamos en intercambios con Costa Rica y Colombia, incluso un equipo representó al club y a Panamá en la celebración de los 100 años del Polo Club de Bogotá. Hace dos años fuimos como equipo a la séptima Copa del Rey en Cancún México, donde Juan Pablo recibió el trofeo de Jugador Más Valioso. Ese mismo año, jugamos un torneo de Clausura en el espectacular Club Pilara en las afueras de Buenos Aires, Argentina. El año pasado fuimos invitados a jugar al norte de California en el San

43

Desfile Inaugural del Panama Polo Open 2015. (Foto/ cortesía de Jorge Serrano)


44

PORTADA

¿Cómo fue recibido este deporte por los panameños?

Durante estos años el deporte ha crecido, cada vez los eventos son más grandes, las empresas y marcas nos han apoyado y la comunidad local, nacionales como extranjeros se han vuelto asiduos de los torneos y eventos, no se pierden el open y menos la fiesta.

¿Existe o se trabaja en algún semillero?

Sí, es la parte que más nos interesa trabajar para el futuro. Tenemos algunos niños iniciando, pero definitivamente queremos que más jóvenes se involucren. Actualmente estamos trabajando con los hijos de los jugadores y en actividades como el Pony Club para atraer futuros jinetes y jugadores.

¿Hay facilidades para las personas interesadas?

Presupuesto. Para iniciar, lo básico es ver el nivel de equitación de la persona aunque siempre hay que trabajar en la equitación básica para el polo. Lo primero es poder montar y dominar el caballo. Luego se pasa a taquear, aprender a pegarle a la bola y poco a poco se empieza a entender las reglas y estrategias de juego. Hemos enseñado a muchas personas a jugar, somos un club abierto a novatos.

Características o atributos con que deben contar los jinetes Cualquier persona que disfrute de los caballos, el aire libre y los deportes de equipo, puede jugar. Es un deporte físico, de mucha adrenalina y altamente adictivo. Por supuesto, como en cualquier deporte entre mejor estado físico y cuanto más se practique, mayor será el disfrute y la seguridad.

¿Cuántos jugadores hay actualmente?

Somos 16 jugadores activos. Eso nos permite tener 4 equipos.

Planes futuros

Trabajar para el crecimiento de deporte a través del Polo School. Mejorar la caballada, para lo que hemos iniciado un plan de cría y siempre estamos en búsqueda de caballos en el interior. Capacitarnos para competir internacionalmente, lo cual nos ayudará a adquirir un mejor nivel y desempeño. Tenemos invitaciones para jugar en Estados Unidos y Argentina, además de varios intercambios programados con clubes en México, Estados Unidos, y Colombia.



46

JÓVENES ESTRELLAS

Rogelio Adrián Olarte Falcón Nacionalidad: panameña. Cumpleaños: 14 diciembre. Edad: 8 años. Estatura: 1,20m. Peso: 70 lbs. Colegio: Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo. Grado: Tercero. Hermanos: Rogelio David (4 años). Hobbies: Manejar bicicletas BMX. Deporte: Motocross. Edad de inicio: 6 años. Categoría: 65cc. Frecuencia de preparación: Los fines de semana. Frecuencia de competencias: Una vez al mes. Instructor: Rudy Waller y Ulices Cacón.

Fotos: Roberto Escalona

“No siento miedo, me divierto cada vez que subo a la moto. Espero poder ser de los mejores competidores en este deporte”.

Anécdota: A los 4 años de edad, sus padres lo llevaron a una carrera de motocross en la pista Canta Rana de Chitré, luego de esto pidió de regalo una moto (2 años después la tuvo). Objetivo 2015: Ganar el Campeonato Nacional de Motocross. Sueño: Ser campeón de supercross en Estados Unidos. Agradece a: sus padres (Rogelio y Doris) y todas las personas que lo han apoyado.

LOGROS

• Campeón Nacional (Categoría 50cc), 2013. • Sub-Campeón Nacional (50cc), 2014. • Cuarto y quinto lugar en el Amalie Arena Cross, celebrado en Tampa, Florida en la (50cc), 2015. • Primer lugar en el Florida I4MX Series en Dade City, Florida, (50cc) 2015. • Participación en el en RCSX Daytona Ricky Carmichael Championship, donde obtuvo el puesto 21 a nivel de Estados Unidos (50cc), 2015.



48

Días mágicos en el diamante con emocionantes atrapadas, sólidos batazos o joyitas de pitcheo, viven estos hermanos con su pasión deportiva.

José &Luis Fernando ayala: El béisbol en la sangre Por: Isaac Castillero W.

Los “Mellos” José y Luis Fernando Ayala juegan beisbol desde que tienen uso de razón. A sus cuatro años comenzaron a dar sus primeros batazos en la Academia de Brisas del Golf, bajo la inspiración de su padre Fernando y la instrucción en principio de Claudino Hernández. Desde que aprendieron a agarrar el guante y a conectar la pelota se han mantenido activos y comprometidos con la disciplina, "Es nuestro estilo de vida y parte fundamental de nuestros días, ya que invertimos gran parte de nuestro tiempo practicando en busca de ser mejores.


49

Perfil

Nombres: Luis Fernando y José Fernando Ayala. Edad: 13 años. Posiciones: José, Lanzador y Jardinero – Luis, Receptor. Altura: 1.64m. Peso: 117 libras. Apodo: Mello. Colegio: Colegio Javier -Séptimo Grado.

Estamos agradecidos con todos los que nos han apoyado, especialmente nuestros padres (Fernando y Gloria)”, es la expresión al unísono de estos peloteros de 13 años.

El ser responsables, competitivos, disciplinados, sumado a toda la alegría y entorno positivo que les brinda el jugar béisbol son los atributos que han podido desarrollar estos jugadores a quienes se les distingue por su buen brazo y fuerza en el bateo.

Actualmente, José que es lanzador y Luis como receptor militan en la categoría Infantil para la selección de San Antonio, donde se mantienen activos en la Liga Sectorial y próximamente estarán avanzando al nivel Pre Intermedio. Sin obviar, que practican en la Academia PTY Prospect del señor German Gil.

Entre los momentos inolvidables recuerdan el asistir por primera vez a un juego de Grandes Ligas en 2010 de su equipo preferido, los Dodgers (Conjunto donde su papá jugó en las categoría menores).

Ser gemelos ha jugado un papel importante en esta mancuerna, ya que les permite corregirse entre ellos y discutir aspectos del juego para mejorar, más cuando juegan los dos, como receptor y lanzador.

Vale destacar, que más allá del rendimiento deportivo, ambos se han destacado a nivel académico siendo cuadro de honor en su salón de clases y entre sus hobbies resalta el jugar fútbol y PlayStation.

Entre sus logros deportivos, destaca el haber disputado finales en varios torneo circuitales, el formar parte de la pre selección de beisbol de Panamá Metro (Coopabe 2014), donde José Fernando formó parte del equipo de Panamá Metro. Además, ambos lograron formar parte de la novena de Panamá B en el reciente Torneo Latinoamericano Infantil 2015 donde se ubicaron en tercer lugar.

De momento estos hermanos esperan seguir demostrando su potencial en el Sectorial Pre Intermedia (13 - 14 años) y de ahí seguir el proceso hasta llegar a cumplir su sueño que es ser beisbolistas profesionales.


50

ENTRENANDO COMO

Vivian González te enseña...

hiit:

la mejor forma de hacer cardio

Estamos viendo un cambio significativo en la manera de hacer ejercicios y este cambio lo está liderando la tecnología. Por: Vivian González (instagram: @vivian_fit //facebook: vivianfit) Fotos: Roberto Escalona

Anteriormente las novedades salían de los gimnasios, hoy día, de los laboratorios. Se está estudiando en profundidad qué sistema de ejercicios es el más factible para perder peso (grasa) y ganar masa muscular. Investigadores como Phill Campbell o Izumi Tabata, están liderando este campo, con la idea de llevar la ciencia al fitness.

HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING (HIIT)

Según los estudios el sistema más eficiente son los ejercicios llamados HIIT, el cual consiste en hacer una rutina de ejercicios intensos en periodos cortos (20 o 30 segundos al 80-90% de intensidad), intercalados con periodos de baja intensidad (10 segundos al 50-60%), durante 4 minutos seguidos. Este sistema activa la creación de mitocondrias (orgánulos celulares encargados de suministrar la energía a la célula). A más mitocondrias, mayor es la quema calórica, lo que indica más pérdida de grasa. Para saber que tan efectivo era el sistema de ejercicios HIIT, se realizó un estudio en donde se utilizaron dos grupos; el primero de ellos hizo una rutina de cardio “normal” durante 30 minutos, tres veces por semana. El segundo realizó por 20 minutos la rutina HIIT, en el mismo tiempo y periodo que el primero. Se compararon los datos, y aunque los dos grupos perdieron la misma cantidad de peso; el segundo grupo perdió 2% de grasa contra 0.3% del primero. El segundo grupo gano casi dos libras de tejido muscular, contra una libra que perdió el otro. Con estos resultados, pueden definir qué tipo de cardio desarrollar durante su entrenamiento, ya que no se puede, bajo ningún concepto, perder masa muscular. Es recomendable tener

en cuenta que el cardio aparte de aumentar la resistencia aeróbica y quemar la grasa, debe al mismo tiempo construir masa muscular.

CONSEJOS

A la hora de ejercitarse, que la intensidad sea lo primero. El sistema HIIT me ha dado buenos resultados, en lo personal y a mis alumnas. 1. Ejercicios como los burpees, ejercitan todos los grupos musculares y se pueden realizar en cualquier sitio. 2. Suba escaleras a toda velocidad. 3. Trote combinándolo con sprints cortos 4. Haga Spinning (fuerza o intervalo). No hacerlo por más de tres veces por semana, ya que al cuerpo le toma 48 horas recuperarse de estas sesiones. Eso sí, inicie poco a poco. Al principio probablemente no podrá hacer la sesión completa. Haga su cardio normal y vaya agregando de dos a tres intervalos de 20 a 30 segundos cada uno. Así hasta que logre completarla. Anímese y aproveche al máximo sus ejercicios.


ENTRENANDO COMO

caminadora

Puede realizar su calentamiento regular en la caminadora, también puede utilizarla en subida con inclinación o hacer sprints con velocidad.

51

spinning

trotar

Elevar la frecuencia cardiaca, según el tipo de clase que esté desarrollando. Fondo de 65 a 75%, fuerza de 75 a 85 % (mi favorita) e intervalos de 65 a 95%.

Trotar al aire libre (playa, parque o pista). Comience caminando, luego trote (lento) y después aumente tiempo y distancia. Recomiendo no trotar más de 50 a 60 minutos.

hiit Ejercicios de intensidad donde aumenta las pulsaciones al 95%, durante 20 o 30 segundos. Se recuperará en 60 o 90 segundos para repetirlo hasta un máximo de 8 veces.

burpees Esta rutina involucra todos los grupos musculares, que dejan como saldo un gran gasto calórico. Los Burpees desarrollan agilidad, fuerza, coordinación y resistencia. ¡Excelentes ejercicios!


52

DEDICACIÓN

edelgar macré Orgullo nacional de las artes marciales Por: Isaac Castillero Wilson // Fotos: Isaac Castillero Wilson

¡Samurái C3! En la necesidad de ser un agente de cambio y con el deseo de mantener viva la esencia de las artes marciales, Edelgar Macré, decidió trascender y marcar la diferencia la cual ha sido una tarea de 18 años, que hoy es consolidada con el Club Samurái de Colón, donde ha transformado a cientos de jóvenes en su mayoría en riesgo social.

A sus 43 años no descansa. Para conocer más de su filosofía y trayectoria, Sports & Health conversó con este sexto Dan en Jiu Jitsu, Cinturón Negro y Tercer Dan en Karate Kenpo.

¿Cómo fueron sus inicios en este ámbito?

Inicié a los 15 años practicando karate do, de la mano del maestro Alcibíades Ramírez, durante este tiempo competí, obtuve medallas y superé distintos niveles. Diez años después, decidí ser agradecido con la disciplina e intercalar mis entrenamientos con la enseñanza. El panorama era desafiante. Inicié en mi comunidad con dos niños, en un parque los fines de semana. Parte de mi formación en este rol lo llevé a cabo en la Academia Isao Lee, con el pasar de los años empezamos a crecer.

¿Qué es el Club Samurái Colón?

Es un espacio soñado que fundamos legalmente en 2010 aunque desde 2004 éramos la agrupación Ni-buschi, siendo un área de recreación para los más de 250 dirigidos, que oscilan entre 4 y 18 años. Su sede principal es el Gimnasio Margarita. Debo reconocer que en principio buscábamos instruir y contar con atletas de alto rendimiento, pero al notar jóvenes con falta de recursos, problemas familiares, escolares, influencias negativas y demás, reajustamos nuestro enfoque al ámbito social, sin dejar lo deportivo. Además, brindamos alimentación, acceso a internet y otras bondades que lo hacen un centro integral. Los beneficiarios deben venir con boletín en mano y un acudiente para poder formar parte del grupo.

¿Cuál es su forma de trabajo?

Apuntamos a fortalecer sus actitudes por medio de las artes marciales, se les infunden valores, técnicas y destrezas (Karate, Jiu Jitsu, king boxing), para así encaminarlos a una vida alejada de los peligros de la calle. Dentro del programa están las competencias, actividades culturales y de prevención, talleres de orientación y servicios comunitarios.

¿Cuál es la realidad de Colón?

Es crítica la situación, en 16 calles (Colón centro) hay 26 pandillas y eso es alarmante. En el centro lidiamos con casos como el de chicos de escasos recursos, falta de orientación y



54

DEDICACIÓN

cariño familiar, que los exponen a ser vulnerables. Los avances son considerables con respecto a la confianza inclusive algunos padres nos dan autoridad para que los colegios donde estudian sus hijos, establezcan contacto con nosotros para algún tipo de notificación.

¿Cuáles logros de sus estudiantes le llenan de orgullo?

Más allá de las medallas en adquiridas recientemente por Edelgar Feng y José D. Chávez (4 oro y 1 de plata) en el Campeonato Internacional de Jiu-Jitsu (Jiu-Jitsu USA Open) en Las Vegas, Nevada. Me enorgullece la restauración de vidas y entre tantos jóvenes está Gustavo Estrada, que con una adolescencia difícil, hoy es un ejemplo como persona y atleta.

Usted ha recibido distinciones importantes, como Héroes en 2014 y ser inducido al salón de la fama en 2015, ¿Qué significado tiene esto para usted?

Contento y agradecido, es bueno que Televisora Nacional Canal

Visita de atletas de Jiu Jitsu a la Dirección Técnica de deportes.

2, resalte este tipo de proyecto porque somos muchos los panameños que todos los días buscamos dar lo mejor. Igualmente es un honor ser el único panameño en ser exaltado al Salón de la Fama Internacional de la Artes Marciales.

¿En qué ha consistido su gestión en la dirección de la Asociación Panameña de Jiu Jitsu?

La creamos en el 2010 en conjunto con Manuel Alba, está debidamente reconocida por PANDEPORTES y por la Federación Internacional que rige el deporte mundial, desde entonces hemos estado activados con participaciones en eventos regionales e invitacionales. Hoy día contamos con tres ligas organizadas (Panamá, Colón y Chiriquí). Nuestro objetivo es llevar el Jiu Jitsu a las olimpiadas.

Actualmente, ¿en qué enfoca su atención?

Mi meta principal es duplicar la cantidad de beneficiarios, quiero llegar a 500 jóvenes rescatados de la provincia de Colón. Para lograrlo, cada uno de nuestros instructores debe atender a dos escuelas, con un mínimo de 25 dirigidos.



56

EN CARRERA

Elizabeth Ryan Se ha convertido en la sorpresa del running local, tras su gran rendimiento.

Por: Isaac Castillero Wilson / Foto: Isaac Castillero Wilson (Connecticut), con el coach Chip Apfelbaum. Luego fui a la Universidad Brown, allí corrí por dos años en el equipo de cross country track con el instructor Mitchell Baker. Practico las diferentes modalidades (pista, ruta, cross-country y trillo), aunque mi favorita es el cross-country /trail. También me encanta el maratón, pero soy nueva en eso. Corrí mis primeros 42 kilómetros hace diez meses. Mis mejores tiempos son: 3km (10 minutos y 15 segundos), en 5km (ruta), 17 minutos y 45 segundos, en media maratón, (1:23:07) y en la maratón 2 horas y 47 minutos. Logré ser División I de Cross Country y Track de la Universidad Brown, obtuve el segundo lugar en mi primera carrera de 42 kilómetros, que fue en Lehigh Valley Maratón con tiempo de 3 horas y 02 minutos y recientemente en la Maratón de Boston con 2 horas y 47 minutos fui la décima mujer americana y 22 (general) en cruzar la meta. En Panamá cuesta competir por el sol (mi temperatura ideal sería 9 grados C), pero ha sido una experiencia positiva, he conocido gente maravillosa. Solo me tomó unos días sentirme parte de la comunidad de corredores locales. Me ha ido bien, he logrado destacar en el Circuito Asics principalmente. La preparación corre por mi cuenta, cuando regrese a Boston volveré a entrenar con Tom Derderian y Rod Hemingway miembros de uno de los mejores clubes de track allá. Aquí, generalmente hago un largo recorrido (para sustituírlo por una carrera) en el fin de semana y una sesión de pista los martes. Lo demás es descanso. Vengo de Boston, Massachusetts, tengo 25 años, soy ecologista y me gusta el deporte. Actualmente trabajo en the Smithsonian Tropical Research Institute en el campo de la botánica y su comunidad fungal. En 2004 empecé a correr motivada por mi hermana mayor, que fue reclutada para competir en la Universidad de Boston. Abandoné a mis 14 años el esquí alpino, football y tenis, para comenzar en el cross country track en Farmington High School

Mi próximo desafío es la Maratón de California (Diciembre). Mientras entreno para ello, continuaré corriendo aquí en Panamá por lo menos hasta el 3 de noviembre que es cuando termino mi estadía en Panamá. Agradecida estoy con mi familia (Nick, Michael y Marissa), compañeros de equipo de Estados Unidos, quienes me visitaron y animaron en la Medio-Maratón Internacional en Panamá, el pasado 27 de junio (donde quedé en cuarto lugar femenino) e igual al señor Héctor y Xiomara Alain por darme la bienvenida.


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00pm/ Domingos 12:00pm

RunningSportsHealth


58

GIGANTES

Said Gómez Castillo 8

A puro coraje

medallas alcanzadas en cuatro de seis Juegos Paralímpicos, con 3 doradas, 4 de plata y 1 de bronce. (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2014).

2014 15

exaltado al Salón de la Fama de los Juegos Paralímpicos, y único panameño en lograr presea en citas paralímpicas. minutos y 06 segundos fue el tiempo récord (mundial en su momento) que hizo para ganar su primera medalla de oro en Olimpiadas (distancia de 5 mil metros).

26 9 1982

de junio de 1964 nació en Bugaba, Chiriquí y es hijo de Benedicto y Lucia.

Foto: Isaac Castillero

años tenía cuando perdió la vista casi en su totalidad, luego de sufrir un accidente que le afectó y que ha sido su limitante física.

fue su debut a nivel competitivo, al participar en los primeros Juegos Juveniles Nacionales de Panamá en el Estadio Rommel Fernández, bajo la guía de Melvin Ortíz.

1989 100

llegó a la Asociación Nacional para Ciegos y allí, con la profesora Maritza González y Hugo Lombardo pudo lograr avances. cientos de medallas logradas en representaciones de todo tipo, Campeonatos Mundiales, Juegos Bolivarianos, Campeonatos Centroamericanos y Panamericanos, títulos nacionales y carreras locales.

10

mil metros pista tiene el récord mundial (categoría baja visión), establecido en el primer Campeonato Mundial para Ciegos, en Madrid, Gómez lo cumplió al registrar 31 minutos y 45 segundos.

2008

en los Juegos Paralímpicos de Beijing se le otorgó el premio al Mejor Atleta de todo el certamen, siendo una distinción única.

35

países visitó como competidor de Panamá durante 30 años de carrera deportiva.

3

curiosidades: en ocasiones financió sus participaciones internacionales, también compitió contra corredores convencionales y llegó a ser Presidente del Comité Paralímpico de Panamá en 2012.

1-2-3

reconocimientos, el ser el atleta abanderado de Panamá en eventos internacionales, igualmente en fiestas patrias, condecorado con la Orden Manuel Roy, en alto Grado de Caballero.

48

años tenía cuando se retiró corriendo en los 800 metros, en los pasados Juegos Paralímpicos de Londres, 2012 (Sexta posición en ronda clasificatoria).

2015

sigue vinculado al deporte como profesor de Educación Física, instructor de deporte de la Universidad Autónoma de Chiriquí.


BUILT FOR THE RESTLESS OUR TOUGHEST, LIGHTEST MOUNTAIN FOOTWEAR FOR BOUNDLESS EXPLORATION

@thenorthfacepan

The North Face Panamá

The North Face Panamá, Panamá Multiplaza Pacific Tel (507) 396-8871

The North Face San José, Costa Rica Multiplaza Escazú Tel (506) 2201-5867

The North Face Guatemala, Guatemala Oakland Mall Tel (502) 2336-6881/0

Heartland Outdoors San Salvador, El Salvador C.C. La Gran Vía Tel (503) 2289-4722

The North Face Panamá, Panamá Soho Mall Calle 50 (entre Calle 54 y 56) Tel (507) 370 0166

The North Face San José, Costa Rica Multiplaza Curridabat Tel (506) 2253-6652

The North Face Guatemala, Guatemala C.C. Miraflores Tel (502) 2474-0633

The North Face Tegucigalpa, Honduras City Mall, Tegucigalpa Tel (504) 2262-1005


60

LO ÚLTIMO

Muss Botanika Nutrición Plus

La fórmula de este nuevo producto proporcionará beneficios, ya que sus ingredientes naturales hidratan profundamente los cabellos debilitados y maltratados, combatiendo la resequedad, falta de brillo y puntas quebradizas.

Mascarillas de Color de NaturVital

Contienen extracto de aceite de trigo, rico en vitamina E, que reestructura el cabello, evita su deshidratación y le aporta flexibilidad. La mascarilla da un “toque de color”, es decir, da reflejos naturales. La coloración natural semi permanente no contiene amoníaco, agua oxigenada ni PPD, aporta un color intenso sin dañar el cabello.

Pan de pita Bimbo Herbalife24 Rebuild Strength Alimento para la recuperación muscular, en polvo, rico en proteínas, y formulado específicamente para sustentar la masa corporal magra, gracias a una mezcla de proteínas de suero de leche y caseína. Además contiene Vitaminas C y E que son antioxidantes y protegen las membranas celulares del daño oxidativo; vitaminas del complejo B que participan en la construcción y reparación del músculo; y sodio, potasio, magnesio y calcio que se pierden considerablemente mediante la transpiración y regulan diversas funciones del organismo.

Una opción liviana, práctica y útil para solucionar el almuerzo, la cena o incluso para agasajar a los invitados a una reunión familiar o de amigos. Esta opción permite desarrollar la creatividad de cada uno a la hora de elegir los ingredientes para elaborar el relleno y, además, es una de las alternativas más económicas del mercado. Cada paquete contiene cinco unidades. No contiene colesterol, ni grasas trans.


e

ú b e l el volumen a tus ¡S

entrenamientos! training

l Mas e i s s a Con M Rodríguez e Iván

Todos los sábados y domingos disfruta de la mejor música para entrenar acompañada por informativas entrevistas para que vivas de manera completa y divertida tus entrenamientos.

Sábados de 7am 8am Domingos de 6am 7am

Escúchalo cuando entrenas descargando el

App de Rock and Pop 106.7

Por la Rock & Pop (106.7 fm) Síguenos en nuestras redes sociales:

Sports & Health

@ SportsandHealth

RunningSportsHealth


62

ACTUALIDAD

Camiseta de selección de fútbol de Panamá la más buscada en ventas online OLX señaló que además aumentó de forma generalizada la venta de camisetas y otros objetos alusivos como: televisores, bocinas, balones, tacos de fútbol, y otra indumentaria deportiva. Cortesía de: ANPanamá

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). OLX empresa de clasificados online realizó un estudio que reveló la cantidad de búsquedas de camisetas de la selección nacional de cada país y la que reveló que Panamá fue el país con más crecimiento. Las búsquedas de camisetas panameñas crecieron un 65%. La camiseta de Panamá, se posiciona en el país como la más buscada, seguida por el equipo de Barcelona con un 35%. Se espera un incremento de compras de camisetas. Otro caso a destacarse es el de Costa Rica con un crecimiento del 55%.

OLX señaló que además aumentó de forma generalizada la venta de camisetas y otros objetos alusivos como: televisores, bocinas, balones, tacos de fútbol, y otra indumentaria deportiva. Dentro de CONCACAF, Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador fueron los países con más camisetas disponibles en OLX en distintos puntos de cada país. Sin embargo, los porcentajes de crecimiento en búsquedas de camisetas para la Copa Oro son relativamente menores respecto del crecimiento para el Mundial 2014. A fines de mayo del año pasado los resultados fueron aún más impactantes. En Costa Rica la suma fue de 130%, ya que venían agrandados por sus buenos resultados en el Mundial.


ACTUALIDAD

Expocomer 2016 vendido a un 86%

La feria comercial en su edición de marzo de 2015 generó transacciones por el orden de US$124 millones.

63

aprende un deporte

Por: Alma Solís

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). La feria comercial Expocomer que realiza la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) está vendida en un 85% para el próximo año, anunciaron sus organizadores. Expocomer 2016 se realizará del 9 al 12 de marzo, en el centro de Convenciones Atlapa, lugar en el cual se ha realizado desde sus inicios y que ya se les ha quedado corto en espacio.El área total de exhibición es de más de 14.000 metros cuadrados. "Estamos muy satisfecho con el resultado más del 85% vendida la feria, 25 países, delegaciones interesantes como Turquía, Brasil, Taiwán y China" dijo Raúl Del Valle , presidente de Expocomer. La CCIAP realizará seis ferias durante el año Expologistica, ExpoTurismo, ExpoFranquisias, ExpoBizz y ahora relanzarán ExpoMédica. El evento realizado en el 2015 reunió a más de 800 delegaciones de 35 países y se realizaron transacciones por unos US$124 millones.

Raúl Del Valle, presidente de la organización de Expocomer. (Foto/cortesía de ANPanamá)

Este año, producto del crecimiento de la exposición y su consecuente incremento en el número de expositores, se calculó que la derrama económica ronda los US$ 42,5 millones. Los asistentes internacionales en conjunto, ocuparon cerca de 7.500 noches de hotel en el 2015.

Flag Football Femenino

Liga de Flag Football Femenino Lifff Representante: Anibal Samudio Edad: 10 años en adelante Lugar: Ciudad de Panamá Teléfono: 6598-0995 E-mail: samudioanibal@yahoo.com

Béisbol

Academia PTY Prospect

Entrenador: German Gil Edad: 5 años en adelante Lugar: Estadio Tomás Muñoz Juan Díaz Teléfono: 6090-4961 E-mail: ggil@ptyprospectsacademy.com

Golf

The Green Club

Director: Mike Norman Edad: 5 años en adelante Lugar: Bella Vista Teléfono: 302-8770 E-mail: info@thegreenclub.com.pa

Danza

Escuela Nacional de Danza

Directora: Ana Acela Smith Lugar: Instituto Superior de Bellas Artes Edad: elemental de 4 a 7 años y académico de 8 años en adelante Teléfonos: 501-4120 y 501-4129 E-mail: info@fundaproballet.com


64

TECNOLOGÍA

El nuevo Audi TT Coupé llega a Panamá

Por: Redacción Sports & Health / Foto: Cortesía de Consúltenos

Audi continúa innovando y manteniéndose a la vanguardia en automóviles de lujo. Consúltenos presentó el Audi TT Coupé, un auto con líneas tersas y musculosas y atlético.

TT de primera generación.

Roberto Durán, gerente de Consúltenos explicó que los diseñadores responsables del nuevo TT Coupé han modernizado el inconfundible trazado de líneas del TT original de 1998, y lo han enriquecido con muchos detalles dinámicos.

Con su concepto de construcción híbrida, la carrocería del TT Coupé presenta una nueva fase evolutiva del Audi Space Frame (ASF) basada en la plataforma modular transversal. El frontal del vehículo y el suelo del habitáculo incorporan numerosos componentes de acero endurecidos en molde; la estructura del habitáculo, así como las piezas de la capa exterior y las accesorias, se han realizado en aluminio.

Destacó que el Coupé mide 4,18 metros de largo y 2,51 metros de batalla y los voladizos son proporcionadamente cortos. Agregó que con su ligero trazado de líneas, que casi parece flotar, el interior también es un reflejo del carácter deportivo del nuevo Audi TT y TTS.

El Coupé con el motor 2.0 TFSI y cambio manual sólo pesa en vacío (sin conductor) 1.230 kilogramos, lo que supone hasta 50 kilogramos menos que antes. Por segunda vez consecutiva, Audi ha conseguido reducir el peso en un cambio generacional del TT.

En el frontal predominan las líneas horizontales. La parrilla Singleframe es ancha y plana, con una serie de barras que dividen las entradas de aire conectadas entre sí. También los faros se han estructurado con barras separadoras, que conforman la luz de marcha diurna con carácter opcional, Audi también ofrece los faros en tecnología LED o en la innovadora tecnología Matrix LED, en la que pequeños diodos luminosos individuales y regulables generan la luz de carretera.

En lo que respecta a los sistemas de asistencia al conductor, se ofrece la recomendación de descanso de serie, el Audi side assist, el Audi active lane assist, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y el asistente de aparcamiento con indicación del entorno.

El intermitente con indicación dinámica se desplaza en la dirección en la que el conductor quiere girar, proporcionando así información adicional al resto de usuarios de la vía pública. Muchos detalles del perfil del nuevo TT recuerda de forma intencionada a aquel clásico del diseño que fue el

La oferta de infotainment ha sido concebida como un sistema modular, en cuya cabeza se sitúa el MMI navigation plus con el MMI touch. Su componente complementario, el Audi connect, traslada al automóvil los servicios online personalizados de la marca a través del rápido estándar LTE (Long Term Evolution). La Audi phone box permite conectar cómodamente el teléfono móvil, mientras que el Bang & Olufsen Sound System se encarga de la banda sonora en el interior con doce altavoces.


TECNOLOGÍA

65


66

RSE

Voces Vitales de Panamá Entidad sin fines de lucro, que busca impulsar la participación de la mujer, promoviendo su educación, salud y el acceso equitativo a las oportunidades.

Redacción: Sports & Health Fotos: cortesía Voces Vitales Panamá

Transformar la vida de las mujeres en Panamá, convirtiéndolas en agentes de cambio político, económico y social son los objetivos que se propone lograr la Fundación Voces Vitales de Panamá. La organización es miembro de “Vital Voices Global Partnership”, con sede en Washington, DC., fundada por iniciativa de la Hillary Clinton y Madelaine Albright.



68

RSE

Misión

Identificar, invertir y empoderar a mujeres líderes emergentes a través de planes y proyectos enfocados en la educación, apoyándolas a transformar sus vidas y su entorno para impactar de manera positiva en Panamá. Esta organización se estableció en nuestro país en 2007 mediante iniciativa del Despacho de la Primera Dama (Vivian Fernández de Torrijos), y desde entonces ha sido presidida por Gisela Álvarez de Porras. Sus pilares de operación están enfocados en el empoderamiento de la mujer (enseñanza y capacitación) a través de la identificación de líderes emergentes, con el fin de activar la participación femenina en la economía formal y disminuir la brecha de género.

En 2013, uno de cada cinco embarazos en Panamá eran de niñas adolescentes, más del 75% no asisten a la escuela y la mayor proporción de ellas son pobres, por lo que se ha trabajado en la prevención y atención integral. Judith Fraguela, Directora Ejecutiva explicó que a estas mujeres se les ayuda a progresar en su espíritu emprendedor, demostrándoles que ser madre no es impedimento para desarrollar todo su potencial, logrando así beneficios como: mejores, salarios, empleos, mayor productividad, hijos más saludables y educados.

Igualmente está el liderazgo político donde aún no se cuenta con un programa específico pero si se apoya a entidades como Funda Género (Fundación para la Equidad del Género) donde se trabaja en conjunto para apoyar las diferentes actividades (aprobación de leyes en pro-de la mujer).

“El segmento al cual atendemos se divide en mujeres profesionales, donde se les ayuda con la imagen, finanzas, mercadeo y otros temas que son tratados mediante capacitaciones por espacio de 4 meses y que han dejado como resultado una gran variedad de emprendedoras. En el caso de las madres adolescentes del área de Pacora, Felipillo, 24 de diciembre y Mañanitas, son beneficiadas por grupos de 25 participantes (por espacio de 18 meses de 7:30am a 3:00pm) para que terminen sus estudios secundarios y reciban educación sexual con APLAFA”, añadió.

El tercer aspecto son los Derechos Humanos, con el proyecto Las Claras, que consiste en la creación de nuevas condiciones para que las jóvenes embarazadas y madres adolescentes logren integrarse plenamente a la sociedad.

Entre las metas a futuras, la Fundación espera operar con sus programas a nivel nacional con el fin de contribuir a la mayor participación de la mujer en la ciudadanía y a que se detenga el círculo de la pobreza en las madres adolescentes.

Los interesados en apoyar, pueden sumarse a los programas de voluntariados contactando al 317-3100 o través de la cuenta del Banco Nacional 040005782685



70

EVENTOS

Carrera ÉPICA

Un evento diferente fue el que realizó el team Nike el paso mes de julio en las instalaciones de Playa Bonita, denominada Carrera Épica Nike, en donde desarrollaron actividades programadas al aire libre, tales como: kayaks, voleibol, esparcimiento en la piscina, capacitación y corrida, cerrando con una cena y despedida a las participantes.



72

EVENTOS

CARRERA/CAMINATA

La trigésima primera versión de la Carrera/Caminata Kiwanis KFC 2015 se realizó el 19 de julio en distancia de 1, 5 y 10 km, en la Ciudad del Saber. La misma contó con la participación de mil competidores, en donde Jorge Castelblanco coronó el podio por la categoría masculina (32:34) y Elizabeth Ryan por la femenina (38:59), Christopher De Witt y Odalys Vargas por la de los adolescentes y Aimar González y Elizabeth Rodríguez por la Children Race.


Espectรกcul

o Vida


74

EVENTOS

#RUNFREEBONITA UN RETO INSPIRADOR

Más de trescientas chicas aceptaron el reto #runfrebonita. Durante casi cuatro semanas, estas chicas llevaron sus cuerpos y mentes al límite logrando despertar su mejor versión. Cincuenta de ellas lograron superar todos los retos y culminaron este camino de empoderamiento con una corrida épica en Playa Bonita. Semana tras semana, se fueron develando retos que combinaban el uso de las plataformas de entrenamientos Nike + (para corredores) y NTC (ejercicios funcionales), ambas aplicaciones totalmente gratuitas y descargables desde cualquier smarthphone o ipod. “Fueron semanas de intensa actividad física, en donde no paramos de entrenar, en verdad nunca creía que fuese capaz de correr tantos kilómetros. Le doy gracias a Nike, por darme la oportunidad de demostrarme a mí misma lo que puedo lograr”, comento una de las participantes en la clase de NTC, realizada en la Cinta Costera.

El objetivo de la marca siempre fue inspirarlas y motivarlas a vencer sus límites y así mejorar su desempeño como atletas, porque para Nike, si tienes un cuerpo ya eres un atleta. “Cada mujer es fuente de inspiración y Runfreebonita fue el mejor ejemplo de ello. Como marca, nuestra misión es servir al atleta, a través de la permanente innovación en el desarrollo de nuestros productos, con el fin de empoderarlos y despertar su mejor versión.” Mónica Soto Directora Regional de Marketing. Fueron cincuenta las damas que lograron cumplir todos los retos y ser protagonistas de la corrida épica en Playa Bonita. Para todas fue una experiencia inolvidable, que culminó en un día lleno consentimientos y atenciones especiales para ellas. Sin lugar a dudas fue una iniciativa enriquecedora para todas sus participantes, que hoy aplaudimos y felicitamos por tanto esfuerzo. ¡Despierta tu mejor! Fotos: Zink


EVENTOS

75


76

EVENTOS

CARRERA nocturna

La prueba organizada por la cadena de gimnasios Power Club, se llevó a cabo con éxito y gran asistencia el pasado 25 de julio. La Carrera Nocturna llamada Foam Night Party 5 kilómetros, inició con una previa sesión de entrenamientos por parte de los profesionales de Power Club, para luego seguir con la carrera que partió a las 7:00p.m. desde la Cinta Costera 2 y la cual culminó con una fiesta de espuma para todos los asistentes. La carrera tuvo como finalidad contribuir con la Fundación Movimiento Nueva Generación.



78

EVENTOS

CIRCUITO

Todo un éxito la segunda carrera del Circuito Asics 2015 celebrada en Panamá Pacífico con la participación de mil 500 corredores. Joel Kiptuani y Elizabeth Ryan fueron los primeros en cruzar la meta en la distancia de 8 kilómetros.

COPA INTERNACIONAL

El viernes 10 de julio en el Club de Golf de Panamá en Cerro Viento, se realizó la V Copa Internacional Ron Abuelo. En este torneo participaron 36 equipos y 108 jugadores de Costa Rica, Ecuador, México y Panamá.

RECONOCIMIENTO

Carl’s Jr. comprometido con el deporte nacional ofreció recientemente un almuerzo a la plantilla oficial del Tauro Futbol Club, para la temporada 2015 – 2016 del Torneo Apertura 2015 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF). El encuentro se realizó con la con la asistencia de familiares de los jugadores, miembros del cuerpo técnico y staff del Tauro FC.

inauguración

En un evento exclusivo y en compañía de medios, clientes, amigos y familiares del Grupo Sport, se realizó el 22 de julio la inauguración de la tienda Columbia ubicada en el prestigioso Mall de Soho. En la foto de izq. a der.: Bilal Saker (CEO Sportwear Corporation, S.A.), Abdul Waked (CEO Soho Mall), Hamzi Saker (CEO de Importadora Universal) y Joe Sartori (Gerente General Distribuidores de Latinoamérica de Columbia).


Carrera/Caminata

Más de 300 personas participaron de la primera Carrera Caminata 5k, patrocinada por la Alcaldía de San Miguelito, con el propósito de promover el espíritu deportivo, la integración y el sano esparcimiento de los niños, jóvenes y adultos de todas las comunidades del distrito. La carrera partió desde los estacionamientos de Metro Mall, recorriendo la vía Domingo Díaz retornando en la entrada de la barriada Dorasol para finalizar en los estacionamientos de Metro Mall. Joel kiptanui obtuvo el primer lugar con tiempo de 16:00 minutos y por parte de la categoría femenina Silka Nuñez resultó vencedora con tiempo de 19:00 minutos. Ambos ganadores recibieron 300 dólares en efectivo y certificados de regalos.


80

AGENDA NACIONAL Fecha

UNIÓN DE TRIATLÓN DE PANAMÁ

16 23

Duatlón Ciudad de Panamá y Run 5km (7:00 a.m) 3kids (7:00 a.m.)

Cinta Costera Panamá Pacífico

PANAMA RUNNERS

9 16 23 30

Carrera Patronato de la Nutrición 5km (7:00 a.m.) Primera Carrera Acobir (7:00 a.m.) Carrera Caja de Ahorros 5Km (7:00 a.m.) Carrera Melo, Lo Fit se nota 10Km (7:00 a.m.)

Albrook Mall Cinta Costera 3 Cinta Costera Cinta Costera

CLUB CORREDORES DEL ISTMO

23

Carrera Pro Niñez, Bac 5km (7:00 a.m.)

Por definir

new balance

30

Series New Balance 15Km (7:00 a.m.)

Cinta Costera 3

3 al 9

Giro de Panamá

provincias y ciudad de panamá

running balboa

27

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.)

cinta costera

pafra

9

6 Millas Clayton (7:00 a.m.)

ciudad del saber

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE FÚTBOL

11 al 15 11 13 15

Eliminatoria Sub-23 de la UNCAF Panamá vs Costa Rica 8:00 p.m. Panamá vs Nicaragua 8:00 p.m. Panamá vs El Salvador 8:00 p.m.

estadio maracaná

GOLF EN PANAMÁ

20 22 y 23

Torneo de Golf Audi (8:00 a.m.) Clasificación Infantil y Juvenil Centroamericano (6:20 a.m.)

club de golf de Panamá

LIGA DE FLAG FOOTBALL FEMENINO

22

Inicio del Torneo Juvenil

estadio maracaná

CLUB DE KARTISMO PANAMEÑO

23

Sexta válida del Campeonato Nacional

Kartódromo de Coronado

unión panameña de motociclismo

16

sexta válida del campeonato nacional

chitré

CLUB MARBELLA PANAMÁ

5 al 9

XI Copa Panamá Classic

Arena Roberto Durán

PESCA

24 Y 25

ToRNEO DE CLUB DE YATES Y PESCA

CLUB DE YATES Y PESCA panamá

danza activa

27 al 31

danza activa panamá

ciudad de panamá

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE CICLISMO

competencia

lugar

organización

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.


CONTテ,TENOS: TEL.: 207-3434 | expomedica@panacamara.org | ljaramillo@panacamara.org


TABLA DE MAREAS DÍA

FASE LUNAR

MAREAS

1

2

3

4

1

04:06am/5.9

10:21am/0.8

4:23pm/6.0

10:45pm/0.4

2

04:55am/6.1

11:06am/0.6

5:13pm/6.1

11:29pm/0.3

3

05:43am/6.2

11:51am/0.5

6:02pm/6.1

4

12:14am/0.4

06:31am/6.3

12:39pm/0.5

6:52pm/6.0

5

01:02am/0.5

07:19am/6.2

1:30pm/0.7

7:42pm/5.8

01:53am/0.8

08:09am/5.9

2:25pm/1.0

8:36pm/5.5

02:49am/1.2

09:04am/5.7

3:24pm/1.3

9:36pm/5.2

8

03:50am/1.5

10:07am/5.4

4:27pm/1.5

10:47pm/5.0

9

04:54am/1.7

11:17am/5.2

5:34pm/1.6

10

12:02am/4.9

06:02am/1.8

12:27pm/5.2

6:41pm//1.6

11

01:09am/5.0

07:09am/1.8

1:28pm/5.2

7:43pm/1.5

12

02:06am/5.1

08:09am/1.7

2:20pm/5.3

8:36pm/1.3

13

02:55am/5.3

08:59am/1.5

3:07pm/5.4

9:21pm/1.1

03:39am/5.4

09:42am/1.3

3:50pm/5.5

10:00pm/1.0

15

04:19am/5.5

10:20am/1.2

4:30pm/5.5

10:37pm/0.9

16

04:56am/5.6

10:57am/1.1

5:07pm/5.5

11:12pm/0.9

17

05:31am/5.6

11:33am/1.1

5:43pm/5.5

11:46pm/1.0

18

06:04am/5.5

12:09pm/1.2

6:18pm/5.4

19

12:21am/1.2

06:37am/5.6

12:45pm/1.8

6:52pm/5.3

20

12:58am/1.4

07:09am/5.3

1:24pm/1.5

7:26pm/5.1

21

01:37am/1.6

07:42am/5.2

2:07pm/1.7

8:03pm/4.9

02:20am/1.8

08:20am/5.0

2:55pm/1.9

8:47pm/4.7

03:10am/2.0

09:07am/4.8

3:50pm/2.0

9:44pm/4.5

24

04:07am/2.2

10:09am/4.7

4:51pm/2.0

10:57pm/4.5

25

05:13am/2.2

11:23am/4.8

5:57pm/1.9

26

12:09am/4.7

06:21am/2.0

12:32pm/5.0

7:02pm/1.7

27

01:10am/5.0

07:26am/1.7

1:30pm/5.3

8:00pm/1.3

28

02:04am/5.4

08:23am/1.3

2:23pm/5.6

8:52pm/0.9

02:54am/5.8

09:14am/0.9

3:14pm/5.9

9:39pm/0.6

30

03:43am/6.1

10:01am/0.5

4:04pm/6.2

10:24pm/0.3

31

04:31am/6.3

10:46am/0.3

4:54pm/6.3

11:08pm/0.2

6 7

14

22 23

29

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

luna llena

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.