S&h edición 100

Page 1


2

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas Alberto Sáenz Silkel Rodríguez

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

página 34

sebastián ng pasión por la velocidad edición 100

Foto: Gerardo Pesantez

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



4

septiembre DEPORTES 8

Deporte y estudios, la fórmula de un campeón

16

10 ¡MVP en todos los sentidos! 12 Europa y Estados Unidos por el dominio de la Copa Ryder 14 Maratón de Berlín, la carrera de los récords 16 Atheyna y el boxeo de Río 2016

NUTRICIÓN 26

La cúrcuma y sus propiedades medicinales

26

28 Running: En la oscuridad de la noche 30 ¡Comprobado! sexo y ejercicio grandes aliados

GENTE 38

Jóvenes estrellas: José Miguel Cachafeiro

46

42 Súper equipo: Panamá Futsal, talento de barrio al mundial 44 Dedicación: Leslie Ducruet Núñez 46 Gigantes: Olmedo Sáenz 48 En carrera: Rolando Ernesto Sterling

ACTUALIDAD 50 Lo último

50

52 ¿Qué es exactamente esto del marketing experiencial? 54 Noticias

SOCIALES 56

Fundación El Arca

58

58 Eventos 64 Agenda nacional 66 Tabla de mareas


Sistema de audio con pantalla táctil de 5”, bluetooth + Cámara de estacionamiento trasera.

Instrumental con pantalla de 3.5”

Transmisión automática de 9 velocidades con selec-terrain y sistema de tracción 4x4 Active Drive.


6

Muchos de los grandes atletas conocidos hoy, tuvieron sus inicios en el deporte a muy corta edad. El piloto Fernando Alonso y la medallista olímpica de BMX, Mariana Pajón iniciaron en las ruedas a los 3 años. Otros iniciaron tarde como es el caso de Charles Eugster quien empezó a correr en competencias a los 94 años. Cuando la pasión por un deporte habita en el corazón del individuo, no hay fuerza que la pare. A partir de ese momento, toda practica, lesión, sacrificio y esfuerzo se convierten en aliento, reto y satisfacción. El deseo permanente de ser mejor y de trabajar duro para lograr los resultados, son variables que caracterizan a atletas de alto rendimiento. Imagínense la clase de país que tendríamos, si cada individuo tuviese como meta la pasión de hacer el bien y servir a otros. ¿Cómo lograrlo? es un misterio por resolver; sin duda la práctica ayuda, empecemos de a poco...

Foto: Roberto Escalona

EDITORIAL

"El que quiere servir a su país no sólo debe tener el poder de pensar, pero la voluntad de actuar". -Platón

Sports & Health, ¡una forma de vida!

José Iván Rodríguez Director General



8

NACIONALES

Complejo Deportivo Familia Chen, una realidad

¡MVP en todos los sentidos!

Un centro deportivo creado para fabricar grandes atletas, no sólo en el plano deportivo, también en el personal, algo así como un taller de grandes campeones en diversos deportes. Texto y fotos por: José Pineda Nombre: Bruce Kastulo Chen Edad: 39 años Posición: Lanzador Peso: 215 lbs. Estatura: 6-2 Debut: 7/sept/1998 Último juego: 15/Mayo/ 2015 Temporadas: 17

Equipos

Temporadas

KC Royals Baltimore Oriols Atlanta Braves NY Mets Filadelfia Filis Boston Red Sox Cleveland Indians Texas Rangers Cincinnati Reds Montreal Expos Houston Astros

6 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1

Panamá podría cambiar de cara y ambiente deportivo en unos meses, cuando el completo deportivo MVP Sport City de la familia Chen, abra sus puertas.

11 disciplinas deportivas que tendrá el complejo deportivo que se ubicará cerca del Centro Comercial Metro Mall en la capital panameña.

Se trata de una estructura deportiva que albergará 11 disciplinas deportivas, y que se construirá a un costo de 5 millones de dólares, donde se podrá practicar deporte además de otras alternativas para la familia. Bruce Chen, ex lanzador de Grandes Ligas junto a su hermano Kastulo y su padre José Chen, son los principales responsables de la construcción del mega proyecto deportivo, el cual podría ser la alternativa más importante para desarrollar atletas e impulsar 5 Millones de dólares que el deporte en Panamá. serán invertidos en el proyecto MVP Sport City que se construye y se espera estar "Es una alternativa, donde podrás entrenar y desarrollarte como atleta, pero a la vez toda la familia tendrá opciones y los padres listo para marzo del 2017.

podrán hacer otras actividades", dijo Chen. "La práctica hace al maestro, pero la buena práctica, bien coordinada y bien supervisada", y eso será precisamente lo que encontrarás en MVP Sport City.


NACIONALES

“Es un proyecto familiar. Así como mi familia me ayudó en mi carrera, ahora estoy apoyándolos”, afirmó el zurdo que lanzó en las ligas mayores y hoy forma parte de la organización de los Indios de Cleveland. Béisbol, fútbol, tenis, voleibol, baloncesto y artes marciales son algunos de los deportes que se podrán practicar en el complejo MVP Sport City. A parte de restaurantes y de clases que se dictarán en el plano deportivo. Los deportistas tendrán instructores debidamente calificados especializados en los distintos deportes. “Queremos subir el nivel. Vamos a capacitar a los instructores para que ellos ayuden a los muchachos; vamos a tener el programa de Cinco Herramientas”, afirmó. Este consta de un seguimiento previo y después de seis meses de entrenamiento, se evalúa el progreso de cada atleta en cada disciplina. El MVP Panamá se encuentra en 80% de avance de sus obras, y es probable que a finales de marzo esté abriendo sus puertas. El zurdo que jugara en ambas ligas, se encuentra trabajando con peloteros jóvenes talentosos no nacidos en USA que son parte de los Indios de Cleveland, se les enseña a comportarse en una cultura diferente, inclusive a promover sus estudios.

CHEN QUIERE SER MANAGER

En otra faceta, Chen confirmó que entre sus planes a futuro está ser manager de Panamá en competencias de alto nivel. Él piensa que Panamá podría aspirar a uno de los cupos a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero para eso se tiene que empezar a trabajar desde temprano. Siente que siempre estará ligado al béisbol y que Panamá tiene muchos jugadores con talento.

9


10

NACIONALES

Deporte y estudios la fórmula de un campeón Texto y fotos: Isaac Castillero Wilson

José Muñoz junto a sus padres. Foto: Gabriel Guevara

Pocos atletas logran consagrarse en sus disciplinas y estudios. No obstante, hay quienes han sido capaces de afrontar sus pruebas deportivas de la mano de títulos universitarios.

Colegio La Salle. Todos han sido destacados al representar a Panamá internacionalmente, activos, profesionales y convencidos que la fórmula deporte + estudios es valiosa.

El deporte, actúa sobre la conducta del deportista desarrollando atributos como: responsabilidad, organización y constancia para poder rendir en lo deportivo y académico.

A nivel internacional resaltan: Michael Jordan, el mejor basquetbolista de la historia, quien en 1986, jugando en la NBA, regresó a la Universidad de North Carolina para graduarse en Geografía, y la tenista Venus Williams, que combinó sus triunfos con sus estudios. Venus cursó diseño y se graduó con honores del Instituto de Arte de Fort Lauderdale, Florida, en 1997. Luego, creó su propia línea de ropa.

¿Es posible compañar el deporte con los estudios?

El tema involucra a padres, profesores, entrenadores y atletas. Sobresalir en ambas facetas, no es fácil y en Panamá existen casos de quienes lo han hecho. Jair P e r al t a

Entre ellos destacan Engin Mitre, futbolista y doctor en Medicina General; Freddy Herrera, beisbolista e Ingeniero Agrónomo y Jair Peralta, ex basquetbolista, Licenciado en Administración de Empresas y Negocios Internacionales, y presidente de la Federación Panameña de Baloncesto.

Otro es el caso de Ricardo Torres, con más de cinco décadas como nadador y profesor de Educación Física en el

CLAVES DEL ÉXITO

El instructor en atletismo y profesor, Pedro Aguilar, con 32 años en la Universidad de Panamá, indicó que es un mito pensar que un gran deportista es un mal estudiante y viceversa. “La capacidad intelectual del atleta es igual al de otros y hasta puede sacar provecho de sus habilidades. El asunto es encontrar la manera que puedan rendir en ambas facetas. El deporte es solo una etapa y debe complementarse con una formación académica”, agregó. Igualmente, hizo énfasis en la situación compleja que se vive en Panamá, “Algunos colegas evalúan con malas calificaciones a estudiantes que se ausentan por representar al país. Los educadores


NACIONALES

no deben ser un obstáculo y deben cumplir con la ley que le brinda oportunidad a los atletas”. La Asamblea Nacional decretó como Ley 10 del 16 de marzo de 2012, “El Ministerio de Educación establecerá adecuaciones curriculares para los estudiantes que participan en la selecciones deportivas nacionales, infantiles, intermedias y juveniles, a fin de garantizar que adquieran los mismos conocimientos que el resto de los estudiantes que se encuentran en su nivel." Aguilar, comentó que las entidades que integran el sistema educativo (Meduca, Pandeportes y otras) deben mejorar las realidades locales, pues los resultados finales superan los podios y diplomas, al trascender en ciudadanos sanos y de bien.

Factores determinantes:

Padres: entender que “castigar sin deporte” por malos resultados académicos no es la mejor decisión. Instituciones: ante resultados positivos tienen una razón para fomentar la Educación Física. Profesores y entrenadores: facilitar esa integración para no obligar elegir entre deporte y estudio. Atletas: deben aprender a compaginar estudios y deporte para disfrutar el presente y sembrar para el futuro.

DE LA VOZ DE LOS REFERENTES

Cec

ili o W o o d r u

ff

Para Cecilio Woodruff, es un estilo de vida. “En mi juventud obtuve una beca deportiva para continuar la práctica del atletismo y estudiar la Licenciatura en Educación Física y Deporte en Cuba; una lesión obstruyó mi carrera, pero me gradué”. Este panameño funge como entrenador en el Instituto Panameño de Deportes, es nivel 1 y 3 de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) y por más de diez años ha contribuido en la formación de atletas como: Mateo Edward, Kashanis Ríos, Selena Arjona y Leyka Archibold.

El Tauro F.C. de la Liga Panameña de Fútbol felicitó a su jugador José Muñoz por culminar sus estudios universitarios, recibiendo comentarios positivos en redes sociales. "No fue fácil, pero si uno se lo propone, lo puede lograr", dijo el joven jugador.

Fr a

n cis c o N a r b ó n

La lista da para más. Francisco Narbón del FC Cincinnati en USA continúa con su carrera en Administración en Negocios. Edgar Crespo, quien ha representado a Panamá en tres juegos Olímpicos en natación, se graduó de Texas Christian University con el título en Mercadeo con Énfasis Internacional y Administración de Negocios. Cada deportista deberá organizar su carrera académica con las exigencias de su deporte.

11


12

INTERNACIONALES

Europeos han ganado las últimas tres ediciones

Europa y Estados Unidos por el dominio de la Copa RydeR Para la edición 41, Darren Clark será el capitán de los europeos y Davis Love III estará al frente de los estadounidenses. Por: Omar De La Cruz La más tradicional competencia de golf que reúne a los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos volverá este mes. La Copa Ryder o Ryder Cup es un torneo que se realiza cada dos años, esta vez su edición la 41 se disputará en el Hazeltine National Golf Club (Chaska, Minessotta) del 30 de septiembre al 2 de octubre. Este legendario torneo del golf nació en 1926, cuando compitieron los equipos estadounidense y el de Gran Bretaña, en el East Course del Wentworth Club en Virginia Water, en Gran Bretaña. Después de más de 45 años de dominio estadounidense (los británicos sólo ganaron el trofeo una vez entre 1935 y 1973), al equipo británico se le unieron jugadores de Irlanda en 1973, y posteriormente a partir de 1979 del resto de Europa. Esta inclusión de jugadores hizo que el torneo fuera considerablemente más competitivo. Actualmente, los partidos son dirigidos conjuntamente por la US PGA y la PGA European Tour. La última Copa Ryder en 2014, la ganó Europa con puntaje de 16.5 contra 11.5 de Estados Unidos; esta versión 40 se jugó en Gleneagles, Escocia.

¿CÓMO SE JUEGA?

Los encuentros de la Copa Ryder incluyen varios partidos entre jugadores seleccionados por ambos equipos entre los doce jugadores que forman parte de cada uno de ellos.

Actualmente, estos partidos consisten en ocho encuentros formato foursomes (todos usan la misma pelota), ocho encuentros estilo fourball (cada equipo con su pelota), además de 12 partidos individuales. Cada partido ganado representa un punto para el equipo, y se reparte medio punto en caso de empate. En caso de empate al final de todos los partidos, el equipo que ganó la edición anterior retiene el título. La Copa Ryder no se juega por dinero, no tiene premio monetario, se juega por honor y renombre de cada golfista. Para este año se espera que el duelo entre estadounidenses y europeos que concentrará a más de 1.200 periodistas de todo el mundo, tenga una audiencia estimada de 800 millones de personas.

LOS EUROPEOS

Los golfistas españoles Sergio García y Rafa Cabrera Bello serán los dos representantes de España en el equipo europeo de la Copa Ryder. Con la de este año, será la octava Copa Ryder de Sergio García, mientras que Rafa Cabrera debutará este año en el prestigioso torneo. "Llevo soñando con este equipo toda mi vida. Indescriptible la alegría que siento", apuntó Cabrera en sus redes sociales después de confirmarse la noticia. Europa tendrá en su equipo a los golfistas: Rory McIlroy, Henrik Stenson, Danny Willett, Chris Wood, Justin Rose, Andy Sullivan y Matthew Fitzpatrick. Darren Clarke será el capitán del equipo. El norirlandés Clarke fue vicecapitán en los últimos triunfos de Europa, en Medinah (2012) y Gleneagles (2014), ha sido el hombre elegido, por delante del español Miguel Ángel Jiménez y del danés Thomas Bjorn, para liderar al viejo continente a su cuarta victoria consecutiva en el torneo.

LOS ESTADOUNIDENSES

Davis Love III es el capitán del equipo estadounidense de la Copa Ryder que se enfrentará al de Europa en el club de golf de Hazeltine National. Love, quien lideró en 2012, el equipo que fue derrotado por los europeos en Medinah, se convierte en el octavo capitán que repite mandato al menos una vez. Desde la creación de la Ryder en 1927, el equipo de Estados Unidos ha tenido 28 capitanes diferentes. La mayor parte del equipo de Estados Unidos es seleccionado de la lista de puntos de la Ryder Cup, que se basa en el dinero del premio ganado en torneos importantes. Por lo que los principales nombres en el equipo estadounidense son: Dustin Johnson, Jordan Spieth,


INTERNACIONALES

Phil Mickelson, Jimmy Walker y Brooks Koepka, entre los principales. Este año, jugando en casa, Estados Unidos espera ganar nuevamente este torneo, el cual alzó por última vez en 2008. Lo mejor del golf de Estados Unidos y Europa saldrán nuevamente a deleitar a los amantes de este deporte en el mundo.

TÍTULOS COPA RYDER 1927-1971 EE.UU. 15-3 Gran Bretaña 1973-1977 EE.UU. 3-0 Gran Bretaña e Irlanda 1979-2014 Europa 10-7 EE.UU.

El europeo Jamie Donaldson durante el torneo Ryder Cup en Gleneagles, Escocia (septiembre 2014) Foto AP: Scott Heppell

ÚLTIMAS 10 COPA RYDER 1995 1997 1999 2002 2004

Europa 14½ 13½ Estados Unidos Europa 14½ 13½ Estados Unidos Estados Unidos 14½ 13½ Europa Europa 15½ 12½ Estados Unidos Europa 18½ 9½ Estados Unidos

13

2006 2008 2010 2012 2014

Europa 18½ 9½ Estados Unidos Estados Unidos 16½ 11½ Europa Europa 14½ 13½ Estados Unidos Europa 14½ 13½ Estados Unidos Europa 16½ 11½ Estados Unidos


14

INTERNACIONALES

maratón de berlín la carrera de los récords Partida de la edición 42 de la Maratón de Berlín frente a Brandenburgo en Berlín, Alemania (septiembre 2015). Unos 40.000 corredores formaron parte del evento. Foto AP: Michael Sohn.

Considerado la más rápida del mundo, donde los mejores corredores se dan cita, el BMW 2016 Berlín-Marathon está a punto de celebrar su edición XLIII, este 25 de septiembre.

Una de las seis pruebas que componen el World Marathon Majors, junto a la de Nueva York, Boston, Chicago, Londres y Tokio. Por: Isaac Castillero Wilson

En 1974 se corrió por primera vez, con 286 competidores, siendo el alemán Gunter Hallas el ganador en 2 horas y 44 minutos. El 30 de septiembre de 1990, tres días antes de la Reunificación de Alemania, 25 mil participantes cruzaron la Puerta de Brandeburgo, en lo que fue el Muro de Berlín. Su recorrido llano y rápido es ideal para establecer récords. Desde sus inicios, la marca mundial en 42 kilómetros se ha batido diez veces, y actualmente es de 2 horas, 2 minutos y 57 segundos, logrado por el keniano Dennis Kimetto en 2014. Este evento reunió a 58 mil participantes de 127 naciones en 2015. De esos, 41 mil corrieron la prueba, los demás vieron acción en la maratón de patines en línea, la Bambini Run (niños menores de 10 años), carrera de Sillas de Ruedas y la Mini Maratón (niños mayores de 10 años, 4.2 km de recorrido). Entre los miles de fondistas, un grupo selecto peleará por el podio entre ellos: Dennis Kimetto, Eliud Kipchoge (ganador 2015) y Wilson Kipsang, todos de Kenia, además de Kenenisa Bekele (Etiopía). Por la rama femenina, resaltan las kenianas: Gladys

Ficha técnica Nombre: BMW Berlín Marathon. País: Alemania. Fecha: 25 de septiembre Recorrido: Asfalto, llano y rápido. Primera edición: 1974. Récord: 2 horas, 02 minutos y 57 segundos.

para saber La World Marathon Majors concede puntos a los 5 primeros atletas que lleguen a la meta en cada prueba (25 puntos para el primero y 1 para el quinto). Los ganadores (masculino y femenino) serán aquellos que tengan más puntos en la clasificación final.


INTERNACIONALES

Cherono (ganadora 2015) y Jemima Sumgong (campeona olímpica Río 2016). La ruta plana con pocas vueltas hace el recorrido accesible, sumado a que comienza a 38 metros sobre el nivel del mar y nunca sube más de 53 metros sobre el nivel del mar o baja menos de 37. Además, se corre en asfalto, una superficie más fácil que el pavimento con condiciones climáticas para finales de septiembre que son perfectas, rondando temperaturas entre 12 y 18º centígrados. Varios panameños han asistido. Luis Abadía, Edgar Araúz, José María González, Elmer Ortíz, Ramsés Cano, German Bravo, David Pereira, Salomón Quijada (Hondureño formado en Panamá) y Rolando Sterling. La mayor asistencia en esta competición fue de 45 mil corredores en 2009. Para participar se requiere haber terminado un maratón certificado por la AIMS (Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia) con tiempo inferior a 2 horas 45 minutos, para hombres de menos de 45 años y a las mujeres les piden 3 horas como límite. A los varones y damas mayores de la edad mencionada se les permite diez y veinte minutos más del tiempo. Otras opciones son inscribirse en el sorteo del sitio web de la carrera que abren por espacio de diez días u optar por una inscripción mediante una agencia de viaje. El caso de Sterling destaca porque tuvo la oportunidad de ser de los afortunados selecionados mediante tómbola. Él debutó en la distancia de 42 kilómetros en este evento y terminó en 4 horas 03 minutos.

Más que una prueba atlética

Aunque el recorrido cambia cada año, actualmente el punto de partida se encuentra frente a la Columna de la Victoria, detrás de la puerta de Brandenburgo. Esta columna data de 1864 y está coronada por la diosa Niké, considerada como representante de la victoria y la justicia. Iniciar el recorrido a sus pies se convierte, en un momento simbólico para los participantes en esta maratón. Durante la travesía se pueden observar lugares como: Checkpoint Charlie, la Catedral de Berlín, Alexander Platz, el Reichstag o la iglesia del Kaiser Wilhelm, entre otros sitios que captan la atención por su arquitectura y monumentos. La ruta, que atraviesa la ciudad de norte a sur es una fiesta, al desarrollarse entre bandas de música y una multitud de culturas.

Los récords mundiales establecidos en Berlín AÑO// CORREDOR// PAÍS// TIEMPO 1998// Ronaldo Da Costa// Brasil// 2:06:05 horas 2003// Paul Tergat// Kenia// 2:04:55 horas 2007// Haile Gebrselassie// Etiopía// 2:04:26 horas 2008// Haile Gebrselassie// Etiopía// 2:03:59 horas 2011// Patrick Makau// Kenia// 2:03:38 horas 2013// Wilson Kipsang// Kenia// 2:03:23 horas 2014// Dennis Kimetto// Kenia// 2:02:57 horas FEMENINOS 1977// Christa Vahlensieck// Alemania// 2:34:48 horas 1999// Tegla Loroupe// Kenia// 2:20:34 horas 2001// Naoko Takahashi// Japón// 2:19:46 horas

15


16

MUNDO DEL BOXEO

Y EL BOXEO DE RIO 2016 Los recién finalizados Juegos Olímpicos Rio 2016 han dejado en el público panameño un sabor agridulce debido a que nuestra delegación de 10 atletas nos brindó instantes de orgullo y emoción aun sin haber logrado medallas. Por: Héctor Villareal

El avance de Alonso Edward hasta la final de los 200 metros planos, los competitivos puntajes logrados por la gimnasta Isabella Amado son solo dos de las satisfacciones que algunos países con delegaciones más numerosas no llegaron a experimentar. Uno de esos momentos de orgullo lo vivimos en el combate de octavos de final en que la boxeadora Atheyna Bylon se enfrentó a la brasileña Andreia Bandeira. La panameña ganó claramente, dos de los 4 asaltos y pudo haber merecido la puntuación en otro, pero solo uno de los jueces la vio ganar por ventaja de 39 a 37. Los otros dos anotaron un empate a 38 puntos que determinaba el empate mayoritario, decisión que requiere ser definida para lograr el avance de una de las combatientes a la siguiente ronda. Hasta ese punto, muchos panameños que observaban el combate por internet (ya que por primer vez en la historia de la televisión panameña no se transmitieron los juegos por televisión abierta), observaban el tablero de puntuación y asumían que los dos puntos de ventaja de Bylon en la tarjeta de uno de los jueces determinaban su triunfo. Pero el reglamento establece que los dos jueces que dieron empate tienen, cada uno por su cuenta, que escoger a una ganadora por mínima que estime la diferencia. Si uno solo hubiera escogido a Atheyna, la istmeña hubiese sido la ganadora por decisión dividida; sin embargo, ambos oficiales oriundos de Italia y China, se inclinaron por la peleadora local

quien avanzó por decisión dividida a la ronda de cuartos donde la china Li Qian la eliminó por fallo unánime. La eliminación de Atheyna Bylon fue producto de la suma de varios factores subjetivos que, aun siendo contemplados en el reglamento, produjeron un resultado injusto, aunque totalmente legal. “Me esforcé tanto y me siento decepcionada por todo lo que ha pasado, no tengo palabras solo les pido disculpas; me esforcé y entregué todo en mi pelea. Le doy las gracias a todos, por su apoyo” fue parte del mensaje de tristeza que se pudo leer en la cuanta de Facebook de la panameña, horas después del resultado.

FALLOS DEL BOXEO OLÍMPICO

Bylon no fue la única afectada por el sistema de puntuación utilizado en esta ocasión, por los oficiales Olímpicos, que intentó emular al pugilismo profesional al otorgar 10 puntos al ganador del asalto y 9 ó menos al perdedor. La mayoría de los fallos controversiales se produjeron en la rama masculina donde, a diferencia de la femenina, se combate una cantidad de asaltos impar por ser 3 de 3 minutos y no 4 de 2 como las damas. En medio del desarrollo del torneo Olímpico, la Asociación Internacional de Boxeo destituyó a importantes miembros de su cuerpo de oficiales debido a las fuertes críticas por decisiones inexplicables, pero no reveló la identidad de los removidos.



18

MUNDO DEL BOXEO

"Las últimas medidas que hemos tomado, ponen de manifiesto que la AIBA no le huye a sus responsabilidades y seguirá garantizando la transparencia en el deporte", dijo el organismo en un comunicado.

Es de vital importancia proteger el deporte y su comunidad (de árbitros y jueces), cuya integridad es puesta en duda constantemente.

Las decisiones en combates de boxeo Olímpico vienen mostrando irregularidades desde hace años, a pesar de que se han ensayado diversos sistemas como el anterior en el que se asignaba punto por golpe conectado claramente por cada peleador, el cual fue evolucionando hasta implementarse el uso de computadoras que después también fueron eliminadas. A pesar de algunas injusticias el boxeo Olímpico nos permitió aplaudir hazañas como la de la delegación de Uzbekistán, que obtuvo el primer lugar con 7 medallas, 3 de ellas de oro, dos de plata y dos de bronce para superar a países favoritos como Estados Unidos, Rusia o Cuba, que cosechó en esta disciplina seis de sus once medallas. En la propia categoría de Atheyna, los 75 kilogramos, triunfó la estadounidense Claressa Shields, que a sus 21 años logra ser la primera atleta masculina o femenina de su país que conquista

dos preseas Olímpicas doradas en el boxeo ya que los grandes representantes que ha tenido USA como: Cassius Clay (Muhammad Ali), Sugar Ray Leonard u Oscar De La Hoya recibieron contratos jugosos para convertirse en profesionales tan pronto se colgaron sus presea de oro.

FUTUROS RETOS DEL BOXEO

El futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos plantea grandes retos en materia de justicia y seguridad y no nos extrañaría que volvieran a cambiar el sistema de puntuación, retomarán el uso de cabeceras protectoras o desistirán de la absurda idea de permitir combates de profesionales contra amateur. En la rama femenina, incluida más recientemente desde Londres 2012, se irán incorporando más categorías de peso ya que hasta ahora, solo se compite en 3 (51, 60 y 75kg.) lo cual permitiría que la panameña Bylon tuviera la opción de escoger entre los 75 kilos o los 69, peso en el que se coronó campeona mundial amateur en el 2014. Mientras tanto Atheyna tendrá tiempo para decidir si se retira a sus 27 años, si da el salto al boxeo profesional o si mantiene sus aspiraciones para los juegos Tokyo 2020, ciclo para el que probablemente volvería a contar con el apoyo de la Institución en que labora (Policía Nacional), el Instituto de Deportes, las empresas privadas y principalmente del pueblo que sabe que ella merece otras oportunidades.

Atheyna Bylon (izq) durante el combate contra la brasileña Andreia Bandeira en los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, Brasil. Agosto 2016. Foto AP: Frank Franklin II


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00md/ Domingos 7:30pm

RunningSportsHealth


dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre y Soho mall

teléfono 392-8100

powerclubpanama

Brisas del Golf, Point Plaza, Local 6, frente a Cochez

Brazilian Jiu Jitsu y Defensa Personal

393-6438

@marcaoacademy

Centennial, Plaza Centro (al lado del Novey de Centennial), local 12

Entrenamient o funcional, clases de remo centuriath_pty

6262-1158

@centuria_training

Deportes + Recreación + desarrollo de autoestima a nivel personal

Villa Lucre, complejo deportivo y cultural de Alta Villa Detrás de la Iglesia San Rafael

6981-6688

Academia de Judo de Villa Lucre AMC Panamá

Av. Costanera Plaza Locales Panamá Versalles Nivel 100 Local 4 Urb. Versalles- Juan Diaz

Spinning + Buena Vibra + Música y más. passionbikepty@gmail.com

Máquinas, Pesas, Cardio, Zumba, Pilates, Yoga, Gap, Bailoterapia, Salsa Fit, Kickboxing, TRX, ABS, Funcional, Step, Clinicas de Boxeo, Krav Maga y Jiu-Jitsu kravmagafitnesscenter@gmail.com

398-0824

passionbikepty

Av. Condado del Rey, Plaza Altos de Panamá, Piso 1 Krav Maga Fitness Center

399-5081 399-4374

@KravMagaFC



22 ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS

Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro en el estadio Maracaná. Foto AP: Natacha Pisarenko.

Los Juegos Olímpicos 2016, en su edición XXXI Por: Sports & Health

La fiesta del deporte mundial llegó a su fin tras 17 días de emoción y esfuerzo. Marcas Olímpicas

65

Natación 20

14

10

Ciclismo Tiro Atletismo

7

6

5

Pesas Pentatlón moderno

2

1

Los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica, contaron con más de 10,900 atletas en representación de 206 países, dejando como resultado muchas historias.

Remo Canotaje

Marcas mundiales

28

Natación 8

8

7

4

Pesas Ciclismo

1

Atletismo Arquería

podio medallero Clasificación

Oro

Plata Bronce Total

Estados Unidos

46

37

38

121

Gran Bretaña

27

23

17

67

China

26

18

26

70


23

Los mejores de Río: Michael Phelps Edad: 31 años. País: Estados Unidos. Disciplina: Natación. Medallas: 5 (oros) y 1 (plata). El atleta con más preseas olímpicas: 28. (23 doradas, 3 plateadas y 2 bronce).

usain bolt Edad: 29 años. País: Jamaica. Disciplina: Atletismo (velocista). Medallas: 3 (oros). Completó el "triple-triple", la cuenta perfecta de 9 oro en 3 citas olímpicas ganando en las distancias de: 100, 200 y 4x100 (relevo)

Curiosidades:

87 comités olímpicos nacionales lograron medalla, incluido el grupo de Deportistas • El medallista más veterano fue el británico Nick Skelton, que se Independientes. impuso en el concurso individual de saltos (hípica) con 58 años y 233 días. • El medallista más joven fue el chino Ren Qian, campeón de plataforma 10 metros de salto de trampolín con 15 años y 180 días.

• La tiradora estadounidense Kimberly Rhode se unió al exclusivo grupo de atletas que ganaron una medalla en seis diferentes Juegos Olímpicos. En Río, fue bronce en foso. • Brasil acabó con el maleficio de los Juegos Olímpicos al lograr por primera vez la medalla de oro en fútbol, tras vencer 5-4 en penales a Alemania (1-1 en tiempo reglamentario). • En preliminares de los 5 mil metros planos, cuando la neozelandesa Nikki Hamblin tropezó y provocó la caída de la estadounidense Abbey D'Agostino, ambas lesionadas se ayudaron para terminar la prueba. • Medalla de plata y propuesta de matrimonio olímpico para la china He Zi (saltadora de trampolín). • La atleta de Bahamas Shaunae Miller se tiró en plancha sobre la meta para conquistar el título olímpico de 400 metros con tiempo de 49,44 segundos. •

La revelación: simone biles Edad: 19 años. País: Estados Unidos. Disciplina: Gimnasia. Medallas: 4 oros (Salto, Suelo, General individual y Equipo) y 1 bronce (viga).

el mejor panameño: alonso edward El velocista quedó séptimo en la final de los 200 metros con marca de 20.23 segundos. Le valió para sumar el sexto diploma olímpico en la historia de Panamá, entregado a los atletas que se ubican entre cuarto y octavo lugar.

Nuestro orgullo olímpico Edward Alonso. Foto AP: Abdeljalil Bounhar. >>

Joseph Schooling de Singapur jamás imaginó Estados ganarle a su ídolo. A sus Unidos fue el 21 años venció a Michael máximo ganador Phelps en los 100 metros con 1,023 mariposa con tiempo de medallas. 50:39 segundos. << Simone Biles de Estados Unidos durante la gimnasia artística individual en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, Brasil. Agosto de 2016. Foto AP: Dmitri Lovetsky.


24 ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS

El telón ha caído Entre recortes presupuestarios se extingue la llama de los Juegos Olímpicos, solo queda la incertidumbre en Río de Janeiro, a causa de la construcción de infraestructuras relacionadas al evento. Por: Félix Josez Corro

Un sabor agridulce queda en el pueblo carioca al finalizar los Juegos Olímpicos. Aun persiste la crisis política, recesión económica y el desempleo. Se desvanecieron los sueños de prosperidad que se perfilaba en 2009 cuando se elegía a Brasil como sede de tan magno evento deportivo. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Comité Olímpico Internacional (COI), se estableció la Autoridad Pública Olímpica (APO), creada por la administración pública del Senado brasileño, para organizar los Juegos Olímpicos. Un informe plasmado en el sitio www.apo.gov.br plasma que el 60% del financiamiento de los proyectos para la ruta deportiva provino del sector privado, mientras que el 40% fueron recursos públicos. Piscinas, coliseos, canchas y pistas atléticas, fueron acondicionadas para Río 2016, evento deportivo que contó con una inversión de 37,600 millones de

reales (un aproximado de 12 millones de dólares). De los cuales 24,100 fueron utilizados en infraestructuras y 7,000 en las operaciones del comité organizador. Si bien las olimpiadas generaron en Brasil un leve despunte económico y además ofertaron plazas de trabajo a corto plazo, especialistas en la materia vaticinan que el evento deportivo generará inflaciones hasta el año 2020, debido a la recesión que vive el país sureño. Mientras, las autoridades y los organizadores de Río 2016, han señalado que la inversión que se realizó en el Parque Olímpico, se recuperará con el desarrollo del proyecto “Ilha Pura” (Isla Pura), aunque algunas de las construcciones se encuentran incompletas, conocedores del tema no


25

plataformas tecnológicas, los Juegos Olímpicos se convirtieron en algo más que un evento deportivo, generando políticas públicas que beneficiaron a las zonas escogidas para la realizar cada disciplina. En cada una de ellas se realizaron obras en: movilidad, ambiente urbano, deporte, educación y cultura. Por ejemplo, en la zona de Barra de Tijuca, se ubicó la villa olímpica, en la que se levantaron 31 edificaciones para albergar a 17,950 personas, en 3,604 apartamentos. Fue también escenario del centro de prensa, difusión y transmisiones. En esta área se ejecutaron obras de: alcantarillados, tomas de agua y electricidad. Finalizado los juegos, este último servicio continuará beneficiando a los lugareños, que suman un aproximado de 40,000 habitantes. Por otro lado, los inmuebles recibieron certificación ambiental LEED, debido a las placas fotovoltaicas que fueron utilizadas para el calentamiento del agua, como parte de un proyecto ecológico que evitó la emisión de carbono.

Exclusividad por el rating

Mediante el uso de 52 unidades móviles, la Olympic Broadcasting Service, distribuyó un aproximado de 60,000 horas en material audiovisual digital a sus asociados internacionales. En el caso de Latinoamérica, la exclusividad fue comprada por América Móvil, del empresario Carlos Slim, empresa que firmó acuerdos con ESPN y Fox Sports, para otorgar los derechos de transmisión, para la televisión paga y online.

La Villa Olímpica, el nuevo complejo de torres residenciales albergó 11.000 atletas y 6.000 entrenadores. Foto AP: Leo Correa.

descartan que, a pesar de ser inmuebles bien acondicionados, el panorama económico actual en Brasil, será un obstáculo para encontrar quienes habiten estos apartamentos. A diferencia de la villa de Londres 2012, que fue transformada en un área de viviendas de precios módicos; en Río de Janeiro, se proyectó convertir el Parque Olímpico de 1.18 millones de metros cuadrados, en un distrito con estructuras de lujo, donde el precio promedio es de 1.4 millones de reales (435,000 dólares), mientras que el valor de un penthouses podría estar en dos millones de dólares.

Sostenibilidad en escenarios olímpicos

Como se ha podido percibir a través de los medios tradicionales y las

Por otro lado, Google se sumó a la estrategia con Claro Sports, también propiedad de Slim, para generar contenidos a través de la plataforma YouTube. En esta ocasión el buscador incluyó enlaces en directo, vídeos de competencias y resúmenes de cada jornada. Para la cita deportiva, Google también desarrolló una herramienta de geolocalización para hacer recorridos virtuales en Río de Janeiro. Investigando en diferentes portales web, tanto de la empresa América Móvil y del Comité Olímpico Internacional (COI), no se encontró una cifra que nos indicara cuánto fue el monto pagado por la exclusividad de transmitir los Juegos Olímpicos de Río 2016. Pero, según www.eleconomista.com puede rondar los 1,550 millones de dólares.


26

NUTRICIÓN

La cúrcuma y sus propiedades medicinales

Utilizada tradicionalmente en la cocina Hindú, contiene propiedades antiinflamatorios y antioxidantes. La cúrcuma es una raíz que deshidratada y hecha polvo, se usa como especia o condimento y se puede incorporar en comidas como: carnes, guisos e inclusive infusiones. Lar raíz de cúrcuma ha sido objeto de muchas investigaciones en la India, se ha intentado encontrar sus principios activos con el fin de optimizar su actividad y explicar su mecanismo de acción. A continuación describiremos los efectos beneficiosos con mayor evidencia científica.

Fotos: Dreamstime

Antiinflamatorio

El extracto de cúrcuma y su principio activo la curcumina, ha demostrado en estudios una acción anti inflamatoria. Su efecto antiinflamatorio es significativo y consiste en suprimir la liberación de sustancias inflamatorias y estimular la producción de sustancias que intervienen en la regulación de este proceso.

Antioxidante

Su efecto antioxidante es comparable con las vitaminas C y E. La curcumina combate los radicales libres de oxigeno de forma superior a la vitamina E, pero inferior a la vitamina C. sin embargo, la curcumina es más eficaz que estos nutrientes frente a un grupo especial de radicales libres llamado hidroxilo. Los radicales libres son compuestos, que en cantidades excesivas, producen daño a las células. Las propiedades antioxidantes de la cúrcuma, no sólo se deben a la curcumina, también el extracto acuoso es efectivo contra los radicales libres y es fuerte en inhibir el daño oxidativo al ADN.


NUTRICIÓN

Disminuye los niveles de colesterol

Al interferir con la absorción del colesterol ingerido, aumentar la conversión del colesterol en ácidos biliares y aumentar la excreción de los mismos, la cúrcuma puede bajar los niveles de colesterol. Gracias a estas propiedades, la cúrcuma juega un papel importante en combatir la ateroesclerosis y sus complicaciones.

Protector gástrico

27

Existen evidencias preliminares de que la cúrcuma puede aliviar la indigestión por comidas grasas además de que se ha usado frecuentemente como opción terapéutica para mejorar las úlceras en el estómago y el duodeno. Sin embargo, en altas dosis o en uso prolongado, esta planta puede provocar malestar estomacal, y convertirse en un irritante.

Anticancerígeno

Puede ayudar a prevenir el cáncer, principalmente el de colon y boca. Sus efectos como anticancerígeno, ya han sido demostrados en todas las etapas de formación de un cáncer: inicio, promoción y progresión. Inhibe su desarrollo y promueve su regresión. La curcumina es antimutagénica (impide la mutación o errores del ADN) y suprime la mutagenicidad de los más comunes mutágenos (humo de tabaco y radicales libres, entre otros). También reduce los niveles de mutágenos urinarios. Tiene efectos anticancerígenos muy importantes contra un gran número de sustancias químicas que provocan el desarrollo del cáncer. Aumenta las defensas naturales del cuerpo, aumentando la producción de sustancias que fortalecen el sistema inmunológico.

sushi express

FANNY CARDOZE Nutrición y comida saludable Ave. Balboa Sky Business Center, 3er piso #315 TEL: 393-6667 // TW: @fcardoze FB: www.fannycardoze.com


Running

28

en la oscuridad de la noche Precauciones para disfrutar del running en horas nocturnas. Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com

Las duras condiciones climรกticas de Panamรก, las largas jornadas de trabajo y los compromisos familiares o sociales, son algunos de los principales motivos por los que muchos aficionados al running local se ven en la necesidad de ejercitarse en horas nocturnas, antes de la salida del sol en la madrugada o al finalizar la tarde. Pero correr de noche no estรก exento de peligros, que pueden llegar a ser fatales, si no se toman precauciones bรกsicas de seguridad.

Foto: Dreamstime


RUNNING

¿DÓNDE CORRER?

Como es lógico, para correr de noche es preferible elegir zonas urbanas que cuenten con iluminación artificial, para suplir dentro de lo posible, la falta de luz solar. De todas formas aunque haya faroles cada cierta distancia, ello no otorga una seguridad de que no vayamos a tener una mala pisada o posible torcedura, ya que con frecuencia algunas luminarias no funcionan o dejan entre sí, zonas de penumbra. Hay que tener cuidado al correr por aceras donde haya que subir y bajar con frecuencia, así como con zonas de losetas que puedan presentar defectos, hierros que sobresalgan del piso y huecos que estén ocultos por la maleza. Si podemos optar por una senda o circuito peatonal con una superficie estable, siempre será mejor que tener que compartir la vía con el peligro del tráfico vehicular, ya que al correr en el sentido contrario al de la circulación, la intensidad de los focos de los carros nos puede deslumbrar y dejar con visibilidad reducida por segundos. Dentro de la ciudad capital, los corredores durante la noche se suelen concentrar en áreas como: Cinta Costera, Costa del Este, Calzada de Amador, Parque Omar, Parque Andrés Bello, Balboa, o en alguna de las pistas de atletismo de las que cuentan con torres de iluminación. Si por falta de tiempo no podemos desplazarnos a alguna de estas zonas, las calles de urbanizaciones privadas y los polígonos industriales son también una buena opción en la mayoría de los casos, ya que a esas horas el tráfico será reducido y podremos prever con antelación la presencia de vehículos. En lugares aislados, es preferible correr en grupo o con otra persona, y se deben evitar áreas conflictivas donde se puedan presentar problemas con antisociales.

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Lamentablemente, en muchas de las rutas por las que los corredores nos ejercitamos en horas nocturnas, no siempre existe una adecuada iluminación que nos permita correr con unos estándares mínimos de seguridad, por lo que necesitaremos de algún dispositivo que nos ayude a mejorar nuestra visión del terreno y de los elementos naturales o artificiales con los que podamos impactar. El sistema más utilizado por los corredores es el de la lámpara

29

de cabeza o frontal, alimentada por baterías que se mantienen iluminando el terreno por el que vamos a transitar sin gran oscilación gracias a las correas elásticas que se ajustan a la cabeza. También hay algunas gorras que incorporan en la visera, luces tipo led de bajo consumo, aunque no tienen la misma potencia luminosa que un frontal. Otras opciones más habituales pero menos eficientes serían una sencilla linterna de mano, inclusive un celular con la aplicación de iluminación encendida. Cuando se corre de noche es muy importante ver, pero también ser vistos. En la actualidad casi todas las marcas deportivas incorporan en sus uniformes y colecciones de calzado diferentes elementos reflectivos, los cuales brillan intensamente cuando son alumbrados por luces de vehículos. También se pueden adquirir chalecos que cumplen similar función, aunque los de correr son más cómodos de los que usan por ejemplo los trabajadores de la construcción. En cualquier caso es preferible usar prendas de colores vivos que destaquen en la oscuridad y faciliten que seamos vistos, como: amarillo, rosado y naranja, en lugar de tonos opacos. Si vamos vestidos de negro de pies a cabeza será prácticamente imposible que un vehículo nos vea hasta que ya esté muy cerca.

PRECAUCIÓN MÁXIMA

Al correr de noche es imprescindible que mantengamos la concentración en todo momento, y nuestros sentidos activados al ciento por ciento. En condiciones de oscuridad ralentizaremos nuestro paso y daremos zancadas más cortas, exagerando el gesto de levantar los pies para en lo posible evitar tropezar con algún obstáculo. Escuchar los sonidos a nuestro alrededor será importante, puesto que nos va a advertir de la aproximación de vehículos y de la presencia de personas o animales, especialmente de perros sueltos. Por este motivo, aunque tengamos por costumbre usar audífonos para escuchar música mientras corremos, en las horas nocturnas es preferible prescindir de ellos.


30

FITNESS

¡Comprobado! sexo& ejercicio grandes aliados

Por: Vivian González ig/tw: @vivian_fit /fb: vivianfit web: vivian.fit Fotos: Roberto Escalona

El sexo es una parte fundamental de nuestra vida. Para mí, es un factor tan importante en la salud, como es la buena alimentación, el ejercicio y el descanso. Una vida sexual plena no solo aporta felicidad, sino también salud física y mental. Ventajas de una vida sexual activa: • Aumenta la inmunoglobulina A (lgA). El sistema inmune es tu primera defensa contra enfermedades. Mantenerlo fuerte y sano es fundamental. • Ayuda a reducir hasta un 45% las enfermedades cardiovasculares en hombres, según un estudio publicado por la American Journal of Cardiology. • Disminuye los niveles de estrés y presión arterial. • Mejora el descanso. Después del sexo se producen dos hormonas importantes para la relajación y el sueño, la prolactina y la oxytocina “hormona del amor”. • Fortalece los músculos del suelo pélvico. Muy importante a la hora de prevenir la incontinencia urinaria en las mujeres. Pienso que el orgasmo es una explosión de energía que resetea

el cuerpo entero, a nivel físico, hormonal y nervioso. Es una forma de “resetear” el cuerpo y la mente. Nada mejor que el ejercicio para aumentar y mejorar tu vida sexual. Los ejercicios prolongados consumen demasiado tiempo, energía y lesionan el cuerpo. Lo ideal y recomendable son los HIITS, ejercicios cortos y de alta intensidad. Su gran ventaja es que disparan el sistema hormonal. Las hormonas anabólicas, la testosterona y la hormona del crecimiento (las buenas) son las responsables de aumentar el líbido. Una buena dosis de éstas y verás cómo mejora tu apetito sexual. También lucirás más joven, tu piel y cabello mejorarán, además reducirás tu porcentaje de grasa, y aumentarás a masa muscular, lo que te hará sentir con mucha más energía. ¿Qué más se puede pedir? Aquí tienes otra excelente razón para comenzar a ejercitarte. ¡Hasta el próximo artículo!


31

Lunges o Zancadas con patada atrás.

FITNESS

Inicial: De pie, piernas separadas, efectuar una zancada.

Final: Con la pierna de atrás, realizar una extensión de la cadera.

Elevación de piernas y brazos con peso

Flexiones de brazo con elevación de pierna

Inicial: En apoyo de cara al suelo, brazos estirados, manos separadas igual a la anchura de los hombros.

Ejercicio cardiovascular

Caminar, trotar, bailar, subir cerro, etc.

Final: Flexionar los brazos para llevar la caja torácica cerca del suelo. Al mismo tiempo elevar una de las piernas.

Crunch alternado piernas


comer saludable especialidad

restaurante

ubicación

ensaladas premium, wraps estupendos, snacks for you y smoothies

obarrio, calle 60

Mr. Healthy Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

el mercadito biológico

395-5012 6898-6843

DELIVERY

@mrhealthypanama

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

elmercaditobiologico@gmail.com

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

teléfono

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

390-2001

organicastorepa

comida, batidos y jugos 100% naturales

costa del este, ocean mall plaza local 4 We Fresh Market Panamá

DELIVERY

@wepanama

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

203-6325

396-5844

kakoipanama

El Cangrejo, Hotel Principe Planta Baja, local #3

Cafetería y Snacks Saludables www.freshfuxion.com

freshfuxion

391-6775



34

PORTADA

A sus nueve años no teme pisar el pedal para abrirse paso entre los grandes del karting.

Redacción: Sports & Health Fotos: Cortesía Top Kart Fotógrafo

Foto: Gerardo Pesantez


PORTADA PORTADA

35

La nueva generación del karting panameño sorprende con Sebastián Ng por sus resultados y progresión deportiva. Este jovencito conversó con Sports & Health acerca de cómo fueron sus inicios, quiénes son sus fuentes de inspiración y cuál es su estrategia para mantenerse activo en un deporte tan exigente, y cumplir con sus responsabilidades escolares. Actualmente es piloto oficial del equipo Top Kart USA, en donde ha obtenido buenos avances y resultados positivos en su carrera deportiva.

¿Cómo surge el amor por los motores?

“We enjoy having Sebastian on our racing team. He brings a great attitude to the team environment along with his determination and ability to take constructive instruction while going over the data and video review. His progress from racing here in the United States has been greatly enhanced by racing with us and against the tough competition.”

Desde los dos años me emocionaba cada vez que mi papá me llevaba a pasear en sus carros deportivos a alta velocidad. A los seis años inicié formalmente en este deporte. A mi corta edad he aprendido tanto, que ahora le digo que baje la velocidad por el peligro que hay en las calles.

¿Recuerdas tus primeras experiencias al volante?

Sí. Una vez sufrí un accidente que me sacó de la pista en Coronado, tuve que ir al hospital para una revisión general. En mi primera carrera en el sur de la Florida, di tres vueltas en el aire y caí de cabeza, el casco me protegió. Así corrí ese fin de semana y logré quedar de tercero, estuve adolorido, pero feliz de representar a Panamá por primera vez.

¿Cómo es tu preparación para una carrera?

Blake Deister - Owner and Driver Coach Junto a Lewis Hamilton en el Barbados Festival of Speed (mayo 2016).

Tengo un entrenador personal para la parte física y asisto al gimnasio dos veces por semana, después de la escuela. En la competencia me mentalizo con que todo puede pasar, trato de estar calmado y ser positivo.

¿Qué has aprendido sobre la pista?

No puedes pensar las cosas dos veces, porque lo más probable que cuando te decides hacerlo, ya es demasiado tarde. Todo tiene que ir sincronizado en un corredor, la concentración mental, brazos y piernas a la hora de tomar la decisión.

Perfil

Deporte: Karting . Categoría: Mini Ka rt. Estatura: 1,30 m etros. Peso: 56 lbs. Marcas de Chasis: Top Kart USA y Pr aga

Foto: Cortesía Tony Ng.


36

PORTADA

¿Cuál ha sido tu mejor carrera?

La que gané el pasado 22 de julio en Indiana, la serie Skusa, la más grande a nivel de toda América.

¿Qué es lo más difícil de la competencia?

El factor "suerte" tiene que estar de tu lado, en ocasiones he ido a la delantera y de repente en la última vuelta, se me apaga el motor, se me sale la cadena, o sale alguna otra falla mecánica.

¿A qué deportista admiras y por qué?

A Roger Federer, tenista que mi papá sigue; lo acompaño a ver sus torneos en la TV, y también a Lewis Hamilton de la Fórmula 1.

¿Te ves compitiendo en la F1?

Claro que sí, todo es posible con esfuerzo y dedicación.

¿Consideras que las escuelas apoyan a los deportistas? El colegio Oxford International donde curso el cuarto grado, me considera en todas mis ausencias al momento de competir en el exterior. Me han dado la oportunidad de hacer exámenes posteriores a los viajes ¡es un alivio! Agradezco el apoyo de mis profesoras: Dayana Moreno, Herald Simancas, Patricia Mendoza y Francis Henry.

¿Qué te dicen tus amigos y padres?

Me alientan en las carreras; algunos también son corredores de karts. El apoyo de mis padres es incondicional, en especial el de

mi papá que siempre busca darme lo mejor para competir, me da confianza en cada carrera. Mi mamá (Yamilis) me mira desde lejos, y llora de la emoción cada vez que termino de primero.

¿Cómo te organizas para estudiar y practicar?

Tengo una tutora que me ayuda a agilizar las tareas luego del colegio y así estar lo más al día posible. Durante los viajes, mi mamá lleva las tareas para adelantar lo más que pueda, dice que “el tiempo es oro”. También he tenido que dejar de practicar otros deportes como: Ju Jitsu, tenis y natación, para dedicarle tiempo a las clases de catequesis.

¿Qué objetivos persigues este 2016?

Seguir participando en competencias con el equipo Top Kart USA, (el equipo más grande en Estados Unidos) con miras a participar en toda Europa el próximo año.

Logros:

• Campeón Nacional de Karting Categoria Baby Kart Panamá – 2015 • Atleta Deporte Motor COS Awards Panamá – 2015 • Nominado FIA Americas Awards 2015 (mejor corredor elegido de América Latina) • Campeón del Latinamerican Championship, Aruba 2015 • Ocho victorias en Homestead International Speedway, Miami FL. • Campeón Skusa Protour Summernationals, New Castle, Indiana, USA 2016 • Subcampeón WKA manufacture cup, Jacksonville Florida 2016.

Agradecimientos •Blake Deister Jefe de equipo Top Kart USA •José Aguilar Mecánico de Equipo •José Castro Preparador de Motores CMW Engines •Daniel Woltjer Preparador de Motores Woltjer Engines •Matteo Viganò Entrenador de Pista •Adolfo Alvarado Preparador Físico. Campeón, Carrera Skusa Summernationals, Indiana, USA.



38

JÓVENES ESTRELLAS

josé miguel cachafeiro

Logros:

2016: Campeón Nacional Sub-18 y Sub-Campeón Nacional Mayor. 2016: Clasificado al torneo Panamericano Juvenil de Tenis de Mesa en Canadá (La delegación no asistió por falta de recursos) 2016 y 2015: Medalla de Oro en el torneo internacional Chiriquí Open categoría Sub-18, (modalidad individual). Foto: Isaac Castillero

2016: Participación en el Circuito Mundial Juvenil en El Salvador. 2015: Medalla de Bronce en los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, en México (equipo). 2015: Medalla de Bronce en los Juegos Nacionales Juveniles (Individual y dobles)

digno representante del tenis de mesa panameño

2015: Participación en el Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa en El Salvador, categoría Sub-15 (entre los mejores 16). 2015: Participación en el Circuito Mundial Juvenil en Guatemala, categoría Sub-15. 2014: Participación en el Circuito Mundial Juvenil en Colombia, categoría Sub-15.

Nacionalidad: panameña. Cumpleaños: 9 de junio. Edad: 16 años. Estatura: 1.74 m. Peso: 130 lbs. Colegio: Instituto Atenea. Grado: undécimo. Hermanos: David Barahona (16 años) y Maryelin (29). Hobbies: videojuegos y compartir con la familia. Deportes: Tenis de mesa. Edad de inicio: 8 años. Categoría: Juvenil, nivel Sub-18 y Mayor. Club: Enoc Peña Panamá. Frecuencia de preparación: Cinco días a la semana. Frecuencia de competencias: Cinco o seis entre locales e internacionales. Instructor: Luis Ramírez. Próximo objetivo: Juegos Estudiantiles Centroamericanos CODICADER en Honduras (septiembre). Sueño: representar a Panamá en mayores niveles. Agradece a: su mamá, María Elena González por todo el apoyo brindado.



40

COLEGIAL

Por: El colegial Fotos: cortesía El colegial

En agosto del 2015, la Academia Interamericana de Panamá de Costa del Este decide formar su equipo de triatlón y formar parte del proyecto Sport Camp 4 Kids, cuyo objetivo es buscar nuevos talentos.

ACADEMIA INTERAMERICANA DE PANAMÁ \

Para mayor información: gcolegial@elcolegial.info Sportcamp4kids.

A continuación el equipo de Triatlón de la Academia Interamericana de Panamá de Costa del Este (izq. a der., arriba): Nicolás de Benito, Luis Mastellari, Cristian Berges, John Moses, Roberto Melo, Daniel Zarak, Juan Ignacio Marcalain y Diego Porras. Adicional a los mencionados en la imagen, también forman parte del equipo Gabriel Gómez, Luca Lopolito y Dylan Novey.

HORA DE ENTRENAMIENTO - 3 VECES POR SEMANA Deporte Día Hora Lugar Natación Miércoles 2:45-3:45 Piscina de San Francisco

Aquatlón

Viernes

2:45-3:45

Parque Omar

Duatlón

Sábados

8:30-10:00

Ciudad deportiva PANDEPORTES



42

SÚPER EQUIPO

Panamá Futsal,

talento de barrio al mundial Por: Isaac Castillero W. Fotos: cortesía Fepafut

¡Vamos con todo! La selección nacional está lista para la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA 2016, que se disputa en Colombia del 10 de septiembre al 1 de octubre. Tras un digno sub-campeonato en el Torneo Premundial de la Concacaf, celebrado en Costa Rica, en mayo pasado, Panamá logró su clasificación para estar entre los mejores del mundo. El equipo panameño se ubica en el Grupo A, junto a Uzbekistán, Portugal y Colombia; con sede en la Ciudad de Cali, siendo el Coliseo El Pueblo donde verán acción. ‘La Roja’, cuenta con un conjunto balanceado y experimentado; la mitad de sus jugadores jugaron el pasado Campeonato Mundial de Tailandia 2012 (siete de los catorce) y al cual se le reconoce por Todos los su dinámico juego y espíritu jugadores son de la competitivo en cancha.

ciudad capital, principalmente de San Miguelito, excepto Josué Brown que es de Veraguas, y jugó el Mundial Sub-20 de 2007 en Canadá.

El cubano Agustín Campuzano, dirige al equipo que entrenó los últimos cuatro meses tras su pase al mundial, y su preparación incluyó una gira a Guatemala con cinco

duelos de fogueos contra clubes y la selección local. También finalizaron su acondicionamiento con una estadía previa de diez días en suelo colombiano y donde jugó dos amistosos.

De los 14 seleccionados, siete fueron a la Copa Mundial (2012): Jaime Londoño, Óscar Hinks, Edgar Rivas,Claudio Goodridge, Fernando Mena, Michael De León y Carlos Pérez.

Entre los jugadores vitales en el funcionamiento del equipo panameño resaltan: Daniel Atencio (Mejor Portero del Premundial), Fernando Mena, Claudio Goodridge, Óscar Hinks y Edgar Rivas. “Será desafiante, pero hemos mejorado técnica y tácticamente en comparación al pasado mundial. Buscaremos imponer nuestro fútbol sin importar el rival. Unidad, humildad y esfuerzo, son nuestros valores”, indicó el capitán, Rivas. Panamá, que en su única participación mundialista logró acceder a los octavos de final, jugó cuatro partidos, con saldo de una victoria (Marruecos) y tres derrotas (Irán, España y Brasil), y 14 goles a favor y 31 recibidos. Los talentos de barrios vuelven a brillar con un elenco de héroes anónimos que buscarán repetir o mejorar la hazaña de hace cuatro años de estar entre los 16 mejores del campeonato.


SÚPER EQUIPO

Mini Entrevista al DT. Agustín Campuzano ¿Cuál es su análisis del grupo A? Uzbekistán es el novato y debutar El ex mundialista e con triunfo sobre ello es clave. ícono de este deporte Portugal el de mayor recorrido, pero no en nuestro país, Apolinar es tan fuerte como España, a quien Gálvez funge como enfrentamos en 2012. Colombia fue asistente técnico. cuarto en el mundial pasado y es sede. ¿Cuál sería la clave para salir airoso? Equivocarnos lo menos posible y mantener la identidad de juego, a base de rapidez y gallardía. ¿Cómo evalúa a esta selección en comparación con la del 2012? Equilibrada. Contamos con jugadores que vieron acción en el pasado Mundial y otro grupo que ha sabido estar a tono con los objetivos. Somos más ordenados, principalmente en lo defensivo. Ahora, jugamos más en bloque y sabemos leer más los partidos.

calendario / grupo a: Uzbekistán Vs. Panamá (Sábado 10 • 6:00 p.m.) Panamá Vs. Portugal (Martes 13 • 6:00 p.m.) Panamá Vs. Colombia (Viernes 16 • 8:00 p.m.)

Curiosamente juegan dos hermanos, Carlos (29 años) y Jorge Pérez (26), ambos reconocidos por sus potentes disparos.

43

Los jugadores de mayor y menor edad de este conjunto son: José Victoria con 35 años y Ángel Sánchez de 21.

¿Qué mensaje le envía a la afición? Que vamos a darlo todo. Ha sido un proceso duro para estos jugadores que pese a sus responsabilidades y realidades por las que atraviesa el fútbol local se entregan.

cuerpo técnico

Porteros: José Victoria, Jaime Londoño, Daniel Atencio. Cierres: Josué Brown, Óscar Hinks, Edgar Rivas, Jorge Pérez. Alas: Fernando Mena, Michael de León, Ángel Sánchez, Abdiel Castrellón. Pívot: Claudio Goodridge, Carlos Pérez, Ariel Castillo. Cuerpo Técnico: • Entrenador: Agustín Campuzano. • Asistente Técnico: Apolinar Gálvez. • Asistente Técnico: Porfirio Rebolledo. • Preparador de porteros: Ángelo Williams. • Médico: Roberto Socarras. • Kinesiólogo: Mariano Rodríguez. • Utilero: Arturo Bolvarán.


44

DEDICACIÓN

Leslie Ducruet Núñez, Directora Ejecutiva de la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer. Por: Isaac Castillero Wilson

Trabajar por el bienestar y la sanación de los afectados por el cáncer ha sido la intención de Leslie Ducreut. Un ser de luz, una panameña a la que le encanta ser madre de dos hijos, Gil (27 años) y Omar (24). ¿Qué hacía antes de luchar contra el cáncer? Soñaba con que la juventud panameña tuviera mejores oportunidades. A los 25 años era diseñadora de interiores (estudiada en Brasil) y era Directora de la feria Jamboree (hasta 2008); donde presentábamos las innovaciones culturales y tecnológicas. ¿Cómo inició su labor de luchar contra ésta enfermedad? Cuando a mi hija le diagnosticaron leucemia a sus cuatro años. ¿Qué impacto tuvo esta situación para su familia? Sentí un vacío. Acudimos al Hospital del Niño y vivimos lo difícil que era recibir los tratamientos. ¿Qué la llevó a crear la fundación Fanlyc? Querer ayudar. Recuerdo que la doctora Bélgica Moreno (miembro fundadora) me dijo en 1993, “aquí han venido muchos papás diciendo que quieren colaborar”; eso me motivó a promover entre los padres del hospital que nos uniéramos para apoyar las familias. A la fecha ¿Qué le ha dejado está experiencia? Presidí la fundación los dos primeros años y con el paso del tiempo tuve que dejar el trabajo, fue duro económicamente porque tuve que hacer sacrificios. Gracias a Dios, mi hija se curó y tuvo un tratamiento casi milagroso (sin fiebre y no se le cayó el cabello).

Foto: Isaac Castillero

Definitivamente es lección, el dolor se puede transformar en fe, esperanza y amor. Más han sido las alegrías que las tristezas. Ha luchado por miles de familias a través de Fanlyc ¿Dónde radica su fortaleza? En el amor. Todo lo que tiene que ver con Fanlyc tiene esta expresión: “Amor más solidaridad, igual milagro” es nuestro lema. Me siento bendecida con esta oportunidad. ¿Cuál es la realidad del cáncer en Panamá? Es una amenaza mundial, estudios determinan que una de cada seis personas padecerá cáncer. Panamá tiene buen servicio de atención; sin embargo, los niños no tienen cien por ciento el acceso a los tratamientos, porque no existen medicamentos ambulatorios o no cuentan con recursos para costearlos.


DEDICACIÓN

45

Foto: Cortesía de Fanlyc.

¿De qué forma Fanlyc deja huella? Atendemos 654 casos, pero cada año hay 150 nuevos. También hay un porcentaje de niños que fallecen. Nuestras instalaciones cuentan con 24 habitaciones para quienes vengan del interior puedan hospedarse mientras reciben sus tratamientos. La mayoría de los pacientes no tienen seguro social. Cada tratamiento se calcula en $50 mil. ¿Cómo han evolucionado? El cáncer tiene que ver mucho con nuestras decisiones; por eso, Fanlyc trata el tema desde la prevención, promoviendo la buena alimentación, ejercitación física, manejo del estrés y espiritualidad. ¿Cuál ha sido la misión? Desde que en 1995 nos establecimos como fundación, crear conciencia social y educar a la comunidad sobre el cáncer infantil, conectando la intención de participar como Amigos y Voluntarios. Atendemos necesidades como: medicamentos, trasporte, apoyo psico-social, alimentación saludable, educación a los niños con cáncer y sus familias, para mejorar su calidad de vida. Somos un instrumento. Cuando amas desinteresadamente, experimentas relaciones más satisfactorias. Amar es la actitud de demostrarlo.

¿Qué puede decir sobre los reconocimientos recibidos? Son varios: Mujer del año, Mujer Meritoria por parte del consejo de la Municipalidad de Panamá, Mujer de éxito de la revista Glamour, Ciudadana Notable de la Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales. Son distinciones que uno no busca, pero han servido para que más personas conozcan de Fanlyc. ¿Cómo van los preparativos de relevos por la vida? Correr 24 horas sin parar es de locura, pero las personas lo hacen por una noble causa. Es nuestra actividad cumbre. En Chiriquí será este 17 de septiembre, en Chitré el 2 de octubre y en Panamá el 15 y 16 de octubre. Lo importante es que une a la comunidad. En 2015 se recaudaron $600 mil. Ya en otros países sirve como modelo ante el éxito logrado. ¿A dónde quisiera llegar con esta labor? Queremos establecer centros en Chiriquí y Chitré e igualmente profundizar más en la parte educativa. Seguiremos siendo ese respaldo en los más necesitados.


46

GIGANTES

olmedo sáenz Olmedo Sáenz conecta un cuadrangular en la novena entrada contra el lanzador de los Chicago Cubs, Ryan Dempster, 2005. Foto AP: Danny Moloshok.

23

años tenía cuando debutó en la ‘Gran Carpa’, con un imparable en tres turnos contra los Orioles.

$

1

millón fue su mayor salario ganado en la temporada 2006 y 2007.

.263

fue su promedio en MLB. En 733 juegos, conectó 433 incogibles, empujó 275 carreras y pegó 73 cuadrangulares.

185

9 3

temporadas jugó en Grandes Ligas (1994 - 2007).

fueron sus equipos: White Sox de Chicago (1994 - 1999), Atléticos de Oakland (19992002) y Dodgers de los Ángeles (2004 - 2007).

8 10

de octubre de 1970, nació en Chitré, Herrera. años tenía cuando su papá lo inscribió en un equipo

infantil. Representó a Herrera en torneos nacionales.

2

campeonatos nacionales de béisbol mayor jugó con su provincia, con promedio de .383 tras 85 imparables en 222 veces al bate.

1990

fue firmado por los White Sox como agente libre, por Miguel Ibarra. Un año antes no se atrevió a firmar con los Reales de Kansas City.

libras es su peso y 1,87 metros su altura, para el ex primera y tercera base.

1

de los tres panameños en conectarle cuadrangular a Mariano Rivera en la Gran Carpa.

8

de septiembre de 2004, conectó jonrón con bases llenas como bateador emergente.

2002

elegido el Más Valioso de la Liga Profesional

de Béisbol de Panamá con los Macheteros de Azuero.

2005

su mejor temporada al conectar 84 inatrapables, 15 cuadrangulares y promediar .263 de bateo.

2006

jugó con Panamá el primer Clásico Mundial de Béisbol.

27 3

de septiembre de 2007, fue su último juego en la MLB.

campañas jugó en Venezuela (94-95, 95-96 y 98-99) con Caribes de Anzoátegui, Pastora de Occidente y Tiburones de La Guaira

2015-2016

conquistó su primer título en ésta temporada como técnico con los Nacionales de Panamá en la Liga Profesional de Béisbol de Panamá (PROBEIS).

$

10

mil fue el pago recibido como Asistente Técnico de Panamá en la Eliminatoria al Clásico Mundial jugada este año.

2016

reside en Chitré con su esposa Sylvia y sus hijos Juan Carlos y Jaquelyn.



48 EN CARRERA

Rolando Ernesto Sterling Conocido por más de veinte años en la televisión; ahora se destaca en la corriente del running.

Recuerdo que debuté en una carrera nocturna de Panamá Runners. Recorrí los 5 kilómetros en 28 minutos, y desde entonces no he parado. Aprendí en mis inicios que se debe tener cuidado, pues sufrí una lesión por estrés, tras correr a lo loco (5, 10, y 21km). Actualmente pertenezco al Team de Simón Alvarado y compito en la categoría 40-44 años. Prefiero las carreras de fondo y también hago triatlón. Mis mejores son: 20 minutos y 21 segundos en 5 kilómetros, en 10km, 45 minutos y en 21km, 1 hora y 44 minutos (New York a menos 2 grados y 9km de loma) y en maratón, 4 horas y 03 minutos, en Berlín. Estoy feliz por estar activo en las carreras locales, con 10 medias maratones, una maratón, ocho duatlones, dos triatlones y hasta podio he logrado en mi categoría. Gracias al running conocí a mi futura esposa, María Cuevas, con quien comparto esta pasión. Trabajar en Televisión es extenuante y esto me ayuda a vivir mejor Recomiendo a la farándula que inicia en el running, que se asesoren con expertos ya que si tan por la “taquilla”, pueden salir perjudicados. Lo positivo es que influyen en que más personas se ejerciten. Foto: Isaac Castillero Wilson

Mi vida, ha estado ligada al béisbol y a los medios. Fui jugador, luego coach de pequeñas ligas de Curundú (1996 - 2004) y Panamá Metro. Tuve el honor como asistente técnico, de ser campeón de la Serie Mundial Intermedia de Pequeñas Ligas en Kissimme, Florida (2000). Corría cuando entrenaba a los lanzadores, hasta que empecé con Argimiro (Chef), a dar trotes con la fiebre de las carreras; pero fue con mi amigo Gonzalo que inicié formalmente en 2012.

Entreno seis días a la semana, con sesiones que van de 10 a 35 km., dependiendo del desafío, que incluyen cambios de velocidad y fondos, generalmente en calle y trillo. Mi próximo objetivo es correr la Maratón Internacional de Panamá (diciembre) como preparación para la Maratón de Orlando el 8 de enero donde quiero mejorar mi tiempo.



50

ACTUALIDAD

LO ÚLTIMO BioLand Organics

Ofrece una completa línea de productos dirigidos a las distintas necesidades de belleza y cuidado del cabello. La innovadora gama de ingredientes de alta efectividad para uso capilar, es resultado de las últimas investigaciones y fórmulas con avanzada tecnología. Los productos son naturales, basados en ingredientes activos orgánicos y libres de: parabenos, colorantes artificiales, sales, sulfatos, plastificantes, derivados del petróleo y de la industria animal.

BOCINAS HG1 SONY

La elegante bocina h.ear go con High Resolution Audio es la más pequeña del mundo y está diseñada con materiales exclusivos que brindan graves enriquecidos, medios nítidos y bajos brillantes. La bocina que puedes utilizar por 12 horas seguidas, tiene entradas de estéreo, micro USB e incluso WiFi, además de control desde la aplicación SongPal, exclusiva de Sony, disponible para descargar desde tu Smartphone o Tablet. Este diseño audaz está disponible en: rojo, amarillo, negro, azul y rosado. De venta en: todos los distribuidores autorizados del país.


ACTUALIDAD

Bulova CURV

Construido a la perfección con el primer movimiento de cronógrafo curvo en la historia; el movimiento es de cuarzo de alto rendimiento que vibra a una frecuencia de 262 kHz para una exactitud incomparable. En el exterior, Bulova aplicó tecnología de diseño haciendo una declaración aerodinámica con una simplicidad refinada y contorneada que rodea la muñeca a la perfección. La nueva colección cuenta con 12 modelos de estilo formal, deportivo y emblemático el cual cuenta con una tapa transparente, caja y broche de titanio y acero inoxidable y correa de caucho. De venta en: Boutique Bulova, Eurochronos y World Time.

HUAWEI P9

Con su cámara dual, reinventando la fotografía en smartphones en colaboración con Leica, el nuevo flagship combina innovaciones con un espectacular diseño que ofrece a los usuarios una experiencia móvil de fotografía sin igual. Cada dispositivo Huawei P9 y P9 Plus, está perfectamente construido con vidrio de grado superior 2.5D y aluminio de clase aeroespacial, con bordes curvos y bisel corte diamante, ofreciendo una agradable experiencia al tacto.

51


52

ACTUALIDAD

¿Qué es exactamente esto del marketing experiencial? Por: Mónica Soto Turolla Marketing de Consumo Masivo www.bina-mkg.com

Foto: dreamstime

El consumidor de hoy, espera recibir de las marcas y productos, campañas publicitarias que despierten sus sentidos y estimulen su mente. Recientes estudios exponen el re-chazo y profunda hostilidad de los consumidores ante la enorme saturación publicitaria. Debido al rechazo hacia el marketing intrusivo, vemos con mayor frecuencia a las em-presas, acudir al Marketing Experiencial o Marketing de Emociones, para generar un vínculo de lealtad entre las marcas y consumidores. Podríamos definirlo como un tipo de estrategia, capaz de generar sentimientos y emo-ciones en los consumidores, ofreciendo antes de la compra y durante el consumo, una auténtica experiencia (a veces hasta personalizada) con un claro objetivo, establecer un vínculo emocional entre las marcas y los consumidores. El objetivo de esta disciplina es claro y específico: el consumidor. El mensaje del pro-ducto debe aportar una experiencia positiva e inolvidable y desde luego, hay que evitar que suponga una intrusión para el cliente. El mercado actual ha evolucionado de forma tal, que el consumidor demanda comunicaciones individuales, ignorando el marketing convencional y publicidad

de masas. El marketing experiencial apuesta a generar sentimientos y experiencias, llegar al corazón y a la mente. Habiendo dicho lo anterior, el trabajo que tenemos por delante los mercadólogos, es el de garantizar sentimientos y experiencias en todos los puntos de contacto entre el consumidor y la marca, marketing promocional, punto de venta, eventos, marketing de gue-rrilla, viral, relaciones públicas, etc. Tomemos el ejemplo de Coca-Cola, uno de los grandes genios en publicidad, cuyas campañas intentan cambiar estilos de vida, moti-vando e inspirando a sus consumidores. Desde hace muchos años, ellos dejaron de vender un producto, para pasar a vender emociones. En resumen, cualquier plan de marketing debe tener en cuenta, como parte de la estra-tegia publicitaria, la experiencia que va a suscitar en los consumidores, quienes cada vez más rechazan la saturación mediática. El consumidor busca sentir, palpar y expe-rimentar con la marca antes de tomar la decisión final de compra. Nuestro rol deberá ser el de evolucionar y adaptarnos a las necesidades cada vez más exigentes de un mercado sobresaturado.


TE INVITA a una manana de

Domingo 11 de septiembre 7am a 9am

atentos a las redes

para inscripciones gratuitas invitan:

Terrazas DEL OCEAN GYM

TORRE OCEANIA TORRE 1,000 PISO 14 ( E S TA C I O N A M I E N T O S G R AT I S )


54

ACTUALIDAD

Provincia selvática y rica en cultura podría ser próxima estrategia de Panamá a nivel de turismo Cortesía de: ANPanamá

La provincia de Darién en Panamá mayormente selvática y con población indígena podría ser el próximo punto de desarrollo turístico del país. Tras recorrer varias comunidades en Darién, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, anunció la realización de un gran festival en lo que se proyectaría la cultura de esta provincia, además sería una oportunidad para dar a conocer sus atractivos turísticos. Darién posee zonas que han permanecido inactivas por años y a las que se le puede sacar provecho turístico”, remarcó Him, ante un grupo de moradores de Yaviza y El Real, quienes aplaudieron la iniciativa de realizar un festival, donde podrán participar las comunidades de esta provincia. Con este festival, cuya fecha y lugar se estaría anunciando por la ATP, "la provincia tendría una exposición más grande, porque sería un día en el calendario donde los panameños de otras provincias y los turistas que se encuentren en nuestro país se volcarían hacía Darién. La actividad generaría a su vez el interés de los empresarios de realizar actividades económicas como la construcción de hoteles”, aseguró Him. Uno de los que aprobó esta iniciativa fue el sacerdote de la iglesia Santa María La Antigua del Darién, Gustavo Rivas Murillo, quien aseguró que el festival impulsaría turísticamente la provincia y el darienita tendría la oportunidad de mejorar sus ingresos económicos.

Lugares de interés

La iglesia Santa María La Antigua del Darién, ubicada en el corregimiento de El Real, en el distrito de Pinogana, es uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a la provincia, en su mayoría de Estados Unidos y Europa. Pijibasal, es otra comunidad que posee atractivos turísticos y donde se realizan cabalgatas, competencia de cayucos o canoas. Igualmente, posee tres senderos de observación de aves, pero las cascadas de las quebradas Armada y Sofí, que se unen con el río Pirre, son lugares que piden visitar los turistas, aseguró Climero Contreras, uno de los 6 guías

turísticos de esta comunidad. Contreras detalló que los turistas están llegando a Pijibasal cada 15 ó 30 días de Europa y Estados Unidos. La presencia de turistas nacionales es casi nula, subrayó, a la vez indicó que el festival es una oportunidad para atraer a ese grupo que siendo panameños no conocen la provincia de Darién. Fuerte de San Gerónimo, construido por los españoles, La Palma, el Puerto de Yaviza y el tramo carretero Agua Fría – Yaviza, son igualmente puntos interesantes a conocer. “Los senderos, las danzas de las comunidades indígenas, el ecoturismo, las artesanías y el cerro Pirre”, es la cara que muestran estas comunidades a sus visitantes”, destacó. Sin embargo, para mejorar la actividad turística en Darién, específicamente en El Real se requiere de una mejor carretera y una antena que facilite los servicios de telecomunicaciones. “La carretera es prioridad para nosotros los moradores, porque los pocos turistas que visitan la provincia se tienen que regresar en bote”. Sobre este punto, Him destacó que los trabajos de rehabilitación que se realizan en el tramo carretero Agua Fría - Yaviza, que beneficiará a más de 148 mil personas, a aparte de que impactará positivamente en el desarrollo económico y cultural en la provincia, lo hará, igualmente, en el turismo al permitir una mejor conectividad vial. El acceso carretero es primordial porque de lo contrario difícilmente se podría arrancar con un producto turístico en esta región del país que no cuenta con hoteles. No se puede generar turismo sino existen las condiciones”, resaltó. Lo que pretendemos es hacer un proyecto nacional de turismo, con fondos a largo plazo y que le dé continuidad al plan maestro de turismo sostenible 2007-2020.


ACTUALIDAD

55

Jugadores de videojuegos son rentables no solo para las empresas también para los cibercriminales Cortesía de: ANPanamá.

La industria de los videojuegos está creciendo año tras año y esto ha sido posible porque las empresas han involucrado a los gamers (jugadores) con las historias y personajes. Por lo tanto, estos comenzaron a ser rentables no solo para las empresas, sino también para los cibercriminales. El Laboratorio de Investigación de ESET, hizo un estudio en el que indica cuáles son las amenazas más importantes contra los gamers y cómo deben protegerse: TeslaCrypt. Es un tipo de ransomware, un software malicioso que cifra los archivos del usuario, y que se destaca por haber sido creada para cifrar archivos de datos de decenas de juegos de vídeo, solicitando el pago de un rescate para la recuperación de los datos. Teslacrypt bloquea el acceso a los archivos de saves, configuraciones o ítems de los jugadores. Esta amenaza afecta a juegos como Call of Duty o Minecraft. Robo de contraseñas. Hay códigos maliciosos que intentan robar credenciales de acceso a juegos online o plataformas como Steam u Origin específicamente. Esto depende ampliamente de técnicas de Ingeniería Social o engaños para infectar a las víctimas. En lo que va de 2016, la cantidad de detecciones para este tipo de amenazas, supera el cuarto de millón y algunos países latinoamericanos se encuentran entre los más afectados como: México con 5%, Perú con 4%, y Argentina con 2%.

infectados, como sucedió con: Plants vs Zombies 2, Subway Surfers, Minecraft, o Pokemon Go. Phishing. Uno de los ataques más comunes tiene que ver con el robo de credenciales de acceso en sitios falsos, o a través de usuarios que solicitan los logins. Para lograrlo, los cibercriminales registran sitios web con nombres de dominio similares a los originales, aunque cambian una letra de lugar. Hay dos ejemplos notorios que afectaron a usuarios de Steam: el falso protector de pantalla de Steam que realizaba phishing de contraseñas, y los falsos juegos en Steam que propagaban malware. A pesar de estos posibles riesgos y amenazas que tienen como blanco a los jugadores, es posible disfrutar de los videojuegos aplicando buenas prácticas de seguridad que los mantendrán protegidos: • Descargar juegos legales y de repositorios oficiales. Además, se deben realizar las actualizaciones correspondientes para corregir posibles vulnerabilidades. • Mantener actualizada y activa la solución de seguridad. • Ignorar los chats de desconocidos que solicitan información. Vale la pena recordar que ningún desarrollador de juegos va a solicitar las contraseñas. • Activar la doble autenticación en los servicios de gaming, para que siempre esté disponible. • Cambiar las contraseñas regularmente y no utilizar la misma para distintas cuentas o servicios.

Falsos cracks de juegos. Este tipo de técnica de Ingeniería Social se produce cuando la víctima piensa que está instalando un crack, el cual en realidad contiene malware y no realiza la efectiva evasión de las protecciones del juego. Para evitar este tipo de engaños, es fundamental contar con una solución antivirus y no desactivarla ante aquellos cracks que lo solicitan.

Foto: sxc.hu

Apps falsas. Hoy día también se puede jugar en smartphones o tablets. Por ello, hay que tener cuidado y prestar atención a aquellas apps falsas que se hacen pasar por juegos oficiales. Durante el año pasado y el actual, han aparecido diversas aplicaciones maliciosas que realizan ataques sobre los dispositivos


56

RSE

Fundación El Arca

Comprometidos con llevar alegría y bienestar a los pequeños más necesitados.

Redacción: Sports & Health Foto: cortesía de Fundación El Arca

Una oportunidad de superación ofrece la Fundación El Arca, al proporcionar la infraestructura y programas necesarios para la educación integral en la niñez de escasos recursos de las áreas rurales de la provincia de Colón. En 2004, la panameña Fulvia Rivera tuvo la idea de repartir juguetes entre niños de una comunidad lejana llamada La Represa, de donde es oriunda. Desde entonces, de manera organizada cada diciembre los pequeños de algún sitio colonense se ven beneficiados. Encaminados en la ruta de la generosidad, los primeros años sólo era un grupo de amigos que tenían la finalidad de hacer felices en navidad a niños que vivían en extrema pobreza. Hasta que trascendió en apoyar con diferentes donaciones

(ropa, alimentos y herramientas para el campo). “Ésta labor nos brinda un propósito y cumplirlo, nos llena de felicidad. Cada año debemos elegir las comunidades beneficiarias en base a sus necesidades. Nos hemos apoyado con grupos como: El Club Rotario para giras de salud, los Scouts, y con la Fundación Colón Samurai Club”, manifestó la directora general Fulvia Rivera. Actualmente cuenta con cuatro programas, que son: • Operación Navidad Feliz: actividad pionera, que consiste en apoyar a los hogares menos favorecidos con juguetes para niños, niñas y adolescentes, comida, enseres de higiene personal o para el hogar y semillas para el cultivo de la tierra.


RSE

• Operación Regreso a Clases: brindan materiales y útiles escolares a aquellos que se encuentran en condición de vulnerabilidad, pobreza y necesitan incorporarse al colegio. • Giras Educativas: permiten a especialistas colaborar con la educación de la población a través de cursos y seminarios en temas como: cuidado de la salud, administración financiera, organización del hogar y manualidades. Los cursos se dictan periódicamente a madres y padres de familia de la comunidad, para ampliar sus horizontes y perspectivas hacia un mejor futuro. • Proyecto Centro Educativo EL Arca: construcción de un centro educativo secundario en la comunidad de El Congo, Distrito de Chagres, en el cual se beneficiarán cientos de niños al tener acceso a la educación secundaria. Está en desarrollo la planificación del trabajo y las reuniones con el Ministerio de Educación. Se espera empezar la construcción en enero de 2017. Fundación El Arca ha apoyado a colegios, comunidades rurales, niños enfermos y familias pobres con la colaboración de personas y empresas que se han unido a la causa. Su obra ha impactado a más de dos mil familias de sitios como,: El Congo, Las Cruces, Los Cedros, Nueva Esperanza, Nueva Arenosa, Los Olivos, La Encantadita, El Guabo y Ciricito. Entre sus iniciativas resaltan: las alcancías colocadas en comercios y una cena de gala anual. Los interesados en colaborar pueden hacerlo a través del voluntariado en sus áreas administrativas y de servicio, o con donaciones económicas mensuales o, a través de patrocinio de dinero, víveres o servicios profesionales. Para mayor información, visitar: http://www.fundacionelarca.org.pa/es/ Si desea donar, hágalo a la cuenta corriente # 03-76-01-103129-8 del Banco General.

Misión

Lograr por medio de sus programas, que la población de áreas rurales en la provincia de Colón alcancen una mejor calidad de vida, rompiendo el círculo de la pobreza por medio de la educación.

Visión

Ser la organización que brinda soluciones para la educación integral en áreas rurales de la provincia de Colón construyendo vínculos estrechos con las comunidades, respetando su entorno y generando respuestas a través de una cultura de innovación en la educación.

57

aprende un deporte Ping Pong Club de Tenis de Mesa Enoc Peña Presidente: Amílcar Alvarado Edad: 7 años en adelante Lugar: Colegio María Inmaculada Teléfono: 6579-8000 Facebook: Club de Tenis de Mesa "Enoc Peña"

Béisbol Ancón Gators

Representante: Alexis Arosemena Edad: 4 a 17 años Lugar: Estadio Felipe Motta Teléfono: 6392-5599 E-mail: anconbaseballclub@gmail.com

Gimnasia Albrook Gymnastics

Entrenadores: Vielka Moreno y José Espinosa Edad: 4 años en adelante Lugar: Albrook, Gimnasio Teléfono: 6614-5920 E-mail: albrookgymnastics@live.com

Tiro Club de tiro de Balboa

Administrador: Mario Maduro Edad: 14 años en adelante Lugar: Farfán Teléfono: 228-8170 E-mail: balboagunclub@gmail.com


58

EVENTOS

CARRERA

Éxito total fue la carrera Bac ProNiñez de 5 y 10km celebrada el pasado domingo 7 de agosto en la Cinta Costera. El evento contó con 1,200 participantes y lo ganó Saturnino Camacho con tiempo de 32 minutos y 21 segundos.


EVENTOS

DETERMINATION RACE

Mรกs de 500 participantes se dieron cita en la DETERMINATION RACE PUMP EDITION de Reebok, en donde los asistentes recorrieron 5 kilรณmetros con mรกs de 10 obstรกculos a lo largo de la pista de velocidad. Yassi Cabrera encabezรณ el podio al ganar la competencia con tiempo de 21:30.

59


60

EVENTOS

PRESENTACIÓN Adidas presentó las nuevas botas Speed of Light para la temporada 2016/17. Para celebrar el lanzamiento, Adidas invitó a los cracks del dominio del balón, para ser parte del Team Adidas, en un evento que se llamó Speed Of Light City enfocado en jóvenes de 15 a 23 años. Los 3 primeros lugares del concurso ganaron un patrocinio de 6 meses con Adidas y $3,500 dólares en productos.

PREMIACIÓN Luego de 4 días de competencias, el pasado 8 de agosto se realizó la clausura de Danza Activa en el Megápolis Convention Center. Sports & Health por octavo año consecutivo, es de los orgullosos patrocinadores que éste año premió a Sofía Fiory como Máxima Puntuación en Ejecución. En la foto Iván Rodríguez, Director de la revista junto a Sofía Fiory.

CARRERA CAMINATA Bajo un ambiente de convivencia familiar se llevó a cabo la Carrera-Caminata del Colegio Las Esclavas, con un recorrido de 5 kilómetros en Clayton.

NUEVO Nike siempre a la vanguardia en sus productos presentó sus nuevas Pegasus 33 en una actividad en la Cinta Costera, en donde los presentes pudieron probar y conocer las características del nuevo calzado deportivo.


#encuentroporlavida

6 1 0 2 . E R B U T 2.OC

O R T N E A D U I C V EN PORELMAORIAN IN M

Á M A N PA

E V E N TO S S I M U LTA N E O S E N :

CHITRÉ DAVID SANTIAGO DONACIÓN

25 00

CINTA COSTERA ESTACIONAMIENTOS HOTEL MIRAMAR

5K

CARRERA Caminata

7:00 A.M.

20K

FMONICALICONA

ride simbólico

FMONICALICONA FUNDACIONMONICALICONA

ORGANIZAn SPORTS&HEALTH

®

AUSPICIAN

CONCEPT STORE

KINGSTON


62

EVENTOS

NUEVA COLECCIÓN Under Armour presentó el nuevo calzado de baloncesto 'Curry 2.5' diseñado para jugadores que buscan versatilidad y diseño. Las zapatillas utilizadas por Stephen Curry cuentan con la tecnología Charged Cushioship y brinda una tracción multidireccional para una mayor rapidez en la cancha.

JUEGOS NACIONALES

Luego de tres días competencias, los 466 atletas de Olimpiadas Especiales de Panamá que participaron en los XIV Juegos Nacionales retornan a sus hogares cargados de alegría y triunfo. Durante la jornada deportiva que inició el 25 de agosto y terminó el sábado 27, fueron entregados más de mil reconocimientos entre las siete disciplinas participantes: Gimnasia Rítmica, Bocha, Boliche, Tenis de Campo, Tenis de mesa, Natación y Atletismo.

RUNNING CROSS & TRILLO

A finales de julio se realizó en la Pista de Canta Rana en la ciudad de Chitré, el primer Running Cross & Trillo Recreativo, la partida fue a las 7am. La distancia para running fue de 5 kilómetros, mientras que para el trillo fue de 30k.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Una jornada de ejercitación pudieron vivir los periodistas, camarógrafos y comunicadores sociales de los distintos medios, con la sesión de entrenamiento de NTC de la marca deportiva Nike. La misma se realizó el 16 de agosto en la Calzada de Amador. El evento contó con la presencia de caras reconocidas como: Ingrid De Icaza, Socrates Lazo, Erika Benítez, Ricardo Jaramillo, por mencionar algunos.



64

AGENDA NACIONAL

4 DuatlÓN Odebrecht 7 Carrera Bac Pro-Niñez 5km 20 y 21 CAMPEONATO (7:00 a.m.) CINTA COSTERA 3

21 sprint

(7:00 a.m.) playa blanca

(7:00 a.m.) Cinta Costera

14 6 Millas Clayton (7:00 a.m.) Ciudad del Saber

NACIONAL CIRCUITO AUTÓDROMO

13 y 14 DST 5ta Válida Copa Súper Deportes

LA MENDOZA, LA CHORRERA

Playas de la Bahía (desde Chame a Río Mar)

21 Sexta Válida del Campeonato Nacional

24 Liga de Voleibol

14 Carrera Best Buddies 5km

(7:00 a.m.) Cinta Costera

21 Circuito Asics 5-10km

(7:00 a.m.) Panamá Pacífico

25 Clínicas de Física Deportiva

(6:00 p.m.) Cinta Costera

7 Cuarta válida del

Campeonato Nacional de Motocross Pista Colonia, La Chorrera

28 XVII Caminata

Familiar Susie Thayer (7:30 a.m.) Cinta Costera –

Club de Kartódromo de Coronado

chiriquÍ

panama

academia interamericana

Gill 12 de Octubre

Estacionamientos de la Administración

20 y 21 rail ride - reto 21 al 25 clinic basket

"Cosas de Mamá"

20 y 21 WOMEN

ULTIMATE TOURNAMENT 2016 PARAÍSO-ancÓN

CHIRIQUÍ

21 CIRCUITO PEQUE ATLETAS AMADOR

27 y 28 Campeonato Panamericano de Jiu Jitsu Gimnasio 'Beto' Remón


65

AGOSTO

12 Torneo Hospital del Niño

Tucán Golf Club

5 y 6 Torneo Club de

13 Torneo Mini Open

Panamá Pearl Island

Tucán Golf Club

21 IV Parada Tour Semillero

Copa Kiwanis Summit Golf Club

Yates y Pesca

más fácil que recordarlos es descargarlos Descarga la aplicación S&H EVENTS y entérate de todos los eventos deportivos de Panamá

8 y 9 International Fishing Tournament Vista Mar, San Carlos

27 Cross Country Tucán Golf Club

26 y 27 QUINTA VÁLIDA 7 4TA VÁLIDA DE DOWNHILL DEL CAMPEPONATO NACIONAL

DEL CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD

Kartódromo de Coronado

PISTA LA COLONIA

Si quieres que tu evento esté en el calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis! DISPONIBLE EN


66

TABLA DE MAREAS DĂ?A FASE LUNAR

MAREAS 1

nivel

2

nivel

3

nivel

4

nivel

1

3:41 am 5.6 Alta

9:47 am 1.0 Baja

3:57 pm 5.7 Alta

10:05 pm 0.8 Baja

2

4:22 am 5.7 Alta

10:27 am 0.9 Baja

4:38 pm 5.7 Alta

10:42 pm 0.8 Baja

3

5:01 am

5.8 Alta

11:04 am 0.9 Baja

5:17 pm

5.7 Alta

11:18 pm 0.9 Baja

4

5:37 am 5.7 Alta

11:40 am 1.0 Baja

5:54 pm 5.6 Alta

11:54 pm 1.0 Baja

5

6:12 am

5.6 Alta

12:17 pm 1.1 Baja

6:29 pm 5.4 Alta

6

12:30 am 1.2 Baja

6:46 am 5.5 Alta

12:55 pm 1.3 Baja

7:04 pm 5.2 Alta

7

1:08 am

1.5 Baja

7:19 am

5.3 Alta

1:35 pm

1.6 Baja

7:40 pm 5.0 Alta

8

1:49 am

1.8 Baja

7:54 am 5.1 Alta

2:21 pm

1.8 Baja

8:20 pm 4.8 Alta

2:36 am 2.0 Baja

8:35 am 4.8 Alta

3:12 pm

2.0 Baja

9:09 pm 4.6 Alta

3:30 am 2.2 Baja

9:27 am 4.6 Alta

4:10 pm

2.2 Baja

10:13 pm 4.4 Alta

11

4:32 am 2.3 Baja

10:38 am 4.5 Alta

5:14 pm

2.2 Baja

11:29 pm 4.5 Alta

12

5:39 am 2.3 Baja

11:53 am 4.6 Alta

6:19 pm

2.0 Baja

13

12:35 am 4.7 Alta

6:45 am 2.1 Baja

12:55 pm 4.9 Alta

7:19 pm

1.8 Baja

14

1:28 am

5.0 Alta

7:44 am 1.8 Baja

1:47 pm

5.2 Alta

8:12 pm

1.4 Baja

15

2:14 am 5.4 Alta

8:34 am 1.3 Baja

2:34 pm 5.5 Alta

8:59 pm

1.0 Baja

2:59 am 5.7 Alta

9:20 am 0.9 Baja

3:19 pm

5.8 Alta

9:42 pm 0.7 Baja

17

3:43 am 6.0 Alta

10:03 am 0.6 Baja

4:05 pm

6.1 Alta

10:24 pm 0.5 Baja

18

4:29 am 6.3 Alta

10:46 am 0.4 Baja

4:52 pm 6.2 Alta

11:06 pm 0.4 Baja

19

5:15 am 6.4 Alta

11:29 am 0.3 Baja

5:39 pm 6.2 Alta

11:50 pm 0.4 Baja

20

6:02 am 6.4 Alta

12:14 pm 0.4 Baja

6:27 pm

6.1 Alta

21

12:36 am 0.6 Baja

6:49 am 6.2 Alta

1:03 pm

0.6 Baja

7:17 pm

5.9 Alta

22

1:27 am 0.9 Baja

7:40 am 5.9 Alta

1:56 pm

0.9 Baja

8:11 pm

5.6 Alta

2:24 am 1.3 Baja

8:35 am 5.6 Alta

2:56 pm

1.3 Baja

9:12 pm

5.3 Alta

3:28 am 1.6 Baja

9:41 am 5.3 Alta

4:02 pm

1.5 Baja

10:25 pm 5.0 Alta

25

4:37 am 1.8 Baja

10:57 am 5.1 Alta

5:12 pm

1.7 Baja

11:45 pm 5.0 Alta

26

5:49 am 1.9 Baja

12:14 pm 5.1 Alta

6:22 pm

1.7 Baja

27

12:55 am 5.1 Alta

6:57 am 1.8 Baja

1:18 pm

5.2 Alta

7:25 pm

1.6 Baja

28

1:50 am

5.3 Alta

7:57 am 1.6 Baja

2:10 pm

5.3 Alta

8:19 pm

1.4 Baja

29

2:37 am 5.5 Alta

8:45 am 1.3 Baja

2:55 pm 5.5 Alta

9:03 pm

1.2 Baja

1.1 Baja

3:36 pm 5.6 Alta

9:42 pm

1.1 Baja

9 10

16

23 24

30

CUARTO CRECIENTE

luna llena

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

3:18 am

5.6 Alta

9:27 am

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.