S&h edición 85

Page 1






6

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Lisa Rodríguez

Departamento de Ventas

Ingrith Mateus Sotomonte Alberto Sáenz René Salazar

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

edición85 Foto: Gerardo Pesantez

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.



junio

DEPORTEs 12

Béisbol nacional y su pelota de cristal

22

14 El football americano da pasos de gigantes en Panamá 16 Copa América: la copa de la estrellas 20 NBA, una generación de nuevas estrellas 22 ¿Pelea o decepción del siglo?

SALUD

26 v

50

26 Receta: Fricase de Pechuga de Pollo Toledano (Paleo) 28 Nutrición en alturas 30 ¿Qué es el herpes? 32 La meta final de un embarazo activo 34 ¿Cuánto Cardio hacer para estar en buenas condiciones? 36 Media Maratón Hacienda San Isidro

GENTE

46 Jóvenes estrellas: Romain “Riri” Aubert 48 Entrenando como: Vivian González 50 Dedicación: Miguel Fonseca 54 En carrera: Iris Lisbet Regalado 56 Gigantes: Alonso Edward

ACTUALIDAD

60 66

58 Lo último 60 Tecnología: Panamá crece de cara al mar

SOCIALES

62 RSE: Caminando Panamá recibe premio del American Trail Association 64 Un día normal, reciclaje y vida 66 Eventos 72 Agenda nacional 74 Tabla de mareas



10

EDITORIAL El mar es entre otros, fuente de minerales, alimentos, entretención y transporte; por lo que para conmemorar el día mundial de los océanos este 8 de junio, hemos querido mantenerles al tanto sobre los avances en el proyecto de saneamiento de la bahía. Es importante crear conciencia sobre los desafíos que conllevan el abuso del ser humano hacia la naturaleza. Igualmente en esta edición, les contamos sobre alguien que a su corta edad ha demostrado un verdadero respeto y amor por el mar, nuestro joven estrella Romain Aubert, quien través de la práctica del surf ha conseguido importantes logros. Por otro lado, todos los fans de la aventura al aire libre han elogiado el bien merecido reconocimiento por el American Trail Association, que obtuvo la organización Caminado Panamá en su afán de preservar nuestra naturaleza y patrimonio histórico, aquí le contamos. "Sólo hasta que se haya talado el último árbol, contaminado el último mar y muerto el último pez, el hombre entenderá que no se puede comer el dinero" -Anónimo. Sports & Health, una forma de vida. Ivan Rodríguez Director General



12

NACIONALES

BÉISBOL NACIONAL Y SU PELOTA DE CRISTAL

¡ENIGMA CON COSTURAS! La pelota criolla y su majestad el Béisbol se envuelven en una esfera de incertidumbres, donde pueden salir cosas positivas y algunas que no sean lo mejor para los más pequeños. Por: José Pineda Fotos: Cortesía José Pineda

Chiriquí tuvo a Eliécer Navarro como figura destacable en la lomita, al veterano Kenneth Batista que volvió a dar clases desde la lomita y pudiera que para el 2016 incorpore a Ernesto Silva y otros que regresan de la pelota profesional afiliada en MLB. Sólidos en pitcheo y mágicos en el resto del juego.

LA OLA DEL DESCENSO

Una ola peligrosa que te puede elevar a la fama o tirar al despeñadero. Los 6 mejores del béisbol en el 2015 pasan a la siguiente etapa y ahora el torneo se va a dividir en dos, teniendo un grupo que pelea por dos cupos al avance y otros seis que ya están clasificados de antemano.

La enigmática figura de la pelota nacional se alista para el periplo de una nueva etapa en la cual se perciben panoramas alentadores y otros muy raramente inclinados hacia una balanza del antipopulismo deportivo que pudiera terminar en la política del oscurísimo.

Chiriquí, Bocas, Herrera, Metro, Colón y Coclé son parte de los llamados 6 grandes, los otros dos que se sumarían, saldrían de un repechaje que disputarán Los Santos, Oeste, Occidente, Veraguas, Darién y quizás una nueva provincia deportiva llamada Panamá Este.

Terminado el torneo nacional, la fiesta grande de la pelota panameña, el todo poderoso equipo chiricano levanta la copa y se perfila a una entera hegemonía donde el pitcheo, el talento y la experiencia, pudieran darle una seguidilla de títulos a esa provincia.

Brillo por los 8 mejores al final, pero oscuridad por aquellos que tal vez hayan entrado en un hoyo negro del cual más nunca saldrán, hasta que se revoque esa medida o disposición que impondrá la Federación de Béisbol.

Vamos al despliegue literario, tomando en cuenta el capítulo beisbolero que nos atañe, para desarrollar un pasaje envuelto en una coraza enigmática: Chiriquí campeón: El flamante ganó la corona, su segunda en los últimos tres años y su tercera final en fila. Pudiera tratarse de una hegemonía que ahora cobra fuerza, con un pitcheo tan sólido como la roca y una ofensiva que crece cada año y luce como las grandes. Chiriquí mostró un cuerpo de serpentinas con mucho talento y futuro, con la presencia estelar del zurdo Ángel Antonio Cuán que tuvo marca de 9-1 en todas las series y que en la etapa final del campeonato ante Metro, tuvo foja de 3-0. Cuán pudiera ser considerado el jugador del año si la Federación tuviera esa distinción en sus planes, pero no la tiene. Quizás sea candidato al Jugador del Año de los COS Awards, un premio que cada año se hace más popular en la familia deportiva y que otorga Cable Onda Sports.

Darién, Occidente y Veraguas lucen como equipos desterrados al olvido a un torneo del cual jamás podrán emerger. Un torneo donde los patrocinadores no tendrán exposición y en donde las radioemisoras quizás no le prestarán la debida atención. Ojalá las cosas no desmejoren y sean para bien, pero el destierro es una opción poco brillante para esos equipos de bajo perfil.

LOS MÁS DESTACADOS

Las figuras destacadas tienen nombre y apellido, después de terminado el torneo, podemos enumerar algunos datos de quién y por qué deben ser considerados figuras enigmáticas del 2015. • Gilberto Méndez: Pasó a Roberto "Flaco Bala" Hernández en la carrera de más victorias de la pelota panameña. • Adolfo Rivera: Llega a la mágica cifra de los 500 imparables. • Joel Vega: Va camino a la marca de más jonrones de todos los tiempos en poder de Manuel Rodríguez. • Freddy Herrera: Apunta al récord de imparables de Rodolfo Aparicio, "El Candelilla".


NACIONALES

PATROCINADORES

Llegaron los que tanto esperábamos, los patrocinadores se hicieron presentes, y se dio un apoyo muy fuerte en el inicio de la gestión del nuevo presidente de la Federación Panameña de Béisbol. Cerveza Panamá dio un patrocinio por los próximos años y arriba del millón de dólar, algo sin igual que garantiza el completo desarrollo del béisbol en los años venideros. Una tremenda iniciativa y un tremendo apoyo de parte de una empresa que ha dicho sí al béisbol nacional. La Caja de Ahorros que sigue siendo el motor principal en el torneo juvenil, un torneo autofinanciable y que ha crecido enormemente en los últimos años, también dio su aporte al torneo mayor 2015 y sigue siendo la empresa principal más sólida en apoyar el béisbol en los últimos años. Despertaron los gigantes y eso es un buen panorama para éste deporte que tiene mucho más que ofrecer a muchos más patrocinadores. Bien por el béisbol y el panorama luce muy positivo en este sentido.

FEDEBEIS EN PROBEIS

Excelente medida de parte de la Federación Panameña de Béisbol, elevar un equipo en la liga profesional y mantener

13

activos a sus jugadores, es simplemente una actitud positiva. La Federación podrá subir y bajar jugadores, probar talento de cara a competencias internacionales y darles seguimiento a sus nuevas figuras. Buena esa por la Fedebeis que ahora tiene un espacio con propiedad para desarrollar sus figuras y trabajar tiempo extra con el talento que pudiera darles resultados positivos a corto plazo.

LA "INSTANT REPLAY"

Otra medida de calidad adoptada por la Federación de Béisbol para el 2016 en el cual se podrán revisar las jugadas en "Instant Replay" y deducir justamente sobre algunos momentos del juego. Las repeticiones en cámara lenta, para que los árbitros puedan apoyarse en una jugada decisiva se darían a partir del próximo año con ambas categorías y en partidos de semifinales y finales, donde la TV estará transmitiendo. ¡Tremendo punto a favor de Fedebeis! Faltarían algunas cositas para tener claro el futuro, un estadio en Bocas del Toro de grama sintética, desarrollo a los árbitros nacionales, alargar los torneos nacionales, y otras cositas más, pero se va por buen camino con la nueva Federación de Béisbol. ¡Viva el Béisbol!


14

NACIONALES

El football americano da pasos de gigantes en Panamá Por: David Alejandro Chacón (@DavidChacon31) Fotos: Isaac Castillero Wilson

Lo que comenzó como simple curiosidad hace más de 40 años, se ha ido convirtiendo, con mucho esfuerzo, dedicación y cultura en uno de los deportes preferidos en el país. El football americano llegó al istmo con los norteamericanos y se quedó en los panameños. “Digamos que a principios de los años setenta comenzó la historia. Jugábamos casi sin protección y luego poco a poco usábamos los implementos que iban soltando los gringos”, recuerda Carlos Paredes, ex jugador y actual narrador interno de los juegos de la Liga Kiwanis, en el estadio Balboa, sede principal de este deporte en el país junto al estadio Maracaná y el “Cascarita” Tapia. Precisamente la Liga Kiwanis, con más de 43 años en la palestra, lleva la batuta en esta historia. Su fundación data de 1974 con un programa bien organizado que permite celebrar anualmente los campeonatos de ligas en categoría micro (8-10 años), mini (10-12 años), juvenil (13-15 años) y varsity (16-18 años). Una vez completado el ciclo, los jugadores quedan listos para la PMFL (Liga de Football Mayor de Panamá, por sus siglas en inglés). “Kiwanis inició en el Canal Football League participando con los equipos de las bases militares de Estados Unidos: Balboa, Albrook, Clayton, Cristóbal, Howard, Paraíso y los Kiwanis Kolts representando a Panamá. Allí comenzó la tradición”, contó Raúl Méndez, presidente de la Liga Kiwanis. “Hemos ido creciendo y notando que antes las personas no se interesaban mucho y ahora preguntan cómo practicar y dónde son los juegos. Eso es un avance clave”, agregó el directivo.

Ventana

Esa cultura que se ha creado, el roce entre colegios y mejor conocimiento de las reglas, solo podía derivar en grandes resultados. Panamá ostenta el título centroamericano que se disputó en El Salvador en 2014. La hazaña le permitió disputar con Brasil (representante suramericano) el pasado 31 de enero un juego por el pase al Mundial que se jugará entre el 4 y el 18 de julio de 2015 en Estocolmo, Suecia. Los amazónicos se

llevaron la victoria, pero quedó la experiencia, una de máximo nivel. “Hemos evolucionado al punto de que la liga mayor ya se juega en cancha sintética al igual que unos juegos de Kiwanis y el Flag (Modalidad sin contacto) y eso es clave. Igualmente la liga ahora tiene equipos con patrocinantes, antes no contábamos con eso y eso genera mayor comodidad. Todo esa preparación nos ha llevado, incluso, a mundiales en categorías como la juvenil en 2007”, destacó Jonathan “Campanita” Jaramillo, actual receiver y deffensive back de la selección nacional de Panamá, quien agregó que en esa ocasión se quedaron con el quinto puesto. “Campanita” también tocó un punto determinante, las transmisiones de televisión. “Ahora hay más chance de que los nuevos talentos se exhiban, que muestren que en Panamá el football americano ha dado pasos agigantados. Esa iniciativa se traduce en más beneficios en todos los sentidos”.


NACIONALES

Ese interés y buen rendimiento en el deporte de los touchdown, ha generado gran expectativa entre los panameños, al punto de que comenzó a practicarse otra modalidad con una gran aceptación, el Flag Football, que se desarrolla en categorías masculinas y femeninas. “Hemos convertido el football americano en un programa escolar que va desde la categoría micro. A los alumnos en los colegios se les ofrece desde niño incursionar en este deporte”, sostuvo Raúl Méndez. Igualmente en el país existen otras ligas, entre ellas la AYF (American Youth Football) que cuenta con más de 1600 participantes y es cuna de los Panamá Marlins, un equipo que ha dejado en alto el nombre del país a nivel internacional.

Nivel

La historia de más de 40 años ha derivado en la formación de grandes jugadores, entre ellos Roberto Wallace, Leo Barker, Alvin Powell y Jim Schuber, todos ellos con experiencia en la liga de mayor nivel en el mundo, la NFL. Actualmente el país cuenta con varios prospectos en High

15

School en Estados Unidos: Anthony Evans, Álvaro Roux y “Nacho” Rodríguez, entre otros.

De interés • El football americano en Panamá cuenta con más de 100 coaches certificados por la USA Football. • Un promedio de 1500 personas asisten semanalmente a los juegos en el Estadio Balboa. • La transmisión de TVMAX asegura que la emoción de la Liga Kiwanis llegue a al menos 700 mil personas. • El proyecto para construir el primer estadio de football americano en Panamá está avanzado. • Anualmente la Liga Kiwanis saca una selección (Panamá Sharks) que representa al país en las categorías Sub 15 y Sub 13. • El football americano en Panamá ya cuenta con una asociación.


16

INTERNACIONALES

El seleccionador nacional de fútbol argentino Gerardo Martino anunció el 11 de mayo 2015, que Messi del Barcelona y Tévez del Juventus estarán en el once inicial de la Copa América en Chile. (Foto AP, archivo)

Copa América: la copa de la estrellas

conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol, además de dos equipos invitados, en este caso serán Jamaica y México.

Por: Omar de la Cruz

La XLIV edición de la Copa América se celebra este 2015 y es la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur, además de ser la más antigua del mundo aún en vigencia. Chile será el escenario del torneo organizado por la CONMEBOL, entidad regente del fútbol en Sudamérica. El certamen que se lleva a cabo por séptima vez en Chile tendrá lugar entre el 11 de junio y el 4 de julio. El vigente campeón del torneo es Uruguay, que se coronó en la edición anterior de la Copa América luego de vencer a su similar de Paraguay por 3-0 en la final, organizada en 2011 por Argentina. El campeón de este torneo participará en representación de CONMEBOL en la Copa Confederaciones 2017, que tendrá lugar en Rusia. La Copa América

la componen las diez selecciones que

Historia

Este torneo se remonta a 1916, cuando fue realizada su primera edición en Argentina, celebrando el centenario de la independencia de dicho país, y en el cual sólo participaron cuatro selecciones a las que se les considera fundadoras de la CONMEBOL: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, el evento continuó siendo realizado bajo el nombre de Campeonato Sudamericano de Selecciones (adquiriendo su nombre actual en 1975), llamado simplemente Campeonato Sudamericano. En 1986, la CONMEBOL decidió establecer un torneo de asistencia obligatoria para sus diez federaciones miembro, realizado en una sede fija. Este sistema se utiliza a partir de la Copa América 1987 en Argentina, siendo la sede del torneo rotada entre los diez miembros de la CONMEBOL, completándose en Venezuela con



18

INTERNACIONALES

la Copa América 2007 e iniciando un nuevo ciclo en Argentina a partir de 2011.

El trofeo de la Copa América se muestra durante la ceremonia de sorteo en Viña del Mar, Chile. (AP Photo / Luis Hidalgo)

Los favoritos

Sin lugar a duda que la condición de finalista de Argentina en el último Mundial de fútbol, lo pone en una posición favorable para la Copa América de Chile. Argentina tiene una de las convocatorias de mayor cotización contando con Lionel Messi, el astro del Barcelona, Sergio Agüero, goleador en la Premier League y Carlos Tévez, figura de la Juventus y finalista de la Champions League. Brasil no se queda atrás, con Neymar como atracción principal. Los otros pesos pesados de la verdeamarilla están en la zaga, con Thiago Silva y David Luiz emulando el trabajo que realizan semana tras semana como la dupla defensiva del PSG de Francia. James Rodríguez del Real Madrid, y Radamel Falcao, sin tanta suerte tras un ruidoso fichaje por el Manchester United, encabezan la prénomina de los seleccionados colombianos, también con Juan Cuadrado y Jackson Martínez. Chile también tiene tiene lo suyo. Jorge Sampaoli dispondrá en cancha a algunas de las últimas sensaciones en el viejo continente de sello chileno, como Alexis Sánchez, indiscutida figura del Arsenal y Arturo Vidal, rey en Italia por sus gloriosas campañas con Juventus. Edinson Cavani comanda a Uruguay, que no luce tan favorito para revalidar el título, pero siempre será candidato. En resumen, la Copa América prepara un espectáculo de primer nivel, de seguro se ganará las miradas de todo el mundo.

campeones país Uruguay Argentina Brasil Paraguay Perú Colombia Bolivia

grupos títulos 15 14 8 2 2 1 1

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Chile

Argentina

Brasil

Ecuador

Uruguay

Colombia

México

Paraguay

Venezuela

Bolivia

Jamaica

Perú



20

INTERNACIONALES

Lo que dejó la temporada

2014-2015

El mejor baloncesto del mundo, la National Basketball Association o NBA, terminó su temporada 2014-2015 dejando figuras y sorpresas interesantes, como el hecho que los campeones, Spurs de San Antonio, no pudieron ratificar su título. En el firmamento de luminarias de la NBA figuraron: Stephen Curry de Golden State Warriors, LeBron James de los Cavaliers de Cleveland, el base Russell Westbrook de los Thunder de Oklahoma City, el ala-pívot Anthony Davis, el base Chris Paul de Los Ángeles Clippers y el escolta James Harden de los Rockets de Houston.

El MVP

Una generación de

nuevas

estrellas Por: Omar De La Cruz

Stephen Curry, jugador más valioso de la temporada. Curry ganó el máximo premio individual de la liga, superando a Houston James Harden. (Foto AP / Jeff Chiu)

El base estrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, fue el más votado y ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada 2014. Curry de 27 años, en su sexta temporada en la NBA, superó en la votación de los periodistas especializados al escolta James Harden de los Rockets de Houston. El premio permite a Curry unirse al legendario Magic Johnson como el segundo base que consigue ser el líder encestador de un equipo que alcanzó las 65 victorias en la temporada regular y también ganó el premio de MVP. Curry fue la primera selección de 100 de los 130 periodistas que participaron en la votación y sumó 1.198 puntos, contra los 936 de Harden quien figuró primero en 25 papeletas. LeBron


INTERNACIONALES

James de Cleveland quien se llevó este premio cuatro veces, quedó tercero con 552 puntos y los otros cinco primeros lugares. El base de Golden State superó su propio récord de triples al encestar 286, 16 más que la previa marca. Curry es dueño de tres de las cinco temporadas con más triples que ha habido en la historia de la NBA. Tuvo un promedio de 23,8 puntos, con 7,7 asistencias, 4,3 rebotes recuperados y dos robos. Su porcentaje general de aciertos en sus disparos es del 48,7% y el de triples de 44,3%.

mejores anotadores (Puntos por partido)

1 Russell Westbrook

4 Anthony Davis

2 James Harden

5

Thunder (28, 1) Rockets (27, 4)

Pelicans (24, 4) DeMarcus Cousins Kings (24, 1)

3 LeBron James

Cavaliers (25, 3)

Máquina de puntos

Russell Westbrook, astro del Oklahoma City Thunder, no pudo llevar a su equipo a los playoffs, pero se consolará con su primer título de máximo anotador de la NBA. Westbrook fue el mejor anotador por partido de la temporada tras librar una dura pugna con James Harden. Un rival que ha exigido el máximo a Westbrook hasta el final y que no le ha dado respiro en su carrera por ser el mejor artillero de la NBA. El base de los Thunder terminó la temporada con una media de 28,1 puntos por partido, por los 27,4 del escolta de los Rockets. Apenas 0,7 puntos, en una de las batallas más cerradas de la historia de la NBA. De hecho, hasta las dos últimas jornadas, cuando Westbrook ha pisado el acelerador, la diferencia era de apenas 0,39 puntos de promedio. Sólo en dos ocasiones el ganador lo hizo por menos diferencia. Pero para Westbrook esto no fue nada, ya que era más importante estar en los playoffs, por lo que aseguró a los medios de comunicación: "Ser máximo anotador no significa nada, porque estoy en casa viendo a los otros equipos jugar la postemporada. Por eso no significa nada”.

Otras figuras

El pivot de Los Ángeles Clippers, DeAndre Jordan finalizó como el líder en porcentaje de campo (71%) y en rebotes por juego (15). Es solo la segunda ocasión en la historia de la NBA que un jugador anota al menos 70 por ciento de campo y promedia al menos 15 rebotes por juego. El otro fue Wilt Chamberlain para los Lakers en 1972-73. El compañero de Jordan, Chris Paul, lideró la NBA en asistencias por segunda temporada consecutiva, superando por el mínimo a John Wall (10.2 a 10.0). Paul ahora lidera la liga en esa estadística por cuatro ocasiones en su carrera. Los únicos jugadores que lo han hecho más veces son John Stockton (9), Bob Cousy (8), Oscar Robertson (7), Jason Kidd (5) y Steve Nash (5). El título de asistencias de Paul iguala las que tuvieron Magic Johnson y Terry Porter en sus carreras. Ahora sólo nos queda esperar lo que ocurrirá en la temporada 20152016 y los nuevos o viejos héroes que nos regalará la competitiva NBA.

Russell Westbrook durante el juego en contra Dallas Mavericks en Oklahoma City. Abril de 2015. Dallas ganó 135-131. (Foto AP / Sue Ogrocki)

21


22

MUNDO DEL BOXEO

Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, durante su pelea por el título de peso welter. Mayo 2015 en Las Vegas. (Foto AP/ John Locher)

¿Pelea o decepción del siglo? Por: Héctor Villareal

Después de una espera de más de cinco años, Floyd Mayweather y Manny Pacquiao se enfrentaron en el encuentro más lucrativo de la historia del boxeo pero muy lejos de merecer el calificativo de “pelea del siglo”.


MUNDO DEL BOXEO

Una lluvia de críticas ha caído sobre ambos púgiles, los organizadores del evento, autoridades del boxeo, medios de comunicación y todo el que de una u otra manera estuvo relacionado a un espectáculo deportivo que resultó decepcionante en el aspecto competitivo e irracionalmente exitoso como negocio. No se trata de poner en duda el triunfo de Mayweather, quien claramente conectó más golpes que los que recibió a lo largo de los doce asaltos. Tampoco es sensato cuestionar la valentía o la calidad boxística de Pacquiao, quien desde hace años viene haciendo méritos para ser considerado uno de los más destacados peleadores de la historia. Si algo debe quedar claro es que Floyd Mayweather no tiene culpa de ser superior a otros boxeadores de su generación y tampoco está obligado a arriesgar en una pelea más de lo necesario para ganar cada asalto mediante la estrategia básica de pegar y evitar ser golpeado. Gracias a que millones de personas en el mundo, admiran el estilo de boxeo de Floyd y una cantidad muy superior desea verlo derrotado, sus pleitos siempre superan sus records anteriores de ganancias y hoy día, están más vigentes que nunca sus siglas distintivas de TMT (The Money Team). Igualmente queda claro que las otras siglas que ha querido imponer, TBE (The Best Ever), distan mucho de la realidad, no necesariamente por falta de calidad o habilidades sino por la carencia de rivales de su nivel ante quienes poder demostrar de lo que es capaz. Los expertos aseguran que Sugar Ray Leonard, Marvin Hagler, Tommy Hearns y Roberto Durán eran boxeadores superiores a Mayweather. Lo importante es que a cada uno de ellos se les exigió dar lo mejor en cada combate, al igual que a figuras como Wilfredo Benitez, Iran Barkley y otros. Floyd Mayweather ha manifestado su intención de retirarse en septiembre después de igualar la marca de 49 peleas invicto, que estableció Rocky Marciano. Aunque no se ha mencionado quien será el oponente, nadie duda que logrará esa meta y por primera vez en los últimos años se empieza a desvanecer el interés por saber si hay alguien capaz de derrotar a Floyd y comienza a surgir la curiosidad por saber quién será la próxima megaestrella del boxeo. Leonard, Durán, Hagler, Hearns y otros, lograron atraer la atención de la masa de seguidores desde la categoría welter hasta la mediana. Esta atención había estado anteriormente centrada en los pesos completos y sus estrellas como: Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, Ken Norton y otros.

23

Así mismo la nueva atracción del mundo pugilístico podría surgir de otro peso. Es difícil que el trono de Mayweather sea heredado por veteranos de gran calidad como Pacquiao, Marcos Maidana, Miguel Cotto, Juan Manuel Márquez o el joven Saúl “Canelo” Álvarez, quien a sus 24 años pudiera ser una figura dominante por mucho tiempo, ya que cada uno de ellos llevará siempre la marca de haber sido superado claramente por Floyd. Tampoco parece probable que los reflectores del boxeo apunten ahora hacia arriba, buscando a un veterano como Wladimir Klitschko en los pesados o al joven Gennady Golovkin en los medianos ya que ambos parecen carecer de competidores de calidad con quienes pudieran repartirse la próxima bolsa que alcance los 300 millones de dólares. Más probable es que la nueva gran estrella de este deporte surja de categorías más livianas, tal vez invictos como un Terrence Crawford o Danny García en las 140, Nicholas Walters en las 126 o el nicaragüense Román “El Chocolatito” González en las 112. “Deben tener paciencia” dijo Floyd después de su lucrativo triunfo del pasado 2 de mayo, “muchos boxeadores lo quieren todo en el momento; los entiendo porque yo también era así, quería que me pusieran a los mejores para vencerlos, pero la edad hace a uno más astuto y comprendí que hay que darle tiempo a las cosas” agregó. Un choque de dos figuras tan atractivas como Pacquiao y Mayweather no ocurría tal vez desde que Floyd se midió a Oscar De La Hoya en el 2007 o tal vez desde que De La Hoya y Félix Trinidad se enfrentaron en 1999. El público también debe tener paciencia y disfrutar de los otros enfrentamientos naturales, hasta que llegue el pleito que supere todos los récords establecidos por el aburrido espectáculo de Mayweather vs Pacquiao que ni siquiera amerita una revancha.

Danny García de Puerto Rico, una de las próximas estrellas del boxeo mundial (Foto AP/ Ricardo Arduengo)


dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

powerclubpanama

teléfono

Punta Pacífica Vía Argentina 12 de octubre El Dorado Costa del Este Brisas del Golf Albrook Panamá Pacífico San Francisco El Carmen Villa Lucre Soho mall

392-8100

powerclubpanama

powerclubpanama

Centennial, Plaza Centro (al lado del Novey de Centennial), local 12

Entrenamiento funcional, clases de remo

@centuria_training Zumba, bootcamp, circuito militar, pilates, trx, funcional, glutab, crosstraining, boxeo, tonificación

ubicación

6262-1158

@centuriath_pty

Condado del Rey, Altos de Panamá, Plaza Norte, piso 2

391-4890/99

@divasfitnesspa divasfitnesspanama @divasfitnesspa Academia de karate, baile, ejercicios y entrenamientos funcionales, gimnasio

CONDADO DEL REY, PLAZA GREEN PARK, PISO 1, LOCAL 15. www.jacksonfight.com jacksonfight @jacksonfight

6205-8979 6857-5887


ENTÉRATE

DE TODOS LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE PANAMÁ Descarga el APP S&H EVENTS

DISPONIBLE EN

Para que tu evento también esté en este calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis!


26

RECETA

ingredientes 1 Pechuga de pollo TOLEDANO, cortada en dados. 1/2 unidad de hongos portobello frescos, cortados en dados 3 unidades de champiñones frescos, cortado en dados 4 tiras de bacón, cortados en 3cms de ancho 1 unidad de puerro (parte tierna del tallo) cortada en tiras 2 dientes de ajo cortados en rodajas Romero fresco Aceite de oliva

FRICASE DE PECHUGA DE POLLO TOLEDANO paleo

Por: Argimiro Armuelles Foto: Argimiro Armuelles

PROCEDIMIENTO

En un sartén, colocar el romero fresco y el aceite de oliva. De esta manera el aceite de oliva estará saborizado. Salpimentar el pollo y dorarlo en el mismo sartén con el aceite saborizado. Agregar el bacón y cocinar a fuego alto por minuto y medio. Agregar el resto de los vegetales y cocinar a fuego medio por 3 minutos. Servir con el acompañante de su preferencia ¡Buen provecho!



28

NUTRICIÓN

Foto: Dreamstime

Nutrición en alturas

Competir en altura ha sido motivo de controversia y preocupación para atletas, entrenadores y en general para los seguidores del deporte. Es un hecho comprobado que el estado nutricional del deportista repercute en su rendimiento, lo que hace necesario tener una buena alimentación antes, durante y post competencia. Las condiciones ambientales y el tiempo previo que debe pasar el competidor entrenando en las condiciones climáticas de alturas son fundamentales y decisivos en su desempeño. El periodo de adaptación fisiológica es variable, puede llevar de 1 a 3 meses. Además, difiere de un individuo a otro, del estado nutricional y condiciones genéticas, igualmente el cuerpo se adapta a estos cambios de forma progresiva; durante ese espacio se deben realizar ajustes en la alimentación para lograr maximizar el rendimiento durante los entrenamientos y en el evento deportivo final. El atleta está a expuestos a ciertas condiciones ambientales, entre ellas: la presión parcial de oxígeno disminuye, lo que produce que la cantidad de oxígeno de la que dispone el músculo para trabajar aeróbicamente descienda. Esto trae como consecuencia la ineficiencia del sistema aeróbico y uso excesivo de sistemas anaeróbicos musculares. Al existir esta disminución, de igual forma disminuye el contenido de oxígeno en la sangre arterial que provee al músculo. La frecuencia cardíaca, la ventilación pulmonar y el gasto cardíaco aumentan para intentar suplir esas necesidades. Todo esto da origen a un aumento de la respiración y mayor producción de eritrocitos y vasos sanguíneos musculares para que aumente el transporte de oxígeno; de hecho las personas nativas de sitios de altura tienen niveles de hemoglobina 3 a 4 g/dl mayor a personas que viven en sitios de menor altura. El

monitoreo de las condiciones de salud del deportista es importante ya que el aumento de la hemoglobina y la disminución de la frecuencia cardiaca son elementos certeros que nos dan pruebas que el atleta se ha acondicionado a las circunstancias del medio. También hay cambios en la temperatura, la misma desciende de forma general más de medio grado por cada 100 metros de altura. El metabolismo basal aumenta para compensar el descenso de temperatura corporal y poder mantener el cuerpo en la temperatura normal. Al tener un aire externo frío y seco, el cuerpo tiende a expulsar agua o vapor de agua hacia el exterior para humidificar las vías respiratorias, provocando una hiperventilación que aumenta aún más, la necesidad del cuerpo de oxígeno y energía. Estos hechos hacen que el requerimiento calórico del atleta aumente; se requiere suministrar más calorías para evitar la pérdida de peso. La luminosidad incrementa con la altitud al recorrer los rayos solares menos distancia llegan con mayor intensidad, algo que aumenta aún más la deshidratación. A pesar que la pérdida de agua por sudoración es alta en climas húmedos y cálidos, la elevada luminosidad y el aire seco hacen que el requerimiento de líquidos se eleve y hay que tenerlo en cuenta para el cálculo de reposición de agua durante el ejercicio. Al aumentar la pérdida de agua y la luminosidad, el primer objetivo nutricional para adaptarse al entrenamiento o competición en altura es evitar la deshidratación debido a que la sensación prematura de fatiga y la deshidratación son los


síntomas más notables durante el periodo de adaptación. La sobre hidratación pre-entreno y la hidratación utilizando bebidas hidratantes con electrolitos se sugieren como la alternativa apropiada para obtener resultados beneficiosos. Por otro lado, el aporte de carbohidratos de estas bebidas hace que se retrasase la fatiga. La falta de oxígeno, provoca que el sustrato energético de preferencia sean los carbohidratos, y no se utiliza grasas como fuente de energía predominante debido a que estas requieren más oxígeno para su utilización y es este es un mecanismo adaptativo del cuerpo para compensar y ahorrar oxígeno. Además, el aumento de sistemas energéticos anaeróbicos hace que tengamos que aumentar los sustratos requeridos por los mismos. Un aumento en la carga de glucógeno sería muy beneficioso al respecto. Esto se logra mediante el consumo de carbohidratos, el mismo debe estar entre 5-7 g/kg peso/ día de carbohidratos complejos para entrenamientos diarios y aumentar a 9-10g/kg peso/día en los días previos a la competición. Con esto lograremos retrasar la fatiga muscular en la medida de lo posible. Es importante evitar alimentos que dejen residuos, y que produzcan digestiones pesadas que sobrecarguen el hígado. El plan de alimentación ideal para el atleta que compite en alturas es una dieta equilibrada, es decir, que debe contener todos los nutrientes que nuestro organismo necesita, en la proporción adecuada, para realizar todas sus funciones vitales. Mejorando los hábitos alimenticios de los deportistas antes, durante y post competición se mejora también, el estado nutricional de las células que constituyen los tejidos, lo que influirá positivamente en el estado de salud y en el proceso de adaptación ambiental. Se debe mantener un régimen dietético controlado al máximo, en los primeros días la alimentación es moderada, evitando comer comida pesadas, es necesario consumir mayor cantidad de carbohidratos y proteínas disminuyendo la cantidad de grasas, lo cual va a contribuir a una mejor digestión en los deportistas. Se debe evitar el exceso de sal, bebidas alcohólicas que pueden alterar el estado de hidratación, de ser necesario debe suplementarse con hierro y otras vitaminas y minerales. Definitivamente que los cambios de altitud para un deportista representan un reto para su desempeño, el factor físico más importante es la adaptación del consumo de oxígeno, sin embargo hay varios factores que deben cuidarse en el entrenamiento y preparación; la alimentación es uno de ellos y es decisiva ya que es el único elemento que podemos modificar frente a las circunstancias, ya que ni la genética del atleta ni las condiciones climáticas están entre las posibilidades modificar, debemos dar una importancia extrema a la alimentación y al entrenamiento frente a una competencia en altura.

Fanny Cardoze Nutricionista - Dietista Fanny Cardoze Nutrition & Fitness Center Tel: 393-6667 FB: FannyCardozeNutrition&Fitness TW: @fcardoze www.fannycardoze.com


30

REPORTAJE MÉDICO

¿QUÉ ES EL

Foto: Dreamstime

HERPES? La palabra Herpes genera estrés a las personas, tal vez por el hecho de pensar que es un VIRUS, por las probables causas, por las repercusiones estéticas, u otros, la idea tras este artículo es aclarar de forma práctica qué es. Los herpes en la piel son causados por el virus del herpes (VH). Hay más de 100 tipos diferentes del herpes virus como: el herpes virus tipo 1 y tipo 2, (VHS1, VHS2), virus varicela zoster, citomegalovirus (CMV), Epstein Barr, herpes virus tipo 6, 7, 8 (VHS6, VHS7, VHS8), entre otros. Esto sonó Dra. Jessica Correa complicado por lo que mencionaré los tipos Dermatología y Cirugía de Piel más comunes ya que TODOS tienen algo en jessicacorrea15@hotmail.com común: la capacidad de permanecer persistentemente en el organismo y ser afectado por el virus, tiene un trayecto de piel el cual inerva y capaces de ser reactivados ante determinados estímulos. éste es el área se afecta presentando vesículas (ronchitas con agua) en un solo lado del cuerpo. Se puede reactivar el virus de EL CONTAGIO la varicela y desarrollar el herpes zoster en personas que Si hablamos sobre la forma de contagio que es lo que realmente presentan alto grado de estrés, en abuelitos, en pacientes que interesa, debo recalcar una gigante diferencia entre los HERPES toman altas dosis de corticoides, en pacientes con Cáncer, con SIMPLE TIPO 1 Y 2 Y EL HERPES ZOSTER, siendo éstos los más HIV, u otras causas que produzcan defensas bajas. comunes. Para que nos dé el herpes tipo 1 y 2 sólo es necesario el contagio directo con el mismo, y para que nos dé el herpes TRATAMIENTO zoster sólo es necesario haber sufrido varicela previamente. Se dan antivirales en crema o por vía oral, éstos medicamentos sólo evitan la replicación del virus pero NO eliminan el virus Me detendré en el herpes virus tipo 1 y 2, los cuales se presente en los ganglios neurales, razón por la que se repite diferencian sólo por el área anatómica donde se presentan, el varias veces el cuadro clínico. tipo 1 es más común en área de los labios (saliva, vasos, cepillos de dientes, secreciones de los ojos), y el tipo 2 en área de los Se pueden prevenir las reactivaciones utilizando protector solar, genitales (secreciones vaginales, en el contacto sexual y se usando sombreros, gorras, paraguas, debemos evitar las puede transmitir de madre a hijo en el canal vaginal). Sin exposiciones solares en horas de 10am a 3pm. Muy importante embargo esto no siempre es así, se pueden aislar tipo 2 en labios para nuestros lectores deportistas el uso frecuente del protector y mucosa oral y tipo 1 en área genital, todo dependerá de las solar no sólo en la piel de la cara, también en labios, como prácticas sexuales de cada individuo. Se presentan generalmente mínimo cada 2 horas durante el verano (enero y febrero) ya que lesiones tipo llagas las cuales producen dolor, ardor, picazón y en por, son los meses en que se presentan más pacientes con algunos casos hasta fiebre. El individuo que presenta herpes herpes simple a las consultas. Igualmente, debemos evitar el simple (sea 1 ó 2) será toda su vida un activo TRANSMISOR. Se estrés y la tensión ya que está comprobado que esto conlleva a puede reactivar el virus ante situaciones de estrés, al recibir sol. una baja de defensas, se debe tomar Vitamina C diariamente, porque mejora nuestro sistema de defensa y descansar! Si se El virus herpes zoster, es una infección viral que además de presenta fiebre, se debe tratar de inmediato ya que temperaturas afectar piel, también afecta el sistema neurológico. El nervio altas pueden reactivar el virus.



32

REPORTAJE ESPECIAL

La meta de un embarazo activo

Llegó el último trimestre, lleno de ansiedad y emociones, posiblemente cansada y con mil preparativos pendientes antes de la llegada del bebé. Por: Karina Jimenez (@energikmom) www.facebook.com/energikmom

Además de estas necesidades básicas, comer alimentos ricos en grasas buenas ayudará al desarrollo del cerebro del bebé, así como también aportará la grasa necesaria para la producción de leche materna.

Fotos: Cortesía de Karina Jiménez

Es común escuchar recomendaciones como: “descansa y duerme lo más que puedas”, y es cierto. Aproveche el tiempo, relájese, practique ejercicios de respiración, conéctese con su bebé, siéntalo, háblele y póngale música. Todo esto es importante; sin embargo, es recomendable hacer ejercicio por unos 30 minutos ya que le ayudarán al momento del parto y a una recuperación natal más rápida.

Círculos con la cadera sobre la pelota de ejercicios 10 reps/lado

Realizar ejercicio aeróbico de manera moderada o de baja intensidad, mejora la respiración y la circulación. La caminata o la natación son ideales ya que tienen poco o ningún impacto y son suaves para las articulaciones.

Ejercicios Recomendados

De igual manera, recomiendo seguir trabajando los músculos del suelo pélvico, fortalecer las piernas y relajar la espalda baja, por lo cual en ésta etapa nos enfocaremos en tres ejercicios específicos. 1. Círculos con la cadera sobre la pelota de ejercicios (10 repeticiones hacia cada lado) 2. Las sentadillas sostenidas (10 repeticiones) 3. Estiramientos de la espalda baja (30 segundos) Estos tres ejercicios puede repetirlos 4 veces, tres veces a la semana, dejando un día de por medio de descanso o de solo actividad cardiovascular. Para poder mantenerse activa durante el último trimestre, es necesaria la previa autorización de su médico, además de prestarle atención a cualquier señal de alarma. Evite aguantar la respiración (maniobra de Valsalva), siempre debe mantener la

Estiramientos de la espalda baja 30segs

respiración continua durante su actividad. No debe realizar excesivos cambios posturales ni largos períodos en la misma posición, para evitar la falta de aire y mareos.

La nutrición

Las necesidades nutricionales durante el tercer trimestre de embarazo, son similares a las del segundo trimestre. Las calorías siguen aumentadas aproximadamente a 300 Kcal/día. Los hidratos de carbono serán la base de la alimentación, ya que aportarán la energía necesaria, el consumo adecuado de proteínas influirá a la formación de los músculos y tejidos del bebé.


Sucursal C

Te Ofrecemos:

• • •

Spinning PowerFIT Synergy 360

Contamos con:

• • • •

Área de pesas Salón de Aeróbicos Más de 40 Equipos de Cardio Vestidores Amplios

• • • •

A

L

L

E

5

0

Cafetería y ProShop Tienda de Suplementos Estacionamientos bajo techo Seguridad

# Yo E n t r e n o E n P o w e r C L U B

www.powerclubpanama.com • 392.8102 • info@powerclubgym.com •

PowerClubPanama


34

FITNESS

Cada vez que voy al gym, veo la misma gente con sobrepeso dándole duro al cardio; de igual forma están presentes en competencias de running, para bajar de peso. Estas personas pretenden lograr sus metas con largas horas de cardio, ocasionando un sobreentrenamiento que hace que mantengan su sobrepeso y en la mayoría de los casos, desistan en el proceso.

¿Cuánto Cardio hacer para estar en buenas condiciones?

No crea que estoy en contra del cardio, lo practico y tiene sus beneficios; siempre y cuando se haga correctamente. El cardio puede ayudar a mejorar su salud, a perder grasa más rápido y a tonificar, pero cuando se hace incorrectamente, el resultado puede ser inverso. Haga cardio como una medicina con dosis cuidadosas para vencer la enfermedad, sin destrozar su cuerpo en el intento. Las investigaciones muestran que los atletas de resistencia, tienen un mayor riesgo de disfunción cardíaca que las personas no corredoras y que a mayor edad y mayor cantidad de kilómetros, mayor probabilidad de una situación de cuidado. Desafortunadamente, solo hacer cardio regular no garantiza el camino de la pérdida de grasa; incluso algunas personas terminan más obesas que cuando empezaron su rutina de cardio. El cuerpo se adapta al ejercicio para reducir el gasto calórico por lo que el problema es simple, entre más se hace una actividad más el cuerpo se adapta y aumenta la eficiencia,


produciendo una baja en el gasto calórico. Aunque no todo es mala noticia, usted puede lograr estar delgado el tiempo que quiera, sin hacer más de dos horas de cardio a la semana ya que el cardio no preserva el músculo, solo se concentra en la pérdida de grasa. Instintivamente decimos que queremos perder peso, pero lo que realmente buscamos es perder grasa; sin olvidarse de la importancia del músculo. La clave, es la inclusión de ejercicios de fuerza en el régimen de pérdida de peso, lo que garantiza mayor pérdida de grasa y mínima de músculo. Como puede realizar, el cardio es una espada de doble filo con un rebote interesante. Una medida balanceada, ayuda a perder peso sin comprometer la salud.

Cardio de intervalos o HIIT

Estudios de diferentes universidades, han concluido que las sesiones más cortas de alta intensidad son más eficaces y ayudan a perder más grasa corporal que las de baja intensidad prolongadas. Los intervalos de alta intensidad ayudan a deshacerse de la grasa abdominal obstinada, incluyendo la visceral que es la peligrosa. Se recomiendan no más de 4 sesiones a la semana y no más de 30 minutos por sesión. Entre los beneficios del cardio por intervalo están: el aumento de la tasa metabólica en reposo por más de 24 horas, la mejora en la sensibilidad a la insulina en músculo, la supresión del apetito post ejercicio y otros más. La medicina ha conocido el valor de los ejercicios regulares durante miles de años, pero solo recientemente se ha comprendido mejor, cuánto es suficiente y cuánto es demasiado. El cardio es una fuente de apoyo del cual no se puede abusar porque todo en exceso es malo.

Ariel Donato Asesor nutricional y Deportivo MEDPOINT Tel: (507) 399-7665 Cel: (507) 6235-1066 Mail: ariel@medpointpty.com www.medpointpty.com


36

RUNNING

Media Maratón Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Fotos: Roberto Escalona Entre las pruebas de fondo que a nivel local despiertan año tras año más expectativa, está sin lugar a dudas la Media Maratón Hacienda San Isidro, que se celebra en la finca del mismo nombre en los alrededores de Pesé, provincia de Herrera. El evento se realizó el domingo 19 de abril alcanzando ya su quinta edición, y agotó desde días antes las 1,500 inscripciones previstas por la organización. Adicional a los participantes, la prueba congregó también a muchas otras personas entre familiares y público presente, miembros de la organización y representantes de medios de prensa, siendo un auténtico éxito. La afamada banda Herberto López del colegio José Daniel Crespo de Chitré, interpretó el himno nacional antes de darse inicio a la prueba, y puso la nota musical a un evento que contó también en la post carrera con la intervención de conjuntos típicos. En la media maratón partieron 440 corredores, la mayoría llegados desde la ciudad capital y otras provincias del país, los cuales debían completar un recorrido que, discurría mayormente entre cañaverales y las pintorescas calles de Pesé, siendo los ganadores en ambas ramas los colombianos Juan Carlos Cardona con tiempo de 1h07.12 y Leydi Tobón con registro de 1h24.10. Adicional a la distancia reina de los 21 kilómetros, se programó también una carrera - caminata de solo 5 kilómetros en la que tomaron la salida más de 1,000 personas, no solo corredores, sino también muchas personas sin distinción de edad o condición física que la completaron caminando. La gran mayoría de los participantes terminaron muy satisfechos, y así lo comentaba a modo de ejemplo Carlos López de Freitas, maratonista portugués recientemente establecido en Panamá: “el evento ha estado bien organizado, quizás por decir algo que mejorar que entre el kilómetro 13 y el 16 nos ha faltado hidratación, ha sido la parte más dura, pero encantado de haber acabado esta media, y bueno, para mí es un

éxito ya que me reengancho a la competición con buenas sensaciones, excepto en el último kilómetro que he notado la falta de entrenamiento”.

HABLAN LOS GANADORES

El ganador Juan Carlos Cardona, una de las principales figuras del fondismo colombiano, y representante de su país en la prueba de maratón de los últimos Juegos Olímpicos en 2012 comentó para Sports & Health que "la carrera estuvo bien organizada, con un bonito trazado exigente de subidas y bajadas, en el que me desempeño muy bien. Corrí reservando fuerzas porque compito en maratón dentro de 8 días y era mi último trabajo fuerte, las sensaciones fueron buenas. A Jorge Castelblanco lo conozco bien porque entrena conmigo a veces en Colombia, es un buen corredor. No quería desgastarme mucho hoy porque la carrera es demasiado exigente pero me sentí bien, fui al ritmo que él impuso al comienzo y luego no necesité cambiar ya que él disminuyó paulatinamente el ritmo y yo lo mantuve. Siempre estoy contento de venir a Panamá y feliz de haber podido ganar esta carrera”. El podio masculino lo completaron el citado Castelblanco y el keniano Shadrack Kipkosgei.


RUNNING

37

hacienda san isidro

De izq. a der.: Jorge Castelblanco, Juan Carlos Cardona y Shadrack Kipkosgei.

De izq. a der.: Viviana Villar, Leydi Tob贸n y Williana Rojas.


38

RUNNING

Para la colombiana Leydi Tobón, esta fue su tercera victoria consecutiva en la prueba, y confirmó que estará regresando a participar en próximos años: "estoy muy contenta de estar acá nuevamente en este hermoso país, corriendo en la Hacienda San Isidro. Me conozco muy bien la ruta, y aunque es difícil por los columpios, es bonito el recorrido, la hidratación excelente, muy buena la organización". Tobón, cuyo objetivo más próximo es poder clasificar a los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, se impuso a su compatriota Viviana Villar y a la venezolana residente en Panamá Williana Rojas.

OLIMPIADAS ESPECIALES

Aunque en la modalidad de media maratón se repartieron 8,000 balboas en premios, adicional a placas conmemorativas, la única recompensa buscada por la mayoría de participantes no fue otra que la de completar la distancia y contribuir con su esfuerzo a Olimpiadas Especiales, ya que las ganancias generadas con la actividad fueron donadas para apoyar los programas deportivos de la citada entidad. Yolanda Eleta de Varela, en su calidad de presidenta de Olimpiadas Especiales de Panamá explicó satisfecha, “tenemos

nueve sub-programas, estamos en casi todas las provincias del país, y le decimos a la comunidad que cualquier persona con discapacidad intelectual que quiera participar en Olimpiadas Especiales, no importa su nivel de habilidad deportiva, nosotros lo recibimos, solo tiene que contactar a nuestra oficina. Después los uniformamos, los entrenamos, y aprenden disciplina, para ayudarlos a alcanzar los sueños que tienen en esta sociedad. Llenamos las expectativas con esta carrera en cuanto a participantes, y adicional hay dos atletas de Olimpiadas Especiales corriendo en los 21 kilómetros”.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

El evento se celebró como una de las actividades que anualmente desarrolla Varela Hermanos a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial. Lisandro Rodríguez, gerente de proyectos de la empresa, explicó que “por cada corredor que cruzó hoy la meta estaremos plantando un árbol, con el objetivo de ayudar a contrarrestar la deforestación y falta de agua en la provincia. La misión de la empresa no solo es la de crecer sino de ayudar también al entorno. Invito a todas las personas para que nos visiten en la Hacienda, y conozcan la cultura de la provincia de Herrera y lo que estamos haciendo por promoverla”.



comer saludable especialidad

restaurante

comida, batidos y jugos 100% naturales

we fresh market panamá

teléfono

costa del este, ocean mall plaza local 4

203-6325

@wepanama

PANES, GALLETAS Y DULCES SIN GLUTEN, SIN LÁCTEOS Y SIN AZÚCARES REFINADAS PARA DIABÉTICOS Y CELIACOS

calle PUNTA CHIRIQUÍ, PUNTA PACÍFICA

JENNYVAISMAN comida saludable en punto y para llevar

ubicación

6615-4070

JENNY V’S PALEO TREATS Marbella, calle 47 este, calle Margarita 263-4899 Vallarino, casa 43, junto 6550-2575 a la Canastilla Ideal

green deli to go

DELIVERY

green deli to go www.greendelitogo.com Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

el mercadito biológico elmercaditobiologico

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, 203-2090 junto a home basics

elmercaditobiologico@gmail.com clayton mall, local 17

ENSALADAS Y JUGOS SALUDABLES

yummisalads

DELIVERY

398-5356 DELIVERY

Yummi Salads Panamá

wRAPS, SOPAS, POSTRES, JUGOTERAPIA. LIBRES DE GLUTEN, VEGANO Y SIN LACTOSA.

san francisco, coronado y boquete

próximamente

390-2001

organicastorepa Comida saludable (Baguettes, ensaladas, grills, graps, brochetas, sopas, tartas, jugos, smoothies)

Avenida Balboa, Plaza Balboa Boutiques, piso 1, locales A 107/A 108

greenisbetterpanama Comida rápida de ensaladas, wraps, pitas, paninis y sopas

388-2714 388-2711

@greenisbetterpa Punta Pacifica, plaza pacífica, Local 4B

saladpluspanama

399-9911 pick up

recorta y ten a mano las mejores opciones para comer saludable en tu hora de almuerzo


41

puro love todo lo que necesitas

Horario de atención: 10:00 a.m.-6:00 p.m. (lunes-viernes) •10:00 a.m-3:00 p.m. (sábados) Costo del Menú: $15 y $13 (los sábados). Otras opciones y precios para: galleta, Tés, shots, o smoothies. Dirección: Casa 63. Avenida 5ta Sur, San Francisco, Panamá. Teléfonos: 831-1446 Puro Love abrió sus puertas en septiembre de 2014 como parte de un proyecto de Holistic Mind Steps, una Clínica Holística y de Salud Mental. Luego de un cambio en la administración, ya está listo para atender a quienes gustan de la comida vegana y mayormente cruda. Puro love intenta demostrar que el amor está siempre primero y sobre todas las cosas. A través del ofrecimiento de una comida con productos naturales, artesanales, sin soya, sin azúcar refinada, y sin gluten, para que todo el proceso sea sin sufrimiento. “Puro love busca nuestro amor por el medio ambiente y el universo ya que somos todos uno”. Dice una de sus socias Analida Arango. Lo que más me gustó de este sitio, y espero que todos intenten sus platos ya que son una delicia, es la idea de crear recetas deliciosas, con productos de temporada, hechos a consciencia ya que sirven para tratar diferentes partes del cuerpo. Un menú vegano no debe imitar nada, habla por sí solo. La comida

es limpia, fresca, mayormente orgánica, y creativa. Todos los días se ofrece un menú el cual consiste de una sopa, un plato fuerte y un postre (la mayoría son crudos). Adicionalmente, venden jugos, smoothies y tés con diferentes hierbas nacionales y orgánicas. Entre sus platos se destacan: la pasta de zuchini, el chili vegano y el sushi vegano (quinoa). De las sopas destacan el sanchocho thai, la sopa de lentejas al curry; y qué decir de sus postres: tiramisú crudo, galletas de garbanzos con chocolate de Bocas del Toro y helado vegano (me fascinó). Eventualmente, se abrirá la opción de otros menús y desayunos veganos (pancakes, yogurt, parfait, entre otros). Si quieren sentirse en armonía no dejen de visitar este restaurante que está hecho con puro amor. Fotos: Cortesía de

Bajo en Grasa Fuente de Calcio Natural Sólo 26 calorías por rebanadas

www.quesocremoso.com


42

PORTADA

Redacci贸n: Sports & Health Fotos: 507 Extremo

El conocido piloto de motocross, y atleta de Monster Energy convers贸 con Sports & Health sobre su gran pasi贸n, logros, planes y otros que rodean una de las actividades m谩s cargadas de adrenalina que existan.


PORTADA

43

¿Desde qué edad corres motocross? Empecé a practicar el Motocross a los 7 años y a nivel de competencias a los 9 años ¿Es una pasión propia o de familia? La pasión por las motos proviene de mi familia con padre motociclista y madre entusiasta de las motos; ambos pertenecían a las Juntas directivas de las federaciones que promueven el motociclismo nacional, tanto en turismo como competencias. ¿Qué títulos has logrado en este deporte? Son 9 títulos nacionales en categorías expertos y veteranos o MX3 de 250cc y 450cc. Con mucha satisfacción, hace poco logramos el triunfo del Vet National en Marion County, FL; llevando al primer lugar la bandera panameña. Actualmente soy el campeón defensor de la categoría, ganando las 3 primeras fechas que van del campeonato nacional. ¿Ha heredado esta pasión tu hija? A mi hija Italy de 7 años, le encantan las motos, maneja de 2 ruedas y 4 wheel; no estoy seguro de querer dejarla competir; este deporte puede ser algo brusco y esa es mi pequeña princess! El día que salió a la luz la pasión de Italy por el motocross, estaba yo en media competencia y al pasar por el área de coach estaba ella con una cara muy seria y gritando al tope de sus pulmones "Acelera Duro Papaaaaa" Ese día definitivamente me dije: Ups tiene el racing en sus venas!, es Mi fan #1 ¿Qué sería lo más apasionante y lo menos del Motocross? Sabemos que es un deporte agresivo y que demanda mucho esfuerzo físico. Empecé en esto desde muy pequeño y ha sido para mí tanto deporte como lección de vida.


44

PORTADA

Cuando obtienes un nivel rápido de manejo, las caídas pueden ser muy fuertes y es donde empieza el esfuerzo por la recuperación física y mental. Tan pronto los médicos te dan el go, vuelves a la moto y recuperas velocidad y nivel de manejo. Es lo que hacemos en el día a día, aprender de las adversidades, pararse y seguir adelante. Lo menos apasionante definitivamente es poner a sufrir a tus seres queridos cuando sufres esos aparatosos accidentes. Monster Energy sólo patrocina iconos del deporte extremo a nivel Mundial, en Panamá eres el único. ¿Cómo lograste este reconocimiento? Sí, Monster Energy escoge sus atletas por trayectoria, logros, profesionalismo y comportamiento deportivo. Es un proceso minucioso donde se evalúa cada detalle del candidato a ver si

califica para representar la marca en un segmento. A mucho orgullo fui considerado y aquí estamos 3 años después de la mano de Monster Energy haciendo de mi sueño, una realidad, vivir de mi amado deporte. ¿Dictas clases de motociclismo? Tengo un programa que se llama Nitrocity MX Kids Camp donde una vez al mes nos hospedamos en el resort que tiene dos espectaculares pistas de motocross. Dictamos un curso intensivo por 3 días con un aproximado de 10 a 15 niños, en el cual tratamos todo lo referente a técnicas de manejo, entrenamiento físico, alimentación, descanso y disfrute de las instalaciones de nuestra cuna de campeones Nitrocity Action Sports resort. ¿Qué potencial tiene Panamá en este deporte? Panamá tiene el potencial para tener #1 del mundo pero es un


PORTADA

tema de cultura deportiva y entrega al deporte. Dependiendo de qué tan lejos quieras llegar en el deporte así mismo será el esfuerzo y sacrificio. La mayoría de los campeones de hoy a nivel internacional, son atletas que han estudiado por tutoría o Home school, sus familias comprometen sus propiedades para poder financiar las temporadas en USA y buscar la firma de un contrato millonario. Todo es posible siempre y cuando estemos dispuestos a hacer el esfuerzo. ¿Algo para tus fanáticos? No importa cuál sea el deporte que activa tu pasión, cree en ti y realízalo con el corazón, los deportes no son moda, son una disciplina y cuando se pone difícil, en vez de abandonar es cuando más duro hay que esforzarse. Esto aplícalo en el día a día y ganaremos todos los días una carrera.

MIS PATROCINADORES: -Monster Energy Drink -Kawasaki Panama -Ford Cincuentenario -Alias Mx Gear -Autoline Preowned -Nike -Modasten Sunglasses -Ogio Gear Bags -Lubricantes Bel Ray

-Fuel Clothing -Hicon Motorsports -Publi-House -Alpinestar -Nitrocity Action Sports Resort -Action Alliance Corp -Enjoy Mfg -Plusmx -507 Xtremo

45


46

JÓVENES ESTRELLAS

Foto: Jean Aubert

Romain

“El surf es mi pasión, no hay nada más divertido que disfrutar las olas. Solo espero seguir creciendo en este deporte que me ha enseñado a ser más disciplinado y competitivo”.

“Riri” Aubert

Foto: Isaac Castillero

Logros

• 2012 Noveno lugar de Discovering Surfing Talents en la categoría Sub-10. • 2013 Campeón de Discovering Surfing Talents en la categoría Sub-10. • 2013 Cuarto lugar de la Convivencia Juvenil en el Palmar, categoría Sub-10. • 2013 Participación en el Circuito Nacional de Costa Rica (infantil). • 2014 Participación en el Circuito Nacional Panamá (Categoría Sub-18). • 2014 Campeón de Discovering Surfing Talents en la categoría Sub-12, segundo en la Sub-14 y tercero en la Sub-16. • En agosto 2015, irá a surfear en California y en Hawái.

Nacionalidad: Francesa Cumpleaños: 27 de noviembre Edad: 11 años. Estatura: 1,35 metros. Peso: 66 libras Colegio: Liceo Francés Paul Gauguin Grado: sexto. Hermanos: Charlene (16 años). Hobbies: Balanceboard, ripstick, dibujo y ajedrez. Deporte: Surf. Edad de inicio: 7 años. Categoría: Sub-14, Sub-16 y Sub-18 Actualmente: participación en el Circuito Juvenil

Discovering Surfing Talents y en el circuito Nacional Junior Estilo: Goofy (pie derecho adelante) Frecuencia de preparación: entre 4 y 6 días por semana. Frecuencia de competencias: Una vez por mes. Instructor: Geancarlo Loria. Objetivo 2015: estar en el Top 4 de las categorías Sub-14, Sub-16 y Sub-18. Ha compartido con los mejores surfistas de Panamá, JeanCarlos "Oli" González, Diego Salgado, Sonia "Pucha" García, Samantha Alonso y Gary Saavedra. Sueño: formar parte del equipo Nacional de Surf para competir en los mundiales ISA y en el ALAS. Agradece a: sus padres Jean y Geraldine y a su patrocinador Hurley.



48

ENTRENANDO COMO

Siempre joven y natural Existen tres tipos de fibras musculares, ellas son: Tipo I, (rojas por la cantidad de sangre que llevan), de resistencia. Tipo IIA, intermedias. Y las Tipo IIB (blancas), las rápidas. Es en esta última fibra donde quiero que fijen su atención. Las fibras, Tipo IIB, sólo se activan con ejercicios cortos, intensos, “explosivos” o pliometricos. Son fibras anaeróbicas, y responsables de disparar el sistema hormonal, envían la señal al organismo para producir la “súper hormona” HGH, (Human Growth Hormone o la Hormona del Crecimiento).

Activando estas fibras musculares, se obtienen incrementos de hasta 450% en la producción de la hormona. Esta es la encargada que la piel luzca joven y tersa, al mismo tiempo construye masa muscular y quema grasa, da esa sensación de fuerza, juventud y vitalidad que tanto anhelamos.

¿EL GYM LAS PRODUCE?

Hacer interminables jornadas de ejercicios de baja intensidad en el gimnasio no produce la HGH. Trotar utiliza únicamente las fibras Tipo I, (de resistencia), estas fibras no producen la hormona. Es por eso, que un maratonista tiene un cuerpo totalmente diferente a un corredor de velocidad. Te invito a que busques imágenes en la web de campeones (as) de maratón y 100 metros planos y los compares. Veras la gran diferencia. Hay tratamientos con HGH, muy costosos y nada seguros, perjudiciales para la salud. Por eso no recomiendo utilizar ningún tipo de hormona artificial ni quemadores de grasa.

Entre el corto tiempo por mis labores diarias y la intensidad con la que entrenaba, descubrí sin darme cuenta la fuente de la eterna juventud.

Por: Vivian González (@Vivian_fit) www.facebook.com/vivianfit Fotos: Omar Simoza

¿Por qué arriesgarse a un problema de salud cuando con entrenamiento tienes acceso a todas las hormonas naturales de tu organismo? A mis cincuenta y dos años sigo entrenando igual, dando el 100%, con la diferencia que ahora estoy consciente de lo que hago. He desarrollado un sistema de entrenamiento para mí y mis alumnos, basado en la intensidad de las rutinas. Pienso que allí reside el futuro del fitness, y lo digo porque lo he experimentado conmigo misma. Si llevas meses o hasta años en el gym sin progresos, ya sabes la razón. Bien sean las pesas o los aeróbicos, hazlo con todo. Te garantizo resultados.


ENTRENANDO COMO

49

PULL OVER CON POLEA ALTA, BRAZOS EXTENDIDOS. Final: Llevar la barra hasta los muslos, manteniendo brazos los extendidos.

Inicio: De pie de cara a la polea, barra agarrada en pronación brazos extendidos, manos separadas a la anchura de los hombros.

Este ejercicio trabaja: dorsal ancho, redondo mayor y porción larga del tríceps.

DOMINADAS EN BARRA FIJA Inicio: En suspensión en la barra fija, manos separadas en pronación. Este ejercicio es excelente para desarrollar el conjunto de los músculos de la espalda. También intervienen el bíceps y el pectoral mayor.

REMO EN POLEA BAJA, AGARRE ANCHO, MANOS EN SUPINACIÓN. Inicio: Sentado de cara a la máquina, pies anclados, tronco recto. Final: Llevar la barra hasta la base del esternón. Los codos hacia atrás lo más lejos posible.

PUENTE, EXTENSIÓN DEL TRONCO

Inicio: Colóquese de rodillas, manos alineadas con hombros y rodillas en línea con las caderas.

Final: Subir hasta que la vista esté a la altura de la barra.

Este ejercicio es excelente para la espalda en grosor. Trabaja el dorsal ancho, redondo mayor, deltoides posterior, y el bíceps.

Este ejercicio trabaja principalmente la parte alta y baja de la espalda y los lumbares. Además de glúteos mayores y los isquiotibiales.

Final: Estirar primero la pierna derecha, seguida del brazo izquierdo. Lo mismo del otro lado.


50

DEDICACIÓN

Miguel Fonseca

Por la reconquista de los bolos

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero

¡Legado deportivo! El tiempo pasa, pero la fuerza de voluntad y el entusiasmo por mantener activo el boliche en Panamá no conoce de límites para el panameño Miguel Fonseca tras 32 años vinculado a esta actividad, como jugador e instructor. Su trayectoria es de considerar, ha sido campeón nacional en

reiteradas ocasiones, selección de Panamá por 15 años, disputando todo el ciclo olímpico (Juegos Regionales, Centroamericanos, Panamericanos y Bolivarianos), además de participar en campeonatos mundiales, obtener varias medallas en distintas competencias y alcanzar nueve juegos perfectos. Más allá de participar en la categoría Senior, sus últimos años los ha concentrado en promover la competitividad. De esto y más conversó Sports & Health con Miguel Fonseca de 51 años.



52

DEDICACIÓN

¿Por qué seguir en los bolos?

Realmente vivo el boliche, he logrado mucho con este deporte. Me da lástima que las nuevas generaciones se han ido perdiendo por diferentes problemas federativos y por la necesidad de aportar, me mantengo activo en distintas facetas en favor de la actividad. Debo decir que también tengo familia y responsabilidades laborales.

¿Cuál es su rol en este deporte?

A parte de jugador veterano. Soy instructor y gestor del Club Strike Force Panamá y el entrenador de la Selección Nacional que nos representará en los venideros Juegos Panamericanos. Organizamos la Liga Superior, en la cual participan las distintas Ligas Provinciales y la intercolegial, sin obviar los eventos privados. Trato de ayudar a la Asociación Panameña de Bolos con los nuevos elementos para que siga la actividad.

¿Cómo fueron sus inicios en la instrucción?

Siendo jugador noté que los resultados globales, no eran los mejores y así, en 1998 que inició mi interés por instruir. Recuerdo que en principio, fue con tres jugadores en una bolera que ya no existe (Bolerama) y de ahí me llamaron a Olimpiadas Especiales a quienes ayudé a que lograran varias medallas, entre ellas de mundiales y han seguido obteniendo éxito. Desde entonces, me he capacitado en la USA Bowling Congress (Categoría Bronce), Instructor A de cursos del Comité Olímpico y PANDEPORTES.

¿Qué es lo más desafiante de esta labor?

Es arduo, pero gratificante hacer lo que a uno le gusta. Después de tantos años, aún es difícil lograr que las personas crean en

esta actividad, sobre todo ante las circunstancias adversas por las que atraviesa el deporte local.

¿Cuáles son los principios de su metodología de enseñanza? Hacemos énfasis en el caminado y la adecuada postura para la ejecución (hombros centrados al objetivo, rodillas ligeramente flexionadas). Queremos que se enfoquen en la concentración, manejar la presión y demás aspectos. Pero este es un deporte de repetición. Nosotros trabajamos dependiendo del nivel del dirigido (niños, jóvenes, o adultos).

Logros importantes de sus alumnos:

Son varios los jugadores: Diego Espósito, Carlos Torres (ambos han sido selección y ganado medalla para Panamá en Bolivarianos), Alexandra Lange también logró presea en su momento. Lo más importante es tratar que la actividad continúe para que logre el sitio que ocupaba en los años ’70s y ’80s

¿Cómo podría colaborar una nueva junta directiva?

Nuestra realidad es dura, las canchas que existen son privadas, el incentivo para los jugadores es poco y pudieran tener más competencias. Lo ideal sería contar con un centro de alto rendimiento. Ojo, que tenemos talento, el detalle es la falta de mayores recursos.

¿Actualmente en qué está enfocado?

En hacer una digna presentación en los Juegos Panamericanos de Canadá que son del 10 al 26 de julio. Una vez regresemos, inicia el torneo intercolegial; en septiembre debe estar finalizando la Liga Superior además de los torneos empresariales que también organizamos.

Maudelyne Martínez, Carlos Alexandre y Gienella Escobar junto a Miguel Fonseca



54 EN CARRERA

Iris Lisbet Regalado

UNA CORREDORA A TODO TERRENO

A sus 47 años se mantiene en plena forma y lista para afrontar desafíos de hasta 160 kilómetros como ultramaratonista.

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero Wilson

Por salud inicié en el mundo del running en 1994, aunque cinco años después fue cuando decidí hacerlo formalmente. Estaba subida de peso, incluso me diagnosticaron hipercolesterolemia, las opciones eran vivir medicada por siempre o ser una atleta. Balance para mi vida es lo que he encontrado a través de los años, con la práctica de este deporte. Además de ser mi remedio ante las exigencias cotidianas (laborales) y necesidad de controlar mi colesterol y peso. Sin descartar el disfrute que me provoca afrontar las pruebas. Motivada por mi hermano (José también corredor) y por mi propia voluntad, empecé a entrenar en la pista de la Universidad de Panamá. Mi primer entrenador fue Félix De Sedas y estuve seis años corriendo en los 5 kilómetros en carreras locales. En 2006 di un gran paso al correr mi primera Maratón de Panamá, aunque previo a ello me preparé participando en la media maratón de Gamboa. Al final, crucé la meta en 4 horas y 20 minutos, nunca me sentí cansada y me la gocé. Me gustan las distancias largas y mi mejor tiempo en una maratón, es 4 horas 8 minutos (logrados en la Maratón de San Antonio Texas en 2008). Un día viendo un reportaje del panameño Luis Carlos Stoute (Ultramaratonista) quedé con la curiosidad. Días después lo conocí y ante mi interés, recibí una invitación por parte de Carlos Retally para debutar en la distancia. En abril del 2010, fui parte del primer grupo de panameños en correr la American River

80km en California. He participado en nueve maratones (8 en Panamá y 1 en Texas), seis ultramaratones (Valle Trail race en dos ocasiones 50km y una en Sacramento, San Francisco, Nevada y Arizona). El ser parte los ultra amigos de Fanlyc por 5 años, me enorgullece. El mayor desafío afrontado lo hice el año pasado, con la Ultramaratón Javelina Jundred, realizada en Phoenix con distancia de 160 Kilómetros, hice 28 horas y 53 minutos, pude haber hecho mejor tiempo pero en mi último tramo nocturno, me dio un ataque de asma (soy asmática) al bajar la temperatura. Actualmente me preparo por mi cuenta, aunque por medio del grupo de compañeros panameños que hacen ultramaratón como Irving Bennet, Luis Stoute, Ernesto Durán y Carlos Retally, nos intercambiamos información. Me preparo como mínimo, cinco días a la semana, pero cuando tenemos ya definida la competencia, acumulamos más de 150 km de recorridos por semana. Clave en todo esto es la disposición, pues llegué a pesar 175 libras. Hoy día llevo una dieta donde no como carnes, ingiero alimentos sin grasa, y casi sin azúcar. Debes ser también apasionado por el deporte. Por ahora estoy en búsqueda del próximo desafío. Pretendemos sea otra prueba de 160 kilómetros en Estados Unidos entre octubre y noviembre.



56

GIGANTES

alonso edward Orgullo panameño y uno de los mejores del atletismo mundial. 20

de agosto de 2009 hizo historia al ser el primer velocista y segundo panameño en ganar una medalla (plata) en Campeonatos Mundiales de Atletismo, Berlín (Saladino ganó oro en 2007).

19.81

fue el tiempo alcanzado en los 200m (su mejor marca), que lo llevó a subirse en el segundo puesto del podio Mundial, superado solo por Usain Bolt.

19

era su edad, cuando se convirtió en el segundo hombre más rápido del mundo. Estableció un nuevo récord latinoamericano con la guía de Matt Kane.

2014

campeón de la Liga del Diamante de Atletismo (200m.) con cuatro triunfos y 19 puntos logrados tras sus triunfos en Zúrich, Roma, Lausana y Glasgow.

1 8 16

participación en Juegos Olímpicos, Londres 2012, aunque fue eliminado por una salida falsa. Foto AP/Alonso Edward durante la carrera de 200 metros de la IAAF Diamond League de atletismo. Shanghai, China. Mayo de 2015.

de diciembre de 1989 nació en Panamá, hijo de Margaret y Alonso Edward. Su hermano menor Mateo también compite. años tenía cuando inició en el atletismo, aunque su encanto era el fútbol y baloncesto, pero su profesor Gilberto Sánchez del Primer Ciclo Panamá lo incentivó.

2007

ganó el Campeonato Juvenil de Atletismo Sudamericano (Brasil), con tiempo de 10,28 segundos en los 100m, bajo las órdenes de Cecilio Woodruf.

#

1

en Campeonato Sudamericano (Perú 2009), Juegos Suramericanos (Chile 2014), Juegos Centroamericanos (Panamá 2010 y Costa Rica 2013), además de varios récords establecidos.

6

últimos años ha estado preparándose en Estados Unidos, donde también estudia Mercadeo.

40 2011 10,02 2015

$

mil recibió como premio final al coronarse campeón del Circuito Atlético de la Liga del Diamante en 2014.

en adelante ha luchado con las lesiones que le han aquejado (Meniscos e inflamaciones) ha sido su mejor tiempo en los 100 metros planos en Clemont, Estados Unidos en 2014. arrancó con victorias en el Sydney Classic Australia y en el IAAF Melbourne World Challenge y se enfoca en los Juegos Panamericanos de Toronto.


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00pm/ Domingos 12:00pm

RunningSportsHealth


58

LO ÚLTIMO

LO ÚLTIMO UEFA CHAMPIONS LEAGUE - EDICIÓN LIMITADA

Adidas fragancias y desodorantes, lanza la primera línea de cuidado corporal que ofrece productos oficiales dedicados a la UEFA Champion League. La colección limitada cuenta con ingredientes claves como: limón, cachemira y la vainilla, el aroma empieza con frescas notas aromáticas de hojas de limón, lavanda y violeta, seguido por notas medias de salvia, manzana verde y cachemira almizclado. Vainilla, pachulí ahumados y musgo cierran la fragancia.

EXTON WALK

Un calzado con un perfil moderno y refinado, su diseño es confeccionado con cuero de alta calidad, para brindarles a los caballeros un zapato de larga duración y comodidad flexible. Cuenta con el sistema de amortiguación de doble densidad Clarks Plus, proporcionando comodidad donde más se necesita y su plantilla Ortholite elimina olores y la humedad.

FILA – ULTRA

Perfecta para corredores veloces y atletas apasionados. Este modelo está inspirado por la anatomía humana y una mezcla del avestruz, uno de los animales más ágiles en el planeta. Tiene forma anatómica, de malla transpirable y piel en cuello acolchado asimétrica para un confort óptimo durante el entrenamiento.


LO ÚLTIMO

GO NUTS, WITHOUT THE GUILT

59

Con menos de 60 calorías por porción, la leche de Almendras Silk contiene hasta 50% más de calcio que la leche. Es libre de lactosa, no contiene colesterol ni grasas saturadas, sin gluten y sin colorantes o saborizantes artificiales. Disfrútalo en sus presentaciones sabor almendra original, almendra vainilla, almendra original sin azúcar 30 calorías y almendra vainilla sin azúcar 30 calorías.

POLAROID RAINBOW

Gafas de sol vibrantes, ataviadas con los colores del arco iris y el emblemático arco iris de Polaroid en el extremo de la varilla. Disponibles para adultos y niños en azul, verde, amarillo, naranja, fucsia y cristal, realzadas con las exclusivas lentes espejadas Polaroid Ultrasight.

BOCO SOL - NEWTON

Para aquellos que buscan adrenalina en caminos de trail y arena con una pisada robusta y ágil gracias a sus tacos multidireccionales proporcionando una sensación de tierra sin compromisos y la tracción.


60

TECNOLOGÍA

Panamá crece de cara al mar Por: Félix Josez Corro

Desde antes de su fundación, uno de los atractivos de la ciudad de Panamá es su extensa bahía que por varios kilómetros ha sido refugio de flora y fauna endémica, pero a partir de la década de los 40 hasta los 70 se perdió el interés en la preservación de este valioso paraje natural de la urbe capitalina y fue bajo el gobierno del ex Presidente Guillermo Endara, que se clausuró para los bañistas y deportistas. Era tal su grado de contaminación que representaba un peligro para la vida humana debido a las altas descargas de residuos no tratados. Sin embargo en la actualidad el proyecto de saneamiento de la Bahía de Panamá marcha a galope. Pues se trata de un complejo, pero bien ideado enramado subterráneo de tuberías, que podrían devolverle a la “Playa de Bella Vista”, como se le conocía años atrás, su esplendor y convertirla en un atractivo turístico más de la ya congestionada ciudad capital. Como pago anticipado, por más de cinco años los residentes de la urbe capitalina han experimentado vías cerradas, debido a la instalación de dichas tuberías; pero desde que se iniciaron las obras, poco a poco la movilidad vial vuelve a la normalidad y la ciudad de Panamá a lucir mejor. Pero, ¿sabe el panameño en qué consiste el saneamiento de la

Bahía? El Estado panameño ha invertido casi 700 millones de balboas en este proyecto para recuperar y devolver a la población, las fuentes de agua natural, como los: ríos y quebradas, los que en la actualidad se han convertido en focos de contaminación y riesgos a la salud pública. Para ello se asignó una unidad coordinadora de este proyecto, adscrita al Ministerio de Salud, con la finalidad de promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad capital, promoviendo un impacto positivo al ambiente, la sociedad y la economía. Detalles de la obra Un conjunto de plantas reciben y tratarán las aguas residuales removiendo sus contaminantes y cuando estén limpias serán descargadas en el Río Juan Díaz. Informes técnicos detallan que para que el agua quede limpia debe pasar por las estaciones de bombeos para luego llegar a en un edificio de pre-tratamiento donde se separan los sólidos, arenas y grasas, seguidamente llegan a los estanques de aireación donde naturalmente se descompondrán los contaminantes a través de su contacto con el oxígeno. Otro material a tratar es el lodo, el cual llega a los estanques de aireación y el exceso pasa al edificio de digestión donde son tratados, y como producto del proceso de digestión de los lodos, se produce biogás el cual es aprovechado para generar energía


Bahía de Panamá. AP Foto/Arnulfo Franco.

Fuentes de financiamiento, según el sitio web: saneamientodepanama.com • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) • Japan International Coperation Agency (JICA) • Banco Europeo de Inversión • Corporación Andina de Fomento (CAF) • OPEC Fund for International Development • Gobierno de la República de Panamá

que será utilizada en el funcionamiento de la misma planta de tratamiento. El túnel del sistema interceptor de aguas residuales, tiene una distancia de 8.02 kilómetros. Este recorre desde la planta de tratamiento que va de la Cinta Costera hasta la calle final de urbanización La Fontana. El diseño da cuenta que el túnel mide entre 18 y 30 metros, un diámetro interno de 3.00 m., conformado por dovelas de concreto armado revestidas con láminas de PVC. Igualmente hay varios pozos de conexión, ubicados en: la Avenida Balboa, Vía Brasil, Vía Israel y Santa Elena. Y a ello hay que sumarle el interceptor del Proyecto de Cinta Costera y Nueva Vialidad ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y que tiene como norte recolectar y transportar las aguas residuales provenientes del Casco Antiguo e interceptará y transportará las descargas de aguas residuales que actualmente se vierten a la Bahía de Panamá en el sector de la Cinta Costera, llevándolas hasta el Túnel Interceptor por medio del Pozo de Conexión de Balboa. Otra parte importante del proyecto es el Interceptor Este, el cual deberá tener un sistema de colectoras y líneas de impulsión con dos estaciones de bombeo que se encargarán de recolectar y transportar las aguas residuales que se generan en Tocumen, Don Bosco, Ciudad Radial y Juan Díaz, hasta la planta de tratamiento. En resumidas este proyecto lleva más del 90% de avance, en palabras simples se busca que en un futuro no muy lejano, la playa de la Bahía de Panamá, sea el balneario que en otrora era en décadas pasadas, cuando la Avenida Balboa era sinónimo de sano esparcimiento, un balneario donde se deleiten panameños y turistas.


62

RSE

Caminando Panamá recibe premio del American Trail Association Redacción: Sports and Health Fotos: Cortesía Adrian Bennedetti

¡Un país al descubierto! Adentrados en la naturaleza, la organización Caminando Panamá está dedicada a promover el crecimiento de la comunidad senderista en nuestro país, con el propósito de permitir a los aventureros un contacto más intenso, seguro y con mayor nivel de información. La entidad es parte de “hub”, informativo sobre la actividad de senderismo y las oportunidades que hay para hacerlo en Panamá, además de ser parte ONG haciendo docencia y realizando proyectos en pro de esta actividad relativamente barata, sana y gratificante. Al frente de esta iniciativa, figuran Cristina Maduro y yo (Adrian Bennedetti), sumado al equipo asesor conformado por, Kathy Aparicio, Andrew Bovarnick, Rompy Bennet y Rita Spadafora. Sports & Health entrevistó a Adrian Bennedetti para conocer más sobre este importante reconocimiento.

Entrega del premio a Caminando Panamá en Portland, Oregon en el 2015 American Trail Symposium

1. ¿Cuál es el objetivo de la fundación?

Que se nutra e incentive la cultura de senderismo en Panamá dando a conocer los senderos a través de nuestra página web, que personas puedan asistir en el mantenimiento de senderos a través de nuestros proyectos de voluntariado y ayudar a mejorar y crear más rutas capacitando a comunidades rurales para que puedan recibir beneficios del eco-turismo.

2. ¿Qué ha logrado la fundación a la fecha?

En éstos 2 años de existencia, hemos subido más de 30 senderos en la página web y hemos desarrollado un proyecto en el Camino Real en pro de la conservación del Camino, el parque y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales a su alrededor. Con la participación de voluntarios como el explorador Luis Puleio, hemos logrado redescubrir y habilitar un tramo de 3km del Camino de Cruces que tenía más de 40 años de estar perdido y que permite que aventureros puedan caminar 24km del camino original, sin interrupción. Igualmente hemos realizado más de 10 actividades de voluntariado en distintos senderos y habilitado el sendero de Sta. Cruz en la isla de Coiba, sitio de Patrimonio Mundial. Finalmente, organizamos la carrera en sendero La Dorada en El Valle de Antón (5K y 15k) junto con el Instituto Smithsonian a favor de la conservación de la Rana Dorada.

¿Qué es el International Planning/Design Award?

Es un premio otorgado cada dos años por el American Trail Association para proyectos fuera de Estados Unidos enfocados en el desarrollo de proyectos que demuestren excelencia en diseño, retos superados, participación pública, sostenibilidad, eco - turismo, impactos económicos y beneficios locales y globales.

Cómo lograron el internacional del American Trail Association? Un colega de Colorado me preguntó si nos podía nominar ya que conocía el trabajo que Caminando Panamá estaba haciendo en el Camino Real y el Camino de Cruces. Ambos proyectos llenan todos los criterios, especialmente el del Camino Real que ha tenido una gran colaboración entre varias organizaciones/ empresas como la Fundación Transpanama, Cultour, la Cooperativa de Ecoturimso de la Comunidad de Santa Librada con fondos del Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) todo en pro de la conservación de la naturaleza, nuestro patrimonio histórico y la promoción del desarrollo rural y la aventura.


63

aprende un deporte Patinaje

Club Pro-Rollers PTY

Instructor: Luis Carlos Peña Edad: 5 años en adelante Lugar: Cinta Costera Teléfono: 6538-0401 E-mail: luis241079@gmail.com

Nado Sincronizado Más información en: www.caminandopanama.org facebook.com/caminandopanama

Club Aqua Force

Instructora: Silka Núñez Edad: 5 años en adelante Lugar: Piscina de los Ríos (Cárdenas) Teléfono: 6215-4664 E-mail: aquaforceclub@hotmail.com

¿Cuáles piensas son los beneficios del senderismo?

La primera y más obvia es el contacto con la naturaleza. Los senderos son ventanas que nos permiten experimentar no solo el mundo natural de Panamá sino maravillas en todo el mundo. Otro gran beneficio es la salud, ya que realizas ejercicio al aire libre. Adicionalmente, los senderos pueden representar grandes retos, que si uno se prepara y lo logra puede impactar de manera positiva el autoestima y el crecimiento personal. Finalmente está la creación de memorias inolvidables como: el bañarse en una cascada, subir un cerro, o acampar bajo las estrellas. Hay muchos más, desde la conservación de la naturaleza hasta el hecho de que es una actividad abierta y accesible para cualquier clase social, solo implica poner un pie enfrente del otro y caminar.

Artes Marciales

¿Qué sigue para Caminando Panamá?

Stars AMD F.C.

Se está trabajando en una nueva versión de página web con más senderos y más información útil para el usuario. Igualmente, se están haciendo los preparativos junto con North Face para la versión 2015 de La Dorada que será el 23 de agosto. Además se está explorando la posibilidad de realizar un proyecto que podría abarcar mejoras en los senderos de varios destinos turísticos importantes en Panamá. Se ha estado trabajando en otros aspectos más con el fin de que más personas salgan, aprecien y se enamoren de la belleza natural de Panamá…un paso a la vez!

Centro de Artes Marciales Chinas Entrenador: Andrew Calvo Edad: 5 años en adelante Lugar: Llanos de Curundu Teléfono: 232-7629 / 6754-5534 E-mail: kungfupanama@gmail.com

Fútbol para niñas Directora: Amarelis De Mera Edad: 5 años en adelante Lugar: Marbella Teléfono: 6981-1328 Email: mercadeo.stars.adm@gmail.com


64

Un Día Normal, Reciclaje y Vida

Pasando por la parada de bus, me dedico a observar a las personas durante su espera. Puedo notar quiénes van hacia el trabajo, quiénes están paseando o haciendo mandados. Al salir de la parada, miro hacia arriba y, de reojo obviamente, pillo esa gran esfera de luz. Ufff, el sol está potente... y yo estoy bien suda'o. Continúo caminando una media cuadra, cuando mi alma me dice: "Compa, sed"... y mi mente de una le responde: "Sed igual agua... Agua igual chino". Cuando el alma y la mente se cuadran, el cuerpo hace; así que me muevo hacia la tiendita de la esquina. Por lo general, la vida nos sucede en cámara rápida. Podemos contar esta historia rápido como: "Entro al chino, agarro el agua, pago y me la tomo". Y también podemos recapitularla en cámara lenta de la siguiente forma... Al entrar a la tienda, observo buco cosas que están por ahí colocadas. Hay variedad de colores, tamaños, sabores y olores. La curiosidad me lleva a tocar algunos paquetes y muebles para sentir las texturas. Saludo a la chinita de la caja y camino más hacia adentro, hasta encontrarme con lo que busco: la clásica nevera gigante. Y waaasss, ¡la puerta está suda’ita! ¿Qué significa que está sudada? Abro esta puerta con la mano derecha y, con la izquierda, alcanzo una botella con agua. La velocidad de la mano vuela... la velocidad del momento va en cáaa-maaa-raaa... leennnnn-taaa. La mano hace contacto con la botella y "Aaaahhhjjjj", siento como el frío me va entrando por la palma y los dedos. Cierro la nevera y paso a preguntarle a la chinita: "¿Cuánto cuesta?". "Siete cinco'", me comenta. Le paso las moneditas, le agradezco, salgo del chinito y me quedo mirando hacia arriba. El sol está potente y yo estoy bien suda'o. Este momento va a ser wow...

Foto: Dreamstime

Por: Roba Morena

Estoy camino a tu casa para echar cuento, es correcto... a tu chantin, jaja. La calle está pritty, buco personas transitando en carro, muchos en bus, a pie, en moto, veo taxis amarillos por todos lados y unos en bici. En lo personal, amo caminar :)

Destapo la botellita y empino. Gluc, gluc, gluc, gluc, siento el sabroso líquido cuando va pasando por las paredes de la boca y la lengua, chifea el camino viejo, refresca el esófago y plup, se asienta en el estómago. La temperatura se me mejora hasta en mis pulmones y cerebro. Continúo caminando y tomando el agua, caminando y tomando, caminando y tomando sabroso hasta que wega... se acaba el agua y quedo con el plástico vacío en la mano. "¿Ah?", me quedo con los ojotes redondos y saco la conclusión: "Esta botella está próxima. ¡Es mi próximo!". La escena me remonta al capítulo 1: "Amo a mi prójimo como a mí mismo". Ufff, sé que tengo como 4 opciones distintas con esta botella", me quedo pensando, "¿Cuáles son?"...

NOTA: Este es capítulo 2 de lo que será el libro 'Reciclaje y Vida: Llevarnos a la Acción'. En www.robamorena.com encuentras el capítulo anterior y la intro. Para incluirte y mejorar los capítulos... ¿Qué opinión o comentario nos puedes brindar?



66

EVENTOS

Blue Cross and Blue Shield

La tercera carrera/caminata familiar 5k fue el cierre de La Semana Más Saludable, y se realizó en coordinación con Corredores del Istmo, el domingo 10 de mayo en Costa del Este. El evento contó con 1,750 inscripciones vendidas en tiempo record, cada inscripción tenía un costó de $10 la cual fue donada en su totalidad a la Fundación Amigos de los Niños con Leucemia y Cáncer (FANLYC). En la carrera se repartieron más de B/.4,000.00 en premios, el programa presentó otras actividades como: gira médica, yoga, masajes post carrera, bailotón, spinning y actividades para niños como pared para escalar.


e

ú b e l el volumen a tus ¡S

entrenamientos! training

iel Mas s s a M Con ríguez d o R n e Ivá

Todos los sábados y domingos disfruta de la mejor música para entrenar acompañada por informativas entrevistas para que vivas de manera completa y divertida tus entrenamientos.

Sábados de 7am 8am Domingos de 6am 7am

Por la Rock & Pop (106.7 fm) Patrocinan:

Escúchalo cuando entrenas descargando el

App de Rock and Pop

Síguenos en nuestras redes sociales:

Sports & Health

@ SportsandHealth

RunningSportsHealth


68

EVENTOS

urban trail

Con el objetivo de promover el “Trail Running” buscando siempre un alto nivel de organización y una excelente experiencia para los asistentes, la marca New Balance desarrolló el pasado 10 de mayo la carrera denominada Urban Trail en la grama del Parque Omar en distancias de 5 y 10Km. La marca está enfocada en educar y promover la conservación de la naturaleza, además de utilizar rutas y/o lugares que sean novedosos y que permitan una experiencia única.

ruta de las plazas

Celebrada el domingo 24 de mayo en la Cinta Costera III y el Casco Antiguo, en modalidades de 5 y 10kms a beneficio de Olimpiadas Especiales, se desarrolló la carrera caminata Adidas, creada bajo el concepto de mezclar la riqueza cultural de nuestro país con la esencia deportiva que la caracteriza. Los ganadores de los 10k fueron: Shadrack Kipkosgei (00:33:50) y Elizabeth Ryan (00:39:48)

3 kids

En el corazón de Panamá Pacífico, se realizó la segunda carrera del 3Kids 2015, demostrando las habilidades deportivas de los niños en las tres diferentes categorías de competencias de triatlón, ciclismo, natación y maratón, en un ambiente familiar, natural y de sana competencia. Los ganadores de la categoría 14 a 15 años fueron: Juan Cruz Molina (00:58:05.8) y Kristel Vergara (01:05:25.7). En la foto de izq. a der. los ganadores de la categoría de 12 -13 años: Jason Martindale (00:47:26), Samuel Aguirre (00:43:31) y Nicolás Fisher (00:46:25). Los demás ganadores podrá encontrarlos en el APP S&Hevents.

asics trail

Más de 600 personas asistieron a la tercera prueba que finaliza el Circuito Asics Trail 2015. La misma se llevó a cabo el 17 de mayo, con un recorrido por los senderos de Pipeline en Gamboa. Los ganadores de la distancia 21k fueron: Elizabeth Ryan y Japhet Kurgat, mientras que en los 5k, estuvieron: Iris Camarena y Mario Cortizo



70

EVENTOS

tarde de degustación

Las reconocidas Fanny y Sandra Cardoze, Nutricionista y Chef respectivamente, dictaron un interesante taller en el cual compartieron consejos de nutrición y salud, con recetas deliciosas y fáciles de elaborar en Osaka Home Store de Multiplaza.

maratón de baile

Power Club realizó la primera Maratón de baile en los estacionamientos de su nueva sucursal en Soho Mall (antigua Mansión Danté en Calle 50) el pasado 16 de mayo, en donde las asistentes pasaron una tarde divertida, bajo la dirección del entrenador personal Abdul Forbes.

medios vs sub 20

La marca Nike retó a selectos periodistas del país a la ardua tarea de jugar contra la selección sub 20 de Panamá, enalteciendo a los atletas que nos representan en el mundial Sub20. Este importante juego se realizó el jueves 30 de abril en las Canchas Soccer Time de Costa del Este.

nueva tecnología

La marca Fila lanzó su nueva campaña que reafirma el concepto de entrenar donde sea, adicionando un nuevo elementos, que se concentra no solo en el entrenamiento sino en el estilo de vida "Look great Everywhere". Esta nueva campaña, desea resaltar la combinación perfecta entre funcionalidad y versatilidad que permite verse bien y entrenar en el lugar de su preferencia con las prendas Fila.


71

copa

Un total de 48 equipos y más de setecientos jóvenes participaron en las eliminatorias en las que se disputaron 78 partidos, para coronar al equipo I.P.T Don Bosco como el campeón de la Copa Coca-Cola 2015 en Panamá. En la foto el equipo del I.P.T Don Bosco y el I.P.T. Arnulfo Arias, jugadores de la final, con un marcador de 5-1.

nueva camiseta

La Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) dio a conocer oficialmente que la marca deportiva New Balance será de ahora en adelante la nueva indumentaria que vestirán todas las selecciones nacionales de Panamá. En la imagen, la nutricionista Fanny Cardoze y Alberto Sáenz de Sports & Health, durante la presentación.


72

AGENDA NACIONAL Fecha

UNIÓN DE TRIATLÓN DE PANAMÁ

14

sprint sherman

colón

PANAMA RUNNERS

7 13 14 27

carrera gatorade 10kms (6:30 a.m.) carrera olímpica 5kms (6:00 p.m.) carrera benjamín ayechú (6:30 a.m.) panamá international half marathon 21km (5:00 p.m.)

Cinta Costera costa del este costa del este cinta costera

CLUB CORREDORES DEL ISTMO

14

Circuito Asics Trail5km (7:00 a.m.)

cinta costera

19 al 28

campeonato latinoamericano pre-intermedio

aguadulce

RUNNING BALBOA

25

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.)

CINTA COSTERA

PAFRA

14

6 millas de Clayton (7:00 a.m.)

ciudad del saber

LIGA nacional de ascenso

6ó7

súper final del torneo por el ascenso

estadio maracaná

golf en panamá

6

torneo día del padre (8:00 a.m.)

Club de Golf de Panamá

18 y 15

playoffs del campeonato (7:30 p.m.)

estadio "cascarita" tapia

13

cuarta válida del campeonato nacional

kartódromo de coronado

27

estadio de balboa

28

final de la liga de football americano kiwanis mini (3:00 p.m.) final de la liga de football americano kiwanis juvenil (7:00 p.m.) final de la liga de baloncesto (9:00 a.m.)

14

cuarta válida del campeonato nacional

pista la querida en penonomé

asociación panameña de bolos

6 al 13

quinto torneo internacional de panamá

por definir

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE lazo

14

Campeonato de clubes

santiago y chiriquí

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE fútbol

3

amistoso panamá vs ecuador (8:00 p.m.)

estadio rommel fernández

federación panameña de béisbol

liga de flag football femenino club de kartismo panameño

club kiwanis

unión panameña de motociclismo

27

competencia

lugar

organización

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.

estadio de balboa gimnasio clayton



TABLA DE MAREAS DÍA

FASE LUNAR

1

luna llena

MAREAS

1

2

3

4

02:45am/5.1

08:58am/1.5

2:55pm/5.4

9:26pm/1.1

2

03:26am/5.3

09:40am/1.3

3:36pm/5.6

10:06pm/0.9

3

04:08am/5.4

10:20am/1.2

4:17pm/5.7

10:44pm/0.8

4

04:51am/5.6

11:00am/1.1

5:01pm/5.7

11:24pm/0.7

5

05:35am/5.7

11:41am/1.1

5:45pm/5.7

6

12:50am/0.9

06:19am/5.7

12:25pm/1.1

6:31pm/5.7

7

12:50am/0.9

07:05am/5.7

1:14pm/1.2

7:20pm/5.6

01:40am/1.0

07:54am/5.6

2:08pm/1.3

8:11pm/5.4

02:34am/1.2

08:47am/5.5

3:07pm/1.4

9:10pm/5.2

10

03:33am/1.4

09:47am/5.4

4:09pm/1.5

10:17pm/5.1

11

04:35am/1.6

10:54am/5.4

5:13pm/1.5

11:29pm/5.1

12

05:39am/1.5

12:00pm/5.5

6:18pm/1.4

13

12:36am/5.2

06:43am/1.5

1:00pm/5.6

7:21pm/1.2

14

01:36am/5.4

07:45am/1.3

1:55pm/5.7

8:18pm/1.0

02:31am/5.5

08:40am/1.2

2:47pm/5.8

9:09am/0.8

16

03:22am/5.6

09:30am/1.1

3:36pm/5.9

9:56pm/0.7

17

04:12am/5.7

10:16am/1.0

4:25pm/5.9

10:39pm/0.6

18

05:00am/5.7

10:59am/1.0

5:11pm/5.8

11:20pm/0.7

19

05:45am/5.7

11:41am/1.1

5:56pm/5.7

20

12:01am/0.9

06:28am/5.6

12:24pm/1.3

6:38pm/5.5

21

12:42am/1.1

07:08am/5.5

1:07pm/1.5

7:19pm/5.3

22

01:24am/1.3

07:48am/5.3

1:54pm/1.7

8:00pm/5.1

02:09am/1.6

08:29am/5.1

2:43pm/1.9

8:43pm/4.8

02:57am/1.8

09:13am/5.0

3:35pm/2.0

9:33pm/4.6

25

03:48am/2.0

10:03am/4.8

4:29pm/2.1

10:31pm/4.5

26

04:42am/2.1

11:00am/4.8

5:25pm/2.1

11:34pm/4.5

27

05:38am/2.1

11:58am/4.8

6:22pm/2.0

28

12:33am/4.6

06:36am/2.1

12:50pm/5.0

7:18pm/1.8

29

01:24am/4.8

07:33am/1.9

1:37pm/5.2

8:10pm/1.5

30

02:11am/5.0

08:26am/1.7

2:22pm/5.4

8:57pm/1.2

8 9

15

23 24

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.