MEDIO Y AGENCIA DE PRENSA DEL DEPORTE FEMENINO ARTÍCULO PUBLICADO EL 26/02/2019 Derechos reservados – Ninguna publicación autorizada - © Sportiva-infos / Sportiva-latina SQUASH Lien :
http://www.sportiva-latina.com/actualidades/386/con-el-squash-urban-semilleron-cartagena
EL SQUASH CULTIVA SU SEMILLERO EN CARTAGENA (2/2) Reportaje: Jacques Cortie, enviado especial a Cartagena REPORTAJE. Después de nuestra entrevista hecha a Pablo Felipe Serna, presidente de la Federación Colombiana de Squash, Sportiva-latina viajó a Cartagena para ver de cerca el funcionamiento de su proyecto estrella ‘Squash Urban Colombia’, lo cual hace de este país un pionero en la formación y la educación de este deporte. (Artículo de 4 700 caracteres) Cuando uno se desplaza a lo largo de la Avenida El Lago, en Cartagena, es muy probable que no se dé cuenta de la existencia que allí hay un lugar diferente. Es necesario observar bien para encontrar un aviso en cemento con las iniciales IDER. Se trata de un espacio enorme, rodeado de una avenida con muchos vehículos y con un camino de árboles que aportan una sombra salvadora. Un lugar que ofreció un buen momento de gloria a los deportes de las raquetas. Eso ocurrió hace ya casi 13 años… Y estuvo a punto de caer en la indiferencia y el deterioro. Visto desde fuera, el espacio de cemento llamado “Complejo de Raquetas” no invita para nada a entrar, ni siquiera por curiosidad. Y, sin embargo, todos los días de la semana, en la mañana y en la tarde, en este espacio construido para Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006 se vive una verdadera colmena deportiva integrada por 7 canchas de squash, que acogen partidos, entrenamientos, y además 2 salones para clases de español e inglés. Colombia, país precursor del programa NUSEA Hay un joven pendiente que todo funcione en este sorprendente espacio. Esteban Espinel, tiene un diploma de Historia de la Universidad de los Andes, y fue excelente jugador (ex n°5 nacional). Él es el director del programa « Squash Urban Colombia ». En entrevista con Sportivalatina explicó de qué se trata: « Es un programa de la National Urban Squash Education Association (NUSEA). Fue creado en New York para atraer a los jóvenes de los barrios difíciles y permitirles la práctica del squash, en paralelo con su vida escolar. Participé en el programa durante 5 años, en el contexto del Bronx, y cuando se habló de implantarlo en el extranjero enseguida pensé en Cartagena, ya que conocía la existencia de este complejo deportivo que estaba prácticamente abandonado. »